El coronavirus suma cinco fallecidos y 297 nuevos positivos

0

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 92,64 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 180,55 casos por 100.000 habitantes.

El total de casos acumulados en Canarias es de 32.281 con 8.177 activos, de los cuales 56 están ingresados en UCI y 331 permanecen hospitalizados, según ha dado a conocer este miércoles la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En las últimas horas se han notificado cinco fallecimientos en Canarias: dos en Tenerife, dos en Gran canaria y uno en Lanzarote, todos con patologías previas y empeoramiento clínico. De las cinco personas, dos son varones de 77 años y tres mujeres de 61,87 y 88 años. Una de las personas fallecidas está asociada al brote de Hospiten Bellevue.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 92,64 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 180,55 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife cuenta con 14.887 casos acumulados, 47 más que el día anterior, y 4.499 activos; Gran Canaria suma hoy 131 casos con un total de 12.689 casos acumulados y 2.520 activos. Lanzarote suma 89 nuevos casos con 2.743 acumulados y sus activos son 923; Fuerteventura tiene 1.302 casos acumulados al sumar 21 nuevos en las últimas 24 horas y cuenta con 209 activos. La Palma suma un nuevo caso, situándose los acumulados en 330 y los activos en dos; La Gomera no registra nuevos casos, por lo que sus acumulados siguen siendo 207 y sus activos, 5. Por último, El Hierro suma ocho casos, por lo que sus acumulados se sitúan en los 123 y sus activos son 19.

Hasta hoy se ha realizado un total de 745.389 pruebas PCR en las Islas, de las que 4.977 se corresponden a las últimas 24 horas.

137 brotes en la última semana

Canarias registra esta semana 137 brotes nuevos con 1.052 casos, de los cuales 57 han precisado ingreso hospitalario. Estos 137 brotes se unen a los 66 que continúan en seguimiento de semanas anteriores.

De los 137 nuevos brotes registrados, 58 se han producido en Gran Canaria, 51 en Lanzarote, 17 en Tenerife, ocho en Fuerteventura, dos en La Palma y uno en La Gomera.

Por ámbito en el que se han producido, hay que destacar que 72 son brotes familiares, 39 sociales, 19 laborales, cuatro educativos, dos sanitarios y uno sociosanitario.

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto dos de origen familiar, ambos en Lanzarote, con 32 personas y 28 personas afectadas, respectivamente; y otros dos brotes de origen laboral con ramificación familiar, uno en Lanzarote con 24 personas afectadas y otro en Fuerteventura con 20 casos. Los siguientes tres brotes más numerosos son de origen familiar, dos en Gran Canaria con 19 y 18 casos asociados, y uno Lanzarote con 18 personas afectadas.

Hay que resaltar también que la mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.

La isla de Lanzarote es la que presenta el mayor número de casos asociados a los brotes, con un total de 439 personas afectadas, el 41,72 por ciento de los casos asociados a los nuevos brotes de esta semana. De los 51 brotes registrados en Lanzarote, 28 son familiares, con 254 casos positivos; 13 son de origen social con 84 casos; 9 brotes son de índole laboral con 92 positivos y 1 es de ámbito educativo con 9 casos.

En cuanto a los brotes sanitarios, se notifica uno en el Hospital Universitario Doctor Negrín, con 14 personas afectadas, siete de ellas en ingreso hospitalario, y otro en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, con siete casos y sin pacientes afectados.

Con respecto al brote sociosanitario, se notifica el ya informado en el centro Mirador de Ifara, en Tenerife, con 31 personas afectadas, 4 de ellas hospitalizadas y dos fallecidas.

Joe Biden, 46 presidente de Estados Unidos

0

«Celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia. Es frágil, preciosa. La democracia ha prevalecido», aseveró Biden en su discurso.

Un Capitolio blindado ha sido el escenario este miércoles de la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, convirtiéndose en el 46 mandatario de la historia de su país.

El nuevo presidente aseguró durante su discurso de investidura que «la democracia ha prevalecido» tras el mandato de su predecesor, Donald Trump, y definió la jornada como «un día de historia y de esperanza».

«Celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia. Es frágil, preciosa. La democracia ha prevalecido», aseveró Biden en su discurso tras haber jurado como el presidente número 46 en la historia de EE.UU.

«Es un día histórico y de esperanza, de renovación y resolución», agregó.

Biden se refirió a los turbulentos días que ha vivido el país tras el asalto violento al Capitolio el pasado 6 de enero por una turba de seguidores del ya expresidente Trump.

En este sentido, aseguró que aún queda mucho para «curar» las heridas del país y llamó a confrontar el «extremismo político, el supremacismo blanco y el terrorismo doméstico», que aseguró que derrotará.

Sobre el asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump el 6 de enero, prometió que no volverá a pasar «ni hoy ni mañana»

Pidió, asimismo, seguir el «camino de la unidad» para superar las múltiples crisis que enfrenta el país, porque sin ella «solo hay amargura y furia».

Joe Biden se convirtió este miércoles en el presidente número 46 de la historia de Estados Unidos, al jurar el cargo en la ceremonia oficial de investidura ante las escalinatas del Capitolio y en medio de grandes medidas de seguridad.

A las 11.50 hora local (16.50 GMT), Biden comenzó el juramento con el que se compromete a «preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos».

La investidura se celebra con un público reducido debido a los protocolos para evitar los contagios por covid-19 y un dispositivo de seguridad sin precedentes en la historia del país, con hasta 25.000 militares desplegados en Washington.

Rompiendo con la tradición, Trump no asistió al acto de investidura de su sucesor y puso rumbo a su mansión privada en Palm Beach (Florida), estado donde llegó poco antes del inicio de la ceremonia.

El vicepresidente saliente, Mike Pence, sí asistió al acto, al que también acudieron la mayoría de los legisladores estadounidenses y anteriores mandatarios, como George W. Bush (2001-2009) y Bill Clinton (1993-2001), junto a sus respectivas esposas, Laura Bush y Hillary Clinton.

Al menos tres muertos y una decena de heridos tras la explosión en un edificio en Madrid

0

La explosión se ha producido cinco minutos antes de las tres de la tarde. Unidades caninas de la Policía buscan en la zona a posibles personas atrapadas.

Al menos tres personas han fallecido y alrededor de una decena están heridas como consecuencia de una «brutal» explosión de gas ocurrida diez minutos antes de las tres de la tarde en el edificio parroquial de la Iglesia de La Paloma, ubicado en el número 98 de la calle Toledo de Madrid.

Una doble explosión que se ha escuchado a kilómetros de distancia ha destrozado el edificio, que seguía en llamas casi cuatro horas después del suceso, y ha costado la vida a tres hombres de nacionalidad española, uno de ellos un feligrés electricista que había acudido a arreglar la caldera y otro un anciano de 85 años.

David Santos, de 35 años, padre de cuatro hijos y miembro de la comunidad del Camino Neocatecumenal, había acudido a petición de los sacerdotes a revisar la caldera, que funcionaba mal desde hace días, según ha informado a Efe un portavoz de esa comunidad y ha confirmado el Arzobispado. Durante horas se le dio por desaparecido.

La tragedia podría haber sido mucho mayor, dado que el edificio alberga la residencia de varios sacerdotes, locales parroquiales y de Cáritas, y sobre todo porque colinda con una residencia de ancianos y un colegio, pero tanto los residentes como los niños han resultado ilesos.

Imágenes captadas por un ciudadano cerca del edificio

Además, según las fuentes de Emergencias, hay 11 heridos. Uno de ellos es uno de los sacerdotes, Rubén Pérez de Ayala, que ha sido trasladado al hospital con quemaduras de carácter grave, según el propio Arzobispado. Otras tres personas han sido derivadas a otros centros hospitalarios con lesiones menos graves.

La explosión, descrita como «brutal» por los testigos presenciales y que ha causado el derrumbe de parte del edificio, ha afectado a al menos cuatro plantas del centro parroquial de la Iglesia de la Virgen de la Paloma, en el que hay despachos, un centro de acogida de Cáritas, que estaba cerrado en ese momento, ocho salas de reuniones, un salón y tres viviendas para sacerdotes.

A causa de la explosión han sido evacuados varios inmuebles colindantes, entre ellos el colegio La Salle La Paloma, situado a espaldas del lugar del siniestro, y el geriátrico Los Nogales La Paloma, ubicado en el edificio contiguo al parroquial y cuyos 56 residentes han sido trasladados a otros centros de la cadena.

La situación sanitaria de Lanzarote continúa siendo complicada

Un establecimiento con terraza en Lanzarote. Fotograma RTVC

El número de fallecidos en la isla por la covid asciende a 13, mientras la presión hospitalaria es de 33 personas en planta y 9 en UCI.

La isla de Lanzarote tiene más de un centenar de nuevos positivos por coronavirus y su situación sigue siendo complicada. La isla cuenta con todos los recursos públicos disponibles para frenar la cadena de transmisión. La vigilancia se está reforzando ante el incumplimiento por parte de muchas personas de la normativa para evitar los contagios.

Primero llegó la Unidad Militar de Emergencias (UME) y después la Policía Canaria, servicios destinados a garantizar el obligado cumplimiento de la normativa.

Las principales denuncias suelen ser por el uso de las mascarillas, toque de queda e incumplimientos por por parte de algunos establecimientos.

En la Avenida de Puerto del Carmen, unos 70 clientes llenaban este martes una terraza sin cumplir las medidas de seguridad y con música en vivo no permitida.

El número de fallecidos en la isla por la covid asciende a 13, mientras la presión hospitalaria es de 33 personas en planta y 9 en UCI.

El Cabildo de Lanzarote asegura que se esperan duras jornadas en los próximos días y aunque velan por la seguridad, inciden en la responsabilidad individual.

Nubes y temperaturas en ascenso para este jueves

En el cielo de las islas habrá más nubes que los últimos días, pero nos permitirán disfrutar de horas de sol en todas las vertientes. Habrá nubes matinales, no son descartables nubes altas en cantidad variable, y reaparecerá la nubosidad baja asociada al viento alisio al anochecer. El viento soplará flojo de componente norte y tenderá al nordeste durante la segunda mitad del día.

Las temperaturas diurnas subirán 1 – 4ºC, donde más se notará será en la mitad sur de Gran Canaria, en la costa sur y suroeste de Tenerife, y en amplias zonas de Lanzarote y Fuerteventura. En el mar las olas más grandes serán de unos dos metros, de mar de fondo, y llegarán al litoral norte y a la costa oeste de La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura.

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO
Tiempo soleado con más nubes que en días anteriores. Viento alisio flojo. Temperatura máxima 22 – 23ºC.

LA PALMA
Viento del nordeste durante la 2ª mitad del día. Sol, nubes matinales, y bajas del alisio en el norte y parte de la comarca este al anochecer.

LA GOMERA
Horas de sol y cielo azul, con más nubes que los últimos días. Temperatura máxima en la costa sur de 22 – 24ºC.

TENERIFE
Algunas nubes matinales, de evolución, de tipo alto y por la noche asociadas al alisio en el nordeste. También horas de sol y ligero aumento de temperatura.

GRAN CANARIA
Tiempo soleado, no descartables nubes altas, y por la noche asociadas al viento alisio por el norte. Temperatura máxima de unos 24ºC.

FUERTEVENTURA
Cielo poco nuboso, temperatura a mediodía de 18 – 23ºC. Viento del nordeste 10 – 25 km/h.

LANZAROTE
Horas de sol, más nubes que los últimos días, viento alisio flojo y temperatura diurna 1 – 2ºC más alta.

LA GRACIOSA
Ambiente soleado. Viento de componente norte de menos de 20 km/h. Temperatura mínima 12 – 13ºC y máxima de 20 – 21ºC.

Jonathan Silva, tercer positivo por covid en la UD Las Palmas

0
Jonathan Silva. Fotograma RTVC

El jugador brasileño se une a los positivos de Clemente y Rober, con lo que la preocupación en el club aumenta por temor a más contagiados en la plantilla.

La UD Las Palmas ha confirmado el tercer positivo por covid-19, lo que aumenta la preocupación en el conjunto amarillo por si los casos de contagios en sus jugadores continúa aumentado.

Este martes se confirmó un tercer caso, el de Jonathan Silva, poco después de conocer el positivo del extremeño, también contagiado, y que agradeciera el apoyo recibido en un un comunicado.

El origen del contagio no está claro, lo que está generando cierta polémica. El club ha desmentido que fuera en el avión de regreso de Mallorca, como había afirmado el jugador amarillo Dani Castellano.

La Fortaleza de Ansite se puede visitar de forma virtual

0
La Fortaleza de Ansite. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Conocer distintos entornos arqueológicos de La Fortaleza de Ansite, uno de los yacimientos prehispánicos más emblemáticos de Gran Canaria, es ya posible desde cualquier lugar merced a una visita virtual desarrollada por iniciativa de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno Autónomo.

Significativos lugares del propio yacimiento en sí, como un roque o sus estructuras tumulares, y piezas arqueológicas encontradas en él y en otros de la isla, como un cráneo, una pintadera triangular, un molino circular y dos momias, se muestran en ese recorrido por internet, que consta de once paradas, alguna de las cuales incluye simulaciones en tres dimensiones.

Este «escenario enteramente virtual», desarrollado para el Gobierno de Canarias por la empresa Tibicena Arqueología y Patrimonio, se ha creado con el propósito de que las actividades de difusión de la Fortaleza de Ansite «no se vean afectadas por las limitaciones derivadas del contexto actual provocado por la pandemia» de la covid-19, facilitando la accesibilidad a toda la ciudadanía. La visita virtual está accesible a través del enlace «https://bit.ly/3o4JQEp«.

El Consejo Interterritorial de Salud debate el adelanto del toque de queda

0

El adelanto del toque de queda ante el avance de la tercera ola está ahora en el centro del debate, una vez que la mayoría de las comunidades autónomas se han manifestado a favor de una medida que ya aplica Castilla y León, pero que tiene implicaciones políticas, porque está amparada en el decreto del estado de alarma aprobado en el Congreso que establece su inicio a partir de las 22.00 horas.

El Gobierno ha insistido este martes en que las autonomías aún tienen margen para aplicar más medidas sobre la restricción de movilidad en la lucha contra el coronavirus, y por ello la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha incidido en que será mañana, en el marco del Consejo Interterritorial de Salud, donde el ministro Salvador Illa y los responsables autonómicos tomen las decisiones oportunas. A su juicio, «tiene que haber cierta homogeneidad» y «siempre hay que cumplir con la legalidad vigente», sobre todo «cuando se trata de derechos fundamentales».

En la misma línea, Illa ha reiterado que el actual estado de alarma es «suficiente» para «combatir el incremento de casos» y ha abogado por esperar los días necesarios para que las restricciones tengan su efecto antes de tomar una decisión sobre el adelanto del toque de queda.

Después de que este lunes hasta once autonomías se manifestaran a favor de la iniciativa, este martes el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado que también lo solicitará en el Consejo Interterritorial, y el consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Elias Bendondo, ha defendido que el objetivo para frenar la tercera ola es adelantar el toque de queda a las 20:00 horas y poder confinar a los ciudadanos en sus casas.

Así lo está haciendo ya Castilla y León, que precisamente tiene un plazo de 10 días para presentar sus alegaciones al recurso que presentó el Gobierno ante el Tribunal Supremo pidiendo la suspensión de su iniciativa unilateral por contravenir el horario establecido en el decreto del estado de alarma.

El nudo gordiano radica en si es preciso modificar ese decreto y con cuántos apoyos parlamentarios contaría el Gobierno de Pedro Sánchez para hacerlo si finalmente se toma la decisión. El secretario general de los populares, Teodoro García Egea, no ha aclarado si su partido respaldaría o no una modificación del decreto, porque no conoce el plan de Sánchez, al que exige comparecer en el Congreso.

Egea ha puesto en duda que se deba votar un nuevo decreto para adelantar el toque de queda, un debate que considera jurídico.

El número dos de Pablo Casado ha apoyado la decisión de Castilla y León de adelantar el toque de queda a las 20:00 horas, pese a que contravenga el estado de alarma, porque «cualquier medida» que sus presidentes autonómicos tomen «en beneficio de la salud» tiene el apoyo de la dirección nacional del PP, aunque tampoco se ha posicionado sobre cuál es la mejor respuesta para frenar la tercera ola.

Sin embargo, no todos los gobiernos populares ven con buenos ojos esta opción. La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expuesto: «Para arruinar más a la hostelería en España, conmigo que no cuenten».

Ayuso se ha mostrado contraria a las «restricciones» que arruinan «aún más» a la hostelería, a los comercios, a la iniciativa privada y «a tantas familias», y ha criticado que no haya «acciones a nivel nacional ni una estrategia como país ante la epidemia».

Por su parte, Cataluña ha supeditado cualquier decisión del Ejecutivo catalán sobre si adelanta o no el toque de queda o respecto a la ampliación del confinamiento perimetral a lo que aconsejen «las autoridades sanitarias», según ha dicho la portavoz del Govern, Meritxell Budó.

Budó ha recordado que las actuales restricciones están en vigor hasta el 24 de enero y que entre mañana miércoles y el viernes el Govern decidirá si se deben «flexibilizar, mantener o reforzar con medidas adicionales».

Ha apuntado que el adelanto del toque de queda «está sobre la mesa» y que, «si las autoridades sanitarias nos piden adelantar el toque de queda, el Govern tomará esa decisión»