La capital grancanaria reabre espacios públicos y amplía aforos al actualizar medidas

0

Reabren desde este lunes los parques infantiles, al actualizar las medidas frente a la propagación de la covid-19

Reabren espacios públicos y se amplía aforos al actualizar medidas
Reabren los espacios públicos en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha procedido a reabrir desde este lunes los parques infantiles y las áreas biosaludables, al actualizar las medidas frente a la propagación de la covid-19. Siguiendo la normativa sanitaria establecida por el Gobierno Autónomo, según ha anunciado.

Junto a los parques infantiles se han reabierto las máquinas para la práctica deportiva en la vía pública, aparatos biosaludables, pistas de skate y otros espacios de uso público al aire libre similares. Entre ellos la zona de juegos de mesa del Parque Santa Catalina. En aplicación de una resolución firmada por el alcalde, Augusto Hidalgo, informa en un comunicado la corporación.

Además, da a conocer que se recupera el 100 % del aforo de los vehículos de Guaguas Municipales y los taxis. «Aunque -matiza- la recomendación es que se ocupen primero los asientos traseros». Y que los centros cívicos y locales sociales permanecerán abiertos, si bien con un aforo del 55 %.

Y también se mantiene un aforo máximo en todas las todas las playas y en las piscinas naturales de La Laja del 50 %, con el objetivo de evitar aglomeraciones, y del 33 % en los balnearios municipales. Advierte el Ayuntamiento, que recuerda a la población que puede consultar su grado de ocupación a través del semáforo de aforo online habilitado a tal fin.

En rastros y mercadillos, explica que se amplía el aforo del 33 % al 50 %. Y que, en cumplimiento de las medidas decretadas por el Gobierno, se establecerá el cierre al público de los establecimientos de hostelería y restauración antes de las 02:00 horas. Debiendo los responsables de los establecimientos adoptar las medidas precisas para su cierre efectivo a tiempo. 

Este martes el tiempo estará nuboso en Canarias

0

El tiempo este martes estará nuboso, especialmente en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve y en el norte y el oeste de Lanzarote y de Fuerteventura

Probablemente lloverá de forma débil en las medianías del nordeste, al menos, durante la primera mitad del día. No se espera lluvia importante pero conviene tener a mano el paraguas.  

Las temperaturas cambiarán poco, han vuelto a valores invernales, la más alta rondará los 23 – 24 ºC y se prevé en las costas del sur de Gran Canaria y de Tenerife. El viento dominante será del nordeste, soplará el alisio, moderado con intervalos y rachas localmente fuertes, sobre todo, durante la segunda mitad del día, en algunas zonas de Lanzarote, en áreas de Pájara y Tuineje en Fuerteventura y en parte de los municipios del sureste y noroeste de las otras islas.  

En el mar se espera marejada aumentando a fuerte marejada por la tarde y habrá, además, mar de fondo de 1 – 2 m del norte.   

Por islas: 

EL HIERRO: Ambiente nuboso, en menor medida en el sur y suroeste de la isla por la tarde. Quizá unas gotas. Viento alisio moderado con intervalos y rachas localmente fuertes.  

LA PALMA: Abundante nubosidad, especialmente en el norte y la comarca este. Lluvia débil o lloviznas, al menos en las medianías por la mañana.  

LA GOMERA: Cielo bastante nuboso, especialmente en el norte y la cumbre donde no descartables unas gotas. Viento alisio con rachas fuertes en el sur y parte del oeste de la isla por la tarde.  

TENERIFE: Tiempo bastante nuboso, en menor medida en el sur y el oeste de la isla por la tarde. Lluvia débil o lloviznas en medianías del nordeste.  

GRAN CANARIA: Tarde soleada en el sur. Abundante nubosidad en el norte y la cumbre, y algo de lluvia débil, al menos en las medianías en la primera mitad del día.  

FUERTEVENTURA: Muchas nubes, poco sol, temperaturas a mediodía de 15 a 22 ºC. Viento alisio moderado con intervalos fuertes por la tarde en parte de los municipios de Pájara y Tuineje.  

LANZAROTE: Cielo nuboso, sobre todo, en el norte y en la mitad oeste de la isla. Viento alisio moderado, más intenso por la tarde y la noche. Temperaturas sin cambios.   

LA GRACIOSA: Muchas nubes, poco sol, temperaturas de invierno  y viento del nordeste moderado.  

Tiempo nuboso para este martes
Tiempo nuboso para este martes

La incidencia cae hasta los 1.244 casos a nivel nacional con 600 muertes el fin de semana

0

Un nuevo descenso de la transmisión del covid de 117 puntos sitúa la incidencia en 1.244 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días

La incidencia cae hasta los 1.244 casos a nivel nacional
La incidencia cae hasta los 1.244 casos a nivel nacional

La incidencia cae hasta los 1.244 casos a nivel nacional, tras un fin de semana con 68.706 nuevos contagios y 601 muertes más. Lo que eleva el número de fallecidos la última semana a 2.023.

Así lo recoge la actualización de datos del Ministerio de Sanidad, el incremento del número de personas fallecidas en el informe de hoy se debe al retraso de la notificación de casos por parte de Cataluña.

Caída de la presión hospitalaria

La evolución de la pandemia vuelve a reflejar una caída de la presión hospitalaria, que por primera vez desde finales de 2021 baja del 10 %, con una ocupación del 9,8 % y 673 pacientes menos). Mientras que la presión en las ucis es del 16,3 % (63 enfermos menos).

Según Sanidad, las comunidades han notificado casi 10.000 muertes (9.679) desde el inicio de la sexta ola (14 de octubre de 2021), lo que supone un 10 % del total de fallecimientos por la covid en los dos años de la pandemia.

Nueve comunidades tienen presión alta en las UCIs

La presión en las ucis sigue superando la media nacional (16,3 %) en nueve territorios, con Cataluña a la cabeza, que registra un 31,8 % de ocupación. Mientras que Galicia sigue siendo la comunidad en la que la ocupación de las unidades de cuidados intensivos es más baja, con el 4,9 % de las camas ocupadas por enfermos de covid.

El grupo de menores de 11 años continúa acumulando la mayor incidencia, con 1.811 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, seguido del de 12 a 19 (1.809) y del de 30 a 39 (1.466). También está por encima de la media nacional (1.244) la franja de entre 20 a 29 (1.344) y la de 40 a 49 (1.395).

Aunque no supera la media nacional, sí se coloca por encima del millar de casos el grupo de mayores de 80 años, en el que la incidencia se sitúa en 1.107, mientras que entre 50 y 79 está por debajo de 1.000.

Antes estos datos, algunas comunidades se han mostrado esperanzadas sobre el próximo fin de la sexta ola, como es el caso de Madrid, cuyo consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no ha dudado en asegurar que «está finalizando» y que el horizonte para afrontar una posible séptima ola es totalmente distinto a las anteriores por el grado de inmunización,

Vacunación

Respecto a la vacunación, el 91 % de la población mayor de 12 años ya tiene la pauta completa, lo que supone un total de 38.372.822, y de ellos, 23.184.245 han recibido la dosis de recuerdo.

En cuanto a la vacuna pediátrica, un total de 1.839.941 niños de entre 5 y 12 años tienen al menos una dosis del suero contra la covid. Lo que supone el 56 %.

La administración de la vacuna va más rápida en Galicia. Con un 82,1 % de los menores de esta franja de edad con una dosis inyectada, frente al 34,2 % de los de Baleares.

El Parlamento canario votará instar al Gobierno a elaborar una ley de coordinación de bomberos y bomberas públicos

0

El pasado mes de diciembre, FSC-CCOO Canarias votó en su comisión ejecutiva iniciar una campaña de defensa de la creación de una Ley de Bomberas y Bomberos públicos de Canarias basándose en varias cuestiones fundamentales

El Parlamento canario votará instar al Gobierno a elaborar una ley de coordinación de bomberos y bomberas públicos
El Parlamento canario votará instar al Gobierno a elaborar una ley de coordinación de bomberos y bomberas públicos

El Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias presentará, a instancias de la Agrupación de Bomberos y Bomberas de la Federación se Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias. Una proposición no de ley (PNL) instando al Gobierno canario a elaborar y aprobar una ley de Coordinación de Bomberas y Bomberos Públicos de los SPEIS de Canarias.

Tras un proceso de interlocución entre el grupo socialista con la Agrupación de Bomberas y Bomberos de la FSC-CCOO se ha conseguido registrar esta PNL que será votada el próximo día 23 de febrero de 2022 en el Parlamento canario y en la que la FSC-CCOO solicita a los diversos grupos que la apoyen en su totalidad para posteriormente iniciar un proceso de negociación y diálogo entre las diversas administraciones competentes

Esto es cabildos, ayuntamientos, el propio Gobierno de Canarias, dentro de sus funciones, y los agentes sociales, para la creación de lo que será la primera ley de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Canarias (SPEISCAN).

La primera es la dispersión territorial que permita crear una red de emergencias pública de apoyo entre islas en caso de necesidad, la cual esté articulada y debidamente reglamentada conforme el sistema nacional de protección civil en cumplimiento de la ley 17/2015 y los planes de emergencias y territoriales.

La segunda es que Canarias dimensione y cuente con unos recursos y medios propios públicos en cada isla en materia de SPEIS. Dado que los apoyos desde el territorio peninsular y ayuda en caso de necesidad por emergencias y debido a la distancia del archipiélago a la península suelen tardar varios días en llegar.

Oposiciones unificadas para Canarias

La tercera consiste en la regulación de que todos los bomberos y bomberas de canarias cuenten con una formación continua y reglada. La cuarta es la creación de criterios unificados para el acceso a las pruebas e incluso plantear oposiciones unificadas para Canarias. La quinta consiste en la aplicación de criterios que permitan el mayor número de mujeres en el acceso y poder así generar un mayor porcentaje de bomberas en Canarias.

Finalmente, la sexta apunta a que todos los SPEIS de Canarias sean públicos, de gestión directa, con personal profesional funcionarios públicos tal y como lo recoge hasta la propia función pública de Canarias.

Desde entonces, y a través de la Coordinación Autonómica de Bomberas y Bomberos de la FSC-CCOO, se ha estado trabajando a distintos niveles para que esto pudiera ser abordado por el propio Parlamento de Canarias.

Encontrando receptividad en el Grupo Socialista a esta reivindicación histórica de este servicio público con el fin de crear una mejor coordinación, mayor eficacia y eficiencia en las respuestas de emergencias en cada isla y en todo el territorio canario en general, además de dar una cobertura optima a los más de dos millones de personas que viven en Canarias y por supuesto a todo el turismo que la visita.

El Cabildo de La Palma diseña un sendero para contemplar el cono del volcán

0

Se espera que el sendero esté culminado a finales de esta semana y se pueda abrir al público

El Cabildo de La Palma diseña un sendero para contemplar el cono del volcán
El Cabildo de La Palma diseña un sendero para ver el volcán. Europa Press 12/2/2022

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha anunciado este lunes que técnicos de la corporación, junto a Gesplan, han comenzado a diseñar un sendero para ver el volcán. Será por la zona de Cabeza Vaca que culminará en un mirador para poder contemplar el cono del volcán.

Así lo ha indicado a los periodistas a la salida de la reunión del Plan Insular de Emergencias de la isla en la que ha indicado que se va señalizar bien las zonas que están prohibidas. Dado que sigue habiendo «peligro» porque el volcán emite gases y hay muchas personas que «no son respetuosas» y transitan por lugares no permitidos.

El presidente palmero ha dicho también que se ha acordado instalar un total de seis sensores. Principalmente en La Bombilla y Puerto Naos, para medir los gases, y también se trabaja en instalar tres estaciones meteorológicas, dos en esos barrios y otra en el cono.

Ha comentado que el objetivo es «publicar cuanto antes» la evolución diaria de la emisión de gases para que «la gente esté informada» –los datos se publicarán en la web del Cabildo–.

Además, ha anunciado que el cruce del barrio de La Laguna que estaba bloqueado por la lava se reabrirá dentro de un mes ya asfaltado y con todos los servicios. Y para dentro de dos semanas confía en que están operativas la carretera de San Isidro y el camino de La Majada.

La Transgrancanaria 2022 reunirá más de 60 corredores de la élite internacional

0

La cita contará con la participación de corredores como el tetracampeón de la Classic, Pau Capell, Pablo Villa, Hayden Hawks, Jared Hazen, además del japonés Ruy Ueda, y Kaytlyn Gerbin, en categoría femenina

La Transgrancanaria 2022 reunirá más de 60 corredores de la élite internacional
La carrera se disputará entre el 4 y el 6 de marzo de 2022.

La Transgrancanaria 2022 cumple 20 años con más de 60 corredores de élite internacional como el tetracampeón de la Classic, Pau Capell, Pablo Villa, Hayden Hawks, Jared Hazen, además del japonés Ruy Ueda, y Kaytlyn Gerbin, en categoría femenina.

La carrera, que forma parte del Spartan Trail World Championship un año más, contará con una edición especial de aniversario, cambio de localización de la línea de meta y un recorrido con nuevas modificaciones, como ha informado la organización en un comunicado.

Transgrancanaria HG

La prueba reina de la Transgrancanaria HG contará con un recorrido que atraviesa los senderos más emblemáticos de la isla de Gran Canaria, pasando, entre otros, por el Roque Nublo, y finalizando en el Parque Sur de Maspalomas.

Entre los grandes deportistas del cartel sobresale el tetracampeón de la Classic, Pau Capell, que tras su ausencia el pasado año vuelve para intentar conseguir su quinta victoria.

Transgrancanaria Classic

También en la Classic estará Pablo Villa, que compartió un épico triunfo con Capell en 2020, quien sufrió una lesión durante la carrera del año pasado y no pudo terminar.

Desde Estados Unidos llegarán Hayden Hawks y Jared Hazen, tras un gran papel en 2019 y 2020, respectivamente, y se unen Sage Canaday y Jimmy Elam, que se estrenarán en la isla este 2022.

Otro debut ilustre en la Classic será el del japonés Ruy Ueda, uno de los mejores corredores del continente asiático, que afrontará la prueba de 126 kilómetros con salida en Las Palmas de Gran Canaria.

El nipón será un gran candidato al podio junto al vigente subcampeón, Pere Aurell, los rumanos Ionel Cristian Manole y Robert Hajnal, el campeón de 2016n Didrik Hermansen, el suizo Jonas Russi, el argentino Gabriel Rueda, el italiano Francesco Cucco, el francés Baptiste Chassagne, el portugués Luis Fernandes o los nacionales Jordi Gamito, Mario Olmedo, Isaac Riera, Rodrigo Monasor, José Ángel Fernández o Isaac Salvat.

Un año más, los canarios Alejandro Mayor, Estanislao Rivero, Ricardo Luis Trujillo, Esteban García, Octavio León, Carmelo González o Alex Fraguela, entre otros, representarán los colores locales.

Categoría femenina

En categoría femenina, regresa a la isla la estadounidense Kaytlyn Gerbin, campeona en 2020, y un segundo puesto en 2019, la holandesa Ragna Debats, considerada una de las mejores ultreras del panorama internacional y campeona del mundo en 2018, que el año pasado tuvo que retirarse en El Garañón.

Confirma participación la atleta catalana Claudia Tremps, subcampeona en 2021 y una de las promesas de la ultradistancia, que repite por tercer año consecutivo en la Classic.

También participan la estadounidense Abby Hall, actual subcampeona de la CCC, y se estrenará la suiza Kathrin Gotz – campeona de Lavaredo Ultra-Trail, Eiger Ultra-Trail y podio en la TDS, que correrá con la eslovena Martina Potrc, las francesas Lucie Jamsin y Claire Bannwarth, las húngaras Eszter Csillag e Ildiko Wermescher, la neozelandesa Sophie Grant, la alemana Shari Wilken, la estadounidense Amy Sproston y las canarias Yasmina Castro y Sandra Moreno.

El Mataculebra, la tradición carnavalera cubana que pervive en Puerto de La Cruz

Se cumplen 25 años desde la recuperación de esta tradición de origen cubano que ya forma parte de la identidad del Puerto de la Cruz

Aunque se nota menos por la pandemia, febrero sigue siendo un mes carnavalero. Y dentro del Carnaval hay tradiciones que siguen vivas, como en Puerto de la Cruz, la conocida como ‘El Mataculebra’ o el ritual de matar la culebra.

Se trata de otra costumbre traída por los emigrantes retornados. Es el caso del Mataculebra, vestigio de la cultura afro-americana que se ha venido desarrollando en los últimos años en el Puerto de La Cruz.

Aterrizó en Canarias a mediados del siglo XIX. El Mataculebra es representado por Los Negritos y El Mayoral (el amo blanco). Blandiendo un látigo propone matar la culebra en un desfile teatral y musical.

Tradicionalmente estaba representada sólo por hombres, pero cuando se recuperó en 1997 se hizo con una diferencia muy importante y hoy en día también participan las mujeres.

El Mataculebra, la tradición carnavalera cubana que pervive en Puerto de La Cruz
El Mataculebra, la tradición carnavalera cubana que pervive en Puerto de La Cruz

Teno-Rasca, primera zona declarada Patrimonio de Ballenas de Europa

Hace menos de un año se declaraba la franja marina entre Teno y Rasca, en Tenerife, zona Patrimonio de Ballenas de Europa

26 de los de las 79 especies de cetáceos que habitan el planeta han sido vistos en la franja marina de Tenerife entre Teno y Rasca. En este sentido, la importancia y la riqueza de la biodiversidad de estas aguas le han valido recibir la declaración de Patrimonio de Ballenas de Europa.

Se trata del primer espacio marino de Europa que lo alcanza este distintivo. Una zona marina de 22 kilómetros entre la punta de El Fraile, situada en Teno, municipio de Buenavista del Norte, y Punta Salema o de Rasca, en Las Galletas, municipio de Arona. Y que ya fue declarada Zona Especial de Conservación (ZEC) y Punto de Esperanza Marina.

Teno-Rasca, primera zona declarada Patrimonio de Ballenas de Europa
Teno-Rasca

‘Noveleros’ conoce a cuatro mujeres rurales

Las protagonistas de esta semana son mujeres que se han ganado, con tesón y dedicación, un hueco en el mundo rural. El espacio de Televisión Canaria viaja a varias islas del Archipiélago para conocer sus historias

‘Noveleros’ conoce a cuatro mujeres rurales

El programa de Televisión Canaria, ‘Noveleros‘, conoce este martes 15 de febrero a partir de las 22.15 horas a varias mujeres que trabajan a pie de campo en Canarias. Ingrid, Esther, Macarena y Cathaysa son cuatro mujeres rurales que se han ganado con tesón y esfuerzo un hueco en este sector. El programa recorre varias islas del Archipiélago para conocer sus historias en este capítulo titulado “Mujeres a pie de campo”.

Ingrid nació en Venezuela, pero desde hace veinte años vive junto a su marido y su hijo en Canarias. A pesar de haber estudiado la carrera de Farmacia en su país, toda su vida se ha dedicado a la hostelería hasta que, hace diez años, dio un giro a su vida y comenzó a trabajar en el ámbito de la agricultura. Dejó de ser una mujer de ciudad para empezar a ser una mujer de campo. Un cambio del que se siente muy orgullosa y con el que es plenamente feliz.

‘Noveleros’ conoce a cuatro mujeres rurales

Esther es una joven tinerfeña a la que le apasiona la vida rural. Actualmente está estudiando en la Escuela de Capacitación Agraria para dedicarse profesionalmente al mundo forestal. Además del campo también ha participado en varios certámenes de belleza. Dos pasiones que combina a la perfección. Pero si hay algo por lo que Esther se desvive es por Masca, una cabra que adoptó en el confinamiento y de la que no se separa. Es tanto el amor que siente por ella que comparte su día a día en una cuenta que la creó en Instagram.

Macarena nació en el seno de una familia de ganaderos, lo que ha hecho que siempre haya estado muy vinculada a este sector. Ella ha querido seguir con la tradición familiar y continúa elaborando quesos tal y como hacían sus abuelos y su padre. Cada día se levanta antes del alba para comenzar, con la ayuda de su madre, una dura pero gratificante jornada.

‘Noveleros’ conoce a cuatro mujeres rurales

A pesar de haber sido una mujer que la mayor parte de su vida ha vivido en la ciudad, Cathaysa siempre ha estado relacionada con el mundo rural ya que su padre tenía cabras. Se mudó a El Hierro por amor y desde hace tres años, y gracias a un concurso local, tiene una finca con piñas tropicales que explota con ayuda de su actual pareja.

Una persona se fuga y provoca un accidente en la GC-1, a su paso por Telde

0

Embistió dos vehículos oficiales a la altura del Centro Comercial Las Terrazas, a su paso por Telde, resultando heridos de levedad dos agentes de la Guardia Civil

Una persona se ha fugado con un coche supuestamente robado durante el mediodía de este lunes en Gran Canaria. Y tras una persecución de agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional, ha provocado un accidente en la GC-1, a su paso por Telde.

Los hechos se han producido sobre las 14.15 horas después de que un agente de la Guardia Civil, exento de servicio, que circulaba por dicha vía, observó cómo le había rebasado un vehículo a gran velocidad. Y con una conducta anómala, motivo por el que alertó a la Central Operativa de Servicios (COS) de la Comandancia de Las Palmas.

Así tras realizar en el COS las comprobaciones oportunas con la placa de matrícula, confirmaron que dicho vehículo constaba como sustraído. Según ha informado la Guardia Civil.

Esto motivó que desde el COS se diera aviso a las diferentes patrullas de servicio en la zona acudiendo la USECIC, componentes del Puesto Principal de Agüimes y de la Agrupación de Tráfico. Así como agentes de la Policía Nacional, ya que el vehículo se dirigía a su demarcación. Saltándose incluso un control establecido para interceptarlo.

En la persecución las patrullas de servicio le realizaron al conductor del vehículo señales acústicas y luminosas. Si bien hizo caso omiso a las indicaciones policiales. Y finalmente embistió dos vehículos oficiales a la altura del Centro Comercial Las Terrazas, a su paso por Telde. Resultando heridos de levedad dos agentes de la Guardia Civil y provocando daños materiales en ambos vehículos.

Por todo ello, se ha procedido a la detención del conductor por estar relacionado con un delito de sustracción de vehículos y otro delito contra la seguridad vial.

El detenido, un hombre de unos 31 años y con antecedentes, es el presunto autor del atropello mortal de un niño de 8 años a finales de septiembre de 2021 en la calle Manuel Alemán Álamo, en el barrio de Jinámar. Según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a los hechos.

Una persona se fuga y provoca un accidente en la GC-1, a su paso por Telde