Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes que se celebra este domingo, Televisión Canaria emite un programa protagonizado por niños con esta condición para informar y desmontar mitos sobre la enfermedad
Una de las niñas ‘diabestars’ del programa.
Televisión Canaria muestra su apoyo en el Día Mundial de la Diabetes que se celebra el próximo 14 de noviembre con la emisión de un programa dedicado a la enfermedad. A las 10.30 horas de este domingo, coincidiendo con la efeméride, llega al canal autonómico ‘Diabestars’, un espacio protagonizado por niños que padecen diabetes y presentado por Ana Trabadelo, también diabética desde su infancia y embajadora de la campaña ‘Somos Saludables’ que ha puesto en marcha RTVC.
‘Diabestars’ presenta breves vídeos de niños de cada una de las islas del Archipiélago en los que cuentan su historia, el manejo de sus dispositivos para llevar un control, sus rutinas y los cambios que ha supuesto en sus vidas la enfermedad.
Un ‘diabestar’ junto a su padre y su hermana.
Los protagonistas, mediante la visibilidad de su patología, se convierten en un referente e inspiración para los demás niños y mayores que sufren la misma situación.
Se trata de un programa que pretende entretener e informar a la sociedad canaria acerca de esta patología desmontando bulos que circulan sobre ella. Al mismo tiempo, el programa busca el empoderamiento de todos los niños con esta condición para ayudarles a afrontar posibles situaciones de bullying o de rechazo a los autocuidados de su enfermedad.
Las autoridades marroquíes interceptan a 114 personas que se dirigían en dos embarcaciones neumáticas a Canarias en aguas de El Aaiún
Migrante llegada a las costas canarias. Imagen Europa Press
Las autoridades marroquíes han arrestado este viernes a 114 personas a bordo de dos barcas neumáticas en aguas cercanas a la localidad saharaui de El Aaiún y que se disponían a emigrar con destino Canarias.
Según informa la agencia oficial MAP citando fuentes locales, las embarcaciones fueron interceptadas a 28 kilómetros al noroeste del puerto de El Aaiún y todos sus pasajeros se encuentran sanos y salvos.
La ONG española Caminando Fronteras anunció el naufragio de otra neumática en aguas cercanas a la misma localidad saharaui, con 67 personas a bordo, entre ellas 18 mujeres y 6 niños.
«‘Nos hundimos, todas estamos en el agua’, gritaban en la última llamada», explica en Twitter la portavoz de la organización, Helena Maleno.
Otros 117 migrantes interceptados
La noche del pasado martes, los efectivos de la Marina Real de Marruecos interceptaron a otros 117 migrantes, la mayoría de ellos subsaharianos y entre ellos mujeres y menores, en varias embarcaciones en aguas mediterráneas y atlánticas.
Los servicios de seguridad suelen someten a los migrantes interceptados en las costas del país a un interrogatorio rutinario, trámite que suele terminar pasados unos días en su traslado hacia ciudades del centro del país.
Según las últimas estadísticas del Ministerio marroquí del Interior, las fuerzas de seguridad del país magrebí abortaron entre enero y agosto de este año un total de 42.071 tentativas de emigración irregular hacia España.
Continúan creciendo los casos COVID-19 en Canarias. En las últimas horas Sanidad ha notificado 228 nuevos casos y ningún fallecimiento.
Canarias registra 228 casos de COVID-19 y ningún fallecimient
La Consejería de Sanidad del Gobiern constata hoy 228 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 98.778 con 1.636 activos, de los cuales 22 están ingresados en UCI y 126 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se han notificado fallecimientos en el Archipiélago vinculados al coronavirus.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 47,43 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 77,02 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 125 casos con un total de 47.097 casos acumulados y 753 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 37.685 casos acumulados, 64 más que el día anterior y 595 activos. Lanzarote suma 16 nuevos casos con 17.220 acumulados y 98 activos epidemiológicamente; Fuerteventuratiene 4.711 casos acumulados con 15 casos más que la jornada anterior y 144 activos. La Palma tiene dos nuevos positivos y cuenta con 1.157 acumulados y 23 casos activos; El Hierro no registra nuevos casos, manteniéndose en los 468 acumulados y un activo. Por su parte, La Gomera registra seis nuevos casos, por lo que tiene 439 acumulados y 22 activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.300.021 pruebas PCR en las Islas, de las que 5.130 se corresponden al día de ayer.
El nuevo espacio semanal que conduce Marisol Ayala entrevistará a varias personas que son un ejemplo de lucha y superación para la sociedad
Televisión Canaria emite este lunes 15 de noviembre a las 22.15 horas la tercera entrega del nuevo espacio conducido por la periodista Marisol Ayala, ‘Vidas cruzadas’.
Ayala se reencontrará en esta ocasión con cuatro personas que son un ejemplo de superación y fortaleza para la sociedad. La primera de ellas es Eduardo. En noviembre de 2012, cogía su bicicleta como cada fin de semana. Su objetivo era entrenarse para la subida del Pico de las Nieves, en Gran Canaria. Esa mañana, un fatal accidente le causó una lesión medular irreversible. En pleno proceso de rehabilitación, Marisol Ayala dio a conocer a sus lectores una historia cargada de esperanza, superación y esfuerzo.
La Gala de Elección de la Reina del Carnaval 2020 de Las Palmas de Gran Canaria contó entre sus candidatas con una modelo de talla grande: Susana Bianca. Detrás de ella se esconde un pasado de trastornos alimentarios provocado por la tiranía de la moda y la cosificación de la mujer. Una problemática que conoce muy bien Marisol Ayala, quien desde sus artículos siempre ha luchado contra cualquier forma de discriminación hacia las mujeres.
Los temas sanitarios siempre han sido muy importantes para Ayala, y su forma de tratarlos le ha reportado gran popularidad entre los lectores. Es el caso de los hermanos Abel y Luisa, dos niños que a mediados de los años 80 fueron diagnosticados de una enfermedad degenerativa que los acabaría dejando ciegos. Pronto se convirtieron en noticia, ya que sus padres buscaron ayuda por todas partes, también en el extranjero.
La Guardia Civil ha procedido a la investigación de siete personas como presuntos autores de diferentes hechos delictivos sufridos en varias fincas agrícolas de la zona norte y sur de Gran Canaria, esclareciendo con ello varios robos
Investigadas siete personas por varios robos en fincas agrícolas de Gran Canaria
Según la Guardia Civil los hechos se iniciaron después de que se iniciara una investigación por un robo con fuerza en una finca de Gáldar en diciembre de 2020, donde habían accedido y sustraído gran cantidad de aguacates.
Así, se detuvo a un vecino de Gáldar con numerosos antecedentes, el cual se dedicaba a vender los productos alimenticios por las redes sociales.
Además, el Equipo Roca de la Comandancia de Las Palmas también pudo detener a otras seis personas por distintos robos en varias fincas agrícolas de la zona noroeste. Se trata principalmente de productos alimenticios de mayor precio de venta, animales o maquinaria agrícola.
En este sentido, la Guardia Civil ha resaltado que gran parte de los delitos se han podido esclarecer gracias a la colaboración ciudadana.
El alumnado cree que la suspensión de clases les colocan en una situación de desventaja a la hora de realizar el examen de EBAU
Informa: Isaac Tacoronte / Osiris Armas / Pablo Trespi
El alumnado de Bachillerato de las zonas afectadas por el volcán cree que la suspensión de clases les coloca en una situación desfavorable en el examen de EBAU, prueba de acceso a la universidad, con respecto al resto de alumnos el archipiélago.
Los alumnos y alumnas de esta zona de la isla solicitan tener un examen de EBAU adecuado a su realidad, marcada desde hace más de 50 días por la erupción volcánica. Un examen con unos contenidos que se adapten a lo que han podido estudiar durante el curso y que no se haya visto afectado por la interrupción de las clases.
La rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, asegura que hay que encontrar alguna solución. «No debe hipotecarse su futuro, trabajaremos para que tengan las mejores condiciones para hacer la EBAU y que puedan estudiar en la universidad», señaló la rectora.
Por su parte, La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que no tenía constancia de esta reivindicación, también afirma que la comisión EBAU tendrá que estudiar esta particularidad.
La iniciativa de confeccionar este mapa de realidad acompañará a todas las acciones de promoción de la isla de La Palma dentro y fuera de España
Informa: Redacción Televisión Canaria
El Centro Insular de Iniciativas Turísticas Tedote, la Asociación para el Desarrollo Turístico de La Palma (Asdetur) y la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP), han elaborado un mapa de realidad de uso y disfrute del territorio insular en el contexto actual y ante la situación de crisis volcánica.
La iniciativa, que acompañará todas las acciones de promoción de la isla de La Palma dentro y fuera de España, tendrá un espacio propio de difusión por parte de las más de 400 empresas asociadas al CIT Tedote, Asdetur y FAEP, potenciando el conocimiento de una oferta turística, comercial, cultural y de ocio, en una isla que constituye un destino seguro y atractivo, no solo por los recursos paisajísticos y de naturaleza tradicionales, sino por la presencia del volcán, y por el condicionante de solidaridad que “puede y debe ser un elemento de atracción para los potenciales visitantes a la isla de La Palma”.
Así lo explica el presidente del CIT Tedote y Asdetur, Óscar León, quien detalló que “en este mapa de realidad, se especifica la “normalidad” en el uso de la oferta alojativa, de restauración, de servicios y paisaje del conjunto de La Palma, eliminando temores infundados y potenciando actitudes de respeto de las medidas de precaución en zonas muy concretas, como los municipios de la comarca del Valle de Aridane, ante la posible presencia de ceniza y las limitaciones y alternativas a los recorridos viarios de la zona”.
Imagen real dimensionada
El mapa de realidad de la isla de La Palma tras la erupción volcánica, traslada una imagen real, dimensionada y segura del conjunto del territorio palmero, identificando con claridad la división física de sus 14 municipios, la zona afectada por la colada del volcán y las zonas delimitadas como de exclusión en el marco de la crisis volcánica.
El mapa de realidad de La Palma, con una leyenda que anima al turista a consumir en el Valle de Aridane, apoyando la economía y haciéndole partícipe del proceso de reconstrucción y recuperación de la comarca, va acompañado de una imagen informativa con las recomendaciones más importantes para hacer más cómoda y accesible su visita y estancia y en la isla.
Hoy hemos abordado cómo afecta la diabetes a los escolares. Nos lo ha contado Jéssica Díaz desde un centro escolar, de la mano de uno de los niños afectados.
Una endocrina nos da claves para una alimentación saludable que ayude a prevenir la enfermedad. En Radio Televisión Canarias hemos emprendido la campaña «Somos Saludables» y seguimos empeñados en la prevención de esta enfermedad. Este viernes nos ha acompañado Águeda Caballero, Jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Canarias.
María del Cristo González del Castillo, cuarta en la lista de Rodríguez, sería la única dispuesta a aceptar el escaño en sustitución
El ex secretario de Organización y diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El pleno tiene como objeto abordar la ley de Libertad Sexual, que inicia hoy su tramitación parlamentaria con el debate de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox al estar en desacuerdo. Conocida como la ley del “solo sí es sí”, introduce cambios en el Código Penal para acabar con la distinción entre abuso y violación. La norma tiene como elemento central el consentimiento. Asimismo, durante el pleno los partidos abordan un decreto ley para contener el precio de la luz y otro sobre la prórroga de los ERTE. 14 OCTUBRE 2021;SOLO SI ES SI;CONGRESO;DEBATE;DIPUTADOS;SESION Eduardo Parra / Europa Press 14/10/2021
El proceso para cubrir la vacante dejada en el Congreso por el ex diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez se ha reactivado este viernes tras tres semanas de ‘impasse’ una vez que la Junta Electoral Central (JEC) ha tenido constancia de la renuncia formal de la primera candidata con opción a sustituirle.
Rodríguez perdió su escaño el 22 de octubre, cuando la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ejecutó la sentencia del Tribunal Supremo que le condenó por agredir a un policía. Cinco días después, el organismo arbitral tomó conocimiento de esa decisión e inició los trámites para cubrir su hueco.
Así, el mismo 27 de octubre la JEC expidió su credencial a Fátima González Bello, la número dos de la lista que había encabezado Rodríguez, que milita en Izquierda Unida. Pero pocas horas después, a través de su perfil de Facebook, la candidata anunció que renunciaba al escaño.
Sin embargo, según han informado a Europa Press fuentes del organismo arbitral, su renuncia formal no ha llegado a la JEC hasta viernes. Tras recibirla, se ha procedido a expedir la credencial de diputada a la siguiente en la lista, Patricia Mesa Mederos.
Pero la tercera de aquella candidatura también ha hecho público que no está dispuesta a tomar posesión del escaño que le corresponde, si bien la JEC no podrá pasar a la siguiente candidata hasta no tener constancia oficial de la renuncia de Mesa Mederos.
Podría estrenarse en la votación de los PGE
La número cuatro de la lista que encabezó Rodríguez en las generales de noviembre de 2019 es María del Cristo González del Castillo, quien, según apuntan desde Unidas Podemos, sí está abierta a aceptar el escaño y se perfila, por tanto, como sustituta definitiva del ex diputado canario.
Si la renuncia de Mesa se formaliza con agilidad y González del Castillo, efectivamente, recoge su acta podría tomar posesión en el Pleno del Congreso que tendrá lugar la semana del 22 de noviembre para debatir y votar las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, una votación crucial para el Gobierno de coalición en la que todos los votos se antojan necesarios.