Desarrollan una herramienta para calcular la demanda turística en tiempo real

La herramienta digital turística ha sido desarrollada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Desarrollan una herramienta para calcular la demanda turística en tiempo real
Desarrollan una herramienta para calcular la demanda turística en tiempo real

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha desarrollado una herramienta digital que permite estimar la demanda turística internacional en tiempo real.

Esta herramienta tiene en cuenta el contexto de la pandemia de Covid-19 y permite hacer un seguimiento a través de una plataforma alojada en internet, según ha informado la Universidad este jueves.

La herramienta comenzó a desarrollarse en 2020 y ha contado con la colaboración de los Ministerios de Turismo de Costa Rica y de Barbados. Ellos han facilitado datos detallados y han hecho un uso experimental de la misma. Desde comienzos de 2021, agrega la ULPGC, ha estado activa con el principal objetivo de poder anticipar cuál va a ser el funcionamiento esperado de los mercados emisores para poder priorizar sus políticas de promoción.

Predice la demanda de no haber existido la pandemia

«El punto de partida es la construcción de un escenario base que predice la demanda que hubiera ocurrido de no haber existido la epidemia», añaden. Esta demanda del escenario base se ve afectada por la situación actual con COVID-19 en función de tres efectos. El primero, la fecha de reactivación del mercado en función de la epidemia para cada pareja de origen-destino.

La segunda, la reducción de renta en origen y cómo ello reduce la intención de viajar. Y por último, el nivel de confianza para viajar utilizando encuestas recientes sobre intención de viaje.

La plataforma actualiza diariamente la situación de la pandemia en el destino, así como para los diez mercados emisores principales y, a través de un modelo epidemiológico, estima la evolución esperada del número de personas contagiadas.

«Las dinámicas de la pandemia son muy heterogéneas entre países. La plataforma permite monitorizar la ratio de incidencia esperada para los próximos meses para así poder priorizar los mercados de mayor interés y anticipar las fechas de recuperación», apuntan. Señala los desajustes en la actividad económica y en el empleo provocados por la pandemia, lo que ha generando una caída importante de la renta y una recuperación parcial de la misma.

Condicionantes según el nivel de renta

A juicio de los investigadores, los cambios en la renta condicionan la disposición a pagar para viajar a nivel internacional y suponen el último efecto que se tiene en cuenta en la estimación de la demanda.

La plataforma ofrece escenarios precargados como, por ejemplo, las fechas de recuperación de la epidemia basadas en modelos epidemiológicos. También permite al usuario modificarlas para poder simular distintos escenarios futuros.

El usuario puede definir fechas de cierre del mercado o de reapertura particulares para cada mercado. Puede variar el grado de confianza, así como el nivel de renta esperada. Además, la plataforma calcula los impactos macroeconómicos de las variaciones en las llegadas de turistas. También calcula el gasto generado por los turistas y su impacto en términos de PIB y de empleo.

El proyecto se ha desarrollado íntegramente en el seno del Grupo de Investigación de Economía de las Infraestructuras, Transporte y Turismo de la ULPGC. Bajo la dirección de Juan Luis Eugenio Martín. Junto al equipo formado por José Manuel Cazorla Artiles y Christian González Martel, todos profesores del área de Economía.

Detenidos los atracadores de una multitienda en Santa Cruz de Tenerife

0

Agentes de la Policía Nacional detuvieron en la capital tinerfeña a tres hombres de entre 21 y 35 años de edad, todos ellos con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de robo con violencia cometido en una multitienda del barrio de Ofra, en Santa Cruz de Tenerife.

Detenidos los atracadores de una multitienda en Santa Cruz de Tenerife

Los hechos tuvieron lugar el pasado 19 de enero. Dos personas irrumpieron en una multitienda de Camino del Hierro. Aprovecharon que no había ningún cliente y que la trabajadora estaba sola en el establecimiento.

A punta de cuchillo, uno de los atracadores saltó el mostrador y esgrimiéndolo ante el rostro de la joven le ordenó que guardara silencio y no se moviera. Le provocó lesiones leves con el arma blanca que llevaba.

Mientras, el otro atracador vigilaba, se apoderaron de 350 euros en metálico que había en la caja registradora y más de 50 cajetillas de tabaco. Además, antes de huir, también robaron el teléfono móvil de la víctima.

Detenidos los atracadores

Los investigadores de la Policía Nacional se presentaron en el lugar de los hechos y recopilaron los primeros datos, que sirvieron para identificar un vehículo de alquiler utilizado en la huida. Fue conducido por un tercer hombre colaborador también en el robo violento.

La rápida actuación policial permitió localizar el vehículo, abandonado en el arcén de la autopista TF 5. Este hallazgo abrió una línea de investigación gracias a la que se identificó con rapidez a los presuntos atracadores. Fueron detenidos en la capital tinerfeña por los investigadores de la Policía Nacional.

Las diligencias practicadas tras su arresto confirmaron las hipótesis iniciales de los agentes. Uno de los cuchillos presuntamente utilizados fue intervenido. En el registro del domicilio de uno de los arrestados, los agentes hallaron la ropa utilizada en el robo violento.

Los detenidos, tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial competente, ingresaron en prisión preventiva.

Las actuaciones fueron realizadas por policías nacionales del Grupo de Investigación de la Comisaría de Policía Nacional de Distrito Norte.

Belarra y Montero proponen un permiso retribuido de 7 días para cuidados a familiares 

0

Este permiso retribuido para atender a un familiar o conviviente se incluirá en la ley de familias

Belarra y Montero proponen un permiso retribuido de 7 días para cuidados a familiares
Belarra y Montero proponen un permiso retribuido de 7 días para cuidados a familiares

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha anunciado este jueves que su departamento y el de Igualdad incluirán en la ley de familias un permiso retribuido de 7 días al año para atender a un familiar o conviviente.

Belarra ha anunciado esta medida durante su intervención en la jornada «Una ley para proteger a todas las familias»,. Una jornada organizada para analizar el Libro Blanco elaborado por la OCDE y la CE que diagnostica la situación actual de protección familiar en España. Plantea un conjunto de recomendaciones.

Su propuesta sería establecer dentro de la ley de diversidad familiar, que prepara el Gobierno para reconocer jurídicamente todos los modelos familias existentes, que ese permiso por cuidado retribuido sea de hasta 9 días. Eso en el caso de que suponga un desplazamiento a otra comunidad. De 7, si es en la misma que reside, han explicado fuentes de este departamento.

Actualmente la legislación contempla 2 días

En estos momentos, la legislación contempla solo 2 días,. La cifra está lejos de lo que se plantea desde la Unión Europea, que recomienda un permiso de este tipo de 5 días al año en una directiva de 2019.

Además, la propuesta elimina la exigencia actual de que se trate de una enfermedad grave para poder hacer uso de este permiso retribuido. Así que podría aplicarse en los casos de covid.

«La pandemia nos ha enseñado lo importante que es cuidarnos y tener tiempo para cuidar a los demás, y son lecciones que han venido para quedarse», ha asegurado Belarra.

El permiso sería para «quedarse en casa cuidando a tus hijos cuando han pasado una mala noche vomitando o pedirse el día para llevar al médico a tus padres o que puedes estar con tu pareja cuando esté enferma».

Cerca de 6.300 barriles de crudo derramados en la Amazonía ecuatoriana tras la rotura de un oleoducto

El desprendimiento de piedras por las fuertes lluvias en el país causó la rotura del oleoducto privado en Piedra Fina

Informa: Ecuavisa EC / Paul Romero

El ministro de Energía ecuatoriano, Juan Carlos Bermeo, ha confirmado que los barriles de crudo derramados en Piedra Fina, en la provincia amazónica de Napo, ascienden a 6.300 tras la rotura de un tramo de un oleoducto privado a causa de un desprendimiento de piedras por las fuertes lluvias en Ecuador.

El ministro ecuatoriano ha explicado que el petróleo derramado se intentó almacenar en piscinas y, posteriormente, llevar en vehículos hacia el Lago Agrio.

Por otro lado, este martes se produjo un desprendimiento de rocas y barro en un tramo cercano a la rotura, lo que ha alargado los tiempos de reparación entre siete y diez días, ha informado la empresa petrolera privada Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), según ha recogido el diario ‘El Comercio’.

Cientos de litros expulsados

La empresa informó hace cinco días de la rotura de uno de sus oleoductos en la provincia de Napo, en la Amazonía, lo que provocó que cientos de litros de petróleo salieran expulsados al exterior y contaminaran la vegetación del lugar.

«Debido al debilitamiento del terreno en la zona de Piedra Fina, un desprendimiento de piedras a causa de las fuertes lluvias en la zona ocasionó la rotura del tubo del Oleoducto de Crudos Pesados OCP», explicó la empresa en un comunicado.

Una vez confirmado el incidente, OCP activó un protocolo de emergencia y comenzó «de inmediato» las acciones de contención «para evitar perjuicios ambientales» mayores. También, evaluó la magnitud de los daños en la infraestructura y empezaron las correspondientes reparaciones.

Asimismo, la empresa aseguró que, en el momento de la rotura, el tubo no se encontraba expuesto directamente a ningún río. Tras el incidente, controlaron el flujo de petróleo para evitar «cualquier riesgo» en el caso de que alcanzara el agua.

Piedra Fina está entre las provincias de Napo y Sucumbíos , zona golpeada por el fenómeno natural de erosión regresiva del río Coca.

Díaz lamenta que el debate de la reforma esté en «rivalidades partidistas»

0

Previsiblemente el Gobierno de Díaz conseguirá este jueves sacar adelante la votación para convalidar la reforma laboral, que será aprobada gracias al apoyo de última hora del PDeCAT y de Unión del Pueblo Navarro (UPN) que se sumarán al voto garantizado de Cs y de media docena de pequeños partidos

Díaz lamenta que el debate de la reforma esté en "rivalidades partidistas"
Díaz lamenta que el debate de la reforma esté en «rivalidades partidistas». Efe

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lamentado que el debate de la reforma laboral se haya sustanciado en debates «de rivalidades partidistas» y ha criticado con dureza a los que con su rechazo quieren obligar a volver al «juego funesto de la precariedad».

«Darle la espalda a esta reforma, rechazarla, dejarla caer, es devolvernos a la casilla de salida en el juego funesto de la precariedad. Nadie que haya vivido en ese lugar quiere volver a él. Nadie, con su voto, debería obligarnos a hacerlo», ha criticado Díaz en el debate en el Congreso de los Diputados para la convalidación del real decreto de la reforma laboral.

Díaz, que ha afrontado esta convalidación tras una compleja negociación parlamentaria en la que el Gobierno no ha logrado el apoyo de algunos de sus principales socios como ERC, ha defendido que se trata de una legislación «histórica» que supondrá dejar atrás o no el «modelo fracasado» del PP.

«Modelo fracasado del PP»

«Lo que hoy se vota aquí es decir sí o no al modelo fracasado del PP. Sí o no a un trabajo decente», ha incidido Díaz. Ha añadido que a ella le «han enseñado que si una norma contiene avances hay que votar a favor».

«Porque frente a ultraactividad, prioridad de convenios o lucha contra la precariedad yo he oído: proyectos personales, humo, maquillaje, esto no cambia nada…», ha lamentado Díaz.

«Tengo la sensación de que, en un debate político que dura ya semanas, no hemos abordado con rigor y con seriedad lo que esta reforma laboral supone», ha insistido. Ha puesto como ejemplo para la política el pacto de los agentes sociales.

«Un pacto laborioso, esforzado, muy complejo, pero en el que cada uno ha dado lo mejor de sí mismo. Una lección para la política, señorías. Porque eso es justamente la política: el diálogo, la negociación permanente, tejer acuerdos», ha subrayado.

«No encuentro argumentos sólidos para el No»

«No encuentro, por mucho que lo busque un argumento sólido para votar en contra de esta reforma», ha añadido.

La ministra ha defendido que este decreto es «el resultado claro del acuerdo, del consenso y de la generosidad, de la ética de la responsabilidad, de muchos meses y mesas de negociación».

«Nueve meses de reuniones. Horas, horas y horas de discusiones y horas, horas y horas de entendimiento», ha dejado claro Díaz. Ha comenzado su intervención saludando a los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo. Ellos han seguido el debate desde la tribuna. También ha agradecido el trabajo de los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva.

Díaz ha agradecido el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PDeCAT, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe, Partido Regionalista de Cantabria, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Coalición Canaria.

Y también al PNV, que pese al rechazo, «ha discutido de contenidos y ha sido serio en el debate».

Previsiblemente el Gobierno conseguirá este jueves sacar adelante la votación para convalidar la reforma laboral, que será aprobada gracias al apoyo de última hora del PDeCAT y de Unión del Pueblo Navarro (UPN), que se sumarán al voto garantizado de Cs y de media docena de pequeños partidos.

Estados Unidos no hablará ya de «inminente» invasión rusa en Ucrania

0

La Administración Biden rectifica ante las críticas de Ucrania de la retórica de Washington y no utilizará la expresión «inminente» invasión

Estados Unidos no hablará ya de "inminente" invasión rusa en Ucrania
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki – Michael Brochstein /ZUMA Press Wi / DPA / EP

La Casa Blanca ha anunciado que dejará de tildar de «inminente» una hipotética invasión rusa a Ucrania pues esto implicaría que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, habría tomado ya una decisión al respecto.

«Dejamos de usarlo porque creo que se dio un mensaje que no teníamos la intención de enviar, que era que sabíamos que el presidente Putin había tomado una decisión», ha explicado en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La pasada semana, Psaki se refirió a una hipotética invasión como algo «inminente», por lo que ahora ha decidido rectificar sus palabras.

Rectificación

Esta rectificación llega unos días después de que las autoridades ucranianas criticaran la retórica adoptada por Washington, pues consideraban que Estados Unidos estaba generando «pánico» con sus declaraciones.

Además, la portavoz de la Casa Blanca ha tratado también el asunto del despliegue de unos 3.000 soldados estadounidenses en Europa del Este. Según Psaki, el despliegue no está vinculado con un aumento de las tensiones.

Sin embargo, ha reiterado que, bajo la opinión de Estados Unidos, Rusia es el país «agresor» en este conflicto. «Lo que es importante tener muy claro aquí es que hay un agresor. Ese agresor es Rusia», ha zanjado Psaki.

Respuesta rusa

Con respecto a este despliegue, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha dicho que el movimiento de tropas «demuestra que Rusia tiene motivos para preocuparse». Asimismo, ha trasladado que «Estados Unidos, ‘de facto’, continúa aumentando la tensión en Europa».

Por otro lado, la Embajada rusa en Washington ha considerado una «señal positiva» la declaración del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, sobre la necesidad de la plena implementación de los acuerdos de Minsk.

«Estamos a la espera de acciones concretas de Washington en su diálogo con Kiev. El suministro de armas estadounidenses a los vengativos ucranianos solo los empuja a una solución militar del problema con el sureste del país», ha dicho la parte rusa en un comunicado.

La embajada de Rusia en Washington se refería a las palabras de Price en la que ha resaltado que los acuerdos de Minsk «proporcionan un plan que serviría para reducir las tensiones».

«El hecho es que una de las partes de estos acuerdos ha sido responsable de la gran mayoría de las violaciones, pero todas las partes deben adherirse a los acuerdos de Minsk como una forma de reducir las tensiones», ha señalado Price. Además, ha dicho que la principal responsable de las violaciones es Rusia.

Casi la mitad de los niños en España tienen padres no casados

0

En un década se ha triplicado en España el número de niños cuyos padres no están casados, un tipo de familia que ya casi iguala al formado por progenitores que han legalizado su unión. Sin embargo, sus hijos no tienen los mismos derechos.

Casi la mitad de los niños en España tienen padres no casados

Son algunas de las observaciones que hace la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su diagnóstico sobre la situación de la protección familiar en España, marcada por la elevada pobreza infantil -del 19,3 %, en la OCDE es el 12,9- y el bajo nivel del gasto social en familia e infancia -1,3 del PIB, frente al 2,3 de la UE-27-.

Entre sus propuestas, permisos parentales retribuidos para que los progenitores no tengan que volver tan rápido a sus trabajos, una prestación universal por hijo y garantizar una protección mínima en todo el territorio español.

La evaluación y las recomendaciones están incluidas en un Libro Blanco, al que ha tenido acceso Efe. Va a servir de base para la ley de diversidad familiar que prepara el Ministerio de Derechos Sociales para reconocer jurídicamente los distintos modelos de familias. El único marco legal nacional en esta materia vigente es la Ley de 2003 sobre protección de la familia numerosa.

Familias más pequeñas y padres no casados

En las últimas décadas, las familias españolas se han vuelto más pequeñas y menos «tradicionales» en su composición, señala la OCDE. Si en la segunda mitad del siglo XX España contaba con una de las tasas de fertilidad más altas de Europa, ahora tiene la tasa más baja de la región, con 1,3 en 2018, en comparación con el promedio de la UE de 1,5.

La legalización del divorcio y la aceptación social de la convivencia no matrimonial han conformado una composición familiar más diversa, en la que han bajado los nacimientos de hijos de padres casados y han aumentado los menores que viven en familias monoparentales o reconstituidas, muestra este extenso análisis de 198 folios.

Por ejemplo, el 47 % de los niños en España tienen padres no casados, el triple que hace 10 años (era el 18 %).

Sin embargo, esos cambios en los modelos familiares no se han reflejado en la evolución de las leyes en España, advierte la OCDE.

Los derechos y la protección económica de los niños cuyos padres no están legalmente casados difieren de aquellos cuyos padres están casados, alerta este organismo internacional.

Para superar esas situaciones, plantea aprobar medidas dirigidas a estos nuevos tipos de familias, como las dirigidas a protección de estos hogares en caso de fallecimiento de los progenitores no casados.

Permisos retribuidos para padres para retrasar la vuelta al trabajo

En España han aumentado más del 50 % las madres empleadas en las últimas dos décadas. Eso hace que el modelo de familia de doble ingreso sea el dominante. Sin embargo, las mujeres continúan teniendo más responsabilidades en el cuidado y las tareas domésticas no remuneradas. No obstante, la OCDE aprecia indicios de cambios de esos patrones con la mayor disponibilidad del permiso de paternidad y la extensión de la custodia compartida.

Para este organismo, aunque el derecho de familia ha evolucionado de manera considerable, no lo ha hecho la política familiar. Es decir, la combinación de prestaciones, servicios, exenciones fiscales y permisos que ayudan a los miembros de las familias a criar y cuidar a las hijas e hijos menores y otras personas dependientes.

En este ámbito, ayudarían políticas como la aprobación de permisos parentales retribuidos que aseguren el cuidado de los hijos.

Pobreza infantil

La pobreza infantil es muy alta en España en comparación con la mayoría de los demás países de la OCDE, con casi uno de cada cinco niños viviendo en pobreza relativa. Se atribuye a una elevada tasa de familias desempleadas e insuficientes transferencias públicas.

Urge a proteger especialmente a las familias monomarentales y monoparentales. El 40 % viven en la pobreza en España (OCDE es de 32 % y el 27 % entre los países europeos de la OCDE).

Mejorar las tasas y la calidad del empleo de los progenitores, aumentar el gasto social dirigido a familias de bajos ingresos, ajustes en el régimen de pensiones por alimentos en caso de divorcio y servicios familiares integrados y con menos barreras de acceso, son algunas de sus recomendaciones.

Salvamento lleva a Lanzarote a 57 ocupantes de una neumática

0

Durante la tarde del pasado miércoles 40 personas fueron rescatadas en aguas próximas a Fuerteventura, entre ellas un herido y el cuerpo de un fallecido. La patera se hundió cuando trataba de llegar a la costa

Durante esta madrugada Salvamento Marítimo interceptó en aguas cercanas a Lanzarote una neumática en la que iban 57 personas de origen subsahariano. Entre estas personas había tres mujeres y un menor que fueron trasladados al muelle de Arrecife. Todos tenían buen estado de salud. Esto supone el rescate de un total de 98 migrantes migrantes rescatados desde la tarde del pasado miércoles.

A las 57 personas rescatadas cerca de Lanzarote se unen las 40 personas -entre ellas 38 varones y dos mujeres-, así como un herido moderado y el cuerpo de un fallecido cuando se encontraban al sur de la isla de Fuerteventura.

Los migrantes fueron trasladados al muelle de Gran Tarajal, donde arribaron de noche. Allí fueron asistidos por el dispositivo sanitario compuesto por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja.

El rescate de esta zódiac se puso en marcha sobre las 14.50 horas, cuando sus ocupantes consiguieron llamar por teléfono móvil al 112 de Canarias para pedir socorro. Eso movilizó a un helicóptero, el Helimer 201, con base en Gran Canaria.

La llamada de teléfono ya aportó una primera pista sobre la localización de la lancha, ya que fue recibida por un repetidor de Morro Jable. La búsqueda se centró en aguas relativamente cercanas a esa localidad del sur de Fuerteventura.

Cuando el Helimer dio con ellos, la neumática estaba desinchada y había al menos un hombre en el agua, en situación grave.

El helicóptero lo recogió y se lo llevó de inmediato al Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, porque ya estaba a punto de llegar a esa posición el barco de rescate, la Salvamar Mizar.

El rescate de 57 personas de una patera en Lanzarote eleva a 98 los migrantes rescatados en las últimas horas en Canarias
El rescate de 57 personas de una patera en Lanzarote eleva a 98 los migrantes rescatados en las últimas horas en Canarias

Torres preside la Comisión de Seguimiento del Plan Reactiva

0

La Comisión de Seguimiento del Plan Reactiva abordará la gestión de los fondos europeos y nacionales destinados a amortiguar los efectos de la pandemia en las islas

Comisión de Seguimiento del Plan Reactiva

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, preside este jueves la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Reactiva, integrada por representantes de las instituciones públicas, partidos políticos, agentes sociales y económicos y otras organizaciones signatarias del Plan.

La actividad se desarrollará en la sala Adán Martín de la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.

La reunión abordará los instrumentos y la gestión del Pan Reactiva destinado a dar salida ágil al volumen de fondos europeos y nacionales.

El pasado año el Gobierno de Canarias movió 2.500 millones de euros de fondos públicos para la recuperación social y económica del Archipiélago.

El Plan Reactiva

El documento es fruto de la urgencia, generosidad, altura de miras y diálogo de todos los actores que han participado en su elaboración. El Plan sienta las bases para poder amortiguar los golpes sociales y económicos sufridos tras el inicio de la pandemia y hasta 2023.

Según recoge el documento, los planteamientos son fieles a las necesidades y propuestas compartidas por los firmantes del Pacto para la Reactivación Social y Económica. También responden a los principios que el Gobierno de Canarias ha defendido desde el inicio de esta legislatura: justicia social, economía solidaria y desarrollo sostenible.

El Pacto está respaldado por un amplio consenso político de los grupos parlamentarios. Asimismo, está avalado por las administraciones públicas insulares y locales, con presencia de la Fecai y la Fecam. Además, las organizaciones empresariales y sindicales representativas en el Archipiélago, cámaras de Comercio de las Islas, los colegios profesionales de Trabajo Social y las entidades y colectivos del llamado Tercer Sector, también forman parte del Pacto.

Maspalomas celebrará sus carnavales del 9 al 19 de junio

0

El Carnaval Internacional de Maspalomas se celebrará del 9 al 19 de junio, según ha acordado el Ayuntamiento este miércoles en una reunión en la que han participado la Federación de Hostelería y Turismo (FEHT) y la Asociación de Empresarios Alojamientos Turísticos (AEAT).

Concepción Narváez, alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha informado de que la concejalía de Eventos y Festejos ha puesto en marcha de nuevo los engranajes para la organización de los distintos eventos y actividades. Quieren ofrecer una programación de calidad y de seguridad en el Carnaval del 2022. Las fiestas estaban programadas para marzo, pero han tenido que ser pospuestas por la pandemia.

El punto principal de la reunión ha sido el equilibrio entre la economía y la salud de los visitantes y los vecinos y vecinas. Según la alcaldesa, Concepción Narváez se trata de ofrecer las máximas garantías sanitarias en cada evento y la dinamización económica del municipio”. Narváez ha indicado que han querido anunciar el calendario carnavalero «para informar con antelación a los operadores turísticos, hosteleros y demás ámbitos».

La alcaldesa asegura que le consta que a partir de ahora se pondrán a trabajar para promocionar el Carnaval Internacional 2022 en todo el mundo. Con ello, sostiene, que conseguirán reforzar y «seguir apostando por el resurgimiento en la economía del municipio y de Gran Canaria».

Serán 10 días de celebración en el mes de junio

En cuanto a la elección de junio, la alcaldesa ha remarcado «la intención de desestacionalizar y dar impulso a un mes turísticamente calificado como temporada baja, con el fin de crear dinámicas en todos los ámbitos económicos».

El Ayuntamiento se compromete a garantizar la seguridad sanitaria a los que participen activamente en los festejos y a los visitantes para que disfruten de esos 10 días de celebración. Lo hará en colaboración con la FEHT y la AEAT

En la reunión han participado el presidente de la FEHT, José María Mañaricúa y el de la AEAT, Tom Smulders, a través de videoconferencia.

Maspalomas celebrará sus carnavales del 9 al 19 de junio
Maspalomas celebrará sus carnavales del 9 al 19 de junio. En la imagen la alcaldesa Concepción Narváez, la concejala de Eventos y Festejos, Francisca Quintana y el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT), José María Mañaricúa. Fotografía: Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.