Las Palmas de Gran Canaria conmemora la Batalla del Batán

Autoridades civiles y militares conmemoran el 426 º aniversario de la Batalla del Batán en el Castillo de Mata en Las Palmas de Gran Canaria

Se cumplen 426 años de la Batalla del Batán. Cabildo de Gran Canaria.

Las Palmas de Gran Canaria rinde homenaje a la Batalla del Batán en su 426º aniversario. Una ceremonia junto al Castillo de Mata para conmemorar esta histórica contienda.

La ceremonia estuvo presidida por el teniente general, Julio Salom, Jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, así como de diversas autoridades civiles y militares.

Durante la ceremonia se hizo una ofrenda floral en memoria de los caídos.

Batalla del siglo XVI

En el año 1599, las milicias locales lograron repeler la invasión por parte de tropas holandesas. En ese momento bajo el mando del almirante Pieter van der Does.

El asedio a las Palmas de Gran Canaria tuvo lugar entre el 26 de junio y el 8 de julio de 1599. La flota de los Países Bajos intentó entrar en Las Palmas de Gran Canaria pero finalmente tuvo que desistir por la dura resistencia local.

Holanda quería dominar las Indias Occidentales primero lo intentó en Galicia y después de ese fracaso quiso intentarlo en las Islas Canarias. ​

En el acto también se realizó una salva de fusilería ante el monumento a Alonso Alvarado.
Esta Batalla está considerada un símbolo de la resistencia del pueblo canario frente a la ofensiva extranjera. Un hecho histórico marcado en la historia de Gran Canaria.

Investigado un vecino por presunto maltrato animal tras numerosos ataques de sus perros

0

Los ataques de los perros han provocado, al menos, la muerte de cuatro gatos y un perro

Investigado un vecino por presunto maltrato animal tras numerosos ataques de sus perros. Foto Guardia Civil
Investigado un vecino por presunto maltrato animal tras numerosos ataques de sus perros. Foto Guardia Civil

La Guardia Civil ha iniciado una investigación contra un vecino de Charco del Palo, en el municipio de
Haría (Lanzarote), como presunto autor de un delito de maltrato animal tras numerosos ataques de sus perros. Esto ha provocado la muerte de, al menos, cuatro gatos y dos perros heridos -uno de ellos acabó falleciendo-.

La investigación surge tras numerosos episodios de ataques perpetrados por al menos tres perros propiedad del investigado. Estos ataques habrían afectado tanto a animales domésticos como a gatos pertenecientes a colonias felinas.

El investigado, según informan sus vecinos, deja a sus perros deambular por las calles sin control y sin supervisión, llegando a entrar en las parcelas y jardines privados de las urbanizaciones de la zona e incluso accediendo a las terrazas privadas. Los vecinos afectados denuncian que esta persona puede tener hasta un total de ocho perros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Según consta en la denuncia, los animales no solo acabaron con la vida de los felinos, sino que también hubo un intento de agresión al propietario de una vivienda, quien logró refugiarse a tiempo en su hogar.

Posteriormente, se recibieron nuevas denuncias que detallaban otros episodios similares, protagonizados por los mismos canes en los últimos meses. Estos testimonios, junto con material gráfico aportado por los afectados, evidencian un patrón continuado de comportamiento peligroso, que genera preocupación entre los vecinos.

Investigación

Como resultado de la investigación, se han instruido diligencias las cuales han sido remitidas al Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia en Arrecife, así como a la Fiscalía de Medio Ambiente de la misma localidad.

Las autoridades siguen trabajando para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades legales correspondientes, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de los vecinos de Charco del Palo.

El Parlamento canario da luz verde a la Ley Canaria de la Ciencia

El Parlamento de Canarias ha debatido este miércoles sobre la Ley Canaria de la Ciencia, la integración del ICHH en el SCS o la creación de un banco de tierras, entre otros

EN DIRECTO Segunda jornada del pleno del Parlamento de Canarias

Este miércoles el pleno en el Parlamento de Canarias debatió el proyecto de Ley Canaria de la Ciencia, además de la situación de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia.

El Parlamento canario da luz verde a la Ley Canaria de la Ciencia
El Parlamento canario da luz verde a la Ley Canaria de la Ciencia. Imagen del Parlamento de Canarias

Así, el pleno del Parlamento canario ha acordado por unanimidad iniciar la tramitación del proyecto de ley canaria de la ciencia, en una sesión en la que PSOE, Nueva Canarias y Vox han reprochado a los grupos que apoyan al gobierno que no se ha contado con las universidades públicas.

Algo que ha negado la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, a quien han recordado que el pasado 3 de julio los rectores de las dos universidades públicas canarias dijeron en comisión parlamentaria que los centros académicos no habían sido consultados de forma suficiente.

La consejera ha hecho hincapié en el Parlamento en la necesidad de una Ley Canaria de la Ciencia para adaptar el ecosistema a la realidad, ya que la actual es de 2001, quedando obsoleta, y ha destacado del proyecto los incentivos fiscales, así como que las subvenciones se «anclarán», y que en los presupuestos autonómicos se fijan objetivos para destinar el 3% en 2020.

Ley Canaria de la Ciencia, a debate en el Parlamento

Asimismo, se ha referido a que esta ley es fundamental para empezar el plan canario de investigación, desarrollo e innovación con una ficha financiera plurianual, y ha asegurado que el proyecto se ha elaborado en un proceso participativo.

La diputada de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Melodie Mendoza ha indicado que esta ley puede marcar un antes y un después, y ha subrayado que es importante porque Canarias necesita de forma urgente transformar su sistema productivo, para elogiar que se busque un sistema de financiación estable para la investigación, el desarrollo y la innovación.

Nicasio Galván, de Vox, ha recordado que los rectores de las dos universidades públicas canarias han dicho que no se ha contado con estos centros, y ha apuntado a que lo importante es la gestión eficiente antes de hacer promesas financieras que no se han cumplido en otras cuestiones.

El Parlamento canario da luz verde a la Ley Canaria de la Ciencia
Migdalia Machín, consejera de de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. Imagen del Parlamento de Canarias

Las universidades públicas, sin representación en la ley

Con respecto a la tramitación en el parlamento de esta Ley Canaria de la Ciencia, la diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista Carmen Hernández ha reconocido que esta ley es una oportunidad y también ha apuntado que los rectores han dicho que no se les ha tenido en cuenta, y ha añadido que en el texto presentado no se apuesta por una carrera investigadora, para criticar que tampoco se hable de la transferencia del conocimiento.

María Isabel Saavedra, del grupo Popular, ha celebrado que se regule la función de las universidades, así como de los centros y del sector productivo, y ha valorado que se apuesta por la gobernanza compartida. La diputada del grupo Nacionalista (CC) Cristina Calero, ha opinado que el objetivo es dar respuesta a todo el sector científico, y ha hecho hincapié en que la ciencia es todo aquello que alcanza la vista y aquello que no se ve.

Desde el grupo Socialista, Alicia Pérez Hernández ha reconocido que es una ley necesaria, pero ha aseverado que el texto actual está lejos de ser bueno y no incluye un espacio para las dos universidades públicas de las Islas, para también considerar incoherente que se dediquen siete artículos para regular la IA pero sin estrategia ni recursos, tampoco se habla del Instituto de Astrofísica de Canarias ni de la Plataforma Oceánica de Canarias.

Luz verde a la Ley Canaria de la Ciencia
Carmen Hernández, portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista. Imagen cedida por Nueva Canarias
Canal de WhatsApp de RTVC

Integración del ICHH en el SCS

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha avanzado que el Ejecutivo revisará el decreto de integración del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) en el Servicio Canario de Salud (SCS) para poder acometer contrataciones y no utilizar comisiones de servicio.

En una bronca comparecencia parlamentaria a solicitud de Nueva Canarias-Bloque Canaristas (NC-BC), ha negado que haya «desbastecimiento» de sangre en los hospitales de las Islas ni cancelación de operaciones, algo que ha rebatido el diputado canarista, Yone Caraballo, que ha esgrimido un informe de la Consejería que reconoce suspensión de varias operaciones por «falta de sangre».

Así, la consejera ha insistido en lanzar un «mensaje de tranquilidad» a la población y ha criticado la «irresponsabilidad» de Caraballo, que usa la sanidad como «arma arrojadiza», al tiempo que ha advertido de la «dimensión y de la complejidad» del proceso de integración, que entró en vigor el pasado 1 de enero. Asimismo, y aunque ha pedido perdón por la gestión en el ICHH, ha achacado buena parte de los problemas a que el acuerdo del fin de huelga se firmó un mes y medio antes de las elecciones, y ahora se debe trabajar para llevarlo a efecto.

Acusaciones entre el Ejecutivo y NC-BC

«Ustedes escribieron la Carta a los Reyes Magos, pero nosotros somos los que realmente hemos trabajado para poder llevar el regalo a los niños de la sociedad, porque lo que está claro es que ustedes prometen, pero no hacen», ha espetado a los grupos de izquierdas.

Monzón ha insistido en que la integración «no se produce de la noche a la mañana» y requiere un periodo transitorio y ha valorado que aunque ha habido menos colectas de sangre en el primer semestre, han sido más efectivas.

Además, ha acusado a NC-BC de «engañar y jugar con las ilusiones de los trabajadores» y a Caraballo de «mentir» con las anulaciones de operaciones dado que en todos los hospitales del mundo se producen «aplazamientos» preventivos por asegurar la disponibilidad de sangre. «Ya está bien de que nos engañen de esta manera tan vulgar, tan fea, haciéndonos ver que todos somos subnormales, menos usted, por supuesto, usted es el más listo», ha indicado.

El portavoz Caraballo ha comentado que Canarias está en el «farolillo rojo» de las donaciones, con 27,89 por cada 1.000 habitantes, lo que demuestra que «no funciona la gestión», ya que el Gobierno ha convertido el ICHH «en un chiringuito y un echadero». «No hay planificación. No hay gestión, no hay liderazgo y las cifras van como van», ha destacado, pidiendo que el ICHH debe tener «a los mejores» y no a gente con «carné del partido» porque así no se motiva a las plantillas.

El Parlamento canario da luz verde a la Ley Canaria de la Ciencia
Esther Monzón y Yone Caraballo tras el debate por la integración del ICHH en el SCS. Imagen del Parlamento de Canarias

Pedagogos en centros públicos

La diputada del grupo no adscrito, Marta Gómez, ha declarado que «se engaña» a padres y madres cuando se les dice que en los colegios públicos de las Islas que a sus niños les atienden pedagogos. Así lo ha hecho en su interpelación a la consejera de Sanidad sobre el propósito para solventar la falta de personal sanitario necesario para garantizar los servicios sanitarios ante el incremento de alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en los centros educativos de Canarias.

Gómez ha insistido en que en los colegios, como ha reconocido la Consejería de Educación, hay maestros especialistas en audición y lenguaje, que no pueden diagnosticar ni hacer intervenciones, como sí llevan a cabo logopedas. Además, ha criticado que, dos años después de implantarse la figura de la enfermera escolar, se mantenga el mismo número, 22 en 62 centros educativos y ha subrayado que la consejería de Sanidad tiene 42 profesionales logopedas para los más de dos millones de habitantes en Canarias, ninguno de ellos en colegios públicos.

Por su parte, Monzón se ha referido a que en el anterior pleno parlamentario se aprobó una proposición no de ley para generalizar a todos los centros educativos de las Islas la presencia de la enfermería escolar. Además, la consejera ha indicado que la contratación de psicólogos y pedagogos para los centros educativos corresponde a la Consejería de Educación, y ha reconocido que sería «maravilloso disponer de una mini Consejería de Sanidad dentro de la de Educación».

Moción a favor de los trabajadores del área del Menor, rechazada

Los grupos que respaldan al Gobierno de Canarias y Vox han rechazado una moción del PSOE, apoyada por NC, a favor de medidas psicosociales y de salud laboral para el personal de la Dirección General de Infancia porque quieren dar un margen de confianza a la Consejería de Bienestar Social, que, según aseguraron, está trabajando en ello.

Los representantes del Gobierno y de Vox apuntaron, además, que la tensión que sufre este personal está relacionado por la necesidad de atender a los menores migrantes no acompañados, que está tensionando los recursos de la Comunidad Autónoma.

La diputada del PSOE Elena Máñez reprochó a los grupos del Gobierno que elijan apoyar al ejecutivo frente a los derechos y la dignidad de quienes trabajan con las personas más vulnerables. «La consejera tiene sobre su mesa un informe desde hace un año, tenía la obligación de presentar una propuesta y abrir un proceso de negociación, ha pasado un año y no ha presentado ni una sola propuesta al Comité de Seguridad y Salud», ha dicho Máñez, quien en su propuesta proponía que en el plazo de tres meses se presente una planificación para cumplir la ley.

El informe, recordó la diputada, señala que el 96,4% del personal técnico de intervención sufre una carga de trabajo excesiva y el 50% del personal administrativo también presenta un nivel elevado de riesgo psicosocial. Además, el 50% del personal técnico se enfrenta a exigencias cognitivas y emocionales altas, y el 79% ha sufrido situaciones de violencia en el ejercicio de sus funciones.

El Parlamento canario da luz verde a la Ley Canaria de la Ciencia
Elena Máñez, portavoz del PSOE Canarias. Imagen del Parlamento de Canarias

Compensación a las personas con celiaquía

En otro orden de cuestiones, el Parlamento de Canarias ha acordado con el voto en contra del PSOE instar al gobierno canario para que inste al ejecutivo central a estudiar mecanismos a aplicar en los productos sin gluten para compensar las exigencias económicas asociadas a la celiaquía, con el objetivo de aliviar el sobrecoste en la alimentación tras el diagnóstico de esta enfermedad.

Una proposición no de ley presentada por el grupo Popular, cuya diputada Rebeca Paniagua no ha aceptado una enmienda del grupo Socialista, que el diputado Miguel Ángel del Pino ha señalado que es «exactamente igual» a la que el PP presentó en 2023 en el Parlamento de Canarias.

Sin embargo, Paniagua ha indicado que rechazaba la enmienda porque era de sustitución a la proposición no de ley.

22.000 personas celiacas en Canarias

En la proposición no de ley también se insta al Gobierno de Canarias a «estudiar la viabilidad de la aplicación de incentivos fiscales en la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas con la debida presentación de un informe por parte del declarante, como gastos deducibles por la compra de alimentos sin gluten«.

El diputado de NC-BC Caraballo ha considerado que la proposición no de ley es «prácticamente inútil», en alusión a que se aprueban y no se aplican, y ha presentado una enmienda in voce que ha sido aceptada por el grupo Popular para estudiar rebajas fiscales a las personas celíacas.

Durante su intervención, la diputada del grupo Popular ha indicado que en Canarias hay al menos 22.000 personas que sufren esta intolerancia alimentaria, lo que supone un sobrecoste de en torno a los mil euros al año.

Luz verde a la Ley Canaria de la Ciencia
Rebeca Paniagua, parlamentaria del Partido Popular. Imagen del Parlamento de Canarias

El Parlamento canario pide el Gobierno central que transfiera la partida a La Palma

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley de CC, en la que se pide al Gobierno de España que transfiera, de manera inmediata, los 100 millones de euros correspondientes a las anualidades de 2024 y 2025 para la recuperación de la isla de La Palma de los efectos de la erupción volcánica.

En la propuesta, defendida por la diputada Diana Lorenzo, también se demanda que se aplique la bonificación del 60% sobre la cuota del IRPF, una medida fiscal también prevista en la Agenda Canaria firmada por Coalición Canaria para el acuerdo de investidura, según la iniciativa.

Así, los socialistas apoyaron la iniciativa pese a que Lorenzo rechazó sus enmiendas, defendidas por la diputada Alicia Vanoostende. El PSOE proponía que no solo el Gobierno de España, sino también las administraciones autonómica, insular y locales cumplan con las ayudas comprometidas.

Por su parte, Lorenzo rechazó la enmienda del PSOE al entender que se aleja del objetivo de su propuesta, si bien admitió una enmienda del PP en la que se reclama las mismas ventajas fiscales que tienen las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Banco de tierras de Canarias

El pleno también aprobó este miércoles una proposición no de ley en la que se pide al Gobierno de Canarias la creación de una banco de tierras para la recuperación del suelo agrícola abandonado, de manera que los propietarios pongan esos terrenos a disposición de quienes quieran cultivarlas.

La iniciativa, planteada por la diputada del PSOE Rosa Bella Cabrera Noda y apoyada y enmendada por los grupos que respaldan al Gobierno autonómico y que contó con el voto en contra de Vox, persigue conectar una oferta latente con una demanda real en beneficio de todos, ha defendido la parlamentaria.

Cabrera ha planteado que el medio rural está en crisis por el abandono de tierras agrícolas, el envejecimiento, la falta de relevo generacional y la pérdida de oficios tradicionales, algo que compromete la soberanía alimentaria, la gestión del territorio y la sostenibilidad ambiental.

Apoyada, menos por Vox

Según expuso la diputada, hay aproximadamente 85.000 hectáreas de suelo agrario en desuso y una superficie potencial para el cultivo de hasta 744.000 hectáreas, sumando suelos agrícolas, ganaderos y forestales. La creación de un banco de tierras de Canarias sería una herramienta de mediación entre propietarios de tierras ociosas y personas interesadas en trabajarlas, ha indicado Cabrera.

Para simplificar los trámites administrativos se propone crear una ventanilla única y facilitar contratos de cesión o arrendamiento seguros. Cabrera Noda indicó que este tipo de iniciativas se han puesto en marcha en la comarca de El Bierzo, en la Comunidad Valenciana, en Castilla-La Mancha o municipios como Vall de Almonacid.

En la propuesta se pide que el banco de tierras incluya una base de datos pública y cartografiada de fincas disponibles, un mecanismo de arrendamiento, unos precios de referencia no vinculantes que orienten a las partes o que se dé prioridad a jóvenes, mujeres y personas con proyectos innovadores o vinculados a la recuperación de oficios tradicionales, así como para producciones ecológicas o vinculadas a la biodiversidad.

El diputado de Vox Javier Nieto dijo que la idea es buena, pero explicó el voto en contra de su partido por el temor a que conlleve la creación de «un nuevo chiringuito» en la administración autonómica.

Rosa bella Cabrera Noda. portavoz del PSOE Canarias. Imagen cedida por el PSOE Canarias

Ley de Consejos Sociales de las universidades canarias

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado la Ley de Consejos Sociales y Coordinación del Sistema Universitario de Canarias, sin que finalmente se haya logrado el consenso al mantenerse enmiendas de los partidos de la oposición rechazadas por los grupos del Gobierno.

La reforma de los consejos sociales responde a la necesidad de su adaptación a la Ley Orgánica del Sistema Universitario y los grupos del gobierno han destacado que estos órganos de participación social tienen que ejercer competencias de control y de definición estratégica de las universidades públicas.

PSOE y NC se han opuesto al peso que a su juicio se da las universidades privadas y han rechazado la falta de diálogo con los centros académicos que atribuyen al gobierno, mientras Vox se ha quejado de las cuotas de género y de las limitaciones a las universidades privadas.

Te puede interesar:


Cuatro heridos en el choque de una guagua con un coche en La Palma

0

Una guagua choca contra con un coche en la carretera de la Cumbre en La Palma y cuatro personas resultan heridas

Doce personas afectadas por el incendio en el edificio ubicado en Las Palmas de Gran Canaria. La emergencia se produjo durante la madrugada
Doce personas afectadas por el incendio en el edificio ubicado en Las Palmas de Gran Canaria. La emergencia se produjo durante la madrugada

Cuatro personas han resultado heridas en el choque frontal de una guagua con un coche en La Palma. Ocurrió en la carretera de la Cumbre, a la altura del municipio de Breña Alta.

Según las primeras informaciones, un vehículo con dos ocupantes invadió el carril contrario colisionando con la guagua. La carretera estuvo bloqueada durante varias horas hasta que se pudieron asistir a los implicados en el accidente.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, 112, ha confirmado que solo cuatro personas tuvieron ser asistidas con heridas de carácter leve. No fue preciso ningún traslado sanitario.

Agentes de la Guardia Civil investigan el siniestro para determinar las causas. Al ser una carretera de montaña, es una zona donde normalmente hay una intensa niebla que dificulta la visibilidad. En estas circunstancias recomiendan extremar la precaución cuando se circula por esta vía.

Programa de las Fiestas de Santiago Apóstol 2025 en Tunte

Conoce el programa de actos culturales de las Fiestas de Santiago Apóstol 2025 de Tunte, en Gran Canaria

Programa de las Fiestas de Santiago Apóstol 2025 en Tunte
Programa de las Fiestas de Santiago Apóstol 2025 en Tunte. Imagen cedida por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

Este mes de julio el pueblo de Tunte en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) celebra sus Fiestas de Santiago Apóstol 2025 con una programación llena de eventoss culturales y festivos.

Así, desde las fiestas de desarrollarán desde el 10 hasta el 27 de julio con una agenda que combina actos religiosos, populares, infantiles y musicales en un ininterrumpida fiesta de 17 días.

Programación

Viernes 11 de julio

  • 20:00 horas: Pregón de las fiestas a cargo de Manuel Santos en la Iglesia de Tunte
  • 21:00 horas: Noche de tapas y vinos, al finalizar el Pregón y actuación del grupo MUJERES D y el cantautor Kilian Viera

Sábado 12 de julio

  • 18:30 horas: Misa en el Pinar acompañada por la Asociación Cultural de Santa Lucía de Tirajana
  • 20:00 horas: Comienzo de la Bajada con la imagen del Camino de Santiago El Chico, hasta el pueblo de Tunte (acudir ataviado con vestimenta típica canaria)
  • 22:00 horas: «Tenderetunte». Enyesque y Gran Baile de Taifas en la playa de Tinte con actuaciones de las parrandas El Pajullo, El Paradero y Parranda del Cura

Domingo 13 de julio

  • 21:00 horas: Escala en Hi-Fi en la plaza de Tunte con la actuación de ballet de Emily Domínguez y la visita del personaje «Stich»

Lunes 14 de julio

  • 18:00 horas: Actividad infantil: Taller de Manualidades en el Centro Cultural Pancho Guerra

Martes 15 de julio

  • 18:00 horas: Hinchable Acuático en la plaza de Tunte

Miércoles 16 de julio

  • 18:00 horas: Animación infantil con Hinchable, Pinta caras y Globoflexia en la plaza de Tunte
  • 20:30 horas: Degustación de Repostería «Tartas de Chocolate» en el Patio Central de las Casas Consistoriales de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

Jueves 17 de julio

  • 20:00 horas: Cena del Mayor con la actuación musical de Nueva Imagen y su Bandurria

Viernes 18 de julio

  • 21:30 horas: Noche Joven en la plaza de Tunte con las actuaciones de Aseres, Pedro Afonso y Kilian DJ

Sábado 19 de julio

  • 20:30 horas: Romería Ofrenda en Honor a Santiago de Tunte (acudir ataviado con vestimenta típica canaria)
  • 23:00 horas: Gran Verbena del Romero con las actuaciones de El Mulatito, D’Music, Tributo a Manny Manuel «Todo al Rey de Corazones»

Domingo 20 de julio

  • 18:00 horas: Gran Fiesta de La Espuma
  • 20:30 horas: Encuentro de Solistas a cargo de la parranda La Polvajera y las solistas Eli López, Mary López y los solistas Josito Suárez y Leandro Martín

Lunes 21 de julio

  • 18:00 horas: Juegos Deportivos Infantiles en la Plaza de Tunte

Martes 22 de julio

  • 18:00 horas: Actividad Infantil: Taller de Manualidades en el Centro Cultural Pancho Guerra

Miércoles 23 de julio

  • 18:00 horas: Juegos Tradicionales Canarios

Jueves 24 de julio. Feria de Ganado y Víspera del Día de Santiago

  • 08:00 horas: Inscripción de los animales que participan en la feria
  • 10:30 horas: Encuentro Ferial del Ganado acompañado por la Banda Isleña
  • 12:002 horas: Pasacalle del ganado y entrega de premios ante Santiago Apostol
  • 19:30 horas: Misa Víspera de Santiago y a continuación la Procesión del Peregrino acompañados de la Banda Isleña
  • 21:30 horas: Verbena Víspera de Santiago con las actuaciones de Armonía Show, Star Music y Leyenda Joven

Viernes 25 de julio. Día Grande de Santiago Apostol

  • 05:00 horas: Diana Floreada por las calles de Tunte acompañados de la Banda Isleña
  • 12:00 horas: Solemne Eucaristía presidida por Don Francisco Mira, Diácono Permanente y cantada por el Grupo Roca Canaria. A continuación, procesión por las calles del pueblo, acompañados por la banda Pequeña Estefanía
  • 20:30 horas: Gran Gala Santiaguera «Con Alma de Mujer». Homenaje y Reconocimiento a Rosy Ortega. Actuación del grupo Reina de Sal

Sábado 26 de julio

  • 17:00 horas: Grand Prix Familiar
  • 21:99 horas: Cine de Verano en la Plaza de Tunte

Domingo 27 de julio

  • 16:00 horas: Fiesta Blanca con las actuaciones de Orquesta La Sabrosa, Son del Caney y DJ Latino
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La UE selecciona un proyecto para usar algas en la agricultura

0

El proyecto Resilcrops ha sido elegido por la UE como modelo de agrícola sostenible por el uso de bioestimulantes naturales derivados de algas y microorganismos

El cambio climático amenaza algas claves para ecosistemas marinos de Canarias
El cambio climático amenaza algas claves para ecosistemas marinos de Canarias.

El proyecto español Resilcrops del IPNA-CSIC es seleccionado por la Unión Europea, UE, dentro del programa Interreg Atlantic Area 2021-2027.

Plantea un modelo agrícola más resiliente y sostenible a partir del uso de bioestimulantes naturales derivados de algas y microorganismos. Esta iniciativa está dotada con 2,6 millones de euros. Ha sido uno de los 23 estudios elegidos de los 80 que se presentaron.

Entre los requisitos se busca la innovación azul; medio ambiente azul y verde y cultura azul, sostenible y social.

Los 24 proyectos contarán con una dotación de 55 millones de euros. Resilcrops se enmarca en la prioridad de medio ambiente azul y verde, bajo la cual se aprobaron 13 proyectos con un valor estimado de 31,6 millones de euros.

Energías renovables marinas

Estas iniciativas abordan retos como el desarrollo de energías renovables marinas, la conservación de la biodiversidad, el monitoreo oceánico, la prevención de riesgos costeros y la mejora de la calidad ambiental en zonas portuarias y costeras.

Resilcrops se desarrollará durante los próximos tres años y aspira a transferir sus resultados a agricultores, cooperativas y administraciones públicas.

Estas soluciones innovadoras y sostenibles ayudarán a proteger los cultivos frente al cambio climático. Los problemas que se puedan presentar con factores de estrés como plagas, sequías o cambios extremos de temperatura.

Asegurar el futuro

Andrés Borges, investigador del IPNA-CSIC y coordinador de Resilcrops, afirma que el objetivo es ofrecer una alternativa sostenible para la protección de cultivos ante el cambio climático. Además, favorecerá el uso de recursos naturales locales y la economía circular.

El consorcio de Resilcrops está formado por socios de cuatro países atlánticos: España, Portugal, Francia e Irlanda, y también participan nueve beneficiarios, entre ellos ocho universidades y centros de investigación y la empresa francesa Polymaris, especializada en bioestimulantes marinos.

Por parte de España, también participan la Universidad de La Laguna y el Instituto de Productos Lácteos de Asturias, IPLA-CSIC. Otros colaboradores son el Cabildo de Tenerife y la organización agrícola Coplaca.

RTVC y Gobierno de Canarias garantizan el acceso a la información de emergencias con líneas de comunicación seguras

La administradora general de RTVC, María Méndez, y el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, firman un protocolo de actuación para facilitar señal institucional a los medios de comunicación en situaciones de crisis de protección civil

El nuevo acuerdo asegura la difusión inmediata de información crítica, incluso en ceros energéticos y de telecomunicaciones, bajo principios de servicio público, rigor científico y transparencia informativa.

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias y el Ente Público Radiotelevisión Canaria (RTVC) han suscrito hoy un Protocolo General de Cooperación y Actuación destinado a garantizar el derecho de la ciudadanía a la información durante episodios de emergencia, y optimizar el papel de la comunicación pública en la gestión de crisis de protección civil.

El acuerdo, firmado por la administradora general de RTVC, María Méndez, y el consejero Manuel Miranda, define un marco de colaboración estable entre la Dirección General de Emergencias y los medios públicos canarios —Televisión Canaria y Radio Canaria— para asegurar una cobertura informativa inmediata, accesible y multicanal durante situaciones de riesgo.

El protocolo permitirá garantizar técnicamente una interconexión segura entre RTVC y las salas del CECOES-112 en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, para transmitir voz, datos y vídeo, incluso en condiciones críticas, facilitando la difusión inmediata de cualquier tipo de avisos, alertas o indicaciones a la población, como en casos de desalojos, confinamientos o cualquier otra medida necesaria para salvaguardar la integridad de personas y bienes en caso de emergencia.

Sistema público de emergencias

“Este protocolo supone un avance decisivo en la consolidación de un sistema público de emergencias moderno, eficaz y cercano a la ciudadanía”, señaló el consejero Manuel Miranda durante el acto de firma.“La información salva vidas, la buena comunicación salva vidas, y está claro que en una emergencia cada minuto cuenta. Con este acuerdo garantizamos que RTVC tenga línea directa de conexión con las salas de crisis del CECOES-112, y pueda informar al resto de los medios y a la población en tiempo real, incluso cuando falle el suministro eléctrico o caigan los operadores de telefonía y datos, como nos ocurrió el pasado mes de abril”, añadió el consejero.

El consejero de Cohesión Territorial, Manuel Miranda, y la administradora general de RTVC, María Méndez, durante la firma del convenio.

La información de emergencias a través de audio, vídeo y datos se distribuirá, además, como señal institucional, para que pueda ser compartida gratuitamente por todos los medios de comunicación, y accesible en tiempo real para toda la población a través de los diferentes canales de difusión.

Por su parte, la administradora general de RTVC, María Méndez, aseguró que “la televisión y la radio públicas de Canarias no solo informan y entretienen, además protegen, orientan y acompañan en los momentos más delicados, cuando la ciudadanía necesita información veraz, contrastada y útil, de ahí la importancia de este protocolo, que sitúa a los profesionales de RTVC en el corazón del sistema público de protección civil”.

“La información oficial en una emergencia debe ser inmediata, comprensible y fiable. Solo así logramos que la población confíe, actúe correctamente y se proteja. Y para eso, es imprescindible que esté respaldada por el conocimiento técnico y transmitida con total transparencia”, subrayó María Méndez.

Promover la protección civil en los medios públicos

El acuerdo de cooperación firmado este miércoles fomentará además la divulgación de contenidos de autoprotección en todos los canales de RTVC, la formación especializada para profesionales de los medios en lenguaje técnico y operativa de emergencias, y la incorporación de RTVC en los avisos de emergencia enviados directamente a la población como fuente oficial de información.

El protocolo se fundamenta en una política de comunicación institucional orientada por dos pilares esenciales: el rigor científico y la transparencia informativa. La colaboración con los medios públicos refuerza la confianza de la ciudadanía en los mensajes de alerta, evita la desinformación y promueve una ciudadanía más preparada y consciente ante los riesgos.

El documento, con vigencia indefinida, prevé también la creación de una comisión de seguimiento para coordinar su desarrollo, proponer mejoras y garantizar su operatividad continua. Se alinea, además, con las normativas estatal y autonómica de protección civil y medios públicos, refuerza la cultura de la prevención y garantiza el cumplimiento de los principios de legalidad, transparencia, rigor técnico y servicio público.

“Hemos aprendido que la prevención empieza mucho antes de que suene la sirena, empieza con una ciudadanía bien informada, y ahí, los medios de comunicación tienen una responsabilidad que ahora queda claramente definida y respaldada”, concluyó el consejero.

La actualidad en viñetas

0

En viñetas te mostramos la actualidad. Un punto de vista diferente de la mano del artista Pepe Farruqo que elabora en el programa Buenos Días Canarias

9 de julio 2025

Pedro Sánchez comparece en el Congreso de los Diputados para anunciar una serie de medidas anticorrupción después del ingreso en prisión de Santos Cerdán

Canal de WhatsApp de RTVC

La semana grande de la Bajada de la Virgen de Las Nieves ha acogido uno de los actos más emblemáticos con la danza del Minué.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ha exigido a Pedro Sánchez que convoque elecciones y ha entregado a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, un listado con 50 preguntas para el presidente del Gobierno

2 de julio 2025

Tras la entrada en prisión del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el Partido Popular quiere saber si los socios del PSOE siguen apoyando al Gobierno

Viñeta Farruqo 1. 2 de julio de 2025

La Policía Nacional ha detenido a dos jóvenes menores de 20 años en el sureste de Gran Canaria por filtrar datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de otros muchos políticos

Viñeta 2 Farruqo. 3 de julio 2025

25 de junio 2025

El juez Peinado ha pedido al Tribunal Supremo la imputación del Ministro de Presidencia, Félix Bolaños, por presuntos delitos de malversación y falso testimonio por el ‘caso Begoña Gómez’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremete contra España por no llegar al 5% de inversión en Defensa y ha calificado al país «como un problema constante»

18 de junio 2025

Amigos, familiares y políticos despiden al fundador del nacionalismo canario y expresidente de Canarias, Manuel Hermoso Rojas, en la capilla ardiente de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife


La crisis del PSOE monopoliza el debate político en el país. Mientras el Gobierno continúa la ronda de contactos con sus socios, Pedro Sánchez anuncia para el 9 de julio su comparecencia en el Congreso

9 de junio 2025

Nueva reunión de los sindicatos del sector turístico con la patronal para abordar el convenio de hostelería de Santa Cruz de Tenerife

60 personas detenidas en Los Ángeles durante las protestas en contra de las redadas migratorias impulsadas por Trump. El presidente de EEUU ha desplegado 2.000 efectivos de la Guardia Nacional


Desde el 7 de junio las empresas no pueden hacer llamadas comerciales desde móviles. El Gobierno quiere así luchar contra las estafas y el  «spam»  telefónico

4 de junio 2025

La exmilitante del PSOE, Leire Díez, ha comparecido este miércoles ante los medios, rodeada de una gran expectación

Viñeta Farrruqo 4 de junio 2025

El plátano de Canarias ha aumentado su precio de forma llamativa en el último año. Un producto que se vende ya a más de 3 euros el kilo en las islas

Viñeta 2 Farruqo 4 de junio de 2025

21 de mayo 2025

El socialista Gustavo Matos se defiende de las acusaciones que lo vinculan con el empresario Mohamed Derbáh, en prisión preventiva por narcotráfico

Nuevo cara a cara entre Sánchez y Feijóo en el Congreso con acusaciones mutuas

El Congreso de luz verde a la tramitación de la ley para prohibir la compraventa de armas a Israel

14 de mayo de 2025

La filtración de mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos llega al Congreso

El expresidente de Uruguay Pepe Mujica ha fallecido este martes a los 89 años tras una larga enfermedad

El Consejo de Ministro aprueba una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Ampliará a 5 años el mandato del fiscal general

7 de mayo de 2025

Pedro Sánchez comparece en el Congreso de los Diputados para abordar el apagón eléctrico del 28 de abril

Farruqo. Viñeta 2 de mayo 2025
Farruqo. Viñeta 2 de mayo 2025

El Consejo de Ministros aprobó la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

30 de abril de 2025

Tras el apagón masivo que sufrió la Península y Portugal, toca saber qué provocó esa falta de suministro

La comisión que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia sigue su curso

Viñeta Farruco 30 abril de 2025

La Policía Local de Oviedo detenía a un matrimonio por tener a sus tres hijos encerrados en una vivienda de la localidad durante cuatro años

Viñeta Farruco 30 abril de 2025

23 de abril de 2025

Fallecimiento del papa Francisco

Farruco 23 abril 2025

23 de abril de 2025

Trump asistirá al funeral del papa Francisco

Farruco 23 abril 2025

16 de abril de 2025

Huelga en el sector turístico en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana abandona Nueva Canarias

Lanzarote sufre los efectos de las lluvias torrenciales del fin de semana

Sale adelante el decreto ley para la ubicación de los menores migrantes con el voto en contra del PP

9 de abril de 2025

La política de aranceles de Donald Trump siembra el «pánico» en los mercados internacionales

Situación de las universidades canarias

El Congreso vota la convalidación del decreto ley que modifica la ley de extranjería

2 de abril de 2025

Preaviso de huelga en el sector turístico

Precariedad laboral en las empleadas del hogar

Denuncian la situación del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC)

26 de marzo de 2025

Nueva ley de protección de menores en el entorno digital

Continúan las discrepancias sobre la tributación del salario mínimo

El decreto ley sobre la distribución de menores migrantes no acompañados también centra el debate político

19 de marzo de 2025

Aprobado el decreto ley para la distribución de menores migrantes acogidos en Canarias

La ley del uso de la vivienda turística regulará las viviendas vacacionales en las islas

11 de marzo de 2025

Comienza el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria en el Parlamento autonómico

La vivienda, uno de los problemas que se abordarán en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria

Durante tres días el Parlamento de Canarias acoge el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria

El presidente canario, Fernando Clavijo, abre con su discurso el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria

Aniversario de los atentados del 11-M de Madrid

07 de marzo de 2025

La Fiscalía solicita la nulidad del juicio al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales

8M. Día de la Mujer

26 de febrero de 2025

Debate sobre la retirada de exposición de la Momia Guanche en el Museo Arqueológico Nacional y las peticiones para que sea devuelta a Canarias

Farruco momia

Crispación durante los plenos del Congreso de los Diputados

Farruco Congreso

Estado del papa Francisco

Farruco gallina

19 de febrero de 2025

La Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), para la construcción y rehabilitación de viviendas

Una delegación canaria viaja a Mauritania

El fiscal general del Estado se aferra al cargo

La RIC como respuesta a la creciente emergencia habitacional en el Archipiélago

12 de febrero de 2025

La ruta canaria, la ruta migratoria más peligrosa

La actualidad en viñetas. La ruta canaria, la ruta migratoria más peligrosa

El salario mínimo profesional tiene que tributar

La actualidad en viñetas. El salario mínimo profesional tiene que tributar
Pepe Farruqo, caricaturista en Buenos Días Canarias

Kirian Rodríguez pasa el reconocimiento médico con la UD Las Palmas

0

El jugador Kirian Rodríguez pasa el reconocimiento médico con la UD Las Palmas tras retirarse de los terrenos de juego el pasado mes de febrero

Kirian Rodríguez pasa el reconocimiento médico antes de iniciar la pretemporada con la UD Las Palmas
Kirian Rodríguez pasa el reconocimiento médico antes de iniciar la pretemporada con la UD Las Palmas. Foto UD Las Palmas

El jugador de la UD Las Palmas, Kirian Rodríguez, completó este martes el reconocimiento médico de cara al inicio de la nueva temporada 2025/2026 del club amarillo en LaLiga Hypermotion.

«Con su compromiso de siempre y esa energía que contagia, empieza el camino de vuelta», mencionó la UD en su cuenta de X.

Kirian anunció el pasado mes de febrero que tenía que parar, al menos seis meses, para someterse de nuevo a un tratamiento de quimioterapia debido a una recaída del cáncer que también le mantuvo alejado de los terrenos de juego en la temporada 2022/2023.

Pretemporada

Este miércoles arranca la nueva pretemporada 2025/2026 de la UD Las Palmas, y lo hará bajo las órdenes del técnico Luís García.

Según comunicó el club isleño, el trabajo del equipo amarillo se prolongará de miércoles a sábado, con una doble sesión prevista para el próximo viernes.

El domingo habrá descanso en la víspera de viajar a Marbella (Málaga), donde continuará la preparación de cara al primer partido de la nueva temporada, previsto para el próximo 17 de agosto ante el FC Andorra en el Estadio de Gran Canaria.

Los dos nuevos fichajes, el portero Adri Suárez y el atacante Adam Arvelo, se pondrán a las órdenes del técnico asturiano tras pasar los reconocimientos médicos, los cuales arrancaron la pasada semana.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Adam Arvelo: “A cualquier jugador canario le gustaría defender a la UD Las Palmas”

0

El nuevo extremo de la UD Las Palmas, Adam Arvelo, ha fichado por el club amarillo para las próximas cinco temporadas

Presentación del nuevo jugador de la UD Las Palmas, Adam Arvelo.
Presentación del nuevo jugador de la UD Las Palmas, Adam Arvelo. Foto cedida por la UD Las Palmas

Adam Arvelo fue presentado este martes en la Ciudad Deportiva como nuevo jugador de la UD Las Palmas, con la presencia del vicepresidente de la entidad, Nicolás Ortega, y del director deportivo Luis Helguera, que definió al nuevo jugador amarillo como “versátil, que puede jugar en las tres posiciones de ataque”.

“Firma por cinco temporadas y se adapta a nuestro modelo de juego y a la idea de recuperar a jugadores canarios. Su llegada supone un proyecto importante para el club”, añadió Helguera.

Por su parte, Adam Arvelo destacó que “llevaba unos meses en conversaciones con el club y desde que salió la oportunidad de volver a casa no me lo pensé”. 

Estar en la UD Las Palmas supone “un orgullo, a cualquier jugador de Canarias le gustaría defender esta camiseta y lo afronto con mucha ilusión”, añadió. 

Por la UD Las Palmas considera que «han pasado muy buenos jugadores», aunque sus referentes son Valerón o Kirian

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Su estilo de juego

Adam indicó que “puedo aportar sangre joven, mucha hambre y ganas y en términos de juego me gusta tener el balón, asociarme y tener descaro, me considero vertical y atrevido”. 

«Una de las decisiones por las que pensé venir era el estilo de juego que tiene Las Palmas, es algo que me representa y el hecho de poder defender a un club de Canarias”, resaltó el nuevo extremo amarillo. 

«Vengo con toda la humildad del mundo a intentar ganarme el puesto. Voy a darlo todo por la camiseta para intentar hacerme hueco”, finalizó.