El ingrediente estrella de ‘Aulaga Majorera’, creación presentada en el salón gourmet de Madrid, ha sido la leche de camella
Informa RTVC
La leche de camella es el ingrediente estrella de ‘Aulaga Majorera’, una ambrosía con sello canario que fue protagonista en el salón gourmet de Madrid. Esta nace de la mayor granja de camellas de Europa que se encuentra en Fuerteventura.
La camella es una de las razas que están consideradas altamente sensibles, detectan la paz y la calma y se alejan del estrés y del nerviosismo. Un elemento clave en su lactancia.
La leche de camella es un súper alimento, rico en proteínas y bajo en grasas. Sus características la han convertido en la protagonista de la ambrosía aulaga, una creación única presentada en el salón gourmet de Madrid y elaborada por una chef majorera.
La leche de camella es el ingrediente estrella de ‘Aulaga Majorera’
La creación ‘gourmet’
La leche se deshidrata para convertirla en una crema untable con azúcar y mantequilla. Una vez montada se corta a la mitad y se baña con chocolate de algarroba cultivado en Fuerteventura.
El resultado es una chocolatina que nace de sinergias empresariales que buscan poner en valor la tierra que enamoró a Unamuno y al camello canario.
Dos de los psiquiatras señalan que el acusado de matar a su vecina en Guaza actuó de forma premeditada. Imagen de Informativos RTVC
Este miércoles se ha celebrado la cuarta sesión del juicio con jurado contra un joven acusado de matar a su vecina en el barrio de Guaza en Arona (Tenerife) el 4 de enero de 2022.
Hasta cinco psiquiatras han dado su testimonio durante la cuarta jornada. Dos de ellos, aportados por la acusación particular, aseguran que el acusado actuó de forma planificada: de noche y con guantes y capucha.
Según la versión del acusado, no apreciaron delirios ni alucinaciones. No obstante, el psiquiatra de la prisión Las Palmas II señala que el joven había consumido drogas y que posiblemente actuara bajo los efectos de un brote psicótico.
Este jueves el acusado tendrá el turno de palabra, además de que se procederá a leer las conclusiones para, el viernes, conocer el veredicto final.
Alberto Núñez Feijóo le ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su dimisión y la convocatoria de elecciones tras la publicación de mensajes enviados a Ábalos publicados por ‘El Mundo’
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles en el Congreso que la filtración de sus mensajes con el exministro José Luis Ábalos es «un delito», mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le ha exigido su dimisión y que convoque elecciones.
Informa: Redacción Informativos RTVC
«Cómo se regodean con una filtración, esta sí, que es un delito», ha apuntado Sánchez en su primera referencia pública al tema desde que ‘El Mundo’ comenzara a publicar los mensajes este pasado fin de semana.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Feijóo se ha referido a la publicación este miércoles de los últimos mensajes en el mencionado diario de Sánchez a Ábalos ordenándole «meditar» y ver «cómo enfocar» el rescate de Air Europa y posicionándose en contra de que acabara en manos de IAG, propietario de Iberia.
Feijóo pide que Sánchez de vaya y convoque elecciones
«Usted no era el uno que pasaba por allí, era el uno que estaba al tanto de todo, por eso lo sabía y lo tapó, porque participó», ha apostillado Feijóo, al tiempo que ha pedido su dimisión con un: «Váyase, convoque elecciones».
Sesión de control en el Congreso
Aunque el enunciado de la pregunta del líder de la oposición era «¿Cree que un Gobierno colapsado sirve a los españoles?», Feijóo ha comenzado la pregunta refiriéndose a esta publicación y ha afirmado que le daba una oportunidad a Sánchez de dar «la cara ante los españoles», decir «la verdad» y actuar «con la dignidad» que se merece España.
Sánchez le ha respondido refiriéndose a la «escandalera» que montó el PP con «una filtración absolutamente inexistente» refiriéndose, sin citarlo, a la investigación abierta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la filtración a la prensa de un correo de la a pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El líder del PP ha reclamado a Sánchez que muchos se cuestionaron por qué el presidente incorporó a Ábalos a las listas del Congreso, en lugar de echarlo, y que ahora ha quedado demostrado que fue porque «le tiene miedo».
«Tanto esfuerzo en borrar el móvil del fiscal general del Estado y lo que también había que haber borrado era el móvil del señor Ábalos», ha espetado Feijóo, quien ha criticado al presidente por culpar a los periodistas, los jueces, los socialistas que le contradicen y por «difamar» a la Guardia Civil y a la UCO.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso este miércoles, 14 de mayo. Imagen EFE
El caso de Air Europa
Según ‘El Mundo’, el jefe del Ejecutivo envió mensajes a Ábalos cinco días después de la llamada que investiga la UCO de Javier Hidalgo, hijo del fundador de la aerolínea, a la mujer del presidente, Begoña Gómez.
«Creo que merece la pena que le demos una vuelta», pidió Sánchez, que añadió: «A mí la operación de IAG, salvo que me convenzas de lo contrario, no me convence».
El presidente del Gobierno no se ha referido al contenido de estos mensajes y ha acusado al PP de querer ganar «por agotamiento», con «la misma estrategia», la de «judicialización de la vida política, de expansión de bulos, de desinformación y de crispación». «Pero ya le digo yo que van a perder en 2027 por aburrimiento», ha asegurado.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se dirige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Ejecutivo, este miércoles. Imagen EFE
Sánchez se ha referido al adelanto del congreso del PP anunciado por Feijóo esta semana y ha afirmado que lo adelanta para «callar el runrún de un liderazgo averiado».
«Usted comparó el Congreso del Partido Popular con el cónclave Vaticano. Ándese con ojo, señor Feijóo, porque uno entra papa y sale cardenal», ha dicho.
Sánchez ha cuestionado a Feijóo sus razones para adelantar el Congreso «para tener al Partido Popular preparado ante un anticipo electoral». «Yo me pregunto, señor Feijóo, ¿es que la actual dirección del Partido Popular no estaba preparada para un anticipo electoral?, ¿qué han hecho ustedes durante estos dos años?», ha afirmado.
Sigue sin haber piezas de este pescado en la isla durante este año
La Restinga, caserío en el sur de El Hierro, celebrará el próximo fin de semana el primer Festival del Atún Rojo, pero la isla todavía no ha registrado la entrada de ninguna pieza de este preciado pescado durante el año.
Imagen de la captura de un atún rojo / Archivo RTVC
El retraso podría deberse a los cambios de clima que ha experimentado el agua durante estos meses, en los que se enfría y calienta más tarde. Esta es una de las principales razones por las que este año no ha entrado al puerto de La Restinga ninguna pieza de este túnido.
El festival traerá piezas de otras islas para poder degustarlo
Los visitantes de la Primera Feria del Atún Rojo podrán disfrutar de piezas traídas de otras islas, para ser exactos, dos piezas para poder garantizar el producto. El archipiélago cuenta con 250 buques autorizados para capturar casi 538 toneladas durante esta campaña.
«Es la temporada habitual del paso del atún rojo por Canarias y estamos casi a mitad de mayo y realmente no hemos consumido ni el 30% de la cuota que tenemos», aseguró Alejandro Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, a RTVC.
«Se ve que el atún todavía sigue más en el norte, donde todavía hay alimento y ahora hasta que caliente un poquito el agua para mayo no creo que aparezca«, añadió un biólogo herreño en declaraciones a RTVC.
Ya se han presentado los actos programados para la XXIX Fiesta de la Lana que se celebrará el próximo viernes 30 de mayo en Gáldar
Ya está todo preparado para la celebración de la XXIX Fiesta de la Lana en Caideros de Gáldar el próximo 30 de mayo, evento que cumple dos ediciones como Fiesta de Interés Turístico de Canarias y que pone en valor las tradiciones ancestrales y el modo de vida único de los Altos de Gáldar.
RTVC.Tradición, cultura y raíces ancestrales para la Fiesta de la Lana de Gáldar 2025
Hoy se ha presentado su programa de actos en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el primer teniente de alcalde y con-cejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, José Mendoza, “Pepe Torres”, presidente de la Asociación Cultural y Vecinal “Montaña el Agua” y el periodista galdense, presentador de RTVC, Victorio Pérez Moreno, pregonero de las Fiestas de San José de Caideros en las que se enmarca la Fiesta de la Lana.
En palabras del alcalde Teodoro Sosa, “se trata de fiestas sencillas pero que son la esencia de Gáldar.” Entendiendo que el Día de Canarias no puede limitarse a una fiesta una vez al año, Sosa ponía en valor “que aquí somos canarios todo el año, haciendo más fácil la vida a las personas que han querido continuar viviendo en los Altos de Gáldar, que se conserve la escuela unitaria, que no se cierre el único consultorio médico, que llegue la fibra óptica, ahí hay que demostrar que somos canarios.” Y el próximo 30 de mayo, “en Caideros podremos disfrutar de todo aquello que se ha perdido en otros muchos lugares, la trashumancia, la trasquilada, deportes autócto-nos, nuestra gastronomía, el folclore… cuidemos a esos valientes que todavía defienden el terri-torio y quieren seguir viviendo en el lugar en que nacieron.”
Mantener vivas las tradiciones
Julio Mateo Castillo destacaba que “a pesar de que el sector primario y la actividad pastoril han ido disminuyendo en los últimos 30 años, zonas como Caideros y una fiesta como ésta mantienen vivo que existan ganados que pastan en nuestras Medianías, con un sector quesero importante que sigue tirando del carro y que nos aporta uno de los mejores quesos del mundo,” tradiciones como la trasquilada, telares de más de 300 años…”todo un valor patrimonial tangible e intangible que hay que seguir disfrutando y que es nuestra identidad.”
Pepe Torres afirmaba visiblemente emocionado sentirse “muy orgulloso de todo el trabajo de horas, hasta la madrugada, de todo el equipo que formamos.” No ha querido dejar de dar las gracias a todas las administraciones por su apoyo, “no debemos dejar que se pierda nuestra esencia, nuestro campo, que Caideros no muera” y ha agradecido además el poder contar este año como pregonero de las fiestas con un galdense “tan querido como Victorio Pérez Moreno”.
El periodista aseguraba por su parte sentirse “emocionado e ilusionado”. Ser el pregonero en Caideros es cerrar el círculo, ya que durante toda mi trayectoria he estado vinculado a las Medianías y los Altos de Gáldar e incluso el ADN de nuestro programa es la agricultura, la ganadería
y el sector primario, en horario además de máxima competencia”. El presentador avanzaba además que “va a ser un pregón en el que vamos a hacer un repaso por la historia informativa de Caideros y nos vamos a sentir orgullosos de la tierra en que vivimos poniendo en valor el trabajo silencioso de la gente del campo”.
Itinerario
La jornada del próximo 30 de mayo arrancará temprano, en torno a las 9:00 horas, con el traslado de ganado, cerca de 200 ovejas, desde el Cortijo de Los Nogales hasta Caideros. A partir de las 10:00 comenzará la trasquilada del ganado con pastores procedentes de toda la isla, así como todo tipo de talleres y exhibiciones relacionadas con la lana, el ganado y las tradiciones canarias: lavado de lana, telar, tintes naturales, elaboración de queso o deportes autóctonos entre otros.
A partir de las 11:30 se podrá disfrutar además de artesanía y actuaciones folclóricas y a continuación, homenaje a los ganaderos Sita Gil y Santiago Quintana, en reconocimiento a su labor por el trabajo tradicional en el campo y la conservación de las costumbres de la tierra. La jornada concluirá con una degustación de sancocho canario con pella de gofio y mojo, plátanos y tortillas con miel.
Patrimonio del Gobierno de Canarias decide imponer una sanción de 229.000 euros a la empresa promotora ‘Cuna del Alma’ por daños arqueológicos
Informa RTVC
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias decide imponer una sanción de 229.000 euros a la empresa promotora de la urbanización turística ‘Cuna del Alma’ que se desarrolla en Adeje por daños arqueológicos.
Así lo avanzó este martes Unidas Sí Podemos en Adeje que considera que «esta decisión es escandalosa y profundiza en la desprotección del patrimonio canario».
«No solo se ha destruido un yacimiento único, sino que ahora el Gobierno rebaja la sanción y minimiza la gravedad de los hechos, actuando al dictado de los intereses promotores», señalan.
El expediente sancionador reconoce tres infracciones graves. Entre ellas, destaca la alteración de un yacimiento arqueológico sin autorización, la ausencia de control arqueológico durante los trabajos de movimiento de tierra y la desobediencia a las medidas cautelares impuestas por el Cabildo de Tenerife.
La sanción se cifra finalmente en algo más de 229.000 euros y obliga a la promotora a ejecutar medidas compensatorias, a pesar de que los informes técnicos reconocen que el daño es «irreversible». Además, lamentan la rebaja de «más del 50%» en la sanción inicialmente prevista.
Canarias sanciona por daños arqueológicos a ‘Cuna del Alma’ en el sur de Tenerife. Foto de archivo EP
Críticas
El edil Gabriel González responsabiliza al grupo de gobierno municipal por no contar con un catálogo de protección del patrimonio cultural, tal y como obliga la legislación canaria vigente.
«El gobierno de Fraga ha sido cómplice de esta destrucción por no haber hecho sus deberes. La falta de un catálogo municipal de protección es una grave negligencia institucional», denuncia González.
La formación recuerda que esta resolución se conoce apenas cinco días antes de las movilizaciones convocadas en defensa del territorio y el patrimonio insular, previstas para el 18 de mayo.
«Mientras la ciudadanía se moviliza por la defensa de lo común, las instituciones se pliegan a los intereses privados», ha sentenciado el portavoz local. Por ello, este exige la revisión del expediente sancionador, la elaboración urgente del catálogo patrimonial y una actuación «firme y ejemplar» por parte del Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias.
Las inspecciones del Cabildo destapan decenas de casos en plataformas digitales y las empresas del sector reclaman más control para frenar esta práctica prohibida en Canarias
Más de 60 denuncias registradas en Lanzarote por alquiler ilegal de vehículos. Foto: RTVC
El Cabildo de Lanzarote refuerza las inspecciones para frenar el alquiler ilegal de vehículos sin conductor, con más de 60 denuncias registradas en las últimas semanas. Luis Hernández, presidente de la Asociación de Rent a Car de Lanzarote, ha advertido, durante una entrevista concedida a La Radio Canaria, que este fenómeno se ha disparado con la aparición de plataformas digitales. “Se ha normalizado de tal manera que hemos tenido que acudir al Cabildo para evidenciar la situación”, ha declarado.
Estas prácticas son legales en la Península, pero en Canarias el alquiler de vehículos exige requisitos empresariales específicos. “Aquí hemos tenido que constituir una empresa con al menos veinte coches, tener locales con licencia y pasar los controles del Cabildo”, ha explicado Hernández. Además, los vehículos deben tener menos de un año de antigüedad al darse de alta en el registro oficial.
El problema se ha extendido por todas las islas y desde las asociaciones del sector se ha reclamado una campaña informativa antes que sancionadora. “Hemos querido que se informe a quienes, sin mala intención, han alquilado su coche en estas plataformas creyendo que es legal”, ha apuntado Hernández, quien ha anunciado reuniones con Transporte del Gobierno canario para abordar el asunto.
Los vehículos deben tener menos de un año de antigüedad al darse de alta en el registro oficial. Foto: RTVC
«No han cumplido con las inspecciones»
Los riesgos para los usuarios también son importantes, al tratarse de coches fuera del control oficial. “No han cumplido con las inspecciones ni con los seguros obligatorios y eso ha generado una gran inseguridad”, ha advertido el presidente de la asociación. La práctica también ha dañado la imagen del destino y ha creado una competencia desleal para las empresas legales.
Pese a esta proliferación del alquiler ilegal, Hernández ha asegurado que el parque de coches de alquiler legales es suficiente para cubrir la demanda. “Salvo momentos puntuales tras la pandemia, ahora sí hemos podido responder; las grandes empresas han adaptado su flota según la demanda”, ha afirmado. Además, ha previsto que otras islas sigan los pasos de Lanzarote: “La idea ha sido que las instituciones actúen e informen de que esta práctica ha sido claramente ilegal”.
Esta infraestructura militar es un bien de interés cultural desde 2018
La Batería de San Juan, infraestructura militar de Las Palmas de Gran Canaria construida en 1898, se encuentra profundamente degradada y sigue sufriendo actos de vandalismo. Este lugar que cuenta con la protección de bien de interés cultural desde 2018 busca nuevas medidas para su protección.
La desidia institucional ha convertido este complejo histórico de 41.000 metros cuadrados en un objetivo para diversos tipo de actos vandálicos y okupas.
La Batería de San Juan espera su plan de recuperación
«Si no se adoptan las medidas urgentes, necesarias, para evitar que este tipo de vandalismo ocurra, pues dentro de poco ya no podremos disfrutar de unas instalaciones históricas«.», aseguró Antonio Marrero, presidente AAVV Artemi San Juan (las Palmas), a RTVC.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria limpió 20 toneladas de basura tiempo atrás y, actualmente, la institución organiza visitas guiadas con un arqueólogo para poner en valor el complejo.
Años atrás, este enclave militar lucía grandes cañones en sus muros y ahora espera a que se ponga en marcha el plan para su recuperación.
Varios viceconsejeros del Gobierno de Canarias han felicitado a Fred Olsen por sus actuaciones y políticas de empresa
RTVC.
Los viceconsejeros de Presidencia, Bienestar Social y Empleo del Gobierno de Canarias —Alfonso Cabello, Francisco Candil e Isabel León— visitaron este miércoles un buque de Fred Olsen Express en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife para conocer de primera mano las iniciativas de la naviera en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Viceconsejeros del Gobierno de Canarias conocen las medidas medioambientales de Fred Olsen. Imagen: Gobierno de Canarias.
Durante la visita, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, subrayó que la actividad empresarial comprometida con la accesibilidad universal y la sostenibilidad ambiental es clave para el desarrollo de un tejido productivo con conciencia social en las islas. “Fred. Olsen es un ejemplo claro de compromiso en un entorno tan sensible como el marino”, afirmó.
Por su parte, el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, insistió en la necesidad de que empresas de todos los tamaños integren el compromiso social y medioambiental en su actividad diaria: “Es esencial pensar en el tipo de islas que queremos construir, y compañías como Fred. Olsen ya están liderando ese camino con múltiples iniciativas”.
La viceconsejera de Empleo, Isabel León, destacó el trabajo que se viene haciendo desde su área para impulsar la economía social. Mencionó que ya se han registrado 3.700 entidades en el nuevo Catálogo de Economía Social, que identifica a organizaciones comprometidas con un modelo económico más justo y sostenible.
Acciones desarrolladas
La jefa de comunicación de Fred. Olsen, Marina González, agradeció el respaldo institucional y explicó que la compañía ha implementado más de 90 acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellas, destacan los sistemas para la protección de la fauna marina como Fred Olsen Vigía, galardonado con el premio a las Prácticas Turísticas Sostenibles 2022, y herramientas pioneras como Aeromarine & SEA.AI, premiadas por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Además, Fred Olsen es la primera naviera en España en obtener la certificación de accesibilidad universal en todos sus espacios y servicios, lo que refuerza su compromiso con un transporte inclusivo y responsable.
Actualmente, la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa cuenta con más de 250 entidades adheridas y ha sumado más de un centenar desde el inicio de la legislatura. En su portal web ya hay disponibles 35 iniciativas presentadas por empresas comprometidas con el desarrollo sostenible del Archipiélago.
Pedro Alfonso critica que se responsabilice al sector privado de problemas como la vivienda o la movilidad y rechaza la implantación de una tasa turística en Canarias.
Entrevista a Pedro Alfonso, presidente de la CEOE Tenerife, en La Radio Canaria / Foto: La Radio Canaria (Archivo).
El presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, ha expresado hoy su incomprensión ante las manifestaciones convocadas por la plataforma ciudadana ‘Canarias tiene un límite‘, previstas para el próximo domingo en varias islas.
En declaraciones a La Radio Canaria, Alfonso ha recalcado que las protestas “no deben plantearse contra el empresariado”, ya que muchas de las quejas expresadas por los convocantes responden a competencias estrictamente administrativas.
“Esta manifestación no se hace, como alguien quiere vender, contra los empresarios. Hay otros problemas como la movilidad o la vivienda que no dependen de los empresarios, sino de políticas públicas que hay que adaptar más a la realidad. No tengo claro que, acabándose los problemas, se acaben las manifestaciones”, afirmó el presidente de la patronal.
Alfonso ha asegurado que las organizaciones convocantes solo persiguen protagonismo mediático y ha cuestionado el verdadero alcance y sentido de las protestas. A su juicio, se está generando un discurso que traslada injustamente la responsabilidad al empresariado, especialmente al del sector turístico, cuando las soluciones deben provenir de la acción pública.
Pedro Alfonso: «No tengo claro que, incluso acabándose los problemas, se acaben las manifestaciones»Pedro Alfonso durante una entrevista en la Radio Pública de Canarias / Foto: La Radio Canaria (Archivo).
No a la tasa turística a las pernoctaciones
El presidente de los empresarios tinerfeños también ha mostrado su rechazo a la propuesta de establecer nuevos impuestos al turismo, en particular, una tasa a las pernoctaciones. En su opinión, el sector turístico de Canarias no necesita un nuevo impuesto y ha advertido de que, en caso de implantarse, dicha tasa acabará subiendo paulatinamente por la voracidad recaudatoria sin límites de las administraciones.
En el plano económico, Alfonso ha destacado que los trabajadores están recuperando poder adquisitivo. Según ha indicado, en el primer trimestre de 2025 los salarios han subido un 4,4%, el doble que la inflación, lo que demuestra —según él— que los empleados “no están perdiendo, sino recuperando” capacidad de compra.
Alfonso ha defendido la labor del empresariado en el desarrollo económico del Archipiélago y ha criticado que se intente culpar a los turistas o a los empresarios de problemas estructurales como el acceso a la vivienda o el transporte.
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente debate social sobre los límites del modelo turístico actual en las Islas, y tras el anuncio de movilizaciones bajo el lema “Canarias tiene un límite”, este 18 de mayo, que busca denunciar los efectos del turismo masivo y exigir cambios estructurales en políticas de sostenibilidad, urbanismo y modelo económico.