Torres confía en haber alcanzado el pico de la sexta ola

0

Explica que las incidencias acumuladas a 7 y 14 días han cruzado sus caminos, por lo que espera que estemos en el pico de esta ola

Torres confía en haber alcanzado el pico de la sexta ola
Torres confía en haber alcanzado el pico de la sexta ola

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha expresado este jueves su confianza en que la curva de contagios por COVID-19 haya alcanzado su pico en el Archipiélago.

En rueda de prensa en Los Llanos de Aridane, Torres ha subrayado que este miércoles fue el primer día en esta sexta ola de la pandemia en el que las incidencias acumuladas a siete y catorce días «cruzaron sus caminos».

Ha explicado que en las anteriores oleadas, cuando la incidencia a catorce días superó la de siete días, se produjo un aplanamiento y comenzó a doblegarse la curva de contagios.

«¿Quiere eso decir que estamos en el pico y empezamos a doblegar? Esperemos que así sea, que ésa sea la evolución de las próximas semanas», ha dicho.

Los contagios diarios han crecido un 12 por ciento

La declaración diaria de contagios ha crecido un 12 % en la última semana. Canarias se encuentra en riesgo muy alto en los dos indicadores de incidencia de la enfermedad.

El indicador de casos acumulados en una semana está en 1.350 por 100.000 habitantes. Ha aumentado en todas las islas, pero especialmente acentuado en los últimos días en Fuerteventura.

«Sin la vacuna, las cifras de mortalidad con ómicron habrían sido irreparables», dice Torres

Ángel Víctor Torres ha destacado una vez más la importancia de la vacunación. Sin ella, las cifras de mortalidad ante una variante tan contagiosa como la ómicron habrían sido «irreparables» y no sería posible «convivir -con ella- con cierta normalidad».

Gracias a las vacunas hay menos muertes e ingresos en UCI, dice Torres. Aunque hay presión asistencial no llega a los niveles de la quinta ola aun contabilizando «miles de casos cada día», 6.731 este jueves.

La incubadora Ideas Agitadas inicia la fabricación de un chicle que «inactiva» el Covid-19

La firma ha decidido no comercializar el producto como medicamento por los plazos de aprobación. Prevé iniciar su comercialización en las Islas Canarias a principios de febrero

La incubadora Ideas Agitadas ha iniciado la fabricación de un chicle que asegura que «inactiva» entre el 75% y el 99% de los virus de capa lipídica. Entre ellos, el Covid y la gripe estacional.

El chicle ha sido creado por los fundadores de la empresa José Antonio González-Cuevas y Curro Espinós. Ha contado con un equipo liderado por el doctor en Inmunología Molecular por la Universidad de Cambridge Marcos Isamat, según un comunicado de la empresa.

Desactiva el coronavirus en la boca

González-Cuevas ha explicado que el chicle cuenta con acción virucida gracias a «un cóctel de tres ácidos capaces de desactivar el coronavirus en la boca, principal espacio de replicación».

La empresa asegura que su producto ha sido probado por un laboratorio de Berlín y por la Universitat Autònoma de Barcelona. Se ha garantizado la «inocuidad del compuesto tanto en las mucosas humanas como en términos de erosión dental».

La firma ha decidido no comercializar el producto como medicamento por los plazos de aprobación. Prevé iniciar su comercialización en las Islas Canarias a principios de febrero.

La incubadora Ideas Agitadas inicia la fabricación de un chicle que inactiva el Covid-19
La incubadora Ideas Agitadas inicia la fabricación de un chicle que inactiva el Covid-19

Un helicóptero rescata a una mujer que cayó al mar en Fuerteventura

0

Los hechos ocurrieron en la playa del Valle, en Betancuria, donde la mujer cayó al mar y resultó herida moderada

Un helicóptero rescata a una mujer que cayó al mar en Fuerteventura
Un helicóptero rescata a una mujer que cayó al mar en Fuerteventura

Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias ha rescatado a una mujer que cayó al mar en la zona de la playa del Valle, en el municipio de Betancuria, en Fuerteventura.

Los hechos ocurrieron en la tarde de este jueves y tras el accidente, la mujer resultó herida moderada.

Según ha informado en un comunicado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias, la mujer presentaba un traumatismo en clavícula de carácter moderado, salvo complicaciones.

Un helicóptero evacuó a la víctima a tierra. Posteriormente una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) la trasladó al Hospital General de Fuerteventura.

El 1-1-2 recibió sobre las 14.11 horas la alerta del suceso, efectuada desde un poste SOS localizado en la zona.

Efectivos de Policía Local intervinieron en el dispositivo desplegado en el lugar del accidente.

Recaudar fondos para La Palma a través del sorteo de obras de arte

0

‘VolcánArte’ es una iniciativa que pretende ayudar a los damnificados por el volcán mediante el sorteo de obras de arte

La iniciativa VolcánArte‘ busca recaudar fondos a través de un sorteo de obras de arte de primer nivel para las personas afectadas por el volcán de La Palma, que dejó de rugir hace un mes.

Es una iniciativa impulsada por la profesora de arte Fátima Vidal. Comenzó una búsqueda entre artistas canarios para sortear una obra de arte en beneficio de los damnificados en la isla. La respuesta fue inmediata y muchos quisieron sumarse a esta iniciativa.

Serigrafías, pinturas, esculturas… todo tipo de arte cuenta en este proyecto.

Cómo participar

Quienes deseen participar podrán hacerlo obteniendo una papeleta por 5 euros que se destinan íntegros a La Palma. Si la papeleta resulta ganadora, puede obtener una de las obras de los 31 autores que participan en el proyecto.

El próximo día 3 de febrero se celebra el sorteo en el que más de 30 artistas donan obras para este fin solidario.

Recaudar fondos para La Palma a través del sorteo de obras de arte
Recaudar fondos para La Palma a través del sorteo de obras de arte

Juan Manuel Rodríguez dimite como entrenador de Las Palmas Atlético

0

La dirección del Departamento de Formación y Captación del club isleño «ha aceptado la renuncia» del preparador grancanario, que ocupaba el cargo desde 2017. En los próximos días se dará a conocer su sustituto

Juan Manuel Rodríguez dimite como entrenador de Las Palmas Atlético
Juan Manuel Rodríguez dimite como entrenador de Las Palmas Atlético

Juan Manuel Rodríguez ha presentado la dimisión como máximo responsable técnico de Las Palmas Atlético, equipo del grupo 4 de Segunda RFEF. En los próximos días se dará a conocer su sustituto, según ha informado este jueves la UD Las Palmas en un comunicado.


La dirección del Departamento de Formación y Captación del club isleño «ha aceptado la renuncia» del preparador grancanario, que ocupaba el cargo desde 2017.

Las Palmas Atlético, con 19 puntos, ocupa puesto de descenso directo a Tercera División, al igual que los otros cuatros equipos canarios: Mensajero, Tamaraceite, San Fernando y Panadería Pulido San Mateo.

Juan Manuel Rodríguez, quien también ha dirigido al primer equipo amarillo en 125 partidos oficiales, «ha logrado los objetivos marcados desde la dirección deportiva, tanto en la promoción de jugadores al primer equipo (26) como la permanencia en Segunda B durante las últimas cuatro temporadas».

El experimentado entrenador isleño continuará vinculado a la UD Las Palmas, desempeñando las funciones que realizaba antes de hacerse cargo del filial, como miembro del departamento de captación, técnico de formación y seguimiento de jugadores cedidos.

Además, continuará al frente de Las Palmas D, proyecto social en el que participa de forma activa desde su creación.

El GRANTECAN abre de nuevo sus ojos con mejoras en sus instalaciones

0

Tras tres meses cerrados por la erupción del volcán, el GRANTECAN vuelve a estar operativo para mirar al cielo

El volcán paralizó la vida de los palmeros y también del GRANTECAN, el gran telescopio de Canarias, situado en lo más alto del Roque de Los Muchachos, en La Palma.

En cualquier lugar de este gigante de la astrofísica la ceniza era un problema. Tres meses cerrado ha permitido implementar mejoras para el futuro de las instalaciones.

Ahora, el telescopio cuenta con una nueva pasarela que permite realizar el mantenimiento de nuevos instrumentos con los que cuenta y otros más que llegarán a lo largo del año.

También cuenta con mejoras que se han extendido al área de la sostenibilidad, como una planta de producción de energía fotovoltaica de 100 Kw en el tejado de un edificio anexo al gran telescopio.

El observatorio ha recuperado la normalidad después de que los diferentes centros hayan procedido a procesos de limpieza. Ahora abre de nuevo sus ojos para observar el cielo. La ceniza, aquí, ya es cosa del pasado.

El GRANTECAN abre de nuevo sus ojos con mejoras en sus instalaciones (foto IAC)
El GRANTECAN abre de nuevo sus ojos con mejoras en sus instalaciones (foto IAC)

Sanidad registra 10 fallecimientos y 6.731 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.923.450 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.669 se corresponden a este miércoles

Sanidad registra 10 fallecimientos y 6.731 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Sanidad registra 10 fallecimientos y 6.731 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 6.731 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 208.630 con 80.503 activos, de los cuales 72 están ingresados en UCI y 533 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de diez personas, seis varones y cuatro mujeres, de entre 65 y 90 años. Del total, siete personas fallecieron en Tenerife, una en Gran Canaria, otra en Lanzarote y la última en La Palma, todas presentaban patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.488,50 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.707,83 casos por 100.000 habitantes.

Por Islas:

  • Tenerife suma hoy 3.095 casos con un total de 102.517 casos acumulados y 40.369 casos activos epidemiológicamente
  • Gran Canaria cuenta con 73.862 casos acumulados, 2.144 más que el día anterior y 27.747 activos
  • Lanzarote suma 536 nuevos casos con 14.938 acumulados y 5.545 activos epidemiológicamente
  • Fuerteventura tiene 9.871 casos acumulados, con 269 casos nuevos y 4.323 activos
  • La Palma suma 598 nuevos positivos por lo que tiene 5.304 acumulados y 2.097 activos
  • La Gomera suma 35 nuevos casos, por lo que tiene 1.201 acumulados y sus activos son 239
  • El Hierro suma 54 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 937 y tiene 183 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.923.450 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.669 se corresponden al día de ayer.

43 mujeres fallecieron a manos de sus parejas o exparejas en 2021

0

El Ministerio de Igualdad busca aumentar los recursos de ayuda a las víctimas de violencia de género. En 2021 fueron asesinadas 43 mujeres

43 mujeres fueron asesinadas en 2021 a manos de sus parejas o exparejas en todo el territorio nacional.

A pesar de que la cifra sigue siendo alta, es la más baja desde que se empezaron a contabilizar estos asesinatos en 2003.

En total, 1.125 mujeres han sido asesinadas en los últimos 18 años.

En cuanto a la violencia vicaria, siete menores fueron asesinados el año pasado por sus padres, entre ellos la hija mayor de Tomás Gimeno, Olivia.

Más recursos para las víctimas

El Ministerio de Igualdad asegura que está trabajando para aumentar los recursos tanto para las mujeres como para los menores, víctimas directas de esta violencia.

La delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, afirmó que 2021 es el año con menor número de asesinatos por violencia de género de toda la serie histórica, desde 2003. «Aún así, para este equipo de la Delegación del Gobierno y del Ministerio de Igualdad, tan importante como lo anterior es que sea el año con mayor crecimiento de los recursos para todas las víctimas y supervivientes«, dijo.

43 mujeres fallecieron a manos de sus parejas o exparejas en 2021
43 mujeres fallecieron a manos de sus parejas o exparejas en 2021

El Parlamento Europeo pide explicaciones ante el bloqueo de la reforma del Hotel Oliva Beach en Corralejo

Representantes de los trabajadores acudirán a Bruselas para denunciar la parálisis de los expedientes que pone en riesgo 400 puestos de trabajo

El Parlamento Europeo pide explicaciones al Ministerio para la Transición Ecológica ante el bloqueo de las obras de reforma del Hotel Oliva Beach en Corralejo, en Fuerteventura.

Lo hace después de que el pasado mes de octubre representantes de los trabajadores acudieran a Bruselas. Allí, denunciaron la parálisis de los expedientes lo que aseguran pone en riesgo 400 puestos de trabajo.

Instalaciones obsoletas

Instalaciones obsoletas y cada vez más deterioradas. Es la situación del Hotel Oliva Beach.

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha pedido al ministerio para la Transición Ecológica información adicional y actualizada sobre el expediente del hotel. También ha hecho extensible esta petición al Cabildo de Fuerteventura.

Una situación que ha llevado a la empresa a renunciar al proyecto de reforma hasta que las competencias de costas se transfieran al ejecutivo canario.

400 enfermeros se ofrecen a doblar turnos para impulsar la vacunación

El Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas ha trasladado un listado con 400 enfermeros que doblarán turno voluntariamente para acelerar la estrategia de vacunación

Lidia Esther Nuez, gerente del Colegio de Enfermería de Las Palmas

El Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas ha entregado al Servicio Canario de la Salud (SCS) un listado con los datos de 400 profesionales dispuestos a doblar turnos. El objetivo de la iniciativa es acelerar la estrategia de vacunación en las islas, tras el llamamiento realizado por la Consejería de Sanidad.

Explica que se trata de enfermeros que se han inscrito voluntariamente en el colegio profesional. Los profesionales del área han respondido así ante el incremento de casos de positivos ocasionado por la sexta ola de la pandemia.

La organización colegial de Las Palmas aglutina a 8.000 enfermeros y enfermeras de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. El ofrecimiento de estos 400 sanitarios «es un ejemplo más de la enorme implicación que los profesionales de la salud están demostrando en esta pandemia».

Implicación del colectivo

«La implicación del colectivo enfermero continúa siendo máxima, pese a que el momento actual es muy preocupante. A punto de cumplirse dos años desde el comienzo de la pandemia, la situación de los servicios públicos de salud en Canarias comienza a ser insostenible, debido al incremento de la presión asistencial y a los errores de gestión cometidos por el SCS, que han derivado en el desánimo, la frustración y el hartazgo del personal sanitario», opina el Colegio de Las Palmas.

A su juicio, resulta «urgente que el Gobierno de Canarias se deje asesorar por los profesionales», porque «la experiencia en primera línea, en contacto directo con la población, debe ser escuchada y atendida por los responsables políticos con el fin de optimizar la gestión del sistema y corregir los errores que se están cometiendo».

Para ellos, piden al SCS que «abandone las decisiones unilaterales y adopte una dinámica de interlocución directa y permanente con las enfermeras y los demás profesionales sanitarios, a través de sus colegios profesionales».