La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, dice que el Gobierno central ha tirado de «decretazo» para una infraestructura «complicada de autorizar» desde el punto de vista urbanístico
Arrecife rechaza la «política de hechos consumados» del Gobierno con el CATE
El Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote) ha rechazado la política de «hechos consumados» del Gobierno central. Respecto a aprobar el Consejo de Ministros la autorización del Centro de Atención Temporal de Extranjeros. Un centro, el CATE, instalado en la entrada de la ciudad por Puerto Naos.
La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez (PP), ha señalado que el Gobierno «tira de decretazo» para instalar una infraestructura. Dice que desde el punto de vista urbanístico era «muy complicado autorizar». Y más, añade, existiendo un informe de Protección Civil que advierte del riesgo para la integridad de las personas alojadas cuando se produzcan lluvias.
Pérez además ha criticado la «descoordinación» del Gobierno central en materia de inmigración y en relación con la puesta en marcha (CATE). Asegura que mientras el Consejo de Ministros dio luz verde este martes al Plan de Actuación en Infraestructuras del Ministerio del Interior, autorizando el CATE por interés general, la Dirección General de la Policía registraba el lunes una nueva solicitud de licencia urbanística.
Explica que el acuerdo del Consejo de Ministros permite la declaración de interés general para los CATE. Y que establece que «en el plazo de un mes, después de la mera comunicación del proyecto a la administración urbanística competente, puedan iniciarse las obras sin que se precise la concesión de licencia municipal alguna».
«Descoordinación, falta de comunicación y política de hechos consumados»
Ante esta situación, desde el Ayuntamiento de Arrecife se critica «la descoordinación, la falta de comunicación y la política de hechos consumados del Gobierno central». «También del Ministerio del Interior que ni siquiera comunica a la Dirección General de la Policía que no era necesaria una nueva licencia urbanística». Dado, explica, que el Consejo de Ministros aprobaría la instalación del CATE por interés general».
Para la alcaldesa de la capital de Lanzarote, el interés general al que alude el Gobierno para imponer el CATE también debería existir para instalar un SIVE en el norte de la isla. Una infraestructura que lleva años almacenado, y que evitaría la muerte de seres humanos que llegan en patera. O para tratar a los inmigrantes como personas y «no hacinarlos en naves insalubres«.
El Ayuntamiento de Arrecife entiende que el inicio del expediente de legalización urbanística del CATE no sólo supone el reconocimiento del Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska de que no cumplió con la legalidad en la primera solicitud presentada, y dada por desistida por el Ayuntamiento el pasado mes.
También prueba, a su juicio, la descoordinación que existe en ese Ministerio y en el Gobierno de Sánchez en cuanto a la política migratoria.
También se han pronunciado sobre este tema la abogada experta en migración, Louelia Mint y Tomás Domínguez, Portavoz de la Conferencia Española de Policía.
La Transvulcania regresa a la isla de La Palma del 20 al 23 de octubre, en esta edición incorporada a la UTMB® World Series
Vuelve la Transvulcania del 20 al 23 de octubre
La Transvulcania by UTMB® vuelve a La Palma con más fuerza que nunca. Primero fue el COVID-19 y, después, la erupción del volcán, pero si algo ha demostrado el carácter palmero es que tiene una gran capacidad de resiliencia. La Transvulcania llega en esta edición como gran novedad integrada en la UTMB® World Series.
Según informa un comunicado, del 20 al 23 de octubre la Isla Bonita volverá a acoger a miles de corredores para celebrar la gran fiesta del ‘trail running’.
Vuelve tras dos ediciones
El período para participar en el sorteo de inscripciones se abrirá el próximo 1 de marzo y se cerrará el día 28 del mismo mes, y los nombres de los afortunados se darán a conocer el viernes 8 de abril.
El Jardín de la Sal de Fuencaliente ha albergado la presentación de esta esperada edición organizada por el Cabildo insular y UTMB Group. El evento, aunque no ha sido abierto al público, ha contado con la presencia de una representación institucional, así como de los miembros de la organización y se ha retransmitido por streaming por los canales del Cabildo de La Palma y los canales de Transvulcania by UTMB®.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha manifestado que “para nosotros es un hito volver a contar con Transvulcania después de dos ediciones sin celebrarse. Además, nos llena también de esperanza de cara al futuro por el que tenemos que avanzar en la isla de La Palma”.
Otro hito clave, ha indicado Zapata es “unirnos al mejor evento del mundo del ‘trail’ que es UTMB®; donde, por supuesto, Transvulcania by UTMB® tenía que estar. Nuestra prueba reina es una de las mejores pruebas mundiales de trail y esta fusión se trata de un nexo de éxito asegurado, que contará con un futuro apasionante y estamos seguros de que va a permitir que Transvulcania by UTMB® pueda seguir creciendo y pueda seguir llegando cada vez más lejos en el mundo”.
Repartidos por todos los continentes, y organizados según los más altos estándares de calidad propios del sello UTMB®, los UTMB® World Series Events son una selección de las mejores carreres del planeta.
Catherine Poletti, presidenta del Grupo UTMB® y co-fundadora de UTMB® Mont-Blanc, ha asegurado sentirse muy orgullosa de que Transvulcania by UTMB® pase a formar parte de las UTMB® World Series. “Estamos muy contentos de que esta magnífica prueba esté presente en nuestro circuito. Transvulcania es una carrera con mucha solvencia y no podíamos dejar pasar esta gran oportunidad. Los UTMB® World Series Events engloban las más espectaculares pruebas de montaña, y esta carrera, sin duda, está entre ellas”.
De este modo, Transvulcania by UTMB® se convierte en una vía de acceso a las UTMB® World Series Finals, las carreras UTMB®, CCC® y OCC de UTMB® Mont-Blanc, a través de los Running Stones que otorgarán sus diferentes distancias.
La Ultramaratón, encuadrada en la categoria 100K, proporcionará 3 Running Stones, mientras que la Maratón, categoria 50K, ofrecerá 2, y la Media Maratón, 20K, 1.
Cuatro distancias principales y una única meta
Transvulcania by UTMB® arrancará el jueves 20 de octubre con el desafío vertical, y dos días más tarde, el sábado 22, tendrá lugar la carrera de referencia del evento, la Ultramaratón entre Fuencaliente y Los Llanos de Aridane. Ese mismo sábado se disputará la Maratón con salida en el municipio de El Paso y llegada en Los Llanos de Aridane. El domingo llegara una inédita Media Maratón. Con salida en la cima de la isla en el Roque de Los Muchachos, descenderá hasta la icónica meta de Los Llanos de Aridane.
Además, durante esos días se realizará la Feria del Corredor, un evento en el que cada vez más firmas muestran su interés en acudir a ella y una oportunidad excelente para el disfrute de los y las amantes del ‘trail’ y la montaña.
Final en Los Llanos de Aridane
Como estaba previsto para 2021, la Ultramaratón, la Maratón y la Media Maratón terminarán en Los Llanos de Aridane. Esta medida afecta principalmente a la Media Maratón que, en anteriores ediciones, discurría desde el Faro de Fuencaliente hasta el Refugio del Pilar, compartiendo el primer tramo de la ultra por la Ruta de los Volcanes.
Con el fin de evitar una mayor afección al Monumento Natural Volcanes de Teneguía, se ha modificado la salida de la distancia de 21 kilómetros al Roque de los Muchachos, por lo que la prueba contará con un prolongado descenso hasta Tazacorte para, después, afrontar los últimos cinco kilómetros de ascenso hasta el ‘corazón’ de Los Llanos de Aridane.
La Maratón podrá por fin estrenar su nuevo recorrido. Comenzará en El Pino de La Virgen (El Paso) a 853 metros y, a partir de ahí, tras una pronunciada subida, enlazará con el sendero de Gran Recorrido GR 131, pasando por El Puerto de Tazacorte, para finalizar en Los Llanos de Aridane.
La prueba reina de la Transvulcania by UTMB®, la Ultramaratón, arrancará en el Faro de Fuencaliente, discurriendo al completo por el sendero de Gran Recorrido GR 131, popularmente conocido como Ruta del Bastón, hasta el Puerto de Tazacorte. Desde ese punto, enlazará con el GR 130, Camino Real de la Costa, hasta la meta, situada en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane.
Transvulcania by UTMB® también se vuelca con la cantera del ‘trail running’ y organiza la modalidad para ‘kids’ y ‘junior’ que quieran disfrutar con sus familias de una prueba en plena naturaleza a través de los senderos de La Palma.
La espera ha terminado
La duodécima edición de Transvulcania es, sin duda, la más esperada de su historia, continúa el comunicado. Durante cuatro días, La Palma vibrará con más fuerza que nunca tras dos años de ausencia.
Como es habitual desde que comenzara su andadura en 2009, el pueblo de la Isla Bonita se volcará en que cada corredor viva una experiencia única e inigualable, demostrando que, juntos, no hay volcán que les pare.
“Esta edición de Transvulcania by UTMB® es, sin duda, una de las más deseadas y va a ser muy especial. Todos los habitantes de La Palma han demostrado su gran capacidad de superación, uniéndose aún más ante las adversidades. Y así seguirán haciéndolo, pero ahora para lograr que esta Transvulcania by UTMB® sea recordada como la más apasionante de su historia”, ha señalado Raúl Camacho, consejero de Deporte y Turismo del Cabildo de La Palma.
Además, en 2022 la prueba contará con una embajadora de lujo, la palmera Moana Kerhes, que con tan solo 20 años es una de las grandes promesas del ‘trail’.
Las 25 personas han muerto electrocutadas porque el suelo del mercado estaba encharcado por las recientes lluvias
Calle de Kinshasa.
Al menos 25 personas han muerto este miércoles en la capital de República Democrática del Congo (RDC), Kinshasa, por la caída de un cable de alta tensión en un mercado en el barrio de Matadi Kibala.
La Policía congoleña ha indicado que la mayoría de las víctimas mortales, entre las que figuran 23 mujeres, son vendedoras que se encontraban en sus puestos en el mercado.
El suelo estaba encharcado por las recientes lluvias
Según las informaciones recogidas por el portal congoleño de noticias Actualité, el cable roto ha caído al suelo en el mercado, que se encontraba encharcado por las recientes lluvias, provocando la electrocución de decenas de personas.
Fuentes citadas por el portal 7sur7 han elevado a 28 los muertos en el suceso. El alcalde de Kinshasa, Gentiny Ngobila Mbaka, tiene previsto desplazarse al lugar para analizar la situación.
El ganadero de Lorca detenido por su presunta participación en el asalto al pleno del ayuntamiento por una treintena de exaltados quedó anoche en libertad con cargos. Está a la espera de ser citado a declarar por el juez que instruye el caso.
Agentes de la Policía Local arrestaron el martes a uno de los ganaderos que asaltaron el pleno del ayuntamiento de Lorca. Tuvo lugar durante los disturbios registrados tras una manifestación contra la reforma urbanística de la normativa que regula las granjas. EFE/Marcial Guillén
Este hombre se entregó a primera hora de la tarde de ayer a la Policía Local de Lorca. Fue conducido hasta dependencias de la Policía Nacional para su interrogatorio. Su identidad no ha trascendido
Según las fuentes, el acusado está en su domicilio con la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea citado en calidad de investigado en un proceso penal.
30 ganaderos burlaron el cordón policial
Este ganadero fue captado por las cámaras cuando agredía presuntamente a un agente. Ocurrió durante los incidentes en el edificio del Centro de Desarrollo Local, que está habilitado desde la pandemia como sede de las sesiones plenarias. Ante él se concentraron en la mañana del lunes varios centenares de ganaderos. 30 burlaron el cordón policial. Accedieron al edificio entre gritos y amenazas.
Su imagen sin mascarilla capturada por las cámaras de seguridad y los vídeos realizados con teléfonos móviles durante el asalto habrían facilitado su identificación a los agentes. También habrían favorecido su entrega voluntaria.
Las investigaciones conjuntas de Policía Local y Nacional continúan abiertas. Ya han identificado a otras seis personas, según han confirmado fuentes municipales
El Cuyás reprograma también para el mes de noviembre las funciones de ‘Madre’, cuyas entradas se pondrán a la venta en verano
El Teatro Cuyás reprograma ‘Madre’. Imagen cedida
El Teatro Cuyás reprograma para noviembre el espectáculo ‘Madre’ aplazado en su día en aplicación del protocolo anticovid, y cancela definitivamente ‘Simplemente perfecto’ y los dos montajes de ‘Shock’, que también tuvieron que aplazarse por la misma causa y para los que no ha sido posible encontrar nuevas fechas.
Entradas a la venta a partir de verano
Las entradas para ‘Madre’, espectáculo de Teatro La República, dirigido por Nacho Cabrera y protagonizado por Lili Quintana, Toni Báez y Saulo Valerón; volverán a salir a la venta en verano, con el resto de la primera parte de la temporada 2022/2023.
Ya en su día, el recinto del Cabildo devolvió automáticamente a quienes las habían comprado por internet el importe de las localidades de los citados tres espectáculos, mientras que se pidió a quienes lo hicieron por taquilla que se dirigieran a ella para solicitar el reembolso, pudiendo aún realizar este trámite quienes todavía no han solicitado la devolución.
La taquilla del Teatro Cuyás, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, abre de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas; los sábados, de 11.30 a 13.30 horas; sábados tarde, domingos y festivos con función, aproximadamente dos horas antes de la misma.
La obra
La obra, que tiene un marcado carácter antibelicista, se inspira en el texto de Bertolt Brecht ‘Madre coraje y sus hijos’ y aborda la situación de las mujeres en las guerras, obligando a su protagonista (muy popular por su participación en distintos espacios cómicos) a un importante cambio de registro.
Lili Quintana da vida a una refugiada en su desvencijada carreta, una auténtica ‘madre coraje’ que acabará asumiendo en sus propias carnes el coste de la batalla entre dos bandos con los que comercia.
Agentes de la Policía Nacional del aeropuerto de Gran Canaria han detenido a 44 personas por delitos de falsedad documental entre noviembre de 2021 y enero de 2022 al intentar viajar a Reino Unido.
Detienen a 44 personas por falsedad documental en los último meses al intentar viajar a Reino Unido. En la imagen los vuevos puestos de facturación en el aeropuerto de Gran Canaria (Foto de ARCHIVO) 11/11/2021
En concreto, se trata de 43 ciudadanos de nacionalidad albanesa y uno de Siria. Todos intentaron viajar a Reino Unido con documentación falsa, según ha informado la Policía Nacional.
Entre este gran número de personas que trataban de viajar a Reino Unido con documentación falsa se encontraron pasaportes, cartas de identidad y permisos de conducir de países como Croacia, Eslovenia o República Checa, entre otros.
Todas estas personas detenidas fueron interceptadas en el control policial del aeropuerto de Gran Canaria donde al presentar la documentación falsa, fueron identificados. Tras confirmar su verdadera identidad, fueron detenidos como presuntos autores de un delito de falsedad documental.
Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha insistido que el texto «es un trágala» y acusa directamente a Yolanda Díaz
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián. Imagen EFE
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha dejado claro que ellos no se sienten culpables si el jueves no se convalida el decreto de la reforma laboral, como sugiere Trabajo ante el rechazo de los republicanos y de otros grupos, y ha señalado al Gobierno por aprobar una reforma que solo gusta a Ciudadanos.
«Después de jurar que iban a derogar la reforma laboral, no se puede llegar aquí y decir que son lentejas e ignorar al legislativo y a los grupos que le han dado apoyo durante mucho tiempo», se ha quejado Rufián.
El portavoz de ERC ha insistido en que el texto «es un trágala» y acusando indirectamente a Yolanda Díaz, de «haberse pasado de frenada» por creer que ERC iba a firmar «como si fueran las tablas de Moisés».
Receptivos hasta el último momento
Según ha explicado Rufián en los pasillos del Congreso, ERC estará receptivo hasta el último momento -la votación será mañana sobre las tres de la tarde- pero «para escuchar tienen que hablar», negando que Trabajo esté hablando con ellos en estas últimas horas.
ERC se mantiene en sus trece y no contempla ni una abstención para salvar el decreto mientras no se derogue la reforma del PP «que precarizó a toda una generación» y, por tanto, ha recalcado «ERC no pacta ni vota trágalas».
Ha insistido en que hay una mayoría necesaria para dejar sin efecto la reforma de 2012 y no la quieren utilizar, ha reprochado Rufián que no se plantea cambiar de opinión ni en el caso de que el Gobierno no consiguiera la mayoría suficiente, que a día de hoy, se está complicando.
Ni ERC ni los que puedan votar en contra son culpables de que mañana los trabajadores tengan que volver a regirse por la legislación del PP, sino el Gobierno, ha señalado el portavoz. Por otro lado, afirma que esto no afectará a su relación con el Ejecutivo porque son «muy conscientes» de cuál es la alternativa a la aritmética actual.
Fuentes de Podemos dan por perdido ya a ERC y no creen que cambie de opinión de aquí a mañana, jornada en la que prevén una votación que será «un tetrix».
Desde EH Bildu, Oskar Matute, ha reiterado que no hay movimiento y que no están afectados «por esto de la reedición de la pinza», aludiendo al PP.
Si quieren, ha dicho, puede haber reforma laboral «con más derechos y si no quieren tendrán que buscar a la derecha pero las mejoras laborales siempre han venido de la izquierda» al asegurar que hay contactos pero no negociación porque no se plantean modificar el decreto.
El Gobierno continúa buscando apoyos
Mientras tanto, el Gobierno sigue trabajando para convencer a los que están en el no como a los grupos que dudan, tal como han señalado las ministras de Trabajo, Economía, Nadia Calviño, y Hacienda.
Por parte del PSOE, el portavoz de la Ejecutiva federal, Felipe Sicilia, ha hecho un llamamiento para que los que «dudan» vean que hay pruebas «evidentes» con los datos de contrataciones nuevos de enero, que son positivos y dan la «razón más que de sobra» para que sea apoyada.
Una mujer, de 24 años, ha resultado herida de carácter moderado tras caerse en el cráter del volcán Calderón Hondo, en el municipio de La Oliva (Fuerteventura), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se produjeron en la tarde de este martes en el cráter del volcán Calderón Hondo, en La Oliva. Hasta allí se trasladó el helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias. Tras localizar localizar a la joven procedió a evacuarla.
La mujer fue trasladada hasta el Hospital General de Fuerteventura donde comprobaron que presentaba un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado.
En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Servicio de Extinción y Salvamento de La Oliva, así como agentes de la Guardia Civil. Colaboraron con el GES en las tareas de rescate.
Una joven herida de carácter moderado tras caerse en el cráter de un volcán de La Oliva. Fotografía: GES
La ministra de Turismo, Reyes Maroto, asegura que 2022 se consolidará una «fuerte» recuperación del sector turístico
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado que la variante ómicron de la covid-19 no ha tenido el impacto negativo en el turismo que se preveía y avanza que en 2022 se va a consolidar una fuerte recuperación del sector.
Señala que diciembre se ha comportado «mejor de lo previsto» lo que ha permitido «cumplir las previsiones de cierre de año».
Recuperación del sector
Este año, señala Maroto, «se va a consolidar una recuperación del sector y España va a aprovechar sus fortalezas frente a otros destinos competidores».
En 2021 llegaron a España 31,1 millones de turistas, un 64,4 % más que un año antes pero todavía lejos de los 83,5 millones de 2019.
El gasto que hicieron sumó 34.816 millones de euros, por encima de los 19.740 millones de 2020 aunque muy por debajo de los 91.900 millones de antes de la pandemia.
Este martes, en nuestra sección deIgualdadde Buenos Días Canarias, hemos puesto perspectiva de género al fenómeno migratorio. Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC ha entrevistado a María Victoria Marrero, responsable de Inclusión en CEAR Canariasy hablamos sobre el tema que trata las mujeres y la migración.
María Victoria Marrero, responsable de Inclusión en CEAR Canarias nos cuenta que la llegada de mujeres a las Islas se ha triplicado en los últimos años, también cree que este año aumente la proporción.
El perfil de las mujeres es de una mujer vulnerable, embarazada o con menores a cargo.
Cuando llegan a las costas se ven con el problema que las infraestructuras están más preparadas para hombres.
En las plazas que tiene CEAR Canarias se han adaptado las plazas a las nuevas circunstancias, alrededor del 40-50% de las plazas.
En la actualidad ya no se separan a los menores de sus madres y padres, pero siempre se hacen pruebas biológicas a estos para proteger al menor.
El perfil de estas mujeres que están llegando por costas son de mujeres de Marruecos, de Senegal, Gambia, Mali, Burkina Faso, Islas Comoras.
Vienen por motivos de violencia de género, por matrimonio forzados, por mutilación genital, y especialmente por el trafico de personas con fines de explotación sexual.
Durante la travesía sufren vulneraciones en sus derechos, violencia de género y también violencia sexual.
Desde CEAR Canarias se ofrece a estas mujeres e hijos plazas de acogida humanitaria integral o plazas para acogidas de protección internacional.