El centrocampista panameño Edward Cedeño, nuevo fichaje para la UD Las Palmas

0

El jugador Edward Cedeño será nuevo jugador de la UD Las Palmas, junto con otras tres nuevas incorporaciones, para reforzar la plantilla del equipo amarillo

El centrocampista panameño Edward Cedeño, nuevo refuerzo para la UD Las Palmas
El centrocampista panameño Edward Cedeño, nuevo refuerzo para la UD Las Palmas.

El presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, adelantó este martes que el centrocampista panameño Edward Cedeño, de 22 años, será nuevo jugador del equipo amarillo. Además, este no será el único fichaje de la semana porque también llegarán otros tres futbolistas para reforzar la plantilla de la temporada 2025-2026 en LaLiga Hypermotion.

Cedeño, tres veces internacional con la selección absoluta de su país, pertenece al club Potros del Este, de Panamá, y la pasada temporada jugó cedido en la SD Tarazona, en la Primera Federación española. La UD Las Palmas pagará ahora unos 500.000 euros por su traspaso.

En una entrevista concedida a UD Radio con motivo de su vigésimo aniversario como presidente de la entidad, Ramírez confirmó que esta semana llegarán también dos defensas centrales y un interior.

El dirigente no considera como fichajes a los dos jugadores presentados este martes, el guardameta grancanario Adrián Suárez y el atacante tinerfeño Adam Arvelo, sino apuestas de futuro.»Si la Liga empezase mañana, podríamos hacerlo sin ningún fichaje. Nos faltan cuatro cosas», señaló.

Posibles incorporaciones

Entre esas incorporaciones no estará Jonathan Viera, porque según Ramírez, la dirección deportiva del club no comparte la misma idea futbolística que el jugador.

Por el contrario, ha confirmado que ha habido conversaciones con el delantero Jesé Rodríguez para una posible vuelta al equipo amarillo.

Además, ha reconocido que el centrocampista uruguayo Jeremía Recoba, de 21 años, es «una opción».

Con la llegada de esos cuatro fichajes esta semana, Ramírez daría por cerrada la plantilla. Aunque, si se produce alguna salida, tendrían que buscar el correspondiente recambio.

«Vamos a tener un equipo competitivo y vamos a estar arriba, seguro. Queremos traer hombres, y no nombres, no queremos cometer los errores del descenso en 2018″, ha subrayado Ramírez.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El club

El presidente isleño celebra que más de 18.000 aficionados hayan renovado ya su abono para la próxima temporada, y anima a los seguidores a que se sigan abonando una vez que se abra el plazo para nuevas altas.

Además, ha confirmado que el traspaso de Alberto Moleiro al Villarreal se cerró en 16 millones de euros, de los cuales la UD Las Palmas cobrará trece en pagos aplazados durante los próximos años. A día de hoy aún no han recibido ninguna cantidad.

Ramírez ha apuntado que el club se ha gastado 180 millones de euros en salarios de los futbolistas solo en los últimos diez años. También, recuerda que cuando asumió las riendas de la entidad, en la extinta Segunda División B, el club debía 76 millones de euros, y ahora tiene 40 millones en números verdes y un patrimonio en constante crecimiento.

‘El Análisis Internacional’: el yihadismo gana terreno en África Occidental

El programa de la Radio Canaria pondrá el foco en África para desentrañar la creciente preocupación global por el auge de los grupos yihadistas en la región del Sahel

Junto a Pepe Naranjo, corresponsal de RTVC en la zona, explorará cómo estos grupos ganan terreno en Mali, Níger y Burkina Faso, y se expanden de manera alarmante hacia el sur

‘El Análisis Internacional’: el yihadismo gana terreno en África Occidental
Yihadistas en Liberia. Fuente: EFE.

Este jueves 10 de julio a las 18:30 horas, ‘El Análisis Internacional‘ señala a África en el mapa mundial para comprender la preocupación en toda la región del Sahel y la Unión Europea por el auge y aumento de los grupos yihadistas en esa zona de África Occidental.

Cada vez están ganando más terreno en Mali, Níger y Burkina Faso, los tres países donde estos grupos se han instalado con mayor fortaleza. A esto se suma la debilidad cada vez mayor que muestran los regímenes dictatoriales que dirigen esos Estados.

Para abordar este asunto ‘El Análisis Internacional’ entrevista a Pepe Naranjo, corresponsal de RTVC en la región. Le plantearán otra tendencia que cada vez preocupa más en África Occidental: la ampliación de la actividad de estos grupos yihadistas más hacia el sur, a Costa de Marfil, Benin, Togo y Ghana. Hasta ahora los ataques están afectando al norte de estos países, pero sin duda estamos ante una dinámica que preocupa.

Pepe Naranjo recibe el II Premio a los valores del Festival Boreal
Pepe Naranjo, corresponsal de RTVC.

Incluso preocupa que esta actividad yihadista busque también extender sus redes y acciones a Senegal y Mauritania, aunque será sin duda más complicado debido a la fortaleza de las instituciones y los ejércitos de estos países.

Esta semana ‘El Análisis Internacional’ finaliza escuchando las reflexiones que hace unos días ha realizado en la Radio Canaria el director del Instituto España de Estudios Estratégicos, el general Víctor Bados.

Cantabria rechaza la propuesta estatal de distribución de menores migrantes

0

La comunidad de Cantabria rechaza la propuesta del Estado de distribución de menores migrantes entre las comunidades, además de los recursos económicos fijados para ello

Cantabria rechaza la propuesta de distribución de menores migrantes fijada por el Estado
Cantabria rechaza la propuesta de distribución de menores migrantes fijada por el Estado. EFE/ Gelmert Finol

Cantabria ha rechazado la propuesta estatal de distribución de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas, así como de los recursos económicos fijados para su atención.

Así lo ha señalado la directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Carmen Arce, que ha participado este martes en la reunión de la Comisión Sectorial de Infancia preparatoria de la próxima Conferencia Sectorial.

Arce ha apuntado a «falta de planificación y claridad» del Estado. Como muestra de ello, ha señalado que en el Gobierno regional «no sabemos cómo han calculado la cifra de 156 menores que proponen derivar a Cantabria».

Durante la reunión, Cantabria, al igual que otras comunidades autónomas, se ha manifestado en contra de elevar a la Conferencia Sectorial la aprobación de la capacidad ordinaria de los sistemas de protección y tutela de los menores extranjeros no acompañados.

«No se nos han facilitado los datos en base a los cuales se calcula esa capacidad ordinaria», ha reiterado al respecto la directora del ICASS.

Financiación

También se ha referido a la «insuficiente» financiación fijada para Cantabria, puesto que atender a los 156 menores propuestos conllevaría, según el Ejecutivo regional, un coste de 7 millones anuales. Una cifra que considera «alejada» de la partida de 2 millones de euros de pago único propuesta por el Gobierno nacional para la comunidad.

En este sentido, ha criticado la propuesta de reparto de menores migrantes no acompañados establecida por el Ministerio de Juventud e Infancia porque «ahonda una vez más en las desigualdades».

«Los derechos de los españoles no son los mismos en función de la comunidad autónoma en la que residen», ha precisado. Así, ha advertido que «están poniendo en riesgo nuestro sistema de protección y todo nuestro sistema de servicios sociales».

Al hilo, ha asegurado que el sistema cántabro «es un ejemplo para todas las comunidades autónomas» en cuanto a desinstitucionalización, al no contar con ningún menor de ocho años en recursos residenciales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Decreto ley

El Gobierno reiteró este martes a las comunidades autónomas que quieren «entorpecer» la acogida de menores migrantes que el decreto-ley para el reparto de esos jóvenes se va a cumplir.

Así se lo ha trasmitido el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa, a las autonomías en una larga reunión para preparar el orden del día de la próxima Conferencia Sectorial sobre la reubicación de menores migrantes no acompañados, que tratará sobre la capacidad de acogida ordinaria de cada comunidad y el reparto de fondos.

En un comunicado, el Ministerio de Juventud e Infancia ha señalado que en el encuentro ha informado a las comunidades de los detalles de la acogida solidaria de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en virtud del Real Decreto-ley 2/2025, cuyo desarrollo y aplicación continúa su curso.

«La ley es ley y como tal va a cumplirse», ha enfatizado Pérez al término de la reunión.

Televisión Canaria vibra este jueves al ritmo de la ‘Danza de los Enanos’

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

RTVC se vuelca este jueves con la Danza de los Enanos, dedicando gran parte de su programación a uno de los actos más esperados de las Fiestas Lustrales de La Palma

Desde primeras horas del día, Televisión Canaria ofrecerá entrevistas, especiales y conexiones en directo, que culminarán a las 21:15 con la retransmisión del baile

Este jueves, 10 de julio, los icónicos Enanos toman Santa Cruz de La Palma para ofrendar a la Virgen de las Nieves con su tradicional danza al ritmo de la polka, en una de las ediciones más esperadas de las Fiestas Lustrales de la Bajada.

Desde primeras horas de la mañana, Televisión Canaria, La Radio Canaria y los medios digitales del grupo dedicarán gran parte de sus contenidos a contar todos los detalles de uno de los eventos más populares y esperados del calendario palmero, cuyos orígenes se remontan a 1905.

En torno a las 08:00 horas, el informativo matinal ‘Buenos Días Canarias’ entrevistará al alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, y al concejal de Cultura, Alberto Perdomo, responsable de esta edición de la Danza de los Enanos.

Tras el habitual repaso a las noticias de actualidad, participarán en el programa la presidenta de la Asociación Amigos de la Bajada, Amara Méndez; el historiador Ricardo Marante; el rector de la Universidad de La Laguna y pregonero de esta edición, Francisco García; además de un grupo de antiguos Enanos que compartirán sus vivencias.

Las dos ediciones del ‘Telenoticias‘ (14:30 y 20:30 horas) retomarán la actualidad de la Bajada e incluirán entrevistas con algunos de los protagonistas del día.

A lo largo de la jornada, los magacines de mañana, tarde y noche repetirán esta dinámica, trasladando parte de sus equipos a la isla bonita para contar, en primera línea, todos los pormenores de una de las fiestas más divertidas y multitudinarias del Archipiélago.

Retransmisión de la Danza de los Enanos

A partir de las 21:15 horas llegará el momento más esperado del día —y, para muchos palmeros, de la década— con dos de los pases nocturnos de la emblemática ‘Danza de los Enanos‘. Este espectáculo, que combina danza y humor, está marcado por una sorprendente transformación: los bailarines comienzan caracterizados de una forma y, tras un cambio rápido y hábil, emergen convertidos en los inconfundibles enanos danzantes.

Televisión Canaria ofrecerá en directo ambos pases de esta mágica danza, con la narración de Alexis Hernández y las entrevistas de José Marrero, quien, desde la plaza de Santo Domingo, conversará con autoridades, enanos y público, acercando a la audiencia el alma de esta tradición.

Los Enanos son un símbolo de transformación, alegría y celebración. Representan la capacidad de una comunidad para adaptarse y superar las adversidades, transformando lo ordinario en extraordinario. Aportan, además, un necesario toque de humor y ligereza a la festividad, recordando a todos la importancia de la risa y la alegría en la vida cotidiana.

Los Enanos de La Palma durante la celebración de 20215 / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

La Bajada, el lenguaje propio de los palmeros

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Entrevistamos a la presidenta de la Asociación Amigos de la Bajada de la Virgen de las Nieves, que define esta fiesta como un «lenguaje que compartimos sin necesidad de traducción»

Amara Méndez Pérez es la presidenta de la Asociación Amigos de la Bajada de la Virgen de las Nieves, una iniciativa que se conformó a finales de 2024 pero que ya es parte activa de las Fiestas Lustrales. La conforman personas de todas las edades y quieren proteger «las tradiciones más profundas y valiosas de La Palma». A continuación, nos lo cuenta Méndez en una entrevista.

Asociación Amigos de la Bajada de la Virgen de las Nieves
Asociación Amigos de la Bajada de la Virgen de las Nieves con una pieza del trono de la Virgen de las Nieves

¿Cómo surge la asociación?

La asociación nace de una inquietud compartida que llevaba años latiendo en muchas personas: la necesidad de cuidar, documentar, defender y difundir una de las tradiciones más profundas y valiosas de La Palma. La Bajada de la Virgen de las Nieves no es solo una celebración religiosa o festiva, es parte de lo que somos como pueblo. Sentíamos que había mucho por hacer: recuperar símbolos, proteger el legado oral, acompañar a quienes trabajan en los actos… y sobre todo, crear un espacio desde el que poder sumar de forma organizada.

¿Cuándo se conforma?

A lo largo del año 2024 fuimos dando los primeros pasos: conversaciones, reuniones, ideas que se ponían sobre la mesa… hasta que, a finales de año, formalizamos la solicitud de registro como asociación. Ese fue el primer paso legal de un proyecto que ya estaba muy vivo en la voluntad de quienes lo compartíamos. Coincidió con un momento muy especial: el cierre del año y la entrada en el nuevo ciclo lustral, lo que le dio un significado aún más profundo.

¿Quiénes la forman?

Somos un grupo muy diverso, y eso es precisamente una de nuestras mayores riquezas. Hay personas desde los treinta hasta más allá de los ochenta años. Procedemos de distintos lugares de la isla, y también hay miembros que, aunque no residan en La Palma, mantienen un vínculo afectivo y activo con la Bajada. Contamos con historiadores, músicos, docentes, periodistas, diseñadores, devotos, investigadores… En apariencia no tenemos mucho en común, pero en realidad nos une lo esencial: el amor por esta tradición y el deseo de contribuir a que siga viva y respetada.

Día de la conformación de la Asociación Amigos de la Bajada de la Virgen de las Nieves
Día de la conformación de la Asociación Amigos de la Bajada de la Virgen de las Nieves

¿Cuáles son sus objetivos?

Nuestros fines están muy centrados en tres ejes: la protección, la difusión y la participación. Queremos investigar y custodiar la memoria de la Bajada, ayudar a que se conozca bien —especialmente entre los más jóvenes— y apoyar todas aquellas iniciativas que fortalezcan su transmisión y valor patrimonial.

¿Cómo participan en la celebración cada cinco años?

Nuestro papel no es organizativo ni protocolario, pero sí acompañamos muchos actos tradicionales: desde la documentación gráfica, la difusión responsable en redes, la recuperación de elementos como las banderas romeras, o el respaldo a proyectos escénicos y musicales, como las Danzas Romeras o la Subida del Trono.

¿Qué les gustaría mejorar o desarrollar para la próxima Bajada?

Nos gustaría que se siga avanzando en una coordinación más armónica entre el calendario tradicional y el cultural o festivo paralelo. Que no se solapen actos que puedan restar valor o participación a los hitos del protocolo. También quisiéramos reforzar el sentido de pertenencia.

¿Qué significa para ustedes la Bajada?

La Bajada es la memoria, la fe, la belleza, la música, la historia y el alma de La Palma. Es un lenguaje que compartimos sin necesidad de traducción. Para cada uno tiene un significado íntimo, pero a la vez es profundamente colectivo.

La Palma revive el esplendor del Siglo XVIII con la música y la danza del Minué

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

La Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 celebró uno de sus actos más esperados, el Minué

La capital palmera se transformó este martes en un escenario cortesano para acoger una nueva edición del Festival del Siglo XVIII, conocido popularmente como el Minué. Una escenificación única en Canarias que forma parte del protocolo de recibimiento de la Virgen de Las Nieves.

SANTA CRUZ DE LA PALMA 08/07/2025.- Un momento del Festival del Siglo XVIII, conocido como el Minué, que se ha celebrado hoy martes en Santa Cruz de La Palma y que forma parte del protocolo de recibimiento de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves. EFE / LUIS G MORERA.
Un momento del Festival del Siglo XVIII, conocido como el Minué, que se ha celebrado hoy martes en Santa Cruz de La Palma y que forma parte del protocolo de recibimiento de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves. EFE / LUIS G MORERA.

Inspirado en la elegancia palatina de Versalles, el Minué desplegó durante la noche de este martes su habitual coreografía de precisión, música en directo por la Orquesta Sinfónica de La Palma y los coros formados para la Bajada, y vestuario de época.

Un momento del Festival en Santa Cruz de La Palma / EFE / LUIS G MORERA.
Un momento del Festival en Santa Cruz de La Palma / EFE / LUIS G MORERA.
Canal de WhatsApp de RTVC

Jóvenes bailarines

Cuarenta y ocho jóvenes fueron los bailarines protagonistas de esta edición, que se celebró en el Recinto Central de las Fiestas Lustrales engalanado para la ocasión en Santa Cruz de La Palma, ante un público emocionado.

24 parejas de bailes han participado en el Minué de la Bajada de la Virgen en Santa Cruz de La Palma / EFE / LUIS G MORERA.

Las 24 parejas, seleccionadas tras un proceso formativo y de audición, se han preparado durante meses para ejecutar con precisión los pasos de una danza que exige elegancia, sincronía y dominio escénico.

Junto al baile, la música volvió a desempeñar un papel central. Como es habitual en este y otros números de la Bajada de La Virgen palmera, las voces corales y los bailarines han sido personas voluntarias que han dedicado meses de ensayos para asegurar una puesta en escena impecable.

El Minué, con sus pelucas empolvadas, trajes con miriñaque, y cadencias de otra época, reafirmó la condición de la Bajada de la Virgen de Las Nieves como una fiesta total: religiosa y civil, popular y culta, íntima y colectiva.

Emisión completa del Minué 2025

Emisión en directo del Minué de la Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma

Pregón del Minué

Vídeo RTVC

La jornada comenzó con el pregón tradicional, en el que un emisario vestido como un cortesano del siglo XVIII recorrió las calles de la ciudad leyendo el bando de convocatoria al baile.

El anuncio a viva voz, solemne y ceremonioso, fue el recordatorio del retorno tras diez años de un rito que hunde sus raíces en la década de 1940, cuando el compositor palmero Luis Cobiella Cuevas creó, por encargo, el primer Minué para la Bajada de 1945.

Además, el pregonero, ataviado con traje de época, recorrió las calles de la ciudad leyendo el bando, convocando a todos los vecinos y vecinas a disfrutar de uno de los actos más destacados de las Fiestas Lustrales de La Palma.

Durante la tarde, las parejas fueron las encargadas de engalanar balcones y calles para convertir a Santa Cruz de La Palma por unos minutos en un escenario propio del siglo XVIII.

Origen del Minué de La Palma

Este original acto de las Fiestas Lustrales fue una iniciativa de los miembros de la Hermandad del Rosario de la iglesia de Santo Domingo de Santa Cruz de La Palma. En su origen quisieron poner en marcha este baile para sustituir las primeras danzas infantiles coreadas.

Las obras que se han estrenado hasta la actualidad se deben a la obra de Luis Cobiella Cuevas, natural de Santa Cruz de La Palma. Este compositor nació en 1925 y falleció en 2013, siendo Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación en 2002.

Cobiella hablaba de su obra como «una música tonal, simple, grata, fácil» y donde afirmaba que había «abundante alusión a lo que genéricamente se entendió como minuét en la historia de la música«. Otro detalle de interés es que las letras de sus composiciones abordaban temas como la imagen nivariense, la bajada lustral y también referencias a la isla de La Palma.

Por otro lado, con más de ochenta años de historia, se considera que el Minué es la aportación del siglo XX a la Bajada de la Virgen de las Nieves.

Más sobre la Bajada de la Virgen de las Nieves

Rescatan el cuerpo sin vida de un pescador en la costa de Tenerife

0

Los servicios de emergencia rescatan el cuerpo de un pescador, de 55 años, con signos de ahogamiento en el litoral de la isla de Tenerife

Rescatan el cuerpo sin vida de un pescador en la costa de Tenerife
Rescatan el cuerpo sin vida de un pescador en la costa de Tenerife

El cuerpo sin vida de un pescador, de 55 años de edad, ha sido rescatado en el litoral del municipio de Candelaria (Tenerife). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 17:30 horas de este martes, 8 de julio. En ese momento, el Cecoes recibía un aviso en el que se solicitaba ayuda para el rescate de un pescador que había caído al mar desde la línea de costa a la altura de la zona de la basílica y se encontraba flotando boca a unos 100 metros.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Salvamento Marítimo activó a los medios de rescate acuáticos de Emergencias Tamadaya con base en Candelaria, que desplazaron a la zona una moto de agua. Los efectivos rescataron el cuerpo del afectado y lo trasladó a tierra, mientras, la sala del 112 anuló la intervención del helicóptero del GES.

El equipo sanitario del SUC y de Atención Primaria tras verificar que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas durante cerca de una hora. Finalmente, no dieron resultado y el médico del SUC confirmó su fallecimiento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El alquiler marca récord con 1.155 euros/mes

0

El precio medio del alquiler marcó máximos con 1.155 euros/mes tras subir otro 4,4 % en el segundo trimestre, según el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos

Las provincias de Las Palmas (1.128 euros) y Santa Cruz de Tenerife (1.083 euros) superan los 1.000 euros/mes. Sin embargo, es Barcelona la que lidera los precios, la caída de la oferta y el número de interesados por vivienda, según el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.

El alquiler marca récord con 1.155 euros/mes
El alquiler marca récord con 1.155 euros/mes( Foto de ARCHIVO)
Promoción de 131 viviendas de alquiler asequible en el barrio de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria. REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA25/4/2024

El precio medio del alquiler alcanzó los 1.155 euros/mes

Fruto del desajuste entre la oferta y la demanda el precio medio del alquiler alcanzó 1.155 euros al mes, máximo histórico. Según el Observatorio Barcelona se mantiene como la provincia más cara, seguida de Baleares (1.645 euros) y Madrid (1.584 euros).

También superan los 1.000 euros/mes Guipúzcoa (1.483 euros); Vizcaya (1.308 euros); Málaga (1.272 euros); Valencia (1.132 euros); Las Palmas (1.128 euros); Santa Cruz de Tenerife (1.083 euros); Álava (1.041 euros) y Navarra (1.026€ euros).

Los mayores aumentos en el último año se dieron en Ciudad Real (10,9 % más), Ávila (10,3 %) y Asturias (10,1 %).

Por el contrario, las provincias más asequibles para vivir de alquiler -menos de 600 euros al mes- son Lugo (590 euros); Huesca (579); Badajoz (576); Cáceres (574); Jaén (571); Zamora (566); Palencia (559); Ciudad Real (550) y Teruel (510).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Barcelona lidera la caída de oferta

El Observatorio señala que un año después de declararse zona tensionada, en Barcelona los precios superan los 1.650 euros de media, lidera la destrucción de oferta con 6.924 inmuebles menos previstos para este año y marca un récord con 437 personas interesadas por casa vivienda en solo diez días.

Pese a que uno de los objetivos de la declaración de zonas tensionadas era contener los precios, el Observatorio recalca que Barcelona sigue siendo la provincia más cara del país para vivir de alquiler tras subir un 3,6 % respecto a hace un año. Según sus datos, Barcelona ha perdido más de 47.967 viviendas en solo dos años (de 132.259 en 2023 a 88.292 estimadas en 2025).

Estos datos contrastan con los ofrecidos por la Generalitat de Cataluña, que constata una rebaja del precio del alquiler en base a la mediana. El citado Observatorio, que usa la media, sostiene que las medidas de intervención han generado desconfianza entre propietarios, que han optado por retirar sus inmuebles del mercado o reorientarlos a otras modalidades de alquiler.

Se prevé una pérdida de 14.500 viviendas en 2025

Para 2025 se prevé una caída de la oferta de vivienda en alquiler del 2 % respecto a 2024 hasta los 702.819 inmuebles disponibles, 14.519 menos que el año anterior.

Barcelona lidera también esta tendencia negativa según el Observatorio, seguida de Sevilla (-3.000); Valencia (-2.457); Asturias (-1.408); Alicante (-1.251); Cantabria (-1.098) o Cádiz (-1.086).

En términos relativos, las mayores caídas se estiman en las provincias de Palencia (-24,3 %), Guipúzcoa (-18,9 %) o Teruel (-17,8 %).

En el lado contrario, la oferta se dispararía en Salamanca (+2.511) o Granada (+1.059) gracias al peso de los universitarios, o en Madrid (+1.295).

141 interesados por una vivienda en 10 días

El informe indica que la presión de la demanda continúa en aumento, con una media de 141 contactos por vivienda en diez días, frente a los 112 del trimestre anterior. El dato más alto se da en la provincia de Barcelona.

También presentan cifras elevadas Las Palmas (141); Baleares (127); Alicante (126); Vizcaya (123); Santa Cruz de Tenerife (114), Girona (112); Álava (111); Valencia (107) y Madrid (106), marcadas por el peso del turismo, ser ciudades de gran tamaño que atraen población o por ser zonas tensionadas.

Se estima que para este año la oferta de viviendas en alquiler se reduzca un 2 % respecto a 2024, lo que supone 14.519 unidades menos, según el informe publicado este miércoles.

Sánchez dice que se planteó dimitir tras el caso Koldo, pero «tirar la toalla no es una opción»

0

El presidente del Gobierno presentó 15 medidas con una oficina anticorrupción. Los socios de investidura sostienen a Sánchez pero le apremian a atajar la corrupción, mientras la oposición insiste en que convoque elecciones

La comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el pleno del Congreso para presentar una serie de medidas anticorrupción terminó este sábdo entre aplausos de la bancada socialista al jefe del Ejecutivo y gritos de dimisión de los escaños del PP. Sánchez cerró este debate, que ha durado cuatro horas y media, garantizando que el plan presentado contra la corrupción se cumplirá en su integridad.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propuso un plan estatal de 15 medidas contra la corrupción, en el que recogió buena parte de las propuestas de sus socios de Sumar, después de admitir ante el pleno del Congreso que pensó en dimitir y en convocar elecciones tras el caso Koldo que salpicó a Santos Cerdán.

Sánchez ha respondido a la expectación generada por su comparecencia para dar cuenta de su reacción al caso Koldo -una vez que derivó en la caída del secretario de Organización del PSOE por su supuesta implicación en la trama- anunciando un amplio plan elaborado junto a la OCDE y con sugerencias de los grupos que le apoyan.

Como medidas estrella, la creación de una agencia independiente anticorrupción, la obligación de someter a auditorías externas a los partidos, la protección a los denunciantes, la agilización de la respuesta judicial a las prácticas corruptas, la incautación de bienes robados y también un cerco para perseguir con mayor firmeza a las empresas corruptoras.

«No tiraré la toalla»

Pero antes de presentar este plan el líder socialista ha admitido su «profunda decepción» y el «error» de confiar en el exministro José Luis Ábalos y en su sucesor en la Secretaría de Organización del PSOE, quienes en su día le ayudaron a ganar las primarias; y ha desvelado que creyó a Cerdán cuando le pidió explicaciones ante los rumores sobre su supuesta vinculación con el caso Koldo y él lo negó todo.

«Pese a que debo respetar lógicamente el principio de presunción de inocencia, para mí resulta evidente que me equivoqué», ha afirmado.

Después vino el informe de la UCO y los indicios contra él, Koldo y Ábalos, y es ahí, ante ese «duro golpe», cuando consideró la posibilidad de dimitir y convocar elecciones anticipadas, una decisión que parecía la solución más fácil para él y su familia.

Pero lo descartó porque se considera un «político limpio» desconocedor de las corruptelas que le acechaban, porque está convencido de que podrá recuperar la confianza de sus socios y porque todavía le falta tiempo para culminar su proyecto político. «No tiraré la toalla», ha sentenciado ante el pleno. «Lo fácil sería tirar la toalla, pero nosotros no hacemos lo fácil, hacemos lo correcto», ha concluido.

MADRID, 09/07/2025.- El presidente del gobierno Pedro Sánchez, es aplaudido tras su interviención durante el pleno en el Congreso de los Diputados, este miércoles. EFE/ Mariscal

Corruptos y corruptores

Sánchez ha hecho hincapié, eso sí, en defender la labor de su gestión desde que es presidente del Gobierno, especialmente en lo que se refiere a los logros económicos.

Ha reconocido que pese al buen funcionamiento de instituciones y empresas la integridad «no es absoluta» y sigue habiendo «corruptos y corruptores» y el refuerzo de medidas para combatirlos en los últimos años no ha sido suficiente, y como prueba ha aludido a las 35 causas por corrupción que en 2024 afectaron a partidos de todo signo político.

Tras explicar la «reestructuración profunda» acometida en el seno del PSOE el pasado fin de semana, ha lanzado el paquete de reformas que, ha sostenido, deberían permitir que tramas corruptas como las de Cerdán y Ábalos, no vuelvan a repetirse.

Los cinco ejes en los que se estructura el plan son la prevención de riesgos y mejora de controles, la protección a los delatores de corrupción, el refuerzo de la capacidad del Estado para perseguir las prácticas corruptas, la recuperación de los bienes robados, y la generación de una «verdadera cultura de la integridad».

Pedro Sánchez ha confiado en que sus medidas convenzan a los grupos parlamentarios, ha apostado por superar con la activación de este plan lo que ha descrito como una «crisis de corrupción» y ha asegurado asumir su responsabilidad.

Feijóo exige a Sánchez «confesar lo que sabe y devolver el botín»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que confiese «todo lo que sabe», devuelva el «botín» y convoque elecciones al considerar que no tiene otra salida.

«No hay maquillaje que tape que usted es un político destruido montando numeritos de cordero degollado. Usted está como está porque ha resultado ser un fraude y lo que le está matando ahora ya lo sabe todo el mundo», ha recalcado Feijóo, que ha cuestionado las medidas contra la corrupción anunciadas por Sánchez en su comparecencia ante el pleno del Congreso.

MADRID, 09/07/2025.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es aplaudido durante el pleno en el Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ Mariscal

El líder del PP le ha propuesto, que si quiere tomar medidas reales contra la corrupción y la degradación de las instituciones, refuerce en personal y recursos a la unidad central operativa de la Guardia Civil, retire las leyes impulsadas por el ministro Félix Bolaños, cese al fiscal general del Estado «imputado» y cambie el Tribunal Constitucional para «evitar cualquier sombra de partidismo».

Además, Feijóo ha acusado a Sánchez de haber ocultado en estos años una «gran mentira» y le ha dicho que «no vino a limpiar nada, sino a ensuciarlo todo: su partido, la política y la nación de la que ya no es digno representante».

Ha señalado que la corrupción fue también el origen de su llegada al PSOE y al Gobierno y ha subrayado que «ahora encaja todo», porque los que «sometieron» al PSOE a su persona, negociaron la moción de censura, «relataron» la amnistía, negociaron la Alcaldía de Pamplona con Bildu y «arreglaron lo de Delcy» son, según ha dicho, los mismos.

Los socios apoyan a Sánchez pero le apremian a atajar la corrupción

Por otro lado, Sánchez, conserva el apoyo parlamentario de sus socios de investidura, que este miércoles le han dado un voto de confianza, salvo Coalición Canaria, condicionado a que cumpla un plan que acabe de una vez por todas con la corrupción y avance en la agenda social comprometida.

Un apoyo que han escenificado durante un pleno monográfico sobre el caso Koldo y las supuestas implicaciones del que fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y en el que Sánchez ha propuesto una quincena de medidas para atajar la corrupción.

En este debate también se ha constado el choque de los aliados de legislatura del PSOE con el PP, al que no ven con legitimidad para gobernar de nuevo por su propia corrupción.

«Gobernar no es resistir»

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, ha abandonando la bancada azul del Ejecutivo para sentarse al lado de los diputados de su grupo, en nombre de los que ha hablado, para asegurar que el presidente es «honrado», aunque sí le ha urgido a cambiar el rumbo de manera decidida.

«Gobernar no es resistir», ha subrayado para advertir a Sánchez que la ciudadanía progresista está «angustiada por la corrupción» y «porque no quiere que gobiernen las derechas» en España. «Así que, señor presidente, le pido que avancemos porque no queremos que gobiernen ellos», ha añadido en alusión a PP y Vox.

Si la corrupción llega al PSOE, forzarán elecciones

Desde las filas independentistas, Gabriel Rufián, de ERC, ha dado una nueva oportunidad al Ejecutivo al considerar que con lo que hay sobre la mesa no se puede tumbar a un gobierno, pero ha advertido de que si la corrupción «escala», la izquierda forzará elecciones anticipadas.

«Si esto se queda en tres listos, usted se tiene que quedar», ha dicho en alusión a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, pero si no, «vamos a obligar a que la gente decida». El límite, en todo caso, para los republicanos está en que no haya financiación ilegal del PSOE.

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha ido un paso más allá al asegurar que Sánchez estaba ya en la «prórroga» de la confianza y ahora le ha advertido de que ese tiempo extra «no dura toda la legislatura».

Ha dejado así claro que Junts no votará en el Congreso a favor de «ninguna ley que sirva para maquillar toda la porquería y miseria que supura por muchas de las instituciones del Estado español».

Al PNV no le han convencido los argumentos que Sánchez y su portavoz, Maribel Vaquero, también ha dicho que la confianza de los nacionalistas vascos en el Gobierno «va camino de la UCI» planteando al jefe del Ejecutivo que si no ofrece más explicaciones tiene la opción de presentar una cuestión de confianza o convocar elecciones, sin reclamarlo directamente como sí ha hecho Coalición Canaria (CC).

Su portavoz, Cristina Valido (CC), no ha dudado en pedir al presidente que se someta a una cuestión de confianza parlamentaria, instándole a no tener miedo a que, si no prospera, sean los ciudadanos en unas elecciones quienes decidan sobre su continuidad.

Más medidas

Medidas tajantes contra la corrupción «sistémica» y «estructural», ha demandado, por su parte, desde EH Bildu Mertxe Aizpurua, que ha exigido además cambios profundos para combatir la grave crisis de legitimidad, credibilidad y confianza provocada por el caso Koldo.

Ha alertado de los intentos de la derecha para hundir al Gobierno, acabar con la mayoría parlamentaria que lo sustenta y, con ella, recortar libertades y derechos y ha incidido en la necesidad de acometer un nuevo proyecto «democrático, popular y plurinacional».

De nuevo la líder de Podemos, Ione Belarra, se ha limitado a cuestionar a Sánchez, al que ha acusado de acudir al Congreso para «tapar un escándalo mediático» con medidas «cosméticas», y a pedir un cambio «de arriba a bajo» en el «sistema corrupto» que trajo el bipartidismo.

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha avisado de que su formación no transigirá con la corrupción ni mirará para otro lado, pero ha aclarado que no son socios del Gobierno ni tienen ningún acuerdo de legislatura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En Directo

Última actualización el 09-07 12:34

12:34 Día: 09-07-2025

Congreso | Finaliza el pleno monográfico sobre la corrupción

MADRID, 09/07/2025.- El presidente del gobierno Pedro Sánchez, es aplaudido tras su interviención durante el pleno en el Congreso de los Diputados, este miércoles. EFE/ Mariscal

12:30 Día: 09-07-2025

Congreso | Termina la comparecencia de Sánchez

12:24 Día: 09-07-2025

Congreso | Sánchez: «Soy consciente de que la gente está enfadada y decepcionada con nosotros»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que es consciente de que «la gente está enfadada y decepcionada con nosotros. Pero también creo señorías, que la gente no es ciega. Sabe que la indecencia de unos pocos no elimina al resto. Sabe que ni José Luis Ábalos ni Santos Cerdán borran la gestión de estos siete años».

12:16 Día: 09-07-2025

Congreso | Feijóo critica a Sánchez por haber «vivido de prostíbulos» y querer abolir la prostitución

MADRID, 09/07/2025.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es aplaudido durante el pleno en el Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ Mariscal

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado, en su segunda intervención en el pleno del Congreso, al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, por haber «vivido de prostíbulos» y pretender ahora abolir por ley la prostitución.

Feijóo le ha pedido que no tenga «el cuajo» de compararse con él, después de que le recordara su foto con un narcotraficante. «Pero con quién está viviendo usted, pero de qué prostíbulos ha vivido usted», ha continuado Feijóo, en probable referencia a los negocios -saunas- que tuvo su suegro, para añadir que ha sido «partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución», la que «ahora quiere ilegalizar» mediante una ley. 

12:03 Día: 09-07-2025

Congreso | Réplica de Sánchez a CC

«Este gobierno sí se encarga de las preocupaciones de Canarias», ha respondido el presidnete del Gobierno a la portavoz de Coalición Canaria, Cristna Valido.

11:40 Día: 09-07-2025

Congreso| Sánchez: «Mi deber es asumir la responsabilidad tomando medidas contundentes»

Sánchez ha vuelto a incidir, al igual que en su primera intervención, en que entre todas las opciones que se ha planteado para salir de la crisis abierta tras la supuesta implicación del exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán en el caso Koldo, también ha estado la dimisión.

«Sería lo más fácil», ha considerado, » dar un paso a un lado y dejar que efectivamente o fueran las urnas o fueran sus señorías quien eligieran a otro presidente o presidenta».

Aún así ha dejado claro que cree que no es la solución y ha insistido en que su deber es asumir la responsabilidad tomando «medidas contundentes» para evitar la corrupción en el PSOE y en el resto de ámbitos nacionales a través de reformas legislativas

11:30 Día: 09-07-2025

Congreso | Sánchez: «No tengo ningún miedo a las elecciones, pero son cuando tocan»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que no tiene «ningún miedo a las elecciones, pero las elecciones se tienen que convocar cuando tocan” en 2027. En su segundo turno de palabra durante su comparecencia en el Congreso sobre corrupción, Sánchez ha espetado al PP que tendrá que estar «dos años más en la oposición» porque su intención es agotar la legislatura.

MADRID, 09/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervenvención en el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ Mariscal

11:20 Día: 09-07-2025

Congreso |Sánchez vuelve a intervenir para responder a los grupos

11:15 Día: 09-07-2025

Congreso | Compromís no da por acaba la legislatura

Águeda Micó, portavoz de Compromís, se ha dirigido a Sánchez insistiendole que «esperamos que nos escuche con atención. Estamos cansados de tanas palabras que no van acompañadas de hechos». «La lucha contra la corrupción venga de donde venga y caiga quien caiga. Para Compromís esta legislatura no la damos por acabada, pero tenga usted claro, no tenemos ningún interés en salvarlo a usted, queremos salvar las políticas progresista»

11:10 Día: 09-07-2025

Congreso | Patxi López: «Gracias por venir a dar la cara»

El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha agradecido al presidente del Gobierno que haya comparecido “para dar la cara”. “Venir aquí ya es la mejor demostración de que no somos iguales”, ha dicho López. «Los socialistas queremos que haya una comisión de investigación para esclarecer todo, en el PP echaron a Casado», ha espetado López.

«No vamos a permitir nunca que gobiernen en este país los que no pasan por las urnas. Tienen su plan, que es destruir a Pedro Sánchez y a este gobierno, pero siento decirles que ese plan no tiene mucho futuro», ha destacado.

11:03 Día: 09-07-2025

Congreso |UPN pide la dimisión de Sánchez

El portavoz de UPN, Alberto Catalán, le ha preguntado a Sánchez si puede asegurar que «no hay financiación irregular del PSOE?» tras los casos de corrupción que afectan a su partido. “Váyase, dimita”, le ha pedido al presidente, tras recordarle que “negar la alternancia política es negar la democracia” y que la alternativa a la corrupción “no es que viene la derecha”, sino la “dignidad”.

10:55 Día: 09-07-2025

Congreso | Rego: «El BNG nunca va a facilitar un gobierno de la ultraderecha»

«El BNG nunca va a facilitar un gobierno de la ultraderecha y de la extrema derecha. El PP tiene un máster en corrupción», ha sentenciado este miércoles el portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Néstor Rego. «La corrupción es estructural en el régimen político español desde la transición», ha añadido. Y envió un mensaje al Gobierno de Sánchez: «No han acabado con estos problemas de raíz investigando, juzgando y castigando a quienes se benefician de la corrupción».

10:54 Día: 09-07-2025

Congreso | Coalición Canaria pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza

MADRID, 09/07/2025.- La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, interviene durante el pleno en el Congreso de los Diputados, este miércoles. EFE/ Mariscal

La diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, ha pedido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza parlamentaria y que no tenga miedo a que, si no prospera, sean los ciudadanos en unas elecciones quienes decidan sobre su continuidad. El Gobierno «puede hacer algo más que resistir», y debería presentar un proyecto de presupuestos, celebrar un debate sobre el estado de la nación y cumplir con los acuerdos de investidura, ha añadido.

10:40 Día: 09-07-2025

Congreso | «Este PSOE se parece al viejo PSOE de siempre», afirma Belarra (Sumar)

Ione Belarra, la secretaria general de Podemos, ha dicho que la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido aún «más decepcionante de lo que esperábamos». «Pensaba que ustedes habían entendido que en España hay algunas cosas que la gente ya no tolera más y que no se pueden hacer». «Hemos comprobado que este PSOE se parece al viejo PSOE de siempre. El mismo que se piensa, en cuanto toca poder, que el dinero público es suyo, que las mujeres son suyas y que son objetos a su servicio», ha aseverado.

10:37 Día: 09-07-2025

Garamendi valora las medidas contra la corrupción y pide que se asuman responsabilidades

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha valorado las medidas contra la corrupción anunciadas este miércoles por el presidente del Gobierno, pero ha reclamado que aquellos cargos públicos implicados asuman su «responsabilidad».

En declaraciones a los medios al participar en un encuentro empresarial, el líder de los empresarios se ha referido al plan estatal de lucha contra la corrupción, que incluye quince medidas y que ha sido anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados.

Garamendi ha considerado «lamentables» los casos de corrupción que se conocen casi a diario y ha reclamado erradicarlos para dirigirnos a una situación de «corrupción cero». Ha descartado la idea de «cerrar» los partidos políticos, el Parlamento o las instituciones, porque entonces «cerramos el país».

El presidente de la CEOE ha señalado que «corruptor es el que tiene el poder y el que tiene el poder es el que lo gestiona. (…) Los que gestionan esas normas son muy responsables también de que las cosas pasen o no pasen».

«Es bueno que haya más medidas si es necesario, pero también que la gente asuma su responsabilidad. La responsabilidad, hoy por hoy, la tiene la gente que está en los juzgados, que tenía una responsabilidad pública muy importante y que son los que realmente han estado corrompiendo», ha apuntado.

Asimismo, ha rechazado que «ahora queramos trasladar toda la culpa a las empresas» en general, aunque sí a aquella compañía o «personas que lo han hecho». 

10:23 Día: 09-07-2025

Congreso | Aizpurua (Bildu): «Hacen falta decisiones estructurales y valientes»

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha considerado que la crisis ocasionada por el escándalo de corrupción en torno al PSOE es “muy grave”. «La situación es extremadamente delicada, por las consecuencias que esta crisis puede tener para nuestro país y esto es lo que nos preocupa», ha añadido. «Hacen falta decisiones estructurales y valientes. Es el momento de convertir esta crisis en una oportunidad», ha dicho Aizpurua a Sánchez.

10:18 Día: 09-07-2025

Congreso | Vaquero (PNV) alerta al Sánchez de que su confianza «va camino de la UCI»

La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, ha pedido al presidente del Gobierno que «no intente confundir” porque “la gotera está en su parte del tejado”. Vaquero ha señalado que «queremos contundencia con todos para depurarlo todo, con el mismo nivel de exigencia para todos». La portavoz de EH Bildu ha pedido a Sánchez contundencia, «esta es su responsabilidad» porque, según ha apuntado, su confianza «va camino de la UCI».

10:16 Día: 09-07-2025

Congreso |Las 15 medidas de Sánchez para atajar la «crisis de corrupción» en España

MADRID, 09/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez es aplaudido por la bancada socialista tras su intervenvención en el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ Mariscal

El Plan Estatal anunciado por el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, para atajar la «crisis de corrupción» contiene 15 medidas que van desde una agencia especializada para perseguir estas prácticas hasta un mayor control a las finanzas de los partidos o la incautación de los bienes sustraídos por los corruptos.

Las medidas se articulan en cinco grandes ejes y están concretadas en un documento de 33 páginas al que Gobierno dará difusión en la página web oficial de Moncloa:

Prevención de riesgos y fortalecimiento de los controles frente a la corrupción

1 – Puesta en marcha de una Agencia de Integridad Pública que asumirá las funciones clave para la prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas aglutinando y coordinando las competencias de varios organismos estatales que se ocupan de esta misión.

2 – Extensión de la metodología aplicada a la adjudicación de los Fondos Next Generation a toda la Administración.

3 – Introducción de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) en la plataforma de contratación del sector público.

4 – Exigencia de sistemas para garantizar el cumplimiento de las medidas contra la corrupción por parte de las empresas que quieran contratar con las administraciones, y despliegue de pactos de integridad para determinados contratos públicos.

5 – Nueva Ley de Administración Abierta que reforzará la obligación de transparencia activa, con mecanismos de alerta temprana, así como actualización del Portal de Transparencia y controles patrimoniales aleatorios y anuales para altos cargos durante todo su mandato.

6 – Refuerzo de los controles sobre los partidos políticos, que incluye obligar a estas formaciones y sus fundaciones con financiación pública a 50.000 euros a someterse a auditorías externas e independientes. También, bajar el umbral de publicidad de donaciones a 2.500 euros y como máximo en un mes de su recepción. Y aprobación de la Ley de Grupos de Interés, ya en trámite parlamentario.

Protección a los denunciantes de corrupción

7 – Incluir en la Ley de Enjuiciamiento Criminal medidas para garantizar la confidencialidad, protección y apoyo legal a las personas que acudan a las autoridades a denunciar actos de corrupción. Y exigir a las empresas canales internos de denuncia y a las administraciones su integración en un sistema de integridad institucional.

Refuerzo del Estado para investigar, juzgar y sancionar

8 – Creación de secciones especializadas en delitos contra la Administración Pública dentro de los nuevos tribunales de instancia, con jueces especializados, para agilizar los procesos judiciales y aumentar su eficacia. Igualmente, otorgar carácter preferente con un procedimiento sumario a las causas con cargos públicos implicados.

9 – Avanzar en el refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción con más medios y remisión al Parlamento de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal con una reforma estructural del modelo de instrucción penal, para que sea la Fiscalía la que ejerza esta competencia.

10 – Endurecimiento de las penas por delitos contra la Administración Pública, duplicación de los plazos de prescripción y aumento de las multas a empresas corruptoras.

11 – También, un sistema de exclusión y «listas negras» para que no puedan seguir contratando con la Administración

12 – Endurecimiento de las sanciones a los partidos por infracciones contables y retirada de subvenciones a quienes mantengan en sus listas y estructura a condenados por corrupción

Recuperación de los bienes robados

13 – Aumento de medios y plantilla de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, encargada de localizar y administrar los bienes obtenidos ilícitamente, optimizando su coordinación con juzgados, fiscalías y también Fiscalía Europea.

14 -Introducción de la figura del decomiso administrativo o preventivo, que permitirá incautar bienes vinculados a actividades delictivas, sin necesidad de condena penal, evitando que los responsables oculten o dispongan del dinero robado antes de que llegue la justicia.

Generación de una verdadera cultura de integración

15 – Realización de estudios demoscópicos anuales sobre la percepción y experiencia directa de la corrupción en España, a cargo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), junto al lanzamiento de campañas de concienciación ciudadana y refuerzo de la formación de los empleados públicos en integridad y prevención

10:10 Día: 09-07-2025

Congreso | Junts aclara a Sánchez que está «en la prórroga y la prórroga no dura toda la legislatura»

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Miriam Nogueras, ha recordado a Sánchez que «en Junts no escogeremos un bloque u otro. Nuestro bloque es y seguirá siendo de Cataluña. No aprobaremos ninguna ley que sirva para maquillar toda la porquería y miseria que supura por muchas de las instituciones del Estado español». Nogueras le ha aclarado que «está en la prórroga y la prórroga no dura toda la legislatura».

10:02 Día: 09-07-2025

Congreso| Rufián (ERC) avisa a Sánchez de que si la corrupción escala en la izquierda forzarán elecciones

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, en su intervención en la tribuna del Congreso de los Diputados ha dado un voto de confianza a Sánchez. «Ojalá tenga la fuerza suficiente para empujar al PSOE a hacer las cosas que ha dicho», le ha dicho, para posteriormente, advertirle en relación a la corrupción en su partido de que “si esto escala, y nos hace escoger entre los corruptos profesionales y corruptos cutres, le vamos a obligar a que la gente decida” y forzarán elecciones.

09:59 Día: 09-07-2025

Congreso | Feijóo, a Sánchez: «Todos aquellos de los que usted ahora reniega están hechos a su imagen y semejanza»

MADRID, 09/07/2025.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras su intervención en el pleno en el Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ Javier Lizón

En opinión dellíder del PP, Alberto Núñez Feijoó, no hay un plan para desmontar el Estado y otro para saquearlo, sino que es uno solo, y Sánchez no eligió a personas equivocadas para hacer cosas correcta, sino que eligió a las personas correctas para hacer las cosas equivocadas que necesitaba para llegar al poder y mantenerse en él.

«Todos aquellos de los que usted ahora reniega están hechos a su imagen y semejanza», ha apuntado el presidente de los populares, que ha añadido que aún se desconoce dónde empieza y dónde acaba la responsabilidad directa de Sánchez, pero ya se le puede achacar «con total certeza» su culpa eligiendo y vigilando.

Le ha recriminado además que en su intervención no haya tenido ni un «gesto de aceptación de responsabilidad» y ha dudado de que su «máxima colaboración con la justicia».

09:41 Día: 09-07-2025

Congreso| Díaz da su apoyo a Sánchez

Al término de su intervención, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dado su voto de confianza al presidente del Gobierno. “Sé que es usted honrado”, le ha dicho a Sánchez, al tiempo que le ha exigido que “dé un giro social a la legislatura” poniendo en marcha las políticas sociales.

09:26 Día: 09-07-2025

Congreso| Díaz exige a Sánchez que cambie el rumbo: «Gobernar no es resistir, es transformar»

«Gobernar no es resistir, es transformar. Hay que cuidar el Gobierno de coalición progresista y ese cuidado se hace publicando buenas noticias en el BOE. Tenemos que dar un paso al frente para decir que se acabó la corrupción en España y si no lo hacemos, ya sabemos lo que nos viene», dice Díaz.

MADRID, 09/07/2025.- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante el pleno en el Congreso de los Diputados, este miércoles. EFE/ Mariscal

09:20 Día: 09-07-2025

Congreso | «Haré todo lo posible por evitar un acuerdo entre PP y PSOE», dice Abascal

El dirigente de Vox ha advertido a Sánchez de que ya no le cree nadie y, a continuación, se ha dirigido al líder del PP para preguntarle si «con esta gente quiere llegar a acuerdos de Estado» y si con este PSOE «irremediable» quiere gobernar después de unas elecciones.

En este punto, Abascal ha trasladado a Feijóo que hará todo lo posible por evitar un acuerdo entre el PP y PSOE, el plan que, según ha dicho, quiere el líder de la oposición.

Tras asegurar que PP y PSOE son lo mismo, «dos actores distintos de una misma comedia que se repite hace mucho tiempo», ha afeado a Feijóo que pretenda formar acuerdos y gobiernos con los socialistas.

A Abascal le parece legítimo que pueda hacerlo, pero le ha pedido que se lo diga a los españoles para no estafarlos. Frente a ello, el dirigente de Vox ha defendido «una España que esté sin el socialismo de Sánchez y sin el socialismo azul» que, a su juicio, «nos amenaza

09:14 Día: 09-07-2025

Congreso | Abascal (VOX), a Sánchez: «El único plan que vale es su dimisión»

MADRID, 09/07/2025.- El líder de Vox, Santiago Abascal interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/Javier Lizón

Ya en la tribuna, Santiago Abascal, líder de Vox ha dicho al presidente del Gobierno que el “único plan que vale es su dimisión”. “Manda huevos que diga que quiere presentar un plan estatal contra la corrupción”, ha señalado en relación al plan que ha presentado contra la corrupción. «El Gobierno es como una película de Santiago Segura», ha calificado.

09:10 Día: 09-07-2025

Congreso | Yolanda Díaz se sienta con Sumar y no en el banco azul antes de intervenir en el pleno

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se ha sentado junto a sus compañeros de Sumar y no en el banco azul del Gobierno antes de intervenir en nombre de su grupo en el pleno extraordinario en el que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, está detallando su plan de medidas contra la corrupción.

A su llegada al pleno, Díaz se ha sentado junto a Sánchez en la bancada azul y ha estado hablado con él durante unos instantes, pero luego se ha dirigido a los asientos del grupo parlamentario de Sumar y se ha situado junto a la portavoz, Verónica Martínez Barbero.

08:57 Día: 09-07-2025

Congreso| Feijóo exige a Sánchez «convocar elecciones y confesar lo que sabe»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vuelve a pedir que Sánchez convoque elecciones y que confiese «lo que sabe. Acusa al presidente del Gobierno de “tener a su familia imputada” y de haber tardado 16 meses en expulsar a Ábalos del partido. “Usted lo sabía y se calló; la única medida que tomó se llama Leire Díez”, añade.

08:55 Día: 09-07-2025

Congreso| Feijóo (PP) califica a Sánchez como un «político destruido»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha comenzado su intervención de respuesta a Pedro Sánchez diciendo que “es un político destruido”. “Nadie se cree sus numeritos de cordero degollado; es un fraude y ya lo sabe todo el mundo”, ha seguido. “No vino a limpiar nada, sino a ensuciarlo todo, su partido, su Gobierno y la nación”.

«No hay maquillaje que tape que usted es un político destruido montando numeritos de cordero degollado. Usted está como está porque ha resultado ser un fraude y lo que le está matando ahora ya lo sabe todo el mundo», ha recalcado Feijóo, que ha cuestionado las medidas contra la corrupción anunciadas por Sánchez en su comparecencia ante el pleno del Congreso.

MADRID, 09/07/2025.- El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo interiene durante el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/Javier Lizón

08:51 Día: 09-07-2025

Congreso | «Hay que proteger a quien denuncia»

“En una democracia madura no se castiga a quien denuncia, se les respalda. Hay que proteger a quien denuncia», ha dicho el presidente Sánchez, por lo que todas las administraciones públicas tendrán que contar con canales para la denuncia, así como las empresas, ha presentado Sánchez como segundo eje del plan anunciado para aborda la protección de quienes denuncian.

08:39 Día: 09-07-2025

Congreso | Sánchez anuncia un plan estatal de 15 medidas contra la corrupción elaborado con la OCDE

MADRID, 09/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez interviene en el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ Javier Lizón

Sánchez anuncia que el Gobierno propone la aprobación de un plan estatal de lucha contra la corrupción con 15 medidas, diseñado con la OCDE a lo largo del último mes. El plan está dividido en cinco ejes, que el presidente ha detallado en el pleno, y que va desde fortalecer los controles para prevenir y perseguir la corrupción, introducir aplicaciones de inteligencia artificial en la plataforma de contratación del sector público de modo que permita automatizar, optimizar y detectar «patrones anómalos o indicios de fraude».

08:30 Día: 09-07-2025

Congreso |Sánchez admite ante el Congreso que barajó dimitir pero proclama que no tirará la toalla

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que barajó en su momento dimitir y convocar elecciones por el caso Koldo porque parecía la solución «más sencilla» para él y su familia, pero que tras reflexionar, decidió «no tirar la toalla» y seguir adelante.

En su comparecencia monográfica por corrupción ante el pleno del Congreso, Sánchez ha reconocido que estudió todas las opciones para dar salida a la crisis abierta por el supuesto caso de corrupción del exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán, pero ha subrayado que seguirá porque es un «político limpio» y pretende «defender la integridad» del que ha destacado que es un «partido ejemplar».

08:25 Día: 09-07-2025

Congreso | Vox se ausenta durante la intervención de Sánchez

Santiago Abascal y diputados de VOX se ausentan del Pleno durante la intervención de Sánchez como gesto de desprecio absoluto al personaje; lo que representa y las mentiras que va a decir.

Santiago Abascal hará su intervención en Pleno en el turno correspondiente.

08:19 Día: 09-07-2025

Congreso | Pedro Sánchez comparece para anunciar medidas contra la corrupción

Desde RTVC iniciamos un especial seguimiento a todo lo que acontece en el Congreso de los Diputados donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece para anunciar un paquete de medidas contra la corrupción.

Con las intervenciones de todos los grupos presentes en el Congreso se espera que sea intenso y cargado de reproches entre unos y otros.

MADRID, 09/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada para asistir el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ Javier Lizon

Canarias alerta de «un paso atrás» en las negociaciones con el Gobierno sobre los menores solicitantes de asilo

Candelaria Delgado advirtió que se ha dado «un paso atrás» en las negociaciones con el Ejecutivo central para la reubicación de los menores migrantes solicitantes de asilo

Vídeo RTVC.

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha advertido este martes de un «paso atrás» en las negociaciones con el Gobierno central para reubicar a los menores migrantes solicitantes de asilo ya que solo se compromete a ofrecer 250 plazas en ‘Canarias 50‘, ubicado en la isla de Gran Canaria, a partir del 22 de julio.

En una declaración difundida por su departamento tras la reunión del comité interadministrativo, ha indicado que la propuesta de 400 plazas del Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo (Madrid) no se ha llevado a efecto con lo que da por hecho que el Estado «no está cumpliendo» con el auto del Tribunal Supremo.

«Queremos dejar claro que de ningún centro de acogida de menores migrantes de Canarias, bajo la tutela de Canarias, ha salido ningún niño con protección internacional a ningún centro del Sistema de Atención de Protección Internacional, con lo cual Canarias sigue en la misma situación, sigue en esa misma situación de desbordamiento de los centros«, ha señalado.

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, en el Pleno del Parlamento
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, en el Pleno del Parlamento / EUROPA PRESS

El Constitucional estudiará el recurso de otros seis gobiernos autonómicos contra el reparto de menores migrantes

Por su parte, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad promovidos por seis gobiernos autonómicos contra el reparto de menores migrantes no acompañados entre las propias autonomías.

A través de una nota de prensa, recogida por Europa Press, la corte de garantías ha informado de que se han admitido los escritos del Consell de la Generalitat Valenciana, el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Xunta de Galicia.

En concreto, los recursos se dirigen contra el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.

Los demandantes alegan en sus recursos de inconstitucionalidad, según ha informado el TC, que la norma podría vulnerar, entre otros, los artículos 81 y 86 de la Constitución, así como ser contraria al orden constitucional de distribución de competencias e infringir el principio de autonomía financiera de las comunidades autónomas (artículo 156 de la Constitución).

El Ejecutivo regional critica el bloqueo al considerarlo «un arma arrojadiza»

El Gobierno canario ha mostrado este martes su «decepción» por entender que Estado y comunidades autónomas utilizan a los menores migrantes no acompañados como «arma arrojadiza» y se bloquea su derivación, pese a que el sistema de protección en las islas está «totalmente fracturado«.

De esta manera se ha expresado la directora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno canario, Sandra Rodríguez, en declaraciones ofrecidas porr su departamento al acabar la reunión de la comisión sectorial de infancia, en un encuentro preparatorio de la conferencia sectorial en este ámbito.

Sandra Rodríguez ha dicho que ha salido de la reunión «con la misma decepción» con que ha acabado la comisión interadministrativa Canarias-Estado respecto a los menores solicitantes de asilo porque, si bien el Gobierno canario siempre ha tenido esperanzas y expectativas en la aplicación del Real Decreto Ley para la derivación de menores, nuevamente ve «un bloqueo de las comunidades autónomas a que se lleve a cabo esta distribución«.