Rescatan a más de 250 migrantes en seis barcas en Lanzarote y Fuerteventura

0

Algunas de las embarcaciones llegadas a Lanzarote y Fuerteventura lo hicieron por sus propios medios, mientras que otras fueron rescatadas por Salvamento Marítimo

Informa: Redacción Televisión Canaria

Más de 250 migrantes de origen subsahariano y magrebí han sido rescatados o han llegado por su propios medios a la costa en la noche de miércoles en seis embarcaciones localizadas en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura, han informado fuentes de los servicios de emergencia.

La primera de las pateras rescatadas fue detectada a unos seis kilómetros de la costa de Lanzarote por una patrullera de la Guardia Civil, que transportó al puerto de Arrecife a sus ocupantes: 49 magrebíes (46 varones y tres mujeres), precisa el 112.

Casi de forma simultánea, la Salvamar Al Nair socorría a otro grupo de migrantes que pidieron ayuda a través de un teléfono por satélite a unos 93 kilómetros al este de Arrecife: 53 personas de origen subsahariano, entre las que hay dos bebés y varias mujeres.

El Consorcio de Emergencias de Lanzarote informó, además, de que, de regreso a la isla, Al Nair ha encontrado otra neumática con un centenar de personas.

Mientras tanto, en Fuerteventura, una patera llegaba por sus propios medios a la costa de Morro Jable, en el sur de la isla.

Dos embarcaciones de Salvamento Marítimo, la Guardamar Talía y la Salvamar Mízar, rescataron a otras dos embarcaciones cuyos ocupantes fueron trasladados a los muelles de Puerto del Rosario y Gran Tarajal con 99 personas en total: 53 la primera y 46 la segunda, ha detallado Emergencias de Fuerteventura.

España afronta una inesperada «final» ante Grecia

0

La selección de Luis Enrique está obligada a ganar en Atenas a Grecia si no quiere verse relegada a jugar la repesca para clasificarse para la cita mundialista

España afronta una inesperada "final" ante Grecia
La selección de Luis Enrique, obligada a ganar a Grecia. Imagen EFE

De las grandes sensaciones dejadas en la Eurocopa 2020, eliminada solo desde la tanda de penaltis de semifinales por la campeona Italia, y el soplo de buen fútbol en la fase final de la Liga de Naciones, subcampeona, cediendo únicamente ante un gol repleto de polémica de Kylian Mbappé, España se traslada a una fase de clasificación convertida en pesadilla, con la obligación de ganar a Grecia en Atenas antes de jugarse ante Suecia la plaza de Catar 2022.

La reconstrucción de la España de Luis Enrique se somete a un examen final en el momento de mayor apuro en su doble etapa como seleccionador. El desprestigio de caer a una repesca envenenada, con tres plazas a repartir entre doce equipos a partido único, es la amenaza que llama a la puerta de la selección si no sale airosa de sus duelos ante Grecia y Suecia, convertidos en ‘finales’. La presión es máxima.

El empate cedido ante Grecia

Pocos podían imaginar el valor de un inicio con tropiezo en el empate cedido ante Grecia en Granada. Aquel ejercicio de impotencia ante un rival con planteamiento defensivo, de esos que se le atragantan a una España que brilla ante los grandes y pierde identidad cuando se mide a rivales de menor entidad, se agravaría con la derrota, meses después, en Suecia.

Desde Alemania 1974 la selección española no se queda fuera de un Mundial. Once presencias seguidas, una presión añadida para un grupo golpeado por las lesiones que provocan un calendario insostenible.

Luis Enrique, obligado a retocar su equipo tipo, sin la presencia de esos jóvenes valores que auguran un futuro brillante para la Roja y que se han adaptado con rapidez, pese a su corta edad, a la exigencia de las grandes citas. Pedri y Ansu Fati no estarán. Tampoco Ferran Torres, el máximo goleador, ni Mikel Oyarzabal, dos indiscutibles en el tridente ofensivo. Las bajas golpean a todas las líneas del campo, sin Eric García, Marcos Llorente, Yeremi Pino o Gerard Moreno.

Para reflotar la esperanza asoman regresos esperados, como el de Dani Carvajal tras año y dos meses apartado de la Roja por lesiones musculares, Dani Olmo ausente desde la Eurocopa o el retorno a la figura del 9, tras acudir a la fase final de la Liga de Naciones sin uno puro en la convocatoria. Pide galones Álvaro Morata de nuevo como referente, con opciones en el regreso de Rodrigo Moreno y la deseada llamada a Raúl de Tomás, el máximo goleador nacional de LaLiga, al que las bajas de la convocatoria inicial le han dado un premio merecido.

Necesidad de gol

España necesita gol, y lo ha tenido en sus diez últimos partidos en la que es segunda mejor racha de Luis Enrique, pero sobre todo demanda soluciones futbolísticas desde su 4-3-3 para superar el muro heleno en Atenas. Por ahí pasa la vuelta al equipo titular de Carlos Soler (dos goles en tres internacionalidades), que mandaría al banquillo a la última sensación, Gavi, que con 17 años dio una lección de personalidad ante la campeona de Europa y del mundo en la Liga de Naciones.

Se mantendría en el once si Luis Enrique prescinde de Koke, pero el seleccionador tira de experiencia en un momento clave. Jordi Alba o José Gayà en el lateral zurdo, Carvajal o César Azpilicueta en la derecha, Pau Torres o Íñigo Martínez son las dudas por despejar en una defensa con nueva identidad para intentar dejar de ser el punto flaco del equipo.

Grecia, con opciones

Grecia recibe a España consciente de que se enfrenta al que considera «el mejor equipo del mundo», en palabras de su seleccionador, el holandés John van ‘t Schip, pero dispuesta a darlo todo en los dos últimos encuentros de la fase de grupos para lograr clasificarse, contra la Roja y Kosovo.

La selección griega llega con 9 puntos a la penúltima jornada de la fase de clasificación para la Copa del Mundo en Catar, cuatro puntos por detrás de España y a 6 de Suecia, quien lidera la tabla del grupo B. «Necesitamos llevarnos la victoria en las dos últimas jornadas. Tenemos que creer que podemos, aunque sabemos que la tarea no será fácil», declaró Schip.

Sin embargo, Schip no podrá contar esta vez con el capitán de la selección, Anastasios Bakasetas, puesto que el jugador del Trabzonspor Kulübü sufrió una lesión en la rodilla el pasado sábado en un partido de la liga turca y estará de baja por lo menos durante tres semanas.

Grecia también acumula otra baja en su línea de defensa tras la expulsión de Pantelís Hatzidiákos en el partido de la última jornada contra Suecia, en el que la selección helena perdió 2-0. Androutsos, de 24 años, se perfila como un posible sustituto para ocupar la posición, después de demostrar ser un jugador clave en los partidos contra Kosovo y Suecia en septiembre y ganarse el puesto de titular contra Georgia y Suecia en octubre.

España tendrá que superar a un portero en forma como Odisseas Vlachodimos, acostumbrado a brillar en el Benfica, que apenas ha encajado seis goles en las seis jornadas disputadas de la fase de clasificación. Sumado a la fortaleza defensiva griega, representan el primer examen en tres días decisivos.

El ‘Granca’ gana con contundencia y ya es líder de grupo en le EuroCup

0

Victoria (78-49) del ‘Granca’ ante el Mincidelice JL Bourg francés, que sitúa al conjunto grancanario como líder del grupo B de la EuroCup

El 'Granca' gana con contundencia y ya es líder de grupo en le EuroCup
El ‘Granca’, líder de grupo. Imagen CB Gran Canaria

El Club Baloncesto Gran Canaria terminó pasando el rodillo, ante el Mincidelice JL Bourg en Bresse, que durante un buen tramo del choque coqueteó con el récord negativo de anotación en la EuroCup (78-49) ante un rival amarillo que supo mostrar su versión más solvente aun con las bajas de Oliver Stevic y Nico Brussino –ambos dieron positivo por coronavirus horas antes- junto con la de John Shurna -gastroenteritis-.

Con este resultado, el conjunto amarillo se coloca líder del Grupo B con un balance de 3-1, destacando en el apartado estadístico el norteamericano Dylan Ennis con sus 19 puntos, 7 rebotes y 24 de valoración.

Demoledor arranque de partido

A pesar de las ausencias, el equipo claretiano no se arrugó en ningún momento y ya en los primeros compases provocó un demoledor 14-0 de partida, pese al tiempo muerto solicitado por el técnico francés, Laurent Legname, para frenar la sangría. De hecho, el conjunto galo tardó casi cinco minutos en anotar sus primeros puntos, en este caso con un tiro de Maxime Courby desde la línea de personal (18-1).

Ante tal panorama, el Bourg en Bresse aceleró las rotaciones para subir la intensidad, en un esfuerzo por desgastar a los isleños por la falta de recambios. Pero fue en vano, ya que un ciclón llamado Ennis campaba a sus anchas tanto en la zona -5 rebotes- como en el perímetro -15 puntos en el primer cuarto-.

El equipo galo continuaba negado de cara a aro. Solo tres puntos con un 0/12 en tiros de campo y un raquítico 50% en tiros libres. Una discretísima hoja de presentación que le obligaba a arriesgar en el segundo cuarto. Pero sería ya, tras 12 minutos disputados, cuando llegaría la primera anotación de campo de los visitantes, tras un lanzamiento de dos de Eric Mika que propició, curiosamente, un parcial de 0-6 para su equipo y la primera parada táctica de Porfi Fisac (23-11).

Pero todo quedó en un espejismo ya que el ‘Granca’ volvió a estirar el chicle, alcanzando incluso la veintena de diferencia (36-16). El encuentro siguió en la misma tónica tras la reanudación. Los isleños, sin grandes florituras, seguían marcando el ritmo. Los puntos de Kramer y Pustovyi ponían más tierra de por medio ante el secarral que se dibujaba en el aro contrario, superando ya la barrera de los 30 puntos (55-23).

Ya en el último cuarto, el Mincidelice logró maquillar la derrota con el acierto de Chassang y Pierre Pelos, metiendo en 10 minutos la misma cantidad de puntos que toda la primera parte. Mientras, el Gran Canaria se permitía el lujo de hacer debutar al canterano Gerardo Pérez (3 puntos) a falta de cuatro minutos para la conclusión.

El Lenovo Tenerife supera al Prometey en un final igualado

0

El conjunto tinerfeño sufrió para terminar el partido 80-78 de la Liga de Campeones FIBA

El Lenovo Tenerife salió victorioso este miércoles de su encuentro de la Liga de Campeones FIBA ante el Prometey ucraniano (80-78). Fue un duelo que tuvo un poco de todo: dominio local, dominio visitante, polémica con los árbitros e igualdad al final.

Para el Lenovo el triunfo era importante porque se mantenía arriba y con opciones claras de terminar esta primera fase en la primera posición.

Pero el encuentro no salió como esperaba y eso lo dejó claro el técnico al término del partido porque, aunque su equipo ganó, no se marchó al vestuario satisfecho, no solo por las dudosas decisiones de los árbitros al final, sino por el juego de su equipo.

Nueva victoria y ahora a pensar en otros enfrentamientos como los que tendrá en la Liga ACB o contra el Dínamo de Sassari en la Liga de Campeones FIBA en otro duelo con mucho en juego.

Empezó dominando el Prometey

Aunque empezó dominando el marcador el Prometey, debido al control que tenían del rebote ofensivo, el Lenovo Tenerife, liderado por un buen Bruno Fitipaldo, empezó a darle la vuelta al partido a partir del minuto 5 (11-9), ventaja que siguió aumentando tras un parcial de 14-2 que ponía el marcador con un 20-11.

Parecía que el Lenovo Tenerife tenía ya el encuentro en sus manos. No mantenía una excesiva intensidad defensiva, pero mientras el rival no acertara y ellos lograran anotar, todo iba bien.

En el segundo cuarto se mantuvo la misma tónica. El equipo tinerfeño atacando bien la defensa visitante y un equipo ucraniano al que le empezaba a costar anotar. Poco a poco las diferencias fueron aumentando hasta los 16 puntos (36-20, min. 14) tras un triple de Emir Sulejmanovic.

El BC Prometey paró el partido y dio un paso más en su trabajo defensivo mientras que el Lenovo Tenerife se vio con claridad delante, pues el partido empezó a cambiar.

El conjunto visitante no le daba segundas oportunidades al Lenovo Tenerife y en ataque empezaba a anotar de fuera. Eso supuso un parcial de 0-11 para el Prometey (36-31) y que volvieran a estar dentro del partido.

El Prometey salió mejor tras el descanso, al punto que llegó aponerse tres puntos abajo (49-46) a los cuatro minutos de reanudarse el tercer cuarto.

Petrov, hombre clave

Petrov se convertiría en uno de los hombres claves. Un interior con muy buena mano y que anotó dos triples para poner a su equipo por delante, junto con el acierto de Harrison (49-52).

El Lenovo estaba atascado en ataque. Los visitantes apretaron bien la primera línea de ataque local y eso no lo supo resolver el Tenerife. 53-59 y el Prometey avisaba de que iba a por el partido. Lo mejor de este tercer cuarto, que se llegó al final con empate a 61 puntos.

Marcelinho Huertas tomó el liderazgo de su equipo en el inicio del último cuarto y aunque Petrov seguía con sus triples, el base brasileño mantenía a su equipo en el marcador (65-64, min.32).

Los dos conjuntos aprovechaban bien sus ataques y si Shermadini no fallaba bajo canasta, Harrison anotaba desde el tiro libre los numerosos lanzamientos de los que dispuso.

En el Prometey apareció también Kennedy que llevó a su equipo a una nueva e importante ventaja de siete puntos (68-75) a falta de cuatro minutos para acabar el choque, momento en el que Huertas volvió a dejarse ver y un triple suyo metió de nuevo a su equipo en el partido (73-75).

La igualdad llegó hasta los últimos instantes y con 80-77 se le pita técnica a Fitipaldo, el Lenovo no acierta y Dowe se juega la posición para empatar pero falla y la victoria se quedó en Tenerife.

Morenatti, fotoperiodista y premio Pulitzer resalta en su trabajo la «fortaleza» de los palmeros

0

El objetivo de la cámara de Morenatti ha captado momentos que el fotoperiodista no quiere que borre la historia

El fotoperiodista y premio Pulitzer, Emilio Morenatti, ha estado en La Palma. A través de su cámara ha captado la desoladora imagen de parte de la isla cubierta de cenizas. Asegura que de la visita se lleva la fortaleza de los palmeros.

La soledad de lo que era de alguien y ahora es territorio de cenizas forma parte de lo que Emilio Morenatti ha captado en sus viajes a La Palma.

Captar momentos para que la historia no los borre

El objetivo de su cámara ha sido testigo en primera línea de cómo el volcán engullía vidas sin acabar directamente con ninguna.

A La Palma le llevó una vocación de fotoperiodismo de servicio que lleva media vida desarrollando. Captando momentos para que no sean borrados de la historia.

Y de La Palma se ha llevado la fortaleza de los palmeros «grabada a fuego».

Darias: «hay un patrón en las hospitalizaciones, la mayoría no están vacunados»

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, hace un llamamiento a los cuatro millones de españoles que aún no se han vacunado

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento a lo españoles que aún no se han vacunado -alrededor de cuatro millones– para que lo hagan, ya que se repite un patrón: la mayoría de los ingresados por la covid no lo están.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, la titular de Sanidad ha destacado que la alta cobertura de vacunación en España -donde más del 90 % de la población mayor de 12 años cuenta con la pauta completa- permite afrontar un nuevo escenario de repuntes.

España ha registrado 6.461 nuevos contagios por coronavirus en los dos últimos días, con un aumento en la incidencia hasta los 62,6 casos, 11 en la última semana, con una presión en las unidades de cuidados intensivos (ucis) que sigue estable por debajo del umbral de riesgo (5 %).

La incidencia sigue creciendo

La incidencia sigue creciendo desde que el miércoles pasado España pasara del indicador de riesgo bajo al de medio. Sin embargo, Darias ha pedido un cambio en la mirada sobre los datos de la pandemia. Ha reclamado prestar mayor atención a la presión asistencial y a lo índices de positividad.

En esta línea, la secretaria de Estado, Silvia Calzón, ha señalado también que, a pesar de que la transmisión del covid ha subido 11 puntos en la última semana, hasta los 62 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, se observa estabilización en la ocupación de las camas de cuidados críticos.

En total, en España hay 1.903 pacientes por covid-19 en los hospitales (la presión en planta es del 1,5 %, también por debajo del umbral de riesgo). 403 de ellos están graves en unidades de cuidados intensivos. Allí la ocupación es del 4,4 %, aunque nueve comunidades sobrepasan el umbral del 5 % considerado de riesgo.

En cualquier caso, «la cobertura vacunal es excepcional y no porque lo diga esta ministra o los consejeros, sino porque lo dice la OMS-Europa», ha enfatizado Darias, mientras destacaba también el trabajo de España en la vacunación del resto del mundo.

4 millones sin vacunar, entre los 20 y los 49 años

Según los datos de Sanidad, en España existen alrededor de 4 millones de ciudadanos, principalmente entre los 20 y 49 años, que aún no se han vacunado, con indicadores por franjas de edad en los que no llega al 90 %.

La responsable de Sanidad ha instado a los colectivos de riesgo, que ya comenzaron a recibir una dosis adicional o de refuerzo (la tercera) desde septiembre, a que se vuelvan a vacunar con el fin de alcanzar la mayor protección posible ante el coronavirus y sus variantes.

Las comunidades han pinchado ya más de 2 millones de dosis extra de Pfizer y Moderna a personas en residencias, pacientes de alto riesgo y mayores de 70 años, las vacunas de ARN-mensajero dirigidas a reforzar la protección vacunal contra el Sars_CoV_2, como fija la recomendación de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales.

Sobre el conjunto ciudadanos para los que se estipula una tercera dosis -adicional o de refuerzo- o la segunda, en el caso de los casi dos millones de vacunados con la monodosis de Janssen, Darias ha calculado que ya el 26,7 % ha recibido el pinchazo extra.

España, 14 puntos por encima de la resto de países del entorno

Según la ministra, España se encuentra 14 puntos por encima que el resto del entorno europeo en vacunación. Ha citado que, según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), el 89,4 % de los mayores de 18 años ha completado la pauta. La media europea es del 75,8 %.

Según Darias, España es líder también en donación de vacunas solidarias, con 24 millones de dosis cedidas hasta el momento y la previsión de aumentar esta cifra hasta los 30 millones antes de que concluye 2021 y a los 50 en el primer trimestre de 2022.

Además, la titular de Sanidad ha querido poner en valor que España es un país «referente» en la emisión de certificados covid en comparación con el resto del territorio europeo. Hasta la fecha, se han emitido un total de 29,6 millones. 

Las `bombas de lava´ ofrecen información importante a los vulcanólogos

0

El flanco este del volcán de La Palma está lleno de las `bombas de lava´, piedras incandescentes que salen del cono volcánico

El flanco este del volcán está lleno de bombas de lava. Centenares de piedras incandescentes que salen directamente del cono volcánico y que dan mucha información a los vulcanólogos sobre la propia erupción.

El impacto de las bombas de lava dejan huella. Los mayores fragmentos de roca expulsados por el volcán de Cumbre Vieja.

Pueden recorrer cientos de metros

Piedras incandescentes que pueden recorrer cientos de metros. Son muy similares a las bolas de acreción. Sin embargo se diferencian en el tamaño y en que éstas salen de la propia colada y no directamente del cono volcánico.

Ambas son piroclastos pero la información que ofrecen las bombas sobre el volcán es la más valiosa. El motivo es que surgen directamente del interior de la tierra.

Arranca Exposaldo 2021 en Santa Cruz de Tenerife

0

Un total de 120 empresas de Canarias acuden a la feria de saldos en Santa Cruz de Tenerife

Arranca Exposaldo 2021 en Santa Cruz de Tenerife. Un total 120 empresas de Canarias se citan estos días en la feria. Se celebrará hasta el domingo en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife.

La consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo, Carmen Luz Baso, y la directora insular de Desarrollo Socioeconómico, Ermitas Moreira asistieron a la apertura de puertas de la Feria Exposaldo 2021. Una feria que se retoma tras el parón producido en 2020 por la pandemia del Covid-19.

Los visitantes podrán disfrutar de ofertas exclusivas durante cinco días en la feria comercial más popular del archipiélago. El aforo es de 4.000 personas debido a las medidas sanitarias frente a la pandemia.

Exposaldo permanecerá abierto en el Recinto Ferial hasta el domingo 14 de noviembre , de 11 a 21 horas. La entrada se podrá adquirir en la taquilla del recinto al precio de 1 euro.

El tiempo sin cambios este jueves pero el viernes podría llegar algo de lluvia

0

Las condiciones meteorológicas cambiarán un poco el viernes y probablemente llegará algo de lluvia a las islas. Antes, este jueves, el tiempo cambiará poco

El cielo presentará nubes altas, bajo ellas habrá algunas bajas del alisio, y se formarán de evolución en las islas de mayor relieve. La nubosidad más destacable se prevé en las islas occidentales durante la segunda mitad del día y aunque es poco probable, no son descartables unas gotas por el norte antes de medianoche.

Las temperaturas cambiarán poco, a mediodía las más altas se registrarán en la costa y oscilarán entre veinte y veinticuatro grados. El viento general será del nordeste flojo a moderado. Y en el mar predominará la marejadilla con mar de fondo del norte de 1 – 2 m.

La previsión meteorológica mantiene sin cambios el tiempo en Canarias para este jueves.

Por islas:

EL HIERRO: Viento alisio flojo – moderado. Nubes en cantidad variable, las importantes por la tarde en el norte y este de la isla. El viernes podría llover de forma débil.

LA PALMA: Nubes altas, del alisio y de evolución. El ambiente más nuboso en la segunda mitad del día. Quizá unas gotas en el norte o nordeste antes de medianoche.

LA GOMERA: Nubosidad variable, abundante a mediodía y por la tarde-noche. Temperaturas sin cambios. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.

TENERIFE: Cielo salpicado de nubes altas, bajas y se formarán de evolución. Quizá antes de medianoche caigan unas gotas en el nordeste. Viento del nordeste flojo.

GRAN CANARIA: Nubes altas, del alisio al menos por la mañana en el norte y nordeste de la isla, y no descartables de evolución. Temperaturas sin cambios.

FUERTEVENTURA: Tiempo otoñal, con nubes altas y algunos intervalos de nubes bajas destacables. Temperatura, a mediodía, de dieciocho a veintitrés grados.

LANZAROTE: Intervalos nubosos, además de nubes bajas habrá muchas de tipo alto. Temperatura sin cambios y viento del nordeste y del este 10 – 30 km/h.

LA GRACIOSA: Tiempo soleado, aunque habrá nubes. Temperatura suave otoñal y viento del nordeste.