La vacunación en los centros escolares se llevará a cabo mediante la vacuguagua, que dan una mayor flexibilidad y comodidad
Las consejerías de Sanidad y de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias colaboran en la vacunación en los centros escolares contra la COVID-19 que comienza este viernes, día 4 de febrero, en ambas islas capitalinas con la administración de dosis de la vacuna entre el alumnado de 5 a 11 años de edad que aún no se haya vacunado.
El grupo de edad al que está destinada esta iniciativa vacunal está compuesto en Canarias por una población pediátrica de 136.910 niños y niñas. De esa cifra, 66.974 es decir, el 48,92 por ciento, ya han recibido la primera dosis de la vacuna, según informa un comunicado.
Esta actividad se pilota con la previsión de siete centros educativosque voluntariamente han decidido participar y que cuentan con la disposición de los progenitores para llevarla a cabo. Durante el mes de febrero se podrá ir ampliando la programación.
Vacuguaguas
El proceso de inoculación a la población pediátrica en los centros educativos se llevará a cabo en las vacuguaguas del Servicio Canario de la Salud.
Estos puntos de vacunación móviles dan una mayor flexibilidad y comodidad en los desplazamientos de los equipos sanitarios. Suponen, además, un lugar más distendido para que los menores reciban la inyección. Además, permite realizar la vacunación en espacios adaptados para esta actividad.
Más de una quincena de profesionales del SCS acudirán cada semana a un centro escolar para facilitar el acceso a la vacunación contra la COVID-19.
Las vacuguaguas acudirán este viernes a un centro educativo de Gran Canaria y a dos de Tenerife. La vacunación se realizará a los menores cuyos padres han firmado el consentimiento. Se calcula que en la jornada de mañana se administre la primera dosis a cerca de un centenar de niños y niñas que aún no han accedido a la misma.
Los progenitores que no deseen que sus hijos sean vacunados en el ámbito escolar pueden acudir a los centros de vacunación habilitados para tal efecto todos los días de la semana, incluidos los fines de semana, para facilitar la conciliación y el acceso.
Vacuguagua para la vacunación en los centros educativos
Consideran que hay pruebas de posibles delitos cometidos contra los derechos de los migrantes en el muelle de Arguineguín
Informa: Osiris Armas / Tinguaro Sánchez
El Ayuntamiento de Mogán estudia recurrir al Tribunal Constitucional y a la justicia europea el archivo de la causa que estudiaba posibles delitos cometidos contra los derechos de los migrantes en el muelle de Arguineguín.
Según su abogado, hay pruebas que demuestran la detención ilegal de cientos de personas en los meses donde la llegada de migrantes a las islas desbordó la red de acogida.
En las imágenes grabadas en el mismo muelle de Arguineguín se puede apreciar que un agente confirma que tiene órdenes de no dejar salir a los migrantes. Por otra parte, muchos de los migrantes afirman llevar incluso más de diez días en el muelle sin poder salir.
Un hecho que reconoció la Audiencia Provincial de Las Palmas en su último auto. Admite la probable existencia de delitos, pero archiva el caso por el elevado número de personas que llegaron a la isla.
El tribunal declara que las condiciones que soportaron hasta noviembre de 2020 en Arguineguín quienes llegaban en patera a Gran Canaria eran «lamentables», «por utilizar un calificativo discreto». Aunque según relatan no incurrieron ni en delito de trato degradante ni en detención ilegal.
Solo en noviembre de 2020,llegaron a Arguineguín 6.357 migrantes. Una situación que se produjo en medio de una situación de pandemia, lo que agravó la asistencia y el acogimiento de las personas que llegaban a las isla por vía marítima de manera irregular.
Las casas corresponden a la promoción de 29 viviendas adquiridas por Visocan en la zona de Montaña Tenisca
Entrega llaves casas Los Llanos. Gobierno de Canarias
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno, a través de la empresa pública Visocan, ha continuado con la entrega de viviendas a las familias afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma. Este jueves ha entregado las primeras 16 en el municipio de Los Llanos de Aridane. Corresponden a la promoción de 29 casas adquiridas hace unas semanas por la empresa pública en la zona de Montaña Tenisca.
Visocan ha realizado la entrega de llaves en la sede de la Casa de la Cultura de Montaña Tenisca. Allí fueron citadas las primeras 16 familias de esta nueva promoción de Los Llanos a las que se les hizo entrega de las llaves y toda la documentación de las casas para poder darse de alta en la luz y el agua y empezar el proceso de mudanza.
A pesar de que estas 16 viviendas son las primeras que se entregan del edificio de 29 pisos de Montaña Tenisca, en diciembre ya se hizo entrega a otras cuatro familias del municipio de cuatro viviendas cedidas por el propio Ayuntamiento, las llamadas Casas de los Maestros.
Emoción entre los vecinos
José Ricardo, es una de las personas afectadas por la erupción de La Palma. Lo citaron en en Visocan esta mañana de jueves y fue con su sobrina. Pensaban que la cita era para hacer papeleo pero su sorpresa fue mayúscula.
Era vecino de Las Manchas, tuvo que abandonar su vivienda el 19 de septiembre con lo puesto, sin muebles y casi sin recuerdos. Ahora comienza en una vivienda de Montaña Tenisca a reconstruir su vida. En Montaña de Tenisca se han adjudicado 16 viviendas y todavía quedan 13 que esperan a sus futuros propietarios.
Vídeo rtvc. Informa Mónica Gómez, Fran Suárez, Tania Sánchez
Canarias tienes 103.533 activos, de los cuales 88 están ingresados en UCI y 596 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas y 1.151 nuevos casos de COVID-19.
Canarias registra ocho fallecimientos y 1.151 casos de COVID-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 1.151 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 260.778 con 103.533 activos, de los cuales 88 están ingresados en UCI y 596 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas con edades comprendidas entre los 68 y los 93 años, excepto un caso de 53 años. Del total de fallecidos, cinco se registraron en Gran Canaria y tres en Tenerife. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 349,46 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.008,48 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 287 casos con un total de 121.422 casos acumulados y 48.221 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 96.650 casos acumulados, 624 más que el día anterior y 44.270 activos. Lanzarote suma 60 nuevoscasos con 18.359 acumulados y 3.297 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 12.830 casos acumulados, con 75 casos nuevos y 6.614 activos. La Palma suma 87 nuevos positivos por lo que tiene 8.442 acumulados y 906 activos. El Hierro suma 12 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.565 y tiene 117 casos activos y La Gomera suma 6 nuevos casos, por lo que tiene 1.510 acumulados y sus activos son 108.
Hasta hoy se ha realizado un total de 3.117.410 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.079 se corresponden al día de ayer.
Sosa asegura que dichas coacciones y amenazas se han producido y Pedro San Ginés lo acusa de mentir y de querer desviar responsabilidades políticas
La Audiencia de Las Palmas ha ordenado al Juzgado de Instrucción número 2 de Arrecife que investigue si el expresidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, de Coalición Canaria ha coaccionado al consejero de la corporación Juan Manuel Sosa para que dimita y le facilite su regreso al gobierno.
Sosa asegura que dichas coacciones y amenazas se han producido. Sin embargo asegura que no se pronunciará públicamente hasta el próximo lunes.
Por su parte, Pedro San Ginés lo acusa de mentir y de querer desviar responsabilidades políticas.
Vídeo RTVC
José Manuel Sosa concurrió a las elecciones como candidato de San Borondón. Esta formación política se presentó a las urnas en coalición con los nacionalistas. Por ello que formó parte de la lista electoral de CC al Cabildo de Lanzarote, que estaba encabezada por Pedro San Ginés.
Discrepancias con CC
Tras surgir discrepancias con varios miembros del grupo de CC, Sosa decidió incorporarse al grupo de gobierno del Cabildo. Un grupo liderado por la socialista María Dolores Corujo, impidiendo así la posibilidad de que se pueda presentar una moción de censura contra la actual presidenta.
Según recoge la denuncia presentada por Sosa el pasado 13 de mayo, San Ginés le habría conminado a renunciar a su acta de consejero del Cabildo de Lanzarote. Lo habría amenazado con la interposición de una querella por seguir cobrando su sueldo como portavoz de Coalición Canaria.
Según el relato realizado por Sosa en sede judicial, San Ginés le citó en su casa de Arrecife. Allí le mostró en un portátil el texto de la expresada querella que finalizaba con la solicitud de hasta seis años de prisión y la exigencia de reintegrar los 85.000 euros cobrados supuestamente de manera indebida. Este extremo ha sido reiteradamente desmentido por el Cabildo de Lanzarote y por el Gobierno de Canarias.
Posteriormente, y siempre según la denuncia de Sosa, San Ginés le dio a leer un segundo documento con unas supuestas noticias que se publicarían en sendos periódicos de tirada nacional si no dimitía de su cargo de consejero del Cabildo antes de la celebración del pleno del Cabildo que tuvo lugar el viernes 14 de mayo de 2021.
Según la denuncia de Sosa, los hechos se produjeron tras una serie de conversaciones, mensajes de Whatsapp. También de llamadas orientadas a que reconsiderara su apoyo al grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote para posibilitar así un cambio en la corporación, con un alto grado de presión que le ocasionó un estado de tensión permanente.
El consejero ha destacado que muchas de esas comunicaciones pretendían organizar un encuentro con Fernando Clavijo, secretario general de CC. Asegura que fue su negativa a reunirse con el que fuera presidente del Gobierno de Canarias el motivo esgrimido por San Ginés para solicitar una última reunión en su casa.
»Coacción y acoso»
En ella, según Sosa, tuvo lugar la coacción y el inicio de la campaña de acoso contra su persona. El titular del Juzgado número 2 de Instrucción de Arrecife acordó en mayo el archivo de la causa. Consideró que no estaba debidamente acreditada la perpetración del delito.
Sin embargo, Sosa apeló ante la Audiencia Provincial. La sección sexta ha revocado el auto de archivo al considerar que existen motivos razonables para investigar los hechos denunciados por el consejero.
Con la de Sosa son ya tres las causas judiciales abiertas contra el expresidente del Cabildo de Lanzarote Pedro San Ginés. Está pendiente de juicio por la incautación ilegal de la desaladora de MontañaRoja. También está acusado de una falsa imputación de delito en la denuncia de los centros turísticos contra el empresario ya fallecido Antonio González.
Para este año el presupuesto del Plan Concertado aumenta hasta los 41 millones en comparación con los 32 millones de 2021 y los 18 millones que se repartieron en 2018
La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito, han firmado este jueves el Plan Concertado 2022, que servirá para dar una inyección en el ámbito social a los 88 municipios de las islas.
“Los ayuntamientos son las puertas de entrada para la ciudadanía que está en vulnerabilidad y por eso aumentamos los fondos de nuestros municipios”, ha señalado Noemí Santana.
La consejera ha confirmado que para este año el presupuesto del plan aumenta hasta los 41 millones en comparación con los 32 millones con los que contó en 2021 y los 18 millones que se repartieron en 2018.
“Hemos incrementado el dinero de este plan en un 125 por ciento y, además de aumentar la cantidad, sabemos que esta tiene que llegar lo antes posible y por ello firmamos el plan en enero”, ha añadido.
Objetivos del plan
Según ha explicado, este plan dotará a los ayuntamientos para dar estabilidad a la plantilla, hacer posibles incorporaciones de trabajadores, iniciar nuevas líneas y reforzar otras como la atención domiciliaria o la prestación canaria de inserción.
María Concepción Brito ha señalado que esta crisis sanitaria ha hecho que los servicios sociales “sean más importantes que nunca”, dado que los ayuntamientos han notado un incremento de las demandas de la población.
“Este aumento de presupuesto permitirá que se mantengan plantillas y que se contribuya a servicios esenciales como las prestaciones básicas o la atención domiciliaria”, ha apuntado.
Momento de la firma del plan. Gobierno de Canarias
El Ministerio de Sanidad obliga a la vacunación en menores británicos para entrar en España, como país tercero desde su salida de la UE
Informa: Cristina Suárez Méndez
Desde el pasado mes de diciembre se impide la entrada en España a los menores de 18 años que no tengan la doble pauta de vacunación de países terceros, como los menores británicos — el Reino Unido lo es desde su salida de la Unión Europea–, una medida que sólo cumple uno de cada 10 menores británicos.
Los empresarios del sector turístico dicen que la tasa de ocupación hotelera en Canarias ha bajado hasta el 50% por ese motivo, ya que muchos viajes familiares han rechazado la opción de viajar a Canarias.
El Ministerio de Sanidad obliga a los menores británicos a venir con las dos vacunas contra la COVID-19, pero la vacunación en Reino Unido va más lenta que en España y buena parte de los menores no tienen completa la pauta vacunal
Para los británicos, la solución de estos viajes familiares no es dejar los niños atrás sino cambiar a un destino más flexible. De no modificar el Ministerio de Sanidad la medida, Portugal o Grecia ganarán los turistas que pierda España la próxima Semana Santa.
Daños y perjuicios por el confinamiento
A propósito de las medidas sanitarias adoptadas por la COVID-19, las cadenas hoteleras NH y Meliá van a pedir al Gobierno daños y perjuicios millonarios por obligarles a cerrar durante el confinamiento.
Los hoteleros canarios, no se suman a esta demanda, pero dicen que si el Gobierno llegara a pagar por ello, debe incluirlos.
La formación nacionalista asegura que los 600 millones de euros no se han ejecutado «en el peor momento social y económico de Canarias»
Fernando Clavijo, secretario general de CC-PNC
El secretario general nacional de Coalición Canaria-PNC, Fernando Clavijo, ha reprochado al Gobierno canario que dejara sin ejecutar en los bancos 600 millones de euros del presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2021 «en el peor momento social y económico de Canarias».
El líder de los nacionalistas canarios lamentó que precisamente el año en el que la Administración canaria «recibió más recursos del Estado y de Europa, contó con más personal y con la relajación de las reglas fiscales, que le permitía poder gastar hasta el último céntimo, no lo hicieron».
Clavijo denunció que 2021 fue el ejercicio presupuestario «con más recursos y con peor ejecución de los últimos cinco años» y manifestó que no solo «es alarmante la incapacidad que está demostrando el Gobierno de Ángel Víctor Torres, sino que es muy preocupante la falta de iniciativas para captar recursos que en el caso de Canarias son irrenunciables, como los dirigidos a proyectos de inclusión social».
El dirigente nacionalista se refirió a los proyectos con cargos a los fondos europeos para inclusión social, «en los que Canarias se quedó a cero, siendo una de las comunidades autónomas más castigadas por la crisis económica y social y con peores indicadores desde el inicio de la pandemia».
«Incapacidad» para gestionar
Fernando Clavijo acusó al presidente canario y a su Gobierno «de estar más preocupados del sociobarómetro, de su imagen y de la propaganda que de la gestión y lo peor es que quienes lo están pagando son las canarias y los canarios».
El secretario general insistió en que en un año en el que «era vital para la economía la inversión pública y en el que se debía cuidar y fortalecer los servicios básicos esenciales, al Gobierno de Ángel Víctor Torres, por mucho maquillaje que pretendan hacer, le sobran 600 millones de euros». Asimismo, señaló «la irresponsabilidad y la incapacidad» para reaccionar del Ejecutivo y para «gestionar» los recursos «en un año con un impacto devastador aún por la COVID-19 y por el volcán de La Palma».
600 millones de euros sin gastar
Por su parte, la portavoz de Hacienda y Economía de CC-PNC, Rosa Dávila, detalló el superávit por áreas haciendo especial hincapié en los 55 millones de euros que estiman dejó sin gastar la Consejería de Derechos Sociales «en un año crítico», de los que casi 30 millones de euros estaban dirigidos a ayudas y subvenciones.
Rosa Dávila señaló que en materia de vivienda la situación es «sangrante», ya que «tan solo ejecutó el 37% de lo presupuestado para inversión, dejando sin ejecutar más de 25 millones de euros en construcción de vivienda pública». Al respecto, señaló que es muy grave que esto suceda con la situación económica y social «tan terrible» que se vive en Canarias y la situación de «extrema gravedad» que se vive en La Palma.
Millones sin ejecutar en las consejerías
La dirigente nacionalista se refirió además al presupuesto de la Consejería de Educación de 2021, del que «también sobraron 55 millones de euros que pudieron destinarse a becas, a nuevas plazas y a mejoras en los centros educativos»; o a los del Servicio Canario de Empleo, que «dejó sin ejecutar 77 millones de euros, de los que 67 millones de euros estaban dirigidos a subvenciones, ayudas, programas para desempleados en una de las comunidades autónomas con mayor tasa de desempleo y con más del 50% de nuestros jóvenes en paro».
También se refirió a los más de 100 millones de euros que «sobraron» en la Consejería de Obras Públicas, que constituyen la mitad del convenio de carreteras. En este sentido, señaló el Gobierno «no solo es incapaz de hacer cumplir los convenios Canarias-Estado, de exigir lo que le corresponde a esta tierra, sino que es incapaz de ejecutar los recursos en un momento en el que cada euro es necesario para impulsar y reactivar la economía».
En el mismo contexto, destacó «los 25 millones de euros que dejó sin ejecutar la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y que tan necesario es para nuestro sector primario; o los más de 100 millones que fue incapaz de gestionar el área de Transición Ecológica, el departamento que más fondos europeos recibió y que está llamado a diversificar la economía canaria solo fue capaz de gestionar un 28% de las transferencias de capital, es decir, de las inversiones».
«Absoluto fracaso»
Por último, reprochó que esta «nefasta» gestión de los recursos se extendiera también a Presidencia del Gobierno, que «dejó en los bancos 3,5 millones de euros mientras las palmeras y los palmeros estaban viviendo una situación agónica». En este sentido, señaló que este dinero «podría haberlo donado el presidente canario, si realmente estaba tan preocupado, a las familias palmeras desplazadas a las que no les habían llegado las ayudas».
Dávila censuró la gestión del Gobierno canario que insistió en calificar de «absoluto fracaso». Al respecto señaló que a los malos datos de ejecución presupuestaria hay que añadir el incremento de los plazos de pago a proveedores o no haber presentado ni un solo proyecto para captar fondos europeos de inclusión social «tan necesarios para esta tierra».
En este sentido, aseveró el año en que el presidente Ángel Víctor Torres Wnos vende la recuperación es cuando menos recursos han ejecutado y eso es algo que está pagando la economía canaria y los más de dos millones de canarios y canarias».
El programa de este viernes presentado por Sergio miró profundiza en las relaciones románticas de hoy y en la sociedad del siglo XXI. Para ello, hablará con Roy Galán, Cleia Montesdeoca y Rosy Curbelo
‘El mundo que viene’ pondrá el foco en cómo son las relaciones afectivas, este viernes 4 defebrero a partir de las 23.45 horas en Televisión Canaria.
Con el título de “El algoritmo del amor”, el espacio regresa esta semana con una segunda entrega que estará centrada en el terreno afectivo, explorando no sólo las distintas clases de amor que existen sino cómo viven la sexualidad los más jóvenes.
El programa presentado por Sergio Miró abordará entre otros asuntos la importancia de las aplicaciones de citas en la construcción de nuevas parejas, la pérdida de peso en la sociedad del modelo familiar de matrimonio con hijos o la evolución de la sexualidad a lo largo del último siglo, que arroja el curioso dato de que los jóvenes de hoy en día practican mucho menos sexo que sus padres y abuelos.
Esta nueva entrega de ‘El mundo que viene‘ contará con tres invitados que ayudarán a abordar el tema desde distintas perspectivas. En primer lugar, el escritor Roy Galán, encargado de los textos finales del programa y autor del libro “Los amores”, hablará sobre su propia experiencia y el modo en que las nuevas generaciones están aprendiendo a vivir su sexualidad con mayor libertad, sin complejos ni tantas ataduras morales.
La enfermera social y experta en Sexología, Cleia Montesdeoca explicará cómo de preparados están los jóvenes y cuál es su actitud ante el sexo, haciendo hincapié tanto en los avances logrados como en los tabúes que aún persisten.
Por último, se abordarán las relaciones públicas con Rosy Curbelo. La socialité y relaciones públicas aportará su visión sobre cómo ha cambiado el mundo de la noche en los últimos tiempos, llegando a perder su tradicional posición de liderazgo en la creación de nuevas parejas.
Prescriptores
Todos estos puntos de vista estarán apoyados por las intervenciones de los diversos “prescriptores” con los que cuenta “El mundo que viene” esta temporada, como la periodista Ana Martín o el empresario Gustavo Medina, que ofrecerán su visión particular sobre este asunto.
Despedida con Roy Galán
“El mundo que viene” seguirá brindando a la audiencia el ya tradicional texto de despedida del escritor Roy Galán, que una temporada más será el encargado de poner el broche final al programa, con música en este caso del canario Takeo Takahashi, que se une al equipo acompañando al ya habitual dúo Pixel de Stael.
El programa revive momentos de la historia de la televisión y repasa la trayectoria profesional de la invitada, que dio el salto a la pequeña pantalla en ‘La Guagua’, de Televisión Canaria. La que fue su presentadora, la fallecida Silvia Lupiáñez, será homenajeada en esta entrega
La modelo y presentadora de televisión, Sonsoles Artigas, visita ‘Aquí la tele’ este 4 de febrero a partir de las 22.15 horas. El espacio de Televisión Canaria presentado por Roberto Kamphoff y guiado por Lili Quintana desde la voz en off, viajará junto a la invitada por los recuerdos de la televisión en España, y repasará su trayectoria profesional.
La que fuera Miss España en 1987 hablará sobre su infancia, recordando sus primeros desfiles en la tienda de su madre. Con el paso del tiempo, Sonsoles Artigas se fue adentrando en el mundo de la moda hasta llegar al conocido concurso de belleza. Su triunfo en el festival le permitió cumplir uno de sus grandes sueños: viajar por el mundo. Años más tarde, Artigas dio el salto a la televisión para convertirse en colaboradora del mítico programa de ‘La Guagua‘ de Televisión Canaria.
En esta línea, el equipo de ‘Aquí la Tele‘ aprovechará la ocasión para brindar un recuerdo a la figura de Silvia Lupiáñez, presentadora del citado espacio televisivo que falleció en mayo de 2014. Además de su paso por la televisión pública de Canarias, Sonsoles Artigas sabe lo que es estar en el ámbito nacional junto a grandes rostros de la televisión como Isabel Gemio o Ana Rosa Quintana. La entrevista con Artigas también abordará uno de los momentos más destacados de su carrera como fue la portada de ‘Interviú‘ que protagonizó en 2007 y donde aprovechó para pedir el voto para Jerónimo Saavedra, candidato socialista a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria.
La música será nuevamente un hilo conductor en este episodio. Sonsoles Artigas descubrirá a la audiencia la banda sonora de su vida con artistas destacados como Edith Piaf y su canción ‘La vie en rose’ o Alaska con ‘A quién le importa’. Y como en cada episodio de ‘Aquí la Tele’, Cristina Ramos (voz), Benito Cabrera (timple) y Tomás Fariña (guitarra) versionarán un clásico de la música de la tierra. En esta ocasión el tema elegido es ‘Amarraditos’ de Chabuca Granda.