Luis García recupera a Iván Gil para el partido contra el Burgos

0

Iván Gil ya está disponible para jugar ante el Burgos después de su lesión el primer partido de la temporada frente al Andorra

Luis García recupera a Iván Gil para el partido contra el Burgos. Imagen: UD Las Palmas.

El entrenador de la UD Las Palmas, Luis García, ha reconocido este viernes que no tiene decidido qué portero utilizará el próximo domingo en la visita al Burgos CF, en la cuarta jornada de LaLiga Hypermotion, partido para el que recuperará al centrocampista Iván Gil.

Dudas con Horkas

Las dudas que volvió a dejar el croata Dinko Horkas en la reciente derrota ante el Málaga (0-1) alimentan la posibilidad de que José Antonio Caro debute con el equipo amarillo precisamente en el estadio El Plantío, donde ofreció sus mejores prestaciones, con récord de imbatibilidad incluido.

Regreso de Iván Gil

El técnico asturiano ha confirmado la disponibilidad del catalán Iván Gil, recuperado de un esguince de tobillo, precisamente cuando las bajas se acumulan en la zona central tras las convocatorias del panameño Edward Cedeño y del italiano Lorenzo Amatucci con sus selecciones.

A este respecto, García cree que se debería «potenciar» más la Segunda División y que parase en estas jornadas para evitar ausencias importantes en los clubes; ha puesto como ejemplo que la pasada campaña el Almería perdió al colombiano Luis Suárez, su máximo goleador, en la decisiva promoción de ascenso.

Calendario completo de la UD Las Palmas 2025/26: partidos, fechas y rivales en LaLiga Hypermotion. Consulta toda la temporada, jornada a jornada.

Acompañante de Enzo en la medular

El preparador ovetense no ha dado pistas de cómo resolverá las dos importantes ausencias en el centro del campo, donde Enzo Loiodice será una de las novedades, pero la incógnita es su acompañante; ha citado como opciones a Manu Fuster, Iván Gil, al canterano Iñaki González e incluso al central Mika Mármol, pero no al veterano Jonathan Viera, sin descartar tampoco un cambio de sistema y alinear a un solo pivote.

Seguir mejorando ante un buen rival

García considera que su equipo debe «seguir mejorando y creciendo» en el nuevo concepto de juego implementado, pero cree que tiene que ser «más determinante» en el área rival y tener algo más de poso para tomar «las mejores decisiones» a la hora de finalizar las jugadas, frente a un rival «difícil», que suele tener «resultados cortos» en sus partidos, y que se siente «cómodo» en su campo con una afición que «aprieta mucho».

Además de las reseñadas bajas, el técnico asturiano ha confirmado que no podrá contar aún con Kirian Rodríguez -otro centrocampista- ni con el lateral derecho Viti Rozada, quien arrastra problemas físicos desde la pretemporada.

12 ahogados este verano en Canarias, un 20% menos

0

Aunque agosto fue el mes con más fallecimientos por ahogamiento de 2025, el verano cierra con un 20% menos de ahogados que el año pasado

Canarias cerró los dos meses de verano con un total de 12 personas fallecidas por ahogamiento en playas e instalaciones acuáticas de Canarias. Esto supone un 20% menos que el verano pasado (15), según datos recopilados por la plataforma ‘Canarias, 1500 Km de Costa’.

Canarias cierra el verano con 12 personas fallecidas por ahogamiento, un 20% menos
Canarias cierra el verano con 12 personas fallecidas por ahogamiento, un 20% menos

Similar a 2023 y 2022

En el mismo período del año 2023 fueron 11 los bañistas que perdieron la vida. En 2022, 12; en 2021, 9; y en 2020, otros 12.

Asimismo, y con una media mensual de cinco fallecidos en lo que va de año (enero-agosto), el mes de julio concluyó con tres muertes por ahogamiento, mientras que agosto con nueve, siendo el mes de mayor mortalidad en estos ocho meses.

Por islas

Por islas, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote contabilizaron tres muertes; Gran Canaria, dos y El Hierro, 1.

En total, 50 personas sufrieron accidentes en playas, piscinas y charcones durante el verano del presente ejercicio. Además de los óbitos, cuatro bañistas fueron asistidos tras ser sacados del mar en estado crítico y 11 resultaron heridos de gravedad. Esto bate el récord en el número total de afectados de estas consideraciones en los últimos 5 años.

De igual forma, se suman 20 de carácter moderado y tres leves.

Menores

Por su parte, solo en estos dos meses de verano un total de 8 menores de edad fueron víctimas de accidentes en diferentes espacios acuáticos del archipiélago, con un fallecido, tres heridos graves y cuatro moderados.

Por islas, Tenerife y Fuerteventura registraron tres víctimas menores de 18 años y Gran Canaria, dos.

Por entornos, cuatro menores protagonizaron accidentes ocurridos en piscinas, dos en playas y dos más en piscinas naturales.

La plataforma señala que las negligencias cuestan la vida al 90% de los niños que sufren un accidente en el agua, «producto de una falta de atención y vigilancia de los adultos a su cargo».

Curbelo incide en la necesidad de diversificar la economía y atender los retos de Canarias

0

En una entrevista en el programa ‘Buenos días, Canarias’, Casimiro Curbelo (ASG) destacó la importancia del turismo en las islas, pero también la necesidad de diversificar la economía

Entrevista al portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, en el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, consideró los últimos datos del turismo en Canarias muy positivos para las islas pero destacó que en Canarias hay que tener dos aspectos en cuenta, por una parte, mejorar la calidad del destino y, por otro lado, que los recursos que genera la actividad turística se inviertan en las islas «y que no salgan cuantías importantes para que se genere riqueza y empleo en Canarias».

Para el portavoz parlamentario de ASG, estos dos factores son imprescindibles si queremos mejorar la calidad de vida de los canarios, destacó en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’.

El reto de los servicios públicos

Curbelo ha advertido del reto que tiene Canarias en los próximos años por el crecimiento demográfico y también turístico, dos fenómenos que hay que analizar y planificar para la prestación de servicios a los ciudadanos. Así, el también presidente del Cabildo de La Gomera, apuntó, en relación con las listas de espera en la sanidad pública, que hay islas que «son más ágiles que otras», como es el caso de La Gomera, sin embargo en islas como Tenerife, con más carga demográfica y donde están los hospitales de referencia, la respuesta es más lenta».

No obstante, aseguró Curbelo, es consciente que desde el Gobierno de Canarias «se hace todo lo posible para avanzar y avanzar de la mejor manera».

Y dentro de estos retos también se enmarca el de diversificar la economía. Según señaló Curbelo, «no solo podemos pensar en vivir del turismo, del comercio y del sector servicio. Hay que dimensionar también nuestra agricultura, nuestra ganadería, nuestra pesca y, además, buscar incentivos. Europa no puede dejarnos desasistidos», en relación a la reducción de las cuantías del POSEI por parte de la Unión Europea para el sector primario en Canarias.

Curbelo también afirmó que hay que estar muy atentos a la filoxera, una plaga que está afectando a los viñedos en la isla de Tenerife, «en nuestra viticultura, que tiene una importancia capital, así que hay que acotarla en la isla de Tenerife», donde en estos momentos se ha detectado en plantaciones del norte de la isla.

Para Curbelo, «todas las administraciones públicas, incluido el Gobierno de España, la Unión Europea, cabildos y ayuntamientos, tenemos que propiciar esa diversificación económica y esa apuesta por un sector que lógicamente genera riqueza».

Casimiro Curbelo, portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias y presidente del Cabildo de La Gomera. Imagen cedida
Casimiro Curbelo, portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias y presidente del Cabildo de La Gomera. Imagen cedida

El problema de la vivienda

Casimiro Curbelo también alertó de la situación de tensión que atraviesa el mercado de la vivienda en Canarias, motivada —según señaló— por la falta de regulación en el alquiler vacacional, donde ya se está legislando, y la escasez de construcción de nuevas promociones.

“Creo que se ha tensionado realmente el mercado de la vivienda por varias razones, entre otras, la falta de regulación que ya se está haciendo del alquiler vacacional, pero también porque no se ha construido vivienda suficientemente”, afirmó.

Curbelo explicó que esta situación está provocando un encarecimiento de los precios y un “colapso” que afecta incluso a la llegada de profesionales de sectores estratégicos como la sanidad o la educación, quienes encuentran serias dificultades para acceder a un alojamiento.

Ante este escenario, defendió la necesidad de que los incentivos públicos se traduzcan en inversión real y que la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) se destine también a la construcción de viviendas. “El Cabildo de La Gomera lo tiene muy claro. En este momento estamos construyendo ya y adjudicando grupos de viviendas que hemos adquirido. Yo espero que antes de terminar la legislatura hayamos hecho un trabajo importante en esta materia”, apuntó.

Curbelo insistió en que este esfuerzo no debe limitarse a una sola isla, sino que tiene que abordarse en el conjunto del archipiélago con la cooperación de todas las administraciones.

Condonación de la deuda

Con respecto a la condonación de parte de la deuda de las comunidades autonómicas por parte del Estado, Curbelo precisó que es «un debate abierto». Destacó que Canarias siempre ha cumplido con su capacidad de endeudamiento y confía en que haya un aumento en esa condonación de la deuda y pueda mejorarse la condiciones de Canarias que, por otra parte, apuntó, como el resto de comunidades, puede acogerse o no a esa condonación, apuntó el portavoz parlamentario de ASG.

Derivación de menores migrantes

Casimiro Curbelo destacó el trabajo realizado tanto por el Gobierno de España como por el Ejecutivo canario para lograr la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería y de esa forma poder realizar la derivación de menores migrantes no acompañados de manera obligatoria a otras comunidades cuando se declare la contingencia migratoria, como es el caso de Canarias.

«Una vez decretada la contingencia migratoria en Canarias. Cada comunidad autónoma tiene que asumir la parte que le corresponde. Es verdad que hay poco tiempo y se está haciendo de forma lenta, pero llegará», afirmó el portavoz parlamentario.

Por último, Curbelo hizo referencia a las Jornadas Colombinas en La Gomera y lo hace, en el acto institucional de este sábado, 6 de septiembre, con una conferencia de Josep Borrell donde se abordará la situación de Gaza y de otros conflictos mundiales, pero lanzando un mensaje de fraternidad desde La Gomera. «Tenemos un conferenciante extraordinario, de lujo, diría yo, Josep Borrell, porque él nos va a hablar de la conflictividad en el mundo, conflictividades y especialmente guerra en Gaza y en otros lugares que lógicamente están conmoviendo conciencias», señaló.

Arrancan las fiestas del Cristo en La Laguna con el pregón a cargo del Club Baloncesto Canarias

Aniano Cabrera: «Que estas fiestas del Cristo nos recuerden lo que somos: una ciudad con historia, con valores, con corazón”

Pregón La Laguna
Aniano Cabrera y Luis Yeray Gutíerrez, durante el acto del pregón de las fiestas del Cristo de La Laguna 2025.

Las fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna han comenzado de manera oficial. El pasado jueves, 4 de septiembre, tuvo lugar la lectura del pregón, que estuvo a cargo por primera vez no de una persona individual sino de una institución: el Club Baloncesto Canarias La Laguna Tenerife.

El presidente del club, Aniano Cabrera, fue el encargado de dar voz a la entidad deportiva en un acto celebrado en el pórtico del Real Santuario del Cristo.

Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna, manifestó que “más allá de sus éxitos en competiciones nacionales e internacionales, el Club Baloncesto Canarias La Laguna Tenerife es un ejemplo de deportividad, de esfuerzo competitivo, de trabajo en equipo. Y de espíritu de superación ante cualquier desafío. No solo eso: a través de su Fundación, el club demuestra un enorme compromiso social, utilizando el baloncesto como herramienta de integración y acogida. También participa activamente en campañas solidarias en favor de quienes más lo necesitan”. El alcalde insistió en la idea de que el club “representa los mejores valores que puede ofrecer esta ciudad. Porque el deporte también es patrimonio de las fiestas del Cristo, y el Club Baloncesto Canarias es patrimonio de La Laguna”.

Pregón La Laguna
Aniano Cabrera, durante su intervención en el pregón de las fistas del Cristo de La Laguna 2025.

Aniano Cabrera expresó “el honor y el privilegio” que supone para el club asumir el pregón de las fiestas del Cristo en “la ciudad que amamos, por la que sentimos un orgullo que se renueva cada día, cada temporada, en cada partido”. Añadió que “celebramos la unión al deporte y al respeto por nuestras tradiciones”.

Vinculación del CB Canarias a La Laguna

El presidente de la entidad hizo un repaso a la amplia trayectoria del club y su vinculación con La Laguna, plagada de recuerdos y anécdotas. “Hablar del Club Baloncesto Canarias es, al mismo tiempo, hablar de nuestra ciudad”, aseguró. Reafirmó que para reafirmar que el equipo “lleva con responsabilidad el nombre de San Cristóbal de La Laguna, de Tenerife y de Canarias más allá de nuestras fronteras, siempre con dignidad y con el corazón lleno de orgullo”.

“Hablar del Santísimo Cristo de La Laguna es hablar de fe, identidad y unidad. (…) Cada mes de septiembre, el pueblo lagunero se reúne con el corazón agradecido ante esta venerada imagen, símbolo de esperanza y fortaleza. Porque, al igual que en el deporte, los grandes triunfos nacen de la entrega, del esfuerzo y de la comunidad”, afirmó.

Pregón La Laguna
Asistentes al acto del pregón de las fiestas del Cristo de La Laguna 2025.

“El baloncesto ha sido siempre un deporte muy querido en La Laguna, cuna de generaciones de jugadores y aficionados que crecimos soñando con la camiseta amarilla y negra. Nacimos y crecimos aquí, entre estas calles, entre la vida de esta ciudad. (…) Hoy queremos recuperar esa historia, honrarla junto al Ayuntamiento de La Laguna, y seguir escribiendo juntos nuevas páginas”.

«La Laguna es tierra de baloncesto»

“La Laguna no solo es cuna del conocimiento, de la historia y de la cultura de Canarias, es ciudad universitaria, abierta, inquieta, llena de vida, de tradiciones. (…) Es tierra de baloncesto y por eso comparte valores profundos con el deporte: esfuerzo, respeto, trabajo en equipo, humildad, superación y compromiso. El Club La Laguna Tenerife encarna todos esos principios, los mismos que laten en el día a día de los laguneros y laguneras”, relató Aniano Cabrera. Recordó que “en La Laguna, el baloncesto no solo se juega… también se siente como parte de quiénes somos”, y resaltó la significación de lucir en su nueva equipación el primer plano histórico de La Laguna, con la que “el equipo rinde homenaje a esa identidad”.

El pregón concluyó con una invitación a vivir con intensidad las próximas jornadas: “que estas fiestas del Cristo nos recuerden lo que somos: una ciudad con historia, con valores, con corazón. Una ciudad que nunca camina sola, porque lo hace unida, como un equipo”.

El calor veraniego no abandona Canarias y la calima reaparecerá en las islas orientales

Este fin de semana habrá una escalada de las temperaturas con máximas de hasta 35 grados y la calima se irá introduciendo por Lanzarote y Fuerteventura

Informa: Edgar Cedrés.

En el primer fin de semana de septiembre continuará el calor en Canarias con una subida moderada de las temperaturas. A partir del domingo, 7 de septiembre, los termómetros podrán llegar hasta los 35 grados en Gran Canaria.

El alisio soplará con fuerza este fin de semana. Antonio Rico. Telde. Gran Canaria.

La calima reaparecerá en las islas orientales y después se irá extendiendo al resto del archipiélago.

El viento alisio soplará con fuerza en la costa este y medianías. En varias zonas del litoral las olas podrán llegar hasta los dos metros de altura.

Para este viernes habrá algo de nubosidad baja Norte y Nordeste, con lluvias débiles a primera hora del día. En general, estará despejado en todas islas y continuará el tiempo veraniego. El viento será del Nordeste moderado a fuerte. En el mar predominará la marejadilla en las costas del Sur.

El sábado y el domingo las temperaturas serán más cálidas en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. La calima aumentará la sensación de bochorno con mayor presencia a partir del domingo. Ese mismo día podrán aparecer algunos chubascos dispersos en el sur y este, pero que no dejarán grandes precipitaciones.

Eclipse parcial

La luna llena será protagonista el próximo domingo 7 de septiembre. Esa noche, el satélite alcanzará su fase de plenilunio, es decir, cuando se muestra completamente iluminado desde la Tierra.

Desde Canarias se podrá ver un eclipse parcial. La conocida como «Luna de Sangre» se apreciará en gran parte del planeta y en muchos lugares de España.

Alcanzará su punto máximo de iluminación el domingo 7 a las 20:08 (hora peninsular española). Coincidirá con un eclipse lunar total que se desarrollará entre las 19:31 y las 20:53, alcanzando su fase máxima a las 20:11. Durante 83 minutos, la Luna se verá teñida de rojo intenso, lo que convierte este evento en uno de los eclipses más largos de la década.

Intensifican la vigilancia en Los Charcos, en Tenerife, por el aumento del vandalismo

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife repondrá las áreas afectadas y solventará los desperfectos antes de finalizar el año

Santa Cruz de Tenerife intensificará la vigilancia en la zona de Los Charcos de Valleseco ante el incremento de vandalismo en la zona, con una mayor presencia de la Policía Local que irá acompañada de la reposición de todos los desperfectos ocasionados por los vándalos en las últimas semanas.

RTVC

Así lo indicó este jueves el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, durante la visita a la zona de baño acompañado por el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife; la concejala del Seguridad y del distrito Anaga, Gladis de León, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez, junto a técnicos del área.

Bermúdez destacó que “hemos comprobado in situ» los daños ocasionados en Los Charcos por el vandalismo, «por quienes no respetan un espacio público que es de todos, por lo que vamos a reforzare la vigilancia y reponer todo lo que se ha roto y lo haremos antes de diciembre de este año” y añadió que “además, la Policía Local cuenta ya con instrucciones claras para sancionar a todas aquellas personas que no cumplan con las normas de uso”.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez (c), y ediles visitaron Los Charcos. Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife.

Materiales más resistentes

Por su parte, Tarife subrayó que van «a reponer ciertas zonas de este espacio utilizando materiales más resistentes para garantizar que duren en el tiempo, como barandillas, que se reemplazarán por otras de acero, así como el suelo de las duchas, que se mejorará” y agregó que “aún estamos cuantificando el coste de esta reposición, pero nos comprometemos a llevarla a cabo antes de que acabe el año”.

Intensifican la vigilancia en Los Charcos, en Tenerife, por el aumento del vandalismo.
Intensifican la vigilancia en Los Charcos, en Tenerife, por el aumento del vandalismo.

Gladis de León detalló que “además de reponer lo dañado, vamos a reforzar la seguridad y la vigilancia en la zona, ya que pretendemos proteger a quienes sí respetan este espacio, que vienen aquí a pasar un día de baño en familia o con amigos y a disfrutar de un entorno que hemos recuperado para la ciudad”.

El Consejo General de Enfermería reclama la figura de la enfermera escolar

0

El organismo denuncia que en España hay solo 1.270 profesionales para seis millones de estudiantes, frente a la media europea de una por 750 alumnos

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha reclamado a los gobiernos autonómicos la implantación de la enfermera escolar en todos los centros educativos. Considera que es una figura clave para el cuidado integral de los menores.

Imagen de archivo de una enfermera leyendo una guía
Imagen de archivo | Consejo General de Enfermería

Casi el 19% de los niños y niñas menores de 14 años conviven con una enfermedad crónica en España, según un estudio de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. Esto supone más de 1,3 millones de escolares.

Impacto más allá de la salud

Estas patologías no solo afectan a la salud. También generan discapacidad, dificultades educativas y barreras sociales para los menores y sus familias. Por ello, el CGE, que representa a 353.000 enfermeras y enfermeros, considera urgente una atención coordinada en todos los ámbitos.

“El alumnado pasa muchas horas en los centros. Necesita estar seguro en ese tiempo, especialmente quienes padecen asma, diabetes, epilepsia o alergias”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Añade que ningún padre o madre rechazaría que sus hijos recibieran los mejores cuidados durante el horario escolar.

España, por debajo de la media europea

El Observatorio Nacional de Enfermería Escolar denuncia que en España solo existen 1.270 enfermeras escolares. Esto supone una por cada 6.300 alumnos. La media en la Unión Europea es de una por cada 750. Pérez Raya subraya que estos datos obligan a apostar sin excusas por esta figura.

Natividad López, presidenta de la AMECE, explica que la enfermera escolar ofrece atención directa, seguimiento sanitario y respuesta ante emergencias. Destaca que su presencia reduce el absentismo, mejora la inclusión y garantiza la continuidad del aprendizaje.

Inclusión y equidad

Engracia Soler, presidenta de ACEESE, recuerda que la enfermera escolar garantiza el derecho a la educación. Reclama eliminar barreras físicas y sociales que generan desigualdad. Asegura que la enfermería escolar impulsa sociedades educativas más equitativas y respetuosas con la diversidad.

El CGE y las asociaciones del sector piden una enfermera escolar por centro a tiempo completo, con competencias claras y una acreditación específica. “El papel de la enfermera va más allá de atender emergencias. Aporta valor estratégico en salud mental, prevención, inclusión y apoyo a la comunidad educativa”, destaca López.

Soler concluye que la ciudadanía y las familias apoyan de forma masiva esta demanda, pero la política no avanza. Denuncia que existen diferencias abismales entre comunidades autónomas, lo que impide una atención educativa equitativa en todo el país.

Galván: «El Open Arms intenta lucrarse de un drama humanitario»

0

El portavoz parlamentario de Vox, Nicasio Galván, ha estado en el programa Buenos Días Canarias en el que ha hablado de migración, vivienda o deuda de la comunidades autónomas, entre otros asuntos

Nicasio Galván
Nicasio Galván, durante su intervención en el programa Buenos Días Canarias.

El portavoz del grupo parlamentario de Vox, Nicasio Galván, ha estado este viernes en el programa Buenos Días Canarias con motivo de la ronda de entrevistas ante el inicio del nuevo curso político.

Galván ha hecho referencia a la presencia en Canarias del barco de salvamento Open Arms, un barco para el que el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, ha pedido la «confiscación y hundimiento». Ha dicho que «ese barco no es más que algo que beneficia a las mafias y causa muertes mar. Estamos en contra y hemos denunciado en capitanía marítima de Santa Cruz y lo haremos en Las Palmas para que ese barco no esté en nuestras islas». «Intenta interferir en las operaciones de Salvamento Marítimo -ha asegurado- y no sabemos con qué finalidad. Intentan lucrase de un drama humanitario y creemos que esta barco lo que tiene que hacer es devolver a los migrantes que llegan a nuestras costas a sus países de origen».

Argumentó que «hemos visto que muchas veces en el Mediterráneo ha ido a rescatar a migrantes y en vez de llevarlos al puerto más cercano los ha traído a Europa. No es una finalidad humanitaria porque en vez de recorrer miles de millas debería dejarlos en el puerto más cercano pero los trae porque su finalidad es lucrarse».

Derivación de menores migrantes desde Canarias

En cuanto a las derivaciones de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias al resto de comunidades autónomas, el portavoz parlamentario de Vox insistió en que «estamos asistiendo a un reparto por toda España a lo que nosotros nos hemos negado porque creemos que esos niños con quien tienen que estar es con sus padres en los países de origen. La actual ley que han cambiado -en referencia a la modificación aprobada del artículo 35 de la ley de Extranjería – faculta a las comunidades autónomas a convenios colaboración con los países de origen para tutelar a esos menores en sus regiones y eso no se ha trabajado. Es un error».

Galván aseguró que la distribución de estos menores «es una broma de mal gusto. No podemos ver a España como un compartimento estanco. ¿Qué pasará cuando todos los centros estén al cien por cien de su capacidad? Esos menores hay que devolverlos a sus países de origen y que estén con sus padres. La distribución no soluciona el problema». Añadió que «esto es un negocio donde las mafias y las ong’s se benefician. Hay que presionar desde punto vista diplomático a los países de origen para que realmente actúen en consecuencia y frenen la migración ilegal. La solución no pasa por repartirlos sino por poner freno en los países de origen».

Nicasio Galván
Nicasio Galván, durante su intervención en el programa Buenos Días Canarias.

«La deuda de las comunidades autónomas no desaparece, simplemente va a recaer en todos los españoles por igual»

Sobre la condonación de la deuda a las comunidades autónomas aprobada por el Consejo de Ministros, el portavoz de Vox, aseguró que Pedro Sánchez actúa «tarde, mal y nunca, como siempre. De Sánchez no esperamos nada, es una mentira andante. Llegó a la presidencia mintiendo y con el tema de la financiación autonómica trata de permanecer en la Moncloa; este hombre es capaz de condonar 83.000 millones a las comunidades autónomas con una deuda que no desaparece, simplemente va a recaer en todos los españoles por igual». «Ese juego de trileros -dijo- no tiene sentido. Al final, todos los partidos menos Vox están de acuerdo en perpetuar este sistema económico que lleva a todos los españoles a ser de primera de segunda y de tercera y si seguimos así no ganaremos nada».

En opinión de Nicasio Galván el problema que padece Canarias con la falta de vivienda se sostiene porque «la ley de vivienda desprotege al propietario, no ayuda a la construcción y hay vivienda vacías mientras que debería haber viviendas para todos. Hay que analizar este tema; no se construye, no se protege al propietario y las viviendas vacías siguen vacías. Está claro que mientras no aumente la oferta el problema va a seguir. No se puede salir y quejarse en los medios de comunicación y luego n o hacer nada».

En cuanto a los protocolos firmados por Canarias con el Estado para la implantación de trenes en Tenerife y Gran Canaria, Galván consideró que «todo lo que sea infraestructuras que beneficien a la sociedad nosotros lo vemos de buena manera. Esperemos que no sea un espejismo porque tampoco una firma con el Gobierno de España tiene el peso que debería de tener».

Apertura del año judicial

En relación a la no asistencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al acto de apertura del año judicial con la presencia del del fiscal general, Álvaro García Ortiz, actualmente procesado, Galván consideró que «me parece que lo que haga el PP de cara a la galería está muy bien pero lo que le pedimos es que rompa los pactos con el PSOE porque pactan en Europa el 90% de las cosas y aquí también. Que se dejen de hacer un paripé y si quieren romper con el PSOE que lo hagan de verdad. En Canarias han pactado en las comisiones para dejar a Vox fuera y sin embargo pactan con los comunistas y con el PSOE».

Jóvenes verseadores alzan su voz en la Romería-Ofrenda del Pino

Cincuenta y dos niños y niñas recitarán décimas en honor a los ayuntamientos grancanarios y a las islas este domingo en Teror

La Romería-Ofrenda del Pino celebra este domingo su 73ª edición con una de sus tradiciones más esperadas: las décimas recitadas por escolares de toda Canarias. Serán 52 niños y niñas quienes suban al escenario para dedicar versos a las ocho islas y a los 21 ayuntamientos de Gran Canaria.

Los niños y niñas verseadores frente a la Basílica del Pino, en Teror
Los niños y niñas verseadores frente a la Basílica del Pino, en Teror | Cabildo de Gran Canaria

Ensayo frente a la Basílica

La tarde de ayer tuvo lugar el ensayo general frente a la Basílica de Nuestra Señora del Pino. El encuentro estuvo dirigido por el profesor y verseador Yeray Rodríguez, que coordina la iniciativa por decimotercer año consecutivo. Con su guía, la décima se mantiene viva como símbolo de la tradición folclórica.

Los escolares ya tienen memorizadas todas las estrofas que resonarán el domingo en la popular cita impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, la Fundación Nanino Díaz Cutillas y el ayuntamiento de Teror.

Décimas con sello del suroeste grancanario

En esta edición se presentarán 44 décimas: dos por cada municipio y una más en nombre del Cabildo. La autoría corresponde a la Escuela Verseadora de Tasarte, creada recientemente dentro de un proyecto cultural de la Fundación Ochosílabas.

Los vecinos Jorge Medina, Nerea García, Gonzalo Déniz, Luisa Hernández, Elsa Afonso, Sarai Medina y Francisco Déniz han compuesto los versos que se escucharán este domingo. Es la primera vez que una escuela verseadora local asume esta responsabilidad.

Nuevas escuelas

Yeray Rodríguez adelantó que, en los próximos años, otras escuelas de diferentes municipios se sumarán al proyecto. Con ello se refuerza la idea de que El Pino es la gran fiesta de toda Gran Canaria.

Las loas a las ocho islas fueron escritas por la poeta cubana Ana Marys Gil, residente en Canarias. Serán recitadas por niños y niñas de Caleta de Sebo, Arafo, La Frontera, San Bartolomé de Lanzarote, El Paso, Tuineje, Vallehermoso y Las Palmas de Gran Canaria.

La propuesta se suma a la línea de los últimos dos años. En 2024 participaron los alumnos de la Escuela Nieves Clemente, de la Facultad de Filología de la ULPGC. En 2023, lo hicieron desde la Escuela Clotilde Cruz Peña, vinculada a los Programas Senior.

Un legado con cientos de voces

La Fundación Ochosílabas organiza la participación de los escolares junto a los centros educativos y las familias. Además, coordina la presencia de invitados de cada isla del archipiélago.

La Escuela Verseadora de Gran Canaria, fundada en 2018, ya llega a todos los municipios de la isla y consolida su papel como cantera de jóvenes poetas populares.

Al finalizar esta edición, casi 600 voces infantiles habrán dejado su huella rimada en la Romería-Ofrenda del Pino. Una tradición viva que une cultura, música y devoción.

Los retos de la Generación Z, a debate en Tenerife

0

Fernando Clavijo apunta a la necesidad de dar voz a los jóvenes canarios para “dibujar su futuro y el futuro de Canarias” en el Campus de Verano de la Fundación Canaria Siglo XXI

La Fundación Canaria Siglo XXI inauguró este jueves la primera jornada de su IV Campus de Verano, celebrado en La Laguna, con un programa que puso en el centro del debate a la Generación Z y sus propuestas para afrontar los retos de Canarias.

La sesión, que superó el aforo previsto, combinó conferencias, mesas de diálogo, microponencias de jóvenes canarios y actividades culturales, confirmando la gran acogida de esta edición.

En el arranque de la jornada, el secretario general de Coalición Canaria y presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defendió la importancia de encuentros como el Campus y subrayó que “estas jornadas nos permiten acercarnos a la realidad de la Generación Z, escuchar sus inquietudes y darles voz para dibujar el futuro de Canarias. Nuestra obligación es integrar esa voz en las políticas públicas y transformar sus propuestas en acciones concretas”.

Fernando Clavijo apunta a la necesidad de dar voz a los jóvenes canarios para “dibujar su futuro y el futuro de Canarias” en el Campus de Verano de la Fundación Canaria Siglo XXI
Fernando Clavijo apunta a la necesidad de dar voz a los jóvenes canarios para “dibujar su futuro y el futuro de Canarias” en el Campus de Verano de la Fundación Canaria Siglo XXI

Reclamaciones de la Generación Z

El presidente de la Fundación, Octavio Caraballo, subrayó que la Generación Z canaria, integrada por más de 376.000 jóvenes, “ya no es futuro, sino presente”. Destacó que “hemos comprobado que son diversos, críticos, resilientes, que reclaman más igualdad, más sostenibilidad y más oportunidades, y que aportan creatividad y compromiso social. Este Campus es un espacio para escucharlos y aprender de ellos, porque no existe Canarias sin su juventud”.

El secretario nacional de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, puso en valor que este encuentro “confirma el compromiso real de Coalición Canaria con la formación crítica de las nuevas generaciones”. Añadió que “nuestra juventud no pide privilegios, reclama oportunidades reales para estudiar, trabajar y soñar en casa, y CC quiere seguir trabajando de la mano de los jóvenes de esta tierra y este Campus es un ejemplo más de ello y confiamos en que se convierta en una oportunidad para abrir un diálogo de tú a tú”, concluyó.

La Fundación Canaria Siglo XXI inauguró este jueves la primera jornada de su IV Campus de Verano, celebrado en el Espacio Mutua Tinerfeña de La Laguna, con un programa que puso en el centro del debate a la Generación Z y sus propuestas para afrontar los retos de Canarias
La Fundación Canaria Siglo XXI inauguró este jueves la primera jornada de su IV Campus de Verano, celebrado en el Espacio Mutua Tinerfeña de La Laguna, con un programa que puso en el centro del debate a la Generación Z y sus propuestas para afrontar los retos de Canarias

Conferencias y debates de la jornada

El periodista y analista Santiago Castelo abrió el turno de conferencias con una intervención centrada en la necesidad de mejorar la comunicación entre la política y la juventud. Castelo señaló que “si queremos que los jóvenes confíen en la política, los políticos deben estar donde están los jóvenes, hablar su lenguaje y entender sus códigos”. Defendió también que es fundamental incorporar a la agenda pública las preocupaciones de la generación más joven. Y hacerlo además “no como un gesto, sino como una práctica constante”.

Por su parte, el periodista y corresponsal Daniel Iriarte abordó el impacto de la polarización global y sus efectos en las democracias modernas. Advirtió que “las redes sociales han cambiado las formas de informarse”. En su opinión, es clave que la Generación Z, acostumbrada a convivir en entornos digitales, “aprenda a manejar la sobreinformación y la desinformación” para mantener una ciudadanía crítica.

La jornada se completó con mesas redondas, microponencias de jóvenes canarios que compartieron experiencias y propuestas. También se celebró la actividad cultural “Batalla de gallos vs. Polkas”, un diálogo intergeneracional a través de la música.

Durante toda la jornada, la artista canaria Irene de León inició la creación del mural “Niños de Gaza, semillas de vida”. La obra se presentará este viernes en la clausura como símbolo de solidaridad y de la mirada internacional de una generación capaz de conjugar lo local con los grandes retos globales.

La Fundación Canaria Siglo XXI inauguró este jueves la primera jornada de su IV Campus de Verano, celebrado en el Espacio Mutua Tinerfeña de La Laguna, con un programa que puso en el centro del debate a la Generación Z y sus propuestas para afrontar los retos de Canarias
La Fundación Canaria Siglo XXI inauguró este jueves la primera jornada de su IV Campus de Verano, celebrado en el Espacio Mutua Tinerfeña de La Laguna, con un programa que puso en el centro del debate a la Generación Z y sus propuestas para afrontar los retos de Canarias

Clausura

El Campus de Verano de la Fundación Canaria Siglo XXI concluirá este viernes, 5 de septiembre, con la presentación del documento de conclusiones “Una agenda para la Canarias Z”, que recogerá las principales aportaciones de estos dos días y será presentado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.