El CD Femarguín acarició la victoria en el feudo del líder Cacereño (2-2)

0

El equipo cacereño obtuvo el tanto del definitivo empate en el minuto 90, y después de esa jugada las de Arguineguín aún gozaron de otra ocasión

Jugadoras del Cacereño antes del partido. Imagen Cacereño

El CD Femarguín Spar Gran Canaria sumó este domingo un valioso punto en su visita al Cacereño Femenino, líder del Grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola, en partido disputado en el campo Manuel Sánchez Delgado de Cáceres, aunque acarició la victoria tras ir dos veces por delante en el marcador.

El equipo extremeño obtuvo el tanto del definitivo empate en el minuto 90, y después de esa jugada las de Arguineguín aún gozaron de otra ocasión para haberse llevado los tres puntos con un disparo de Carol que se estrelló en el palo.

Tras una primera parte igualada y sin goles, el Femarguín se puso con ventaja en el minuto 61 con un tanto de Evelyn Suárez, aunque su alegría apenas duró cuatro minutos con el empate del conjunto verdinegro, anotado por Nerea.

En el minuto 77 fue expulsada la visitante Astrid con tarjeta roja directa. Ello no impidió que las de Rubén López volvieran a adelantarse en el marcador solo un minuto después con un gran gol de Patricia Estupiñán, de disparo a la escuadra en el lanzamiento de una falta.

En los instantes finales, la joven guardameta Paula Coba hizo una gran parada en una falta que ejecutó el rival, pero no pudo impedir después el tanto del empate del conjunto extremeño, con la firma de nuevo de la jugadora local Nerea. 

El Gobierno de Francia declara que la quinta ola de contagios ha comenzado «como un rayo»

El aumento de casos se ha disparado un 80 por ciento en una semana y la tasa de incidencia ha tardado menos de siete días en pasar de 100 casos a 164

El Gobierno de Francia declara que la quinta ola de contagios ha comenzado "como un rayo"
El Gobierno de Francia declara que la quinta ola de contagios ha comenzado «como un rayo»

El Gobierno francés ha alertado este domingo a través de su portavoz, Gabriel Attal, del fulgurante comienzo de la quinta ola de contagios de coronavirus en el país. Si bien considera que todavía existe cierto margen de maniobra antes de endurecer las medidas de restricción

«La quinta ola ha comenzado como un rayo», ha avisado Attal en una entrevista conjunta con Europe1, Cnews y ‘Les Echos’. «El aumento de casos se ha disparado un 80 por ciento en una semana y la tasa de incidencia ha tardado menos de siete días en pasar de 100 casos (a siete días por 100.000 habitantes) a 164».

«Todos estos elementos subrayan el vigor con el que se ha reanudado la epidemia», ha lamentado el portavoz. Ocurre en un momento en que el país registra del orden de 20.000 nuevos casos diarios y medio centenar de decesos adicionales todos los días.

Con todo, Attal ha considerado que Francia cuenta con mecanismos de defensa como el alto porcentaje de vacunados en comparación a otros países europeos (más del 70 por ciento de la población).

Attal ha indicado que el Gobierno francés está pendiente de la incidencia a la hora de trazar nuevas estrategias en la lucha contra la pandemia . En particular cuando acaban de abrir las estaciones de esquí tras un aciago año 2020. Y ha planteado la tasa de 200 contagios a siete días por cada 100.000 habitantes como ‘línea roja’.

«Hoy estamos en 164 pero lo más probable es que superemos los 200 en los próximos días. Llegado el caso, se buscarán soluciones a nivel local para que implementar estas medidas de la manera más sencilla posible», ha declarado.

Attal también se refirió a la violenta situación en el archipiélago francocaribeño de Guadalupe. Ahora mismo se encuentra bajo toque de queda nocturno por los graves disturbios de los últimos días por las protestas contra las restricciones y la aplicación de las vacunas. Francia ha enviado un contingente de unos 200 policías para mantener la paz.

«La situación es absolutamente intolerable e inaceptable. Una pequeña minoría trató de convencer a los residentes de Guadalupe de que no se vacunaran . Ahora esta pequeña minoría que antes bloqueaba solo con palabras se ha radicalizado», ha dicho. Menos de la mitad de la población de Guadalupe, según las cifras del Gobierno francés, han recibido al menos una dosis.

La Palma registra 52 terremotos en las últimas 24 horas, cuatro de ellos sentidos

0

En las últimas 24 horas, el IGN ha localizado 52 terremotos en la zona afectada por el volcán

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado 52 terremotos en la zona afectada por la reactivación volcánica de La Palma en las últimas 24 horas. Cuatro de ellos sentidos por la población.

El de mayor magnitud se produjo a las 10.19 horas del sábado, con 4.6 mbLg, epicentro a 37 kilómetros de profundidad y sentido por la población con intensidad máxima de IV-V (EMS) en la zona epicentral.

Las localizaciones de los sismos se reparten en dos grupos según su profundidad, un primer grupo entre 10 y 15 kilómetros y un segundo grupo a más de 30 kilómetros.

La señal de tremor continúa en un rango de valores bajos con fluctuaciones en las últimas horas.

La red de estaciones geodésicas permanentes GNSS muestran una reversión completa de la elevación registrada entre los días 17 y 19 de noviembre. Reversión parcial en la deformación hacia el oeste y consolidación de la deformación hacia el sur en la estación LP03, que es la más cercana a los centros eruptivos.

En el resto de estaciones se ha estabilizado la ligera deflación posiblemente relacionada con la sismicidad profunda.

La Palma registra 52 terremotos en las últimas 24 horas, cuatro de ellos sentidos
La Palma registra 52 terremotos en las últimas 24 horas, cuatro de ellos sentidos

Aplazado el Panadería Pulido-Mensajero al no poder viajar el equipo palmero

0

La situación volcánica en la isla de La Palma ha afectado al tránsito aéreo, por lo que el Mensajero no puede viajar a Gran Canaria

Aplazado el Panadería Pulido-Mensajero al no poder viajar el equipo palmero

El partido que debían disputar este domingo el CF Panadería Pulido San Mateo y el CD Mensajero de La Palma, de la duodécima jornada de la Segunda RFEF, ha sido aplazado al no poder viajar a Gran Canaria el equipo palmero.

«El aeropuerto de La Palma no ha estado operativo durante esta jornada, lo que ha impedido que el equipo se pudiera desplazar a Gran Canaria», indica el club rojinegro en su cuenta oficial de Twitter.

El Mensajero añade que las compañías que operan por vía marítima no tienen pasajes, por lo que buscarán una nueva fecha para disputar este partido en el Municipal Vega de San Mateo.

El conjunto palmero tiene otros dos partidos aplazados, en este caso en el estadio Silvestre Carrillo, programados para los próximos días 8 y 22 de diciembre, ante el Montijo y el Córdoba, respectivamente.

Nueva Ejecutiva del PSOE canario, con Nira Fierro como número 2

0

El 14º Congreso PSOE de Canarias aprueba la nueva Ejecutiva, con Nira Fierro como Secretaria de Organización del partido en Canarias

El PSOE de Canarias ha aprobado este domingo su nueva Ejecutiva con 189 votos a favor, 22 en blanco y siete nulos en el marco del 14º Congreso regional que se ha celebrado este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria, con Nira Fierro como número dos de la formación en las islas.

De esta manera, en la lista, conformada por 26 mujeres y 22 hombres, está Ángel Víctor Torres en la Secretaría General, José Miguel Rodríguez Fraga en la Presidencia; Nira Fierro en la Secretaría de Organización; y Manuel Fumero como secretario adjunto a la Organización.

Además, la Vicesecretaría Portavoz será para Elena Máñez; la Vicesecretaría General, Rosa Bella Cabrera; Coordinación Territorial, Jorge Tomás González; asesor jurídico, Mauricio Aurelio Roque, y adjunta a la asesoría jurídica, Jennifer Miranda.

Asimismo, en la Secretaría de Formación a la Militancia, Kalinda Pérez; Asesoramiento a Grupos Municipales, Elena Mateo; Dinamización de Agrupaciones, María del Cristo Dorta; Relaciones con las Cortes y Administración, Ramón Morales; Comunicación, Hugo Báez; Redes Sociales, José Antonio Estévez; Acción Electoral, Vanesa María Cabrera; y Programa y Estudios, Marta Saavedra.

En Área Social, Teresa Cruz; Sanidad, Kilian Sánchez; Educación y Universidades, Ana González; Inmigración y Relaciones con África, Elena Saiz; Atención a la Dependencia y Discapacidad, Carmen Acosta; Vivienda, Yaiza López.

En Sostenibilidad, Carlos Espino; Transición Ecológica, Begoña del Pino Hernández; Política Territorial, Moisés Oxala Romero; Desarrollo Sostenible, María Dolores Padrón; Transporte y Movilidad Sostenible, José Luis Delgado; y en el área de Economía y Empleo, Rafael Nogales.

Mientras, en la Secretaría de Turismo estará Fares Roque Sosa; Industria y Comercio, Verónica Suárez; Secretaría de Sector Primario, Ventura del Carmen Rodríguez; Emprendimiento y Pymes, Silvia Martín; en I+D+i, Victoriano A. Rocío; Empleo y Desarrollo Local, Margarita González Cubas; en el área de Gestión Pública y Relación con la Administración, Antonio José Olivera; y en Desarrollo Estatuario y Transparencia estará Alicia Álvarez al frente.

Finalmente, en la Secretaría de Administraciones Locales estará Eva de Anta; En Relaciones con el Estado y UE, Gustavo Matos. En Política Municipal, Manuel Ramón Plasencia. En Cooperación al Desarrollo, Gabriel Corujo. En Igualdad y Canariedad, Alba Oramas. En Promoción de la Actividad Física y Deporte, Aridany Romero; en Atención a la Diversidad, José Antonio Godoy; en Juventud, Roberto Medina; en Memoria Histórica, María Jesús Alonso; en Política de Accesibilidad, Elena Almeida; y en la Secretaría de Mayores, María Jesús de la Cruz.

Vidorreta: «Hemos recuperado al mejor Shermadini»

0

Shermadini se levantó en el cuarto periodo para darle aire a su equipo mientras Shurna se acercaba peligrosamente en el marcador

Shermadini se levantó en el cuarto periodo para darle aire a su equipo mientras Shurna se acercaba peligrosamente en el marcador

Plena satisfacción del entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta, ya no solo por la victoria de su equipo en el derby ante el Gran Canaria (98-89) sino también porque «hemos recuperado al mejor Gio Shermadini».

El pívot georgiano fue una figura determinante en el tramo final del choque al anotar canastas decisivas para llevar al equipo a un triunfo clave en la Liga ACB.

«En el último cuarto ha irrumpido el mejor Gio Shermadini que ha ofrecido un recital», dijo el entrenador del equipo tinerfeño quien añadió que «ha trabajado muy duro para que la recuperación fue óptima y que sus sensaciones ahora fueran buenas«.

Así analizó el técnico el partido: «ellos empezaron un poco mejor, más enchufados y anotando con mucha facilidad. Nosotros tuvimos diez minutos muy buenos, entre el 5 y el 15 en el que hemos movido bien la pelota, hemos anotado muchos triples, pero cuando hemos cogido esos diez puntos cometimos algunos errores unidos a canastones de ellos que les ha permitido llegar igualados al descanso».

Además, Vidorreta comentó que «en el tercer cuarto ha sido muy igualado y ellos vivieron del tiro libre y nosotros fallamos dentro hasta llegar al último cuarto donde apareció Shermadini«.

Vidorreta comentó la expulsión de Porfi Fisac

El entrenador del Lenovo Tenerife, además de la aportación del pívot georgiano destacó el trabajo coral del grupo, tanto en defensa como en ataque y dijo que «el trabajo defensivo ha sido importante para contrarrestar el grandísimo acierto de Shurna que tomó, en el último cuarto, el relevo anotadror de Slaughter».

Sobre la actuación arbitral destacó que «ha sido un partido con mucho ambiente, que ellos no estaban acostumbrados. Siempre en el Santiago Martín, cuando tenemos diez u once puntos de ventaja el arbitraje cambia, pero creo que en líneas generales han controlado el partido. Me quedaría saber cuál es el motivo de la eliminación de Porfirio Fisac que, como a mi Miguel Ángel Pérez Pérez -árbitro principal- me echó en Barcelona por decir pita la falta, pues igual le ha tocado a Fisac algo parecido».

Vidorreta añadió «ya sabemos que contra algunos entrenadores lo árbitros tienen la segunda técnica más fácil. Pero como no se lo que ha dicho, pues a lo mejor me estoy columpiando. Por la sorpresa con la que ha cogido la segunda técnica y ya que lo conozco hace tiempo, puede ser por un mismo comentario como el que yo hice en Barcelona la campaña pasada y eso me entristece aunque esta vez no me haya tocado a mi».

Televisión Canaria emite esta noche la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine de Gáldar

0

Esta novena edición estuvo marcada por la entrega de la Guayarmina de Honor al actor Carlos Bardem por sus 25 años de trayectoria profesional, tanto en cine como en televisión

Televisión Canaria emite esta noche la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine de Gáldar
Televisión Canaria emite esta noche la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine de Gáldar

Televisión Canaria emite esta noche, a las 23:55 horas, la Gala de Entrega de los Premios del Festival Internacional de Cine de Gáldar, FIC Gáldar. Una gala que tuvo lugar el pasado mes en el Centro Cultural Guaires.

Esta novena edición estuvo marcada por la entrega de la Guayarmina de Honor al actor Carlos Bardem por sus 25 años de trayectoria profesional, tanto en cine como en televisión. Otros rostros populares y conocidas del cine español como los grancanarios Lola Rodríguez (‘La Veneno’) y Brays Efe (‘Paquita Salas’), la actriz catalana Itziar Castro (‘Pieles’ y ‘Vis a Vis’) o el actor y músico Álex de Lucas, entre otros, estuvieron presentes en la gala. Gala que se emitirá, al término del programa ‘En Otra Clave’.

La ceremonia de clausura del FIC Gáldar fue presentada por el periodista Kiko Barroso y la presentadora de televisión Carmen Alcayde. Los protagonistas principales, los ganadores de las diferentes secciones oficiales a concurso convocadas por el festival, además de los realizadores seleccionados con premio en el concurso de cine exprés, ‘Gáldar Rueda’.

Durante la gala actuó la cantante tinerfeña Della Du y el grupo Ant Cosmos, liderado por Javier Auserón, en cuya oferta musical se alternan a partes iguales el dream pop y el indie/rock alternativo.

La Justicia decide esta semana si el pasaporte covid se implementa en más comunidades

0

Los tribunales decidirán esta próxima semana si más autonomías se suman a Baleares, Galicia y Cataluña en su estrategia de exigir el pasaporte covid para acceder a determinados servicios

Su uso se extendería al ocio nocturno, una propuesta que ven bien la mayoría de las comunidades autónomas. Aunque algunas piden al Gobierno implantar una norma común

El País Vasco, Aragón y Navarra han decidido no esperar más para implementar el pasaporte covid. Las dos primeras están ya a expensas de que sus tribunales de Justicia avalen la nueva norma. Mientras Navarra ha anunciado que solicitará el permiso esta misma semana.

Acceso a hoteles, restaurantes o centros deportivos

Buena parte de los países europeos exigen desde verano el pasaporte covid para acceder a hoteles, restaurantes o centros deportivos. Este documento se puede obtener si se tiene completada la pauta de vacunación. También si se ha pasado la enfermedad en los últimos seis meses, o con un test PCR realizado en las anteriores 72 horas o de antígenos en 48 horas.

El debate sobre su implantación reaparece cuando en España suben los contagios. Aunque no de forma tan significativa como en el resto de países europeos que se han quedado muy por detrás del 80 por ciento de vacunados totales en España (un 90 % de los mayores de 12 años). Se entiende que ese pasaporte puede ayudar a impulsar la vacunación.

En el País Vasco se decidirá este lunes

En ese contexto, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco decide este lunes si autoriza la obligatoriedad del pasaporte covid en restaurantes y determinadas actividades de ocio nocturno, incluidos conciertos. Una medida que los hosteleros abogan por extender a otros ámbitos como eventos deportivos y txokos.

En el caso de Euskadi se plantea su obligatoriedad para entrar en restaurantes con capacidad para más de 50 comensales. También en discotecas, salas de baile, salas de fiesta con espectáculos, bares musicales y karaokes. En pubs y bares especiales (de horario nocturno) se exigirá a partir de las 22.00 horas.

El Gobierno autonómico, que cuenta ya con el aval de la Fiscalía vasca, quiere que el certificado sea obligatorio cuando la tasa de incidencia de acumulada en 14 días supere los 150 casos por 100.000 habitantes. Y confía en que sirva para atajar una nueva ola de transmisión de covid e incentivar «aún más si cabe» la vacunación.

La Justicia decide esta semana si el pasaporte covid se implementa en más comunidades
La Justicia decide esta semana si el pasaporte covid se implementa en más comunidades

El Gobierno de Aragón también está pendiente de que el Tribunal Superior de Justicia le autorice emitir una orden para exigir el certificado de acceso a espectáculos y locales de ocio nocturno. Así como a cualquier actividad que reúna a más de 500 personas en interiores y a más de 1.000 en el exterior.

El TSJ se pronunciará previsiblemente este lunes y, si lo autoriza, la orden entrará en vigor en un plazo de 24 horas.

En Navarra el pasaporte covid podría entrar en vigor el 27 de noviembre

El Gobierno de Navarra solicitará esta semana permiso para que desde el 27 de noviembre se requiera el certificado para entrar a restaurantes con un aforo de más de 50 comensales. También en locales de ocio nocturno, salas de fiesta, y eventos multitudinarios en interiores en los que se pueda consumir comida o bebida.

Si los tribunales finalmente lo autorizan, la medida estaría vigente entre el sábado 27 de noviembre y el jueves 6 de enero de 2022, ambos inclusive. Navarra también propone su pasaporte en un momento de crecimiento de la incidencia y transmisión del virus, con una incidencia que supera los 300 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

Galicia ya logró el viernes la autorización del Tribunal Superior de Xustiza para exigir el pase en los hospitales públicos y privados de la comunidad autónoma a las visitas y acompañantes de los pacientes ingresados.

Canarias está a favor del certificado covid

Allí ya es obligatorio presentar este certificado covid en el ocio nocturno, en los albergues de peregrinos. La Xunta pondera volver a pedirlo para acceder a la hostelería y los eventos masivos en interiores. También Cataluña y Baleares lo tienen ya en vigor.

Pero además de estas comunidades, Canarias, Murcia, Castilla y León, Andalucía y la Comunidad Valenciana están a favor del certificado.

Hasta el momento, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha limitado a señalar que el Tribunal Supremo ha dejado «un camino abierto» para que las comunidades lo soliciten.

Los Presupuestos afrontan desde este lunes sus votaciones decisivas en el Pleno del Congreso

0

De las enmiendas incluidas, Nueva Canarias ha conseguido movilizar casi 100 millones de euros para Canarias, con sendas subvenciones de 10 millones cada una para el transporte del plátano y para infraestructuras educativas.

Los Presupuestos afrontan desde este lunes sus votaciones decisivas en el Pleno del Congreso
Los Presupuestos afrontan desde este lunes sus votaciones decisivas en el Pleno del Congreso

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 afronta, a partir de este lunes, en el Pleno del Congreso sus votaciones decisivas. Será antes de su aprobación y remisión al Senado, donde deberá completar su tramitación.

El debate se iniciará a partir de las 15.00 horas con la discusión de todos los títulos y disposiciones del articulado de la ley. Se reanudará el martes a las 9.00 horas, con los debates de las sucesivas secciones de las cuentas, a defender por cada ministro.

Fondo para víctimas de amianto y control de algoritmos

El proyecto llegará al Pleno del Congreso tras incorporar enmiendas de los socios del Gobierno, principalmente del PNV y Nueva Canarias. Pero también ERC, Bildu, Más País-Equo, Teruel Existe, Compromís y el Partido Regionalista Cántabro (PRC).

Entre ellas, un fondo de 25 millones de euros para compensar a víctimas del amianto, exigido por Unidas Podemos, PNV y Bildu, una nueva agencia independiente de supervisión de los algoritmos y un plan de salud mental en institutos dotado con 5 millones, propuestas estas pactadas con Más País-Equo.

Fondo COVID que el Gobierno ve imposible ejecutar

Sin embargo, la principal modificación al Presupuesto ha sido, a pesar del rechazo de PSOE y Unidas Podemos, que junto al PNV no pudieron evitar una enmienda de Junts, apoyada por PP, Vox, ERC, Cs, Bildu y CC para crear un fondo de 9.632 millones de euros para compensar a las comunidades autónomas gastos derivados de la pandemia de Covid-19.

El Ministerio de Hacienda se ha apresurado a aclarar que no ve posible ejecutar dicho fondo, señalando que la enmienda da de baja un programa que no existe en los Presupuestos. Pero es que además, incide, la sección afectada no cuenta siquiera con recursos suficientes, quedándose en unos 7.000 millones previstos para compensar a las comunidades por IVA pendiente de liquidar en 2017.

Los propios letrados de la Cámara han advertido, en un informe encargado por la Mesa de la Comisión que esta semana es posible subsanar técnicamente la enmienda. Pero, aunque sea incorrecta y contraria al Reglamento, forma ya parte de las cuentas al estar aprobada. El PSOE ve en esta opinión la confirmación de que la enmienda no debió ser votada, renuncia a adoptar más medidas, la da como inejecutable.

Los letrados cuestionan el 40 por ciento de los mil vetos del Gobierno

Pese a ello, la enmienda de Junts consiguió superar el filtro del Gobierno y la Mesa de la Comisión hasta en dos ocasiones –fue subsanada en un primer momento– en una tramitación que ha dejado fuera más de mil enmiendas con el veto del Gobierno, por suponer mayor gasto o menos ingresos en las cuentas.

Un volumen de vetos cuestionado por los propios letrados de la Cámara –un 42% de todos los comunicados por el Ejecutivo– por afectar este desfase de gastos o ingresos a otro diferente al de la Administración General del Estado; por contener estas enmiendas medidas compensatorias suficientes; o por justificarse el veto en supuestas insuficientes o defectos que, a juicio de los letrados, «excede de la previsión reglamentaria» que le otorga capacidad de veto.

PP y Cs amenazan con llevar los vetos al TC

El PP y Ciudadanos, que ya habían cargado contra la arbitrariedad del Gobierno a la hora de vetar enmiendas –algunas del PNV señaladas por los letrados por no afectar a cuestiones presupuestarias fueron incluidas en ponencia– avanzaron que recurrirían al Tribunal Constitucional, si hiciera falta, en caso de que el Congreso no dejara votar las enmiendas cuyo veto cuestionan los servicios jurídicos.

Y es que la Mesa de la Comisión ha avalado estos vetos pidiendo al Gobierno la reconsideración de algunos de ellos. Algunos vetos han llegado a la Comisión referidos a enmiendas concretas, de forma individual, poco antes de que pudieran ser votadas, ante el riesgo de que la oposición lograra aprobarlas.

Es el caso de una enmienda de Junts para mejorar las condiciones de los Mossos d’Esquadra y otra del PNV para extender los permisos por cuidados a hijos en casos de enfermedad grave más allá de la mayoría de edad de la persona enferma.

PNV NC, grandes triunfadores en la Comisión

De las enmiendas incluidas, Nueva Canarias ha conseguido movilizar casi 100 millones de euros a su comunidad, con sendas subvenciones de 10 millones cada una para el transporte del plátano y para infraestructuras educativas. Y otra de 5 millones en programas de lucha contra la pobreza y prestaciones básicas de servicios sociales.

El PNV, que llegó a Comisión con enmiendas incluidas en ponencia –dos de ellas para salvar a los clubes deportivos de tener que convertirse en Sociedad Anónima al llegar a categoría profesional– ha incluido más de 30 enmiendas con diferentes inversiones territoriales.

Proyectos culturales de Bildu y Teruel Existe

Las de EH-Bildu también suponen pequeñas inversiones territoriales, en su caso algo más de 9 millones, con proyectos culturales y de infraestructuras. En ellas se contempla una de 6 millones para el proyecto cultural planteado por el Ayuntamiento de Pasaia (Gipuzkoa) en la antigua fábrica de Luzuariaga. Junto a otros 200.000 euros para rehabilitar el Horno Alto de Sestao.

Las enmiendas pactadas con Teruel Existe suponen unos 20 millones de euros. Destacan los 13 millones para la línea del Corredor Cantábrico-Mediterráneo entre Sagusto-Teruel-Zaragoza y 2,5 millones para el nuevo Museo Nacional de Etnografía en Teruel. Entre otras inversiones, se dirigen 750.000 euros para un nuevo Memorial por la Paz o museo de la Guerra Civil y 200.000 euros a una unidad paleontológica de dinosaurios, ambas en Teruel.

Dos pequeñas ayudas, primeras enmiendas de ERC

Además de las ya mencionadas, con Más País el Gobierno ha acordado habilitar criterios ecológicos para favorecer menús 100% vegetarianos en comedores de entidades públicas, mejoras de infraestructuras de transporte en la Comunidad de Madrid y 400.000 euros para dos proyectos: un mapa de vías ciclistas y otro un estudio de rutas ferroviarias nocturnas.

Por Compromís, los acuerdos alcanzan a cinco enmiendas por valor de algo más de 13 millones de euros. Tres dirigidas a inversión ferroviaria –destacan 11,5 millones para las Cercanías de Valencia– y otras dos para actividades culturales, con un millón a la Fundació Palau de les Arts.

Las enmiendas pactadas con ERC se limitan por ahora a dos pequeñas inversiones territoriales de apenas 350.000 euros, que irán dirigidas a dos festivales musicales, el de Torroella de Montgrí y el de Tardor.

Fisac: «He perjudicado al equipo, pero me lo han provocado»

0

Fisac fue expulsado del parquet del Santiago Martín por ver la segunda técnica. En las declaraciones pospartido, habló de ello

Fisac: "He perjudicado al equipo, pero me lo han provocado"
Porfi Fisac durante el partido ante el Lenovo Tenerife. Imagen EFE/ Miguel Barreto

El entrenador del Gran Canaria, Porfirio Fisac, se lamentó de lo sucedido anoche en el pabellón de Deportes Santiago Martín en su partido contra el Lenovo Tenerife (98-89) y dijo que «hoy he perjudicado al equipo. No ha sido mi intención porque me lo han provocado».

El entrenador del conjunto grancanario fue descalificado, por dos técnicas, en el minuto 30 de partido por lo que tuvo que abandonar el parquet y dejar el grupo en manos de su ayudante Víctor García. Sobre esta situación, Fisac dijo que anoche se sintió «decepcionado y a veces como profesional te equivocas. Como persona respeto muchísimo al colectivo arbitral y como persona puedo perdonar y disculpar que, al igual que yo, ellos se pueden equivocar, pero no pueden entender que cuando ellos están dirigiendo un partido lo más importante es juzgar a la gente con el respeto y con las decisiones correctas».

Fiscar añadió que «un árbitro puede equivocarse al señalar o no una falta o señalar o no una zona. Esta noche creo que he perjudicado a mi equipo pero no ha sido mi intención, me lo han provocado. No me siento a gusto con lo que estoy diciendo, pero no me siento persona hoy porque han intentado que sea un robot durante el partido y nosotros también jugamos, tomamos decisiones y el árbitro hoy no ha estado correcto. Un árbitro que lleva muchos partidos en ACB, con mucha experiencia, pero no ha actuado bien conmigo».

«No le he dicho nada en ninguna de las dos técnicas y por eso les he dado la explicación anterior», dijo un enfado pero controlado Porfirio Fiscac ante los medios de comunicación.

El encuentro se decidió «a cara o cruz»

Sobre el encuentro comentó: «Ha sido un partido muy disputado donde hemos sido capaces de contener el empuje de ellos y el acierto exterior en un momento determinado, pero al final del encuentro han tenido la tranquilidad de poder jugar con mejor criterio en las acciones ofensivas. Nosotros tuvimos la ambición e ilusión por ganar, pero a veces no se puede».

Terminó diciendo que «al final el encuentro fue un cara o cruz. Tuvimos dos fallos ofensivos importantes con los que nos podíamos poner por delante, pero hemos pagado el desgaste físico de las últimas semanas y Shermadini ha estado fino y han ganado con mucho criterio las últimas acciones ofensivas».