Las temperaturas descenderán ligeramente, sobre todo las máximas en el interior de las islas. En la costa se moverán entre 26 y 29ºC a primera hora de la tarde, sin descartar valores de 32 – 33ºC en las medianías, de sur y del oeste de Gran Canaria
Este martes disfrutaremos del sol en muchos puntos del archipiélago. Las únicas nubes que veremos, serán de tipo bajo asociadas al alisio. Las tendremos por el norte y nordeste de las islas de mayor relieve a primera y últimas horas. Serán más compactas al final de la jornada.
Las temperaturas descenderán ligeramente, sobre todo las máximas en el interior de las islas. En la costa se moverán entre 26 y 29ºC a primera hora de la tarde, sin descartar valores de 32 – 33ºC en las medianías, de sur y del oeste de Gran Canaria. Y viento alisio moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en vertientes sureste y noroeste de las islas más montañosas. A partir de unos 1900 metros, viento moderado del noroeste. En el mar, olas 1 – 2,5m.
Previsión del tiempo por islas:
EL HIERRO
Intervalos nubosos de tipo bajo por el norte, más abundantes al final de la tarde. Sol en el resto con ligera calima que irá a menos. Viento alisio moderado a fuerte.
LA PALMA
Nubosidad del alisio en la comarca este y por el norte, sobre todo, a últimas horas. Sol en el resto con algo de calima en capas altas. Temperaturas suaves.
LA GOMERA
Intervalos nubosos por el norte, sobre todo, al final de la tarde. Ambiente soleado y veraniego en el resto. Temperaturas en descenso, sobre todo en el interior.
TENERIFE
Cielos despejados por el sur y en las cumbres, con algo de calima. Irá a menos por la tarde. Intervalos de nubes bajas por el norte y el nordeste, más abundantes al final del día. Viento alisio moderado a fuerte en litoral sureste.
GRAN CANARIA
Nubosidad del alisio en los municipios del norte, más compacta al final de la tarde. Sol y temperaturas veraniegas en el resto. Descenderán los valores diurnos en el interior y soplará el alisio con fuerza. Rachas 50 – 70km/h.
FUERTEVENTURA
Jornada soleada y veraniega. La calima será casi imperceptible. Temperaturas diurnas 26 – 28ºC en la costa y viento alisio moderado.
LANZAROTE
Cobrará intensidad el viento alisio, sobre todo, por la tarde. Disfrutaremos de una jornada soleada donde las máximas superarán los 27ºC.
LA GRACIOSA
Algunas nubes de tipo bajo al final de la tarde y mucho sol el resto de la jornada. Temperaturas agradables, algo más bajas, y viento alisio 25 – 40km/h
Previsión del tiempo para este martes en Canarias. Fotograma RTVC.
Canarias ha sido elegido como destino de vacaciones para millones de turistas a lo largo de los años
Canarias ha sido elegido como destino de vacaciones para millones de turistas a lo largo de los años. Ellos, cámara en mano han plasmado la realidad de las islas. A través de sus imágenes vemos la evolución del turismo en el archipiélago.
Buenas noticias para la UD Las Palmas. La jornada pasada dejó un triunfo ante la Ponferradina, que hasta ese momento era líder, pero también vimos marcharse del terreno a Pejiño con problemas musculares.
El jugador ha dicho hoy en redes sociales estar bien, por lo que podría estar disponible para jugar contra el Cartagena este fin de semana. Toda una buena noticia para la UD Las Palmas, ya que Pejiño es el máximo goleador de La Liga Smartbank en lo que va de temporada, con cuatro tantos, 12 disparos y una asistencia.
Victoria importantísima ante un gran rival. Buenas sensaciones del equipo. Ahora toca recuperarse de cara al próximo objetivo….todo bien!!!! 🤙🏻⚽️ #PJ2️⃣4️⃣pic.twitter.com/QSo6v0SDAF
Por otra parte, Viera continúa consolidándose como jugador importante para la UD Las Palmas y la camiseta que vistió la jornada pasada, con la serigrafía en apoyo a La Palma, ha alcanzado los 214 euros en la subasta solidaria por la Isla Bonita.
La UD Las Palmas recibe al Cartagena el próximo domingo 3 de octubre a las 17:15 y busca revalidar la importante victoria obtenida en la jornada 8.
Continúa el confinamiento de los cuatro núcleos poblacionales de Tazacorte más cercanos al lugar donde previsiblemente la colada de lava caiga al mar, en previsión de alguna eventual emanación de ácido clorhídrico
Informa: Redacción Televisión Canaria
El volcán de La Palma ha entrado este lunes en una nueva fase en la que vuelve a generar fuertes explosiones de tipo estromboliano y ha formado una gran colada de lava que desciende desde su cono principal por el camino abierto por las anteriores, tras una jornada en la que pareció detenerse de forma súbita y su actividad cesó durante horas.
Sin contar con la gran cantidad de lava que está expulsando desde esta noche, esta erupción ya había superado en solo siete días la última ocurrida en La Palma, la del Teneguía de 1971: del nuevo volcán han salido en una semana 46,3 millones de metros cúbicos de materiales, mientras que el Teneguía movió 43 millones en 24 días.
Y lo ha hecho tras avanzar con rapidez este domingo por el pueblo de Todoque, arrasando nuevas edificaciones, entre ellas la iglesia, y llegar hasta la montaña de este barrio de Los Llanos de Aridane, el último obstáculo que le queda por sortear hasta llegar al mar.
La colada está a menos de un kilómetro del mar
Según el último dato que maneja el comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), la lava estaba durante la tarde a unos 800 o 1.000 metros en línea recta de la costa.
Como medida de precaución, ante una eventual emanación de ácido clorhídrico por la reacción del material incandescente con el agua del mar, que como mucho supondría afecciones leves en bronquios y ojos, se mantiene el confinamiento de los cuatro núcleos poblacionales de Tazacorte más cercanos al lugar donde previsiblemente la lava caiga al mar. Afecta a unas 300 personas.
Los ceses temporales en la actividad del volcán no implican que las explosiones no puedan regresar de manera repentina, había advertido la directora en Canarias del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, María José Blanco. Y así ha ocurrido.
Tras un día relativamente en calma, la erupción volcánica de La Palma ha empezado a lanzar lava a gran velocidad y virulencia. EFE/Ángel Medina G.
Desplazamiento del enjambre sísmico hacia el sur
Esas horas de calma coincidieron con una bajada en la señal de tremor y un desplazamiento del enjambre sísmico hacia el sur de la isla, a profundidades de unos 10 kilómetros, en una ubicación similar a los movimientos que se detectaban una semana antes de la erupción, cerca de Fuencaliente, pero de momento esto no permite anticipar nada seguro sobre la evolución.
Este comportamiento del volcán puede deberse a un cambio en el conducto que lo alimenta que lleve a una disminución del contenido de gas y a un menor aporte del material disponible, comentó la experta.
No es la primera vez en la historia de Canarias que un volcán se toma una pausa y vuelva a erupcionar días después, incluso en otro punto más alejado. El precedente más cercano es precisamente el del volcán de San Juan, también en La Palma, en 1949.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) también defendía que era «demasiado pronto» para saber si el volcán se había parado.
Para llegar a esta conclusión, señalaba, además de la ausencia de actividad eruptiva durante «un número suficiente de días», también tendrían que registrarse valores nulos en la emisión de dióxido de azufre, que después del vapor de agua y el dióxido de carbono es el gas más abundante entre los que se liberan del magma.
Con respecto a la sismicidad, el Involcan indica a la posibilidad de que terremotos de pequeña magnitud sigan registrándose hasta «años después» de la finalización de la erupción.
Raúl Pérez, del Instituto Geológico Minero de España (IGME), apunta por su parte que el volcán «no se ha apagado», sino que ha entrado en «una fase de descanso. Es normal».
Pérez ve «poco probable» que esta fase de relativa calma se acabe con una gran explosión, porque para ello tendría que haber una interacción con grandes cuerpos de agua o un efecto tipo «botella de champán» por el taponamiento del cráter por un colapso del cono que no han observado en las últimas horas.
Pendiente de la evolución del volcán hay un amplio despliegue en La Palma de técnicos y científicos que están monitorizando diferentes indicadores para poder, si no predecir, detectar cada novedad a la mayor brevedad posible.
De momento, la calidad del aire en toda la isla sigue siendo buena y se descarta la posibilidad de lluvia ácida en 24 horas, aunque puede haber un empeoramiento por una inversión térmica en un próximo cambio en las condiciones meteorológicas.
En los niveles bajos de la atmósfera, en las próximas horas se mantendrá el régimen de brisas, pero en niveles más altos puede cambiar la dirección de los vientos hacia el sureste de manera que las emisiones de ceniza y dióxido de azufre pueden llegar a la zona entre La Palma, La Gomera y Tenerife.
Según las últimas mediciones del sistema de satélites de observación terrestre Copernicus la lava, que en algunos tramos llegan a alcanzar un grosor de hasta 50 metros, ha afectado a 513 viviendas y una superficie de 237,5 hectáreas, 27,5 más en apenas 24 horas.
El área que cubren las cenizas del volcán se ha extendido hasta las 1.507 hectáreas (193 más que la última estimación) y son 18,9 los kilómetros de carreteras destruidas por el avance de las coladas.
El número de personas evacuadas de sus casas está en unas 5.600, después de que el domingo pudieran regresar a sus hogares los aproximadamente 200 vecinos evacuados el viernes por la intensificación de las erupciones.
La consejera de Educación asegura que se trabaja en la puesta a punto de los colegios para reiniciar la actividad lo antes posible. Los 132 alumnos de centros afectados serán trasladados al colegio Acerina en Los Llanos de Aridane
Informa: Redacción Televisión Canaria
La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno, Manuela Armas, explicó hoy lunes, 27 de septiembre, en comisión parlamentaria la batería de actuaciones que lleva a cabo su departamento para la puesta a punto de los centros educativos de La Palma afectados por la erupción del volcán.
El objetivo es, según la consejería, que cuenten con las condiciones óptimas para el reinicio de la actividad lectiva. También de los servicios escolares complementarios lo antes posible.
Armas señaló que, tras un acuerdo con el Cabildo de La Palma, las 132 alumnas y alumnos de los CEIP de Jedey, de Las Manchas de Abajo, Los Campitos, Todoque y María Milagros Acosta, se trasladarán de forma temporal al antiguo Centro de Educación Especial (CEE) Princesa Acerina, en Los Llanos de Aridane, inmueble cedido por la corporación insular. Este alumnado contará con los servicios de transporte y comedor escolar.
Respecto al resto de centros educativos de los municipios de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, Armas avanzó que “para que el alumnado recupere la normalidad lo antes posible, la intención es que puedan comenzar a funcionar la próxima semana”.
20 centros educativos y más de 4.000 alumnos
La consejera recordó que en estos tres municipios palmeros se encuentran afectados un total de 20 centros educativos públicos de enseñanza no universitaria. Estos centros atienden a un total de 4.073 alumnos y alumnas. En concreto, en El Paso están afectados cinco centros (cuatro Centros de Educación Infantil y Primaria -CEIP- y un Instituto de Educación Secundaria -IES-). Todos suman 692 alumnos y alumnas.
En el caso de Los Llanos hay 13 centros afectados, ocho CEIP, dos IES y una Escuela Oficial de Idiomas. A ellos se une un Centro de Educación de Personas Adultas y un Centro de Formación Profesional Agraria. Además, también una Residencia Escolar, cuyo alumnado se escolariza en alguno de los centros del municipio). En total, suman 3.226 alumnos y alumnas.
En Tazacorte, son dos los centros afectados (un CEIP y un Centro de Educación Obligatoria -CEO-). Entre ambos, cuentan con 155 alumnas y alumnos escolarizados.
La consejera apuntó que la residencia escolar Jarra Canaria de Los Llanos de Aridane se pondrá a disposición del alumnado de Formación Profesional. El objetivo es que puedan contar con alojamiento durante la semana. Estos estudiantes se podrán beneficiar asimismo del servicio de transporte escolar. Estas instalaciones también podrán ser utilizadas por el alumnado de otros niveles educativos.
Armas anunció que ya se ha iniciado una formación en línea para los orientadores para reforzar el apoyo emocional al alumnado y profesorado.
Canarias registra 85 nuevos casos y el acumulado desde el inicio de la pandemia asciende a 94.802
Interior de un centro hospitalario. Fotograma RTVC
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este lunes 85 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 94.802 con 1.840 activos, de los cuales 40 están ingresados en UCI y 192 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se han registrado dos fallecimientos en Canarias, ambos en la isla de Tenerife. Se trata de dos varones de 85 y 59 años, ambos con patologías previas y que se encontraban ingresados.
La incidencia acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 25,69 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 56,94 casos por 100.000 habitantes.
Datos por islas
Por islas, Tenerife suma hoy 47 casos con un total de 45.367 casos acumulados y 1.022 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.225 casos acumulados, 29 más que el día anterior y 554 activos.
Lanzarote suma ocho nuevos casos con 6.830 acumulados y 93 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.420 casos acumulados con tres casos más que la jornada anterior y 155 activos.
La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.099 acumulados y diez activos; El Hierro no registra nuevos casos, por lo que sus acumulados son 458 y sus activos seis. Por su parte, La Gomera no incrementa sus casos, por lo que tiene 402 acumulados y no tiene casos activos. Por islas, hay un desajuste de dos casos más que están pendientes de revisión estadística.
Hasta este lunes se ha realizado un total de 2.118.016 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.895 se corresponden al día de ayer.
La compañía aérea vuelve a suspender sus vuelos a La Palma al no contar con condiciones óptimas de seguridad. Había previsto reanudar la operatividad aérea con la isla a las 13:00 horas de este lunes
Binter paraliza de nuevo sus vuelos a La Palma al considerar que las condiciones no son buenas para una total seguridad.
La compañía aérea había previsto reanudar sus vuelos a las 13:00 horas de este lunes 27 de septiembre pero la falta de condiciones necesarias para la seguridad aérea ha hecho que desista de esta opción.
Desde Binter aseguran que intentarán recuperar la operatividad mañana martes si las autoridades confirman que se dan las condiciones necesarias para volar sin ningún tipo de riesgo para sus pasajeros.
Paralizamos de nuevo la operativa con #LaPalma tras intentar realizar un primer vuelo hoy y constatar que no se cumplen las condiciones necesarias de seguridad. Volveremos a intentar recuperar la operativa mañana si las autoridades confirman que se dan condiciones favorables.