Historias de superación, en ‘Vidas cruzadas’

0

El nuevo espacio semanal que conduce Marisol Ayala entrevistará a varias personas que son un ejemplo de lucha y superación para la sociedad

Televisión Canaria emite este lunes 15 de noviembre a las 22.15 horas la tercera entrega del nuevo espacio conducido por la periodista Marisol Ayala, ‘Vidas cruzadas’.

Ayala se reencontrará en esta ocasión con cuatro personas que son un ejemplo de superación y fortaleza para la sociedad. La primera de ellas es Eduardo. En noviembre de 2012, cogía su bicicleta como cada fin de semana. Su objetivo era entrenarse para la subida del Pico de las Nieves, en Gran Canaria. Esa mañana, un fatal accidente le causó una lesión medular irreversible. En pleno proceso de rehabilitación, Marisol Ayala dio a conocer a sus lectores una historia cargada de esperanza, superación y esfuerzo.

Historias de superación, en 'Vidas cruzadas'


La Gala de Elección de la Reina del Carnaval 2020 de Las Palmas de Gran Canaria contó entre sus candidatas con una modelo de talla grande: Susana Bianca. Detrás de ella se esconde un pasado de trastornos alimentarios provocado por la tiranía de la moda y la cosificación de la mujer. Una problemática que conoce muy bien Marisol Ayala, quien desde sus artículos siempre ha luchado contra cualquier forma de discriminación hacia las mujeres.


Los temas sanitarios siempre han sido muy importantes para Ayala, y su forma de tratarlos le ha reportado gran popularidad entre los lectores. Es el caso de los hermanos Abel y Luisa, dos niños que a mediados de los años 80 fueron diagnosticados de una enfermedad degenerativa que los acabaría dejando ciegos. Pronto se convirtieron en noticia, ya que sus padres buscaron ayuda por todas partes, también en el extranjero.

Historias de superación, en 'Vidas cruzadas'

Investigadas siete personas por varios robos en fincas agrícolas de Gran Canaria

0

La Guardia Civil ha procedido a la investigación de siete personas como presuntos autores de diferentes hechos delictivos sufridos en varias fincas agrícolas de la zona norte y sur de Gran Canaria, esclareciendo con ello varios robos

Investigadas siete personas por varios robos en fincas agrícolas de Gran Canaria
Investigadas siete personas por varios robos en fincas agrícolas de Gran Canaria

Según la Guardia Civil los hechos se iniciaron después de que se iniciara una investigación por un robo con fuerza en una finca de Gáldar en diciembre de 2020, donde habían accedido y sustraído gran cantidad de aguacates.

Así, se detuvo a un vecino de Gáldar con numerosos antecedentes, el cual se dedicaba a vender los productos alimenticios por las redes sociales.

Además, el Equipo Roca de la Comandancia de Las Palmas también pudo detener a otras seis personas por distintos robos en varias fincas agrícolas de la zona noroeste. Se trata principalmente de productos alimenticios de mayor precio de venta, animales o maquinaria agrícola.

En este sentido, la Guardia Civil ha resaltado que gran parte de los delitos se han podido esclarecer gracias a la colaboración ciudadana.

El alumnado de Bachillerato de las zonas afectadas pide un examen de EBAU adecuado a su realidad

0

El alumnado cree que la suspensión de clases les colocan en una situación de desventaja a la hora de realizar el examen de EBAU

Informa: Isaac Tacoronte / Osiris Armas / Pablo Trespi

El alumnado de Bachillerato de las zonas afectadas por el volcán cree que la suspensión de clases les coloca en una situación desfavorable en el examen de EBAU, prueba de acceso a la universidad, con respecto al resto de alumnos el archipiélago.

Los alumnos y alumnas de esta zona de la isla solicitan tener un examen de EBAU adecuado a su realidad, marcada desde hace más de 50 días por la erupción volcánica. Un examen con unos contenidos que se adapten a lo que han podido estudiar durante el curso y que no se haya visto afectado por la interrupción de las clases.

La rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, asegura que hay que encontrar alguna solución. «No debe hipotecarse su futuro, trabajaremos para que tengan las mejores condiciones para hacer la EBAU y que puedan estudiar en la universidad», señaló la rectora.

Por su parte, La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que no tenía constancia de esta reivindicación, también afirma que la comisión EBAU tendrá que estudiar esta particularidad.

Mapa de realidad de uso y disfrute de La Palma pese a la emergencia volcánica

0

La iniciativa de confeccionar este mapa de realidad acompañará a todas las acciones de promoción de la isla de La Palma dentro y fuera de España

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Centro Insular de Iniciativas Turísticas Tedote, la Asociación para el Desarrollo Turístico de La Palma (Asdetur) y la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP), han elaborado un mapa de realidad de uso y disfrute del territorio insular en el contexto actual y ante la situación de crisis volcánica.

La iniciativa, que acompañará todas las acciones de promoción de la isla de La Palma dentro y fuera de España, tendrá un espacio propio de difusión por parte de las más de 400 empresas asociadas al CIT Tedote, Asdetur y FAEP, potenciando el conocimiento de una oferta turística, comercial, cultural y de ocio, en una isla que constituye un destino seguro y atractivo, no solo por los recursos paisajísticos y de naturaleza tradicionales, sino por la presencia del volcán, y por el condicionante de solidaridad que “puede y debe ser un elemento de atracción para los potenciales visitantes a la isla de La Palma”.

Así lo explica el presidente del CIT Tedote y Asdetur, Óscar León, quien detalló que “en este mapa de realidad, se especifica la “normalidad” en el uso de la oferta alojativa, de restauración, de servicios y paisaje del conjunto de La Palma, eliminando temores infundados y potenciando actitudes de respeto de las medidas de precaución en zonas muy concretas, como los municipios de la comarca del Valle de Aridane, ante la posible presencia de ceniza y las limitaciones y alternativas a los recorridos viarios de la zona”.

Imagen real dimensionada

El mapa de realidad de la isla de La Palma tras la erupción volcánica, traslada una imagen real, dimensionada y segura del conjunto del territorio palmero, identificando con claridad la división física de sus 14 municipios, la zona afectada por la colada del volcán y las zonas delimitadas como de exclusión en el marco de la crisis volcánica.

El mapa de realidad de La Palma, con una leyenda que anima al turista a consumir en el Valle de Aridane, apoyando la economía y haciéndole partícipe del proceso de reconstrucción y recuperación de la comarca, va acompañado de una imagen informativa con las recomendaciones más importantes para hacer más cómoda y accesible su visita y estancia y en la isla.

Cómo afecta la diabetes a los escolares

Hoy hemos abordado cómo afecta la diabetes a los escolares. Nos lo ha contado Jéssica Díaz desde un centro escolar, de la mano de uno de los niños afectados.

#SOMOSSALUDABLES

Claves para una alimentación saludable

Una endocrina nos da claves para una alimentación saludable que ayude a prevenir la enfermedad. En Radio Televisión Canarias hemos emprendido la campaña «Somos Saludables» y seguimos empeñados en la prevención de esta enfermedad. Este viernes nos ha acompañado Águeda Caballero, Jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Canarias.

#SOMOSSALUDABLES

La sustitución de Alberto Rodríguez como diputado se reactiva tras semanas de ‘impasse’

0

María del Cristo González del Castillo, cuarta en la lista de Rodríguez, sería la única dispuesta a aceptar el escaño en sustitución

María del Cristo González del Castillo, cuarta en la lista de Rodríguez, sería la única dispuesta a aceptar el escaño en sustitución
El ex secretario de Organización y diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El pleno tiene como objeto abordar la ley de Libertad Sexual, que inicia hoy su tramitación parlamentaria con el debate de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox al estar en desacuerdo. Conocida como la ley del “solo sí es sí”, introduce cambios en el Código Penal para acabar con la distinción entre abuso y violación. La norma tiene como elemento central el consentimiento. Asimismo, durante el pleno los partidos abordan un decreto ley para contener el precio de la luz y otro sobre la prórroga de los ERTE. 14 OCTUBRE 2021;SOLO SI ES SI;CONGRESO;DEBATE;DIPUTADOS;SESION Eduardo Parra / Europa Press 14/10/2021

El proceso para cubrir la vacante dejada en el Congreso por el ex diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez se ha reactivado este viernes tras tres semanas de ‘impasse’ una vez que la Junta Electoral Central (JEC) ha tenido constancia de la renuncia formal de la primera candidata con opción a sustituirle.

Rodríguez perdió su escaño el 22 de octubre, cuando la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ejecutó la sentencia del Tribunal Supremo que le condenó por agredir a un policía. Cinco días después, el organismo arbitral tomó conocimiento de esa decisión e inició los trámites para cubrir su hueco.

Así, el mismo 27 de octubre la JEC expidió su credencial a Fátima González Bello, la número dos de la lista que había encabezado Rodríguez, que milita en Izquierda Unida. Pero pocas horas después, a través de su perfil de Facebook, la candidata anunció que renunciaba al escaño.

Sin embargo, según han informado a Europa Press fuentes del organismo arbitral, su renuncia formal no ha llegado a la JEC hasta viernes. Tras recibirla, se ha procedido a expedir la credencial de diputada a la siguiente en la lista, Patricia Mesa Mederos.

Pero la tercera de aquella candidatura también ha hecho público que no está dispuesta a tomar posesión del escaño que le corresponde, si bien la JEC no podrá pasar a la siguiente candidata hasta no tener constancia oficial de la renuncia de Mesa Mederos.

Podría estrenarse en la votación de los PGE

La número cuatro de la lista que encabezó Rodríguez en las generales de noviembre de 2019 es María del Cristo González del Castillo, quien, según apuntan desde Unidas Podemos, sí está abierta a aceptar el escaño y se perfila, por tanto, como sustituta definitiva del ex diputado canario.

Si la renuncia de Mesa se formaliza con agilidad y González del Castillo, efectivamente, recoge su acta podría tomar posesión en el Pleno del Congreso que tendrá lugar la semana del 22 de noviembre para debatir y votar las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, una votación crucial para el Gobierno de coalición en la que todos los votos se antojan necesarios.

El Teatro Cuyas acoge ‘Fordlandia’, con Lucía Lacarra y Matthew Golding

0

‘Fordlandia’ se llevará a escena este sábado y domingo en el recinto grancanario, a partir de las 19:30 horas

‘Fordlandia’ llega al Teatro Cuyás

‘Fordlandia’ es el título de la propuesta que tanto el sábado como el domingo (19.30 horas) protagonizarán en el Teatro Cuyás los bailarines Lucía Lacarra y Mattew Golding, que lo han presentado junto a la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina.

Considerada una de las mejores bailarinas españolas de danza clásica de todos los tiempos, Lacarra ha sido directora artística de la compañía y de la escuela de ballet de Víctor Ullate desde 2018 y bailarina principal del Bayerisches Staatsballett (Ballet de la Ópera Estatal de Baviera). Además, ha colaborado con el Roland Petit e interpretado papeles protagonistas en ballets de John Neumeier, John Cranko y Kenneth MacMillan.

Matthew Golding, por su parte, estudió en Estados Unidos y en la Royal Ballet School de Londres. Como bailarín, ha estado particularmente influido por el Het Nationale Ballet en Ámsterdam, donde sigue siendo estrella invitada.

‘Fordlandia’

Explican sus responsables que ‘Fordlandia’ combina la música de los compositores Johann Johansson y Chopin con coreografías de Anna Hop, Yuri Possokhov, Juanjo Arques y Christopher Wheeldon, las cuales convierten en protagonistas a la utopía y la idea de reencuentro.

Las coreografías se entrelazan por medio de proyecciones audiovisuales y reflejan cómo nos relacionamos y cómo nos vemos obligados a separarnos.

Según Lacarra, ‘Fordlandia’ nació «antes de que la pandemia nos encerrara, fraguado en vivo en los meses de enero y febrero -de 2020-, y redondeado a distancia durante el confinamiento y con filmaciones en las playas de Zumaia (Guipúzcoa), mi tierra natal, y en los bosques de Ámsterdam”, donde actualmente reside su pareja, en la vida y en este montaje, Matthew Golding.

“En una época que también es difícil para la danza, queremos ver una luz al final del túnel y esperamos que la distancia que tenemos sea temporal y el amor que sentimos sea permanente”, añade la bailarina, para quien “cada uno tiene que descubrir por sí mismo si debe prestar atención a la realidad o al sueño, al desencanto o la esperanza”.

A precios que oscilan entre los 12 y los 23 euros (más descuentos), las entradas de ‘Fordlandia’ se encuentran a la venta en la taquilla del Cuyás y en la web del recinto del Cabildo grancanario.

Clase magistral

Lacarra y Golding también ofrecerán el domingo una clase magistral a jóvenes bailarines grancanarios de distintas escuelas de la Isla en la que también participará el prestigioso maestro Gianluca Battaglia.

La clase, de una hora de duración, podrá seguirse desde el patio de butacas por público general a partir de las 12.00 horas del domingo.

Se trata de una actividad gratuita que requiere inscripción previa mediante correo electrónico a inscripciones@artesescenicasgc.com o rellenando el formulario disponible en https://forms.gle/DSPiUapCjsWuD5Y98, y tras la cual los espectadores podrán intercambiar impresiones con los artistas durante otra media hora aproximadamente.

El Poder Judicial elige Canarias para debatir sobre inmigración y derechos

0

El foro, que se celebrará en Maspalomas, tendrá cinco actos en los que se tratarán temas relacionados con la inmigración y los derechos de los migrantes

Migrantes llegando a Canarias. Imagen de archivo EFE/Quique Curbelo

El Consejo General del Poder Judicial y el Gobierno de Canarias celebrarán dentro de dos semanas en el sur de Gran Canaria un foro para debatir cuál es el grado de respeto a los Derechos Humanos en los puntos del país donde se concentra la mayor llegada de inmigrantes en pateras o cayucos.

El foro sobre migraciones y derechos de los migrantes, que tendrá lugar en Maspalomas del 22 al 24 de noviembre, contará entre sus ponentes con el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán; el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro; y el exministro de Justicia y magistrado Juan Carlos Campo Moreno.

Dirigido por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado, el foro contará con cinco mesas redondas y dos conferencias, una al cargo del presidente de la Audiencia Nacional sobre los delitos de trata de seres humanos (día 22) y otra por parte del Defensor del Pueblo, sobre la situación migratoria en España y, en particular, en las islas (día 23).

El foro tendrá cinco mesas redondas

Según ha informado el TSJC en un comunicado, la primera mesa redonda abordará la inmigración desde una perspectiva sociológica, en un debate entre el director de la Casa de África y exdelegado del Gobierno en Canarias, José Segura, y el periodista especializado en inmigración José Naranjo, con la moderación de la la viceconsejera de Justicia de Canarias, Carla Vallejo.

La segunda mesa redonda estará dedicada a la «Jurisdicción Penal e inmigración irregular», con la participación del magistrado Juan Carlos Campo Moreno, la consejera de Justicia de la Generalitat valenciana, Gabriela Bravo; y el jefe superior de Policía de Canarias, Rafael Martínez López, con el magistrado jubilado Ángel Llorente Fernández de la Reguera como moderador.

La protección internacional de los inmigrantes es el título de la tercera ponencia del encuentro, en la que intervendrán los magistrados de la Audiencia Nacional Concepción Montero Elena Gerardo Martínez Tristán y del juez de adscripción territorial John Fredy Pedraza González, destinado en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Santa Cruz de Tenerife, con el presidente del TSJC como moderador.

La cuarta mesa redonda estará dedicada a la determinación de la edad, protección de menores e ingreso en centros de acogida, con la contribución de la fiscal delegada de Extranjería en Las Palmas, Teseida García; la directora general de Protección a la Infancia del Gobierno de Canarias, Iratxe Serrano; y la directora del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas de Gran Canaria, María José Meilán, bajo la coordinación de la magistrada Laura de Lorenzo Aracama.

El último acto programado es la mesa redonda «Asistencia humanitaria, social, sanitaria y educativa«, que tendrá como ponentes al presidente de Cruz Roja en Canarias, Antonio Rico Revuelta; la jefa de Misión en España de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), María Jesús Herrera; y la adjunta segunda al Diputado del Común en Canarias, Milagros Fuentes González.

Estudian el impacto de la lava en el mar cerca de las fajanas

0

Un Módulo de Instrumentos Genéricos (EGIM) será el encargado de la recopilación de datos que produce el impacto de la lava en el mar cerca de las fajanas

Estudian el impacto de la lava en el mar cerca de las fajanas
Estudio del impacto de la lava en el mar. Imagen Europa Press

El Observatorio Europeo Multidisciplinar para el estudio de Fondo Marino y la Columna de Agua (EMSO) ha desplegado en aguas próximas a las fajanas que está creando la erupción del volcán en La Palma un equipo para evaluar y vigilar el impacto de la lava en el ecosistema marino.

Se trata de un Módulo de Instrumentos Genéricos (EGIM) ubicado en el lecho marino a una profundidad de unos 500 metros en una zona con una pendiente relativamente baja y a 2,5 kilómetros del punto en el que el flujo de lava está entrando en el mar, donde antes estaba la playa de Los Guirres.

A través de esta iniciativa, en la que colaboran la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) y la Universidad Politécnica de Cataluña, se monitorizarán durante tres meses una serie de variables oceanográficas en la zona costera próxima a las fajanas, así como temblores y variaciones acústicas con impacto ecológico que pudieran producirse en zona de la influencia de las coladas.

Los datos se integrarán con otras plataformas que vigilan la zona para ser utilizados por el gabinete de crisis, la comunidad investigadora y otros usuarios siguiendo las buenas prácticas para la gestión y administración de datos científicos, indica Plocan en un comunicado.

Módulo de Instrumentos Genéricos

El EGIM se ha desarrollado para asegurar mediciones precisas, consistentes, comparables, a escala regional y a largo plazo de los parámetros oceánicos, que son clave para abordar los urgentes retos sociales y científicos como el cambio climático, las alteraciones de los ecosistemas oceánicos y los peligros marinos.

El conjunto de siete sensores que lleva incorporados registrará en La Palma datos de series temporales de los siguientes parámetros: temperatura, conductividad, presión, oxígeno disuelto en agua, turbidez, corrientes oceánicas y acústica pasiva.

En concreto, se pretende recoger datos para contribuir a la caracterización de la variabilidad de la masa de agua en la zona y al seguimiento del impacto de la lava en la zona marítima, especialmente en la zona ZEC denominada «Franja Marina de Fuencaliente«.

Situada en el área sur-suroeste de la isla de La Palma, tiene una superficie de 7.055,25 hectáreas y baña el litoral de los municipios de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y Fuencaliente.