Fernando Clavijo defiende el frente común de las RUP ante la propuesta de Bruselas del Marco Financiero

Así, el presidente canario intervino en nombre de las regiones ultraperiféricas de España, Portugal y Francia en un acto de protesta contra el marco financiero plurianual

RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, lanzó este jueves un llamamiento a reforzar el frente común de las regiones ultraperiféricas y sus aliados para revertir la “injusta” propuesta de Marco Financiero Plurianual diseñada por la Comisión Europea.

Fernando Clavijo defiende el frente común de las RUP ante la propuesta de Bruselas del Marco Financiero
Fernando Clavijo defiende en Bruselas la posición de las RUP frente al Marco Financiero 2028-2034. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Así lo hizo durante el primer gran acto en defensa del estatus RUP celebrado en Bruselas, una jornada de trabajo en la que más de un centenar de representantes de los nueve territorios más alejados de la UE, de sus tres Estados, del Parlamento Europeo y de organizaciones socioeconómicas alzaron su voz para reclamar la continuidad de los fondos específicos en el presupuesto 2028-2034.

Para Clavijo, que intervino en nombre de todas las RUP, la movilización es más necesaria que nunca en un momento “crucial” donde “están amenazados nuestros derechos, una amenaza que requiere una respuesta firme y coordinada”. “Debemos responder con una sola voz ante el peligro de que nuestro estatus específico se diluya y el próximo Marco Financiero Plurianual nos aleje aún más del resto del territorio europeo”, indicó.

Informa RTVC

Frente común de las RUP

El jefe del Gobierno de Canarias recordó que la “unidad de acción de las RUP, con nuestros Estados y aliados apoyándonos, ha sido nuestra fuerza ante retos anteriores y debe seguir siéndolo”, porque “juntos también ganaremos esta batalla vital”. En esta línea, consideró importante que el Gobierno francés ya haya trasladado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, su protesta, algo que espera que haga también el Ejecutivo español en las próximas semanas.

El objetivo de este frente común en defensa del estatus RUP es lograr que la Comisión Europea rectifique y mantenga en su próximo presupuesto el POSEI, el FEDER, el FSE y las ayudas específicas para la pesca.

En el caso de Canarias, el paquete de recursos que recibe de la UE como región ultraperiférica en el actual marco financiero 2021–2027 alcanza los 4.600 millones de euros, de los que 2.730 millones proceden del FEDER y del Fondo Social Europeo, y 1.878 millones del programa POSEI.

Informa RTVC

«Justicia territorial»

Clavijo recordó que estos fondos ahora en riesgo “no son un privilegio”, sino “una herramienta de justicia territorial, una compensación por los sobrecostes estructurales que implica vivir a más de mil kilómetros del continente”. “Han permitido que nuestros agricultores, ganaderos, nuestros pescadores, nuestros jóvenes y nuestras empresas formen parte real de Europa”, dijo tras recordar que Canarias y todas las regiones ultraperiféricas han demostrado durante años eficacia y rigurosidad a la hora de ejecutar estas ayudas europeas ahora en peligro.

En especial, el presidente recordó la importancia de garantizar la continuidad del POSEI y la actualización de su ficha financiera para adaptarla a los sobrecostes asumidos por los agricultores, ganaderos y pescadores de las Islas. Denunció que la centralización del reparto de las ayudas en los Estados amenaza la supervivencia de sector económicos claves para Canarias como el primario.

Por esta razón, Clavijo estuvo acompañado en el acto por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y por un nutrido grupo de representantes de organizaciones profesionales agrarias (COAG, PALCA, ASAGA, y UPA), organizaciones de productores agrarios (FEDEX, ASPROCAN, TROPICAN, ASOCAN, DOPs de quesos y vinos), de la Mesa Ganadera, de las Federaciones Provinciales de Cofradías de Pescadores y de las empresas industriales (ASINCA) que también se trasladaron a Bruselas para mostrar su rechazo al documento elaborado por la Comisión Europea.

Fernando Clavijo defiende el frente común de las RUP ante la propuesta de Bruselas del Marco Financiero
Fernando Clavijo defiende el frente común de las RUP ante la propuesta de Bruselas del Marco Financiero. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Manifiesto RUP

Esta primera jornada de movilización de las RUP en Bruselas se cerró con la firma de un manifiesto por parte de todos los participantes al que ahora podrán sumarse todos las instituciones y organizaciones que lo deseen.

El presidente Clavijo y el resto de los representantes de las regiones ultraperiféricas fueron los primeros en rubricar este texto que recoge las demandas específicas de las RUP de cara al presupuesto 2028-2034 de la Unión Europea.

El documento exhorta a la Comisión Europea “a revisar en profundidad su propuesta y a garantizar el respeto del artículo 349 del TFUE, que establece el principio de diferenciación en favor de las regiones ultraperiféricas”. También reclama que, durante las negociaciones interinstitucionales para revisar la propuesta inicial de la Comisión Europea, se mantenga “una política europea ambiciosa para las regiones ultraperiféricas, con presupuestos específicos y aumentados”.

Reclamaciones desde Canarias

En línea con las prioridades de Canarias, el manifiesto en defensa del estatus RUP solicita el mantenimiento del POSEI “como instrumento autónomo, con un presupuesto duplicado y protegido, a fin de garantizar la seguridad alimentaria, la estabilidad agrícola y el apoyo al empleo rural en las regiones ultraperiféricas”.

Asimismo, reclama la continuidad de los mecanismos existentes y el aumento de los fondos asignados a las regiones ultraperiféricas durante el período 2021-2027 en el marco de la política de cohesión para el período 2028-2034. En particular, “la asignación específica FEDER-RUP y FSE-RUP, así como el mantenimiento de tasas de cofinanciación elevadas, indispensables para la continuidad territorial, la inversión pública y la resiliencia económica de las regiones ultraperiféricas”.

La Palma acoge unas jornadas sobre violencia de género

0

La Palma acoge unas jornadas para mejorar la atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género

RTVC.

Las mujeres dependientes o con algún grado de discapacidad son especialmente vulnerables ante la violencia de género, una realidad que ha centrado el debate en las Jornadas Formativas que se celebran estos días en La Palma, bajo el lema “Rompiendo el silencio y creando resiliencia”.

La Palma acoge unas jornadas sobre violencia de género

Estas jornadas están dirigidas a profesionales que trabajan cada día en la prevención y atención a víctimas de violencia machista, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional y garantizar que todas las mujeres, sea cual sea su condición, estén respaldadas y protegidas.

Durante las sesiones, destacadas expertas en igualdad, atención social y derechos humanos han compartido sus conocimientos y experiencias, abordando los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres con discapacidad en situaciones de violencia.

La iniciativa se desarrolla en el marco de un mes de especial sensibilidad hacia la violencia contra las mujeres, reforzando el compromiso de las instituciones insulares con la prevención, la formación y la creación de redes de apoyo más inclusivas.

El Cabildo de Tenerife invierte cerca de 5 millones de euros en mejorar las carreteras de Arona

La corporación realiza actuaciones de rehabilitación, acondicionamiento y modernización de varias vías en el municipio aronero

Informa: RTVC

El Cabildo de Tenerife ha destinado cerca de cinco millones de euros (4.971.620,10 €) en mejorar la movilidad y la seguridad vial en el municipio de Arona. La corporación insular ha realizado diversas obras de rehabilitación, acondicionamiento y modernización de las carreteras de Arona, ejecutadas entre 2024 y 2025 dentro del Plan Insular de Carreteras.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, visitó este jueves junto con el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, algunas de las actuaciones llevadas a cabo en Arona. Durante la visita también asistieron la alcaldesa accidental del municipio, Clara María Pérez, y el concejal de Seguridad, Alexis Gómez.

Durante el recorrido se comprobó el avance y el resultado de las intervenciones realizadas para reforzar la seguridad vial y mejorar la fluidez del tráfico en diferentes vías del municipio.

Balance de las obras

Informa: RTVC

Durante la visita, la presidenta del Cabildo resaltó que “estas actuaciones son un ejemplo del compromiso del Cabildo con los municipios del sur de la Isla, priorizando aquellas intervenciones que mejoran la seguridad, la accesibilidad y la conectividad entre núcleos urbanos”. Añadió que “cada euro invertido en movilidad es una inversión en calidad de vida, cohesión territorial y seguridad para los vecinos y vecinas de Arona”.

Por otro lado, el consejero Dámaso Arteaga indicó que “la red de carreteras insular está siendo objeto de una mejora integral». En este sentido, añadió que el objetivo es «renovar el firme y reforzar la señalización, reduciendo riesgos y mejorando la experiencia de conducción”.

Clara María Pérez, primera teniente de alcalde, defendió que «esta actuación ha mejorado una travesía muy importante para el sur». Pérez señala que en la vía «transitan diariamente miles de vehículos y que comunica los municipios de San Miguel y Arona».

Principales actuaciones

Entre las intervenciones realizadas destacan las obras de mejora y rehabilitación de la vía TF-28, entre el Valle de San Lorenzo y La Centinela. Estos trabajos suponen una inversión de 1’6 millones de euros y están en su etapa final. Su finalización está prevista para finales de noviembre.

El principal objetivo de las obras es mejorar el estado del asfalto y reforzar la seguridad en las paradas de guaguas y los pasos de peatones. También se trabaja en la adecuación de varias terrazas de establecimientos cercanos a la carretera acapara otras actuaciones.

Otras de las obras destacadas son las de la rotonda en la carretera insular TF-652 (Guargacho) con una inversión de 682.438,71 euros; la rehabilitación del firme en TF-652 y TF-653 (Arona) con inversión de 1.257.519,71 euros, y la rehabilitación superficial del firme en TF-662 (Arona) con un total de 1.243.179,50 euros. Por otra parte, a estas actuaciones también hay que sumar las intervenciones en las paradas de guaguas como en la de El Fraile.,

Prealerta por oleaje en el archipiélago

Las olas superarán los dos metros de altura en la costa norte y oeste de El Hierro, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura; y también en el norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria

Informa: Ana Albendín/Gloria Fuentes.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago. El fuerte oleaje está afectando a la costa norte y oeste de las islas.

Puerto de la Cruz ha cerrado el acceso a algunas de sus playas por la prealerta por fenómenos costeros. Ana Albendín.

Un otoño que se resiste a implantarse en el archipiélago aunque han descendido las temperaturas en las últimas horas. En Gran Canaria, se pasa de alerta a prealerta por riesgo por incendios forestales. Lo más destacado en los próximos días será la pleamar que podrá dejar olas de hasta 3 metros de altura.

El viento soplará con fuerza en zonas del litoral alcanzando los 40 kilómetros/hora. Muchas playas del litoral han sido cerradas al baño por precaución. Se recomienda a la población extremar la seguridad al acercarse a las zonas costeras.

En las islas occidentales han descendido las máximas hasta los 25 grados, aunque siguen siendo altas para esta época del año.

La pleamar traerá olas de hasta 3 metros de altura. Daniel Fuentes.

Las mínimas no han bajado de 20 grados. Alguna precipitación ha caído en el norte de La Palma, principalmente en el municipio de San Andrés y Sauces, donde se han registrado hasta 10 litros por metro cuadrado.

Informa: Antonio Cárdenes.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, en las próximas jornadas no se esperan lluvias pero sí habrá cielos nubosos en el norte del archipiélago.

Oleaje

Informa: Diana Giambona/Daniel Fuentes.

Durante este jueves, 6 de noviembre y la madrugada del viernes habrá una subida considerable de la marea. La pleamar afectará al noroeste con mar de fondo y olas que podrán llegar hasta los tres metros de altura. El Cabildo de Tenerife ha declarado la prealerta por fenómenos costeros.

Esta decisión se ha tomado teniendo en cuenta por la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología, y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Se recomienda extremar las precauciones a todos los que se acerquen al litoral de Tenerife. El oleaje con viento del norte y nordeste provocará olas de hasta tres metros de altura. Una prealerta que afecta a la costa norte y oeste de El Hierro, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Mientras, solo tendrá algo de incidencia en el norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

Recomendaciones en general a la población:

• Prestar atención a las previsiones meteorológicas y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades competentes.

• Proteger las viviendas, especialmente aquellas situadas en zonas costeras, ante la posible invasión del agua del mar.

• Evitar colocarse en el extremo de muelles o espigones, así como acercarse a zonas donde rompen las olas para realizar fotografías o vídeos, ya que supone un riesgo elevado de caída al mar.

• No practicar la pesca en zonas de riesgo o con fuerte oleaje.

• Evitar circular con vehículos por carreteras próximas a la línea de playa ni transitar por paseos marítimos en los que el mar pueda alcanzar la vía.

• No bañarse en playas apartadas o desconocidas, ya que pueden existir corrientes y remolinos locales difíciles de detectar.

• Respetar la bandera roja, así como en zonas con fuerte oleaje, resaca o sin servicio de vigilancia y salvamento.

• No realizar actividades deportivas o náuticas en el mar ni acampar en zonas afectadas por mar de fondo o temporal costero.

• Mantenerse alejado del litoral si se observa un oleaje inusual, incluso si el mar parece calmarse repentinamente, ya que las olas grandes pueden llegar de forma inesperada.

• En caso de disponer de una embarcación, se aconseja asegurar el amarre en un lugar resguardado y verificar los sistemas de sujeción.

A partir de los próximos días el alisio traerá un ambiente más húmedo con nubes bajas que podrán dejar algún chubasco en el norte de las islas más montañosas. El viento soplará del nordeste de flojo a moderado y a última hora ganará fuerza en los extremos noroeste y sureste salvo en las orientales.

Zorros víctimas del tráfico ilegal encuentran refugio en la Fundación Neotrópico

Muchos de los zorros que llegan a Canarias son víctimas del tráfico ilegal, para estos casos existe la Fundación Neotrópico

RTVC.

En Canarias viven numerosos animales salvajes que, lejos de su hábitat natural, se han convertido en víctimas del tráfico y la posesión ilegal. Entre ellos se encuentran los zorros, una especie que, pese a su apariencia familiar, no puede ser tenida como mascota.

Imagen de unos de los zorros que se encuentra en la Fundación Neotrópico

De hocico alargado, orejas erguidas y mirada vivaz, los zorros pertenecen a la familia de los cánidos. Su condición de animales salvajes impide su tenencia doméstica. Tampoco pueden ser liberados en las islas, ya que no son una especie propia de Canarias, y su introducción podría alterar el equilibrio de la biodiversidad local.

Ante esta situación, la Fundación Neotrópico, especializada en la recuperación y cuidado de fauna silvestre, se ha convertido en el refugio de tres ejemplares de zorro que fueron confiscados por las autoridades. En este centro, ubicado en Tenerife, reciben atención veterinaria, alimentación adecuada y un entorno seguro donde vivir.

Vox se querella contra el ministro Ángel Víctor Torres por falso testimonio

0

Vox ha presentado una querella contra Ángel Víctor Torres aludiendo que ha cometido un delito de falso testimonio

VOX se querella contra el ministro Ángel Víctor Torres por falso testimonio

El partido Vox ha presentado ante el Tribunal Supremo una querella contra Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, al considerar que ha cometido un delito de falso testimonio en sede parlamentaria, tipificado en el artículo 502 del Código Penal.

Según el escrito presentado, Torres compareció en una ocasión ante la Comisión del Congreso —el 10 de junio de 2024— y en tres sesiones adicionales de la Comisión de investigación sobre la operación Delorme: el 28 de noviembre de 2024 (sesión núm. 254), el 21 de enero de 2025 (sesión núm. 279) y el 6 de marzo de 2025 (sesión núm. 316). Estas cuatro intervenciones, denominadas conjuntamente las “Comparecencias”, son objeto de análisis en la denuncia del partido.

Vox basa su acusación en el informe nº 155/2025 de la Unidad Central Operativa (UCO), fechado el 30 de octubre de 2025, que analiza las contrataciones formalizadas por la Comunidad Autónoma de Canarias. Dicho informe, según el partido, aporta evidencias probatorias que contradicen de forma radical las declaraciones realizadas por el ministro durante sus comparecencias parlamentarias.

Vox sostiene que Torres mintió

En su escrito, Vox sostiene que Ángel Víctor Torres mintió en sede parlamentaria respecto a su relación con Víctor de Aldama, investigado por el Tribunal Supremo junto al exministro José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre, así como por el caso Hidrocarburos en la Audiencia Nacional. También se le vincula con Ignacio Díaz Tapia, socio de Aldama en la mencionada trama.

Asimismo, la formación señala que el ministro negó cualquier participación en la contratación de material sanitario en Canarias, asegurando no haber intervenido en la gestión de pagos ni en propuestas de negocio. Sin embargo, el informe de la UCO constata una participación activa e interesada de Torres en el éxito económico de dicha trama.

Como diligencias, Vox solicita la declaración judicial del exministro Ángel Víctor Torres, así como la de Víctor de Aldama e Ignacio Díaz Tapia, además de la aportación y comprobación de la documentación pertinente.

Canarias lidera la acreditación de competencias profesionales

0

El primer Foro Técnico de Unidades de Acreditación de Competencias reúne en Gran Canaria a expertos de todo el país para impulsar la cooperación interterritorial

Informa: RTVC.

En los dos últimos años Canarias ha duplicado el número de personas acreditadas por su competencia profesional. Experiencia y años de cualificación avalan su profesionalidad que deberá certificar un examen.

Expertos de todo el país participan en el primer Foro de Unidades de Acreditación de Competencias. Gobcan.

Gran Canaria acoge el primer Foro Técnico de Unidades de Acreditación de Competencias con expertos de todo el país.

La red de asesores y evaluadores ha pasado de contar con 319 expertos en 2023 a más de 2.000. El consejero de Educación, Poli Suárez, ha destacado en la apertura que “la acreditación profesional es una palanca de transformación social, que nos permite reconocer el esfuerzo de quienes llevan años contribuyendo con su trabajo al desarrollo de Canarias».

Suárez ha resaltado que el reto es «seguir construyendo un sistema abierto, permanente y accesible, capaz de llegar a más personas y a más perfiles profesionales”.

Mejorar los procedimientos

Este encuentro permitirá mejorar los procedimientos de reconocimiento de la experiencia profesional y consolidar su integración dentro de la Formación Profesional.

Es importante recordar que un procedimiento de acreditación de competencias profesionales permite reconocer oficialmente los conocimientos adquiridos a través de la experiencia laboral o la formación.

Acreditando estándares de competencia que forman parte de un Certificado Profesional, de un ciclo formativo o de un Curso de Especialización de FP.

El procedimiento de acreditación de competencias profesionales es un instrumento clave para favorecer la empleabilidad, la promoción laboral y el acceso a nuevas cualificaciones.

Gesplan fortalece sus proyectos vinculados a la protección y bienestar animal

0

Gesplan ha puesto en marcha la Dirección de Bienestar Animal para dar respuesta a una legislación exigente en protección de los derechos de los animales

Informa: RTVC

La empresa pública Gesplan potencia como una de sus líneas de actuación el equipo técnico y los proyectos vinculados con la protección y el bienestar animal. Para avanzar hacia ese objetivo, desde hace un año se ha puesto en marcha la Dirección de Bienestar Animal, creada específicamente con el fin de de colaborar con las administraciones públicas en el cumplimiento de todas las exigencias legales establecidas en esta materia.

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias y presidente del Consejo de Administración de Gesplan, recalcó que la Dirección de Bienestar Animal «nace con la vocación de dar respuesta a una realidad cambiante y a una legislación cada vez más exigente y avanzada, como la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales”.

Por su parte, el Consejero Delegado de Gesplan, Miguel Ángel Pérez, defendió que la puesta en marcha de esta dirección «pretende dar respuesta a una demanda de las administraciones públicas canarias». La finalidad es «incorporar los nuevos protocolos y procedimientos que establece la legislación» en sintonía con lo establecido en el Plan Estratégico Sendero 31.

Pérez destacó que la Dirección de Bienestar Animal gestiona en la actualidad un total de 14 proyectos encargados por otras instituciones. Esto supone un importe de más de 4’1 millones de euros, una cifra que se duplicó con respecto al pasado año.

Objetivos y servicios

La nueva Dirección nace con el objetivo de promover, desarrollar e impulsar las actividades de actuaciones de bienestar animal. Entre esas actuaciones destacan la recogida y acogida de animales abandonados o extraviados; fomentar la adopción de animales sin propietario, impulsar la tenencia responsable de animales domésticos o la gestión de colonias felinas legalmente establecidas por la administración, entre otros.

Para ello, la entidad podrá recoger y trasladar animales perdidos o abandonados; gestionar integralmente centros de protección animal y encargarse de su atención veterinaria o llevar la gestión de acogidas y adoptabilidad de los animales albergados.

También podrá desarrollar la gestión integral de colonias felinas y control de población de gatos comunitarios; los proyectos relacionados con la salud pública; proyectos de educación y tenencia responsables de animales; gestión de proyectos de evacuación de animales domésticos en emergencias y gestión de centros de recuperación de fauna silvestre.

Francisco Atta lamenta la negativa del PSOE a apoyar la estabilidad del grupo de gobierno

0

Francisco Atta ofreció al PSOE la posibilidad de dar estabilidad al grupo de gobierno municipal, propuesta que declinaron

RTVC.

El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, ha asegurado este jueves que se ofreció al Partido Socialista (PSOE) la posibilidad de dar estabilidad al grupo de gobierno municipal, aunque finalmente los socialistas rechazaron la propuesta. Una decisión que, según ha señalado, marcará la relación futura entre ambas formaciones.

Imagen de Francisco Atta.

Federación Canaria de Municipios

El alcalde fue el anfitrión en la reunión que el comité ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios, celebrada este jueves en Valsequillo.

Durante el encuentro, los representantes municipales abordaron asuntos de especial relevancia para los ayuntamientos canarios, como la Ley de Coordinación de Policías Locales, el decreto sobre seguridad en las playas, así como las alegaciones de la FECAM al proyecto de la Consejería de Transición Ecológica destinado a crear zonas de aceleración de energías renovables.

Atta destacó la importancia de este tipo de reuniones para poner en común los retos de los municipios canarios y coordinar esfuerzos en defensa del interés general, subrayando además el papel de Valsequillo como municipio activo en la agenda regional.

Una app hará más fácil comprar productos canarios en la península

0

El lema es «Desde Canarias» y ayuda a encontrar sabores y productos canarios en el resto de España

Desde este jueves, una nueva aplicación para móviles, impulsada por el Gobierno autónomo, facilitará la localización en la península de los puntos de venta de alimentos y bebidas elaborados en Canarias que se comercializan en el resto de España.

Plátano de Canarias, la marca más elegida en España en el sector de frutas y verduras
Una app hace más fácil comprar productos canarios en la península / Archivo RTVC

Con el lema «Desde Canarias», esta aplicación animará a disfrutar de «los sabores, la identidad y la calidad de los productos de las islas» de la mano de la Asociación Industrial regional Asinca y la empresa pública de promoción exterior Proexca.

Enfoque emocional para atraer al cliente

Tras anunciar esta aplicación, el viceconsejero de Economía del archipiélago, Gustavo González de Vega, argumentó que iniciativas como esta, financiada con un presupuesto de 100.000 euros, son necesarias para posibilitar la salida al exterior de las marcas isleñas, que compiten en desventaja por los sobrecostes derivados de su lejanía.

El presidente de Asinca, Virgilio Correa, explicó de manera gráfica que colocar sus productos en los comercios del territorio continental «tiene un sobrecoste muchísimo mayor que el que tiene, por ejemplo, una empresa de Sevilla para vender en Francia«.

https://youtu.be/Ye3jGwALQUw

También destacó el «enfoque emocional» con que se pretende atraer, en esta ocasión, al potencial cliente peninsular y, en especial, al que ha visitado las islas y recuerda lo que probó en ellas, animándole a «revivir la emoción» de degustarlo otra vez en casa.

Este suceso ya ocurre con determinadas marcas pioneras que se han consolidado como «magníficos casos de éxito» al saltar al continente, como el Ron Arehucas de Gran Canaria o diferentes quesos con denominación de origen de Fuerteventura, destacó Gustavo González de Vega.

Queso majorero premiado. Imagen RTVC
Queso majorero premiado. Imagen RTVC

Accesibilidad para el público objetivo

La meta de esta campaña es contribuir a que sean más las etiquetas del archipiélago a disposición de los compradores peninsulares, «ya sea en un supermercado de Madrid o en una tienda gourmet de Barcelona», añadió el viceconsejero.

Esta iniciativa se presentará en un acto público programado para el 24 de noviembre en Madrid, avanzó el presidente de Asinca. También añadió que, más allá de esa presentación puntual, confía en que la campaña «Desde Canarias» llegue a su público objetivo mediante las redes sociales.

La aplicación se ha creado para poder acceder desde cualquier navegador y esté totalmente disponible su descarga. Esta hará posible que quienes deseen adquirir productos isleños en su propia ciudad sepan exactamente cuáles están a su alcance y en qué establecimientos pueden encontrarlos, con solo un clic, subrayó Correa.

Mujer paga con su móvil
Imagen de archivo

Catálogo de productos

Sobre el catálogo de marcas accesibles mediante «Desde Canarias», Virgilio Correa planteó que, en principio, serán un centenar producidas por una quincena de industrias que ya venden en otras regiones españolas, como la heladera Kalise, Aguas de Firgas o Gofio La Piña.

Por otro lado, se espera que su número crezca hasta en torno a 300 elaboradas por una treintena de empresas antes de final de año, destacó.

Esta campaña y aplicación se concibieron «como un escaparate que muestra la calidad de los productos canarios, orgullo de nuestra tierra», y para destacar «el valor del sello Elaborado en Canarias», añadió el presidente de Asinca.