Héctor Alderete nuevo jugador aurinegro

El nuevo jugador canarista ha formado parte del primer equipo del Estudiantes en la LEB Oro, actual Primera FEB

El nuevo jugador canarista ha formado parte del primer equipo del Estudiantes en la LEB Oro, actual Primera FEB
Imagen cedida La Laguna Tenerife.

La Laguna Tenerife se ha hecho con los servicios del alero Héctor Alderete para la próxima temporada. El nuevo jugador canarista llega procedente del Movistar Estudiantes de Primera FEB y ha sido internacional en todas las categorías inferiores con España.

Formado en el Ramiro, Alderete (Madrid, 6/3/2002) es un exterior de 2,03 y 23 años. Campeón de España infantil y cadete con el conjunto estudiantil, Héctor fue subcampeón de Europa U16 con la selección nacional en 2018, siendo además elegido en el ‘Mejor Quinteto’ del torneo.

Campeón continental

A eso hay que añadir que fue también campeón continental en el Eurobasket U20 de 2022. Así como quinto en el Mundial U19 de 2021, entre otros méritos con las categorías de formación del equipo nacional.

El nuevo jugador canarista ha formado parte del primer equipo del Estudiantes en la LEB Oro, actual Primera FEB, desde el curso 21/22, incluyendo una cesión al Menorca de LEB Plata en la recta final de aquella temporada.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Terrero y Gloria’ despide la temporada con la Luchada Institucional desde El Hierro

Los combinados de la Virgen de Los Reyes y la Virgen de Las Nieves se miden este domingo en una edición histórica de la Luchada Institucional por la Bajada de El Hierro

El programa ‘Terrero y Gloriade Televisión Canaria pone el broche finalde la temporada con la retransmisión de la Luchada Institucional por la Bajada de la Virgen de Los Reyes 2025, un evento que regresa ocho años después para reunir tradición, fe y deporte en uno de los actos más esperados por los aficionados a la lucha canaria.

Desde la emblemática Plaza de la Iglesia de La Concepción en Valverde, la luchada enfrentará a los combinados Virgen de Los Reyes (representando a El Hierro) y Virgen de Las Nieves (representando a La Palma), reviviendo así un duelo insular con fuerte carga simbólica, tras casi una década desde su última edición.

La cita se podrá seguir el sábado en directo a través del canal de Deportes de TVC en YouTube, desde las 12:00 horas, y, de nuevo en diferido, el domingo 13 de julio, a partir de las 17:50 h, por la señal de TDT en el horario habitual del programa.

Compromiso con nuestro deporte vernáculo

Con motivo de esta jornada especial, el equipo de ‘Terrero y gloria’ ofrecerá, además, reportajes, entrevistas y secciones que rinden homenaje a la lucha como parte esencial del patrimonio cultural canario.

Uno de los momentos más destacados será la entrevista de la periodista Nereida Alonso al nuevo presidente de la Federación de Lucha de El Hierro, José Brito; además de un nuevo episodio de la sección “Leyendas de la lucha” con José Manuel Pitti, centrado esta vez en el mítico luchador Eugenio Armas “El Chorizo”; y una entrega especial de “Acechando los terreros”, de Juan Antonio Cabrera, también grabada en Valverde.

La narración de la luchada correrá a cargo de Willy Rodríguez Calero, con los comentarios técnicos de David Yanes y entrevistas a pie de terrero de la mano de Jorge Benítez.

Detenido un hombre por robo con fuerza en Santa Úrsula y La Victoria

0

El detenido cometía los robos en locales comerciales y de hostelería en zonas de Santa Úrsula y La Victoria

Detenido un hombre por robo con fuerza en Santa Úrsula y La Victoria
Detenido un hombre por robo con fuerza en Santa Úrsula y La Victoria. Imagen de Archivo

La Guardia Civil ha detenido a un varón de 31 años vecino de Tacoronte por siete delitos de robo con fuerza en Santa Úrsula y La Victoria, en la isla de Tenerife.

El detenido cometía los robos en locales comerciales y de hostelería de la zona. Los agentes tenían conocimiento de los hechos a raíz de las denuncias recibidas por los propietarios y perjudicados, los cuales informaron que habían accedido a sus locales comerciales, tanto de hostelería, servicios como alimentación, forzando el bombín de la cerradura.

Así, las autoridades iniciaron una investigación en la que se pudo comprobar que el acusado utilizaba la técnica «pico loro» para fracturar el bombín y acceder al establecimiento. Este método consiste en emplear una herramienta que ejerza fuerza lateral en el cilindro de la cerradura, provocando su fractura la parte interior, y por tanto, su inutilización.

1.200 euros sustraídos

En dos de los establecimientos, el hombre consiguió sustraer dos cajas de recaudación con unos 1.200 euros.

Tras realizar las pesquisas necesarias, los agentes consiguieron identificar al posible autor, a quien se le había detenido días antes por hechos similares. Tras localizarlo nuevamente, se le detiene por los siete con fuerza, pudiendo aportar pruebas directas de su participación en los hechos.

El detenido, junto a las diligencias instruidas, ha sido remitido al Juzgado de Guardia de la Orotava, decretando la Autoridad Judicial el ingreso en prisión del detenido.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cumbre Vieja registra un nuevo sismo de magnitud 2.1

Para Domínguez «Se trata de un sismo totalmente normal, que se ha producido donde en su momento comenzó en el año 2021

El IGN localiza 11 pequeños seísmos en menos de cuatro horas en Tenerife

El paleomagnetismo permite reconstruir el pasado eruptivo de La Palma
Imagen del volcán Tajogaite/EFE

A primera hora de esta jornada, sobre las 5.13 horas, el IGN registró en la zona de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, un nuevo sismo de 2.1 de magnitud. Así como a una profundidad de 13 kilómetros. Cabe destacar que el ocurrido el pasado miércoles a 2.4 en la misma zona fue sentido por la población.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nuevo sismo en La Palma

Como así ha destacado a rtvc.es el sismólogo y vulcanólogo , Ithaisa Domínguez «Se trata de un movimiento totalmente normal, que se ha producido donde en su momento comenzó la erupción en el año 2021».

De la misma forma, ha destacado que «la actividad sísmica ha ido decayendo poco a poco, tras la erupción». A lo que ha aclarado que «todo ello viene a ser un proceso normal, ya que al enfriarse el magma encoge y se producen roturas en las rocas, que precisamente son las que producen ese movimiento«.

Detenido un hombre por tráfico de drogas y desmantelan un punto de venta en Cruce de Arinaga

0

Una vez finalizadas las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente, que decretó su ingreso en prisión preventiva

Drogas, dinero y material incautado por Policía Nacional en la detención de un hombre y desarticulación de un punto de venta de drogas en el Cruce de Arinaga, en Agüimes (Gran Canaria).

La Policía Nacional ha detenido en Agüimes, en la isla de Gran Canaria, a un hombre como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, permitiendo desmantelar un punto de venta de estupefacientes ubicado en el interior de un local comunitario, ubicado en un bloque de viviendas del Cruce de Arinaga.

Detenido por tráfico de drogas

La detención se produjo después de que, agentes del Grupo de Estupefacientes de la Comisaría Local de la Policía Nacional de Telde, tuvieran conocimiento el 4 de julio de 2025 de numerosas quejas vecinales que alertaban sobre la existencia de un punto de venta de sustancias estupefacientes en el interior de un local comunitario de un bloque de viviendas del citado lugar, según ha informado el cuerpo policial en nota de prensa.

Actividad delictiva

Posteriormente los agentes verificaron esta información. Por tanto, comenzó un dispositivo de vigilancia y seguimiento sobre el investigado. Todo ello, les permitió reunir pruebas objetivas de su implicación en la actividad delictiva.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En concreto, los agentes pudieron constatar diversas transacciones de sustancia mediante las actas de incautación que confirmaban la autoría del delito. Además en el momento de la detención del autor se le incautaron 16.100 gramos de cocaína. Así como, 138 gramos de cristal, 2.630 gramos de polen de hachís, 1.038 gramos de hachís, dos básculas de precisión y diverso material utilizado para el pesaje y embalaje de la droga. También encontraron 84.205 euros en efectivo.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente, que decretó su ingreso en prisión preventiva.

Víctor Díaz, más de 30 años bailando los enanos

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Más conocido como Sosó, Víctor Díaz, recuerda la representación delante de los reyes de España como uno de los mejores momentos

Entrevista de María Herrera a Sosó en el BDC.

Víctor García, Sosó, está muy vinculado a la Bajada de la Virgen de Las Nieves, durante más 30 años participó en la Danza de los Enanos.

Año que bailó delante de los reyes, Juan Carlos, y doña Sofía.

Uno de los momentos más especiales, ha asegurado, fue cuando bailó para los reyes de España, Juan Carlos y doña Sofía. Ese año visitaban la isla con motivo de la inauguración de uno de los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC.

Recuerdos que conserva en imágenes como otras tras más de tres décadas en uno de los actos más importantes de las Fiestas Lustrales.

Emoción y añoranza

En la entrevista concedida a Buenos Días Canarias, BDC, también ha comentado la emoción que le daba ver las caras de los niños y los mayores. «Son momentos inolvidables, una emoción tremenda al ver mucha gente llorando».

Sosó es conocido también por dar vida al personaje de la ‘La Negra Tomasa’ en el carnaval de los Indianos.

El sacrificio que representa para los 24 danzarines estar durante varias noches bailando la Polca. Un esfuerzo para el que necesitan un entrenamiento muy estricto. Entre los secretos de esta transformación llevarán algunos trucos para aguantar el desgaste físico que requiere este número de las fiestas.

Desde 1892 se tiene conocimiento de esta representación, aunque no fue hasta 1935 cuando salieron a bailar en la Bajada de la Virgen de Las Nieves.

Esta noche se podrá seguir en directo la Danza de los Enanos en Radio Televisión Canaria a partir de las 21:15.

‘Roscas y Cotufas’ se suma a las Fiestas Lustrales de La Palma para despedir la temporada

Tomás Galván y su equipo ofrecerán una tarde llena de historia, cultura y tradición de esta celebración quinquenal

Participa, entre otros invitados, María Méndez, administradora general de RTVC, para contar la programación especial palmera prevista en el medio público hasta el domingo

Mascarones por las calles de Santa Cruz de La Palma. Fuente: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

Santa Cruz de La Palma se viste de fiesta, y este jueves 10 de julio a las 15:00 horas, Roscas y Cotufas se unirá a la celebración desde el Atrio del Ayuntamiento. El programa, conducido por Tomás Galván, se despide de esta temporada haciendo honor a la Bajada de la Virgen de las Nieves, una festividad que se remonta a 1676 y que cada cinco años ve descender a la patrona de la isla desde su Real Santuario hasta el centro de la capital.

La Danza de los Enanos, uno de los actos más esperados y emblemáticos de estas Fiestas Lustrales, será uno de los protagonistas del programa. Alberto Perdomo, concejal encargado de la Danza, desvelará los detalles de esta tradición que comenzó en 1905 como muestra de agradecimiento a la Patrona. Los oyentes descubrirán la historia de estos 24 danzantes con un mismo disfraz al son de una polca, cuyos orígenes se remontan al Siglo XIX. Mientras tanto, Jorge Miranda conectará desde las calles, captando el ambiente de los preparativos para la Danza.

El programa profundizará en el contexto histórico y cultural de la Bajada de la Virgen de las Nieves a las con el cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, Manuel Poggio, quien explicará la particularidad de esta Bajada, donde la imagen no sale de su municipio de origen. La diversidad y la inclusión en la tradición también tendrán su espacio en esta festividad con la presencia de Besay Viña, presidente de Violetas LGTBI y creador del cartel religioso de la Bajada.

Además, María Méndez, administradora general de RTVC, informará sobre la programación especial prevista para los próximos días en RTVC, entre la que se incluyen dos pases de la ‘Danza de los Enanos’, el ‘Carro alegórico y triunfal’, el especial ‘Noche de Taifas’ desde la Isla Bonita o la Procesión de la Virgen de las Nieves este domingo.

‘Roscas y Cotufas’ también abordará el impacto económico de la Bajada a través de las opiniones de comerciantes y se adentrará en otra tradición arraigada: la Danza de los Mascarones. Estos personajes, aunque no nacieron con la Bajada, se han convertido en parte inseparable de ella, cobrando identidad propia en las Lustrales.

Asimismo, el espacio conectará a los oyentes con la previa del primer pase de la Danza de los Enanos, trasladando a los hogares canarios el ambiente durante la espera del público.

Luis Morera, persona «luminosa»

Como no podía ser de otra manera, ‘Roscas y Cotufas’ ha invitado a su sección «Gente luminosa» a un artista palmero: Luis Morera. El cantante, pintor y escultor, conocido por ser un fiel defensor de la identidad canaria así como la protección del patrimonio histórico, artístico y natural de las islas, hará un repaso a su trayectoria artística, y por supuesto, hablará de cómo está viviendo las fiestas de su isla.

Fin de temporada

Mañana viernes 11 de julio, el programa repetirá el mismo escenario desde la capital palmera para despedir el último programa de la temporada con el corazón puesto en las costumbres y el arraigo canario que reflejan las Fiestas Lustrales de la Isla Bonita.

Sorpresas de los Enanos: los primeros bendecidos, nuevas figuras y más tiempo en el escenario

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

El director de los Enanos, Alonso Lugo, nos adelanta algo de lo que se verá esta noche sobre el escenario de las Fiestas Lustrales de La Palma y repasamos la evolución de este símbolo de la isla

Hablar con Alonso Lugo es hablar con la historia de los Enanos de La Palma. Lleva desde 1995 siendo el director de este símbolo de la Isla Bonita. Pero su vínculo con la fiesta comenzó mucho antes, cuando no era una espectáculo televisado, sino una expresión cultural que se vivía solo en la calle. «Tenía 10 años. Como todo niño me encandiló y me entusiasmé con los Enanos. Entonces me metí en la caseta a poner ropa, a ayudar… En aquella época no era como ahora, no había tanta formalidad», nos explica a pocas horas de que comience uno de los días más importantes de los palmeros.

Nos cuenta más sobre cómo ha ido evolucionando esta fiesta hasta hoy y desvelamos alguno de los secretos de lo que se representará durante casi 24 horas por estos hombres y, por primera vez, dos mujeres, sobre el escenario y por las calles de Santa Cruz de La Palma.

Alonso Lugo, director de los Enanos de La Palma
Alonso Lugo, director de los Enanos de La Palma

Ayudante, casetero, bailarín y director

«Ayudaba a los caseteros (las personas que están en la caseta y ayuda a los Enanos en la transformación) a la hora de vestirlos, a buscar la soguilla para amarrarla a la cintura… Los Enanos se empezaban a vestir desde por la mañana y por la tarde bailaban», recuerda Lugo.

No tendría más de 10 años y ya estaba alrededor de los Enanos. La esencia siempre es la misma, pero muchas cosas han cambiado desde aquellos días. «Entonces bailaban dos o tres minutos y enseguida entraban para la caseta, no había condición física», compara el director con esta Bajada en la que llevan desde noviembre ensayando tres veces en semana. El jueves de Semana Grande están más de 12 horas danzando y hasta el día siguiente. Por eso, los bailarines son elegidos en un casting en el que se les hacen pruebas de atletas. De hecho, muchos son corredores de la Transvulcania.

Alonso Lugo como bailarín en los años 80
Alonso Lugo como bailarín en los años 80

«Yo ya desde ese entonces estaba implicado. Después ya fui casetero oficial. Ahí se trabaja muchísimo. Es un trabajo opaco, que no se ve. Pero sin los caseteros no hay nada, explica Lugo en un homenaje a una figura silenciosa pero imprescindible en esta fiesta.

Más tarde se convirtió en un Enano de más de dos metros. «Después los bailé yo. En el 80 y 85. Los bailé y vino el Rey porque fue el centenario». Fue un momento muy especial porque, como recuerda, él se acercó al monarca y le dio las tradicionales patadas. Intervino la seguridad real y Juan Carlos I habló con él después para conocerlo.

Alonso Lugo (Enano 12.) en el centenario de esta fiesta a la que acudió el Rey Juan Carlos I
Alonso Lugo (Enano 12.) en el centenario de esta fiesta a la que acudió el Rey Juan Carlos I

Es una de las anécdotas que atesora después de toda una vida implicado con los Enanos. Solo hubo un paréntesis en este vínculo y fue con la paternidad: «yo tuve a mis cuatro hijos seguidos y estaba con los niños pequeños y ya en la siguiente bajada no me presenté».

Alonso Lugo vestido de peregrino con sus dos hijos Alonso y Alejandro
Alonso Lugo vestido de peregrino con dos de sus dos hijos, Alonso y Alejandro

Los Enanos de su generación continuaron y en un momento dado lo van a buscar. «Me conocían a mí como Enano y como casetero. Los del grupo con el que yo ensayaba siguieron, y con la persona que les estaba preparando no sé qué problema tuvieron, que no querían que los prepara él y me vinieron a buscar para que los preparase, te estoy hablando desde 1995. Y desde esa Bajada hasta ahora».

Son exactamente 30 años como director de la fiesta más importante de La Palma. Ha vivido de todo en estos años, pero sin duda, uno de los momentos más inusuales fue el pasado 2020, cuando, con todo preparado, se suspendió la función… aunque no el baile.

2020

Todo en los Enanos está rodeado de misterio y secretismo. Cualquier movimiento que hagan tiene una enorme repercusión. Por eso, en 2020 salieron a la calle para disfrute y homenaje de los palmeros sin ningún anuncio previo.

«Para la del COVID estaba todo preparado. Iban a salir de alquimistas. Teníamos la letra de la canción, ya estábamos ensayando… Y al final se suspendió. Pero te diré que nosotros salimos. El día 10 nos reunimos todos los Enanos y salimos. Estuvimos por la calle en todos los puestos donde se paraban para bailar», nos desvela. «Parábamos, cantábamos una canción de distintas fechas de los Enanos y después de referente al texto que tenían los alquimistas, se leía algo. Nosotros no dijimos nada de que los Enanos íbamos a salir a la calle. Imagínate la gente. Todo lo que hemos hecho lo hemos hecho de incógnito», relata Lugo.

Los Enanos vestidos de calle en 2020
Los Enanos vestidos de calle en 2020

Quitando esta inusual actuación, los Enanos no bailan desde 2015. Por eso, este año es muy especial para ellos. Son el mismo grupo que se eligió para esa fecha, entre los que, por primera vez, se encuentran dos mujeres. «Prepararla este año ha sido diferente y tiene algo especial», reconoce antes de desvelarnos algunos de los secretos que veremos este jueves de Semana Grande.

2025, año de primeras, y tal vez, últimas veces

Estos Enanos se suben al escenario con algo que nunca antes habían llevado: la bendición. «El otro día fuimos a Las Nieves porque el cura nos quería dar las bendiciones para la protección de los Enanos. Fuimos de incógnito, después de misa fuimos sin decir nada. Nadie se enteró porque si no la iglesia se llena. Eso no se hace normalmente. Ha sido algo excepcional«, nos cuenta.

Es una de las novedades de esta edición, que el director vive con especial intensidad no solo porque hace diez años que no se celebra, sino porque tal vez sea la última en la que participe. «Igual será la última, ya estoy bastante quemado». Es solo una interrogación porque asegura que no es la primera vez que se lo plantea, por eso dice que esta decisión es «igual, no lo sé. Yo nunca quiero entrar y siempre me vienen a buscar. Hay mucha responsabilidad. Tiene una dimensión demasiado grande. He tenido la suerte de que me he quedado con este grupo. A mí me quieren con locura, con locura», confiesa emocionado.

Esos Enanos bailarán este jueves figuras nuevas y estarán más tiempo en cada función: «estamos hablando de media hora, casi el doble«, nos afirma. Para hacer frente a estos retos cuenta con un grupo de bailarines inigualables. «Tenemos al grupo de Enanos más importante y más fuerte que he tenido en toda la historia. Es un grupo impresionante. Son 18 nuevos y 12 veteranos, pero han hecho una piña. Cada ensayo se lo han tomado en serio», dice.

Para cada una de las personas que se convierten en Enanos en la Bajada hay un cambio transformador, insiste. «A quienes participan les cambia la vida porque pasan de llamarse Pepito para ser Pepito el que bailó los Enanos». «Los Enanos para La Palma son una religión. Va más allá de una religión. La Bajada de la Virgen es la Virgen y los Enanos y no sé qué orden decir«, reconoce.

Para niños de 3 a 80 años

Finalizamos esta entrevista con un recuerdo que lo dice todo sobre Alonso Lugo, su compromiso con esta cita y la responsabilidad que supone.

«Fuimos al Cabildo y les entregaron unas medallas a los Enanos que las van a llevar esta noche, las hizo Ferreiro. Son preciosas. Por primera vez en la historia fue a puerta cerrada. Nos recibió el Presidente del Cabildo. Hablaron los portavoces y después me señalaron a mí para que dijera algo. Yo empecé a hablar como te estoy hablando a ti porque yo soy una persona muy discreta, no me gustan estas cosas. Los chicos estaban allí y estaban orgullosos. Y yo dije que los Enanos tienen un público muy estricto, son para los niños de 3 a 80 años. Recibí una ovación tremenda que no sabía qué hacer».

Así se viven los Enanos en el corazón de un hombre que lleva toda la vida vinculado a esta fiesta, con amor por lo que hace y con el objetivo siempre presente de que los Enanos sean por y para la gente, para generar la magia y la ilusión que cada cinco años pone a la Isla Bonita en el centro de todo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Policía Nacional suma 133 nuevos agentes en las islas de Tenerife y La Palma

Los agentes han sido recibidos en la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife en un acto de bienvenida

Nuevos agentes de la Policía Nacional desplegados en Tenerife y La Palma.

La Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife verá incrementada su plantilla con la incorporación de 133 agentes de los cuales 43 pertenecen a las Escalas Básica. Así como Subinspección y 90 son policías en prácticas. Un traslado que reforzará el servicio y las labores de prevención y atención al ciudadano en Tenerife y La Palma.

Los policías han sido recibidos en la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife en un acto de bienvenida presidido por el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife Jesús Javier Plata Vera, junto al comisario principal, Eloy Román López.

Nuevos agentes en las islas

Estos agentes se unirán a sus nuevos puestos de trabajo en las distintas comisarías de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, detalla la Policía Nacional en una nota.

Los agentes en prácticas han completado un periodo formativo en la Escuela Nacional de Policía en Ávila. Tras ello, dan comienzo a su periodo de prácticas durante un año en las diferentes unidades policiales. En concreto, trabajando junto a los efectivos ya designados en las comisarias provinciales, locales y de distrito. En concreto, para llevar a cabo las funciones de seguridad ciudadana, policía judicial, extranjería, información y policía científica.

Protección de todos los ciudadanos

La incorporación de estos efectivos responde al compromiso de la Policía Nacional por mejorar la seguridad ciudadana en Canarias. Todo ello, en un periodo especial como es la época estival, dando apoyo a los operativos y a las distintas necesidades relativas a garantizar la protección de todos los ciudadanos.

‘Los Acróbatas’ deslumbran en la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

La Danza de Acróbatas ha vuelto a conquistar a cientos de personas este miércoles, 9 de julio, durante sus distintas representaciones en Santa Cruz de La Palma

La Danza de Acróbatas ha vuelto a conquistar a cientos de personas este miércoles, 9 de julio, durante sus distintas representaciones en Santa Cruz de La Palma. Se llevó a cabo tanto en la plaza de Santo Domingo con en distintas calles del centro. El espectáculo que enmarcado en la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025. 

‘Los Acróbatas’ deslumbran en la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves
‘Los Acróbatas’ deslumbran en la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves. Fotografía. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Este número, uno de los más singulares del programa lustral de cuantos celebra el Organismo Autónomo Local (OAL), ha sido recibido con entusiasmo por el público. Ha premiado con largos aplausos la fuerza, destreza y coordinación de sus jóvenes protagonistas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
En la imagen, uno de los momentos de la actuación de los acróbatas. Fotografía. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
En la imagen, uno de los momentos de la actuación de los acróbatas. Fotografía. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

42 acróbatas han dado forma a 16 figuras

Un total de 42 acróbatas han dado forma a 16 figuras combinando ejercicios acrobáticos tanto en el suelo como en elementos en altura, especialmente las tradicionales escaleras de madera.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma y presidente del OAL, Asier Antona, destaca que “con cada fiesta lustral se renueva e incorporan ejercicios que hacen más atractivo este número donde no falta el ingenio, la flexibilidad y la fuerza en un equipo de jóvenes que consiguen ampliar el catálogo gimnástico de este espectáculo tradicional”. 

Representada cada cinco años, la Danza de Acróbatas se presenta como una manifestación coreográfica de origen tardío de carácter decimonónico. Está inspirada en el espectáculo circense de la época y única dentro del calendario lustral por no contar con componente literario.

42 acróbatas han dado forma a 16 figuras. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
42 acróbatas han dado forma a 16 figuras. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma


Participación de la Banda de Música Municipal San Miguel

El concejal responsable de su organización, Sergio Hidalgo, apunta que la puesta en escena cobra más protagonismo con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal San Miguel. La percusión potencia y proyecta la emoción en cada número y desempeña un papel crucial como guía de los tiempos. Permite que los ensayos y la ejecución de las figuras se lleven a cabo con gran precisión y sin necesidad de acompañamiento armónico.

La Danza de Acróbatas se ha llevado a cabo en la plaza de Santo Domingo y en distintas calles del centro. Fotografía. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
La Danza de Acróbatas se ha llevado a cabo en la plaza de Santo Domingo y en distintas calles del centro. Fotografía. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Es uno de los actos más dinámicos de las Fiestas Lustrales

En este acto de la LXX edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 también participaron en su dirección artística María Isabel González Gutiérrez, Juan Carlos González Martín, Josefina Gutiérrez Sánchez, Yurena Pérez Fernández y Héctor Pérez Lorenzo. Han coordinado el complejo montaje con dedicación y profesionalidad.

La Danza de Acróbatas 2025 ha vuelto a demostrar que sigue siendo uno de los actos más dinámicos y queridos de las Fiestas Lustrales.

La Dansa de los Acróbatas está inspirada en el espectáculo circense de la época. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
La Dansa de los Acróbatas está inspirada en el espectáculo circense de la época. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Quizás te interese: