El agua de lluvia de los últimos días, un alivio para los agricultores

La lluvia caída en estos días supone un ahorro en el agua de riego que tienen que pagar los agricultores para sacar adelante sus cosechas

La lluvia caída durante los últimos días, una media de 40 litros por metro cuadrado, supone un alivio para la agricultura.

Los agricultores dicen que la cantidad de agua de los últimos días les ha permitido ahorrar en el agua de riego, «dos o tres riegos nos hemos ahorrado». Además, llena pozos y galerías.

Aún así, sigue siendo insuficiente después de un 2021 muy seco, muy duro para el sector. Indican que hay compañeros que han abandonado la profesión, lo han ido dejando.

El agua es un bien preciado que si no viene del cielo hay que pagarlo, «300 o 400 euros al mes», dice un agricultor.

Una lluvia muy bien recibida ya que ha mojado los terrenos y no ha provocado destrozos. Para la buena marcha de las cosechas los agricultores ansían un 2022 pasado por agua.

El agua de lluvia de los últimos días, un alivio para los agricultores
El agua de lluvia de los últimos días, un alivio para los agricultores

El Lenovo Tenerife gana en Burgos y da un paso más hacia la Copa del Rey (73-81)

El Lenovo Tenerife se impuso este viernes al San Pablo Burgos en el encuentro aplazado el jueves por un caso de covid y que, finalmente, se disputó este viernes en el Coliseum burgalés

El Hereda San Pablo Burgos luchó este viernes por una victoria ante Lenovo Tenerife pero terminó cayendo (73-81) en un partido que aguantó hasta el descanso pero que perdió por un mal tercer cuarto que les llevó a una desventaja de veinte puntos.

La segunda unidad dio vida al San Pablo, especialmente Dani Díez que firmó 13 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias para 22 créditos que no fueron suficiente ante un gran Lenovo Tenerife donde sobresalieron Huertas, Salin y Shermadini, quienes dejan más cerca a su equipo de la Copa de Rey.

Empezó el partido con un cuarto de baja anotación pese a que los dos equipos sacaron sus armas desde el triple, destacando Jarell Eddie por parte de los locales y Sasu Salin en el conjunto tinerfeño.

Pese al acierto, se impusieron las defensas aunque San Pablo sufrió en los minutos finales, especialmente con el triple de Marcelinho Huertas que amplió la ventaja de los de Txus Vidorreta al término del primer cuarto.

Un parcial de 0-8, unido a los últimos puntos conseguidos al final del primer cuarto, despegaron a los visitantes durante el segundo capítulo (16-28), aunque los de Paco Olmos redujeron distancia con juego rápido (23-28).

No obstante, la aportación de Gio Shermadini fue vital para que Lenovo Tenerife no pasara apuros al no poder ser defendido intensamente por un Nnoko que acumuló rápido dos faltas, y el tercer cuarto finalizó con ocho puntos de ventaja para el Tenerife. (31-39).

Ligera ventaja para el Lenovo

Pese a que San Pablo llegó a ponerse a 6 puntos de diferencia al comienzo del tercero, Shermadini siguió haciendo mucho daño en la pintura y el partido casi se le fue a los burgaleses en unos minutos donde el ataque no fue fluido, los jugadores empezaron a notar el cansancio y a Tenerife le salía todo (43-60).

Ya en el último periodo, cuando parecía que todo estaba perdido y Lenovo Tenerife ganaba por una diferencia de 19 puntos, Dani Díez y Max Salash metieron a su equipo en el partido a base de triples (53-64) y después fue Kullamae el que se sumó al festival anotador de San Pablo para poner a seis puntos al equipo de Paco Olmos (64-69).

Un triple de Doonerkamp apartó de la remontada a Burgos a menos de un minuto (68-76), pero los locales no bajaron los brazos y lo intentó hasta el final, perdiendo por cinco puntos a falta de una posesión, pero el tiro de Salash no entró y el encuentro se decantó a favor de Lenovo Tenerife.

Nubes, temperaturas en ascenso y calima durante el fin de semana

0

La calima será más notable en las islas orientales y podrá reducir de forma considerable la visibilidad por momentos

Nubes, temperaturas en ascenso y calima durante el fin de semana
Previsión del tiempo para este fin de semana

Este sábado irá a menos la inestabilidad. Crecerán intervalos de evolución en el interior de las islas más montañosas, especialmente en las de la provincia occidental. Serán abundantes a primera hora de la tarde y nos podrán dejar unas gotas, al menos, en las medianías. Presencia de calima, más notable en las islas orientales. Podrá reducir de forma considerable la visibilidad por momentos durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán ligeramente, sobre todo, las máximas en el interior de las islas de mayor relieve. Marcarán 19 – 23ºC en la costa. Viento de componente norte flojo en la provincia occidental, y de componente este en oriental. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

Previsión del tiempo durante el fin de semana

EL HIERRO: Nubosidad en cantidad variable, con posibilidad de algunas gotas en el interior a primera hora de la tarde. Viento variable flojo y temperaturas frescas.

LA PALMA: Tiempo variable. Pocas nubes al amanecer e intervalos de evolución en las medianías. Nos podrán dejar alguna lluvia débil. Temperaturas diurnas en ascenso.

LA GOMERA: El tiempo más soleado en la costa. Abundante nubosidad de evolución en el interior y quizá, unas gotas. Temperaturas suaves y viento del norte flojo.

TENERIFE: Nubosidad de tipo alto desde primera hora. Crecerán intervalos de evolución en medianías, sobre todo en las del sur y del este donde nos podrán dejar algo de lluvia débil. Viento variable flojo, de componente oeste fuerte en el Teide.

GRAN CANARIA: Tiempo variable con un poco de todo. Sol, calima e intervalos de evolución, más destacables en las medianías a primera hora de la tarde. Temperaturas en ascenso, máximas 20 – 23ºC en la costa. Y viento alisio flojo a moderado.

FUERTEVENTURA: Presencia de calima, densa por momentos. Las temperaturas subirán ligeramente, pero seguirá haciendo fresco a primeras y últimas horas.

LANZAROTE: Ambiente soleado y con presencia de calima, densa por momentos. Temperaturas agradables y viento del este flojo.

LA GRACIOSA: Jornada soleada y con calima. Podrá reducir por momentos de forma considerable la visibilidad. Las temperaturas seguirán siendo frescas a primeras horas.

Un matrimonio de Las Martelas nos muestra cómo es la vida después del volcán

0

40 días después de su regreso a casa, Lito y Elsa nos muestran cómo está siendo la vida en Las Martelas después del volcán

40 días llevan ya algunos vecinos de vuelta a sus casas en el barrio de Las Martelas, en La Palma, después de que autorizaran su regreso tras la erupción volcánica.

Elsa y Lito, un matrimonio de la zona, afirman que en este tiempo han podido limpiar y acondicionar su vivienda, ésa que pensaban que nunca recuperarían. Ellos fueron de las primeras familias en poder volver a sus casas. Ahora se muestran contentos. Sus hijos, por el contrario, siguen evacuados de sus hogares y ahora viven con sus padres.

Lito es aficionado a la pintura y Elsa a la costura. Intentan volver a retomar sus aficiones para no pensar en el volcán y procuran así retomar su vida anterior.

Dicen que necesitarán un tiempo para sanar la heridas de un volcán que les arrebató su vida durante meses.

Un matrimonio de Las Martelas nos muestra cómo es la vida después del volcán
Un matrimonio de Las Martelas nos muestra cómo es la vida después del volcán

Anticuerpos monoclonales: una nueva terapia para lucha contra la Covid

Estos anticuerpos monoclonales fabricados en el laboratorio se unen al virus para neutralizarlo. Se trata de un medicamento que ya se ha usado en otros tratamientos

Visto bueno de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a un nuevo fármaco para lucha contra la Covid-19. En esta ocasión se trata de una terapia con anticuerpos monoclonales, un mecanismo de defensa que genera el organismo contra los virus.

Emilio Sanz, médico farmacológico, explica que son anticuerpos como los que produce el organismo cuando tiene una infección, por ejemplo, con el virus Sars-Cov-2. Cuando el cuerpo no tiene suficientes anticuerpos por culpa del virus, se pueden poner estos que se han fabricado en el laboratorio y que se unen al virus para neutralizarlo.

Se trata de un tipo de tratamiento conocido por la medicina porque ya se pone con otras enfermedades, como la rabia o tratamientos oncológicos. Son, en definitiva, fórmulas de neutralizar células o virus que están haciendo daño.

Ronapreve y Sotrovimab, son los nuevos fármacos que primeramente se pondrán a disposición de los pacientes más vulnerables.

Otros tratamientos contra la Covid-19

Hay más avances en la lucha contra la Covid. Por ejemplo, a incubadora Ideas Agitadas ha iniciado la fabricación de un chicle que asegura que «inactiva» entre el 75% y el 99% de los virus de capa lipídica. Entre ellos, el Covid y la gripe estacional.

No es el único. También un enjuague bucal que crea un escudo en nuestra boca que nos protege de contagios de una a cinco horas.

Anticuerpos monoclonales: una nueva terapia para lucha contra la Covid
Anticuerpos monoclonales: una nueva terapia para lucha contra la Covid

Miles de aspirantes se enfrentan este sábado a las pruebas MIR

Se juegan una plaza de médico residente en la única convocatoria para los exámenes MIR. Eso dejaría fuera a quienes estén en cuarentena por Covid

Este sábado miles de aspirantes se enfrentan con el examen que han estado preparando durante más de un año: las pruebas MIR. Se juegan una plaza de médico residente.

Por segundo año consecutivo, solo habrá una única convocatoria, el sábado 29 de enero. Eso deja, supuestamente, a quienes están pasando la cuarentena sin poder presentarse.

Desde el sindicato CSI-F tachan la situación de «lamentable«, porque dicen que este colectivo lleva muchos años preparándose. «Seguramente si el día del examen tienen algún síntoma, se tomarán un medicamento para poder acudir al examen», subraya.

El examen MIR 2022 cuenta con más preguntas y cuatro horas y media para responderlas. Algunos de los aspirantes afirman llevar año y medio preparándose para la prueba.

Este año han aumentado el número de plazas hasta las 10.634. A finales de mayo los seleccionados deberán incorporarse a sus puestos de trabajo.

Derbi canario en segunda RFEF, este domingo

El partido de fútbol arranca en Televisión Canaria este domingo a las 12.00 horas. Posteriormente llega ‘Canarias Es Deporte’, a las 13.50 horas

Derbi canario en segunda RFEF, este domingo
José Luis Perdomo. Canarias es Deporte CED. Servicios Informativos de Televisión Canaria. Octubre de 2020

La cita con el deporte en directo en Televisión Canaria se traslada esta semana hasta las medianías de Gran Canaria, a la Vega de San Mateo. Allí, este domingo 30 de enero a las 12.00 horas se enfrentan el derbi insular el Panadería Pulido y el filial de la UD Las PalmasLas Palmas Atlético. Un partido de vital importancia para ambos equipos que luchan para salir de la zona baja de la clasificación en el arranque de la segunda vuelta de la liga. El partido se podrá disfrutar en directo en TDT, web y App de RTVC con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón.

Más deporte

A las 13.50 horas del mismo día, ‘Canarias Es Deporte’ estrena un nuevo capítulo que tendrá como uno de sus protagonistas al rey de la velocidad: Pablo Suárez. El programa habla con él sobre el  Mundial de RX2e y su otra faceta, la de diseñador de prototipos automovilísticos.

El programa también viaja hasta el club Acquamarina y su cetro mundial de acrodance; a Tenerife para charlar con el campeón olímpico de los 100 metros lisos, Marcel Jacobs; o a Tailandia para conocer los pasos del futbolista Jeffren Suárez en el país asiático tras despuntar en el FC Barcelona.

‘Canarias es Cultura’ presenta “Vivir de la danza”

0

El programa de los Servicios Informativos de la cadena muestra el trabajo de Nuhacet Guerra, un reconocido artista de danza contemporánea que mezcla diferentes estilos

‘Canarias es Cultura’ presenta “Vivir de la danza”

Canarias es Cultura’ emite este sábado 29 de enero sobre las 20.00 horas la nueva entrega titulada “Vivir de la danza”. El programa de los Servicios Informativos de Televisión Canaria habla con el artista de danza contemporánea, Nuhacet Guerra. Su mezcla de estilos urbanos y capoeira, así como su forma propia de unir acrobacias y técnicas dancísticas, le han convertido en un reconocido bailarín.

Nuhacet Guerra comenzó con 13 años a practicar capoeira casi por casualidad. Fue su primer contacto con la que terminaría siendo su profesión, la de bailarín. Hasta ese momento no se había interesado jamás por disciplinas de expresión corporal. A través de la capoeira, se fue adentrando en diferentes estilos que lo llevaron a formarse en el conservatorio de Madrid y a entrar en compañías con las que ha recorrido medio mundo.

‘Canarias es Cultura’ presenta “Vivir de la danza”

Este domingo, cuenta a ‘Canarias es Cultura’ cómo ha sido ese periplo y cómo es vivir de la danza como bailarín, coreógrafo y docente tanto en Canarias como en el resto de Europa. Una profesión con muchas limitaciones en las Islas.

Además, el espacio hace un repaso por los estilos urbanos más característicos y pone la mirada en el Teatro Victoria, el que más espectáculos de danza programa anualmente en Canarias.

Cada ingreso covid cuesta 340 euros diarios por hospitalización

La cifra asciende a 1.900 euros al día en caso de ingreso en UCI. Aún quedan semanas para que la situación mejore en los hospitales, aunque Canarias podría estar ya en el pico de la sexta ola

Cada ingreso covid cuesta 340 euros diarios por hospitalización
Cada ingreso covid cuesta 340 euros diarios por hospitalización

Canarias podría estar en el pico de la sexta ola. Uno de los principales indicadores, la IA a 7 día, cae hasta el 50% en una semana. Sin embargo, la presión hospitalaria sigue estando en riesgo muy alto en algunas islas, con más de 600 hospitalizados y 90 pacientes con covid en UCI, según los últimos datos. Un hecho que tiene un coste elevado para la Sanidad, ya que alcanza casi los 2.000 euros al día en caso de ingreso en UCI y 340 euros por hospitalización.

Aún quedan semanas para que la situación en los hospitales mejore. El 81% de los ingresados en el último mes no tenían patologías, un porcentaje que asciende hasta el 86% entre los no vacunados.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, confía en que la situación mejore en las próximas semanas. Aún así, ha recordado que el coronavirus afecta a una gran masa de población. «Tenemos que ver cuál es el efecto en las personas vacunadas en cuanto a la gravedad de la enfermedad», dijo.

Se multiplican las bajas en los sanitarios por estrés y covid

La presión hospitalaria lleva consigo que las bajas de médicos y enfermeros por estrés y por covid se hayan multiplicado en las últimas semanas. Muchos de los que siguen al frente tiene que triplicar sus turnos. Sanidad ha contratado a todos los sanitarios que hay en el mercado; ya no quedan en paro.

El Servicio Canario de Salud asegura que se ha agilizado la atención gracias a las bajas médicas telemáticas y a las renovaciones automáticas de los tratamientos. «Eso ha hecho que haya disminuido el número de personas en los centros de salud. Ahora nos centramos en los pacientes más vulnerables y retomar la actividad en la Atención Primaria», apuntan desde Atención Primaria.

Los médicos insisten: si Atención Primaria tarda en responder, el enfermo puede acabar en Urgencias y se satura un servicio esencial.

Clavijo critica la gestión del PSOE ante «el drama migratorio»

0

El líder nacionalista criticó la gestión del PSOE ante lo que califica de «drama migratorio» lo que vive Canarias en esta crisis

Fernando Clavijo, secretario general de CC-PNC

El secretario general nacional de Coalición Canaria-PNC, Fernando Clavijo, reprochó este viernes la gestión del PSOE y los mensajes de “consternación” lanzados por el Gobierno de Canarias y por el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por el repunte migratorio y la última tragedia que se cobró la vida de al menos 18 personas frente a las costas de Lanzarote hace dos días.

Clavijo apuntó que “se muestran consternados, pero no hacen nada, no han hecho nada en estos más de dos años de crisis migratoria más allá de levantar centros y campamentos de acogida”, según informa un comunicado.

El también senador por la Comunidad Autónoma de Canarias tachó las declaraciones del PSOE como un acto de “cinismo”. Clavijo recordó que el año pasado perdieran la vida en la ruta canaria más de 4.000 personas, según denuncian las ONG, entre ellos cientos de niños y mujeres. Además, las islas han recibido a más de 50.000 personas desde el 2020.

“Han permitido que Canarias se convierta en un cementerio para miles de personas que han visto truncada su vida, como permitieron que las islas fueran durante meses el macrocentro de migrantes más grande de Europa». Asimismo, afirmó Clavijo «siguen repitiendo una y otra vez los mismos errores y eso solo tiene una explicación y es que siguen sin hacer nada, sin asumir esta crisis migratoria como lo que es, una emergencia humanitaria”.

CC reclama una política global

Clavijo reclamó al Estado “una política global más allá de los parches de Escrivá o Marlaska” para hacer frente a la crisis en las islas. Además, calificó la política exterior del Gobierno estatal de “caótica” y recordó que “seguimos en plena crisis diplomática, sin tener a la embajadora del Reino de Marruecos en España, seguimos sin que se active el Frontex y sin una planificación a pesar de que todo apunta que la situación puede empeorar por la situación de inestabilidad que se vive en el Sahel”.

Clavijo reprochó al PSOE que en dos años de crisis migratoria “no hayan aprendido o no hayan querido aprender nada y se sigan cometiendo errores como el del campamento de Arguineguín, ahora en Arrecife”. Asimismo, también censuró que sigan sin dar una respuesta a Canarias sobre los 3.000 menores no acompañados que permanecen en las Islas y que deberían ser distribuidos de forma solidaria entre el resto de territorios “tal y como prometieron en julio”.

De la misma forma, criticó que Salvamento Marítimo “siga sin contar con el personal ni con los medios para hacer frente a un drama de esta envergadura. Ni tampoco los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.