Una endocrina nos da claves para una alimentación saludable que ayude a prevenir la enfermedad. En Radio Televisión Canarias hemos emprendido la campaña «Somos Saludables» y seguimos empeñados en la prevención de esta enfermedad. Este viernes nos ha acompañado Águeda Caballero, Jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Canarias.
María del Cristo González del Castillo, cuarta en la lista de Rodríguez, sería la única dispuesta a aceptar el escaño en sustitución
El ex secretario de Organización y diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El pleno tiene como objeto abordar la ley de Libertad Sexual, que inicia hoy su tramitación parlamentaria con el debate de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox al estar en desacuerdo. Conocida como la ley del “solo sí es sí”, introduce cambios en el Código Penal para acabar con la distinción entre abuso y violación. La norma tiene como elemento central el consentimiento. Asimismo, durante el pleno los partidos abordan un decreto ley para contener el precio de la luz y otro sobre la prórroga de los ERTE. 14 OCTUBRE 2021;SOLO SI ES SI;CONGRESO;DEBATE;DIPUTADOS;SESION Eduardo Parra / Europa Press 14/10/2021
El proceso para cubrir la vacante dejada en el Congreso por el ex diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez se ha reactivado este viernes tras tres semanas de ‘impasse’ una vez que la Junta Electoral Central (JEC) ha tenido constancia de la renuncia formal de la primera candidata con opción a sustituirle.
Rodríguez perdió su escaño el 22 de octubre, cuando la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ejecutó la sentencia del Tribunal Supremo que le condenó por agredir a un policía. Cinco días después, el organismo arbitral tomó conocimiento de esa decisión e inició los trámites para cubrir su hueco.
Así, el mismo 27 de octubre la JEC expidió su credencial a Fátima González Bello, la número dos de la lista que había encabezado Rodríguez, que milita en Izquierda Unida. Pero pocas horas después, a través de su perfil de Facebook, la candidata anunció que renunciaba al escaño.
Sin embargo, según han informado a Europa Press fuentes del organismo arbitral, su renuncia formal no ha llegado a la JEC hasta viernes. Tras recibirla, se ha procedido a expedir la credencial de diputada a la siguiente en la lista, Patricia Mesa Mederos.
Pero la tercera de aquella candidatura también ha hecho público que no está dispuesta a tomar posesión del escaño que le corresponde, si bien la JEC no podrá pasar a la siguiente candidata hasta no tener constancia oficial de la renuncia de Mesa Mederos.
Podría estrenarse en la votación de los PGE
La número cuatro de la lista que encabezó Rodríguez en las generales de noviembre de 2019 es María del Cristo González del Castillo, quien, según apuntan desde Unidas Podemos, sí está abierta a aceptar el escaño y se perfila, por tanto, como sustituta definitiva del ex diputado canario.
Si la renuncia de Mesa se formaliza con agilidad y González del Castillo, efectivamente, recoge su acta podría tomar posesión en el Pleno del Congreso que tendrá lugar la semana del 22 de noviembre para debatir y votar las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, una votación crucial para el Gobierno de coalición en la que todos los votos se antojan necesarios.
‘Fordlandia’ se llevará a escena este sábado y domingo en el recinto grancanario, a partir de las 19:30 horas
‘Fordlandia’ llega al Teatro Cuyás
‘Fordlandia’ es el título de la propuesta que tanto el sábado como el domingo (19.30 horas) protagonizarán en el Teatro Cuyás los bailarines Lucía Lacarra y Mattew Golding, que lo han presentado junto a la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina.
Considerada una de las mejores bailarinas españolas de danza clásica de todos los tiempos, Lacarra ha sido directora artística de la compañía y de la escuela de ballet de Víctor Ullate desde 2018 y bailarina principal del Bayerisches Staatsballett (Ballet de la Ópera Estatal de Baviera). Además, ha colaborado con el Roland Petit e interpretado papeles protagonistas en ballets de John Neumeier, John Cranko y Kenneth MacMillan.
Matthew Golding, por su parte, estudió en Estados Unidos y en la Royal Ballet School de Londres. Como bailarín, ha estado particularmente influido por el Het Nationale Ballet en Ámsterdam, donde sigue siendo estrella invitada.
‘Fordlandia’
Explican sus responsables que ‘Fordlandia’ combina la música de los compositores Johann Johansson y Chopin con coreografías de Anna Hop, Yuri Possokhov, Juanjo Arques y Christopher Wheeldon, las cuales convierten en protagonistas a la utopía y la idea de reencuentro.
Según Lacarra, ‘Fordlandia’ nació «antes de que la pandemia nos encerrara, fraguado en vivo en los meses de enero y febrero -de 2020-, y redondeado a distancia durante el confinamiento y con filmaciones en las playas de Zumaia (Guipúzcoa), mi tierra natal, y en los bosques de Ámsterdam”, donde actualmente reside su pareja, en la vida y en este montaje, Matthew Golding.
“En una época que también es difícil para la danza, queremos ver una luz al final del túnel y esperamos que la distancia que tenemos sea temporal y el amor que sentimos sea permanente”, añade la bailarina, para quien “cada uno tiene que descubrir por sí mismo si debe prestar atención a la realidad o al sueño, al desencanto o la esperanza”.
A precios que oscilan entre los 12 y los 23 euros (más descuentos), las entradas de ‘Fordlandia’ se encuentran a la venta en la taquilla del Cuyás y en la web del recinto del Cabildo grancanario.
Clase magistral
Lacarra y Golding también ofrecerán el domingo una clase magistral a jóvenes bailarines grancanarios de distintas escuelas de la Isla en la que también participará el prestigioso maestro Gianluca Battaglia.
La clase, de una hora de duración, podrá seguirse desde el patio de butacas por público general a partir de las 12.00 horas del domingo.
Se trata de una actividad gratuita que requiere inscripción previa mediante correo electrónico a inscripciones@artesescenicasgc.com o rellenando el formulario disponible en https://forms.gle/DSPiUapCjsWuD5Y98, y tras la cual los espectadores podrán intercambiar impresiones con los artistas durante otra media hora aproximadamente.
El foro, que se celebrará en Maspalomas, tendrá cinco actos en los que se tratarán temas relacionados con la inmigración y los derechos de los migrantes
Migrantes llegando a Canarias. Imagen de archivo EFE/Quique Curbelo
El Consejo General del Poder Judicial y el Gobierno de Canarias celebrarán dentro de dos semanas en el sur de Gran Canaria un foro para debatir cuál es el grado de respeto a los Derechos Humanos en los puntos del país donde se concentra la mayor llegada de inmigrantes en pateras o cayucos.
El foro sobre migraciones y derechos de los migrantes, que tendrá lugar en Maspalomas del 22 al 24 de noviembre, contará entre sus ponentes con el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán; el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro; y el exministro de Justicia y magistrado Juan Carlos Campo Moreno.
Dirigido por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado, el foro contará con cinco mesas redondas y dos conferencias, una al cargo del presidente de la Audiencia Nacional sobre los delitos de trata de seres humanos (día 22) y otra por parte del Defensor del Pueblo, sobre la situación migratoria en España y, en particular, en las islas (día 23).
El foro tendrá cinco mesas redondas
Según ha informado el TSJC en un comunicado, la primera mesa redonda abordará la inmigración desde una perspectiva sociológica, en un debate entre el director de la Casa de África y exdelegado del Gobierno en Canarias, José Segura, y el periodista especializado en inmigración José Naranjo, con la moderación de la la viceconsejera de Justicia de Canarias, Carla Vallejo.
La segunda mesa redonda estará dedicada a la «Jurisdicción Penal e inmigración irregular», con la participación del magistrado Juan Carlos Campo Moreno, la consejera de Justicia de la Generalitat valenciana, Gabriela Bravo; y el jefe superior de Policía de Canarias, Rafael Martínez López, con el magistrado jubilado Ángel Llorente Fernández de la Reguera como moderador.
La protección internacional de los inmigrantes es el título de la tercera ponencia del encuentro, en la que intervendrán los magistrados de la Audiencia Nacional Concepción Montero Elena Gerardo Martínez Tristán y del juez de adscripción territorial John Fredy Pedraza González, destinado en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Santa Cruz de Tenerife, con el presidente del TSJC como moderador.
La cuarta mesa redonda estará dedicada a la determinación de la edad, protección de menores e ingreso en centros de acogida, con la contribución de la fiscal delegada de Extranjería en Las Palmas, Teseida García; la directora general de Protección a la Infancia del Gobierno de Canarias, Iratxe Serrano; y la directora del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas de Gran Canaria, María José Meilán, bajo la coordinación de la magistrada Laura de Lorenzo Aracama.
El último acto programado es la mesa redonda «Asistencia humanitaria, social, sanitaria y educativa«, que tendrá como ponentes al presidente de Cruz Roja en Canarias, Antonio Rico Revuelta; la jefa de Misión en España de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), María Jesús Herrera; y la adjunta segunda al Diputado del Común en Canarias, Milagros Fuentes González.
Un Módulo de Instrumentos Genéricos (EGIM) será el encargado de la recopilación de datos que produce el impacto de la lava en el mar cerca de las fajanas
Estudio del impacto de la lava en el mar. Imagen Europa Press
El Observatorio Europeo Multidisciplinar para el estudio de Fondo Marino y la Columna de Agua (EMSO) ha desplegado en aguas próximas a las fajanas que está creando la erupción del volcán en La Palma un equipo para evaluar y vigilar el impacto de la lava en el ecosistema marino.
Se trata de un Módulo de Instrumentos Genéricos (EGIM) ubicado en el lecho marino a una profundidad de unos 500 metros en una zona con una pendiente relativamente baja y a 2,5 kilómetros del punto en el que el flujo de lava está entrando en el mar, donde antes estaba la playa de Los Guirres.
A través de esta iniciativa, en la que colaboran la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) y la Universidad Politécnica de Cataluña, se monitorizarán durante tres meses una serie de variables oceanográficas en la zona costera próxima a las fajanas, así como temblores y variaciones acústicas con impacto ecológico que pudieran producirse en zona de la influencia de las coladas.
Los datos se integrarán con otras plataformas que vigilan la zona para ser utilizados por el gabinete de crisis, la comunidad investigadora y otros usuarios siguiendo las buenas prácticas para la gestión y administración de datos científicos, indica Plocan en un comunicado.
Módulo de Instrumentos Genéricos
El EGIM se ha desarrollado para asegurar mediciones precisas, consistentes, comparables, a escala regional y a largo plazo de los parámetros oceánicos, que son clave para abordar los urgentes retos sociales y científicos como el cambio climático, las alteraciones de los ecosistemas oceánicos y los peligros marinos.
El conjunto de siete sensores que lleva incorporados registrará en La Palma datos de series temporales de los siguientes parámetros: temperatura, conductividad, presión, oxígeno disuelto en agua, turbidez, corrientes oceánicas y acústica pasiva.
En concreto, se pretende recoger datos para contribuir a la caracterización de la variabilidad de la masa de agua en la zona y al seguimiento del impacto de la lava en la zona marítima, especialmente en la zona ZEC denominada «Franja Marina de Fuencaliente«.
Situada en el área sur-suroeste de la isla de La Palma, tiene una superficie de 7.055,25 hectáreas y baña el litoral de los municipios de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y Fuencaliente.
Dirigido y presentado por Tomás Galván en Canarias Radio, este magazine de dos horas en Directo combina actualidad y reflexión con buen rollo y grandes dosis de cultura, aderezado con música en directo y nuevos talentos artísticos de Canarias. Este sábado, 13 de noviembre, ¡Qué Buena Hora! presta atención al altísimo precio de la electricidad y se interroga sobre las posibles soluciones y sobre el papel que juegan las Energías Renovables en el Estado y, particularmente, en Canarias.
Sábado de 11:00 horas a 13:00 horas en Canarias Radio
(disponible en Ivoox y Spotify y en las Redes Twitter e Instagram, @quebuenahora)
¡Qué Buena Hora! nos adelanta propuestas para el Día de la Lucha Contra Las Violencias hacia la Mujer, el próximo 25 de noviembre, como la organizada por el Ayuntamiento de Yaiza, (Lanzarote), cuyos detalles explica el concejal de Igualdad de esta Corporación, Daniel Medina.
#Somos Saludables
Y de una fecha a otra: la de este domingo, 14 de noviembre, para insistir en la necesidad de tomar muy en serio la Lucha contra la Diabetes, que en Canarias arroja cifras alarmantes. ¡Qué Buena Hora!, dentro de la campaña emprendida desde RTVC bajo el lema “Somos saludables”, pone el acento en la diabetes gestacional.
La última valoración en nuestro país, sobre prevalencia de diabetes están referenciadas en el Estudio di@bet.es donde se observó que la diabetes tipo 2 se presenta en el 13,8% de la población, de los cuales el 6% están sin diagnosticar.
Triste récord en Canarias
También se conoce que el riesgo de padecer diabetes aumenta con la edad y es más frecuente en los hombres que en las mujeres, sin olvidarnos que la obesidad es una de las principales causas de aparición de la diabetes tipo 2 (DM2).
Los malos hábitos en la alimentación disparan los casos de Diabetes infantil en Canarias
Del análisis de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), realizada en 2014, se informa que en los datos de sobrepeso y obesidad valorados en el periodo de tiempo comprendido entre 1987 hasta 2014, se observa una línea ascendente para esta patología en los últimos 25 años, con una prevalencia de obesidad en adultos que en 2014 alcanza el 16,91%; encontrando valores ligeramente superiores en hombres que en mujeres.
En Canarias, los datos aportados por la Encuesta Nacional de Salud de 2012 el porcentaje de obesidad en adultos es del 18.2% (H:17,8%; M:18,6%), estando por encima de la media nacional. La valoración del sobrepeso+obesidad se encuentra en el 53,3% en población adulta (H: 57,4% y M: 49,1%), y con un porcentaje de sedentarismo del 35,5% (H: 31,7% y M: 39,2%), ambos parámetros también se incrementan a medida que aumenta la edad.
La mortalidad por diabetes en la población canaria continúa siendo elevada, siendo la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera causa de muerte en los hombres, lo que fundamenta el esfuerzo comunitario que se realiza en nuestra Comunidad Autónom
¿Qué significa ser tolerante?
¡Qué Buena Hora! emite el reportaje de Raquel Quiñones sobre qué significa hoy día ser una persona tolerante. La periodista de Canarias Radio plantea una reflexión sobre estos conceptos, tolerancia e intolerancia, y formula un interrogante: “¿Conoces la paradoja de la intolerancia?”.
Como en cada entrega, habrá tiempo para Educación y Cultura. ¡Qué Buena Hora! nos acerca al primer Festival WOMAD post-COVID, del mundo, que tiene lugar en Las Palmas de Gran Canaria entre los días 11 al 14 de noviembre, con un cartel abundante en presencia de referentes femeninos nacionales e internacionales, como la maliense Oumou Sangaré, la chilena Ana Tijoux o la española Amparanoia.
Womad’2019, Las Palmas de Gran Canaria. Último Festival celebrado hasta la fecha. Foto: EFE
¡Qué Buena Hora! de Canarias Radio cierra esta entrega con un aperitivo musical, en directo, de la mano de Daniel Negrín que actúa este próximo domingo en el WOMAD, en el escenario del Parque Santa Catalina.
El Instituto Geográfico Nacional ha cuantificado, a través de un cuestionario, al menos 840 terremotos sentidos en distintas islas
Varios agricultores de plátanos llegan a la playa de Puerto Naos en una lancha del Buque de Asalto Anfibio ‘Castilla’, después de acceder a sus fincas de trabajo en las zonas afectadas por la erupción del volcán, a 11 de noviembre de 2021, en La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). Las lanchas de desembarco (LCM) del Buque de Asalto Anfibio ‘Castilla’, han iniciado esta mañana el traslado de agricultores a sus fincas de trabajo afectadas por la erupción del volcán, dentro de la zona de exclusión. Las lanchas harán el trayecto tres veces al día entre el Puerto de Tazacorte y la playa de Puerto Naos. Cada una de estas embarcaciones puede transportar 80 personas y los traslados se realizan en 20 minutos, frente a la hora y media que los agricultores tardan en carretera. 11 NOVIEMBRE 2021;VOLCÁN;AGRICULTORES;PLATANO;PLÁTANOS;FINCAS;LAVA Kike Rincón / Europa Press 11/11/2021
Al menos 840 terremotos se han sentido durante el proceso volcánico de la isla de La Palma, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El instituto destaca que gracias a la aportación de los habitantes no sólo de La Palma, sino también de La Gomera, Tenerife y El Hierro, se han podido obtener datos «valiosos» que permitirán determinar mejor los efectos locales de la peligrosidad sísmica.
Desde que se inició la erupción del volcán de La Palma, el pasado 19 de septiembre, se han rellenado más de 56.000 cuestionarios macrosísmicos. Las personas que hayan sentido un terremoto pueden rellenar el cuestionario online a través de un enlace habilitado para ello.
La actividad sísmica en la isla de La Palma ha experimentado en las últimas horas un importante descenso con respecto a días interiores. Así, desde la pasada medianoche apenas se han registrado una docena de terremotos. De ellos, la magnitud máxima alcanzada ha sido un sismo de 4.3 mbLg de un evento ocurrido a las 08.28 horas, que se ha localizado a 38 km de profundidad y que ha sido sentido con una intensidad máxima de III-IV en la escala EMS.
El Gran Canaria recibe al Baskonia en un momento delicado, con John Shurna aun con gastroenteritis y Albicy recuperándose de la rodilla
El entrenador del Gran Canaria, Porfi Fisac, ha considerado este viernes que, para tener opciones de ganar este fin de semana al Baskonia, sus jugadores tendrán que ser «muy ordenados y disciplinados» en el ataque.
«Baskonia no va a perder el carácter y Dusko (Ivanovic, el técnico rival) no va a perder la ambición”, ha destacado Fisac en la rueda de prensa previa al choque, en la que ha augurado que el conjunto alavés «acabarán haciendo un buen trabajo», gracias a ese carácter que está «por encima» de los logros individuales.
Para batir al Baskonia este sábado en el Gran Canaria Arena, «no podemos dejarles correr mucho y anotar fácil», ha dicho Fisac para adelantar también que su equipo tendrá que «hacer un trabajo físico que espera puedan aguantar».
«Es un equipo que juega con muy buen ritmo, muy bien en defensa. Debemos ser ordenados y disciplinados en ataque, no parar de jugar y de mover», ha añadido.
En cuanto a los rivales vascos, el entrenador ha recordado que «siempre han sido muy competitivos», además de que «acaban de fichar a Lamar Peters y tienen variedad de jugadores interiores».
El Gran Canaria tiene bajas importantes
«Los animales grandes y heridos, como Baskonia, son más peligrosos», ha dicho el técnico amarillo para también reconocer que su equipo «está en el momento más delicado» desde que ha empezado la temporada.
En cuanto al estado de sus jugadores, ha explicado que John Shurna no se ha recuperado aún de una gastroenteritis, por lo que aún está en duda para el partido de mañana. Además, Andrew Albicy ha sufrido un duro golpe en la rodilla.
El entrenador espera poder contar con al menos uno de los dos para el partido.
«Es un partido que cada vez se va complicando un poquito más» pero «si hay cinco para jugar, hay cinco para ganar», ha remarcado.
Fisac se ha referido también a la designación de Granada como sede de la Copa del Rey y ha calificado de «espectacular» la ciudad elegida para disputar la competición y de «justo» el hecho de que en la misma vayan a competir los ocho primeros clasificados.
El choque entre grancanarios y alaveses, correspondiente a la décima jornada de la Liga Endesa, se celebrará este sábado 13 de noviembre a las 19.45 hora canaria en el Gran Canaria Arena.
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha afirmado este viernes que el acuerdo para dar fijeza a los interinos con 5 años en la plaza «va a ser la vía para dar solidez y seguridad» y solucionar el abuso de temporalidad, una situación que «al mil por mil comparto que hay que cambiar»
Sanidad: La vía estatal para interinos solucionará la temporalidad en el SCS
El titular de Sanidad ha respondido de esta manera en el Parlamento regional a una pregunta de la diputada del grupo Mixto Vidina Espino, quien ha advertido al consejero de que hay un sector de empleados públicos temporales, entre ellos interinos, molestos por el citado acuerdo por dudar de su constitucionalidad.
Vidina Espino ha señalado además que casi un año después de la aprobación de los actuales presupuestos el consejero no ha cumplido su promesa de dar estabilidad al personal sanitario y ha considerado que el abuso de temporalidad es un problema estructural del Servicio Canario de la Salud (SCS) que acaba lastrando su funcionamiento.
El consejero se ha mostrado de acuerdo en la lucha radical contra la temporalidad en el empleo pero en lo que discrepa, ha proseguido, es en que se le tilde de inacción pues la postura del Ejecutivo regional ha sido «todo lo contrario», y ha recordado que desde 2019 se han efectuado las convocatorias que acumulaban las plazas de las ofertas de empleo anteriores.
Además, 4.365 contratos temporales han pasado a tener una plaza en la plantilla como interinos.
El consejero se ha referido también a que el Gobierno de Canarias ha dejado claro a las plataformas que defienden a los empleados con exceso de temporalidad que la solución no pasa por una ley autonómica, e incluso la normativa que a tal efecto aprobó el País Vasco fue declarada inconstitucional.
Blas Trujillo defiende la ley de estabilización estatal
Sin embargo el acuerdo alcanzado ayer en las Cortes para dar fijeza a los interinos con 5 años en la plaza sin necesidad de pasar por una oposición «es el marco que nos va a permitir resolver este asunto, es el camino para que se vaya abriendo paso y se dé una solución con una ley promovida por el Gobierno de España», ha apostillado Trujillo.
Mientras tanto se irán creando las plazas para que los temporales pasen a interinos como paso previo y el consejero canario ha reiterado que el marco más adecuado es una ley de estabilización estatal.
Además, y en respuesta al diputado de Nueva Canarias Luis Campos, el titular de Sanidad ha anunciado su intención de que en el primer semestre de 2022 esté implantado el plan de abordaje para el tratamiento de pacientes con secuelas post-covid o covid persistente, a los que se hará un seguimiento en coordinación entre la atención primaria y la asistencia hospitalaria.
Actualmente se han descrito más de 200 síntomas en pacientes que tras haber pasado la infección por coronavirus desarrollan síntomas neurológicos, respiratorios, emocionales, digestivos, cardiovasculares o del aparato locomotor, entre otros.
El plan de abordaje se desarrollará en contacto con las asociaciones de pacientes afectados por la covid persistente ya que es importante conocer «de primera mano» los síntomas que están padeciendo para ayudar a los facultativos a que hagan el diagnóstico más adecuado.
El objetivo del SCS es dar una visión integral en la asistencia y para ello también se trabajará con las unidades de salud mental y hospitalización a domicilio, y se partirá de un registro de pacientes covid ya creado a partir de los enfermos vacunados, a lo que se sumará el área de investigación clínica y formación de los profesionales «en un campo que es nuevo», ha precisado Trujillo.
Transporte aéreo sanitario
También se ha referido el consejero, en respuesta al diputado del grupo Socialista Iñaki Lavandera, al transporte aéreo sanitario. Ha indicado que el servicio de helicópteros tiene contrato en vigor hasta 2023 y ha recordado que las bases están en Tenerife Sur y Gando, en Gran Canaria. Se está negociando con la Autoridad Portuaria de Las Palmas el traslado de su ubicación al recinto portuario para la asistencia en esta última isla.
Por su parte, el avión medicalizado tiene contrato en vigor desde 2002 y ha tenido sucesivas prórrogas, la última de 2019. El consejero ha especificado que Gestión Sanitaria de Canarias ha enviado al SCS el pliego de condiciones administrativas y técnicas para proceder en el primer trimestre de 2022 a sacar a concurso la contratación de una nueva aeronave con la última tecnología en transporte medicalizado, lo que supondrá «una mejora sustancial».
Además este mes se ha encargado a una consultora un estudio sobre el transporte sanitario en la provincia de Las Palmas para determinar cómo se cubre el servicio «de la mejor manera posible», ha precisado el consejero de Sanidad.
Diabestars es el título de las píldoras informativas que presenta Ana Trabadelo, embajadora de la campaña Somos Saludables que ha puesto en marcha RTVC. Hoy la protagonista es Idaira.
Ella tiene 10 años y le diagnosticaron la diabetes con 8 años. Nos cuenta que es lo que menos le gusta y que lo más difícil es controlar la glucosa y pincharse 5 veces al día. También nos explica lo que es una hipoglucemia y cómo se siente cuando tiene una y lo que hace para subirla.
Es una niña que tiene gran fortaleza y valentía, es madura y responsable y quiso desde el principio llevar las riendas de la diabetes.
#SOMOSSALUDABLES
Estos microespacios se aglutinarán en un programa especial que veremos el domingo, 14 de noviembre, de unos cuarenta minutos de duración a las 10:30 horas de la mañana, donde veremos a niños que se convierten en ‘verdaderos maestros’, como dice Trabadelo.