Músicos andaluces participan en un concierto benéfico para ayudar a La Palma

0

La asociación Sinfonendo y la Fundación Caja Rural Granada llevarán a cabo un concierto para ayudar a La Palma este sábado 26 de marzo

Músicos andaluces participan en un concierto benéfico para ayudar a La Palma
Vistas del volcán de La Palma /EFE

La asociación de músicos voluntarios Sinfonendo y la Fundación Caja Rural Granada han organizado un concierto benéfico para ayudar a los afectados por la erupción del volcán de La Palma. Este recital tendrá lugar el próximo 26 de marzo en el auditorio de la entidad financiera.

Esta iniciativa tiene como propósito ayudar, con el poder de la música, a las personas desfavorecidas, en este caso a los vecinos afectados por la erupción.

En esta cita musical participarán grandes músicos andaluces, con un programa que incluye la interpretación de autores desde Monteverdi, Purcell hasta Iturralde. Además, finalizará con el concierto para piano y orquesta KV 414 número 12 de Mozart.

Colaboración de José García Moreno

Esta actuación contará además con una formación de cuerdas creada especialmente para este concierto, «Camerata Sinfonendo«. Esta formación está integrada por profesores entre los que destaca el pianista solista cordobés José García Moreno.

Todo lo recaudado en este concierto solidario se destinará a ayudar a las personas que residen en los municipios más afectados como son: Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso, ha informado este lunes Caja Rural.

El teletrabajo resiste en Canarias tras dos años de pandemia, con un 11,1 %

0

Un total de 93.100 personas teletrabajan desde su domicilio en Canarias, al menos ocasionalmente, al término de 2021. Una cifra que apenas se ha reducido con respecto a 2020 (100 personas menos, -0,1 %), el año en el que la irrupción de coronavirus obligó a extender «la oficina en casa».

El teletrabajo resiste en Canarias tras dos años de pandemia, con un 11,1 %
El teletrabajo resiste en Canarias tras dos años de pandemia, con un 11,1 %

Según el monitor sobre la situación del empleo que publica la empresa Adecco, Canarias ocupa una posición media en España en porcentaje de empleados que teletrabajan, con un 11,1 %, en una relación que encabezan la Comunidad de Madrid y Cataluña, con tasas de trabajo en remoto del 24,3 % y el 17 %, respectivamente.

La cifra de 11,1 % de teletrabajadores que presenta en estos momentos el archipiélago está ligeramente por debajo de la que había al comienzo de 2021 (11,6 %). Sin embargo, casi duplica la tasa que se registraba a finales de 2019, justo antes de la pandemia (6,2 %).

Crecen los contratos a tiempo parcial

Este estudio de Adecco refleja además que, en el último año, en Canarias han crecido con más los contratos a tiempo parcial (+23,2 % interanual, la segunda mayor subida del país) que los compromisos laborales a tiempo completo (+12 %, aumento que aún así es el mayor de todas las comunidad autónomas).

En concreto, se crearon en las islas 23.700 empleos netos a tiempo parcial y 86.900 a tiempo completo.

En cuanto a las huelgas, las cifras indican que Canarias fue la única región con menos conflictos laborales de este tipo que en 2020, con 2,1 huelgas por cada 100.000 empresas, un 0,4 % menos.

Sin embargo, aunque hubo menos huelgas, las protestas convocadas tuvieron mayor seguimiento: de 7,3 participantes en huelgas por 10.000 ocupados en 2020, se pasó a 25,5 por 10.000 en 2021. 

Zelenski dice que un acuerdo con Rusia tendrá que ser ratificado en referendo

El presidente ucraniano asegura que cualquier cambio territorial en el país tendrá que ser respaldado en un referendo por la población

Zelenski: Un acuerdo con Rusia tendrá que ser ratificado en referendo
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski,. Imagen Europa Press

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido de que cualquier acuerdo de paz que se alcance con Rusia, incluido cualquier cambio territorial en el país, tendrá que ser respaldado por la población en un referendo.

«Si habláis de estos cambios (territoriales), entonces la única solución será convocar un referendo. Será el pueblo el que resolverá la pregunta sobre el formato de este compromiso», afirmó Zelenski en una entrevista con la emisora checa CT24, la francesa France Télévisions y la ucraniana NSTU.

En la charla, emitida anoche en la televisión checa y recogida hoy por diferentes medios locales, Zelenski considera que una eventual reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, debe estar precedida por un consenso en su país.

Ese encuentro, sobre el que se viene especulando desde hace días, será clave, según el jefe de Estado ucraniano, para conocer las verdaderas intenciones de Rusia y «de qué son capaces o que persiguen para parar esta guerra».

De lo que Zelenski sí que está seguro es que «ni la historia ni el Estado perdonará la pérdida de personas». Asimismo, aseguró, tampoco «perdonarán las futuras generaciones la pérdida de nuestro territorio».

Dar la palabra al pueblo

Siempre en el marco de las tensas negociaciones con Moscú, que aspira a un reconocimiento de su soberanía sobre la península de Crimea, ocupada desde 2014, así como la autodeterminación de los territorios rebeldes de Donetsk y Lugansk, Zelenski quiere dar la palabra a su pueblo.

«Si tuviera que ser sincero, entonces si hablamos de seguridad o cambios en las leyes ucranianas, esto no lo va a resolver solo el presidente. Será un proceso largo, en el que se involucrará tanto el Parlamento como el pueblo ucraniano», afirmó Zelenski.

«Estoy dispuesto a ceder en lo que sea, sólo si está de acuerdo mi gente. No pasará nada distinto. Hemos alcanzado finalmente la unidad y no deseo de ningún modo una división en nuestro Estado», añadió. 

Última hora de la guerra en Ucrania

El Gobierno aprueba la planificación eléctrica que contará con 1.500 millones para Canarias

0

El Consejo de Ministros aprobará este martes la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad hasta 2026. Contempla unas inversiones de 6.964 millones de euros en diferentes actuaciones. 1.500 de ellos para los enlaces submarinos no peninsulares. Se prevé generar unos 80.000 empleos hasta esa fecha.

El Gobierno aprueba la planificación eléctrica que contara con 1.500 millones para Canarias
La Planificación de la Red de Transporte de Electricidad hasta 2026 contemplan inversiones por valor de 6.964 millones de euros

Según han indicado a Efe fuentes gubernamentales, el Gobierno dará luz verde a esta planificación de inversiones en la red eléctrica, que -según indicó la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, cuando la presentó en el Congreso de los Diputados- permitirá un ahorro de costes al sistema eléctrico superior a los 1.600 millones anuales.

La nueva planificación está enfocada a conseguir la máxima penetración de renovables. Incluye los primeros desarrollos para la futura incorporación del hidrógeno verde y de instalaciones de eólica marina.

Esta planificación, de carácter vinculante, define las infraestructuras de la red de transporte de electricidad de los próximos años. Se ha buscado maximizar la utilización de la red eléctrica existente, renovando y ampliando su capacidad, y utilizando nuevas tecnologías, como baterías o compensadores síncronos, presentes por vez primera en la planificación.

Bajarán las emisiones de gases de efecto invernadero

Se podrán conectar 37.000 megavatios (MW) de nuevas instalaciones renovables y sólo el 13 % requerirá nuevas subestaciones para conectarse.

Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector eléctrico bajarán hasta los 17 millones de toneladas de CO2 en 2026 (un tercio del nivel de 2019) y la penetración de las renovables alcanzará el 67 % ese mismo año, de acuerdo con lo contemplado en la senda del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Prevé una penetración del 74 % en 2030.

Las mejoras de redes ya existentes beneficiarán a 8.000 kilómetros de red. A los que se sumarán 2.700 kilómetros de nuevas líneas y 700 kilómetros de interconexiones submarinas.

Según el análisis coste-beneficio que se ha hecho, la planificación supone una inversión total de 6.964 millones en infraestructuras con una media de 40 años de vida útil. Una vez en servicio permitirán un ahorro de costes al sistema eléctrico superior a los 1.600 millones anuales.

Desde el punto de vista macroeconómico, cada 10 millones de inversión generarán 15 millones de actividad industrial e incrementará seis millones el PIB.

Un 18 % de la inversión será para interconexiones

Las interconexiones con otros países recibirán cerca del 18 % de la inversión, unos 1.500 millones, y corresponden al proyecto submarino con Francia por el Golfo de Vizcaya, al enlace con Portugal por Galicia, a una tercera conexión con Marruecos y a una nueva conexión con Andorra.

La mayor partida inversora, el 27 % del total, con casi 1.900 millones, se destinará a la integración de renovables y a mitigar las limitaciones de la red de transporte que impedirían el aprovechamiento de las energías limpias.

Otros 1.550 millones se destinarán a garantizar la seguridad, calidad y fiabilidad del suministro. Incluye refuerzos para el apoyo a la red de distribución o la alimentación de líneas ferroviarias.

Asimismo, se invertirán 1.500 millones de euros en los enlaces no peninsulares (todos ellos submarinos) en las islas Baleares, Canarias y Ceuta. 

Gobierno aprueba planificación eléctrica a 2026 con 1.500 millones para islas
El Gobierno aprueba planificación eléctrica a 2026 con 1.500 millones para islas

Un tribunal de Rusia declara al opositor Alexei Nalvani culpable de fraude y desacato

El opositor Alexei Navalni ha sido declarado culpable por un tribunal de Rusia y deberá cumplir una pena de trece años de cárcel

Declaran al opositor Alexei Nalvani culpable de fraude y desacato
Navalni, en una manifestación en Moscú en febrero de 2020. Imagen Reuters

Un tribunal de Rusia ha declarado este martes al opositor Alexei Navalni culpable de fraude, cargos por los que la Fiscalía ha reclamado una pena de trece años de cárcel contra él, lo que ampliaría el tiempo que deberá pasar entre rejas.

«Navalni cometió fraude, es decir, robó la propiedad de otras personas a través del engaño y la violación de la confianza», ha dicho la jueza Margarita Kotova, del tribunal de Lefortovo, en Moscú, durante la lectura del veredicto.

Así, el tribunal responsabiliza al opositor de cuatro casos de fraude a gran escala, al tiempo que ha declarado a Navalni igualmente culpable de las acusaciones por desacato que pesan contra él, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

La Fiscalía rusa reclamó la semana pasada una pena de trece años de cárcel, que lleva aparejada una multa de 1,2 millones de rublos (9.500 euros al cambio actual), por la peligrosidad que le atribuye a Navalni, al que acusa de crear una trama fraudulenta en colaboración con su entorno y a través de sus principales organizaciones.

Detenido desde su regreso a Moscú

Navalni permanece detenido desde que regresó a Moscú en enero de 2021, después de recuperarse en Berlín de un grave envenenamiento sufrido unos meses antes. Entonces, la Justicia determinó que debía ingresar en prisión para cumplir una condena por fraude de dos años y medio dictada en 2014.

Asimismo, un tribunal condenó en febrero de 2021 a Navalni a pagar una multa de 850.000 rublos (unos 9.500 euros) por un caso calumnias contra un veterano de la Segunda Guerra Mundial (1941-1945) en un mensaje publicado en la red social Twitter en junio de 2020.

El objeto de las calumnias era el veterano del Ejército Rojo y guerrillero bielorruso Ignat Artemenko, de 94 años de edad. Navalni lo tildó de «lacayo corrupto» y de «traidor», si bien la multa no afecta a la pena impuesta contra él en 2014.

Danone advierte que parará en 24 horas si no hay acuerdo con transportistas

0

La compañía Danone prevé interrumpir la actividad en cuatro plantas de productos lácteos y en tres de agua mineral natural por la huelga de transportistas

Danone advierte que parará en 24 horas su actividad en varias plantas
Transportistas en huelga. Imagen EFE

La compañía de alimentación Danone ha advertido este martes de que, en un plazo máximo de 24 horas, se verá abocada a interrumpir su actividad en sus cuatro plantas de España de productos lácteos y en las tres de agua mineral natural debido a la huelga de transportistas si no se llega a un acuerdo «inmediato» que ponga fin a los paros.

«De no llegar a un acuerdo en las próximas horas, la compañía de alimentación se verá obligada a tomar la drástica decisión de interrumpir el proceso de recogida de leche y, como consecuencia, el proceso de producción en sus fábricas y posterior traslado de producto terminado a las cadenas de distribución alimentaria», ha asegurado en un comunicado.

Agua natural y productos lácteos

La interrupción de este proceso afectará tanto al suministro de agua natural como de productos lácteos en el territorio nacional.

Danone ha tomado esta decisión de parar si no se alcanza un acuerdo casi inminente con los transportistas. La compañía asegura haber hecho «máximos esfuerzos» para lograr mantener la actividad dentro de la normalidad «en un contexto difícil y muy tensionado».

«No obstante, la inaudita situación de inestabilidad y el agravamiento de los paros ya están comenzando a afectar al aprovisionamiento de materias primas esenciales para los productos como leche entera o nata», ha apuntado.

La compañía muestra su «profundo malestar» por la situación y espera que se puedan acelerar las negociaciones. Así confía en que el Gobierno y los transportistas puedan llegar a un acuerdo «en el mínimo plazo de tiempo posible».

El Ministerio de Sanidad reanuda con las comunidades el plan que normalizará la COVID-19

0

La Comisión de Salud Pública reanudará el debate sobre la nueva estrategia que normalizará la COVID-19 para dar entrada a una nueva fase

Sanidad reanuda con las comunidades el plan que normalizará la COVID
Carolina Darias, ministra de Sanidad

La Comisión de Salud Pública reanudará esta tarde el debate sobre la nueva estrategia que normalizará la COVID-19 al eliminar el aislamiento de los asintomáticos y las pruebas con carácter general para entrar en una nueva fase que se focalizará en los casos graves y los entornos vulnerables.

Los directores generales de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y de las comunidades llevan semanas trabajando en este documento sobre el que hay un gran consenso.

Cuando la cierren, la nueva estrategia de control de la COVID-19 abrirá un nuevo escenario de gestión de la pandemia en la que solo se seguirán los casos graves y los entornos vulnerables, la realización de pruebas de detección se dejará a criterio de los profesionales y las personas asintomáticas no tendrán que hacer aislamiento.

Aunque en residencias de mayores y los pacientes hospitalizados sí que tendrán que estar aislados al menos durante cinco días. Los primeros si el quinto dejan de presentar síntomas y los segundos con una prueba negativa.

Nueva fase

En esta nueva fase podrían acabarse además las cuarentenas de la población general -que actualmente son de siete días- y las consiguientes bajas laborales.

Así lo deslizó el pasado viernes el consejero extremeño de Salud y Servicios Sociales, José María Vergeles. «Desaparecen las cuarentenas en la población general», a la que no se le dará la baja laboral a menos que, como ocurre en otras infecciones respiratorias, «tengan unos síntomas de enfermedad», como fiebre, malestar general o dificultad para respirar que «le impiden estar unos días trabajando», señaló.

En estos casos «se le dará la baja por ese motivo, pero ya no por COVID», que se reservará para «aquellos profesionales que trabajen en entornos vulnerables».

La incidencia repunta lentamente

Los miembros de la Comisión deberán además revelar cuándo iniciará esta nueva etapa de la pandemia. La incidencia está repuntando, pero la presión hospitalaria sigue a la baja.

Datos que siguen impidiendo, por el contrario, un consenso de las comunidades respecto al uso de la mascarilla en interiores.

El consejero de Madrid, Enrique García Escudero, insistió en que Sanidad debe llevar a la reunión el debate sobre «cuándo, cómo y dónde debe retirarse».

«Dada la situación epidemiológica y asistencial actual, es el momento de comenzar a tomar esa decisión», subrayó el consejero, quien apuesta por retirar su obligatoriedad «de manera gradual» pero mantenerlas en entornos como residencias, hospitales y transporte público.

Mientras que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, reiteró que Andalucía no está «ahora mismo» a favor de quitar las mascarillas en los interiores. «No se dan las circunstancias para poder hacerlo», señaló, una decisión que se debe adoptar en función de «criterios técnicos, científicos y no políticos».

Zelenski insta a una reunión con Putin y asegura estar dispuesto a hablar sobre «territorios ocupados»

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que no será posible «el fin de la guerra» sin una reunión «en cualquier formato» con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Ha asegurado estar dispuesto a hablar «sobre los territorios ocupados».

Zelenski insta a una reunión con Putin y asegura estar dispuesto a hablar sobre "territorios ocupados"
23 May 2019, Ukraine, Kyiv: Ukrainian President Volodymyr Zelenskiy speaks during an IT conference. Photo: Serg Glovny/ZUMA Wire/dpa (Foto de ARCHIVO) 23/5/2019

«Creo que, en este momento, sin una reunión con el presidente de la Federación Rusa en cualquier formato, y lo he estado repitiendo y proponiendo durante varios años, sin esta reunión no se puede entender realmente lo que están dispuestos a hacer para detener la guerra», ha señalado el mandatario ucraniano.

En este sentido, ha asegurado que en esta posible reunión con Putin «está dispuesto a plantear cuestiones sobre los territorios ocupados» de Crimea y el Donbás. «Son relevantes para nosotros y muy importantes. Pero estoy seguro de que esta decisión no se tomará en esa reunión», ha dicho, tal y como recogen las agencias ucranianas de noticias.

Por ello, ha insistido en que primero se debe dar «el primer paso hacia las garantías de seguridad y un alto el fuego», ha señalado el mandatario ucraniano. «Este proceso lo suficientemente largo será decidido por el Consejo y el pueblo de Ucrania», ha agregado.

Dice que los compromisos deberán ser respaldados por los ciudadanos

El mandatario de Ucrania ha dicho previamente que, en cualquier caso, los compromisos que se apalabren con Rusia deberán ser ratificados por la ciudadanía ucraniana a través de un referéndum. «Le expliqué a todos los grupos de negociación, cuando se habla de todos estos cambios, y pueden ser históricos (…) llegaremos a un referéndum», ha dicho.

Los jefes de la diplomacia de Rusia y Ucrania se encontraron en Ankara el pasado 10 de marzo para llegar a un acuerdo de alto el fuego, aunque las negociaciones no dieron resultado.

Rusia ha planteado como condición para detener su ofensiva militar el reconocimiento de la anexión de Crimea, la independencia de Donetsk y Lugansk y la neutralidad de Ucrania. Esta última propuesta, la renuncia al ingreso en la OTAN, es la única que aceptaría Kiev.

Ataques a ciudades ucranianas

En su discurso, publicado en vídeo en su perfil oficial de Facebook, Zelenski ha enumerado varios ataques durante la jornada de este lunes, como por ejemplo en Jersón, donde «los ocupantes» dispararon contra personas que acudieron «pacíficamente» y «desarmadas» a una manifestación «por la libertad».

«Una columna de civiles fue atacada en la región de Zaporiyia. Había muchos niños. Cuatro niños fueron hospitalizados. Dos están en estado grave», ha señalado el mandatario ucraniano. También ha recordado la muerte de Boris Romanchenko, un ucraniano de 96 años que sobrevivió al campo de concentración de Buchenwald.

«Sobrevivió en Buchenwald, Dora-Mittelbau, Peenemuende y Bergen-Belsen, en los transportadores de la muerte creados por los nazis. Y fue asesinado por un proyectil ruso que golpeó un edificio alto ordinario de Járkov. Con cada día que pasaba de esta guerra, se hizo más y más obvio que esto es ‘desnazificación'», ha apuntado Zelenski.

«En la región de Járkov, cerca de Chuguev, otro avión enemigo fue derribado. Nuestro Ejército ya ha construido tantos aviones y helicópteros rusos que uno solo puede preguntarse: ¿Qué tienen sus pilotos en lugar de inteligencia? ¿Es también vacío?», ha agregado.

Por otro lado, en una nueva ronda de contactos, el mandatario ucraniano ha recordado las conversaciones con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. «Estamos coordinando nuestras posiciones en vísperas de importantes cumbres en Europa. Los líderes del G7, la OTAN y la UE se reunirán el 24 de marzo», ha señalado.

Última hora de la guerra en Ucrania

Dos ucranianos se refugian en Tenerife en busca de medicinas

Núñez Feijóo, el candidato a la presidencia más votado en la historia del PP

0

Alberto Núñez Feijóo sumó 36.781 votos, un 99,63% de los votos válidos emitidos

Núñez Feijóo, el candidato más votado de la historia en la presidencia del PP
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, clausura la Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, este lunes. EFE/Salvador Sas

Con 36.781 votos, un 99.63% de los votos válidos emitidos, Alberto Núñez Feijóo se ha convertido en el candidato más votado de la historia a la presidencia nacional del Partido Popular, ha informado en Twitter el presidente del comité organizador del XX Congreso Extraordinario Nacional del PP, Esteban González Pons.

González Pons informa de que en las asambleas de votación para la elección de compromisarios y de presidente del Partido Popular, de un censo actualizado de 41.991 inscritos, un total de 36.974 afiliados, el 88.05% del mismo, han acudido a votar.

Añade que con 36.781 votos, un 99.63% de los votos válidos emitidos, y a falta de incorporar los votos del PP en el exterior, Alberto Núñez Feijóo «se convierte en el candidato más votado de la historia del PP a la presidencia nacional de nuestra formación».

Compromisarios para el congreso de Sevilla

Así mismo, González Pons refiere que también se ha procedido a la elección de compromisarios para el Congreso del PP de Sevilla y que «serán ellos quienes, con su voto, confirmarán el mandato de las bases a @FeijooGalicia para que se convierta en el Presidente Nacional del Partido Popular».

El presidente del comité organizador del XX Congreso Extraordinario Nacional del PP agradece a «los miles de afiliados que, en un lunes laboral y con lluvia en gran parte de España, han querido participar en este proceso histórico para nuestro partido».

El CD Tenerife pierde tres puntos ante la UD Almería y opciones claras para acercarse al ascenso directo (0-1)

El CD Tenerife suma la novena derrota de la temporada y sigue cuarto aunque más lejos del ascenso directo. El Almería, por su parte, da un paso de gigante hacia la Primera división

El CD Tenerife pierde tres puntos ante la UD Almería y opciones claras para acercarse al ascenso directo (0-1)
Once inicial del CD Tenerife antes del inicio del encuentro en el Heliodoro Rodríguez López. Imagen CD Tenerife.

El CD Tenerife y la UD Almería cerraron este lunes la trigésima segunda jornada de la Liga SmartBank con un duelo por la lucha por el ascenso directo, que finalmente se decantó a favor del cuadro almeriense. El conjunto blanquiazul hizo méritos para no caer derrotado aunque no pudo neutralizar el tanto de penalti convertido por Ramanzani (’59).

El equipo andaluz es segundo en la clasificación de LaLiga SmartBank, a un punto del Eibar, y con cuatro más que el Valladolid.

Un trepidante inicio del conjunto almeriense originó un envenenado disparo a puerta de Ramazani desde la frontal, pero Soriano, en dos tiempos, lo detuvo sin problema alguno.

Los insulares tuvieron que esperar hasta el minuto 18 para importunar a Fernando, pero el larguero fue su gran aliado y repelió un cabezazo de Enric Gallero tras un centro de Mellot.

Poco antes del descanso Fernando tuvo que emplearse con maestría para evitar que entrara por una escuadra un preciso testarazo de Mario.

Un penalti que dio la vuelta al partido

Tras la reanudación el primer remate del conjunto andaluz resultó letal para el Tenerife. Fue un gol de penalti de Ramazani (m.59) después de que Carlos Ruiz agarrase claramente a Sadiq.

El equipo local intentó reaccionar y estuvo cerda del empate en el minuto 73, pero Fernando lo evitó al despejar un franco cabezazo de Mario.

Hasta el final, poco o casi nada ocurrió sobre el terreno de juego, con un impreciso e impotente Tenerife y un Almería dedicado a congelar el encuentro para conseguir una victoria que le confirma como un firme candidato al ascenso directo.