Presentación de Luis García, nuevo entrenador de UD Las Palmas

0

La Unión Deportiva Las Palmas presentó a su nuevo entrenador, Luis García, que llega al club con el objetivo de conducir de nuevo al equipo a Primera División

El nuevo entrenador de la UD Las Palmas, Luis García Fernández, manifestó este miércoles en su presentación oficial que tiene claro cómo quiere que juegue su equipo la próxima temporada en Segunda División.

García ocupará el banquillo de la UD Las Palmas durante la temporada 2025/26, con posibilidad ampliar su contrato una campaña más si logra el ascenso a Primera División. El entrenador asume las dudas que puede generar su poca experiencia en los banquillos y confía en su capacidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Optimismo

El técnico asturiano subrayó su apuesta por los jugadores que ha empezado a dirigir desde esta tarde, y no ha querido profundizar en la posibilidad de nuevos fichajes o las posiciones a reforzar, ni tampoco en los futbolistas que podrían abandonar el equipo durante esta pretemporada.

«No me preocupa, para mí los que están ahora son los mejores«, apuntó para matizar después que tendrán que ser pacientes en el mercado si quieren mejorar la actual plantilla.

García también aseguró que, tras su reciente etapa como seleccionador de Catar, «no había un mejor sitio donde podría estar» con la llamada de la UD Las Palmas y los contactos establecidos desde los primeros días de junio.

El preparador ovetense apuesta por un juego donde sean «protagonistas con el balón», pero partiendo de la premisa de «ser un equipo», sabiendo «cuándo atacar lento o rápido, estar más altos o más bajos», pero también considera fundamental «defender bien».

El nuevo técnico del equipo amarillo, tras casi veinte minutos de primera comparecencia ante los medios de comunicación, no pronunció la palabra ascenso, y considera que a ese objetivo, «conseguir cosas bonitas», como lo ha denominado, optarán los veintidós equipos de LaLiga Hypermotion.

Presentación de Luis García, nuevo entrenador de UD Las Palmas
En la imagen, la presentación de Luis García Fernández como nuevo entrenador de la UD Las Palmas. Fotografía: UD Las Palmas

Plantilla

En cuanto a la plantilla actual, celebra el regreso del capitán Kirian Rodríguez tras su enfermedad, «un jugador muy importante no solo dentro del terreno de juego», con quien ya había hablado previamente y en quien detectó «esa capacidad de liderazgo que tiene».

Además, considera que todos los jugadores deben «sentirse importantes, incluso los chicos de la cantera», a los que ha pedido públicamente «que no sean tímidos y tiren la puerta abajo», y en los que, a su juicio, hay que «confiar de verdad, no a medias».

Preguntado por Jonathan Viera, ha dicho que no suele hablar de jugadores que no están, pero admite que «ha sido y es una leyenda de este club, un jugador extraordinario». Aun así, subraya que le gusta marcar los roles: «Cada uno tiene su responsabilidad, y los fichajes no son responsabilidad mía; la última palabra la tienen el presidente y el director deportivo».

Con respecto a Mika Mármol, en la rampa de salida por un posible traspaso, también ha trasladado a Luis Helguera, director deportivo, la incógnita sobre el futuro del defensa catalán.

Por otra parte, tras el fichaje del joven guardameta Adrián Suárez, quien competirá con Dinko Horkaš por la titularidad, el técnico asturiano reconoce que en el fútbol hay «jerarquías», pero aclara que lo que determinará quién se gana el puesto será «el día a día» en los entrenamientos.

Trayectoria

Tras su etapa como futbolista profesional, Luis García inició su camino en los banquillos en las categorías inferiores del CF Damm. En la temporada 2022/23 estuvo al frente del RSC Inter FC. Después dio el salto al RCD Espanyol.

Asumió el cargo en un contexto complicado. Pese a sus esfuerzos, no logró evitar el descenso, tras una campaña iniciada por Diego Martínez. Ya en Segunda División, dirigió un total de 26 encuentros y acumuló 24 puntos en las primeras 14 jornadas, dejando al equipo en zona de playoff y a solo tres puntos del ascenso directo.

Debutó en el fútbol catarí al frente del banquillo de la selección nacional, de la que se desvinculó a comienzos de mayo.

Ha reconocido que será una temporada «larga y dura»

Luis García, en una entrevista que concedió en junio a la emisora oficial del Club, dijo que quiere «recuperar la forma de jugar» del conjunto amarillo y que los aficionados se sientan «identificados» con un equipo «protagonista» en el campo, en una temporada que será «larga y dura» en Segunda División, y que afrontarán con «humildad».

El preparador ovetense celebró que el club tenga «muy claro cómo quiere jugar», algo que a su juicio es «difícil de encontrar hoy en día» porque otros clubes dan «tumbos» a la hora de buscar su objetivo.También ha valorado el papel de la cantera, «de donde han salido y seguirán grandísimos futbolistas», por lo que apuesta por ella.

Dónde ver la presentación de Luis García

La presentación de Luis García como nuevo entrenador de la UD Las Palmas se pudo seguir en directo, en el canal de YouTube de Deportes de Televisión Canaria y en rtvc.es.

Vivienda amplía el plazo de las ayudas para combatir la despoblación en las zonas rurales

0

El Ejecutivo canario ha destinado cinco millones de euros para esta iniciativa

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), amplió este miércoles el plazo de presentación de solicitudes del programa de ayudas para combatir la despoblación en el medio rural 2025 hasta el próximo martes.

Vivienda amplía el plazo de las ayudas para combatir la despoblación en las zonas rurales
Vivienda amplía el plazo de las ayudas para combatir la despoblación en las zonas rurales / Archivo RTVC

El Ejecutivo canario destinó cinco millones de euros para esta iniciativa, que se dirige a los municipios canarios de menos de 20.000 habitantes, según informó este miércoles en un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rehabilitar viviendas

El programa tiene como objetivo facilitar la rehabilitación de viviendas en entornos rurales con el fin de garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad, reducir la demanda energética, reforzar elementos estructurales y llevar a cabo las obras necesarias para el mantenimiento de estas residencias rurales.

La iniciativa se articula mediante subvenciones directas a los ayuntamientos de Canarias y comprende dos líneas de actuación. Por un lado, la primera contempla la rehabilitación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal, de cara a incrementar el parque público de alquiler social.

Por otro lado, La segunda línea se destina a la rehabilitación o adecuación de inmuebles de titularidad privada del entorno rural a las condiciones mínimas de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales.

Además, las viviendas públicas rehabilitadas se destinarán al uso habitual y permanente bajo régimen de arrendamiento, y sus futuros inquilinos deberán figurar en el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias.

Por su parte, las viviendas privadas objeto de rehabilitación deberán constituir también la residencia habitual y permanente de sus propietarios o arrendatarios.

El Tiempo en Canarias | Jueves de vientos alisios y subida ligera de las temperaturas

0

Situación meteorológica en Canarias para este jueves 10 de julio de 2025

Este jueves predominarán los cielos nubosos por el Norte de las islas a menos de los 1000 metros de altitud. En el resto de zonas predominarán los cielos poco nubosos o despejados y habrá una ligera calima en altura.

El Tiempo en Canarias | Situación metereológica en Canarias para este jueves 10 de julio de 2025
El Tiempo en Canarias | Situación meteorológica en Canarias para este jueves 10 de julio de 2025

Las temperaturas subirán ligeramente en medianías y cumbres, con máximas entre 23 y 29 grados en costas, y valores locales superiores a 32 grados en las cumbres de Gran Canaria.

Viento del noreste flojo a moderado, aumentando y con intervalos fuertes por la tarde, rachas 50 – 70km/h en las zonas habituales de aceleración del alisio. Será variable flojo en altitudes superiores a 1.300 metros, siendo del suroeste moderado a más 1900 metros, amainando.

Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, hará marejada con áreas de fuerte marejada en el resto, y olas en 1 – 2m.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Previsión por islas

El Hierro: Nubosidad baja por el norte y la capital, especialmente durante la primera mitad del día. Cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas en ligero ascenso.

La Palma: Nubosidad baja por el norte y este, y algún intervalo disperso en el resto. Temperaturas agradables, máximas 23 – 29ºC. Viento alisio moderado, aumentando.

La Gomera: Cielos nubosos por el norte y parte de la cumbre. Numerosas horas de sol en el resto con ligera calima en altura. Viento moderado del norte-nordeste.

Tenerife: Cielos nubosos por el norte a menos de 1000m, y poco nubosos en el resto. Nubosidad de evolución en El Teide con ligera calima en altura. Temperaturas al alza en medianías y cumbres, valores locales mayores de 30ºC. Viento alisio moderado.

Gran Canaria: Nubosidad baja a primeras y últimas horas por el norte y la capital, y cielos poco nubosos o despejados en el resto, con ligera calima en altura. Temperaturas en ligero ascenso, máximas entre 24 y 33ºC, y viento alisio moderado a fuerte.

Fuerteventura: Intervalos nubosos al amanecer salvo por el sur, tendiendo a poco nubosos. Ligera calima, temperaturas sin grandes cambios, y viento alisio moderado.

Lanzarote: Nubes bajas por el norte y oeste, y cielos poco nubosos o despejados en el resto, con ligera calima. Temperaturas agradables, y viento del noreste moderado.

La Graciosa: Cielos nubosos gran parte de la jornada, con algunos claros en horas centrales. Temperatura máxima de 24ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio moderado.

Mantienen los 12 años de cárcel para los hermanos acusados de intentar matar a un vecino

0

El suceso ocurrió en el municipio tinerfeño de Santa Úrsula el 7 de octubre de 2023

La Fiscalía mantuvo su petición de 12 años de cárcel este miércoles para cada uno de los dos hermanos acusados de intentar matar a un vecino suyo en un barrio del municipio tinerfeño de Santa Úrsula el 7 de octubre de 2023 para lo que habrían utilizado un hacha y un cuchillo.

Los peritos calificaron, en la Audiencia Provincial, el ataque como de «golpes leves propinados con poca intensidad y sin gravedad«. De hecho, de las tres heridas, sólo la localizada en la cabeza tuvo cierta importancia, por lo que no existió riesgo para la vida de la víctima.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Indemnización

La defensa solicita la absolución, pero, en caso de que se dicte una condena, pide que se apliquen las atenuantes de alteración psíquica, embriaguez, intoxicación por estupefacientes, enfrentamientos previos y provocación por parte de la víctima, con la que los acusados mantenían desavenencias desde hacía años.

El Ministerio Público, por su parte, exige que los acusados en prisión preventiva, así como aquellos que se negaron a declarar en esta segunda sesión, afronten una indemnización conjunta de 28.100 euros, al considerar probado que existió la intención de acabar con la vida de la víctima, además de que indemnicen por los daños causados en la vivienda.

Según los peritos éstos se centraron en la puerta metálica de entrada al patio cuya reparación uno de los técnicos la cuantificó en 760 euros y otro en 1.700 en caso de que sea sustituida por una nueva y 800 los desperfectos causados en la moto.

Denuncia

El denunciante reclama 5.600 euros por los destrozos materiales y las heridas mientras que el Servicio Canario de la Salud (SCS) pide 16.500 euros, la Fiscalía que se les imponga una multa de 6.000, la prohibición de residir en Santa Úrsula durante 8 años, órdenes de alejamiento y de comunicarse con la víctima si sale condenado.

Los facultativos que intervinieron en la sesión que tuvo lugar el miércoles en la Audiencia Provincial tinerfeña calificaron al denunciante de «histriónico», por querer ser el centro de atención, lo que pudo influir en su relato de los hechos.

Las pruebas de ADN en el mango del cuchillo no arrojan dudas de que se utilizó por uno de los acusados excepto una muestra que refleja una mezcla de varias personas, en la hoja del hacha no apareció ningún rastro de sangre y en su lugar se detectó un fluido del que no se dieron más detalles.

La víctima sufría intensos dolores a causa de una grave artrosis que le obligaba a tomar fuertes analgésicos, lo que según los peritos habría influido en el estado en que se encontraba tras el ataque que según dijeron sólo causó «heridas superficiales», y prueba de ello es que pidió el alta en poco tiempo.

La Joven Orquesta de Canarias recorre las islas con ‘El carnaval de los animales’

0

La gira de verano será del 21 al 29 de julio, con conciertos en varias de las islas

La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) realizará una gira de verano por las islas, en la que recorrerá cinco escenarios entre los días 21 y 29 de julio. Este grupo estará en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y La Palma.

El programa se ha diseñado para que sea accesible para todos los públicos y la pieza protagonista será ‘El carnaval de los animales’, de Camille Saint Saëns, interpretada por una selección de once de sus músicos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Obra principal

Como antesala, la orquesta ofrecerán algunos fragmentos de la versión isleña de esta obra, ‘El carnaval de los animales canarios’, compuesta por Celia Rivero y Sergio Rodríguez, que se plantea como continuación de la del compositor francés al incorporar animales reales y fantásticos de Canarias.

La pieza se produjo el pasado año por encargo del Auditorio de Tenerife y, parte de ella, se podrá escuchar ahora en directo en otros territorios del archipiélago, en una partitura que no solo da voz a animales sino también ofrece melodías y ritmos de las islas.

«Este carnaval de los animales va a ser muy interesante, muy intenso y muy divertido, va a haber, por lo tanto, un componente sarcástico y muy irónico del momento que estamos viviendo», aseguró Victor Pablo Pérez, director de Jover Orquesta de Canarias, a RTVC.

«No importa si estas en una isla capitalina o en una isla menos poblada, pues disfrutar del talentos de los jóvenes de Canarias«, declaró Migdalia Machín, consejera de Cultura de Canarias, a RTVC.

‘El carnaval de los animales’, de Camille Saint Saëns, interpretada por una selección de once de sus músicos
‘El carnaval de los animales’, de Camille Saint Saëns, interpretada por una selección de once de sus músicos / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Fechas

La gira organizada por Cultura del Gobierno de Canarias tendrá estas fechas en las diversas islas:

  • Lunes 21: Espacio La Granja, en Tenerife
  • Miércoles 23: Teatro Guiniguada, en Gran Canaria
  • Jueves 24: Teatro Municipal de San Bartolomé, en Lanzarote
  • Viernes 25: Palacio de Formación y Congresos, en Fuerteventura
  • Lunes 27: Auditorio Insular, en La Gomera
  • Miércoles 29: Teatro Circo de Marte, en La Palma

Todos los conciertos comienzan a las 20.00 horas. Las entradas están a la venta en las plataformas habituales de venta de estos espacios al precio de 10 euros.

226 quesos compiten por ser el mejor de Canarias

0

Comienza el Concurso Agrocanarias en Lanzarote para elegir el mejor queso del archipiélago entre 73 queserías

Informa: RTVC.

226 quesos aspiran a ser el mejor del archipiélago en el Concurso Agrocanarias 2025. Los Jameos del Agua, en Lanzarote acoge una de los eventos más esperados del sector primario.

Comienza el Concurso Agrocanarias en Lanzarote para elegir el mejor queso del archipiélago entre 73 queserías
24 catadores deberán elegir en dos días los mejores quesos de Canarias. Gobcan.

Durante dos días, 24 catadores tendrán que evaluar todos los quesos para elegir a los que compiten en cada categoría.

El certamen establece distintas categorías de quesos según sean elaborados con leche pasteurizada o leche cruda, de distintas especies ganaderas, cabra, vaca, oveja y de mezcla. También, los diferentes estados de maduración, tierno, semicurado, curado, viejo y añejo. Por último, la coagulación y la maduración por el desarrollo de mohos.

El sistema para elegir el mejor queso de Canarias es una cata ciega: el jurado analiza el aspecto del queso, su aroma, su sabor y el recuerdo en boca sin conocer la marca de lo que está probando.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, ICCA, del Gobierno de Canarias reconoce anualmente las mejores producciones del Archipiélago.

Principales galardones

Los catadores deberán elegir el “Mejor Queso de Canarias”, “Mejor Queso Ecológico de Canarias”, “Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias” y “Mejor Imagen y Presentación”. En base a estas valoraciones e determinarán las producciones premiadas con las grandes medallas de oro, las medallas de oro y las medallas de plata.

La distinción especial “Mejor Queso Popular de Canarias” será la elaboración mejor valorada por el panel de consumidores que establezca el ICCA, y la de «Mejor Queso elegido por el Jurado infantil«, la producción de leche de cabra más puntuada por un panel de cata compuesto por niños y niñas.

El producto elegido como Mejor Queso de Canarias protagonizará un reportaje que será publicado en la página web de este organismo autónomo y enviada a diversos medios de comunicación generalistas y especializados en información agraria y gastronomía, para su difusión. Además, de participar durante todo el año en los distintos eventos de fomento y promoción.

Centro de interpretación de Alajeró

Informa: RTVC.

En La Gomera se acaba de inaugurar el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo en el municipio de Alajeró.

Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo. RTVC.

La labor de los pastores es reconocida en este lugar que explica como han seguido una tradición que los vincula especialmente con la isla. Los moldes que utilizaban para elaborar el queso de cabra o las pieles con las que curtían los tambores.

El museo tiene un carácter interpretativo y divulgativo. A cada elemento le acompaña un texto explicativo de su trayectoria.

El Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Santa Cruz de Tenerife logra un doble galardón

0

45 alumnas y exalumnas del centro forman parte de esta agrupación

El Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, dirigido por el maestro Juan Ramón Vinagre y formado por 45 alumnas y exalumnas del centro, alcanzó un hito histórico, obtener los primeros premios de la 25.ª edición del Gran Premio Nacional de Canto Coral y del 56.º Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera.

Estos dos encuentros musicales son de los más prestigiosos y tradicionales de España para este tipo de formaciones, ambos celebrados en la comunidad cántabra. La organización del certamen destacó como la agrupación deslumbró al jurado «por su equilibrio vocal, sensibilidad expresiva y calidad técnica».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trayectoria y jurado

Este logro consolida al Coro de Voces Blancas como una de las formaciones corales juveniles más destacadas del panorama español y además posiciona al Conservatorio Profesional de Tenerife como una institución académica de referencia en la formación coral.

Las 45 miembras del coro tienen entre catorce y veintiocho años, edades que marcan la riqueza generacional del proyecto. Por otro lado, recibieron el reconocimiento unánime de un jurado formado por destacadas figuras del canto coral en España.

«Al conseguir el primer premio después de tanto esfuerzo, tantas horas de ensayo, pues ha sido sobre todo gratificante y una experiencia que siempre voy a recordar«, aseguró María González, primera voz del Coro, a RTVC.

El Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Santa Cruz de Tenerife logra un doble galardón
El Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Santa Cruz de Tenerife logra un doble galardón / Imagen del Gobierno de Canarias

En la sede de ambos premios, las alumnas y exalumnas interpretaron cinco obras y se enfrentaron a otros cuatro coros, una actuación que les valió para conseguir un merecido reconocimiento tras un trabajo que ha llevado varios años.

«Para mí el coro es un sentimiento de pertenencia, de orgullo y es como si tuviéramos una segunda familia aquí», añade Adriana Pérez, cuarta voz del Coro, tras un evento muy especial para cada una de las participantes.

Doce personas afectadas, una de ellas grave, en el incendio de un edificio de Las Palmas de Gran Canaria

0

El incendio en el edificio ubicado en Las Palmas de Gran Canaria se produjo durante la madrugada

Durante la madrugada se registró el incendio en la calle Alfredo L Jones de Las Palmas de Gran Canaria. Doce personas resultaron afectadas, una de ellos de carácter grave y trasladada al Hospital Doctor Negrín.

Enseres incendiados en la entrada del edificio de Las Palmas de Gran Canaria / Helena Diez / RTVC
Enseres incendiados en la entrada del edificio de Las Palmas de Gran Canaria / Helena Diez / RTVC
Canal de WhatsApp de RTVC

La mayoría de las personas atendidas por los servicios de emergencia tuvieron que ser atendidas por intoxicación por inhalación de humo. De los doce afectados diez necesitaron traslado a un centro hospitalario.

Entre los heridos hay un menor de tres años por intoxicación de humo de carácter moderado, el resto son personas adultas de entre 38 y 59 años.

Causa del incendio

Vídeo RTVC

Fueron numerosos los vecinos que alertaron con llamadas al 112 Canarias del incendio que se registraba en torno a la una de la madrugada. Avisaban de un incendio de enseres y mobiliario en la vía pública. Un fuego que rápidamente se propagó al edificio.  

Algunos de los vecinos pudieron salir por sus propios medios pero otros quedaron confinados en el edificio debido al humo. Fueron los bomberos los que tuvieron que rescatarlos del interior del inmueble.

Edificio desalojado

Doce personas afectadas por el incendio en el edificio ubicado en Las Palmas de Gran Canaria. La emergencia se produjo durante la madrugada
El fuego se inició en la vía pública y rápidamente se propagó al edificio de seis plantas / 112 Canarias

El edificio de seis plantas, tras la extinción del incendio, continúa desalojado. En las próximas horas se espera que acuda personal técnico del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para comprobar el estado del inmueble y su estructura para valorar el regreso de los vecinos.

Origen de la Danza de los Acróbatas: salud y devoción

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

La Danza de los Acróbatas nació inspirada en las representaciones callejeras que promovieron las sociedades gimnásticas que hicieron los primeros espectáculos en la Bajada

Informan:Javier Sánchez / Héctor E. Pérez

Entre la veintena de actos que cargan la programación de la Bajada de la Virgen de las Nieves, uno de los más esperados es la Danza de los Acróbatas. No solo porque es un espectáculo único de la isla, sino porque unos 14 niños y adolescentes están hoy con los nervios a flor de piel porque estrenan el espectáculo que llevan meses ensayando.

Los protagonistas de la Danza de los Acróbatas ensayan cada día el número de la Bajada de la Virgen de Las Nieves después de diez años sin actuación
Los protagonistas de la Danza de los Acróbatas ensayan cada día el número de la Bajada de la Virgen de Las Nieves después de diez años sin actuación

Historia de la Danza de los acróbatas

Este número artístico y devocional se remonta a finales del siglo XIX. Su origen se vincula a las antiguas representaciones teatrales y circenses que visitaban la isla y que inspiraron grupos gimnásticos locales.

De ahí surge la Sociedad Gimnástica La Patriótica, fundada con el fin de promover la gimnasia y el entretenimiento público. En 1880, a instancias del Club Náutico, aquel grupo de deportistas amateurs escenificó por primera vez una “Danza de Gimnastas” durante la festividad patronal, lo que sentó las bases del número actual. Desde entonces, cada cinco años su actuación acompañó la Bajada de la Virgen hasta 1975, cuando dejó de celebrarse hasta su recuperación en 2005.

Lo que comenzó como una serie de exhibiciones circenses ha evolucionado hasta la forma actual: piruetas, equilibrios y saltos realizados por jóvenes de entre 6 y 18 años aproximadamente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una edición renovada en 2025

Este año, la Danza de los Acróbatas regresa de nuevo desde 2015, tras una década de ausencia, con un elenco completamente renovado. El espectáculo se celebra este martes 9 de julio de 2025, a partir de las 17:00 horas. Primero actuarán para los pacientes y personal del Hospital de Nuestra Señora de los Dolores. Después, seguirán recorriendo distintas plazas del casco histórico de Santa Cruz de La Palma, comenzando en la Plaza de Santo Domingo con tres pases a las 18:15, 19:15 y 20:30 horas. El recorrido continuará en abierto y gratuito por O´Daly, Apurón, la Plaza de España, la Avenida El Puente, la Plaza de San Francisco, y como cierre, a las 2:15 horas en la Plaza de la Alameda.

La edición de 2025 cuenta con un grupo de jóvenes menores de 18 años, muchos de ellos debutantes, que llevan más de tres meses ensayando a diario bajo la dirección de antiguos acróbatas y profesionales con experiencia en acrobacia, circo y danza. Los participantes se reparten en dos grupos: uno realiza figuras desde el suelo y otro ejecuta acrobacias desde estructuras elevadas, principalmente escaleras de madera.

La música que acompaña el número es el tradicional pasodoble “Manolo”, de Emilio Cebrián Ruiz, ya inseparable de esta danza. El espectáculo combina elementos de gimnasia, equilibrio, piruetas y saltos, evocando la estética del circo clásico, pero con una marcada carga simbólica. En La Palma, cada acrobacia es también una muestra de entrega y devoción.

Un acto simbólico y emocionante

Además de su componente estético, la danza tiene una fuerte dimensión emocional. Los acróbatas representan el esfuerzo colectivo del pueblo palmero, su fe y su compromiso con la cultura popular. Participar en esta danza es un honor reservado a quienes se preparan con disciplina y pasión, sabiendo que forman parte de una tradición centenaria.

En esta edición, la emoción es doble: por el regreso del acto tras diez años y por el entusiasmo del público, que ha esperado con ansias esta cita. La Danza de los Acróbatas vuelve a ser así reflejo del alma palmera y su capacidad para mantener vivas las tradiciones más singulares.

Más sobre la Bajada de la Virgen de las Nieves

El Hierro celebra la Feria de Artesanía 2025 con motivo de la Bajada de la Virgen de Los Reyes

0

El evento ofrecerá una variada programación desde el 9 al 11 de julio

Con motivo de la LXXI edición de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, el Cabildo de El Hierro ha organizado la Feria de Artesanía 2025. Este espacio gira en torno a la identidad cultural, la tradición y la creatividad de los artesanos y artesanas de la isla.

La feria comenzó este miércoles y continuará hasta el próximo viernes con una variada programación que, durante tres jornadas consecutivas, ofrecerá además talleres familiares e intergeneracionales, muestras de oficios tradicionales, espectáculos musicales, teatro infantil y otras actividades.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Todo tipo de actividades

El evento se celebra en Valverde, capital de la isla, y la participación ciudadana se convirtió también en esencial para el desarrollo de las actividades dirigidas a la promoción del patrimonio inmaterial de la isla.

«Fomentar la artesanía y que puedan tener un punto álgido dentro de la Bajada donde poder vender sus productos«, aseguró Emilio Victor Hernández, consejero de Cultura del Cabildo herreño, a RTVC.

Por otro lado, este es el principal objetivo de la institución insular, una feria donde las diversas generaciones de herreños participan en talleres, juegos tradicionales, actuaciones musicales e incluso pasarelas de moda.

Algunos visitantes han llegado este miércoles a la ciudad herreña y recibieron esta agradable sorpresa, ciudadanos que ya esperan a la próxima Bajada de la Virgen de los Reyes, un evento que ocurre cada cuatro años.