La mortalidad de los pacientes con covid ingresados en las UCI fue del 31%

0

El 31 por ciento de los pacientes que ingresaron por covid-19 en unidades de cuidados intensivos (UCI) españolas falleció, según se desprende de un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES)

La mortalidad de los pacientes con covid ingresados en las UCI fue del 31%
La mortalidad de los pacientes con covid ingresados en las UCI fue del 31%

Los datos revelan además que al año de recibir el alta hospitalaria fallecen el 1 por ciento de los pacientes que habían estado en esas unidades de cuidados intensivos.

Los investigadores han determinado que los factores asociados al peor pronóstico de la enfermedad son la necesidad de ventilación mecánica, la edad, la gravedad inicial, una EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) asociada, el descenso de las plaquetas y un aumento de la creatinina entre los días 1 y 3 de la ventilación artificial.

Estas son las principales conclusiones del proyecto «Factores de riesgo y pronóstico de pacientes infectados por covid y seguimiento a un año de los enfermos ingresados en las UCI españolas» que han llevado a cabo investigadores del CIBERES.

El estudio fue financiado con 1,7 millones de euros

El proyecto forma parte de las investigaciones que se pusieron en marcha con el Fondo Covid-19 el pasado año. Ha sido gestionado por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación. Contó con una financiación total de 1,7 millones de euros.

En el trabajo han participado además la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y el Barcelona Supercomputing Centre (BSC).

Los resultados del estudio se han presentado en una jornada celebrada en el Campus de Madrid del Instituto de Salud Carlos III. Fue liderado por el jefe de grupo del CIBERES en el Hospital Clínic de Barcelona Antoni Torres. En él se han detallado los factores de riesgo y pronóstico de los pacientes infectados por COVID- 19 que han ingresado en las 69 unidades de cuidados intensivos españolas participantes desde que se inició la pandemia en España.

Asimismo, se ha realizado un seguimiento de los pacientes desde el alta en la UCI y el alta hospitalaria hasta los seis meses, para determinar la mortalidad al año del alta de los pacientes COVID-19 que sobrevivan después del ingreso en críticos, estableciéndose esta tasa en un 1 por ciento.

Se ha analizado a más de 5.700 pacientes

Desde que en junio de 2020 comenzó el trabajo de campo con el primer paciente, el estudio ha incluido a más de 5.700 pacientes y ha analizado 1.068 muestras de sangre para los estudios de epigenética y biomarcadores. Estas cifras han superado los objetivos iniciales que se habían marcado los investigadores.

Entre las principales conclusiones, los investigadores han identificado la adquisición de una neumonía intrahospitalaria durante el ingreso como un factor asociado con la persistencia de síntomas de coronavirus a los tres meses.

Asimismo, ha explicado Antoni Torres, “hemos estudiado el efecto sobre la mortalidad intrahospitalaria de los corticoides encontrándonos diversos fenotipos en los que en los que no se observa un beneficio dependiendo de la edad, la gravedad inicial, el estado inflamatorio y la ausencia de linfopenia (nivel bajo de linfocitos). Nuestros resultados, por lo tanto, ayudarán a definir qué pacientes graves deben recibir corticoides”.

La enfermedad crítica por covid-19 se caracteriza por la falta de control de la replicación del virus por parte del sistema inmune, reflejada en una diseminación a nivel sistémico de material vírico, lo que va en paralelo a una respuesta desregulada del huésped que se asocia a peor pronóstico.

Los cuadros clínicos graves muestran perfiles característicos tanto en plasma como en aspirados bronquiales. Proporcionan información molecular sobre los mecanismos que median el deterioro del paciente crítico y “surgen como herramientas útiles en toma de decisiones clínicas”, ha precisado Antoni Torres.

Las Palmas juega ante el Valladolid en la Copa con alineación ya decidida

0

Pepe Mel adelantó el once titular que jugará el partido de Copa del Rey ante el Valladolid este miércoles en el Nuevo José Zorrilla

Las Palmas juega ante el Valladolid en la Copa con alineación ya decidida
Pepe Mel en un entrenamiento de la UD Las Palmas. Imagen UDLP

El entrenador de la UD Las Palmas, Pepe Mel, ha manifestado que su prioridad es la competición liguera y el ascenso a Primera División, y no ha tenido inconveniente en adelantar el once inicial que jugará este miércoles en Valladolid en la segunda eliminatoria de la Copa del Rey.

El entrenador del equipo amarillo ha confirmado que para este encuentro recupera a Álvaro Valles, Ale Díez y Sadiku, quienes junto a Alberto Moleiro y Jonathan Viera cayeron enfermos en la previa del partido liguero ante el Amorebieta, en Bilbao (1-1).

«Es el momento de dar oportunidades a los que están jugando menos, y a los que están jugando más decidí que se fueran a Gran Canaria y tuvieran entrenamientos de calidad. No vamos a variar nuestra idea y nuestros planes, confiamos en los que están aquí y ellos quieren seguir adelante», ha señalado el técnico madrileño.

No queremos tirar ninguna competición

Mel admite que «lo que todos queremos es estar en Primera, debemos tener claras las prioridades, pero no podemos tirar ninguna competición y nadie del club quiere dejar a un lado la Copa», ha subrayado.

Mel ha sorprendido y, como él mismo ha dicho «sin que sirva de precedente», ha dado la alineación que presentará este miércoles en el Nuevo José Zorrilla, que estará formada por Álvaro Valles, Álex Suárez, Saúl Coco, Ferigra, Ale Díez, Pol, Unai Veiga, Maikel Mesa, Pinchi, Benito Ramírez y Sadiku.

Por otra parte, el técnico amarillo ha informado de que Jonathan Viera fue el jugador más afectado de los que cayeron enfermos antes de viajar al País Vasco el pasado fin de semana. Mel asegura que, aunque ninguno padece la COVID-19 -dieron negativo-, el atacante isleño es duda para el partido ante la SD Eibar.

El CD Tenerife recibe a la SD Eibar en la segunda ronda de la Copa

La SD Eibar ya venció a los blanquiazules en el partido de LaLiga SmartBank disputado en pasado mes de octubre en el Heliodoro Rodríguez López

El CD Tenerife recibe a la SD Eibar una la segunda ronda de la Copa
El CD Tenerife recibe a la SD Eibar este miércoles. Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife recibe este miércoles la visita de la SD Eibar, a partir de las 20:00 horas en el Heliodoro Rodríguez López, en la segunda ronda de la Copa del Rey.

El único antecedente del CD Tenerife con la SD Eibar en la Copa del Rey data del día 11 de septiembre de 2013. El equipo dirigido por Álvaro Cervera visitó Ipurúa para disputar la segunda eliminatoria de la competición copera y cayó eliminado al ceder por la mínima (1-0), merced a un solitario tanto de Urko Vera.

En aquella tarde de miércoles, el conjunto tinerfeñista formó con: Roberto; Javi Moyano, Salva Ruiz, Bruno, Alberto, Ricardo, Quique Rivero, Chechu , Aday, Óscar Rico y Ayoze. También gozaron de minutos: Íñigo Ros, Aridane y Guillem Martí.

Derrota en LaLiga SmartBank

El CD Tenerife y la SD Eibar ya se han visto las caras en este presente curso, coincidiendo con la disputa de la 11ª jornada de LaLiga SmartBank 21/22. El equipo armero consiguió, el pasado 19 de octubre, su única victoria en sus 13 visitas al Heliodoro Rodríguez López, gracias a un solitario tanto de Tejero (0-1).

El resto de confrontaciones en el recinto deportivo de la calle San Sebastián son siete victorias locales y cinco empates.

El Gran Canaria abre la campaña de abonos para la segunda vuelta

0

El club grancanario abre la campaña de abonos para la segunda vuelta hasta el próximo miércoles 19 de enero

El Gran Canaria abre la campaña de abonos para la segunda vuelta
Campaña de abonos del Gran Canaria. Imagen CB Gran Canaria

El CB Gran Canaria ha puesto en marcha una nueva campaña de abonos para la segunda vuelta de la temporada, informa el club este miércoles en un comunicado.

La entidad amarilla ofrece desde este miércoles a los aficionados la posibilidad de abonarse al club con un descuento del 50 % para disfrutar del resto de temporada, lo que permitirá a quienes se abonen “acogerse a precios de renovación” el próximo curso.

En el comunicado colgado en la página de internet del Gran Canaria, se explica que con el abono se podrá asistir a los partidos de Liga Endesa y Eurocup del club, así como a los ‘play off’, “que pueden tener algún suplemento en caso de clasificarse”.

50 % de descuento

Acogiéndose a esta nueva campaña, los abonados tendrán un 50 % de descuento en la compra de entradas adicionales durante la segunda vuelta, con un máximo de dos entradas por partido y abonado. Además, el club ofrece en estas fechas señaladas la posibilidad de regalar el abono con una carta personalizada.

El plazo para acogerse a las condiciones de esta campaña arranca este miércoles 15 de diciembre y se extenderá hasta el miércoles 19 de enero. El listado de precios para la segunda vuelta así como los partidos incluidos en el abono pueden consultarse en la web https://cbgrancanaria.net/.

Torres abre la puerta a la vacunación de niños en centros escolares después de Navidad

El presidente de Canarias asegura que de momento la vacunación de los niños se hará en los centros de salud y en los ‘vacunódromos’

Informa; Carlos Bilbao

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha abierto la puerta este miércoles a que los niños de entre 5 y 11 años se vacunen contra la Covid-19 en los centros educativos después de la Navidad.

En respuesta a una pregunta de ASG en la sesión de control en el Parlamento ha señalado que la vacunación empezará por los niños inmunodeprimidos y los de mayor edad en los centros de salud y los ‘vacunódromos’,. Se ha mostrado «convencido» de que los padres vacunarán a sus hijos en masa para estar más seguros y ayudar a cortar la transmisión del virus.

Décimoquinta comunidad en incidencia acumulada en menores

Torres ha resaltado que Canarias es la décimoquinta comunidad autónoma en incidencia acumulada en el grupo de entre 5 y 11 años. Al mismo tiempo, es la que mayor incidencia presenta en esas franjas de edad por lo que espera que la vacunación sirva para doblegar la sexta ola.

El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ha comentado que hasta no se consolide la tercera dosis de la vacuna y la inmunización de los niños «se corren riesgos» por lo que ha pedido un esfuerzo a los padres y que se vacune también en los centros educativos. «No cometan el error, es lo mejor, son vacunas seguras y eficaces«, ha indicado.

Cita Previa

Para acceder a la vacunación se puede pedir cita previa llamando al 012 o bien a los números 922470012 o 928301012. También se puede pedir cita a través de la aplicación móvil y en la web de cita previa del SCS.

Además de las agendas marcadas por el sistema de cita previa, se podrá acudir a los espacios habilitados para la vacunación masiva en los horarios delimitados para este sistema de vacunación donde se vacunará sin cita hasta el fin de existencias de dosis diarias disponibles en cada punto de vacunación.

Torres abre la puerta a la vacunación de niños en centros escolares después de Navidad

Santa Cruz recibirá a los Reyes Magos en el Heliodoro con público

0

El Ayuntamiento asegura que se recibirá a los Reyes Magos con las medidas sanitarias oportunas en el estadio Heliodoro Rodríguez López. Las entradas se podrán adquirir en una plataforma de compra online a partir de primeros de año

Santa Cruz recibirá a los Reyes Magos en el Heliodoro con público

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha informado de que se recibirá el próximo 5 de enero a los Reyes Magos en un acto en el estadio Heliodoro Rodríguez López con público.

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, asegura que se mantendrán todas las medidas sanitarias. Unas medidas previstas en el plan de seguridad que se envió a Salud Pública del Gobierno de Canarias el pasado día 30 de octubre. En él se plantea una reducción en el aforo, «a diferencia de los partidos de fútbol que se vienen celebrando”.

Comitivas reales por las calles

Una vez que finalice el acto del recibimiento de los Reyes Magos de Oriente en el Heliodoro Rodríguez, que será retransmitido por varias televisiones, se dispondrá de cinco comitivas reales que realizarán un recorrido por las principales calles y avenidas de todos los distritos del municipio. Una iniciativa similar a la del año pasado, pero en esta ocasión sin el límite horario.

El Ayuntamiento asegura que las localidades podrán adquirirse, exclusivamente, a través de una plataforma de compra online, a partir de primeros de año. 

El féretro de Verónica Forqué llega al Teatro Español entre aplausos

0

El féretro de Verónica Forqué, fallecida este martes, ha llegado hoy miércoles al Teatro Español acompañada de ciudadanos anónimos y personalidades del mundo del cine como Paco León, Maribel Verdú y Aitana Sánchez Gijón

El féretro de Verónica Forqué llegaba este miércoles por la mañana al Teatro Español. En este escenario tan importante para la actriz, se instaló la capilla ardiente, ente aplausos de periodistas, cámaras de televisión y curiosos que se han congregado para dar el último adiós a la actriz

La última despedida a la actriz Verónica Forqué

Ciudadanos anónimos y personalidades del mundo del cine como Paco León, Maribel Verdú y Aitana Sánchez Gijón se han acercado este miércoles a dar su último adiós a la actriz Verónica Forqué en el Teatro Español, donde se ha abierto su capilla ardiente.

Los restos mortales de Forqué llegaban al coliseo sobre las 10.30 entre aplausos de seguidores y un gran número de medios de comunicación que se congregaban en el lugar. El féretro de la actriz se ha colocado sobre el escenario rodeado por ocho coronas de flores y acompañado por la proyección de imágenes de sus trabajos.

El Teatro Español era un escenario muy especial para la actriz, que actúo en «Doña Rosita» en un montaje de Miguel Narros, y en 2020 se subió como directora de la obra «Españolas, Franco ha muerto».

Forqué, que fue encontrada muerta el lunes en su domicilio, tenía 66 años y su última aparición había sido en “Masterchef”, protagonizó películas tan exitosas como «La vida alegre», «Sé infiel y no mires con quién», «¿Qué he hecho yo para merecer esto?» o «Kika».

El féretro llegaba al Teatro Español entre aplausos

El actor y director Paco León ha sido uno de los primeros en llegar para dar el último adiós a la actriz. Su madre, Carmina Barrios, fue compañera de la actriz en el concurso «Masterchef».

«La alegría es uno de los dones más bonitos que se puede tener y ella lo tenía», ha dicho el actor. León se ha acercado a la capilla ardiente para «dar un abrazo a María» (su hija) y despedir a la actriz.

El actor, que había hablado con ella recientemente, ha recordado el mensaje de Yolanda Ramos en Instagram, quien decía que la muerte de la actriz «había sido un accidente laboral», porque trabajaba «con la sensibilidad» y eso «se te puede venir en contra».

También ha acudido a primera hora Maribel Verdú, Aitana Sánchez Gijón, la diseñadora Elena Benarroch y la actriz Beatriz Rico.

Familiares y amigos íntimos velaron ayer el cuerpo de la actriz en el Tanatorio de San Isidro, donde acudieron, Silvia Abascal, Antonio Resines, Ana Belén, Belén Cuesta, David Bustamante, Cayetana Guillén Cuervo, Miki Nadal, Terelu Campos y Pepón Nieto.

El homenaje público que hoy acoge el Teatro Español se prolongará hasta las 16.00 de la tarde. La actriz actuó sobre este escenario en «Doña Rosita», en un montaje de Miguel Narros, y en 2020 como directora de la obra «Españolas, Franco ha muerto».

El féretro de Verónica Forqué llega al Teatro Español entre aplausos. EFE

Ascienden a 56 los migrantes muertos después de que un camión volcara en México

0

Unos 160 migrantes viajaban a bordo ocultos en un camión que volcó en el estado mexicano de Chiapas

56 muertos tras volcar un camión en México

El balance de fallecidos después de que un camión volcara la semana pasada en el estado mexicano de Chiapas con decenas de migrantes a bordo ha aumentado a 56, según han informado las autoridades de México.

La secretaría de Salud del estado Chiapas, que se encuentra en el sur del país, ha señalado en un comunicado que uno de los heridos que presentaba «traumatismo cráneo encefálico severo y de tórax» ha fallecido en el hospital en el que se encontraba ingresado.

160 migrantes ocultos en el camión

Las autoridades se encuentran actualmente investigando la identidad y nacionalidad del migrante, uno de los 160 que viajaban ocultos en el camión que se estrelló el 9 de diciembre contra un puente peatonal de una carretera de Chiapas.

Con él son ya 56 las víctimas mortales que deja la tragedia, según ha recogido el diario ‘El Universal’. Las autoridades estatales han logrado identificar por el momento a 19 de los muertos. Además, otros 62 migrantes siguen hospitalizados.

El secretario de Salud de Chiapas, José Cruz, ha explicado que durante las últimas horas han sido dados de alta tres pacientes, por lo que ya son 45 los migrantes que habrían conseguido recuperarse de las heridas sufridas a causa del accidente.

Tras el siniestro, el Gobierno ha recordado que desde el pasado mes de octubre se han puesto en marcha tres operativos que han permitido interceptar varios camiones en los que eran transportados casi 1.500 migrantes, unos 200 de ellos menores de edad.

Entrega de visados

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha hecho entrega de visados humanitarios a otros 17 afectados por el accidente. Se trata de quince migrantes originarios de Guatemala –tres de ellos menores–, uno de Colombia y otro de República Dominicana.

Todos ellos habrían sido dados de alta tras resultar heridos en el siniestro. Los menores de edad tienen edades comprendidas entre los 15 y 17 años y se encuentran bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del INM.

El pasado 13 de diciembre, el Instituto ya hizo entrega de este tipo de visados a otros 27 migrantes que también se encontraban en el camión cuando se produjo el accidente. En total ya son 44 las personas que han recibido esta documentación, que les permitirá permanecer en suelo mexicano.

El INM ha recalcado así su compromiso con «una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto a los Derechos Humanos y con atención especial a grupos vulnerables».

Gobierno y ERC cierran un pacto para garantizar el catalán en la Ley Audiovisual

0

El pacto facilitaría la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 en el Senado

Gobierno y ERC cierran un pacto para garantizar el catalán en la Ley Audiovisual
El diputado de ERC, Gabriel Rufián.

El Gobierno y ERC han cerrado este miércoles un pacto que garantiza el catalán en la nueva Ley Audiovisual. Ese pacto facilitará la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para dar impulso al proceso de negociación, señalan fuentes de la formación republicana.

Ayudas estatales

Este pacto sobre la Ley Audiovisual podría contemplar ayudas estatales a la producción en las tres lenguas cooficiales. Una vez que la directiva europea impide aplicar una cuota fija a las plataformas con sede fuera de España como Netflix.

Tras semanas de reuniones discretas entre ERC y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, con la intermediación también de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se ha llegado a este acuerdo. Un acuerdo que para ERC da vía libre a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 en el Senado

Ya durante el debate de vetos a los Presupuestos de 2022, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, decía que la única opción que contemplaba era el apoyo de ERC a las cuentas y que, por ello, se sigue negociando el acuerdo de la Ley Audiovisual

La ministra se mostraba convencida de que se alcanzaría un acuerdo con ERC sobre la ley audiovisual, lo que supondría cerrar el último fleco pendiente para que la formación independentista apoye los Presupuestos.

El Gobierno prorroga cuatro meses la bajada de los impuestos eléctricos

0

María Jesús Montero, ha avanzado que el Gobierno prorroga la bajada de los impuestos que afectan a la factura eléctrica durante el primer cuatrimestre de 2022

La Ley Audiovisual, último fleco pendiente para el apoyo de ERC a los Presupuestos
El Gobierno prorroga cuatro meses la bajada de los impuestos eléctricos Fotografía de archivo de EFE/David Fernández

El Gobierno prorroga la bajada de los impuestos que afectan a la factura eléctrica durante el primer cuatrimestre de 2022. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este miércoles que la ampliación de la medida para hacer frente a la escalada de la factura otros cuatro meses.

En la sesión de control al Gobierno, Montero ha confirmado que las medidas fiscales adoptadas para paliar la subida de la electricidad se mantendrán durante los cuatro primeros meses del próximo año.

«Vamos a prorrogar la bajada de los impuestos que acompañan a la factura de la luz», ha señalado Montero.

A lo largo del pasado año, el Gobierno bajó el IVA de la electricidad del tipo general (21 %) al reducido (10 %). Además, suspendió el impuesto a la generación eléctrica, que es del 7 %, y bajó el impuesto especial de electricidad que reciben las comunidades autónomas.

Con estas medidas fiscales, que tienen un impacto anual en las cuentas públicas de entre 4.000 y 4.500 millones de euros, el Gobierno pretendía paliar el impacto en la factura de la luz del encarecimiento de la electricidad en el mercado mayorista.

Ya en la presentación de los Presupuestos en el mes de octubre, Montero aseguró que había «holgura» en las cuentas para prorrogar las medidas, que vencen el 31 de diciembre. Finalmente parece que ha sido así y que se va a ampliarse para el primer cuatrimestre de 2022.

Encarecimiento de la electricidad

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, señala que el Gobierno baraja «distintas medidas, entre ellas fiscales» para suavizar el efecto del encarecimiento de la electricidad.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa este miércoles en su máximo histórico, con una media de 291,73 euros el megavatio hora (MWh)