Estafan a varias familias con falsos alquileres de villas vacacionales en Fuerteventura

0

Las villas están, principalmente, en Antigua. Dos personas están detenidas por un delito continuado de estafa

Estafan a varias familias con falsos alquileres de villas vacacionales en Fuerteventura
Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Puerto del Rosario encargados de la Operación Latxerpada GUARDIA CIVIL. EP

La Guardia Civil del Puesto de Puerto del Rosario, en el marco de la ‘Operación Latxerpada‘, ha detenido e investigado a dos personas por un delito continuado de estafa relacionada con el alquiler de villas vacacionales en la isla de Fuerteventura, ofertadas principalmente en el municipio de Antigua.

Se trata de un varón de 32 años que fue detenido el pasado martes por un delito continuado de estafa, falsedad de documentos y otro delito contra la propiedad industrial. También fue detenida una mujer de 32 años, que ha sido investigada por su vinculación con los hechos. Al primero le constan antecedentes de la misma naturaleza.

La investigación se inició a raíz de una denuncia por un supuesto delito de estafa. Los presuntos autores, tras anunciar bajo un perfil falso en Facebook el alquiler de una villa vacacional, solicitaban pagar una cantidad de dinero en concepto de reserva. Lo hacían en ocasiones por bizum y en otras a través transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, éstos dejaban de contestar a las llamadas y mensajes de las víctimas.

Cuatro denuncias

Se repitió el mismo patrón y modus operandi en cuatro de las denuncias interpuestas. La Guardia Civil localizó a otros tres perjudicados más.

Se desconoce hasta el momento la cantidad total de lo estafado, puesto que se sospecha de la existencia de otros perjudicados.

Una vez recibido el pago inicial, esta pareja emitía las facturas falsas en concepto de reserva de la villa de alquiler vacacional. Lo hacían bajo el nombre entidades mercantiles propiedad de terceros. Los detenidos utilizaban logos o marcas registradas de otras entidades para simular empresas de reconocido prestigio. Por eso, además de los delitos de estafa también se atribuyó la autoría de un delito de falsedad documental . Además otro contra la propiedad industrial, al utilizar la imagen corporativa de una marca registrada.

Dos empresas y cuatro familias perjudicadas

Con esta actuación se esclareció un delito continuado de estafa, que hasta el momento asciende a cuatro familias afectadas y dos empresas perjudicadas, resultando que estas familias nunca llegaron a presentarse en las villas, puesto que una vez obtenían el ingreso los estafadores no respondían a los afectados.

La investigada y el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Puerto del Rosario. La Guardia Civil continúa con la investigación abierta. Se siguen recibiendo denuncias en dependencias policiales por hechos de la misma naturaleza.

El belén volcánico del IGN o la oportunidad para la reconstrucción

0

La Nochebuena de 2021 es muy diferente en La Palma: no solo anuncia la Navidad, además es la víspera de que se dé por finalizada oficialmente una erupción catastrófica para la isla desde el pasado 19 de septiembre. También es diferente por la presencia de un singular belén volcánico que parece anunciar la reconstrucción.

A las puertas del centro de vigilancia volcánica que de manera provisional el Instituto Geológico Nacional (IGN) instaló en los bajos de la plaza de Tajuya, se puede contemplar este portal de belén, construido por los científicos con material volcánico. EFE/ Miguel Calero

A las puertas del centro de vigilancia volcánica, que de manera provisional el Instituto Geológico Nacional (IGN) instaló en los bajos de la plaza de Tajuya, se puede contemplar este portal de belén. Ha sido construido por los científicos con material volcánico, como una metáfora de los materiales que se emplearán en la reconstrucción que acometerá la isla del volcán.

Dentro del centro de vigilancia hay una sala llena de pantallas y ordenadores desde donde se monitoriza cada minuto del volcán. Aún este viernes, 24 de diciembre, continúa caliente y emitiendo gases.

Fuera, junto a la puerta, sobre unas mesas de colegio, los científicos del IGN han instalado toda una exposición didáctica de geología volcánica.

Así, lo que debería ser un establo se ha creado a partir de piedras volcánicas y trozos de lava cordada.

Los tres Reyes Magos caminan sobre lapilli, fragmentos de lava arrojados por el volcán de pequeño tamaño y que los canarios llaman «picón».

No puede faltar en esta estampa navideña volcánica un tubo lávico incandescente, que recuerda el transcurrir del magma fluido por el interior de las coladas.

También hay bombas volcánicas y ceniza, ese material piroclástico que inundó la práctica totalidad de la isla durante la erupción.

Testigos de excepción de tal acontecimiento cristiano son los pastores y el ángel anunciador.

Unas 3.000 personas han perdido sus hogares

La ubicación del volcán, que emitió millones de toneladas de piroclastos y lava, provocó la mayor catástrofe sucedida en la isla. Arrasó centenares de fincas y casi 3.000 edificaciones, la gran mayoría viviendas y pequeños negocios. Miles de personas se quedaron de la noche a la mañana sin sus pertenencias más valiosas.

Pero en la mente de los palmeros está el resurgir de la isla después del volcán. Los científicos han explicado las razones por las que este evento natural se puede convertir en una oportunidad para La Palma, y es que un volcán no revienta todos los días.

La expectación de visitar la zona del volcán surgió desde el primer momento. Los turistas llegados de muchos países han colmado los alojamientos durante la erupción. Han demostrado que el volcán puede convertirse en un importante foco de atracción turística en los próximos años.

Este 24 de diciembre unas 7.000 personas permanecen evacuadas y desalojadas de la zona de exclusión. A falta de cifras definitivas, se calcula que en torno a unas 3.000 han perdido sus hogares sepultados por las coladas, las más extensas de cuántos volcanes han habido en esta isla.

Sin un techo definitivo para rehacer sus vidas pero en familia, los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja seguramente podrán llegar a reconfortarse sabiendo que, tal y como se representa en el humilde belén volcánico del IGN, con los mismos materiales que ha dado la naturaleza, se podrá iniciar la reconstrucción de una isla llamada la Isla Bonita, que siempre lo será.

EFE. Miguel Calero

Sánchez agradece a los 9.221 militares en el exterior su «entrega y abnegación»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su tradicional mensaje la mañana de Nochebuena, agradece a los militares su «entrega y amor al servicio»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido este viernes a los 9.221 militares españoles desplegados en el exterior su «entrega, amor al servicio y abnegación«, con una mención especial a los 2.300 que participaron en Afganistán, cuyo trabajo fue «imprescindible, más que necesario».

En su tradicional mensaje en la mañana de Nochebuena, el jefe del Ejecutivo, acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha felicitado la Navidad a soldados y marineros presentes en distintos países del mundo, como Irak, Somalia, Turquía, Mali, Mozambique, Líbano, Estonia, Lituania, República Centroafricana o la Antártida.

«Desempeñáis una labor fundamental para la paz y estabilidad internacional» «Son -dijo- la mejor garantía para la seguridad y prosperidad de nuestro país». Enumeró los momentos más destacados del trabajo de las tropas este año.

Rastrear contactos estrechos de covid, mitigar los efectos del temporal Filomena o paliar los daños de la erupción del volcán de La Palma.

Matizó que «sin olvidar «otra labor no tan mediática, pero esencial; la defensa de los espacios terrestres, aéreos, marinos o cibernéticos «dentro y fuera de nuestras fronteras».

«Importante misión» en Afganistán

Pero uno de los momentos «cruciales» de este 2021 ha sido el cambio de régimen en Afganistán, donde los militares españoles y de otros países finalizaron este verano «su importante misión después de 20 largos años» tras haber «contribuido a la paz y reconstrucción nacional».

«La salida no fue la esperada pero debéis sentiros orgullosos por la repatriación de más de 2.300 afganos y afganas a los que les hemos dado una nueva oportunidad de vida», ha resaltado Sánchez.

Añadió que «os aseguro que vuestro trabajo durante dos décadas en aquellas tierras lejanas, ha sido útil y ha sido imprescindible más que necesario».

En primer lugar porque «hizo desaparecer el mayor refugio del terrorismo de Al Qaeda«, pero también porque «la semilla de los valores democráticos de la libertad», entre ellos el respeto a la igualdad entre hombres y mujeres, «germinará y dará sus frutos».

Sánchez ha valorado la «profesionalidad, entrega, amor al servicio y abnegación» de los militares españoles (8.458 hombres y 763 mujeres), todos ellos «excelentes trabajadores de nuestro país».

Ha extendido el agradecimiento, en nombre de toda la ciudadanía, también a sus familias, «sin cuyo apoyo los logros habrían sido imposibles de conseguir».

Gratitud a la memoria de los fallecidos

Sánchez terminó recordando a los 188 hombres y mujeres que, en el cumplimiento de su deber, «dieron su vida en defensa de España». «Nuestra memoria nunca les abandonará».

La misma gratitud les ha enviado la ministra. «Nos sentimos orgullosos de todos vosotros y de lo que estáis haciendo». Añadió que lo han hecho «con humanidad», cerca de las poblaciones y representando los «valores de paz y solidaridad»

Robles ha pedido a los militares un favor: «Cuidaros mucho, no bajéis la guardia, no solo de otras amenazas, también de la covid».

Desde distintos puntos del mundo han participado los jefes de contingentes españoles en el exterior. Han dado cuenta de la situación de sus tropas en Letonia, Turquía, Mali, Líbano, Irak, Letonia, Bosnia y Herzegovina, República Centroafricana, Somalia Colombia o Antártida.

Revierte la elevación del terreno cerca de los centros eruptivos

0

La elevación del terreno en hasta ocho centímetros que se registró junto a los centros eruptivos del volcán de La Palma el pasado domingo, 19 de diciembre, ha revertido ya de forma completa, ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Revierte la elevación del terreno cerca de los centros eruptivos
 Revierte la elevación del terreno cerca de los centros eruptivos EFE/Miguel Calero

Este era el único indicador detectado por los científicos en los últimos días entre los que miden la actividad del volcán. Su erupción se dará oficialmente por finalizada este sábado si se mantiene todo en calma, como en los últimos diez días.

Según informa el IGN, la red de estaciones permanentes GNSS de la isla muestra una reversión completa de la elevación registrada el 19 de diciembre en la estación LP03, la más cercana a los centros eruptivos.

En el resto de estaciones no se observan deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.

Como en días previos, no se aprecia ningún tipo de emisión, indica el IGN y precisa que la última medición de la altura del cono lo sitúa a 1.122 metros sobre el nivel del mar.

Trece terremotos en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas se han localizado trece terremotos en la isla de La Palma, ninguno de ellos sentido por la población.

Las magnitudes se encuentran entre 1,4 y 2,5 (mbLg) y los hipocentros están localizados bajo la zona central de Cumbre Vieja en las mismas zonas que en días anteriores.

Ha habido once terremotos a profundidades entre 8 y 21 kilómetros y dos a profundidad en torno a los 35 kilómetros.

Un día más, sigue sin observarse tremor volcánico y el ruido sísmico está en niveles próximos al periodo preeruptivo.

El mar vuelve a cubrir la avenida marítima de Garachico durante la madrugada

0

Las olas en Garachico no han llegado a los locales comerciales pero sí han producido daños en el mobiliario urbano

La pleamar y el oleaje hicieron que durante la madrugada el mar volviera a cubrir la avenida marítima de Garachico en el norte de Tenerife. Una situación que se prolongó hasta aproximadamente las 9:00 de la mañana.

Daños en el mobiliario urbano

El alcalde de Garachico, José Heriberto González, aseguraba al programa de Televisión Canaria, Buenos Días Canarias, que el agua no llegó a los locales comerciales próximos a la avenida. Sin embargo, sí se han producido daños en el mobiliario urbano público. Desde el ayuntamiento esperarán a la próxima pleamar por si hubiera que tomar medidas específicas.

La siguiente pleamar será sobre las 16:30 horas. A primera hora de la mañana el mar estaba más tranquilo que durante la madrugada. En el caso de que la pleamar afectara de nuevo a la avenida de Garachico podría ocurrir entre las 15:15 horas y las 17:30 horas.

Aplazado el Lenovo Tenerife-Valencia Basket por positivos en covid-19

0

El partido de la Liga Endesa de baloncesto entre el Lenovo Tenerife y el Valencia Basket, programado para el 29 de diciembre, ha sido aplazado por los casos positivos de covid-19 que afectan a la plantilla del equipo tinerfeño.

La ACB ha informado de que próximamente se anunciará la nueva fecha para la disputa de este partido, que corresponde a la Jornada 15 de la Liga Endesa.

El Lenovo Tenerife informó de la detección de varios positivos por covid-19 entre los miembros del primer equipo, al regreso de Italia. El equipo se enfrentó en la primera fase de la Liga de Campeones FIBA al Banco di Sardagna Sassari.

Según ha informado el club, los afectados están asintomáticos, aislados y cumpliendo las pautas pertinentes.

Aplazado el Lenovo Tenerife-Valencia Basket por positivos en covid-19
Aplazado el Lenovo Tenerife-Valencia Basket por positivos en covid-19. Fotografía: CB Canarias-Lenovo Tenerife

Rusia y Ucrania se cruzan acusaciones sobre una ofensiva militar inminente

0

El aumento de tropas de Rusia cerca de la frontera ucraniana ha generado reacciones internacionales. Biden ha avisado a Putin de que una hipotética intervención militar no quedará impune

Rusia y Ucrania se cruzan acusaciones sobre una ofensiva militar inminente
Vladimir Putin, presidente de Rusia.EP

Las autoridades de Rusia y Ucrania siguen elevando su pulso político con acusaciones cruzadas sobre una ofensiva militar inminente. Es un nuevo repunte de la tensión existente desde que en 2014 se inició una rebelión separatista en el Donbás. Fue cuando Moscú proclamó la anexión de la península de Crimea.

Kiev estima que hay unos 122.000 militares rusos posicionados a unos 200 kilómetros de la frontera. A ellos se sumarían más de 143.000 a una distancia de 400 kilómetros. Moscú se defiende y, entre avisos de nuevos despliegues, sostiene que tiene derecho a movilizarse ante el acercamiento ucraniano a la OTAN.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró el jueves en rueda de prensa que «Ucrania podría estar preparándose para una operación militar». Este viernes, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova, ha seguido esta misma línea: «En vez de poner fin a la guerra civil, Kiev parece estar preparándose para resolver por la fuerza el llamado problema del Donbás«, informa la agencia Sputnik.

El gobierno ucraniano niega las las acusaciones de Rusia

El Gobierno ucraniano, por su parte, ha negado las acusaciones. «La declaración del presidente de Rusia sobre la supuesta preparación de una operación militar en el Donbás es falso«, ha sentenciado el portavoz del Ministerio de Exterores ucraniano, Oleh Nikolenko, en declaraciones a la agencua Ukrinform.

En este sentido, Nikolenko ha señalado que las autoridades ucranianas, con el presidente Volodimir Zelenski a la cabeza, sólo buscan la paz y siguen apostando por la diplomacia para resolver el conflicto.

El aumento de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana ha generado también todo tipo de suspicacias en la escena internacional. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha avisado a Putin de que una hipotética intervención militar no quedará impune.

También la OTAN se ha posicionado del lado de Kiev, mientras que la Unión Europea ha reconocido esta semana a través de su Alto Representante de Política Exterior, Josep Borrell, que hay «miedo a una invasión«.

Dolores Campos-Herrero protagonizará el Día de las Letras Canarias

0

El Consejo de Gobierno de Canarias ha dado el visto bueno a la propuesta de la Consejería de Educación, Universidades y Cultura para que Dolores Campos-Herrero, guionista de televisión, dramaturga y periodista, protagonice la edición de 2022 del Día de las Letras Canarias.

Dolores Campos-Herrero protagonizará el Día de las Letras Canarias

El Gobierno ha decidido poner el foco en la obra de esta autora, que cultivó diversos géneros como la poesía, el relato breve o la literatura infantil. Su candidatura ha contado con el «apoyo unánime» de instituciones culturales, y personalidades de la esfera literaria y cultural de las islas.

Cada año, la celebración del Día de las Letras Canarias, el próximo 21 de febrero, está dedicado a una personalidad de la literatura canaria. Es homenajeada a lo largo de todo el año a través de diversas actividades de difusión de su obra.

El programa de actividades se iniciará el 21 de febrero con el acto institucional en el que se recordará la figura de Viera y Clavijo, en cuya conmemoración se instituyó esta celebración».

Se difundirá su contribución artística

Dolores Campos-Herrero será reconocida con un amplio programa dirigido al gran público en el que se hará especial hincapié en la figura y obra de esta autora. El objetivo es difundir sus textos y contribución artística al máximo público posible.

Entre las acciones a realizar se encuentran la celebración de un acto institucional en Gran Canaria, actos de homenaje en Tenerife y Madrid y una edición o coedición de su obra literaria. Además, se publicará una revista divulgativa, que se distribuirá en todo el Archipiélago. Especialistas en el campo de las letras y las artes analizarán su obra.

Ambas publicaciones estarán disponibles en formato papel y ebook. La revista incluirá una muestra literaria dirigida a promover el fomento de la lectura y el descubrimiento de su trayectoria.

Habrá una exposición sobre la vida y obra de Dolores Campos-Herrero

Se realizará una exposición apoyada en paneles informativos sobre su vida y obra. También se apoyarán actividades diversas como jornadas, lecturas, cursos y talleres, destinados a difundir el análisis, divulgación y reflexión de sus creaciones.

La escritora (Arona, 1954 – Las Palmas de Gran Canaria, 2007) nació en Tenerife y vivió sus primeros años en Lanzarote, pero la mayor parte de su vida residió en Gran Canaria, donde desarrolló su carrera.

Licenciada en Ciencias de la Información, formó parte de la plantilla fundacional de Canarias7, fue corresponsal de El País y escribió para Quimera, El viejo topo, El urogallo, Disenso, Al-harafish, La plazuela de las letras o Cuadernos del Ateneo de La Laguna.

La actividad profesional de Dolores Campos-Herrero fue variada y amplia: guionista de televisión (trabajó en RTVE desde 1987 hasta su muerte), dramaturga, periodista, bloguera, activista cultural y formadora en diferentes talleres literarios, cultivó diversos géneros como la poesía, el relato breve o la literatura infantil.

Realizó incursiones en el teatro con el texto “Apúrate, que llegas tarde”, sobre el acoso escolar.

La Generación del Silencio

En los años ochenta se dio a conocer con su obra poética en la colección Nuevas Escrituras Canarias, junto a un grupo numeroso de autores y autoras que pasaron más tarde a ser conocidos como la Generación del Silencio.

El Gobierno ha destacado su contribución para enriquecer el panorama literario femenino en Canarias con la publicación de quince libros y tres plaquettes que incluyen diferentes géneros, destacando en el relato breve –microrrelato– o brevería, como a ella le gustaba llamarlo.

Tras su fallecimiento, como reconocimiento a su contribución cultural, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria bautizó con su nombre la Biblioteca Pública de Schamann que fue inaugurada el 23 de abril de 2008.

El Cabildo de Gran Canaria convoca, desde 2016, el Premio Regional de Narrativa Breve Dolores Campos Herrero para el fomento de la escritura, galardón bianual.

Lleva además su nombre el Club de Lectura con sede en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Las Palmas de Gran Canaria desde 2007, año de su fallecimiento.

Su trayectoria profesional fue también reconocida rebautizando una calle en Las Palmas de Gran Canaria, la Calle Escritora Dolores Campos Herreros. 

Calviño, elegida para presidir el Comité Monetario y Financiero del FMI

0

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha sido elegida para presidir el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMF), un órgano del FMI, según ha confirmado la propia ministra en su cuenta de Twitter.

En su mensaje ha agradecido la elección a los gobernadores del FMI. Ha afirmado que «la coordinación multilateral es clave para garantizar la estabilidad financiera e impulsar un crecimiento fuerte, sostenible e inclusivo».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también en esa red social ha señalado: «Serás la primera ministra española y la segunda mujer en presidir el principal comité asesor del FMI».

«Tienes todo nuestro apoyo en este nuevo cometido desde el que seguirás trabajando por una recuperación mundial económica y socialmente justa», ha añadido Sánchez.

Calviño, elegida para presidir el Comité Monetario y Financiero del FMI
Calviño, elegida para presidir el Comité Monetario y Financiero del FMI

Calviño confía en que Bruselas dé su visto bueno a la reforma laboral

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, confía en que Bruselas dé su visto bueno al acuerdo alcanzado para la reforma laboral con patronal y sindicatos porque responde a los desequilibrios y anomalías que han caracterizado al mercado español y a las recomendaciones históricas de la UE.

En una entrevista en RNE, la también ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha destacado que el acuerdo «no tendría que tener ningún tipo de dificultad» para pasar el corte de Bruselas «porque responde a lo previsto en el Plan de Recuperación que ha tenido un apoyo unánime de la instituciones europeas».

Ha explicado que desde el principio de las negociaciones el Gobierno ha tenido un «contacto permanente» con la UE para tenerla al tanto de cómo iba el diálogo, ya que desde fuera «veían el paro estructural y la precariedad como problemáticos».

El acuerdo, ha dicho, «responde a lo que nos han venido recomendando desde hace décadas la UE y las instituciones internacionales, que es abordar esos desequilibrios y anomalías que han caracterizado al mercado español, la precariedad, la temporalidad».

Espera contar con el respaldo de todos los partidos políticos

Calviño confía no solo en el aval de Bruselas sino también en el de todos los partidos políticos, ya que en este acuerdo «cabe el PP y todos los grupos» por ser «la reforma de todos» que «cuenta con una enorme legitimidad», si bien hay que «tratar de cambiar lo menos posible» porque «es un delicado equilibrio».

Ha reconocido que la indemnización por despido es una cuestión que «desde el principio no ha estado sobre la mesa» porque «no es uno de los factores que venimos arrastrando en el mercado laboral», cuando «el paro estructural es el lastre más importante a medio plazo».

La vicepresidenta ha manifestado que los efectos se van a «notar inmediatamente» y ha dicho que «es un éxito colectivo liderado por el presidente Sánchez».

La Palma registra cinco terremotos durante la noche, ninguno sentido

0

La sismicidad continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja. La magnitud máxima de los terremotos de la noche fue de 2,5

La Palma registra cinco terremotos durante la noche, ninguno sentido
El volcán continúa sin signos visibles de actividad,

La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche cinco terremotos en la zona afectada por la erupción volcánica en la isla de La Palma. Ninguno de ellos sentidos por la población.

La sismicidad continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas de días anteriores. Dos de los sismos están localizados a profundidades inferiores a 10 km, otros dos a profundidades intermedias, entre 10 y 15 km, y uno a profundidad superior a 20 km.

Magnitud máxima de 2,5

La magnitud máxima registrada fue de 2,5 (mbLg). Corresponde a un terremoto localizado a las 06.14 horas, con profundidad de 34 km. El jueves se localizaron 11 terremotos, cinco de ellos de magnitudes superiores a 2,0 (mbLg). Ninguno de los terremotos fue sentido.

El jueves también se localizaron dos terremotos entre las islas de Tenerife y Gran Canaria, uno de ellos un evento de magnitud 2.8 (mbLg) ocurrido 12.30 horas a una profundidad de 18 km.