El fallecido en el paseo de La Garita es el catedrático Antonio Falcón

0

La ULPGC ha lamentado el fallecimiento de catedrático Antonio Falcón Martel este sábado en el municipio grancanario de Telde

El fallecido en la vía pública es el catedrático de la ULPGC Antonio Falcón
El fallecido en la vía pública es el catedrático de la ULPGC Antonio Falcón

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha lamentado el fallecimiento de catedrático en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial Antonio Falcón Martel cuyo cuerpo sin vida fue hallado la mañana de este sábado en el paseo marítimo de La Garita, en el municipio grancanario de Telde.

En un comunicado, el rector, Llui Serra, y toda la comunidad universitaria se unen al dolor y manifiestan sus condolencias a su familia. En especial a su esposa, amigos y compañeros de quien fue, además, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra universidad de 2012 a 2016.

Antonio Falcón ha sido un compañero comprometido con la ULPGC. Donde ha ejercido como profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de la Facultad de Informática, señala la nota.

Así mismo, indica que Falcón dirigió el Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI). Y siempre estuvo comprometido con el apoyo a los jóvenes investigadores y el desarrollo de la universidad.

Lluís Serra ha señalado que fue «un investigador muy comprometido con la ULPGC. Al que hemos perdido demasiado pronto. Cuando aún tenía mucho que aportar a nuestra universidad. A la que siempre ha dedicado sus mejores esfuerzos».

Los sindicatos conformes con la vacunación en los colegios, pero con condiciones

0

Lo que guarde relación con permisos y la responsabilidad del procedimiento corresponderá únicamente a las familias o a los servicios sociales»

Con respecto a la vacunación en los colegios, lo que refiera con permisos y responsabilidad corresponderá a familias o a servicios sociales
Este miércoles arranca la vacunación de niños de entre 5 y 11 años

Las seis organizaciones sindicales con representación en el sector docente de la enseñanza pública no universitaria en Canarias han expresado este sábado estar conformes con que la vacunación en colegios a niños menores de 12 años cuyos claustros lo acuerden y que sea de forma voluntaria para las familias que lo deseen.

En un comunicado conjunto, las seis organizaciones han mostrado «el máximo respeto a las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Máxime en una situación tan delicada y donde lo que está en juego es la salud y la propia vida de miles de personas».

No obstante, advierten de que «todo lo que tiene que ver con la administración del fármaco debe ser llevado a cabo por profesionales sanitarios y que lo que guarde relación con permisos y la responsabilidad del procedimiento corresponderá únicamente a las familias o a los servicios sociales».

Sin que suponga mayor responsabilidad para el profesorado

Los seis sindicatos hacen hincapié en que «en ningún caso este procedimiento debe suponer mayor responsabilidad ni sobrecarga laboral alguna para el profesorado», recoge el comunicado.

Los representantes del profesorado lamentan que no se haya convocado la Mesa Sectorial para abordar la vacunación en los colegios.

Señalan que una de las cuestiones que más preocupa al profesorado es el alto índice de contagios en menores de 12 años. Y que es palpable el interés de este colectivo por que los menores se vacunen lo antes posible. Por lo que manifiestan que si las autoridades sanitarias consideran que la vacunación en centros educativos puede agilizar el proceso, entienden que «es un deber cívico facilitar la labor del personal sanitario».

Récord de fallecidos por covid en Canarias, con 17 muertes

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 530,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.577,2 casos por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica de manera provisional este sábado 1.439 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 255.236 con 101.629 activos, de los cuales 94 están ingresados en UCI y 596 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 17 personas: nueve en Gran Canaria, siete en Tenerife y una en La Palma, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

Por islas

Tenerife suma hoy 549 casos con un total de 119.665 casos acumulados y 47.033 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 94.085 casos acumulados, 622 más que el día anterior y 42.441 activos. Lanzarote suma 67 nuevos casos con 18.060 acumulados y 4.476 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 12.462 casos acumulados, con 78 casos nuevos y 6.249 activos. La Palma suma 97 nuevos positivos por lo que tiene 8.018 acumulados y 1.132 activos. El Hierro suma 17 nuevos positivos. Por lo que sus acumulados son 1.480 y tiene 177 casos activos y La Gomera suma nueve nuevos casos, por lo que tiene 1.466 acumulados y sus activos son 121.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.086.524 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 8.166 se corresponden al día de ayer.

Datos provisionales

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos. Por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

17 muertes y 1.439 nuevos casos de COVID-19
17 muertes y 1.439 nuevos casos de COVID-19

Celebrada la entrega de premios del Festival de Cine Nieves Lugo

0

El Festival de Cine Nieves Lugo repartió este viernes 8.000 euros en premios entre artistas canarios

Armando Ravelo, Director del Festival

14 de 60 cortos fueron los seleccionados en esta primera edición celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, donde el hilo conductor era la historia de Canarias. El paseo indígena, la lucha de los parceros y la migración a Venezuela y Cuba fueron algunos de los temas abordados. El festival, que hace honor a la primera cineasta canaria amateur, tiene como objetivo mostrar el talento joven del Archipiélago.

Acerca del Festival de Cine Nieves Lugo

Según explican en su página web, la filosofía que envuelve este Festival de «creación es el compromiso por la unión de calidad cinematográfica, entretenimiento, trasmisión del legado cultural de Canarias y búsqueda de nuevos talentos». Es decir, el uso del cine como una herramienta en manos de la juventud canaria para pensar y re-pensar las historias que nos atraviesan como pueblo.

Celebrada la entrega de premios del Festival de Cine Nieves Lugo
Celebrada la entrega de premios del Festival de Cine Nieves Lugo

Regresa con intensidad la calima a Canarias

La calima seguirá en las islas, especialmente en la provincia de Las Palmas

Las islas de la provincia de Las Palmas —Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura— estarán en la jornada de este sábado en aviso amarillo por calima en Canarias. Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, se espera que haya polvo en suspensión que deje una visibilidad de unos 3.000 metros aunque localmente se podrían registrar valores de visibilidad algo menores.

Con todo, el aviso estará activo desde las 00.00 horas de este sábado y hasta las 00.00 horas de este domingo.

Sanidad aconseja tomar precauciones ante la presencia de calima

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha recomendado este sábado tomar precauciones ante la presencia de calima en las islas. Por lo que aconseja evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

En un comunicado, la Consejería recuerda que el polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias. Y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias. Tales como el asma o la enfermedad obstructiva crónica (EPOC). Que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio, señala nota.

Desde Sanidad se recomienda no salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas las personas sensibles a este tipo de episodios. Como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas.

Así mismo, aconseja la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos, mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse, no realizar ejercicios físicos en el exterior y, en caso de empeorar los síntomas respiratorios, llamar al 112.

Regresa con intensidad la calima a Canarias
Calima, calor, sol, altas temperaturas EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 13/7/2021

El porcentaje de abandono escolar en Canarias se reduce a la mitad

0

En los dos últimos años, la tasa de abandono escolar en el archipiélago se ha reducido a la mitad

La tasa de abandono educativo cayó el año pasado a mínimos históricos en Canarias, hasta el 11,8%, logrando mejores datos que la media nacional. Este indicador en las Islas es tres veces superior en chicos que en chicas. Los cambios en el sistema educativo, que no castiga tanto a los suspensos, y un mercado laboral cada vez más exigente con los estudios han ayudado, según especialistas, a este cambio.

Se entiende por abandono educativo temprano aquel que afecta a jóvenes de entre 18 y 24 años que no han completado la segunda etapa de la Educación Secundaria y que tampoco siguen ningún otro tipo de formación, como la ofertada por el Servicio Canario de Empleo.

El porcentaje en nuestra comunidad, en torno al 12%, está por debajo de la media nacional, que fue del 13,3%. Los expertos matizan que estamos ante datos de muestras estadísticas relativamente pequeñas, por lo que el margen de error es alto. Aun así, aseguran que se confirma la tendencia a la baja.

El porcentaje de abandono escolar en Canarias se reduce a la mitad
El porcentaje de abandono escolar en Canarias se reduce a la mitad

Amplían el plazo para liquidar el IGIC y el AIEM en La Palma

0

Se amplía el plazo de presentación de las autoliquidaciones del IGIC y del AIEM del cuarto trimestre de 2021 a los contribuyentes de La Palma

Amplían el plazo para liquidar el IGIC y el AIEM en La Palma
Amplían el plazo para liquidar el IGIC y el AIEM en La Palma

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha firmado una orden para la ampliación del plazo de presentación de las autoliquidaciones del IGIC y del AIEM del cuarto trimestre de 2021 a los contribuyentes de La Palma y la reducción de los ingresos a cuenta de los primeros tres meses de este año.

Esta es una de las peticiones que le trasladaron agentes económicos y asociaciones de afectados por la erupción volcánica en Cumbre Vieja hace tres días. Indica una nota de la administración autonómica.

Nueva prórroga hasta el 31 de marzo de 2022

La orden de Hacienda amplía excepcionalmente hasta el próximo 31 de marzo el plazo para presentar las autoliquidaciones de las citadas figuras impositivas.

Se trata de una nueva prórroga. Pues ya en diciembre del año pasado Rodríguez cursó otra instrucción para ampliar el plazo hasta el 21 de febrero.

Además de la ampliación del plazo, Hacienda también establece reducciones en la cuantía de los ingresos a cuenta correspondientes al primer trimestre de 2022 para aquellas actividades económicas desarrolladas en La Palma. Y acogidas al régimen simplificado del Impuesto General Indirecto Canario, cuya tributación no se vincula con el volumen real de operaciones.

De este modo, la reducción para los sujetos con domicilio fiscal en los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Fuencaliente alcanzará el 30% en los índices o módulos del IGIC. Mientras que para aquellos radicados en el resto de la Isla será del 10%.

En la reunión de hace tres días, los empresarios palmeros solicitaron también la ampliación del plazo de presentación de las autoliquidaciones del primer trimestre de este año para el IGIC y el AIEM. A lo que el vicepresidente señaló que todavía queda tiempo para aprobar esa nueva orden.

Estados Unidos anuncia que enviará tropas a Europa del Este a corto plazo

Joe Biden anuncia que enviará tropas a Europa del Este «a corto plazo» ante la situación con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este viernes que enviará tropas estadounidenses a Europa del Este, frontera con Ucrania. Ante el repunte de las tensiones de los últimos meses, que ha hecho temer el estallido de un conflicto en el país.

«Voy a trasladar tropas estadounidenses a los países de la OTAN de Europa del en el corto plazo». Ha dicho desde la oficina de la Casa Blanca a los periodistas en la Base de la Fuerza Aérea Andrews al regresar de un viaje a Pittsburgh. Según ha trasladado una reportera de ‘The Washington Post’ a través de la oficina de prensa de la Casa Blanca

Poco antes del anuncio, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ha trasladado este viernes a Rusia la intención de Washington de evitar un conflicto. Y le había ofrecido «un camino para salir de la crisis». El cual pasa por retirar a sus propias tropas de la frontera con Ucrania.

«No hay razón para que esta situación tenga que convertirse en conflicto», ha dicho Austin en una rueda de prensa celebrada en el Pentágono. Desde donde aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene en sus manos las desescalada. «Puede ordenar a sus tropas que se retiren. Puede elegir el diálogo y la diplomacia».

Por su parte, antes de este anuncio por parte del presidente, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley. Había hecho saber que no había planes para el envío de tropas a Ucrania. Pese a que esta semana se confirmase desde Washington que se habían dispuesto a unos 8.500 soldados en «alerta máxima» para un posible despliegue en la zona.

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Emily Horne, ya indicó que Biden había advertido de que existía una «clara posibilidad» de que Rusia pudiera lanzar una invasión a Ucrania durante el mes de febrero.

«El presidente Biden ha dicho que hay una clara posibilidad de que los rusos invadan Ucrania en febrero». Ha señalado a través de su cuenta en la red social Twitter, antes de agregar que el mandatario «ha dicho esto de forma pública y llevamos advirtiendo meses sobre ello».

Estados Unidos anuncia que enviará tropas a Europa del Este
Estados Unidos anuncia que enviará tropas a Europa del Este

Más de 1.149 aspirantes canarios optan a una de las 10.634 plazas de Formación Sanitaria Especializada

Un total de 28.714 aspirantes este sábado al examen convocado por el Ministerio de Sanidad para acceder a una de las 10.634 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada en Medicina

Un total de 28.714 aspirantes, de ellos 1.149 en Canarias, han sido admitidos en 28 localidades de todo el país. Para presentarse este sábado al examen convocado por el Ministerio de Sanidad para acceder a una de las 10.634 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Oferta récord de Formación Sanitaria Especializada

Se trata de una oferta récord, tras tres años consecutivos de incremento. En total se ha aumentado un 3,8 por ciento el número de plazas respecto al pasado año (385 plazas más) y un 9 por ciento con respecto a 2019. El 7 por ciento de las plazas se reserva para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento (745 plazas en total).

Medicina y Enfermería

En concreto, en la titulación de Medicina, la oferta es de 8.188 plazas (incremento de un 2,5%), de las cuales 573 plazas se reservan a personas con discapacidad. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria con 2.336 plazas. A ellas aspiran 13.060 médicos, un 52 por ciento de los aspirantes de Universidades españolas finalizaron sus estudios en 2021.

La oferta de la titulación de Enfermería asciende a 1.822 plazas, un 8,3 por ciento más que en la convocatoria previa, de las cuales 128 se reservan para personas con discapacidad. La especialidad de Enfermería con mayor oferta de plazas es Enfermería Familiar y Comunitaria con 748 plazas (incremento 8,1%). El número de aspirantes de Enfermería es de 7.915.

Farmacia y acceso a la FSE

En el resto de las titulaciones la oferta es de 309 plazas en Farmacia y el número de aspirantes 1.711. 204 plazas ofertadas para las titulaciones del ámbito de la Psicología y 4.435 aspirantes. 46 plazas ofertadas en Biología y 1.107 aspirantes. 43 plazas en Física y 245 aspirantes. Y 22 plazas en Química a las que concurren 241 aspirantes.

Las pruebas de acceso a la FSE, que constarán de 200 preguntas más diez de reserva, comenzarán a partir de las 16.00 horas (15.00 horas en Canarias. Y los aspirantes a las mismas se incorporarán a las aulas de manera escalonada a partir de las 15.00 horas (14.00 horas en Canarias).

Medidas covid-19

En la organización del examen colaborarán más de 2.000 personas. Ejerciendo funciones de delegados de centro, interventores y vocales en las Mesas de examen o miembros de las siete Comisiones Calificadoras. Todos los participantes deberán respetar las instrucciones contra la COVID-19 antes, durante y tras la realización del ejercicio.

Más de 1.149 aspirantes canarios optan a una de las 10.634 plazas de Formación Sanitaria Especializada
Fachada del Hospital Universitario de Canarias GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO)

Piden precaución en las carreteras de acceso al Teide por presencia de hielo

Las autoridades piden a los ciudadanos circular con precaución en las carreteras de acceso al Teide

El área de Seguridad del Cabildo de Tenerife pide circular con precaución en las carreteras de acceso al parque nacional de Las Cañadas del Teide y a las cumbres de la isla por presencia de hielo en la calzada.

A través de las redes sociales, el Cabildo pide a la población «máxima atención a las señales y precaución».

A lo largo de la jornada del viernes se alternaron los cortes y reaperturas de carreteras, sobre todo en las TF-24 y TF-523 por idéntico motivo.

Despliegue durante el fin de semana por la afluencia para ver la nieve en el Teide

La Guardia Civil anunció que este fin de semana desplegaría un dispositivo para controlar la situación del tráfico ante la previsible afluencia masiva de personas y vehículos para ver la nieve. 

En un comunicado, la Guardia Civil señala que esa afluencia masiva de visitantes «entraña en muchas ocasiones situaciones de riesgo, tanto por la presencia de la nieve, como la aglomeración» de personas y vehículos, lo que obliga a que se establezcan «ciertas limitaciones y normas» para regular los accesos.

Piden precaución para aquellos que vayan a ver la nieve en el Teide
Piden precaución para aquellos que vayan a ver la nieve en el Teide
Piden precaución para aquellos que vayan a ver la nieve en el Teide
Piden precaución para aquellos que vayan a ver la nieve en el Teide