Los canarios dominan los primeros kilómetros de la 360º The Challenge Gran Canaria 2025

0

La 360º The Challenge Gran Canaria 2025 está siendo dominada en la primera parte de la prueba por corredores canarios

360º The Challenge Gran Canaria 2025. Imagen: Matias Novo

Los corredores canarios dominan la primera parte de la carrera de ultradistancia y autosuficiencia 360º The Challenge Gran Canaria, que dio comienzo esta tarde desde el Jardín Canario de Las Palmas de Gran Canaria. Los participantes, que se enfrentan a 222 kilómetros de distancia y más de 10.000 metros de desnivel positivo, recorrieron lugares emblemáticos de la ciudad como la Plaza de Santa Ana, la calle Triana y el Paseo de Las Canteras.

Primeros corredores

El moyense Cristian Guerra, del Club Deportivo Montaña Vergara, comenzó la carrera con un ritmo fortísimo por el barranco de Guiniguada y las calles de la capital grancanaria, cubriendo los primeros 14 kilómetros hasta la base de vida del Club Náutico Metropole con un tiempo de 59 minutos y 31 segundos. A casi cinco minutos llegó un grupo formado por corredores canarios, con Blas Franquis, Álvaro Santana –segundo la pasada edición-, Jesús David Velásquez Duque –de nacionalidad colombiana y residente en la isla-, Jonathan Florido y José Bordón.

El primer corredor extranjero en pasar por este punto de control fue el británico David Phillips en séptima posición, seguido del francés Christophe Annaloro y los españoles José Luis Velázquez y Jorge Urquizu que cerraron el top ten de la clasificación general a su paso por Las Palmas de Gran Canaria.

Sección femenina

La grancanaria Nira Rosa Castro, del C. D. Boletrail de Teror, dio la sorpresa en el primer tramo de la carrera al llegar en primera posición a la base de vida del Club Náutico Metropole, entrando prácticamente a la par con la francesa Claire Bannwarth, del equipo Kailas Fuga, en 1 hora, 14 minutos y 17 segundos. Tercera en la clasificación general es la también canaria Guacimara Suárez, que llegó al punto poco más de un minuto después de la primera clasificada.

La suiza Anita Lehmann llegó al control de la capital grancanaria en cuarta posición, seguida de la italiana Marina Plavan, la rumana Roxana Gabriela Dirvarenu, la grancanaria Sandra Moreno, la suiza Stephanie Straub, la peruana Martha CCorahua, la española Montserrat Caso y la marroquí Kaoutar Bendoumou.

Más de 100 participantes activos


Los más de cien participantes que aún quedan en carrera afrontan esta noche la costa norte de la Isla pasando por diferentes pueblos como El Puertillo, San Andrés y San Felipe antes de llegar a la segunda base de vida, situada en el municipio de Guía de Gran Canaria en el kilómetro 58,5. A lo largo del día de mañana, jueves, se prevé que la gran mayoría de los corredores y corredoras cubran el tramo entre Guía y Mogán.

Las Canteras estrena torres de vigilancia, tarimas flexibles y sistema de reanimación

Las Canteras implanta tres nuevas torres de vigilancia, cinco pasarelas accesibles y un equipo de reanimación cardiopulmonar automático

Las Canteras estrena torres de vigilancia, tarimas flexibles y sistema de reanimación

La playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria ha incorporado tres nuevas torres de vigilancia, cinco pasarelas accesibles enrollables, y un dispositivo de reanimación cardiopulmonar automático Autopulse para actualizar el servicio de vigilancia y socorrismo.

Se trata de nuevos equipamientos adquiridos con una subvención de 111.141 euros del Cabildo de Gran Canaria, que permitirán ofrecer un mejor servicio a los usuarios de la playa, reforzar la movilidad accesible en la arena y avanzar en la condición de espacio cardio seguro de la playa, ha informado este miércoles el Ayuntamiento en un comunicado.

Las tres nuevas torres de vigilancia se han instalado en el entorno de las calles Tomás Miller, Olof Palme y Almansa, reforzando los puntos de control y, con un diseño exterior de color blanco, «destacan por su resistencia a los ambientes marinos y salinos, su pavimento y suelo antideslizante, y su estanqueidad ante el agua».

Incorporan además ventanas abatibles con cierres y tapas antivandálicos, mástil para bandera, megafonía alimentada por energía solar, punto SOS, wifi y sistema de carga para elementos eléctricos de bajo consumo.

Nuevas pasarelas

Además, se han instalado nuevas pasarelas enrollables accesibles en diferentes puntos de la playa.

Fabricadas con un entramado textil de plástico reforzado, permeable y antideslizante, permiten el filtrado natural de la arena y el agua, lo que facilita su mantenimiento y reduce la necesidad de limpieza.

Cuentan además con un tratamiento antibacteriano, alta resistencia a los rayos UV y los agentes químicos, un ancho mínimo de 1,80 metros para cumplir con la normativa de accesibilidad, y marcas reflectantes en blanco o azul que sirven de guía a personas con baja visión, ha detallado el Consistorio.

Por otro lado, el Autopulse es un cardiocompresor que automatiza la RCP, sustituyendo el papel de los sanitarios cuando efectúan un masaje cardíaco con sus manos, y que realiza cálculos sobre los parámetros de paciente de modo que, de manera totalmente autónoma, se ajusta al peso, tamaño y resistencia de cada paciente.

El concejal de Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, ha asegurado que esta renovación de los equipamientos de salvamento y la instalación de pasarelas accesibles «responden al compromiso del Ayuntamiento con la calidad de los servicios, la inclusión y la sostenibilidad en una playa que es referente internacional».

La película ‘El fogonero’ llega a Gran Canaria de la mano de “Malditas guerras”

0

Este jueves, en el Centro de Cultura Audiovisual de Gran Canaria, se va a proyectar ‘El fogonero’ de Alekxéi Balabánov

‘El fogonero’ llega a Gran Canaria de la mano de “Malditas guerras”

El ciclo cinematográfico “Malditas guerras”, organizado por el Centro de Cultura Audiovisual de Gran Canaria (CCA Gran Canaria), continúa su programación este jueves 6 de noviembre, a las 19:00 horas, con la proyección de la película rusa El fogonero, dirigida por Alekxéi Balabánov. La entrada será gratuita hasta completar aforo, en una sesión que, como es habitual, se ofrecerá en versión original subtitulada y contará con un coloquio posterior moderado por el crítico Javier Tolentino, comisario del ciclo.

La cinta, ambientada en San Petersburgo durante los últimos años de la Unión Soviética, mezcla suspense, humor negro y crítica social para retratar una sociedad al borde del caos. Su protagonista, interpretado por Mikhail Skryabin, es un excombatiente de la guerra de Afganistán que trabaja como fogonero mientras intenta escribir un libro y mantenerse al margen de los turbios acontecimientos que lo rodean. Con el colapso del régimen soviético como telón de fondo, el filme se convierte en una metáfora de la descomposición moral y el avance del crimen organizado en la nueva Rusia.

Según Tolentino, Balabánov es uno de los grandes nombres del cine ruso contemporáneo, “un director incómodo y provocador al que se ha comparado con Tarantino o Kaurismäki, aunque su cine es inimitable”. En obras como Brother, Brother 2 o Morphina, explica, el cineasta retrató “a una Rusia caótica y dolida, dominada por el crimen y la corrupción”.

Una obra premiada

La película fue elegida por los críticos rusos como mejor filme nacional de 2010, y medios como Variety la calificaron como una tragicomedia cínica y profundamente irónica, alabando su equilibrio entre dureza, ingenio visual y un tono sorprendentemente divertido pese a la crudeza del relato. La distribuidora destaca su “atmósfera de desesperación y deleite” lograda a través del uso del sonido y de una fotografía gélida y poética.

Cartel de la sesión

En esta sesión, el invitado especial será el periodista y crítico cinematográfico Victoriano Suárez Álamo, redactor del diario Canarias7, quien participará en el coloquio posterior junto a Tolentino.

El ciclo “Malditas guerras”, impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, forma parte de las iniciativas seleccionadas en su séptima convocatoria de proyectos culturales. La propuesta busca reflexionar sobre los conflictos bélicos y sus consecuencias a través de dieciséis películas y documentales procedentes de distintos países, que abordan la guerra desde perspectivas artísticas, éticas y humanas.

Próximas citas de ‘Malditas guerras’

‘Malditas guerras’ extenderá su programación hasta el 27 de noviembre de este año y durante el mes de febrero de 2026, cada jueves. La organización continuará ampliando información sobre cada título e invitados a sus coloquios. En su conjunto, 16 títulos cuidadosamente seleccionados que «recogen las miradas de cineastas de distintos países sobre la guerra y los errores que llevan a las sociedades al drama más devastador: la muerte de mujeres, niños y poblaciones enteras que, pudiendo vivir en paz, son arrastradas al sufrimiento y la destrucción de los conflictos armados».

Las siguientes proyecciones en el mes de noviembre serán: Hate Songs, (2023), de Alejo Levis, día 13; Onoda, 10.000 noches (2022), de Arthur Harari, día 20. Guernika (1937), de N. Sobrevila, Legión Condor (1939), de la Filmoteca alemana, y Catalunya Mártir (1938), de J. Marsillach, juntas el día 27.

El ciclo continuará en el mes de febrero con los títulos: Cuaderno de contabilidad (2005), del grancanario Juan Millares, el día 5; el primer capítulo de la serie Las noches de Tefía (2023), dirigido por Miguel del Arco y Rómulo Aguillaume, el día 12; Living the Land (2025), de Huo Meng, el día 19; y finalizando el ciclo La marsellesa de los borrachos (2024), de Pablo Gil Rituerto, el día 26 de febrero.

El Tiempo en Canarias | Vuelven los alisios y el ambiente más húmedo

0

La llegada de los vientos alisios van a provocar una bajada de las temperaturas y la posibilidad de precipitaciones puntuales en algunas zonas

El Tiempo en Canarias | Vuelven los alisios y el ambiente más húmedo

En las próximas horas, el Archipiélago irá recuperando sus condiciones meteorológicas habituales. Las altas presiones y los vientos alisios, con su característico aporte de humedad, comenzarán a hacerse notar a partir de este jueves.

Desde primera hora del día se esperan nubes bajas en el norte de las islas de mayor relieve, con posibilidad de lloviznas débiles en esas zonas. Ya por la tarde, las nubes de evolución que se formarán en las medianías podrían dejar precipitaciones puntuales, sobre todo en Tenerife y Gran Canaria.

Las temperaturas continuarán en descenso, sin que se superen los 30 grados en ninguna isla. El viento soplará del nordeste, de flojo a moderado, aunque ganará intensidad a última hora en los extremos noroeste y sureste, especialmente en las islas más occidentales.

En cuanto al estado de la mar, se prevé que se complique por la presencia de mar de fondo del noroeste. En las costas del norte, las olas podrían alcanzar hasta tres metros de altura, mientras que en el sur se esperan olas de alrededor de un metro y medio.

Tiempo por islas

El Hierro: Se notará la humedad desde primera hora con la presencia de nubes bajas, no se descarta que dejen escapar alguna gota. Las temperaturas oscilarán entre los 17 y 21 grados.

La Palma: Es posible que se produzcan lloviznas débiles tanto por el norte como en la vertiente este de la isla. El termómetro irá de los 19 a los 23 grados. El viento irá a más por la tarde.

La Gomera: Aumentarán los alisios a última hora. Las nubes bajas serán las protagonistas por el norte y en el interior, alguna gota podrían dejar. Temperaturas en descenso.

Tenerife: Esperamos nubes en el norte, se podrían producir precipitaciones en las medianías y luego por la tarde por las de evolución en el sureste. Seguirá refrescando.

Gran Canaria: La panza de burro volverá a la mitad norte, eso, junto a las nubes de evolución podrían dejar alguna llovizna por la tarde en las medianías del nordeste. Arreciará el viento.

Fuerteventura: Intervalos nubosos de tipo bajo cubriendo buena parte de la isla, tenderán a disiparse por el oeste. Las temperaturas irán de los 20 a los 24 grados en Puerto del Rosario

Lanzarote: Esperamos nubes bajas por el norte más compactas por la mañana, se abrirán claros en el oeste a lo largo del día. Las temperaturas irán de los 20 a los 25 grados en Arrecife.

La Graciosa: Se verán numerosas nubes bajas de paso desde primera hora, se notará el descenso térmico y el viento ganará fuerza de cara al viernes.

Una menor se precipita desde un edificio en Gáldar

0

La Guardia Civil investiga la causa por la cual una menor se precipitó este miércoles desde un edificio en Gáldar, Gran Canaria

Un ciclista grave tras colisionar con un coche en Gran Canaria
El helicóptero del GES

Una menor de edad se ha precipitado este miércoles desde un edificio en el término municipal de Gáldar. La Guardia Civil ya ha abierto una investigación.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Benemérita, que agregan que la afectada, que fue trasladada en helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) hasta un centro hospitalario de la capital, se encuentra estable.

Por su parte, la Guardia Civil ha indicado que por el momento no ofrecerá más información. Ya se han iniciado las pesquisas necesarias para esclarecer las circunstancias en las que se produjo la caída.

Comienzan las declaraciones en el juicio del Caso Tradex

0

El Caso Tradex trata de una presunta estafa piramidal disfraza de una oportunidad de inversión con más de cien afectados en Tenerife

RTVC.

Hoy han comenzado las declaraciones en el juicio del conocido “Caso Tradex”, en el que el empresario Mukesh Daswani se sienta en el banquillo acusado de haber estafado presuntamente más de dos millones y medio de euros a más de un centenar de pequeños inversores desde Santa Cruz de Tenerife.

Comienzan las declaraciones en el juicio del Caso Tradex

El procedimiento judicial, que se celebrará con tres sesiones por semana y diez testigos por jornada, se prevé que se prolongue hasta enero del próximo año. Entre los primeros en declarar se encuentra uno de los propios abogados de la acusación particular, quien también figura entre las víctimas. Según relató ante el tribunal, llegó a invertir 45.000 euros y a recibir primas de hasta 1.000 euros por cada nuevo cliente que captara para el sistema, lo que lo llevó a atraer a unas quince personas más a la trama.

El “Caso Tradex” se presenta como una supuesta estafa piramidal que habría afectado a profesionales de distintos ámbitos —abogados, autónomos, jubilados y pequeños empresarios—, quienes confiaron en lo que parecía una oportunidad de inversión segura y rentable.

Mukesh Daswani se enfrenta a una petición fiscal de 12 años de prisión. La Fiscalía sostiene que ambos diseñaron una red de captación de inversores basada en falsas promesas de alta rentabilidad, sin respaldo financiero real.

Peligran los fuegos artificiales en las fiestas de La Gomera y El Hierro

Las altas temperaturas y la normativa estatal ponen en riesgo los fuegos artificiales en las fiestas de La Gomera y El Hierro

RTVC.

Las altas temperaturas, junto con la estricta normativa estatal de seguridad en el uso de material pirotécnico, han puesto en jaque la celebración de numerosos festejos tradicionales en La Gomera y El Hierro, donde los fuegos artificiales son una parte esencial de las celebraciones populares.

Imagen de archivo

En muchos municipios, las restricciones impuestas por la legislación vigente, especialmente en condiciones meteorológicas adversas, han llevado a suspender o modificar los espectáculos pirotécnicos por riesgo de incendio o falta de infraestructuras adecuadas para el almacenamiento y transporte del material.

Ante esta situación, El Hierro ha anunciado que esta misma semana llevará la problemática a la Cámara Alta, con el objetivo de solicitar una flexibilización de la ley para las islas no capitalinas, donde las condiciones logísticas y de seguridad son diferentes a las de territorios más poblados.

Los herreños argumentan que, en islas pequeñas, no existen depósitos homologados para guardar material pirotécnico y su transporte desde otras islas resulta costoso y complejo, lo que pone en peligro la continuidad de una tradición profundamente arraigada en las fiestas locales.

Gran Canaria ya cuenta con su primer Centro de Control de la Movilidad

Antonio Morales afirma que el Centro de Control de la Movilidad de Gran Canaria impulsará de manera notable el transporte

RTVC.

“La puesta en marcha del Centro de Control de la Movilidad de Gran Canaria supone un cambio de paradigma en la gestión del transporte en la Isla, puesto que permitirá disponer de información en tiempo real y contar con tecnología avanzada como aliada para su análisis y explotación, lo que hará posible una toma de decisiones más efectiva, inmediata y basada en datos, mejorando la capacidad de respuesta, la planificación y la coordinación del sistema de movilidad insular. Estamos ante un hito en la mejora de la movilidad sostenible del transporte público de la Isla”.

Gran Canaria ya cuenta con su primer Centro de Control de la Movilidad

Con estas palabras, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, hizo patente este miércoles la relevancia que tiene para la Isla esta nueva infraestructura estratégica ubicada en la Estación de Guaguas del barrio capitalino de Tamaraceite.

Porque, como enfatizó, estas instalaciones “son fruto de una apuesta firme y decidida, concebida para la transformación del sistema de movilidad de la Isla,” y con su puesta en marcha “se cumple el propósito principal de gestionar y optimizar en tiempo real el transporte público y las infraestructuras viarias de Gran Canaria, mediante el uso intensivo de tecnologías de la información y las telecomunicaciones”. Asimismo, indicó que hará posible supervisar la operación del transporte público regular, apoyar la toma de decisiones para una mejor coordinación del sistema de movilidad, informar a las y a los usuarios con datos actualizados sobre el estado del servicio, monitorear el funcionamiento del sistema público de transporte, desarrollar herramientas de apoyo para una gestión eficiente e innovar mediante el análisis estratégico y operativo de datos.

Un beneficio para la ciudadanía

En esta línea, dejó muy claro que, “con esta iniciativa, el Cabildo de Gran Canaria beneficia a la ciudadanía, ya que mejora la experiencia de las y los usuarios con información en tiempo real, menos esperas y mayor confianza en el transporte público”, y, además, favorece la gestión, “puesto que permite un control continuo de las infraestructuras básicas de transporte y una respuesta rápida ante incidencias, al optimizar el mantenimiento”.

Pero las ventajas no terminan ahí. Según sus manifestaciones, el Centro de Control también es muy positivo para la administración y para los operadores, “a los que facilita la toma de decisiones basadas en datos reales, reduce costes operativos y optimiza la planificación de políticas sostenibles”, recalcó, para continuar poniendo de relieve las ventajas para el medioambiente, puesto que

Movilidad sostenible

En este contexto, sostuvo que, “en los tres últimos años, hemos dado un paso muy importante en la movilidad sostenible del transporte de Gran Canaria, tanto cuantitativo como cualitativo, que tiene el refrendo de las operadoras y de la ciudadanía, y para el que el salto de los bonos que puso en marcha en su día el Cabildo de Gran Canaria a la gratuidad ha sido, sin duda, también un aliciente importante, al que el Gobierno de la Isla hace una aportación de más de 35 millones cada año”, recordó. “Y esta zona que hoy inauguramos es un espacio que está llamado a ser, también, el centro de control del tren de Gran Canaria, porque tiene previstas las posibilidades de ampliación”, anunció.

Por su parte, Teodoro Sosa incidió en que “hoy hablamos de tecnología, de innovación, de un centro de control que va a ser el corazón de la movilidad de toda Gran Canaria y que va a permitir que cada usuario y usuaria conozca, entre otros datos, cómo están las carreteras, los desvíos posibles, la saturación o no de las líneas principales”, señaló el consejero. “Es un paso al frente decisivo, con el que vamos a conseguir que el viajero tenga calidad en el transporte público y que las concesionarias puedan organizarse en tiempo y forma. Vamos a optimizar la gestión y los costes. Es vanguardia. Es movilidad sostenible”.

22 millones de euros para el núcleo central de un ambicioso proyecto

En su intervención, Antonio Morales detalló que la ejecución y puesta en marcha del Centro de Control de la Movilidad de Gran Canaria ha requerido una inversión cercana a los 22 millones de euros, distribuida entre los 11 empleados en realizar la obra, instalaciones y sistemas, con los costes de la dirección de los trabajos incluidos, y los 10,5 millones destinados al mantenimiento durante cuatro años (7,8 millones) y a la operación de los sistemas e instalaciones durante otros dos años (2,7 millones).

En este contexto, subrayó que “la ejecución del Centro de Control de la Movilidad constituye el núcleo central de un proyecto más ambicioso que, en su conjunto, supone una inversión superior a los 53 millones de euros”, declaró. “Una iniciativa que incluye el sistema de información al viajero, un contrato recientemente finalizado; la red de ventas, que ya está puesta en uso, y los

Finalmente, hizo referencia a que la Estación de Guaguas cuenta con 238 plazas de aparcamiento, que se han abierto para ponerlas a disposición de la ciudadanía y del personal de las instalaciones.

Francisco Atta acusa al PSOE de «avalar el transfuguismo» con un «pacto de perdedores»

0

Francisco Atta confiesa que se siente traicionado por la moción de censura y habla que esto tendrá consecuencias negativas para el pueblo

RTVC.

El alcalde de Valsequillo (Gran Canaria), Francisco Atta, de ASBA-Primero Canarias, ha confesado sentirse «traicionado» por la moción de censura y ha acusado al PSOE de sumarse a «un pacto de perdedores avalado por el transfuguismo» que va a generar una «inestabilidad» que el municipio «no se merece».

Imagen de Francisco Atta

Atta ha comparecido en rueda de prensa para responder a la iniciativa con la que los grupos municipales de Asamblea Valsequillera (AV), El Cambio Necesario PSOE-VPL, Plataforma Vecinal Por Valsequillo Tajinaste y la concejal no adscrita Lucía Melián proponen elegir como nuevo alcalde a Juan Carlos Hernández Atta (AV).

El actual regidor sostiene que «Valsequillo no merece esto» y defiende la fortaleza de su grupo de gobierno, que tiene un «proyecto avalado y respaldado por los vecinos».

«Como demócratas que somos, aceptamos las reglas de la democracia, pero no estamos de acuerdo ni en la forma ni en el fondo», ha añadido Atta, que considera que la moción de censura está «sustentada en el transfuguismo de una concejal, Lucía Melián».

Se siente traicionado

De esta edil, ha dicho que les aseguró en su momento «que nunca haría daño al grupo y a las siglas que le ha dado la vida política en este municipio», pero ahora hace «todo lo contrario».

Atta se ha confesado «cada vez más convencido de que todo esto estaba preorquestado y premeditado desde las pasadas elecciones municipales», por lo que asegura sentirse «engañado».

Ha opinado que este movimiento es parte de «una estrategia mayor, del PSOE y de los viejos dirigentes de Nueva Canarias contra Municipalistas Primero Canarias», algo que considera que el tiempo irá constatando en el futuro.

«Nos sentimos liberados en tomar decisiones en cualquier otro lugar y el tiempo verá cuáles son las decisiones que tomará Primero Canarias», ha advertido, porque «saben en dónde estamos, dónde tenemos representación», si bien no ha adelantado más detalles de futuros movimientos del partido que lideran Teodoro Sosa y Óscar Hernández.

«El nuevo alcalde lo será, pero no con el orgullo de la decisión de un pueblo y de su gente, sino con el apoyo de una tránsfuga», ha añadido.

Interés de Valsequillo

Esta moción, ha continuado, «no obedece al interés general de Valsequillo, sino al interés particular de algunos y al interés partidista de otros».

El actual alcalde ha lamentado «la irresponsabilidad de someter a este pueblo y a su Ayuntamiento a una situación de inestabilidad para satisfacer sus ambiciones personales», subrayando el «trabajo honesto, de compromiso, cercano y responsable» de su grupo.

«Este disparate que pretenden hacer les pasará factura» ha advertido el regidor, porque han preferido «una gobernabilidad con cuatro partidos políticos y una tránsfuga» que «seguro no traerá estabilidad a Valsequillo y además marcará para el PSOE pasar una línea roja, un precedente importante en Canarias».

Ahora, ha dicho, «tomamos nota y ponemos la luz larga», asegurando que la oposición «aún está a tiempo de rectificar, de reconducir esta situación, de no generar más inestabilidad y desconfianza» por lo que ha pedido que «recapaciten».

Palabras de Fabiola Calderín

Su socia en el gobierno de coalición, Fabiola Calderín (CC), ha reforzado las palabras de Atta, porque cree que la moción de censura «no nace del interés general, sino de la alianza oportunista basada en el apoyo de una concejal que traiciona el mandato de unas urnas».

«Se presentó con un programa y ahora se sienta en el lado contrario sin devolver su acta, traicionando y decepcionando a sus votantes», ha remarcado.

Para Calderín, «está en juego el valor mismo del voto ciudadano» porque el PSOE «prefiere restar valor a los votos del pueblo, a lo que se elige democráticamente frente a sus intereses».

«El PSOE no puede ahora defender la construcción y el desarrollo de un proyecto de pueblo cuando no respeta sus decisiones», ha dicho, porque «el transfuguismo lo único que hace es destruir la confianza en la política, tanto como en cualquier otro tipo de corrupción».

Tras el registro de esta moción de censura por los diferentes grupos de la oposición, se prevé que el cambio se haga efectivo el próximo 18 de noviembre.

Un accidente en Guamasa provoca largas retenciones en la TF-5

0

El siniestro registrado sobre las 14:00 horas a la altura de Guamasa ha provocado grandes retenciones en la TF-5

Las colas en la TF-5 se reducen sobre un 15 % en horas de mayor congestión
Imagen de archivo colas TF-5

Un accidente de tráfico ocurrido alrededor de las 14:00 horas de este miércoles en la TF-5, a la altura de Guamasa, está generando importantes retenciones en la autopista del Norte de Tenerife.

El siniestro mantiene colapsado el tráfico en la zona. A esta hora, las colas se extienden hasta la altura de Las Ramblas, dificultando la circulación y provocando demoras significativas para los conductores.