Canarias propone un pacto entre regiones insulares para abordar los retos sociales

0

Esta propuesta se realizó durante la II Cumbre Mundial de Desarrollo Social de Naciones Unidas celebrada en Doha

Canarias propuso este miércoles en Doha, capital de Qatar, la creación de un gran pacto entre regiones insulares para compartir experiencias y afrontar de forma conjunta los principales desafíos sociales, con especial atención a los territorios más vulnerables.

RTVC.

Esta propuesta se realizó durante la intervención en la II Cumbre Mundial de Desarrollo Social de Naciones Unidas. Canarias es la única comunidad autónoma que participa en esta cumbre, que se celebra 30 años después de la primera reunión, que tuvo lugar en Copenhague.

Cumbres por el cambio

El viceconsejero del Gabinete del Presidente de Canarias, Octavio Caraballo, subrayó que los gobiernos locales “no deben limitarse a ejecutar políticas, sino asumir un papel protagonista como impulsores de cambio” hacia un desarrollo más justo y sostenible.

Caraballo destacó que “la transformación social comienza en los espacios más próximos al ciudadano, donde las administraciones locales conocen de primera mano la realidad cotidiana, donde las personas viven, trabajan y dialogan”.

El objetivo de Canarias durante esta cumbre es revisar y fortalecer el compromiso global con el desarrollo social. El mensaje de la comunidad, según señalan en un comunicado, es claro y cohesionado que refleja su realidad, sus avances y desafíos en materia de desarrollo y bienestar social.

Canarias propone un pacto entre regiones insulares para abordar retos sociales
Canarias propone un pacto entre regiones insulares para abordar retos sociales / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El viceconsejero insistió en que “no pueden pasar otros 30 años para celebrar una nueva cumbre mundial”, ya que los acuerdos y alianzas que se forjen ahora son “clave para avanzar en la Agenda 2030 y responder a las demandas ciudadanas”.

Caraballo defendió la cooperación entre territorios con realidades similares y la creación de alianzas locales que se traduzcan en cambios reales. “Los pactos globales son necesarios, pero las alianzas locales son las que marcan la diferencia”, sostuvo.

Alianzas para una migración segura

La representación canaria en Doha puso especial énfasis en el papel de las regiones en la cooperación internacional en materia migratoria.

Caraballo recordó que en Canarias se ha demostrado que el papel de los países no es suficiente para gestionar los movimientos migratorios “y por ello hemos dado un paso adelante estableciendo alianzas con Senegal, Mauritania, Gambia y Cabo Verde, a través de Tierra firme”.

Este proyecto ofrece formación a los jóvenes en origen, a través de socios empresariales y locales, para que adquieran las habilidades y el conocimiento necesario, de manera que no se vean obligados a emigrar.

Los 244 jóvenes beneficiarios de ‘Tierra Firme’ en Senegal recibieron los títulos que acreditan su formación en el acto de clausura de todos los cursos / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

La delegación canaria también demostró su compromiso con el continente africano con diversos proyectos de desarrollo. “Canarias, por su cercanía a África, no se puede abstraer de las situaciones de extrema pobreza y hambrunas cíclicas, además de los retos del cambio climático», afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil.

El Gobierno de Canarias también participó en la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, celebrada en paralelo a la Cumbre de Naciones Unidas.

Varias playas del este de Gran Canaria cierran por vertidos en el mar

Tres municipios se han visto afectados y se toman muestras para determinar que playas son aptas para el baño

Varias playas del litoral este de Gran Canaria han tenido que izar la bandera roja estos últimos días por contaminación marina. La razón de esta medida e incluso los cierres de estas playas es un vertido cuya procedencia aún se desconoce.

Tres municipios grancanarios se han visto afectados por una mancha que se ha ido extendiendo de norte a sur por la costa este de la isla. Los primeros restos del vertido se recogieron en Melenara, en Telde; después, en la playa de Vargas, en Agüimes; y, por último, en dos puntos del litoral de San Bartolomé de Tirajana.

Durante esta mañana se han tomado muestras para determinar si esas playas son aptas para el baño.

Análisis y limpieza de choque

Aparentemente las playas están limpias, aunque permanece un ligero mal olor y algo de grasa en la superficie del agua, pero nada que llame especialmente la atención. Por eso, a pesar de la prohibición, los usuarios con este calor hacen caso omiso.

«Hemos actuado de manera preventiva. Estamos a la espera de los resultados de los nuevos análisis solicitados a Salud Pública. Podemos tener sospechas, como lo tienen los vecinos», afirma Juan Antonio Peña, alcalde de Telde.

El Tribunal Supremo avala el cierre de un desagüe que conectaba vertidos ilegales a la red pública en Tenerife
Varias playas del este de Gran Canaria cierran por vertidos en el mar / Archivo RTVC

«Por lo tanto, también nosotros hemos instado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a que nos cuente lo que sucede con estas concesiones administrativas, con esas piscifactorías que están en el municipio de Telde», añade Peña.

De forma paralela, los consistorios afectados también están realizando nuevos análisis para contrastar los resultados. Además, municipios como Agüimes harán una limpieza de choque este jueves a primera hora, al margen de los resultados de los análisis.

Récord histórico de autónomos en Canarias: historias de esfuerzo y constancia

0

Más de 146.000 canarios desarrollan su actividad laboral por cuenta propia

Canarias alcanza un récord sin precedentes en el número de trabajadores autónomos. Según la Asociación de Trabajadores Autónomos, más de 146.000 personas desarrollan su actividad laboral por cuenta propia en las islas, lo que supone un 30% más que hace una década.

Detrás de estas cifra hay historias de esfuerzo, constancia y esperanza, como las de Antonia y Paola, dos emprendedoras de La Gomera que representan generaciones muy distintas, unidas por la misma pasión por el trabajo.

Motor de crecimiento y esperanza

Antonia cumple 75 años y lleva cuatro décadas al frente de su ortopedia en San Sebastián de La Gomera. “Me gusta trabajar, no puedo estar en mi casa quieta. Disfruto tratando con la gente”, confiesa con una sonrisa. Casi 8.000 mayores de 66 años son autónomos en Canarias.

A pocos metros, Paola, de 34 años, acaba de abrir su primer negocio hace apenas dos semanas. “Me gusta ser mi propia jefa. Es un reto, pero también una satisfacción”, asegura. «He hecho cursos, formaciones, he ido a ferias», añade.

Economía publica los requisitos para acceder a la 'cuota cero' a autónomos
Récord histórico de autónomos en Canarias: historias de esfuerzo y constancia / Archivo RTVC

Aunque los jóvenes representan solo el 40% de los autónomos en Canarias, su número crece impulsado por el deseo de independencia y las nuevas oportunidades. Por otro lado, el 6% de los autónomos canarios tiene más de 66 años, prueba del peso de los veteranos en este sector.

Entre la experiencia de Antonia y el entusiasmo de Paola, el autoempleo sigue consolidándose como motor de crecimiento y esperanza en el archipiélago.

En el informe de la UCO sobre la compra de material sanitario aparece también el nombre de Conrado Domínguez

Conrado Domínguez fue director del Servicio Canario de Salud y dimitió en 2022 por su implicación en la adjudicación a la empresa RR7

Vídeo RTVC.

Tras escuchar las explicaciones del pasado martes del expresidente de Canarias y actual ministro, Ángel Víctor Torres, hemos seguimos desgranando los audios que se incluyen en el informe de la UCO. Un extenso documento en el que aparece recurrentemente el nombre de Conrado Domínguez, el que fuera director del Servicio Canario de Salud.

En su comparecencia ante la comisión de investigación del Parlamento, Ángel Víctor Torres responsabilizó directamente al Servicio Canario de la Salud de las compras de material que se realizaron en la pandemia. Entonces, junio de 2025, dijo que jamás había dado la orden de contratar a una empresa u otra.

Lo que sí consta en los audios de la UCO es cómo interfirió para que esos pagos se llevaran a cabo. En ese informe aparecen varias conversaciones supuestamente dirigidas a Conrado Domínguez

El exdirector del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, se ha acogido a su derecho a no declarar ante la comisión de investigación sobre el caso mascarillas
El exdirector del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez.

El noviembre de 2022 Domínguez dimitió por su implicación en la adjudicación irregular por valor de 4 millones de euros a la empresa RR7. Un proceso paralelo al que firmaron con la empresa de Víctor de Aldama, Soluciones de Gestión.

Unas conversaciones en las que siempre planeaba al figuraba el asesor de Ábalos al que, en clave, llamaban «nuestro amigo K».

El PP insiste en que Torres ha mentido y el PSOE en que el informe no tiene rastro de las acusaciones

Las reacciones continúan. El Partido Popular insiste en que el documento demuestra que Torres “mintió en la comisión del Senado” y que Pedro Sánchez “mantiene en su Gobierno a un ministro dentro de la trama”. Los populares estudian además ampliar la lista de comparecientes del caso Koldo.

Por contra, desde el PSOE, Félix Bolaños asegura que el informe “le da la razón”, porque no hay, dice, “rastro de las acusaciones” vertidas contra él.

Vídeo RTVC.

Reacciones desde el Parlamento de Canarias

También siguen las reacciones en el Parlamento de Canarias. Responden a Ángel Víctor Torres tras afirmar que no hay nada delictivo en su actuación, y que así se demuestra tras leer los informes policiales.

Vídeo RTVC.

Elevan a catorce los casos de sarampión del brote detectado en La Palma

0

Los nuevos contagios, entre ellos tres bebés menores de un año, presentan síntomas leves y permanecen bajo control sanitario

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha confirmado catorce casos asociados al brote de sarampión notificado el pasado 20 de octubre en La Palma, que comenzó con tres contagios iniciales. Los seis nuevos casos corresponden a tres menores de doce meses —aún sin edad vacunal— y tres adultos residentes en la isla.

Vídeo RTVC. Díaz Flores, director general de Salud Pública.

Según el SCS, todos los afectados evolucionan favorablemente y presentan sintomatología leve, sin complicaciones. Estos nuevos contagios se suman a los ocho ya confirmados durante las labores de seguimiento y rastreo epidemiológico.

Origen y evolución del brote

El brote se inició con tres casos vinculados: un menor vacunado, un profesional sanitario y un bebé sin vacunar con el que coincidió en un espacio cerrado. En los días siguientes, los equipos de rastreo detectaron otros cinco casos secundarios, incluido uno en Tenerife, epidemiológicamente relacionado con el caso índice de La Palma.

Imagen de archivo de una consulta médica
Imagen de archivo | Imagen de Chokniti Khongchum / Pixabay

Desde la detección inicial, Salud Pública activó los protocolos de control y seguimiento, en coordinación con la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, para limitar la propagación del virus y vigilar los contactos de los casos confirmados.

Vigilancia y contexto epidemiológico

Durante 2024, Canarias notificó siete casos de sarampión, la mayoría importados o relacionados con contagios importados. En 2025, se registraron dos casos adicionales —uno importado y otro de origen desconocido— además de dos cuadros vacunales leves tras la administración de la vacuna.

El SCS recuerda que el sarampión sigue siendo una enfermedad poco frecuente en España, gracias a la alta cobertura vacunal, pero que requiere mantener la vigilancia ante la reaparición de brotes en Europa.

La vacunación, clave para evitar nuevos contagios

Salud Pública insiste en la importancia de las dos dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis), administradas a los 12 meses y a los 3 años, para lograr una protección completa. En Canarias, el 95 % de la población infantil recibe la primera dosis en el primer año de vida.

La autoridad sanitaria recomienda revisar el estado vacunal de los niños de tres años y de las personas nacidas después de 1978 que no puedan acreditar haber recibido ambas dosis o haber pasado la enfermedad. El personal sanitario, por su alto riesgo de exposición, debe asegurarse de estar correctamente inmunizado.

España mantiene desde 2017 la certificación de país libre de transmisión endémica de sarampión por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, en los últimos meses se han notificado 142 casos en once comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas, todos importados o vinculados a casos importados.

Prevención y síntomas

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que se transmite por el aire o el contacto con secreciones respiratorias. Provoca fiebre, congestión nasal, tos y un exantema que se extiende desde la cara al resto del cuerpo. Aunque suele ser benigna, puede causar complicaciones como neumonía, otitis o diarrea, especialmente en menores no vacunados.

Salud Pública recuerda que la vacunación de los contactos en las 72 horas posteriores a la exposición puede evitar o atenuar la enfermedad, y que los no inmunizados deben evitar el contacto con casos activos durante al menos 18 días tras el inicio del último exantema del brote.

Detenido en Arrecife un hombre que intentó tirar por las escaleras a su pareja

0

La detención se produjo tras una llamada que alertó a la Policía Local de una discusión en la vivienda de un edificio

Comisaría de la Policía Local de Arrecife (Lanzarote).
Detenido en Arrecife un hombre que intentó tirar por las escaleras a su pareja. Fotografía: EP

Un hombre de 50 años ha sido detenido en Arrecife (Lanzarote) tras intentar tirar por las escaleras de un edificio a su pareja. Agentes de la Policía Local de Arrecife llevaron a cabo la detención el pasado 2 de noviembre por un presunto delito de violencia de género.

En un comunicado emitido por el ayuntamiento de Arrecife, se detalla que una llamada fue la que alertó a la Central de la Policía Local, en la que se informó de que en la vivienda de un edificio se estaba produciendo una discusión entre una pareja y que estas situaciones «eran frecuentes».

Tras la llamada, agentes de la Policía Local acudieron hasta el lugar e interrogaron al detenido y a la mujer. Los agentes comprobaron la «agresividad» mostrada por el varón, que trataba de impedir que la mujer «pudiera manifestarse libremente ante los agentes sin ser intimidada».

La investigación policial permitió obtener un parte médico de lesiones de la víctima, donde se reflejaba que había manifestado con anterioridad que «su pareja intentó tirarla por la escalera». Los agentes procedieron entonces a la detención del hombre y lo trasladaron para su puesta a disposición judicial.

La Policía Canaria localiza a dos menores sustraídos por su padre y los devuelve a su madre

0

El padre fue detenido tras constatarse una orden de búsqueda y detención en vigor

Agentes del Grupo de Menores y Familia (GRUMEF) del Cuerpo General de la Policía Canaria han localizado en Tenerife a dos menores de edad y los han devuelto a su madre en cumplimiento de una orden emitida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Santa Cruz de Tenerife, que investigaba un posible caso de sustracción parental.

Policía Canaria actúa en un caso de posible sustracción parental
Policía Canaria actúa en un caso de posible sustracción parental | Gobierno de Canarias

La actuación se inició tras la denuncia de la madre, quien tiene reconocida la guarda de los niños mediante resolución judicial firme, al alertar de que el padre se negaba a entregarlos pese a los requerimientos del juzgado.

Localizados en Tenerife

Después de diversas gestiones de investigación, los agentes localizaron a los menores en el domicilio paterno. La intervención se desarrolló con especial sensibilidad, priorizando en todo momento el bienestar emocional y la seguridad de los niños.

Gracias a la mediación de los agentes, el padre accedió a entregarlos de manera voluntaria, lo que permitió evitar situaciones de tensión o perjuicio emocional.

Una vez garantizada la protección de los menores, la Policía contactó con la madre, que se desplazó de urgencia desde otra isla para recogerlos. La entrega se realizó bajo supervisión policial y en condiciones de total seguridad.

Detención del padre

Posteriormente, los agentes procedieron a la detención del padre, al constar sobre él una orden judicial de búsqueda, detención y personación dictada por el Juzgado de Instrucción número 2 de San Cristóbal de La Laguna.

El detenido fue puesto a disposición judicial. Igualmente, se informó tanto al juzgado que ordenó la intervención como a la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Ciberseguridad advierte de correos que suplantan a Iberdrola

0

INCIBE alerta sobre una estafa con el envío de correos electrónicos haciéndose pasar por la compañía eléctrica Iberdrola para robar datos bancarios de los clientes

El Gobierno aprobará medidas para frenar las llamadas comerciales
El Gobierno aprobará medidas para frenar las llamadas comerciales

El Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, alerta sobre la estafa de phishing, aquellos que están enviando correos electrónicos haciéndose pasar por Iberdrola para robar datos bancarios.

A través de la Oficina de Seguridad del Internauta, OSI, han advertido del peligro que está representando este fraude. Los ciberdelincuentes bajo el pretexto del envío de una factura distribuyen el malware bancario Grandoreiro, o Zbot.

Correos fraudulentos

Los correos fraudulentos los recibe el cliente de Iberdrola simulando ser una factura de la compañía. En el mensaje se incluye un enlace que supuestamente dirige al Área Cliente, pero que en realidad descarga un archivo con extensión .iso que contiene el código malicioso.

Según el Incibe, los correos utilizan como gancho una cuantía desorbitada en la factura, entre 424,81 euros hasta los 98.589,64 euros, para provocar alarma en el destinatario e incitarle a que pulse el enlace.

INCIBE informa que el remitente no corresponde al dominio oficial de Iberdrola y el saludo se dirige al usuario por su dirección de correo electrónico, en lugar de por su nombre completo, lo que constituye otro indicio de fraude.

Iberdrola recuerda que nunca solicita datos personales ni bancarios por correo electrónico o SMS.

Recomendaciones del INCIBE

El malware Grandoreiro está diseñado para robar credenciales bancarias, datos financieros y otra información sensible. Una vez ejecutado, puede provocar lentitud en el sistema, comportamientos extraños en el navegador, procesos sospechosos en el administrador de tareas y conexiones a dominios desconocidos.

INCIBE recomienda a los usuarios que hayan recibido el correo, no pulsar el enlace, marcarlo como como spam y eliminarlo. Además, reportarlo a su buzón de incidentes. Si se ha descargado el archivo pero no se ha ejecutado, debe eliminarse de la carpeta de descargas y de la papelera.

En caso de ejecución, se aconseja aislar el dispositivo de la red, realizar un análisis exhaustivo con antivirus actualizado y, si persiste la infección, formatear el equipo, previa copia de seguridad de los datos importantes.

También, denunciar ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con evidencias como capturas de pantalla o el correo recibido.

Canarias promueve el Pacto por la Divulgación de la Ciencia y la Innovación en el Archipiélago

0

El proyecto busca acercar la ciencia a la sociedad y convertir la innovación en un elemento esencial para el desarrollo sostenible

Cartel de la presentación del proyecto del Pacto por la Divulgación de la Ciencia y la Innovación en Canarias.
Canarias promueve el Pacto por la Divulgación de la Ciencia y la Innovación en el Archipiélago

El Gobierno de Canarias apuesta por impulsar el Pacto por la Divulgación de la Ciencia y la Innovación en las islas. El ejecutivo regional manifiesta que esto refleja «el compromiso de consolidar a Canarias como un territorio de referencia en ciencia, innovación y divulgación«. En un comunicado, el Gobierno canario afirma que esta iniciativa «reúne a una red de agentes sociales, educativos, institucionales y empresariales para fomentar una cultura del conocimiento accesible, participativa y transformadora».

El proyecto está impulsado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y busca reforzar la apuesta del Gobierno canario por acercar la ciencia a la sociedad y convertir la innovación en un elemento esencial para el desarrollo sostenible.

La presentación del Pacto se realizará el próximo 18 de noviembre en el Museo Elder, dentro de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2025. La meta es establecer sinergias entre la academia, las empresas, la administración y la ciudadanía. Con ello, se pretende promover un ecosistema donde el conocimiento científico deje de ser un ámbito reservado y se convierta en un motor colectivo de crecimiento, cohesión y bienestar.

Un pacto que gira sobre tres ejes estratégicos

El Pacto por la Divulgación de la Ciencia y la Innovación se construye sobre tres ejes estratégicos. El primero es la divulgación y participación ciudadana, acercando la ciencia y la innovación a la vida diaria mediante actividades, formatos y alianzas que faciliten el acceso al conocimiento.

Por otro lado, destaca la investigación e innovación con impacto social, reforzando la transferencia de conocimiento hacia la realidad canaria, promoviendo soluciones a los retos locales, la creación de valor y el empleo cualificado.

El otro eje gira en torno a la formación, talento y ecosistemas de colaboración, fomentando la educación científica, tecnológica y digital en las etapas formativas y consolidando la cooperación entre empresas, centros de I+D y administraciones públicas.

El Cabildo de Tenerife, preparado para asumir la «inminente» transferencia del Parque Nacional del Teide

El Cabildo ha aprobado un aumento de agentes de medio ambiente, ingenieros y técnicos para el Parque Nacional del Teide

Parque Nacional del Teide.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha confiado este miércoles en que sea «inminente» la transferencia de la gestión del Parque Nacional del Teide, para lo que ya la institución está «preparada» y ha aprobado un aumento de agentes de medio ambiente, ingenieros y técnicos.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno insular la presidenta ha señalado que precisamente este miércoles se ha aprobado incrementar de 6 a 8,2 millones de euros durante tres años el encargo a Tragsa para el mantenimiento, limpieza y control de los centros de visitantes del Teide, que expira este mes.

Asimismo, se ha previsto incrementar con cargo a dicho convenio los efectivos para dichas tareas, que pasarán de 40 a 43, y Rosa Dávila ha precisado que el servicio se incrementará con la limpieza y mantenimiento de senderos, miradores y pistas.

Vigilancia y seguridad

Este encargo se suma al ya aprobado para incrementar la vigilancia y seguridad en el parque con encargo a Gesplan, que supondrá la asignación de 39 efectivos durante 24 horas los siete días a la semana.

El Cabildo tiene previsto un aumento en otros 17 efectivos, especialmente agentes de medio ambiente, y pasar de 5 a 13 los técnicos que también realizan trabajo de campo y patrullan el Parque Nacional, una vez reciba la transferencia.

Dávila ha apuntado que espera que la aprobación del decreto de transferencia sea inminente, a final de este mes o principios de diciembre. Una vez el Gobierno de Canarias valide el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) que, ha continuado, recibió un apoyo «abrumador» en el consejo rector del Parque Nacional.

Ha apuntado que ambos procesos pueden ir «en paralelo» y por ello el Cabildo ha dado «un paso adelante» aprobando la relación de puestos de trabajo que será efectiva en cuanto asuma la transferencia.

«Tenerife no ha recibido ni un solo euro de España» tras el incendio de 2023

La presidenta del Cabildo de Tenerife ha afirmado que la corporación no ha recibido «ni un solo euro» del Gobierno de España tras la declaración de zona catastrófica por el «terrible» incendio forestal de 2023, a lo que suma la retirada de 10 millones de euros de fondos europeos.

Dávila se ha pronunciado de esta manera tras ser preguntada en rueda de prensa por las críticas del PSOE a las partidas destinadas a medio ambiente para 2026 y la instauración del llamado «céntimo forestal».

El Cabildo tiene «un incuestionable compromiso» con los aspectos ambientales, la protección del territorio, montes y espacios naturales, ha abundado Dávila, para enfatizar con que se ha aumentado en un 50 por ciento la cifra en este ámbito respecto a la etapa socialista.

Todo ello con fondos propios del Cabildo porque además, ha proseguido Dávila, con estos recursos y la recaudación que se espera obtener del céntimo forestal «nos permite aguantar el golpe de que el Gobierno de España nos retire los fondos europeos».