Los rodajes en Tenerife hacen récord con 58 millones y 190 producciones en 2021

0

El empleo producido por los rodajes audiovisuales en Tenerife ha sido de 3.511 trabajos cualificados y 5.057 extras

Vídeo RTVC. Informa Yurena Goya / Gloria Torres

Los rodajes audiovisuales en Tenerife han hecho récord en 2021, con un total de 190 producciones, más de 58 millones y 3.511 empleos cualificados generados, cifras superiores a las registradas antes de la pandemia.

La serie La Casa de Papel y el largometraje Space Jam, el videoclip de Shakira Don’t Wait Up y los vídeos publicitarios de Dua Lipa para Louis Vuitton; de Dacia y otro de Volkswagen, son las principales producciones rodadas en la isla, ha informado en rueda de prensa el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín.

Publicidad y fotografía encabezan los rodajes

Según ha precisado, la publicidad y la fotografía son los rodajes más numerosos, con 44, si bien es mayor el impacto económico que pueden generar los programas de televisión, con 23; las series, con 11; y los largometrajes, con 7.

Del total de 190 producciones, las de territorio nacional suponen 70 y las de Alemania 48. Entre ellas, destaca la serie alemana Balko Tenerife, cuya trama se ha trasladado a la isla durante las dos próximas temporadas.

El consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, ha comentado que se trata de una serie «emblemática, con gran audiencia» que revaloriza el destino. El Cabildo se encuentra en negociaciones para que los actores puedan ser embajadores de Tenerife en Alemania.

Producciones americanas

Asimismo, se han grabado 10 producciones americanas, lo que, a juicio de Pedro Martín, es un número significativo que muestra la capacidad internacional de Tenerife.

En cuanto al empleo producido por los rodajes, cuya duración es variable, han indicado que se ha generado un total de 3.511 trabajos cualificados y 5.057 extras. Tienen que ver con alojamientos, transporte, alquiler de vehículos y personal creativo, entre otros.

Los días de rodaje en Tenerife en 2021 fueron 1.207, un 60 por ciento más que antes de la pandemia. Además el sector de la animación se ha consolidado durante este periodo, con 15,1 millones de gasto y 8 empresas en Tenerife con 300 empleos de media.

El presidente ha destacado el «crecimiento exponencial de la isla para generar capacidad económica» en este sentido. Ha valorado la posibilidad de que se potencie el empleo al utilizar Tenerife como plató natural y espacio para el rodaje.

Los rodajes en Tenerife hacen récord con 58 millones y 190 producciones en 2021
Rodaje de un anuncio de Ives Saint Laurent en Santa Cruz de Tenerife protagonizado por la cantante Dua Lipa. EP

Posibilidad de estudios fijos en la isla

Ha avanzado que el Cabildo de Tenerife lleva tiempo trabajando en que haya estudios fijos en la isla y así implantar una industria permanente, si bien no ha dado más información porque, por el momento, se trata de un trabajo interno de la corporación que está aún por definir.

También se ha mostrado partidario de rutas turísticas por los espacios por donde se han rodado películas como El Mito de Bourne en Santa Cruz de Tenerife.

Sobre las perspectivas de futuro, ha aseverado que «el horizonte está despejado» porque confía en que las ventajas fiscales para los rodajes en Canarias se mantengan.

Ha resaltado que el Gobierno de España es «un aliado» porque, tras un «desencuentro» en el pasado, defiende las singularidades de las islas y defiende los incentivos fiscales para que sea atractivo rodar en Canarias.

Tenerife Film Comission

El consejero delegado de Turismo de Tenerife ha hecho hincapié en el gran esfuerzo realizado por las productoras y en el trabajo realizado por la Film Comission. Trabajo para dar formación al sector con el fin de que las empresas mejoren en los aspectos relacionados con la sostenibilidad.

La directora de Turismo de Tenerife, Laura Castro, ha detallado que el presupuesto para Tenerife Film Comission, «el motor para impulsar los rodajes a través de las empresas locales», ha aumentado un 20 por ciento en el año 2022 para un total de 400.000 euros.

Ha señalado que actualmente hay distintos largometrajes que se ruedan en Tenerife. También productoras que buscan localizaciones en la isla, si bien no ha precisado cuáles.

Por último, se ha referido al papel de Tenerife Film Comission. Un trabajo para solucionar «cualquier inconveniente que se presente» y ha abogado por «seguir trabajando muy duro» para que sigan eligiendo rodar en la isla. 

Díaz asegura que le gustaría subir el salario mínimo hasta los 1.000 euros

0

 La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que le gustaría subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros brutos mensuales en 14 pagas en 2022.

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo
Informan: Carlos Bilbao Aragón / Carlos García

Díaz, que ha evitado concretar la cifra exacta propuesta este lunes a los agentes sociales, ha puesto en valor el papel del diálogo social y la confianza en poder llegar a un acuerdo.

Desde CCOO han señalado que la propuesta del Gobierno ha sido una subida de 31 euros, hasta los 996 euros brutos mensuales en 14 pagas, frente a los 965 euros vigentes, con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

«¿A mí qué me gustaría? Tener un salario mínimo de 1.000 euros. Esto es lo que vamos a trabajar (…) pero voy a escuchar hasta el miércoles todas las posiciones y ojalá seamos capaces de llegar a puntos de encuentro», ha señalado Díaz.

La subida del Salario Mínimo benefician a 2 millones de trabajadores

Se trata de la subida intermedia de las recomendaciones del comité de expertos. En su informe se contemplan tres escenarios para 2022 con incrementos del SMI a 989 euros mensuales (24 euros más), a 996 euros (31 euros más) o a 1.005 euros (40 euros más).

Díaz ha señalado que las subidas del SMI benefician a 2 millones de trabajadores, que es una de las mejores herramientas para avanzar en la igualdad. Ha reiterado su confianza en el diálogo social.

Díaz asegura que le gustaría subir el salario mínimo hasta los 1.000 euros
 La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz comparece en rueda de prensa para informar de los asuntos tratados en la primera reunión de diálogo social sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). EFE/Juan Carlos Hidalgo

Desde CCOO han avanzado, en declaraciones remitidas a los medios, que el Gobierno ha planteado «situarse en la parte media del informe de expertos, en 996 euros». La petición del sindicato pasa por llegar a los 1.000 euros.

El Gobierno volverá a reunirse con patronal y sindicatos en aras de cerrar la cifra de incremento que irá «con prontitud» al Consejo de Ministros.

«El miércoles con acuerdo o sin acuerdo, las negociaciones quedarán concluidas», han apuntado desde CCOO.

Desde UGT también han coincido en señalar que la propuesta está en la banda intermedia, en esos «996, 997 euros». Han reclamado también llegar a los 1.000 euros.

«El miércoles debería ser el punto y final de estas reuniones y que la subida sea con carácter retroactivo», han apuntado desde UGT.

Desde CEOE y Cepyme no han hecho valoraciones aún sobre la propuesta del Gobierno de este lunes.

Suspenden el entierro de Yamila, la niña que murió en el helicóptero del SAR

0

El juez ha aceptado un aplazamiento para hacer un último intento por identificar formalmente a la niña Yamila y localizar a sus padres

Suspenden el entierro de Yamila, la niña que murió en el helicóptero SAR
Suspenden el entierro de Yamila, la niña que murió en el helicóptero SAR / Imagen de archivo

Un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria ha aceptado suspender el funeral de «Yamila», la niña que murió el pasado 30 de junio en el helicóptero del Ejército del Aire que la evacuaba de una patera a la deriva. La decisión se ha tomado apenas dos horas antes de que se celebrara el entierro.

Fatmate Zara, ‘Yamila’

A la niña la identificó una prima de la madre que venía con ella en la patera. Según ha declarado, su nombre es Fatmate Zara, de cinco años y de Costa de Marfil. Sin embargo, la iban a enterrar oficialmente como desconocida, porque no se pudieron llevar a cabo las pruebas genéticas, por falta de muestras de ADN de los padres.

Y ello, porque los progenitores de la niña residen de manera irregular en Francia y temían que les deportaran si acudían a una comisaría a que les tomaran una muestra.

Suspenden el entierro en último momento

Fuentes del Instituto de Medicina Legal y la Federación de Asociaciones Africanas de Canarias han confirmado que el entierro se iba a celebrar este mediodía en Las Palmas de Gran Canaria, pero se ha suspendido en el último momento.

Las fuentes han precisado que el juez de Instrucción número 1 de Las Palmas de Gran Canaria ha aceptado un aplazamiento para hacer un último intento por identificar formalmente a la niña y localizar a sus padres.

Fatmate Zara, a la que llamaban en casa «Yamila» («Hermosa»), murió en un helicóptero del SAR tras dos semanas a la deriva en una patera en la que pereció una veintena de personas, según los testimonios que pudo recabar la Policía entre los supervivientes.

Desde el 1 de julio, se encuentra en el depósito de cadáveres del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas de Gran Canaria. 

El PP pide al Cabildo de Lanzarote que exija al Estado medios para la acogida de migrantes

0

El PP ha reclamado al Cabildo de Lanzarote que demande al Estado una solución a la situación de hacinamiento en las naves que acogen a los migrantes

Una patera llega a Lanzarote / Imagen de archivo

El PP ha reclamado al Cabildo de Lanzarote que demande al Estado una solución ante los «graves problemas» de hacinamiento en las naves que acogen a los inmigrantes que llegan a las costas de la isla. Denuncian la falta de medios materiales y humanos para atender este drama humanitario.

En un comunicado remitido este lunes, el consejero del PP en el Cabildo de Lanzarote Jacobo Medina ha criticado la gestión realizada por el Gobierno. Opina que «poco se puede esperar de un gobierno insular conformado por PSOE y Podemos, cuya presidenta está convencida, y así lo manifesta públicamente y sin sonrojarse, que la culpa de la inmigración la tiene el cambio climático».

En un comparecencia plenaria solicitada por el PP, se insistió por los populares en que la solución a este problema no puede ser la instalación de «campamentos ilegales» en el centro de la ciudad de Arrecife. Por este motivo, denuncian «la dejadez» del Gobierno con Lanzarote, La Graciosa y Canarias, en su conjunto».

Denuncian escasez de efectivos policiales

Añade que, en el caso de los efectivos policiales, «son pocos y doblan turnos para poder asistir a los migrantes».

El consejero del PP denuncia también la ausencia de un plan específico en materia migratoria para las islas y la inexistencia de tres pilares que resultan esenciales en esta materia: la diplomacia, la seguridad y la humanidad.

«De esta manera es imposible afrontar este drama. Mucho nos tememos que en este 2022 todo va a seguir igual y todo va a seguir siendo improvisación», lamenta Medina.

PP y Vox no sumarían una mayoría suficiente en Castilla y León, según el CIS

0

El CIS vuelve a dar al PSOE como ganador en las elecciones en Castilla y León con un 30,1 por ciento de los votos y entre 29 y 34 procuradores. El PP cosecharía un 29,7 por ciento y entre 24 y 30 escaños que, sumados a los 8 o 9 de Vox, serían insuficientes para gobernar.

PP y Vox no sumarían una mayoría suficiente en Castilla y León, según el CIS
PP y Vox no sumarían una mayoría suficiente en Castilla y León, según el CIS

Según esta última encuesta «flash» del CIS realizada a partir de 3.918 entrevistas, Ciudadanos sería la cuarta fuerza con un 7,6 por ciento de estimación de voto y una horquilla de 2 a 5 procuradores. Unidas Podemos lograría el 7,2 por ciento y entre 2 y 4 diputados.

UPL tendría 4,6 por ciento y 2-3 representantes, Soria Ya el 1,9 por ciento y entre 2 y 3 y Por Ávila el 1,2 y entre uno y dos procuradores. 

El pasado 26 de enero el CIS publicó su primera encuesta sobre intención de voto en Castilla y León que estuvo envuelta en polémica. El exvicepresidente Pablo Iglesias hizo públicos los datos que afectaban a Unidas Podemos horas antes de que se diera a conocer el sondeo de forma oficial.

Además, hasta ese momento, todas las encuestas realizadas daban al PP ganador y rozando la mayoría absoluta, por lo que fue esta encuesta del CIS la primera que daba la victoria al PSOE.

En esa misma línea se pronuncia hoy de nuevo el CIS, con esta encuesta flash más rápida y cercana a la convocatoria de las elecciones . Permite conocer mejor la realidad en contextos en los que cada vez es mayor el número de indecisos, en concreto el 23 por ciento, según este último sondeo.

Salvo algunas modificaciones en la horquilla de parlamentarios que podrían ir a uno u otro partido, lo cierto es que el PP necesitaría un tercer socio de gobierno porque solo con Vox no sumaría los 41 procuradores necesarios. De hecho, en una horquilla máxima de que el PP obtuviese 30 diputados y Vox 9, se quedarían a dos de formar gobierno.

La suma del PSOE, con 34 procuradores como máximo, y Unidas Podemos, con 4, darían 38. La llave de Gobierno podría estar de nuevo en Ciudadanos, que obtendría entre 2 y 5 procuradores, o en formaciones como Unión del Pueblo Leonés, con entre 2 y 3, Soria ya con entre 2 y 3 y Por Ávila con entre 1 y 2.

Un escenario por tanto muy abierto tanto para el PP como para el PSOE a la hora de formar un gobierno.

El baile de Rocío Molina se funde en el Cuyás con la guitarra de Rafael Riqueni

0

El baile de Rocío Molina, que acaba de ganar el León de Plata de la Bienal de Venecia, llega este sábado (19.30 horas) al Teatro Cuyás, y lo hace con su propuesta ‘Inicio (Uno)’.

El baile de Rocío Molina se funde en el Cuyás con la guitarra de Rafael Riqueni
El baile de Rocío Molina se funde en el Cuyás con la guitarra de Rafael Riqueni. Fotografía: Cabildo de Gran Canaria

La también Premio Nacional de Danza 2010 protagoniza, junto a uno de los mejores guitarristas de nuestro país, Rafael Riqueni, este espectáculo concebido como la primera parte de una trilogía sobre danza y guitarra.

“Llevo mucho tiempo intentando pausar el movimiento para llegar a una profundidad natural”, explica la bailaora, quien considera que “con Riqueni, mi baile recobra su naturaleza”.

“Es como hacer un recorrido de vuelta, como si oyera la música por primera vez y mi lenguaje corporal surge sin esfuerzo ni complicación”, añade la artista.

En este montaje, del que puede verse un adelanto en https://youtu.be/Y_pIc54cefw, Rocío es delicadamente sostenida por las cuerdas quebradizas de Rafael, para descubrir, por imperativo del equilibrio, un movimiento que dimana de la extrema atención a la sutileza.

Las entradas para verlos se encuentran a la venta a través de los canales habituales con los que cuenta el Teatro Cuyás: su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y su página web, www.teatrocuyas.com.

1 de 3

‘Trilogía sobre la guitarra’ es un proyecto cuyo objetivo es completar, de lo sencillo a lo complejo, un estudio sobre la guitarra. Por el momento cuenta con dos piezas diseñadas.

La primera, este ‘Inicio (Uno)’, gira en torno al toque exclusivo del maestro Riqueni. Recupera la experiencia prematura de pertenencia a la totalidad y de entrega espontánea al movimiento sin ejercicio de control. Es, por tanto, el comienzo de un viaje de deseada vuelta al origen del acto creativo.

Le sigue ‘Al fondo riela (Lo otro del uno)’, donde Yerai Cortés y Eduardo Trasierra entran en diálogo exploratorio de las posibilidades polifónicas del instrumento, incorporando al precedente estudio solitario los recursos contrapuntísticos, armónicos, rítmicos… que permite el dueto.

Para culminar, el proyecto pretende una pieza ulterior en la que el instrumento entre en relación con el cante, último vértice de la pirámide tradicional.

Aunque guardan relación consecutiva, se trata de espectáculos independientes. Sin embargo, se potencian en conjunto. Son el resultado de una sola investigación en torno al instrumento y su relación con los elementos esenciales del triángulo flamenco.

‘Trilogía’, que desanda el camino de la tradición para volver a recorrerlo y recuperar el acto creativo puro que reposa en su origen. Aspira a componer así en tres pasos un ‘Génesis’ que preludie la llegada a la estructura elemental del flamenco.

El baile de Rocío Molina se funde en el Cuyás con la guitarra de Rafael Riqueni
Rocío Molina protagoniza junto a Rafael Riqueni ‘Inicio (Uno)’, primera parte de una trilogía sobre la relación en el flamenco de la danza y la guitarra

UPN trabaja en la situación de los dos diputados que votaron contra la reforma laboral

0

La Ejecutiva y el Consejo Político de UPN ya han pedido la entrega de actas de los dos diputados o, de lo contrario, serán expulsados de militancia

Sergio Sayas UPN. Efe
El diputado Sergio Sayas atiende a los medios de comunicación. Efe

Comité de Disciplina de UPN ya trabaja en la situación de sus dos diputados

El Comité de Garantías y Disciplina de UPN, órgano encargado de decidir la situación en la que quedan los diputados que desobedecieron la directriz de votar a favor de la reforma laboral en el Congreso, ha iniciado ya sus trabajos tras recibir la denuncia de un afiliado, como estipula la normativa interna del partido.

Así, el procedimiento contra Carlos García Adanero y Sergio Sayas inició su trámite independientemente de que este fin de semana, La Ejecutiva y el Consejo Político de UPN pidieron a ambos que entreguen sus actas de diputados. De lo contrario se les expulsará de la militancia.

Fuentes del partido han indicado que el proceso iniciado pasa ahora por convocar a ambos diputados. No necesitan acompañamiento de abogados para comparecer ante el Comité de Disciplina. Allí deberán explicar los motivos que les llevaron a contravenir la postura de la dirección de UPN. El asunto ha provocado una crisis en la formación por las repercusiones que pueda tener el incumplimiento del pacto al que había llegado con el PSOE.

Sayas: «Voté en libertada y por dignidad»

El pasado sábado a la salida de la reunión del Consejo Político, el propio Sayas confirmó que había votado en contra de la reforma laboral en «libertad» y por «dignidad respecto al partido socialista. UPN no podía convertirse en el felpudo de Sánchez«, señaló.

Este lunes en su cuenta de Twitter Sayas da las gracias en las últimas horas por «tantas muestras de apoyo y cariño». Lamenta sin citarlo expresamente las críticas que atribuyen su actuación a otros intereses. Aafirma «hemos degradado tanto la política que a tener criterio se le llama transfuguismo«.

En la misma línea, Carlos García Adanero ya explicó su voto contrario a la reforma laboral. El apoyo, dijo, «hubiera supuesto un claro refuerzo a Sánchez, presidente de España con el apoyo de Bildu». En su cuenta de Twitter agradece los apoyos recibidos y se muestra «convencido y tranquilo con la decisión tomada».

Serán llamados por el Comité de Garantías

Ambos están a la espera de ser llamados a exponer su postura ante el Comité de Garantías y Disciplina del partido. Es «el órgano vinculado a la salvaguarda de los valores y la imagen pública de UPN, de la adecuación de las decisiones de los órganos de UPN a los principios de democracia interna y defensa del interés general y de la valoración de las actuaciones de sus afiliados a los que se exige el cumplimiento de sus obligaciones», recoge la web de la formación.

De igual forma, este comité actúa como «garante de los derechos de estos -los afiliados- en los procesos participativos y electivos estatutariamente previstos».

Asimismo, es el competente en la apertura, la tramitación y resolución de los procesos de garantías y disciplina, de conformidad con el procedimiento reglamentario que apruebe el Consejo Político a su propuesta, así como con las disposiciones contenidas en estos estatutos relativas a las infracciones y sanciones establecidas.

Muere el empresario e Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria Lizardo Martell

0

El empresario e Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria Lizardo Martell ha fallecido este domingo en Las Palmas de Gran Canaria

El Consejo Social de la ULPGC ha lamentado este lunes el fallecimiento de quien presidió ese órgano entre los años 1994 y 1998

Faallece el empresario e Hijo Predilecto de LPGC, Lizardo Martell Cáceres

Este domingo ha fallecido en Las Palmas de Gran Canaria el empresario e Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria Lizardo Martell Cárdenes.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha lamentado profundamente el fallecimiento de quien fuera un reconocido empresario de las islas. Amén de miembro del Círculo de Empresarios y expresidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La capital lamenta su pérdida

Tras el fallecimiento este domingo, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha mostrado su apoyo a la familia, amigos y allegados, en nombre de toda la corporación.

Hidalgo ha querido recordar el «importante» legado profesional de Lizardo Martell que recorre más de seis décadas en empresas como Ahemón, Pepsi o Vidrieras Canarias, entre otras.

Último adiós a Lizardo Martell

Martell obtuvo el premio Roque Nublo por toda una vida dedicada al tejido empresarial del Cabildo de Gran Canaria. Así como la Medalla de Oro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo consejo Social presidió entre 1994 y 1998.

Además, por labor profesional, obtuvo la Medalla del Mérito al Trabajo y la Cruz del Mérito Militar distintivo Blanco. Y es que siempre le caracterizó su «esfuerzo por acercar e integrar» a las Fuerzas Armadas en la sociedad civil en Gran Canaria.

Este lunes, instituciones, empresarios, amigos y allegados han querido mostrar su apoyo y condolencias a la familia. Descanse en paz.

La ULPGC reconoce la labor del empresario

 El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha lamentado este lunes el fallecimiento del empresario Lizardo Martell Cárdenas, quien presidió ese órgano entre los años 1994 y 1998, en la etapa del rector Rubio Royo, y ha expresado sus condolencias a su familia.

«Lizardo era uno de los hombres que marcan época (…) una fuente de conocimiento y sabiduría. Era firme y a la vez conciliador. Visionario y prudente. Tenaz y buen estratega», señala en un comunicado el nuevo presidente del Consejo, Ángel Tristán Pimienta, quien fue vicepresidente en la etapa de Martell.

Tristán ha destacado que Lizardo Martell le «dejó una profunda huella» y que «su formación empresarial y su visión estratégica fueron una ayuda clave para el rector Rubio Royo y para acometer una labor que parecía imposible: construir una universidad casi desde la nada con visión de futuro»

Según el presidente del CES, «la ULPGC le debe mucho desde mucho antes de su nacimiento. En todo momento la ayudó y proporcionó sabios consejos y buenas ideas a sus sucesores».

Lizardo Martell en una foto de archivo. DEP.

Lizardo Martell fue elegido por el pleno del Consejo Social el 3 de febrero de 1994 y su mandato estuvo caracterizado por el apoyo al rector Rubio Royo para la consolidación y expansión del Campus Universitario de Tafira en un momento marcado por el gran crecimiento en el número de estudiantes de la Universidad.

Tampoco puede obviarse el apoyo decidido para el traslado de la Facultad de Veterinaria al Campus de Montaña Cardones (Arucas), priorizándose la inversión contemplada en el Plan Universitario de Canarias para la construcción de los edificios que albergaron allí dicha Facultad, indica la nota.

Además, su mandato se caracterizó por las buenas relaciones con el equipo rectoral que dirigía el rector Rubio Royo, con el que colaboró de manera muy estrecha, apoyando, entre otras cuestiones, la presencia de la ULPGC en todas las isas.

En el curso 2009/2010, recibió la Medalla de la ULPGC de manos del rector Regidor García, que fue concedida por el Consejo de Gobierno de la Universidad en sesión de 13 de julio de 2009. 

Así recordaba esta mañana Lluis Serra, rector de la Universidad de LPGC, la figura de Martell.

Piden 18 años de cárcel para un profesor de kárate acusado de abusar de dos alumnas

0

Un profesor de kárate será juzgado a partir de mañana en la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife. Está acusado de abusar sexualmente de dos alumnas menores de edad. La Fiscalía pide una pena de 18 años de cárcel.

Piden 18 años de cárcel para un profesor de kárate acusado de abusar de dos alumnas, menores
Piden 18 años de cárcel para un profesor de kárate acusado de abusar de dos alumnas, menores. En la imagen La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Según se recoge en el escrito de acusación, los abusos se produjeron en sendos colegios de San Juan de la Rambla y La Guancha, donde el procesado daba clases de kárate.

Los abusos provocaron en las menores, ambas con edades inferiores a los 16 años, «gran malestar, nerviosismo y sentimiento de humillación», según recoge en su escrito la Fiscalía. Además, de la pena de cárcel, solicita sendas indemnizaciones por 6.000 y 12.000 euros, respectivamente.

Asimismo, pide sendas órdenes de alejamiento por 6 y 10 años . También la prohibición de desarrollar actividades docentes o recreativas en las que participen menores por idénticos periodos.

Ayudas de 5,5 millones para los productores de tomate de invierno en Canarias

Estos fondos del POSEI, irán destinados a ayudas por hectárea y a la reconversión del sector del tomate de invierno

Ayudas de 5,5 millones para los productores de tomate de invierno en Canarias
Ayudas de 5,5 millones para los productores de tomate de invierno en Canarias

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la convocatoria de ayudas a los productores tradicionales de tomate de invierno (acción I.5) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). La ayuda corresponde a la campaña 2022, cuya cuantía total asciende a 5,5 millones.

Estos fondos contemplan una ayuda a la hectárea para los productores de tomate de invierno. Tiene una cuantía unitaria máxima de 24.000 euros por hectárea. Podrán acceder a esta ayuda los afiliados a una organización de productores de frutas y hortalizas que hayan sido beneficiarios de esta acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020. También que comercialicen sus producciones en la campaña en curso.

Un máximo de 15.000 euros por hectárea dedicada a la reconversión

Además, contempla otra ayuda a la reconversión. Tiene una cuantía unitaria máxima de 15.000 euros por hectárea. Podrán acogerse los productores que hayan sido beneficiarios de la acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020. Los que destinen total o parcialmente las superficies por las que les fueron otorgadas las ayudas de la acción I.5 a cultivos distintos del tomate y del plátano.

Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores, y que mantengan dicha condición en la presente campaña 2022.

El plazo de presentación de solicitudes es de un (1) mes desde el día siguiente a la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de Canarias.