Australia investiga si Djokovic mintió en su declaración de entrada

0

La declaración de entrada al país que realizó Djokovic puede ser clave para que se quede o salga del país y no pueda disputar el Abierto de Australia

Informa: Nacho Cabrera

Las autoridades australianas investigan si el tenista serbio Novak Djokovic mintió en su declaración de entrada a Australia cuando aseguró que no había visitado ningún tercer país las dos semanas previas, lo que podría conllevar que su visado fuera cancelado de nuevo, según fuentes del Gobierno citadas por medios locales.

Djokovic consiguió este lunes permiso de un tribunal australiano para permanecer en el país a pesar de no estar vacunado contra la COVID-19 tras recurrir la revocación de su visado, aunque el Gobierno australiano sigue teniendo potestad para expulsarlo del país.

Una fuente del gobierno federal confirmó al diario The Sydney Morning Herald que se está examinando la declaración de viaje que el deportista envió para solicitar el visado de entrada gracias a una exención médica por no haberse vacunado contra la COVID-19.

Según el documento, Djokovic marcó la casilla «no» en la cuestión de si había realizado algún viaje durante los 14 días previos a la llegada al país, que tuvo lugar casi en la medianoche del pasado miércoles en un vuelo que partió desde España e hizo escala en Dubái.

El tenista, que según sus documentos médicos aportados estaba infectado con la COVID-19 el 16 de diciembre, pasó las Navidad en Belgrado de acuerdo con las fotografías publicadas en las redes sociales, antes de trasladarse a España, desde donde abordó un avión el 4 de enero con tránsito en Dubái y destino final en la ciudad australiana.

Djokovic aseguró a los oficiales- conforme apunta la fuente, que fue la federación de tenis de Australia, organizadores del Abierto de Australia, quien rellenó el citado documento.

Dureza con las declaraciones falsas

Las leyes australianas consideran como una «ofensa seria» una declaración falsa y que puede acarrear una pena máxima de hasta doce meses de cárcel.

A su llegada a Australia, las autoridades de inmigración retuvieron al tenista de 34 años, anularon su visado y le enviaron a un hotel donde permaneció aislado hasta el lunes, al considerar insuficientes las pruebas aportadas para lograr una exención médica de vacunación.

Los abogados del tenista apelaron la decisión ante un tribunal de Melbourne que dio la razón al deportista serbio, quien ayer ya pudo entrenarse con libertad para preparar el Abierto de Australia.

A pesar de la victoria judicial, el ministro de Inmigración australiano, Alex Hawke, además podría usar su potestad para revocar el visado de Djokovic y expulsarle del país.

Álvaro Cervera, destituido como entrenador del Cádiz

0

El que también fuera técnico del CD Tenerife, Álvaro Cervera, completó siete temporadas en el Cádiz, equipo con el que logró el ascenso a Primera

Álvaro Cervera, destituido como entrenador del Cádiz
Álvaro Cervera tras la última derrota ante Osasuna. Imagen EFE

El Cádiz ha comunicado este martes por la mañana que su entrenador Álvaro Cervera ha cesado en sus funciones.

Cervera, que llegó al club amarillo empezada la temporada 2015-2016 y logró el ascenso a Segunda División, ha permanecido siete temporadas en el banquillo del Cádiz.

Hace dos campañas, los gaditanos obtuvieron el ascenso a Primera División y la pasada la permanencia, aunque la mala clasificación ahora (decimonoveno con 14 puntos) ha propiciado la destitución.

Con Álvaro Cervera se marcha el entrenador que ha dirigido más partidos al Cádiz en su historia, un total de 257, y el técnico que logró el último ascenso a Primera División, además de una holgada permanencia la pasada temporada que incluyó sendos triunfos ante los dos clubes más laureados de España, Real Madrid y Barcelona.

Cervera, de 56 años, sacó hace seis temporadas al Cádiz del pozo de la Segunda B para meterlo recientemente en la máxima categoría bajo la premisa de un fútbol poco agraciado para el espectador pero eminentemente efectivo: orden defensivo, presión, salida por velocidad y remate.

Malos resultados de la temporada

Esta temporada, estos atributos se han diluido y a Cervera los pobres resultados del Cádiz lo han mandado al paro.

Catorce puntos de sesenta posibles, sólo dos triunfos -ninguno en su casa- y diez derrotas jalonan el balance negativo de los gaditanos que, además, son el segundo equipo que más goles recibe (34) y el segundo también que menos marca (15).

Cervera, el arquitecto del último ascenso del Cádiz, ha visto cómo en medio año ha pasado de ser una especie de dios para el cadismo a recoger sus pertenencias de la taquilla del vestuario.

Conocido como Álvaro en su etapa de futbolista profesional, fue en los años ochenta y noventa un delantero cotizado que alcanzó la internacionalidad y despuntó en Primera en el Mallorca, Valencia y Racing de Santander.

Precisamente en este club le dieron la primera oportunidad de entrenar en Primera División. En la temporada 2011-12, llegó como revulsivo a un equipo situado en la parte baja de la tabla, no pudo revertir la situación, los racinguistas descendieron y no continuó.

La oportunidad le llegó después de muchos años en categorías inferiores, en una Segunda B en la que entrenó a ilustres como la Cultural Leonesa, el Real Jaén o el Castellón, con el que logró su primer ascenso.

En la categoría de plata tuvo una breve etapa en Huelva, de donde se marchó seducido por la oferta del Racing. Pero no conseguir la permanencia le hizo caer de nuevo a la infausta categoría de bronce.

El Tenerife lo reclamó para volver al fútbol profesional y lo consiguió. En 2013, segundo ascenso de Cervera a Segunda. Esta vez sí continuó, aunque en su tercera temporada al frente de los tinerfeños fue destituido.

Llegada al Cádiz

Vuelta a empezar, otra vez a Segunda B. Al final de la campaña 2015-16 lo llama el Cádiz. Peligra incluso entrar en la fase de ascenso, pero lo consigue y el ascenso se plasma en seis encuentros, en los que se ve otro Cádiz. Bajo el sello de Cervera, ese que esta temporada ha perdido el equipo gaditano.

En las cuatro campañas siguientes en la categoría de plata, el Cádiz siempre estuvo en los puestos altos de la tabla. Un año jugó la promoción de ascenso, los dos siguientes estuvo cerca y en la 2019-20 consiguió subir a la máxima categoría.

Tal era la confianza del club en Cervera que lo renovaron por cuatro temporadas, de las que sólo ha podido cumplir una y media. La primera, rememorando el apelativo de aquel Cádiz ‘matagigantes’ de los años ochenta y en esta, cayendo a los abismos. 

Maroparque, el nuevo hogar en La Palma para los animales exóticos recuperados de la erupción

0

Más de 300 animales exóticos recuperados durante la erupción fueron trasladados a Maroparque, en Breña Alta

Informa: Yolanda Gómez / Lorenzo Lorenzo

Durante el tiempo que duró la erupción volcánica en Cumbre Vieja se rescataron un total de 319 animales exóticos que se trasladaron al centro de rescate Maroparque, en Breña Alta. Ahora, concluida la erupción, 95 % de ellos se quedarán en la fundación.

Para visibilizar esta situación Maroparque ha querido contar con el proyecto “Una mirada, una vida”, una manera de hacer llegar la labor que se realiza con estos animales.

El objetivo en dar a conocer el trabajo solidario que hay detrás de la fundación para acoger y atender a estos animales.

Animales que han llegado a la fundación después de rescatarse, cedidos por sus propios dueños e, incluso en algunos casos, incautados.

Unos animales que necesitan un trato especial y mucha más paciencia en su cuidado diario.

En sus más de 7.000 metros cuadrados, en Maroparque podrá disfrutarse de un parque dedicado a la conservación de una gran variedad de animales exóticos, muchos de ellos en grave peligro de extinción, entre los que se encuentran titís, cocodrilos del Nilo, puercoespines, serpientes, Lemures de cola anillada, rapaces, avestruces y monos, entre otros.

Muere el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli

El presidente del Parlamento Europeo permanecía ingresado desde el pasado 26 de diciembre por una grave complicación provocada por una disfunción del sistema inmunológico

Imagen RTVC

El socialista David Sassoli, ha fallecido en la madrugada de este martes en Italia en un hospital donde fue ingresado hace dos semanas, según ha confirmado a Europa Press su portavoz, Roberto Cuillo.

Sassoli, de 65 años, ha fallecido a la 1.15 horas de este martes en el Centro de Referencia Oncológica de la ciudad de Aviano, situada en la provincia de Pordenone, en el noreste del país.

Muere el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli
El presidente del Parlamento Europeo durante una conveferencia de prensa en Bruselas 16/1272021 Europa Press

Por su parte, Cuillo ha detallado que «en las próximas horas» se publicará un comunicado oficial. En el documento se detallará la hora y el lugar del funeral.

David Sassoli permanecía ingresado desde el pasado 26 de diciembre por una grave complicación provocada por una disfunción del sistema inmunológico, tal y como informó este lunes la institución.

Sassoli ya tuvo que ser hospitalizado de urgencia el pasado mes de septiembre en Estrasburgo, en el noreste de Francia, debido a una fuerte neumonía que le sobrevino mientras se encontraba en la ciudad gala para presidir la sesión plenaria.

Más tarde, fue trasladado a Italia para continuar su recuperación. No fue hasta dos meses después, en noviembre, cuando pudo acudir de nuevo presencialmente a presidir una reunión del organismo.

Mensajes tras el fallecimiento de David Sassoli

Tras conocerse la noticia del fallecimiento de Sassoli, miembros de las instituciones europeas se han manifestado para trasladar su pésame, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha reconocido estar «profundamente entristecida» por la «terrible» pérdida de «un gran europeo y orgulloso italiano».

«David Sassoli fue un periodista compasivo, un destacado presidente del Parlamento Europeo y, ante todo, un querido amigo. Mis pensamientos están con su familia», ha trasladado Von der Leyen en su perfil de Twitter.

A ella se le ha sumado también la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que ha reconocido tener el «corazón roto» por la pérdida de un «amigo». «Europa ha perdido un líder, yo he perdido un amigo, la democracia ha perdido un campeón. David Sassoli dedicó su vida a hacer del mundo un lugar mejor y más justo», ha apuntado.

Según las reglas del Parlamento Europeo, en caso de que quede vacante la Presidencia, será un vicepresidente, determinado según el orden de precedencia, quien ejerza las funciones al frente de la institución hasta la elección del nuevo presidente.

Igualmente, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha reconocido echar ya de menos la «calidez humana» de Sassoli, así como «su generosidad, su simpatía y su sonrisa».

«Terribles noticias para todos en Italia y en Europa. Recordemos su figura de líder democrático y europeísta. Fuiste un hombre claro, generoso, alegre y popular», ha expresado por su parte el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

Los grupos europeos se han sumado a las condolencias

Del mismo modo, el grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo ha reconocido estar «conmocionado y terriblemente entristecido» por la noticia del fallecimiento. Lo ha definido como un hombre «generoso y bueno que luchó por el proyecto europeo hasta el final».

Así, eurodiputada y presidenta del S&D en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha publicado un mensaje en su cuenta en Twitter. «Querido amigo, querido Presidente, David Sassoli, te vamos a echar tanto en falta», ha dicho.

«Gracias por el camino que tuvimos la suerte de compartir. Por tu amistad y por tu trabajo. Tu compromiso por una Europa mejor siempre fue inspirador. Mis condolencias a la familia y al Partido Democrático», ha agregado.

A las condolencias se ha sumado el líder del Partido Liberal europeo, Stéphane Séjourné, quien se ha mostrado «profundamente entristecido por la desaparición de David Sassoli».»Perdemos un presidente comprometido y un hombre de convicciones», ha valorado.

«Gracias a él, nuestra asamblea nunca dejo de hacer vivir la democracia europea, incluso en el centro de la crisis de la COVID-19. Mis pensamientos están con sus seres queridos y su familia», ha apuntado el político francés a través de Twitter.

Por su parte, la eurodiputada de Izquierda Unida (IU) Sira Rego, que será la candidata de La Izquierda a la presidencia del Parlamento Europeo, ha expresado su «tristeza enormes por la pérdida de David Sassoli», a quien ha descrito como «una figura progresista que desde su desempeño como presidente del Parlamento Europeo siempre ha trabajado por construir consensos en un momento clave». «Un abrazo a su familia y amigos», ha añadido.

Sánchez muestra sus condolencias y destaca su labor «firme por una UE más unida y social»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado sus condolencias por el fallecimiento y ha destacado el trabajo que ha realizado el socialista durante la pandemia «por una UE más unida y social«.

«Qué triste noticia el fallecimiento del presidente Sassoli», ha escrito en Twitter el líder del Ejecutivo, que le recuerda como «un amigo progresista, gran defensor de los valores europeos».

Sánchez ha trasladado en la citada publicación un mensaje de afecto a la familia y amigos de Sassoli, que ha escrito en italiano.

David Sassoli fue periodista y candidato a la alcaldía de Roma

Periodista de carrera, Sassoli (1956, Florencia), casado y con dos hijos. Obtuvo por primera vez un escaño en el Parlamento europeo en 2009 de la mano del Partito Democratico (PD).

Intentó, sin éxito, regresar a la política nacional concurriendo a las elecciones por la Alcaldía de Roma en 2013. Volvió a ocupar un escaño en la Eurocámara en las elecciones de 2014, cuando fue elegido como uno de los vicepresidentes de la institución.

En julio de 2019 fue elegido presidente del Parlamento europeo para la primera mitad de la legislatura. Aunque, en un primer momento barajó optar a la reelección, los problemas de salud que arrastraba desde septiembre y la falta de apoyos para la reelección le hizo anunciar el pasado diciembre que no sería candidato.

Es precisamente en la sesión plenaria de enero, la próxima semana en Estrasburgo (Francia), que debía celebrarse ya la votación para el relevo en la Presidencia de la Eurocámara. La ‘popular’ maltesa Roberta Metsola es la favorita para ocupar el cargo.

¿Cuándo debemos acudir al centro de salud por síntomas de COVID?

Los centros de salud están a punto de colapsar por la acumulación de personas que acuden con ciertos síntomas y temen haber contraído el virus

Si tenemos síntomas compatibles con la COVID-19 es importante saber de qué manera debemos actuar. ¿Cuándo debemos acudir a un centro sanitario y cuando debemos quedarnos en casa?

Los expertos aconsejan no acudir al servicio de Urgencias ni a los centros de salud con cierta sintomatología o por contacto estrecho. Es mejor contactar con el número de teléfono habilitado para tal fin, que aportarán las pautas a llevar a cabo.

Además, recuerdan la importancia de las medidas sanitarias como el lavado de manos, la mascarilla, la distancia social y el sentido común, dicen.

A Urgencias si la sintomatología es importante

En el caso de que exista dificultad respiratoria, fiebre por encima de 39 o tos muy persistente debemos acudir a Urgencias. También si existe dolor en el pecho, pérdida del habla o el movimiento, así como confusión. Si además somos un paciente crónico o vulnerable, debemos tener especial cuidado y acudir de inmediato.

El problema surge cuando se produce un cúmulo de personas que acuden a los centro de atención primaria con sintomatología muy leve o asintomáticas. También con personas que quieren hacerse un test de antígenos porque no lo encuentran en la farmacia.

¿Cuándo debemos acudir al centro de salud por síntomas de COVID?
¿Cuándo debemos acudir al centro de salud por síntomas de COVID?

El fuego arrasa una treintena de chabolas en una barriada al norte de Chile

Las llamas han consumido parte de las chabolas levantadas en el conocido como campamento de Laguna Verde, donde trabajan ya varios camiones de bomberos para sofocar el fuego

Imagen Mega/ Alianza Informativa Lationamericana

Al menos una treintena de chabolas han quedado consumidas por un grave incendio declarado en una barriada de la ciudad chilena de Iquique, en el norte del país.

Las llamas han consumido parte de las viviendas levantadas en el conocido como campamento de Laguna Verde, donde trabajan ya varios camiones de bomberos para sofocar el fuego.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) ha informado de que también se han desplazado hasta el lugar varias unidades de Carabineros, al igual que personal del Ayuntamiento.

El fuego arrasa una treintena de chabolas en una barriada al norte de Chile
Incendio en una barriada de chabolas de Iquique, en Chile CRISTIAN VIVEROS/ AGENCIA UNO 10/1/2022

Colas en los comercios por las rebajas y los cambios de nivel

Las nuevas restricciones que acompañan los cambios de nivel provocan aún más colas en los comercios, que estos días acumulan más afluencia de clientes debido a las rebajas

Llegan las rebajas acompañadas de las restricciones con la entrada este lunes de Tenerife a nivel 4. Las colas en la entrada de los establecimientos debido a las restricciones de aforo son ya la tónica habitual en las calles comerciales.

Los comercios lo notan, y aseguran que mantienen las normas sanitarias. Menos clientes dentro de los establecimientos, distanciamiento social o higienización de manos, entre otras.

Los clientes también toman sus precauciones a la hora de acceder a los comercios. Muchos aseguran que acuden a los comercias a horas en las que hay menos afluencia de público o que intentan no ir donde hay mucha gente por miedo.

Seguir las indicaciones y respetar las normas ayudarán poco a poco a salir de esta crisis sanitaria que nos ha tocado vivir.

Colas en los comercios por las rebajas y los cambios de nivel
Colas en los comercios por las rebajas y los cambios de nivel

El año 2021 se despidió como el séptimo más seco desde que hay registros

La falta de lluvia, durante el pasado mes de diciembre, ha provocado que solo se haya acumulado un 22% de las precipitaciones esperadas

El año 2021 se despidió como el séptimo más seco desde que hay registros, en 1961. La falta de lluvia, durante el pasado mes de diciembre, ha provocado que solo se haya acumulado un 22% de las precipitaciones esperadas.

Pedro se prepara para comenzar la faena, pero antes toca mirar cielo.

Cultivos como el suyo dependen de este bien, cada más más escaso.

La creación de embalses como este garantizan el regadío de esta cosecha.

Ha llovido tan poco, que terminamos 2021, como el séptimo años más seco desde 1961. Solo ha caído un 22% de la lluvia esperada.Y este 2022 comienza con las acumulaciones pordebajo del 30% esperado

Así está la presa de Chira,este lunes.Comenzó el año 2021a un 26% de su capacidad lo acabó con una caída del 8%. Esta ha sido la evolución de la principales prensas.

Como medida, se mantienen el agua en cotas altas para garantizar el abastecimeinto de los agricultores.

Salvamento rescata a 57 personas, entre ellas 2 niños, a 110 km de Gran Canaria

0

La operación de búsqueda de esta patera se puso en marcha tras el aviso que recibió la Guardia Civil sobre la salida de una neumática con casi 60 personas a bordo desde las costas de El Aaiún

Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a 57 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos 20 mujeres y dos niños, en una lancha neumática localizada a unos 110 kilómetros al sureste de Gran Canaria.

Según han informado a Efe fuentes, el grupo ha sido socorrido sobre las 18.45 horas por la Guardamar Polimnia. La embarcación de Salmaneto Marítimo ya navega de regreso al puerto de Arguineguín. Se espera que llegue sobre las 22.00 horas.

La operación de búsqueda de esta patera se puso en marcha tras el aviso que recibió la Guardia Civil sobre la salida de una neumática con casi 60 personas a bordo desde las costas de El Aaiún (Sahara).

La zódiac fue localizada por el avión Sasemar 101 a primera hora de la tarde. Ha estado acompañada hasta que llegó el barco de rescate por un buque mercante que se encontraba en la zona, al que las autoridades españolas pidieron que se acercara y prestara ayuda en caso de que ocurriera una emergencia.

Retiran más de 10.000 toneladas de ceniza en Los Llanos de Aridane

0

El Ayuntamiento ha retirado más de 10.000 toneladas de ceniza en el municipio. El objetivo es facilitar el acceso a las viviendas cuanto antes

José Rivera, concejal de Servicios Públicos de Los Llanos de Aridane

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha retirado más de 10.000 toneladas de ceniza volcánica con «un despliegue sin precedentes».

Desde hace un mes y medio trabajan 4 palas y 6 camiones contratados por el Ayuntamiento para realizar las labores de retirada de cenizas.

Gracias a la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias y del Ejército se ha podido avanzar con cierta prontitud. Los accesos estaban totalmente inaccesibles por el gran volumen de cenizas concentrada en la zona, ha añadido el concejal.

Los trabajos se complementan con los que lleva a cabo el Cabildo de La Palma en las vías insulares. Se completarán los siguientes meses con las empresas contratadas por parte del Gobierno de Canarias y del propio Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

Retiran más de 10.000 toneladas de ceniza en Los Llanos de Aridane
Retiran más de 10.000 toneladas de ceniza en Los Llanos de Aridane

La prioridad es facilitar el acceso a las viviendas «cuanto antes»

Además, el Consistorio ha comenzado este lunes a retirar cenizas de las vías y pistas más pequeñas «para que los vecinos puedan acceder a las viviendas cuanto antes«.

Para ello se ha reforzado el trabajo con la contratación de otras cinco empresas a las que se irán incorporando más en los próximos días. El objetivo es limpiar pequeñas pistas y que se facilite la limpieza alrededor de las viviendas, ha afirmado el concejal.

El trabajo es «muy minucioso» por parte de los operarios municipales y de las empresas que «con gran acierto» han empezado a trabajar con maquinaria pesada para despejar la zona, para a continuación «empezar de lleno» con las vías y accesos, ya que los vecinos requieren de la máxima colaboración para el retorno a sus viviendas.