La mitad de los coches en Canarias pueden circular por Zonas de Bajas Emisiones

0

Uno de cada cinco coches en Canarias tiene más de 25 años

Informa: RTVC

El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) indica que el 50% de los coches en Canarias estaban catalogados, al finalizar el año 2024, como de 0 emisiones, ECO o con etiqueta C. Esto se traduce en que estos vehículos cuentan con motores poco contaminantes y más eficientes, por lo que pueden circular sin restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Sin embargo, el ISTAC señala que el parque móvil de las islas tiene una media de edad «considerablemente alta». Uno de cada cinco vehículos que circulan por las carreteras del Archipiélago tiene más de 25 años de antigüedad.

La edad media de los vehículos en Canarias es de 16,22 años, y entre aquellos vehículos que tienen más de 30 años, la edad media se sitúa en 38,4. Solo el 8% de los coches de las islas tiene menos de dos años desde su adquisición.

El parque móvil de Canarias sigue creciendo

Desde el año 2010, cuando el ISTAC comenzó a registrar la tasa de vehículos por cada mil habitantes en Canarias, este indicador no ha parado de crecer. Actualmente, el parque móvil de las islas está compuesto por 1.932.862 coches, de los que 946.590 son vehículos catalogados como de 0 emisiones, ECO o con etiqueta C. Esto supone que este tipo de coches han incrementado un 1’3% en Canarias con respecto a 2024.

En 2024 había en el archipiélago 867,20 vehículos por cada mil habitantes, frente a los 866,58 de 2023, los 849,29 de 2022, los 840,21 de 2021 y los 855,77 de 2020. Diez años antes, esa tasa se situaba en los 729,86 vehículos por cada mil habitantes.

Coches circulando en la vía GC-2, en la isla de Gran Canaria.
La mitad de los coches en Canarias pueden circular por Zonas de Bajas Emisiones. Fotografía: EP

La Feria Tricontinental de Artesanía de Tenerife rendirá homenaje al arte popular mexicano

0

El Recinto Ferial de Tenerife acogerá la Feria Tricontinental de Artesanía del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2026

Feria-tricontinental-artesanía

El Cabildo de Tenerife ha presentado este jueves la que será la imagen de la octava edición de la Feria Tricontinental de Artesanía. Se celebrará en el Recinto Ferial de Santa Cruz del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2026, y tendrá a México como país invitado. En el acto participaron Efraín Medina, consejero insular de Empleo, Educación y Juventud; María de los Ángeles Baca Herrejón, cónsul de México en Santa Cruz de Tenerife; y Daniel Pages, diseñador de la imagen oficial del evento.

La Feria Tricontinental se ha consolidado como uno de los principales encuentros internacionales dedicados a la artesanía. Este año, México será protagonista por su extraordinaria riqueza cultural y artesanal, con una presencia que promete conectar tradiciones, técnicas y expresiones de gran valor.

«Espacio de conexión entre culturas»

Efraín Medina destacó que “la Feria Tricontinental no solo es una vitrina para las creaciones de diferentes continentes, sino también un espacio de conexión entre culturas, que nos permite celebrar nuestra identidad y las raíces compartidas. México aporta una gran riqueza de tradiciones que enriquecerán nuestra feria y fortalecerán la relación entre Canarias y América Latina”.

La imagen de esta edición, diseñada por el reconocido director creativo Daniel Pages, representa la fusión entre tradición y modernidad que define la Feria. Inspirada en los alebrijes, criaturas fantásticas del arte popular mexicano, la composición despliega una explosión de colores y formas que evocan la imaginación sin límites y la transformación de lo cotidiano en arte.

La figura central, concebida como un tótem artesanal, combina elementos simbólicos como el sombrero charro, la calavera del Día de los Muertos y referencias a la gastronomía mexicana, incluyendo frutas y utensilios tradicionales. Este diseño celebra la artesanía en todas sus formas, desde la cerámica hasta la cocina.

En su pasada edición, celebrada en 2024, la Feria Tricontinental de Artesanía reunió en Tenerife a un total de 250 artesanos de Iberoamérica, África y Europa meridional, y acogió a más de 40.000 visitantes.

La emoción de la Vela Latina Canaria, en directo por Televisión Canaria y RTVC.es

Este sábado, desde las 11:00 horas, RTVC ofrece en directo la jornada decisiva del Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina desde Arrecife

Radio Televisión Canaria volverá a estar presente en el XXXIV Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina de 5 Metros “Ciudad y Puerto del Arrecife”, que este fin de semana celebra en la bahía de Arrecife sus dos últimas jornadas de competición.

El canal público ofrecerá en directo la jornada decisiva del Campeonato, este sábado 8 de noviembre desde las 11:00 horas. La cita podrá seguirse también por streaming a través de la página www.rtvc.es y del canal de YouTube de Deportes, con información actualizada en las redes sociales.

La narración de la jornada estará a cargo de José Luis Perdomo, con los comentarios técnicos de Alfredo González y Alejandro Barrera. Desde el mar, Juanjo Díaz y Eugenia Cantero seguirán de cerca la competición y contarán en directo cada detalle de la regata.

Debido a la situación de prealerta por fenómenos costeros declarada por el Gobierno de Canarias, la organización del campeonato podría adaptar el programa previsto para la jornada del sábado, en función de la evolución de las condiciones meteorológicas, garantizando siempre la seguridad de los participantes y del operativo técnico.

Despliegue técnico por tierra, mar y aire

Para esta retransmisión, Televisión Canaria desplegará un amplio dispositivo técnico con 15 cámaras y más de 25 profesionales, coordinados por Elisa Rodríguez y el realizador Jorge Salamanca.

Seis cámaras embarcadas ofrecerán una visión única desde el interior de los barquillos, mientras un dron captará las imágenes aéreas de toda la bahía.

Con esta cobertura, Televisión Canaria refuerza su compromiso con los deportes autóctonos y tradicionales del archipiélago, acercando a los hogares canarios la emoción y la belleza de la vela latina.

Puerto de la Cruz retira una colonia de 50 gallos y gallinas salvajes

Se trata de la segunda campaña de actuación para la retirada y control de poblaciones de aves asilvestradas, principalmente gallos y gallinas

Puerto de la Cruz retira una colonia de gallos y gallinas salvajes
Puerto de la Cruz retira una colonia de gallos y gallinas salvajes . Imagen cedida por el ayuntamiento de Puerto de la Cruz

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a través del área municipal de Sanidad, que dirige el edil Alberto Cabo, ha puesto en marcha la segunda campaña de actuación para la retirada y control de poblaciones de aves asilvestradas, principalmente gallos y gallinas, en diferentes puntos del municipio.

La iniciativa, que se retomó el 28 de octubre tras el éxito de la primera campaña, está siendo ejecutada por la empresa especializada Solrac Canarias S.L., con el objetivo de reducir el impacto sanitario, ambiental y de convivencia que genera la presencia incontrolada de estas aves en entornos urbanos y naturales.

Las actuaciones se están desarrollando en La Vera – Camino el Cordobés, Barranco de San Nicolás, Playa Jardín, trasera del Loro Parque y el barranco de San Felipe, entre otras zonas donde se ha detectado una alta concentración de ejemplares.

Captura de 50 ejemplares

El edil Cabo explicó que “dada la proliferación incontrolada de gallos y gallinas en diversos puntos del municipio, tanto en suelos urbanos como rústicos y naturales, así como en espacios públicos, hemos vuelto a impulsar una campaña integral para controlar las colonias de gallos y gallinas, de las que hemos capturado unos 50 ejemplares”.

En este sentido, Cabo recordó que “la propagación de gallos y gallinas genera un problema sanitario asociado a posibles zoonosis, a la expansión de insectos y roedores y a malos olores, al tiempo que puede generar incidencias relacionadas con la seguridad vial, dada la cercanía de muchas poblaciones de estas aves con vías de tráfico rodado. Comprendemos la preocupación de los vecinos y vecinas y actuamos con celeridad para resolver este problema que afecta la convivencia en nuestras zonas urbanas”.

Colaboración ciudadana

El procedimiento de control se realiza bajo estrictos criterios de bienestar animal y siguiendo las normativas sanitarias vigentes, garantizando que las aves capturadas reciban un tratamiento responsable. En este marco, las gallinas se trasladarán a la Facultad de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de La Laguna, donde se asegura su manejo y destino conforme a protocolos de sanidad animal y ética profesional.

Desde el área se recuerda que la proliferación de fauna asilvestrada no solo altera los ecosistemas urbanos, sino que también incrementa los riesgos sanitarios y ambientales. Por ello, se apela a la colaboración ciudadana para detectar focos de presencia de gallos y gallinas en diferentes puntos del municipio. Las incidencias pueden comunicarse a través del correo electrónico sanidad@puertodelacruz.es.

Consejos para compartir lotería de Navidad por WhatsApp y pagar por Bizum

0

Para evitar sorpresas con el sorteo de Navidad es necesario saber algunas recomendaciones en el momento de pagar parte del décimo por Bizum o el reparto de la lotería por WhatsApp

La compra por bizum y el compartir el décimo de Navidad por WhatApp se ha generalizado entre la población.Freepik

Las compras por Bizum o el reparto de la lotería de Navidad por WhatsApp cada vez está más extendido entre la población. SPC, la marca española de electrónica de consumo, facilita algunos consejos para evitar los errores más comunes.

SPC recomienda varias prácticas para evitar fraudes y compartir con seguridad el décimo de la sorteo más esperado del año.

Bizum, a la cabeza de herramienta virtual de pago

Bizum fue una de las herramientas más utilizadas a finales de 2024 para enviar dinero a amigos, familiares. Este medio de pago digital lo usaron más de 28 millones de personas. En diciembre, coincidiendo con las fiestas navideñas se superaron los 100 millones de operaciones mensuales.

La marca española de electrónica de consumo, SPC, insiste en tener en cuenta una serie de pasos para realizar el pago con seguridad y evitar posibles fraudes.

Recomendaciones por seguridad:

  • Especifica siempre en el concepto del pago los datos clave: a la hora de realizar el pago debes escribir el número del décimo y la cantidad que aportas para justificar la participación en caso de resultar premiado.
  • Acuerda las condiciones de la participación por escrito: además del pago digital, firmar un pequeño documento o contrato informal que recoja datos básicos como nombre de cada participante, cantidad abonada, número de décimo, fecha de pago y una fecha límite para realizar la aportación puede convertirse en la mejor garantía frente a posibles dudas o reclamaciones posteriores.
  • Guarda el comprobante digital: realizar una captura de pantalla del justificante y enviarlo por WhatsApp a todos los que comparten ese mismo número. Esto permite que todos los integrantes tengan constancia del acuerdo evitando discusiones o malentendidos.
  • Verifica el número del destinatario antes de confirmar el envío en las apps de pago instantáneo: un solo dígito mal escrito puede hacer que transfieras el dinero a la persona equivocada, y es una operación que ya no tiene vuelta atrás.

Utiliza la red propia:

  • Haz tus operaciones desde un entorno seguro: A la hora de pagar o enviar dinero, usar la red móvil propia o una conexión privada. Asimismo, mantener las apps bancarias actualizadas permite corregir vulnerabilidades y activar la verificación en dos pasos o biométrica blindará la operación contra los ciberdelincuentes.
  • Reclama el pago con la opción “Pedir dinero” o “Dividir un gasto”: una de las grandes ventajas de las apps de pago instantáneo es la opción de poder reclamar directamente el pago a cada participante. En este caso, tienes dos opciones, o solicitar el dinero a cada uno de los responsables del reparto con la función “Pedir dinero” o usar la opción “Dividir un gasto” para que la aplicación solicite a cada participante su parte automáticamente.
  • Rechaza solicitudes no esperadas o de contactos desconocidos: verificar siempre antes la identidad de la persona detrás de ese número que te está solicitando dinero antes de aceptar. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) alerta sobre estafas en estas fechas como el “Bizum inverso”, en las que el estafador envía una solicitud de dinero en lugar de pagar.

Como cobrar los décimos

Los premios inferiores a 2000 euros se pueden cobrar directamente en cualquier punto de venta oficial de Loterías y Apuestas del Estado.

En cambio, los décimos adquiridos online, el importe del premio se ingresa de forma automática en la cuenta del usuario, sin que sea necesario realizar ningún trámite adicional. Por su parte, los premios superiores a 2000 euros, deben cobrarse en una entidad financiera.

Pese a todas las facilidades, el décimo continúa siendo un documento físico al portador, es decir, solo quien lo tiene en mano puede cobrar el premio. Ninguna foto, Bizum o conversación en WhatsApp sustituye ese valor legal.

SPC recomienda guardar el billete original en un lugar seguro, protegido de la humedad o el calor, y acordar claramente y con un documento escrito firmado por todos los participantes quién lo custodiará para evitar confusiones o disputas en el caso de que este año la suerte acompañe.

En Sorteo Extraordinario de Navidad se suelen compartir décimos con familiares, amigos o compañeros de trabajo. Las aplicaciones online son una manera rápida de hacerlo pero en las que hay que pensar en unas medidas mínimas de seguridad.

Gáldar participa en la suelta anual de pardelas cenicientas en el Faro de Sardina

El Ayuntamiento celebra el éxito de la campaña de rescate y la reducción de accidentes por contaminación lumínica

El Ayuntamiento de Gáldar se sumó este miércoles a la suelta anual de pollos de pardela cenicienta (Calonectris diomedea) celebrada en el Faro de Sardina, donde una decena de aves recuperadas fueron devueltas al mar tras comprobarse su buen estado de salud.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, durante la suelta de pardelas
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, durante la suelta de pardelas | Ayuntamiento de Gáldar

El evento contó con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, el concejal de Medio Ambiente, Ulises Miranda, y el responsable del Centro de Recuperación de Fauna, Pascual Calabuig, además de representantes de la Asociación Naturaleza al Rescate, pieza clave en la campaña de rescate y sensibilización impulsada por el Cabildo.

Conciencia ciudadana y compromiso ambiental

Durante la liberación, Teodoro Sosa destacó el carácter transformador de esta iniciativa. El alcalde recalcó que se trata de “una de las más esperadas del año”, que refleja el crecimiento de la conciencia ciudadana sobre la protección de la fauna marina. Agradeció a las instituciones y colectivos su implicación, y subrayó que la reducción de la intensidad lumínica en estas fechas ha permitido disminuir el número de pollos desorientados.

El alcalde celebró la tendencia a la baja en los rescates y la interpretó como un signo claro de progreso ambiental. “Hoy la sociedad grancanaria está plenamente concienciada para protegerlas, cuidarlas y devolverlas a la naturaleza”, afirmó.

Menos luces, menos accidentes

Por su parte, Raúl García Brink resaltó la colaboración de Puertos Canarios. Destacando que la institución ha reducido las luminarias y la intensidad de las luces del ferry. De esta forma se ha logrado disminuir en un 75 % los accidentes de pardelas. Explicó que la campaña es un éxito colectivo gracias al trabajo coordinado entre instituciones, asociaciones y ciudadanía.

Desde el inicio de la campaña se han recogido unos 500 polluelos en la zona norte de Gran Canaria. Aún así, los incidentes han bajado de forma notable por las medidas de control lumínico aplicadas en el puerto de Agaete y en el ferry. Cada año, entre finales de octubre y comienzos de noviembre, las pardelas jóvenes sufren caídas masivas al deslumbrarse con las luces artificiales cuando abandonan sus nidos para dirigirse al mar. En este sentido, Gran Canaria continúa siendo uno de los puntos más sensibles a este fenómeno. Especialmente, en el citado Puerto de Las Nieves, en Agaete, por su proximidad a las principales colonias de cría.

Esther Monzón, sobre la investigación por compra de mascarillas: «El SCS facilitó a la UCO la información solicitada»

Respecto a los presupuesto de 2026, la consejera regional detalla que «cerca del 39% del presupuesto de Canarias irá destinado a Sanidad»

Informa: RTVC

La consejera de Sanidad del Gobierno canario, Esther Monzón, ha afirmado este jueves que el Servicio Canario de Salud (SCS) ha colaborado de manera rigurosa durante la investigación de la Guardia Civil sobre la compra de mascarillas en Canarias. Monzón destaca que «la predisposición del SCS, sus funcionarios y toda la información que nos consta, ha sido facilitar esa información de manera muy rigurosa a la UCO cada vez que se ha solicitado».

En este sentido, Esther Monzón añade que «en dos o tres ocasiones ha venido un equipo de la UCO, han revisado ordenadores y toda la información se ha puesto a su disposición«.

Monzón también se ha pronunciado respecto a la reciente comparecencia del ministro Ángel Víctor Torres. La consejera de Sanidad cree que es «muy pronto» para opinar, ya que «todavía no tenemos el informe completo, según comentan hay solo 350 páginas». Por ello, Esther Monzón defiende que «sería muy imprudente por mi parte emitir algún juicio al respecto hasta no tener un informe completo de la situación».

Respecto al material sanitario que se investiga por el caso de la compra de mascarillas, Esther Monzón confirma que «todavía hay mascarillas que no podemos tocar por orden de la policía y están ahí».

Sanidad acapara cerca del 39% de los presupuestos de 2026

Informa: RTVC

De los 12.491 millones de euros con los que cuenta Canarias para el año 2026, Esther Monzón detalla que 4.833 millones están destinados a Sanidad, suponiendo un incremento del 5’2% respecto al año anterior. Monzón resalta que esta cifra implica que «cerca del 39% del presupuesto se destina a Sanidad«. Según la consejera, «esto pone de manifiesto la importancia que le da el Gobierno a la sanidad pública en nuestra comunidad».

La consejera regional de Sanidad explica que «el dinero está repartido en pilares fundamentales». Monzón apunta que «el primero es el personal sanitario, ya que es importante contar el que ya tenemos y ampliar la plantilla con las 300 plazas MIR que se incorporaron este año». De cara a 2026, Esther Monzón agrega que «esperemos que también podamos contar con la contratación de todos los MIR y los PIR que terminen su residencia en Canarias».

Por otro lado, Monzón indica que «tenemos otra parte muy importante que se lleva el 95% del presupuesto de Sanidad, que son los Programas Asistenciales de Atención Hospitalaria y Atención Primaria». Atención Hospitalaria cuenta con «un presupuesto aproximado de 3.085 millones de euros, es prácticamente donde se va la mayoría del gasto de Sanidad y es donde está incorporado el gasto de personal». En este capítulo se han aumentado los fondos en 124 millones de euros.

Respecto a la Atención Primaria, Monzón la destaca como «fundamental» y contará con 1.488 millones de euros. La consejera regional hace hincapié en que esta partida «ha tenido un incremento de 60 millones de euros«, señalando que este dinero estará orientado a reforzar las plantillas de los centros de atención primaria «para poder resolver determinadas patologías y que no sean derivadas a los hospitales».

Situación de las listas de espera

Informa: RTVC

Respecto al estado en el que se encuentran las listas de espera en Canarias, Esther Monzón defiende que «tenemos un presupuesto importante para reforzar las listas de espera«. La consejera de Sanidad declara que «cuando llegamos al Gobierno, había una demora de 153 días y a día de hoy es de 109 días«. Monzón defiende que «hemos rebajado la demora en 30 días, y aunque nos satisface en alguna manera, no nos vamos a quedar aquí, ya que tenemos nuestro objetivo es seguir reduciendo las listas de espera quirúrgicas, en consultas y pruebas».

Camas hospitalarias ocupadas por pacientes con altas

Canarias afronta una realidad en la que muchos pacientes que se encuentran dados de alta, siguen ocupando camas hospitalarias. Para Esther Monzón, es «complicado» encontrar una solución «a corto plazo, porque esto es una consecuencia de un problema que no se hizo en su momento, como fue desarrollar el Plan de Infraestructuras Sociosanitarias».

Posteriormente, con la llegada del COVID, Monzón declara que «no se hicieron los suficientes recursos». Esto ha derivado en que ahora «la población sigue envejeciendo y no hay recursos en los que ponerlos». Esther Monzón afirma que «este problema lo tenemos contenido y estamos desarrollando una Estrategia Sociosanitaria donde esperemos que para 2026 podamos contar con alguna infraestructura para poder derivarlos a otras camas».

La consejera de Sanidad regional, Esther Monzón, durante su entrevista en el programa Buenos días Canarias.
Momento de la entrevista de la consejera de Sanidad, Esther Monzón, en el programa Buenos Días Canarias

El festival de los océanos más importante de Europa se sumerge en Lanzarote

0

El auditorio natural de Jameos del Agua acoge los días 7 y 8 de noviembre la proyección de cinco cortos sobre el mar, la vida submarina y los desafíos ambientales

El International Ocean Film Tour, considerado el festival de los océanos más importante de Europa, regresa a Canarias con una cita muy especial. Su Volumen 11 desembarca en Lanzarote, donde se celebrará una doble proyección los días 7 y 8 de noviembre a las 19:00 horas en el auditorio natural de Jameos del Agua, un espacio único que convertirá la experiencia en un homenaje al mar y a la naturaleza volcánica de la isla.

Imagen promocional del International Ocean Film Tour
Imagen promocional del International Ocean Film Tour

Esta edición, que ha recorrido casi una veintena de ciudades españolas, cierra su gira en el archipiélago canario, considerado su “casa”. El festival proyectará cinco cortometrajes seleccionados entre cientos de propuestas internacionales, entre ellos el corto canario Nika, el calderón tropical, de José Hernández y Felipe Ravina, que será además la pieza principal del cartel.

Una mirada desde Canarias al mar y al territorio

El corto Nika, el calderón tropical tendrá su estreno en Lanzarote y aborda, a través de la historia de un calderón marino, la problemática medioambiental y social del archipiélago, amenazado por la sobreexplotación turística, la contaminación y la pérdida de recursos naturales. Producido por MINSK y Felipe Ravina, con la distribución de Kinema Producciones, el film invita a reflexionar sobre el modelo económico y su impacto en el futuro de las islas.

El programa incluye también cuatro producciones internacionales:

  • Trilogy New Wave (EE. UU.), un viaje visual junto a los surfistas Ethan Ewing, Griffin Colapinto y Seth Moniz, donde se entrelazan la amistad, la rivalidad y la pasión por el mar.
  • Row of Life, protagonizada por la exatleta paralímpica Angela Madsen, narra la que fue su última gran travesía oceánica y un homenaje a la perseverancia.
  • Kelp! (Reino Unido), dirigido por Caylon La Mantia, explora el potencial del kelpo —el “oro verde de los mares”— como solución sostenible para la agricultura y los biocombustibles.
  • 7 Beats per Minute (Canadá), sigue a la apneísta Jessea Lu en una inmersión extrema donde el cuerpo humano se sincroniza con el ritmo del océano.

Once años de cine por los océanos

El festival, con más de 300 destinos en Europa, lleva once años usando el cine como herramienta de sensibilización ambiental. Las películas no tienen guiones ni actores, solo vidas reales contadas desde la experiencia y el compromiso con la protección de los océanos, hábitat esencial para la vida.

La productora Kinema Producciones SL distribuye el festival en España, Andorra y Portugal, con el apoyo del Cabildo de Lanzarote —a través de la Sociedad de Promoción Exterior—, la Lanzarote Film Commission y los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT). También colaboran organizaciones como Sea Shepherd Global, Surfrider Foundation, Fundación Ambiente Europeo y Lanzarote Limpia, entre otras.

Milos Lukovic elude la polémica arbitral y destaca mantener la portería a cero

0

El joven serbio ha protagonizado varias jugadas al límite de la pena máxima durante esta temporada

El delantero de la UD Las Palmas, Milos Lukovic, no quiso este jueves valorar la polémica arbitral que rodea a sus actuaciones desde que llegó al equipo hace menos de tres meses, aunque reconoce que debe calmarse en sucesivos encuentros de LaLiga Hypermotion para no recibir tantas amonestaciones.

El delantero Milos Lukovic elude la polémica arbitral
El delantero Milos Lukovic elude la polémica arbitral / Imagen de la UD Las Palmas

El joven serbio de 19 años declaró en rueda de prensa que respeta las decisiones de los árbitros y eludió pronunciarse sobre la controvertida jugada del pasado domingo en Gijón ante el Sporting, donde inicialmente vio una tarjeta roja directa que después se le retiró, y se sustituyó por una amarilla.

Mantener la portería a cero

La amarilla del último partido finalmente tampoco tendrá efecto tras la decisión tomada este miércoles por el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol de anular esa amonestación con la que el futbolista quedaba apercibido de sanción. Esta decisión se ha tomado tras el recurso interpuesto por la UD Las Palmas.

Lukovic ha marcado tres goles y asegura que tiene en mente una cifra final como objetivo para esta temporada pero que prefiere guardarse para él, un registro que confía en aumentar el próximo domingo frente al Racing de Santander, actual líder de la Segunda División española.

«Somos el mejor equipo en defensa y es importante mantener la portería a cero si queremos recortar la diferencia con el primer puesto«, aseguró el delantero serbio, cuya inspiración a la hora de celebrar sus goles es el exdelantero amarillo Fábio Silva, mientras que considera al capitán Jonathan Viera como el «mejor jugador» de la actual plantilla isleña.

La Audiencia ampara a un menor gambiano al que se le consideró mayor de edad al llegar a Canarias

0

Así, la Audiencia señala que se le debió tratar como menor de edad desde su llegada al Archipiélago y concluye que no se le debió practicar pruebas médicas de determinación de edad al poseer su pasaporte válido

La Audiencia ampara a un menor gambiano al que se le consideró mayor de edad al llegar a Canarias
La Audiencia ampara a un menor gambiano al que se le consideró mayor de edad al llegar a Canarias. Imagen de Archivo

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha reconocido que Omar (nombre ficticio), un joven de origen gambiano que llegó a Canarias en patera con 15 años, debió haber sido tratado como menor de edad desde su llegada, al concluir que no puede someterse a pruebas médicas de determinación de edad a quienes posean un pasaporte válido que acredite su minoría de edad.

La sentencia ha ratificado la protección jurídica del interés superior del menor extranjero no acompañado y ha citado jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional que subrayan la especial vulnerabilidad de los menores extranjeros no acompañados y la obligación de las instituciones públicas de adoptar todas las medidas necesarias para salvaguardar su bienestar y su dignidad.

Asimismo, el fallo reitera la doctrina del alto tribunal según la cual el pasaporte o documento de identidad expedido por una autoridad competente debe prevalecer sobre las pruebas médicas, que “no podrán aplicarse indiscriminadamente” y solo procederán si existe un juicio de proporcionalidad y una motivación suficiente sobre la falta de fiabilidad del documento.

Pruebas óseas

Omar llegó a España tras un segundo intento de travesía desde Gambia en 2022, después de pasar siete días en el mar, según ha detallado la ONG Save the Children.

A su llegada se le trasladó a un centro de menores, donde se le practicaron pruebas óseas para comprobar si tenía menos de 18 años.

Este método, según el Tribunal Supremo y el Comité de la ONU, tiene un alto margen de error y se ha desaconsejado por su alto margen de error y por el riesgo de aplicarlas sin seguir el protocolo adecuado, agrega la nota de la ONG.

Se cuestionó la autenticidad de sus documentos

En concreto, el Comité de la ONU ha advertido de que el método puede tener un margen de error de hasta cuatro años y ha recordado que, mientras la edad no esté determinada, debe presumirse la minoría de edad y garantizar la protección correspondiente.

En un primer momento, la Fiscalía aceptó su pasaporte y lo reconoció como menor, pero posteriormente cambió de criterio tras un oficio policial que cuestionaba la autenticidad de los documentos emitidos en Gambia.

Según Save the Children, la administración concluyó entonces que era mayor de edad y ordenó su salida del centro de protección.

Proteger el interés superior del menor

“Me dijeron que no podía regularizar mis papeles y que tenía que abandonar mis estudios”, ha recordado Omar, que quedó en la calle hasta que el Espacio Seguro de Save the Children le atendió, donde recibió apoyo para recurrir la decisión.

Tras una primera denuncia fallida, la Audiencia Provincial ha estimado su recurso y ha determinado que se le debió haber protegido como menor desde su llegada, ha detallado Save the Children.

El fallo incide en la obligación de presumir la minoría de edad mientras no se acredite lo contrario y subraya que las pruebas médicas no pueden aplicarse de manera indiscriminada. Asimismo, la sentencia indica que en estos casos debe prevalecer “el interés superior del menor, especialmente cuando se trata de personas extranjeras en situación de vulnerabilidad”.

El futuro de Omar

Omar, que ahora espera regularizar su situación y retomar sus estudios de formación profesional en fabricación y montaje, ha asegurado que siente “un gran alivio” tras la resolución judicial.

“Todo lo que deseo es empezar a trabajar y hacer lo que he venido a hacer: trabajar y ayudar a mi familia”, ha afirmado según Save the Children.