El tiempo en Canarias | El puente empezará con un frente débil

0

La proximidad de una borrasca en Madeira estropeará ligeramente el tiempo este uno de mayo por el paso de un frente débil que no tardará en marcharse, para el resto del puente mejorarán las condiciones. Desde por la mañana llegarán las nubes al norte y oeste de La Palma y luego irán recorriendo las islas de oeste a este.

Se esperan precipitaciones ocasionales en esas vertientes de las islas occidentales y poca nubosidad hacia las orientales. Por la tarde las nubes también podrían dejar lluvia en las medianías de la mitad este de La Palma, Tenerife o Gran Canaria.

Asociado al frente las rachas de viento podrían ganar fuerza en el suroeste y extremo nordeste de las islas con mayor relieve, amainará a última hora de la tarde.

Las temperaturas irán en ascenso sobre todo en el interior de Gran Canaria.

El estado de la mar se complicará por el norte y oeste de las islas. Habrá mar gruesa en el norte con olas rondando los 4 metros y marejada con áreas de fuerte marejada por el sur.

Mapa previsión tiempo Canarias 1 de mayo de 2025 / RTVC
Mapa previsión tiempo Canarias 1 de mayo de 2025 / RTVC
Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo isla por isla

El Hierro: La nubosidad volverá a abarcar buena parte de la isla, es posible que alguna llovizna se dé por el norte a mediodía. El viento se hará notar y las temperaturas serán parecidas.

La Palma: Los restos del frente llegarán al oeste y norte donde lloverá desde por la mañana. El viento se acelerará en la cumbre. Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 22 grados.

La Gomera: Nubes con aporte de humedad por el norte, dejarán agua, hacia el interior también. Por la tarde tenderá a despejarse. Rachas de viento y temperaturas parecidas.

Tenerife: A mediodía llegará al norte y oeste de la isla y dejará precipitaciones, por la tarde aumentará la probabilidad en el este. El viento arreciará con el frente y hará más calor.

Gran Canaria: Abundante nubosidad por el oeste y por el este, muchas menos por la mañana en el norte, en principio de llover será en las medianías del centro. Subirás las temperaturas.

Fuerteventura: Esperamos un día bastante despejado, como mucho, con nubes dispersas por el este y por el oeste ya por la tarde. Las temperaturas se moverán entre los 15 y los 24 grados.

Lanzarote: Será un día con más calor máximas de 24 grados en Arrecife. Nubes, sobre todo durante la segunda mitad del día y en mayor medida en el este. El viento perderá fuerza.

La Graciosa: Las nubes estarán de paso casi todo el día, las más abundantes llegarán por la tarde con los restos del frente. El viento irá a menos el viernes y hará más calor.

‘Llueve sobre Babel’, premio «Panorama España» en el FICLPG

0

Este miércoles llega una de las citas más esperadas del FICLPG, ‘La Noche más Freak’

Este miércoles, el 24º Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria ha entregado los premios de la sección ‘Panorama España’. Esta es la sección dedicada al cine nacional.

‘‘Llueve sobre Babel’, premio «Panorama España» en el FICLPG. (Archivo) Cartel del festival
‘Llueve sobre Babel’, premio «Panorama España» en el FICLPG. (Archivo) Cartel del festival

El largometraje premiado esta edición ha sido Llueve sobre Babel, de Gala Sol. Se trata de una coproducción española, colombiana y estadunidense, descrita como “festiva y desmelenada”. Esta cautivó al jurado.

El jurado concedió este galardón por tratarse de «una ópera prima impresionante y colaborativa que abordó diversos temas y nos guio a través de un infierno en la tierra con un recorrido ameno gracias a sus maravillosas interpretaciones, diseño de producción, dirección y montaje», aseguraron.

RTVC.

Mención especial al cortometraje El cuento de una noche de verano

Además, se concedió una mención especial al cortometraje El cuento de una noche de verano de María Herrera. En este caso, fue “por su capacidad para expresar tanto, sin usar palabras, utilizando el cine como lenguaje visual”.

Esta se describió en el catálogo por la programadora Elodie Mellado como “compleja, cargada de matices y debate”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘La Noche más Freak’

Este miércoles, también comienza ‘La Noche más Freak’, una sección del festival donde se podrá disfrutar de ciencia ficción, terror gore y muchas dosis de humor negro.

En esta edición, su programador, Jesús Palacios, propone dos veladas con un plan heterogéneo, con referencias irrenunciables a los clásicos del género, pero que conserva “la capacidad de incomodar al espectador”. Se podrá disfrutar de ellas, en el Cine Yelmo Las Arenas.

El SCS promueve el uso de las escaleras en el Día Mundial sin Ascensor

0

El objetivo principal es disminuir el sedentarismo y aumentar la actividad física en los edificios públicos para concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de las escaleras

El Servicio Canario de Salud (SCS), con motivo del Día Mundial sin Ascensor, pone en marcha una campaña para fomentar la actividad física mediante el uso de las escaleras, en lugar de los ascensores.

El SCS promueve el uso de las escaleras en el Día Mundial sin Ascensor. La cartelería de la campaña colocada en una escalera/ SCS.
La cartelería de la campaña colocada en una escalera/ SCS.

El lema de esta iniciativa es Yo por salud, subo. Con ella, se busca concienciar a la ciudadanía de los riesgos que tienen el sedentarismo y la inactividad física en la salud, especialmente en el desarrollo de enfermedades crónicas o no transmisibles.

RTVC.

Beneficios del uso cotidiano de escaleras

Para ello, se ha elaborado una serie de carteles y elementos visuales en los que se dan a conocer los beneficios que tiene el uso de la escalera para la salud y la prevención de determinadas patologías. El uso cotidiano de las escaleras ayuda a cumplir con las recomendaciones sobre actividad física para la salud y a prevenir el sedentarismo.

El SCS promueve el uso de las escaleras en el Día Mundial sin Ascensor. Una de las viñetas de J. Morgan para la campaña/ SCS.
Una de las viñetas de J. Morgan para la campaña/ SCS.

Con un toque de humor mediante viñetas elaboradas por el dibujante y humorista J. Morgan, se dan una serie de consejos y recomendaciones para el uso de las escaleras.

El SCS promueve el uso de las escaleras en el Día Mundial sin Ascensor. Una de las viñetas de J. Morgan para la campaña/ SCS.
Una de las viñetas de J. Morgan para la campaña/ SCS.

Estos materiales se distribuirán e instalarán en edificios públicos para alcanzar al mayor número de ciudadanía y hacer llegar estos mensajes saludables.

Riesgos de la inactividad física

Se considera que la inactividad física ocupa el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial, siendo la principal causa: del 27% de los casos de diabetes, el 30% de las cardiopatías isquémicas y el 21-25% de los casos de cáncer de mama y colon.

Diferentes organizaciones internacionales afirman que el lugar de trabajo es un ámbito adecuado para desarrollar iniciativas que mejoren la salud y la calidad de vida de la población en general y de las plantillas de trabajadores en particular.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Además, varios estudios científicos demuestran la eficacia de utilizar mensajes que promuevan el uso de escaleras. Este tipo de acciones se han instaurado con éxito en los últimos años en edificios públicos de diferentes países, señalizando de forma visible y atractiva el acceso a las escaleras y colocando carteles que fomenten el uso de las mismas en lugar de los ascensores.

Más de 70 actividades protagonizan el Mes de Canarias

El gobierno autónomo ha preparado un extenso programa de actividades para el Mes de Canarias bajo el lema «Orgullo de lo que somos»

Spot del Mes de Canarias.

Mayo es el Mes de Canarias y para celebrarlo el Gobierno ha preparado más de 70 actividades culturales y deportivas por todo el archipiélago.

Informa: Ana Albendín.

‘Orgullo de quienes somos’ es el lema que identificará cada uno de los actos con el fin de divulgar el patrimonio cultural y las tradiciones canarias.

Declaraciones de Poli Suárez, Consejero de Educación, y Alfonso Cabello, Portavoz de Presidencia.

Como novedad este año el Acto Institucional del Día de Canarias se celebrará por la mañana, a las 12:00 horas. En el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria se hará entrega de los Premios Canarias y de las Medallas de Oro de Canarias 2025. Julio Tejera y Mario Vera serán los directores el espectáculo, ‘Luz de horizonte’.

Presentación de las actividades del Mes de Canarias en Presidencia del Gobierno, Santa Cruz de Tenerife. Gobcan.

La Luchada Institucional pasará a la noche del Día de Canarias y se disputará a las 21:00 h en el Terrero de Lucha de Morro Jable, en Fuerteventura.

Numerosos actos

Los actos recorrerán las ocho islas para visibilizar las tradiciones y los valores canarios. Ferias de artesanía, talleres, deportes autóctonos y jornadas científicas forman parte de la programación.

El humor canario, a través de ‘La quedada del año’, que organiza Presidencia del Gobierno junto al Cabildo de Tenerife, tendrá su espacio en los actos organizados con motivo del Mes de Canarias.

En La Graciosa habrá una ruta interpretada por la zona litoral norte de Caleta de Sebo, que permitirá a los asistentes conocer la biodiversidad y los ecosistemas de la isla. También, el Parque Nacional Garajonay y La Laguna Grande en La Gomera serán escenarios de estas actividades que envuelven al entorno ambiental del Archipiélago.

Gran Canaria será uno de los principales escenarios de las actividades deportivas, acogiendo eventos como la Muestra de Deportes y Juegos Tradicionales en Teror. Las Palmas de Gran Canaria vivirá exhibiciones de salto del pastor, vela latina y un campeonato de optimist en Santa Lucía de Tirajana. Así, Gáldar y Agüimes se convertirán en el núcleo de encuentros populares y paseos romeros que representan nuestras costumbres.

En San Cristóbal de La Laguna se celebrará el concurso de arrastre de ganado, levantamiento de piedra y arado en la Casa del Ganadero, mostrando la fuerza y la tradición del campo. También en El Hierro, se realizarán exhibiciones de garrote canario en La Frontera y actividades en Valverde.

Lucha en el corazón de Madrid

La Consejería de Deportes trasladará, por primera vez, una jornada de lucha oficial a pleno centro de Madrid. Concretamente, será la que enfrente al Saladar de Jandía y al Candelaria de Mirca en la vigésima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera masculina.

La Plaza de Callao será el escenario de un acontecimiento que refuerza la proyección exterior del deporte tradicional. Las muestras de juegos populares continuarán por La Palma, donde se celebrarán encuentros de bola canaria y calabazo, en concreto, en Los Llanos de Aridane. En La Gomera, la Torre del Conde será el espacio elegido para las competiciones de las actividades autóctonas de Canarias.

Desde la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura se han organizado numerosos conciertos, talleres, exposiciones y proyecciones.

La música tradicional llegará a plazas y teatros del Archipiélago de la mano de Los Sabandeños, que llevarán sus canciones a Tenerife, La Palma, Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote, además del concierto didáctico destinado a las niñas y niños.

El Mes de Canarias celebra por segundo año consecutivo la riqueza cultural y la unión entre todas las islas. El 30 de mayo, Día de Canarias, será el gran cierre de la celebración. Una jornada festiva que pone en valor lo que somos, con actos tan representativos como el Baile de Mayores, símbolo del arraigo que se convierte en la demostración del verdadero orgullo de nuestras raíces.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias.

Las Palmas de Gran Canaria inicia una nueva convocatoria de los Presupuestos Participativos

Invitan a la ciudadanía a orientar propuestas hacia el ámbito sociocultural

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, presentó este martes la convocatoria de 2025 de los Presupuestos Participativos. Estos contarán con 3 millones de euros y un periodo de ejecución para los años 2026 y 2027. Darias estuvo acompañada de la concejala de Participación Ciudadana, Betsaida González.

Las Palmas de Gran Canaria inicia una nueva convocatoria de los Presupuestos Participativos. Presentación de los Presupuestos Participativos Municipales/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Presentación de los Presupuestos Participativos Municipales/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Durante el acto, Darias señaló que “la aprobación de una nueva convocatoria de Presupuestos Participativos supone una renovación del compromiso adquirido con la ciudadanía, así como el reconocimiento de sus necesidades y demandas expresadas en las diferentes iniciativas; pero también una oportunidad para mejorar el proceso de participación y la calidad de las iniciativas ciudadanas”, resaltó.

Darias destacó que esta nueva convocatoria incorpora importantes novedades orientadas a mejorar tanto el proceso de participación como la calidad de las iniciativas presentadas. En este sentido, subrayó que los Presupuestos Participativos se enmarcan en el reconocimiento del derecho a la ciudad, tal y como lo define ONU Hábitat.

Novedades

Entre las principales novedades figura la eliminación de la caducidad de las iniciativas aprobadas. A partir de ahora, aquellas propuestas ciudadanas que resulten viables, pero no lleguen a ejecutarse durante el periodo correspondiente, serán incorporadas a los planes generales del Ayuntamiento, salvo que surjan impedimentos sobrevenidos.

También se establece que las iniciativas presentadas deben ser complementarias a los planes y programas municipales ya existentes, para evitar duplicidades y optimizar recursos.

Las Palmas de Gran Canaria inicia una nueva convocatoria de los Presupuestos Participativos. Carolina Darias y Betsaida Gonzáles durante la presentación/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Carolina Darias y Betsaida Gonzáles durante la presentación/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Además, cada convocatoria podrá establecer un ámbito temático prioritario de actuación. En esta ocasión se invita a la ciudadanía a orientar propuestas hacia el ámbito sociocultural, en línea con el proceso de mejora de la programación cultural del municipio y su participación en la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. Con este enfoque, se pretende reforzar tanto el derecho a la ciudad como el derecho a la cultura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Características técnicas

Por su parte, González detalló las características técnicas de la convocatoria, que al igual que en ediciones anteriores.

Podrán presentar propuestas todas las personas mayores de 16 años, así como entidades con personalidad jurídica, centros educativos, AMPAs, universidades, sindicatos, asociaciones empresariales y colegios profesionales. Las propuestas se gestionarán a través de la plataforma digital, que también permitirá el seguimiento de las iniciativas seleccionadas.

El proceso constará de varias fases: presentación de propuestas, selección y priorización, análisis de viabilidad, votación, ejecución y seguimiento. Se valorarán aspectos como el interés general, el impacto social, educativo, cultural o ambiental, la atención a colectivos vulnerables y su capacidad para mejorar la calidad de vida en los barrios.

Sistema de seguimiento

También se tendrá en cuenta que la propuesta sea complementaria de los planes y programas ya previstos, que satisfaga una necesidad real, que responda a una reclamación histórica, que garantice una distribución proporcional y razonable en el caso de las propuestas de distritos, así como cualquier otro criterio que, a juicio del Servicio de Participación Ciudadana, se considere conveniente aplicar, siempre atendiendo a los principios de equidad y proporcionalidad.

Del mismo modo, el Ayuntamiento anunció que establecerá un sistema de seguimiento de las propuestas aprobadas, tanto de la convocatoria presentada este miércoles como de las anteriores que aún estén pendientes de ejecución.

Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay presentan «Balada Sabanda»

0

«Balada Sabanda» recorre las raíces musicales de Canarias a través de la fusión de Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay

Informa: RTVC.

La música de Los Sabandeños, Mestisay y Olga Cerpa se unen en «Balada Sabanda» para hacer un recorrido por las tradiciones y raíces de Canarias. Fusionan melodías y voces en un espectáculo único que llevarán por todo el archipiélago.

Declaraciones de Olga Cerpa, Elfidio Alonso Palazón y Elfidio Alonso.

El próximo 19 de junio comienzan la gira en Santa Úrsula, y continuará en la Bajada de la Virgen de La Palma. Olga Cerpa, a través de su voz, conduce a ambas formaciones hacía un territorio común, estableciendo un diálogo musical.

Olga Cerpa durante un ensayo del espectáculo. RTVC.

A lo largo de una hora y media intercambiarán estéticas, repertorios, arreglos y combinaciones vocales e instrumentales.

Repertorio de «Balada Sabanda»

Néstor Álamo compuso la canción que da nombre a este proyecto musical. El fundador de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, durante la presentación ha comentado que Mestisay y Cerpa han sido los artífices de la iniciativa «y nosotros no hemos tenido otra alternativa que seguirles por donde pisan». Un gesto que ha considerado solidario.

En este acto en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, Olga Cerpa, ha comentado, que surgió después de una actuación conjunta en las Fiestas de San Juan de Las Palmas de Gran Canaria. Además, ha afirmado que son dos formaciones «de ética distinta y de la misma raíz».

Actuaciones programadas

Además de las actuaciones en Santa Úrsula y Santa Cruz de La Palma, tienen previsto estar presentes en las fiestas de Agaete, Gran Canaria. Esta agenda la van a ir concretando a lo largo del año.

El hijo y actual director de Los Sabandeños, Elfidio Alonso Palazón, ha resaltado cómo el grupo ha estado aprendiendo «muchísimo» de su experiencia compartida con Mestisay.

El fundador de Los Sabandeños ha recordado que hace casi 60 años el Paraninfo fue la sede de su tercer concierto, tras su presentación musical en el Ateneo de La Laguna, unos hechos que dieron lugar a «una interesantísima labor que jamás pensamos alcanzar porque los aficionados a la música somos poco perseverantes y nos cansamos rápido».

El Roque de Los Muchachos une sus telescopios para desarrollar un nuevo proyecto

0

Este proyecto permitirá profundizar en sus investigaciones

El Roque de los Muchachos une sus telescopios para desarrollar un proyecto que le permitirá profundizar en sus investigaciones. Este plan se centra en astronomía cuántica a través de la interferometría y une las capacidades de cinco telescopios individuales.

El Roque de Los Muchachos une sus telescopios para desarrollar un nuevo proyecto
Archivo RTVC

La Palma Interferómetro acordó el trabajo común del Gran Telescopio Canarias, Galileo, Nórdico, Herschel y Newton, que con sensores aún por desarrollar, obtendrán datos con una resolución espacial mil veces superior a la de telescopios espaciales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La instalación tardará 8 años en desarrollarse

«Sincroniza la instrumentación que estamos desarrollando y convierte a los cinco telescopios en un arreglo, básicamente en una configuración, como si todos fueran un único telescopio», declaró Francisco Prada, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, a RTVC.

El primer objetivo del proyecto es el disco de acreción del agujero negro más cercano que existe a la Tierra, Sinus X-1, un agujero negro muy famoso y cuya dimensión se compara a 20 veces la masa del Sol.

Este trabajo no verá la luz hasta dentro de ocho años cuando toda la instalación esté totalmente desarrollada, un gran avance para las investigaciones del observatorio palmero.

Clavijo denuncia el incumplimiento con los menores migrantes solicitantes de asilo

En la sesión del Parlamento de Canarias, el presidente ha calificado de «gravísima» la actuación del Estado con los menores migrantes solicitantes de asilo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha denunciado en el pleno del Parlamento el incumplimiento «gravísimo» de los derechos de los menores migrantes solicitantes de asilo por parte del Gobierno de España, tutelados por la Comunidad Autónoma sin que el Ejecutivo central se haya hecho cargo de ellos como ordenó el Tribunal Supremo.

Clavijo denuncia el incumplimiento con los menores migrantes solicitantes de asilo
Clavijo denuncia el incumplimiento con los menores migrantes solicitantes de asilo. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Clavijo ha respondido en el pleno del Parlamento a la diputada del PP, Luz Reverón, quien ha recordado que el Tribunal Supremo dio diez días al Gobierno de España para hacerse cargo de ese millar de menores y han pasado más de treinta, y ha acusado al PSOE de Canarias de callar ante «esta vergüenza».

El presidente de Canarias ha señalado que la Abogacía del Estado ha presentado una serie de alegaciones al auto del Supremo en las que señala que su red internacional de protección está al 96,7 % de ocupación, y que por lo tanto no puede integrar a esos menores.

Frente a eso, desde el Gobierno de Canarias se han presentado propias alegaciones, «porque nos parece difícilmente creíble que todo un Estado» diga que no puede garantizar los derechos de protección internacional de unos menores mientras la Comunidad Autónoma está completamente desbordada.

Vulneración «gravísima» de derechos

El auto del Tribunal Supremo pone de manifiesto el estado de hacinamiento de los menores y la obligación de garantizar su acceso al sistema de protección, ha recordado.

«Estamos hablando de una vulneración gravísima de derechos por parte del Gobierno de España hacia estos menores», ha denunciado.

Para el presidente, «parece que unos por otros nadie quiere asumir su responsabilidad, nadie quiere reconocer los derechos de estos menores, nadie quiere proteger la infancia y nadie quiere hacer justicia con Canarias, es así de triste». 

Clavijo denuncia el incumplimiento con los menores migrantes solicitantes de asilo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Presidencia del Gobierno

Situación en La Restinga por la crisis migratoria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha comprometido este miércoles a seguir exigiendo al Estado soluciones para los vecinos de La Restinga (El Hierro) ante las dificultades derivadas de ser punto de llegada de cayucos con migrantes procedentes del continente africano.

Clavijo ha sido preguntado por esta cuestión en el pleno del Parlamento por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, quien ha advertido de que puede terminarse la paciencia de los vecinos, que ven monopolizado su puerto por el fenómeno migratorio.

El presidente ha reconocido la «paciencia, solidaridad, compromiso y humanidad» del pueblo de La Restinga ante la situación vivida en los últimos años, una actitud «digna de elogio y admiración».

Tras reunirse con los vecinos a principios de abril, la demanda de una ambulancia se ha cumplido, ha explicado.

También han reclamado cuestiones sobre las tasas que afectan a la pesca deportiva, las obras de los pantalanes, las tareas de limpieza, la ocupación del muelle y las dificultades que esto genera para la actividad económica del pueblo; la necesidad de trasladar los cayucos fuera del puerto; y la posibilidad de reubicar las instalaciones de Cruz Roja.

Desde el Gobierno de Canarias se ha hecho todo lo posible para atender esas demandas pero «seguimos sin una respuesta clara» en relación con el traslado de las instalaciones de Cruz Roja fuera del puerto ni sobre el tratamiento y gestión de los cayucos, ha agregado.

Clavijo ha señalado que seguirá exigiendo al Estado que cumpla con los compromisos que adquirió.

Informa RTVC

Agilizar la construcción de vivienda

El presidente de Canarias y el líder de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, han elogiado el decreto ley que el Ejecutivo regional, con el apoyo de ASG, ha aprobado para agilizar proyectos de construcción, incluida la vivienda.

Durante la sesión plenaria, Fernando Clavijo ha respondido este martes a una pregunta de Casimiro Curbelo acerca de las ventajas que aporta el citado decreto ley.

Clavijo ha agradecido las aportaciones que se ha hecho desde Agrupación Socialista Gomera para sacar adelante este decreto ley y ha subrayado que, en materia de vivienda, se ha actuado en tres frentes, en primero de ellas en la construcción de vivienda pública y compra de edificios abandonados.

El segundo frente ha sido facilitar suelo y ahora faltaba solucionar el «embudo»; es decir, simplificar administrativamente la concesión de licencias, para lo que se dota a los pequeños ayuntamientos de mecanismos para darlas de forma más rápida, ha añadido.

Por su parte, Casimiro Curbelo ha elogiado el decreto ley por cuanto lo considera «importantísimo» por aspectos como que reducirá los plazos y la incorporación de modelos de colaboración público privada, además de una oficina virtual para ayudar a los pequeños ayuntamientos.

Moción en Granadilla

El diputado de NC-BC, Luis Campos, ha cifrado este miércoles en 56.009,92 euros la «traición» de Fernando Clavijo para «blanquear» la moción de censura en Granadilla (Tenerife), a lo que el presidente de Canarias ha replicado que esa acción en el municipio tinerfeño es competencia de los partidos, no del ejecutivo.

Luis Campos ha hecho esa acusación en el pleno del Parlamento de Canarias tras preguntar a Fernando Clavijo si está convirtiendo al Gobierno de Canarias en un colaborador necesario para promover mociones de censura y blanquear a la extrema derecha.

El diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha dicho que 56.009,92 euros es el precio de la «indignidad» y el sueldo de un asesor para Presidencia del Gobierno de Canarias y que fue «imprescindible» para que saliera adelante la moción de censura en Granadilla, ha añadido Luis Campos.

Por medio de esa moción de censura José Domingo Regalado (CC) ha accedido a la Alcaldía de Granadilla con el apoyo de PP y Vox, en detrimento de Jennifer Miranda (PSOE), quien gobernaba con el apoyo de dos ediles de PP, uno de los cuales votó a favor de la moción de censura.

Fernando Clavijo ha replicado que la moción de censura pertenece al ámbito de los partidos, y ha agregado que puede entender que para solucionar sus problemas NC busque culpables fuera de su formación, y ha considerado que si fuesen «suficientemente humildes y generosos» no habrían dado prioridad a intereses personales sobre los colectivos.

El presidente de Canarias ha manifestado que el Gobierno regional gestiona los asuntos de la comunidad autónoma y, si para ello tiene que dotarse de personas capaces, lo hará.

Clavijo denuncia el incumplimiento con los menores migrantes solicitantes de asilo
Luis Campos (NC-BC). Imagen cedida por Nueva Canarias

Huelga de la hostelería en Santa Cruz de Tenerife

El presidente de Canarias también ha abordado en el pleno la última huelga en el sector hostelero de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Clavijo ha afirmado que el empresariado turístico ha entendido que se debe producir una transferencia de renta para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, y ha negado que con esa posición el Gobierno avive, tal y como le acusó Vox, los conflictos laborales en el sector.

Clavijo, en respuesta al portavoz del grupo Vox, Nicasio Galván, ha dicho que la obligación del Gobierno no es defender los intereses de los empresarios sino el interés general de la ciudadanía y por ello, ha continuado, ha defendido la transferencia de renta entre un sector «que va muy bien, y la población que cada vez iba peor».

Por eso, ha agregado, el Gobierno ha mediado en los conflictos laborales del sector y se ha conseguido una mejora del convenio en la provincia de Las Palmas, y casi se logra en el de Santa Cruz de Tenerife, ha dicho.

En su opinión, en Canarias la «turismofobia» es escasa porque la población es consciente de la importancia económica del sector, pero se trata de hacer compatible el incremento de riqueza y la mejora de las condiciones laborales.

Vox alerta sobre factores que pueden perjudicar el destino Canarias

Nicasio Galván, por su parte, ha alertado de la influencia que factores como los conflictos laborales, o las tasas turísticas, puede tener sobre la elección de Canarias como destino turístico.

Como ejemplo ha citado la alerta del Ministerio de Exterior británico sobre los efectos de la huelga el jueves y el viernes de la Semana Santa, y ha acusado a Clavijo de no ser firme en la defensa del sector.

Además, Galván ha señalado que en marzo se produjo un descenso del cuatro por ciento en las pernoctaciones, dato que ha considerado muy peligroso si marca una tendencia.

El PSOE critica las políticas desarrollistas del Ejecutivo canario

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido que su Gobierno ha aprobado 51 medidas concretas para limitar el crecimiento y redistribuir la riqueza, políticas que para el portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, no aportan, no afrontan los retos de las islas y son desarrollistas.

El portavoz socialista ha señalado en el Parlamento que ante «esta inacción» del Gobierno canario , su partido se compromete limitar el crecimiento, redistribuir la riqueza y mejorar el empleo.

Al respecto, Clavijo le ha aconsejado a Franquis que si su partido está dispuesto a limitar la riqueza, que le pregunte al presidente de su partido en las islas y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, sobre los proyectos urbanísticos que tiene previsto en su municipio.

«El PSOE es el más camas turísticas ha construido» ha afirmado Clavijo, que ha tachado la intervención del portavoz socialista de «demagógica y falsa» y ha citado entre las medidas puestas en marcha las conferencias de presidentes, las modificaciones legislativas sobre el alquiler vacacional o para agilizar la construcción de viviendas o los más de 700 millones de euros presupuestados para este fin.

Clavijo denuncia el incumplimiento con los menores migrantes solicitantes de asilo
El PSOE critica las políticas desarrollistas del Ejecutivo canario. Imagen cedida por el PSOE Canarias

También critica la «inacción del Ejecutivo»

En su opinión, el PSOE utiliza el mantra de la inacción del Gobierno o de que está a las órdenes del PP cuando, ha dicho, le gusta trabajar en equipo y solo acepta órdenes de su formación política.

El portavoz parlamentario del PSOE ha dicho que la presidencia de Clavijo «es un simulacro de liderazgo, no manda y solo ejecuta las órdenes de su socio, el PP».

Además le ha reprochado que no haya sido capaz de sentar a los empresarios y a los sindicatos del sector turístico para hablar de redistribución de la riqueza y para que sea un sector económico «más justo y sostenible».

Franquis ha afirmado que ha pasado más de un año de la manifestación del 20 de abril y no se ha mejorado ni se han producido cambios en la redistribución ni en la sostenibilidad y ha acusado a Clavijo de esconderse «detrás de un relato» sin afrontar los retos de Canarias.

Cabildos, miembros del comité de coordinación aeroportuaria

Durante la sesión, el parlamento ha aprobado una proposición no de ley en la que se insta al gobierno regional que inste al ejecutivo central para que los siete cabildos sean miembros del pleno derecho del comité de coordinación aeroportuaria de Canarias.

Para ello debe modificarse el real decreto que regula la organización y funcionamiento de los comités de coordinación aeroportuaria, se indica en la proposición no de ley, que defendió el diputado del grupo Popular David Morales, que aceptó una enmienda del grupo Socialista.

También se solicita eximir a los aeródromos del Archipiélago canario de la exigencia anual de, al menos, ocho millones de pasajeros como condición para activar la comisión de coordinación correspondiente a cada aeropuerto. Asimismo, en el caso de la comisión del aeropuerto de Gran Canaria, que los ayuntamientos afectados, Telde e Ingenio, puedan participar de forma conjunta y no indistinta en la misma.

Esta proposición no de ley ha contado con el apoyo de los grupos Mixto, Agrupación Socialista Gomera, Nueva Canarias y Nacionalista (CC), mientras que Vox se ha abstenido.

Desvinculación de las ayudas al transporte con las zonas de bajas emisiones

Entre otras propuestas aprobadas ha salido adelante una proposición no de ley en la que pide desvincular totalmente la efectiva materialización de las ayudas al transporte de la compleja implantación de las zonas de bajas emisiones.

Una proposición no de ley que ha defendido el diputado del grupo Nacionalista (CC) José Manuel Bermúdez, y en ella se insta al gobierno regional a instar al ejecutivo central para que sea efectiva esa desvinculación.

El diputado ha insistido en que vincular la concesión de las ayudas al transporte a la implantación de las zonas de bajas emisiones es un «error» e incluso podría ser una «coacción». Asimismo, ha añadido que no se pide eliminar las zonas de bajas emisiones sino revisar el decreto ley para desvincularlas de la materialización de las ayudas al transporte público.

Clavijo denuncia el incumplimiento con los menores migrantes solicitantes de asilo
José Manuel Bermúdez (CC). Imagen cedida por Parlamento Canario

Creación de una unidad de radioterapia en La Palma

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad una iniciativa del PP en la que se insta al Gobierno regional, del que forma parte, a iniciar los trámites para estudiar la viabilidad de la creación de una unidad satélite de oncología radioterápica en el hospital de La Palma.

La diputada del PP Raquel Díaz ha explicado que el objetivo de esta proposición no de ley es que la población de La Palma no tenga que desplazarse a Tenerife o Gran Canaria para recibir tratamiento de radioterapia.

Ha recordado que en Lanzarote y Fuerteventura hay unidades satélite similares, y que implantarla en La Palma, lo que tendría un coste de entre 2 y 4 millones de euros, «es una cuestión de voluntad política».

Dónde ver la emisión del pleno del Parlamento canario

Estudiantes de Gran Canaria visitan PLOCAN para aprender sobre los ecosistemas marinos

Los alumnos probarán mini prototipos e intercambiarán sus avances

Decenas de estudiantes de Gran Canaria visitaron este miércoles la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) para entender a recoger información de los ecosistemas marinos con maquetas y sensores.

Estudiantes de Gran Canaria visitan PLOCAN para aprender sobre los ecosistemas marinos
Imagen de Informativos RTVC

Los visitantes participan en el proyecto Edusen, de impulso de la promoción de estudios STEM e interés por el océano. Durante esta fase, los alumnos probarán los mini prototipos que han montado en piscinas instaladas en PLOCAN y podrán intercambiar sus avances con otros estudiantes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los estudiantes probaron las maquetas y testearon escenarios

Tras mucho trabajo en las aulas, los estudiantes pudieron probar el ensamblaje de maquetas, sensores oceánicos y actividades de campo para la recogida de muestras de agua marina. Junto a las pruebas, los visitantes participaron en charlas impartidas por personal especializado de PLOCAN.

Con el objetivo de difundir las posibilidades de los ecosistemas marinos como fuente de oportunidades para el futuro del archipiélago, este proyecto busca dar a conocer las innovaciones en tecnología marina y su relevancia.

Canarias pone en marcha los trámites para evitar apagones energéticos

El Gobierno de Canarias inicia los trámites de ocho proyectos para evitar más apagones energéticos en las islas

Informa RTVC

Canarias lleva dos años en situación de emergencia energética y, precisamente, para evitar apagones como los del pasado lunes, el Gobierno autonómico ya ha iniciado los trámites de ocho proyectos.

Estos ocho proyectos autorizados, consistentes en la instalación de nuevos grupos de generación pequeños y móviles que se ubicarán en Tenerife, con 5 instalaciones (71,6 MW), Fuerteventura con 2 instalaciones (32,8 MW) y Gran Canaria con una instalación (14,8 MW).

Se emplearán combustibles más limpios que otros sistemas convencionales, al emplearse el propano, que reduce las emisiones hasta un 30%, y el gasóleo, hasta un 20%. Todos los equipos son de alta eficiencia y operarán únicamente como respaldo temporal, activándose sólo cuando exista riesgo real de interrupción del suministro.

Canarias pone en marcha los trámites para evitar apagones energéticos
Canarias pone en marcha los trámites para evitar apagones energéticos

Ceros energéticos en Canarias

El último «cero energético» en Canarias se produjo en La Gomera en julio de 2023. Durante tres días estuvieron sine este servicio más de 2.000 personas. Cuatro años antes, Tenerife se veía afectada por dos apagones en 12 meses.

En octubre del 2023, el gobierno canario declaraba el estado de emergencia energética. Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura tienen un déficit de 250 megavatios. Ahora, los ocho proyectos cuyos trámites se han iniciado pretenden evitar este tipo de apagones en las islas.

Geotermia

Un complemento al déficit energético puede ser la geotermia. «Puede ser un excelente complemento en la generación energética de Canarias. No solo en Tenerife, sino también para que Gran Canaria y La Palma puedan contar con geotermia e ir de la mano», menciona el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.

Desde el Gobierno regional recuerdan que estas acciones ya en marcha van de la mano de las energías renovables.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S