La luz baja pero marca su segundo precio más alto de la historia

0

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este miércoles más de un 13 % hasta alcanzar 472,97 euros el megavatio hora (MWh), su segundo precio más alto de la historia, cuando se cumplen dos semanas desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

La luz baja pero marca su segundo precio más alto de la historia. EFE/ Javier Belver

El precio de este miércoles será el segundo más caro de la historia, solo por detrás de los 544,98 euros/MWh que marcó este martes a electricidad, y por delante de los 442,54 euros/MWh registrados el pasado lunes.

Tras esta subida, el precio de la luz multiplica por más de ocho el importe que marcó hace justo un año (56,88 euros), y se sitúa un 131 % por encima (más del doble) respecto al pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Por franjas horarias, el precio máximo para este miércoles se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 605 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 356,74 euros/MWh entre las 13:00 y las 14:00.

En marzo el precio se sitúa de media en 377,89 euros/MWh

En los nueve primeros días de marzo, el precio de la electricidad se sitúa de media en 377,89 euros/MWh, un 58 % más elevado que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, y más del triple (un 239 % más) que el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que hay registros.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

El conflicto militar entre Rusia y Ucrania podría provocar en las próximas semanas un encarecimiento aún mayor de los precios de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas natural en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).

En este sentido, durante el jueves y el viernes los líderes de los veintisiete países de la Unión Europea debatirán en Versalles (Francia) la posibilidad de desacoplar los precios de la electricidad de los del gas.

El Lenovo Tenerife retoma la competición europea ante el Falco Szombathely

El conjunto tinerfeño ya venció al Falco Szombathely en la primera vuelta en Hungría, pero Vidorreta advierte que será un partido duro

El Lenovo Tenerife recibe este miércoles al Falco Szombathely
El jugador del Lenovo Tenerife, Giorgi Shermadini. Imagen CB Canarias

El Lenovo Tenerife retomará este miércoles la competición europea, coincidiendo con la visita al Santiago Martín del actual campeón húngaro, el Falco Szombathely, a partir de las 19:30 horas.

El grupo de Txus Vidorreta buscará un triunfo que allane su pase a la eliminatoria de cuartos de final de la Liga de Campeones FIBA ante un rival que ya se lo puso muy difícil en el cruce de la primera vuelta (73-79, en el Savaria Arena). El conjunto húngaro ha viajado con todo a la Isla y recupera con respecto a aquel encuentro a los tres jugadores ausentes entonces por COVID-19: Perl, Varadi y Kovacs.

El técnico Milos Konakov podría recuperar, además, a Szilard Benke, uno de los mejores en el choque de ida, que se había perdido los últimos partidos de su torneo doméstico por lesión.

El Falco Szombathely, que lleva más de una semana preparando el partido (no tuvo liga el pasado fin de semana), es el actual líder de la liga húngara, con un balance de 20/3 y apurará en la Isla sus opciones de meterse en cuartos de final, tras una sobresaliente fase de grupos, en la que terminó por delante de Treviso, VEF Riga y AEK de Atenas.

Vidorreta espera un rival duro

El entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta, espera a un rival duro, un rival que “ha competido muy bien en esta fase y llegan sin nada que perder”.

Por este motivo avisó de lo complicado del choque y afirmó que su equipo tendrá que estar “muy concentrado y prepararnos muy bien para no tener problemas”.

Insistió en que su equipo debe seguir “la línea de los partidos que jugamos antes del parón competitivo”.

El Real Madrid espera una «noche mágica» europea en el Bernabéu para superar al PSG

0

El conjunto blanco confía en su estadio, el Santiago Bernabéu, para darle la vuelta a una eliminatoria con ventaja mínima para los franceses

El Real Madrid confía en el Bernabéu para superar al PSG
Kylian Mbappé en un entrenamiento en el Santiago Bernabéu. Imagen EFE

La presencia en el estadio Santiago Bernabéu del jugador más deseado del planeta, el francés Kylian Mbappé, que cuenta los días para vestirse de blanco, es el foco de atención de un duelo estelar en el que el Real Madrid y el París Saint Germain se juegan su continuidad en la Liga de Campeones.

El Real Madrid afronta el duelo con la necesidad de remontar el 1-0 que encajó en la ida para seguir con vida en su competición favorita, con la que sueña el equipo francés, que fichó a Leo Messi para dar el salto definitivo hacia el título que más desea.

Uno de los partidos más esperados esconde numerosos atractivos más allá del morbo de ver a Mbappé ante los que todo apunta que serán sus compañeros en menos de cuatro meses. El regreso de Leo Messi al que fue su jardín, donde dejó grandes exhibiciones al alcance de pocos. La vuelta a casa de una leyenda blanca como Sergio Ramos, alejado del césped por las lesiones. Los regresos también de Keylor Navas, Achraf o Ángel Di María. La aparición de Neymar.

El Madrid busca una noche mágica

Son tantos los peligros que presenta el PSG que el Real Madrid prefiere centrarse en sus virtudes. Concentrado en repetir lo mostrado ante la Real Sociedad en su último partido y con el empuje de la grada en el intento de reeditar esas noches mágicas europeas del Santiago Bernabéu que han forjado su leyenda. Con dos condicionantes a los que tendrá que sobreponerse y una duda por despejar.

El equipo de Carlo Ancelotti pierde a dos jugadores clave y que no tienen sustituto en la plantilla, Ferland Mendy y Casemiro. Porque Marcelo ya no está para estos encuentros de altos vuelos. Y porque no hay sustituto natural para Casemiro, nadie con los automatismos de una demarcación tan especial como la de medio centro. Probó Eduardo Camavinga sin éxito y el elegido era Toni Kroos, hasta que hace seis días sufrió una lesión muscular que le hace ser duda hasta el final.

Jugadores al cien por cien

Ancelotti advirtió de que no jugará ninguno de sus futbolistas que no esté al cien por cien. De esa manera, si no se engaña a sí mismo, no jugaría Kroos. Solo completó un entrenamiento con el grupo y llega muy justo a la cita, pero su entrenador le necesita ante los problemas que surgen sin Casemiro. Al centro del campo regresa Fede Valverde, tras una gripe, y Camavinga se ganó ante la Real Sociedad ser opción por su gran aporte físico y el gol que marcó.

Todo dependerá de Kroos en la medular y para el lateral izquierdo parece claro que ‘Carletto’ desplazará a un central. Para el marcaje de Neymar debe decidirse entre David Alaba o Nacho Fernández. El austriaco aporta mayor presencia ofensiva y centros con la zurda. Con el español renuncia a la banda, pero aumenta fortaleza en el marcaje individual.

La noche esperada por Vinicius

Ese costado izquierdo presentará la noche esperada por el brasileño Vinicius Junior. Su enorme crecimiento en el fútbol español aún no se ha trasladado a la Liga de Campeones, con 6 goles en 28 partidos, y una noche de cuartos ante el Liverpool como su mejor recuerdo.

Quiere vivir la primera en el Santiago Bernabéu, reivindicar su figura ante las estrellas del rival. Compartirá ataque y búsqueda de goles con Karim Benzema, que pagó jugar mermado en París, y con un tercer integrante que saldrá del pulso entre Marco Asensio y Rodrygo. El descanso del primero en el último partido liguero apunta a que será el elegido.

El peor partido de la temporada del Real Madrid llegó en el peor escenario posible, el Parque de los Príncipes. Aún así, resistió hasta el minuto 94, cuando la insistencia de Mbappé encontró el premio merecido. La derrota encendió las luces de alarma táctica de Carlo Ancelotti. Su equipo apenas pisó el área rival, no enganchó contragolpes de calidad y ni siquiera disparó a puerta. Alimentado el ambiente de noche mágica, condicionada por el aforo menor de un Santiago Bernabéu en obras (alcanzará los 62.000 espectadores), la identidad madridista cambiará por completo en busca del triunfo.

El PSG contra el «miedo escénico»

El optimismo con el que el PSG afrontaba la vuelta en el Bernabéu quedó teñido de nerviosismo cuando saltaron las alarmas por la posible lesión de Mbappé, una eventualidad que el club ha ido descartando con el paso de las horas.

El equipo sabe que el delantero parisino, autor del gol de la victoria en la ida y de casi todo el peligro que creó el PSG, es una pieza clave si quiere seguir adelante en Europa y derribar a un monumento como el REal Madrid. El golpe que en el entrenamiento le propinó Idrissa Gueye no le provocó mayores problemas y todo apunta a que será titular en el tridente ofensivo junto a Lionel Messi y Neymar.

Una de las principales preocupaciones que circula en París es el llamado «miedo escénico» que provoca el Bernabéu en Europa. Pero los franceses cuentan con la mejor arma para contrarrestarlo, Lionel Messi, un especialista en asaltar la «casa blanca» en sus años en el Barça, donde en 22 duelos se llevó 12 victorias, marcó 15 goles y dejó algunas obras maestras para la historia.

El presidente de los inmunólogos ve precoz quitar la mascarilla en interiores

0

El presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, ve «precoz o prematuro» el fin de la mascarilla en interiores y, aunque reconoce que la población «necesita un respiro», también recuerda que con la covid «no nos podemos confiar».

Presidente de los inmunólogos: veo precoz quitar la mascarilla en interiores
El presidente de los inmunólogos ve precoz quitar la mascarilla en interiores

En una entrevista con Efe, un día antes de la reunión que Ministerio y comunidades mantendrán para decidir qué ocurre con la mascarilla en interiores, el también director científico del Instituto de Investigación Valdecilla (Idival) no ve mal que se elimine la cuarentena para los asintomáticos, siempre que usen mascarillas FPP2 en interior y exterior.

Esa propuesta que va a plantear la Comunidad de Madrid en esa reunión, en Zaragoza, para que los positivos asintomáticos no hagan cuarentena, «podría» aplicarse siempre que el contagiado lleve una FPP2 para «proteger al resto de la población». López Hoyos recuerda que la mascarilla con la ventilación «han conseguido controlar la pandemia».

Y añade que «posiblemente» habrá que aprender de los asiáticos que la mascarilla es útil en ciertas situaciones y que no hay que descartar su uso.

Gripalizar la covid

Sobre otro asunto tratado en esos encuentros entre autonomías y Sanidad en relación a si es el momento de «gripalizar» la covid, el inmunólogo considera que es «muy probable» que para el verano «se pueda decir gripalizar». Aunque afirma que «en la práctica, en la vida real, esto se va gripalizando».

«La covid se está gripalizando porque ahora la información epidemiológica no se da todos los días. Se controlan en centros de salud y centros centinelas los posibles focos de la infección para adelantarse en caso de que haya problemas», explica. Además, ha querido recordar las «sorpresas» que ha dado la covid.

El presidente de la Sociedad Española de Inmunología subraya los tres «posibles escenarios» para el coronavirus: que se produzca una mutación del SAR-CoV-2 «muy agresiva», que surja una variante en una zona infraprotegica, como ocurrió con ómicron, o que la covid se convierta en endémica con posibles picos estacionales.

Marcos López Hoyos asegura que el tercer escenario es el que «todos esperamos» y el que «parece más lógico». Sin embargo, insiste en que hay que estar «atentos» y cumplir los criterios que fijen las autoridades sanitarias y de vigilancia epidemiológica. También incide en que «por favor» la población que aún no se ha vacunado, se vacune.

«No le quepa a nadie la menor duda de que las infecciones se han erradicado porque hemos empleado las vacunas (…). Y erradicando las infecciones eliminamos otros problemas de salud. Que nadie tengo ninguna duda de ello. Y todos los argumentos y movimientos que dicen que son perjudiciales (las vacunas) están basados en datos no científicos», apostilla el inmunólogo.

Un experimento en vida real

La actual situación asistencial es de «relativo optimismo» y Marcos López Hoyos subraya que es «ideal» para estudiar todo lo que ha ocurrido y seguir investigando. De cara a analizar la experiencia, decidir cuándo se va a vacunar, cuándo no, o a qué población y con qué vacunas.

«Por desgracia tenemos un experimento en vida real en cientos de millones de habitantes del planeta. Y ahí podemos analizar qué ha ocurrido con la respuesta inmunitaria y aprender para el SARS-COV 2 o para otro virus respiratorios. Cuando comenzó la pandemia teníamos poca experiencia de qué tipo de respuesta se inducía y cómo podíamos protegernos a nivel de vacunas», ha recordado.

Y ha explicado que ahora se está en la fase de análisis de los datos y de las exposiciones al virus, que ha sido «muy variadas» y con respuestas también diferentes.

Estudiar el «Long Covid»

Marcos López Hoyos detalla que se han generado en diversos países, también en España, grupos de trabajo del «Long Covid», es decir, de estudio de esta enfermedad a largo plazo. El objetivo es analizar lo que se denominan «secuelas» y que están asociadas, sobre todo, a problemas neuromusculares.

Esos problemas secundarios a la covid y ver las secuelas que están dejando dos años de pandemia son las tareas en las que se debe centrar ahora la actividad hospitalaria, según considera López Hoyos. Añade que la presión hospitalaria se está «suavizando» y toca «pensar mucho más, de una vez por todas, en todo aquello que no es covid y que también acarrea problemas». 

Maru G.Robles/EFE

El corredor humanitario de Sumy se ampliará para la salida de refugiados ucranianos hasta Poltava

Las autoridades locales han negociado durante toda la noche de este martes para poder hacer efectivo este corredor humanitario por el que han salido de la ciudad cientos de personas

El corredor humanitario de Sumy se ampliará para la salida de refugiados ucranianos hasta Poltava
Un camión con alimentos en la localidad de Poltava. EP

Las autoridades ucranianas han confirmado que el corredor humanitario de Sumy se ampliará este miércoles entre las 9.00 y las 21.00 horas (hora local). Los ciudadanos podrán salir de la ciudad hasta Poltava tanto en transporte propio como en autobuses.

«El grupo de negociación trabajó toda la noche y la operación del corredor humanitario de Sumy a Poltava se extendió hoy de 9.00 a 21.00 horas». «Lo proporcionaremos para mujeres embarazadas, mujeres con niños, personas mayores y personas con discapacidad«. Así lo ha asegurado el jefe de la Administración regional de Sumy, Dimitro Zhivitski.

Vídeo RTVC.

Una persona muerta y catorce heridas durante un bombardeo

Pese a esta buena noticia, en Ojtirka, en la región de Sumy, una persona ha muerto y al menos catorce han resultado heridas. Ha ocurrido durante un bombardeo ruso a zonas residenciales, según ha informado la agencia ucraniana de noticias Unian.

En otros puntos del país, las sirenas antiaéreas han vuelto a sonar en Kiev, Yitomir, Vasilkov o Vinitsia, según el diario ‘The Kiev Independent’. También ha informado de que los voluntarios extranjeros podrán obtener la ciudadanía ucraniana si así lo desean, tal y como ha dicho el primer viceministro de Interior, Yevhen Yenin.

Como resultado de los bombardeos, al menos 150 personas fueron evacuadas de una casa en Járkov y alrededor de 200 de otra. Así lo ha dicho el Departamento de Comunicaciones de la Policía de la región, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.

En este sentido, ha señalado que Rusia sigue bombardeando infraestructura crítica, como subestaciones eléctricas y viviendas civiles en Járkov.

Mutilación genital femenina

0
vídeo formativo mutilación genital