El fuerte oleaje obligó a retirar en febrero dos de las esculturas de los guanches que adornan el Paseo de San Blas, junto a la Plaza de la Patrona
Los trabajos de rehabilitación del Paseo de San Blas en Candelaria, Tenerife, dañado por el fuerte oleaje se extenderán al menos durante tres meses.
Las palas trabajan donde el embate del mar ha ido erosionando el muro. Dos de las esculturas de los guanches tuvieron que ser retiradas hace unos meses y se precintó la zona ante el riesgo de derrumbe.
Durante el tiempo que duren las obras permanecerán cerrados los accesos al tráfico a la Plaza de la Patrona por seguridad y para facilitar el tránsito a los vehículos pesados.
Comienza una etapa de remodelación que podría ser la definitiva después muchos arreglos parciales. Tras la autorización de la Dirección General de Costas, los trabajos se centrarán en la reposición del muro de contención y la colocación de una escollera.
La Estrategia de Vacunación recuerda que el 18 de mayo, tras haber ampliado la pauta de 12 a 16 semanas a los vacunados con AstraZeneca menores de 60, se decidió inmunizarles con una segunda dosis de Pfizer
La Comisión de Salud Pública recomienda a los mayores de 60 años vacunados con una primera dosis de AstraZeneca que completen la pauta en 12 semanas con esta misma marca y no con Pfizer, como aconseja a los menores de esa edad, ya que no existen los mismos riesgos para ambos grupos de población.
Así lo plasma en la actualización 8 de la Estrategia de Vacunación publicada este jueves por el Ministerio de Sanidad, que en alguna ocasión había abierto la puerta a dar una segunda dosis de Pfizer también a los mayores de 60 años vacunados con AstraZeneca en el caso de que, ante los incumplimientos del laboratorio con sus entregas, no hubiera dosis del preparado anglosueco para todos.
Un día después, ante las reticencias de un abultado número de comunidades autónomas y de la comunidad científica, se acordó que aquellas personas que rechazaran Pfizer pudieran ser vacunadas con AstraZeneca bajo la firma de un consentimiento informado «ante el riesgo que para la salud colectiva e individual supondría que dichas personas quedaran sin el esquema completo de vacunación».
Sin que ello haya supuesto -asegura Salud Pública- «una elección de la vacuna en sentido estricto». «La vacuna a administrar no puede ser a demanda o elección de los individuos ni del personal sanitario, so pena de socavar los principios y valores éticos de la Estrategia», insiste el documento.
Cerca de 55 apartamentos se han derrumbado la madrugada de este jueves, sobre las 1.30, lo que ha dejado una gran montaña de escombros en el barrio de Surfside
Al menos una persona ha muerto, varias han resultado heridas y unas cien se encuentran en paradero desconocido tras el derrumbe de un edificio de 12 plantas en la ciudad de Miami, en el estado de Florida.
Según ha confirmado al diario ‘The Miami Herald’ el portavoz de los servicios de emergencias Ray Jadallah, cerca de 55 apartamentos se han derrumbado la madrugada de este jueves, sobre las 1.30, lo que ha dejado una gran montaña de escombros en el barrio de Surfside.
La mayoría de residentes se encontraban durmiendo cuando tuvo lugar el incidente. La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine, ha lamentado lo sucedido y ha dicho que es «inimaginable». «Se está llevando a cabo una gran operación de rescate», ha aseverado.
Por el momento han sido evacuadas unas 40 personas que se encontraban en la zona, si bien las operaciones han tenido que suspenderse temporalmente debido a una fuerte tormenta que atraviesa la ciudad.
Las tareas de rescate podrían alargarse una semana
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha señalado que las autoridades esperan que se lleven a cabo más rescates próximamente, pero ha admitido que esperan «malas noticias dada la destrucción» registrada.
En este sentido, ha dado las gracias a los equipos de emergencia durante una rueda de prensa desde Tampa. «La respuesta rápida ha sido importante y creo que ha salvado vidas. Quiero dar las gracias a la gente por su valentía a la hora de hacer eso», ha aseverado.
Sin embargo, las autoridades del barrio de Surfside temen que las labores de rescate se alarguen durante una semana. Jadallah ha especificado que ya se ha trasladado hasta la zona equipamiento pesado para sacar adelante el trabajo.
El Ministerio de Exteriores de Paraguay ha informado de que al menos seis paraguayos se encontraban en el edificio cuando se produjo el derrumbe, entre los cuales figuraría Sophia López Moreira, hermana de la primera dama, Silvana de López Moreira.
Así, ha señalado en un comunicado que se está supervisando «permanentemente el derrumbe» y ha indicado que en el lugar se encontraban la hermana de Moreira y su familia, entre ellos tres menores de edad, según informaciones del diario ‘ABC Color’.
El hallazgo se produce en medio de la polémica levantada en el país por el hallazgo de más tumbas en escuelas que se levantaron para la asimilación forzosa de población india.
El jefe de la tribu Cowessess, Cadmus Delorme, ha informado de este descubrimiento que, ha precisado, se desconoce por el momento si se trata de tumbas de menores de edad, ni si todas estarían relacionadas con el internado para niños indígenas.
Lo que sí ha confirmado es que «no se trata de una fosa común», sino de «tumbas sin nombre» en el cementerio que supervisó hasta 1960 la Iglesia Católica. La tribu está abordando el sitio como «una escena del crimen».
La Escuela Residencial Indígena Marieval, donde se han encontrado las tumbas, operó desde 1899 hasta 1996 en el área donde ahora reside la tribu Cowessess, a unos 140 kilómetros al este de la ciudad de Regina, capital de la provincia de Saskatchewan. Aunque la escuela fue demolida, la iglesia y el cementerio se mantuvieron.
El mayor hallazgo hasta el momento
Se trataría del mayor anuncio sobre hallazgo de tumbas en internados para menores indígenas hasta el momento, después de que a finales de mayo se anunciara el descubrimiento de más de 210 cadáveres de niños enterrados hace más de 40 años en la antigua Escuela Residencial India Kamloops.
Este tipo de escuelas se crearon en los siglos XIX y XX para asimilar de forma forzosa a los jóvenes indios y estaban financiadas por el Estado y gestionadas por organizaciones religiosas, y las recientes investigaciones y hallazgos de cadáveres han levantado revuelo en la nación que ha llevado al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a exigir a la Iglesia Católica que «asuma su responsabilidad».
Tras esta información, además, algunas de las tribus indígenas canadienses comenzaron a investigar los alrededores de las inmediaciones de estas escuelas con radares de penetración de suelo para localizar tumbas. Los expertos ya han anticipado que llevará a más descubrimientos de este calibre.
El próximo sábado España se suma a la lista de países que han relajado el uso de la mascarilla en exteriores, pero con condiciones: sin distancia de metro y medio entre no convivientes habrá que seguir poniéndosela, como también en espacios cerrados públicos o abiertos al público y los transportes.
Es el resumen de la reforma del artículo 6 de la ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la pandemia del pasado mes de marzo que hace una flexibilización progresiva del uso de la mascarilla en función de la evolución de la situación epidemiológica y a medida que va aumentando el porcentaje de vacunación en nuestro país.
De momento, a partir del próximo sábado, la mascarilla no será obligatoria al aire libre o espacios abiertos siempre y cuando se mantenga una distancia de 1,5 metros, a menos que vayamos con convivientes, con los que no es necesario respetar esa distancia.
Habrá que llevar una mascarilla siempre consigo para poder ponérsela en las situaciones de todo tipo que se puedan presentar y en las que sea obligado llevarla. Como por ejemplo, ir andando solo por la calle pero tener que pararse en un semáforo en el que espera más gente.
¿DÓNDE ME LA PUEDO QUITAR?
– En exteriores en los que puedas guardar 1,5 metros de distancia de seguridad con personas con las que no convivas. Pero tendrás que ponértela si hay aglomeraciones.
– Si eres residente de un centro de mayores o de personas con discapacidad en el que están completamente vacunados el 80 por ciento de usuarios. Trabajadores y visitas deben usarla todavía.
– También si eres un trabajador esencial en las dependencias en las que desarrollas tu trabajo -por ejemplo, un parque de bomberos- y si el 80 % de tus compañeros está vacunado con la pauta completa.
– Camarotes de buques o embarcaciones; como novedad, también podrás estar sin ella en cubierta si puedes mantener la distancia interpersonal.
– En eventos multitudinarios tipo conciertos en los que el público esté sentado en asientos separados por 1,5 metros.
– Si tienes alguna afección o enfermedad que desaconseja que la lleves.
¿DÓNDE LA TENGO QUE SEGUIR USANDO?
– En espacios cerrados públicos -como una biblioteca- o espacios cerrados abiertos al público -supermercado o farmacia, por ejemplo-.
– Transporte aéreo y marítimo -con la salvedad de las embarcaciones mencionada anteriormente-, guaguas, tranvía y teleférico, incluyendo andenes y estaciones. También en el transporte público y en el coche si viajas con no convivientes.
– En eventos multitudinarios que se celebren con el público en pie.
– En los estadios de fútbol cuyo aforo no permita guardar la distancia y en pabellones de baloncesto.
Por último, la reforma hace una alusión a los centros penitenciarios en los que haya movilidad de internos, tanto en espacios al aire libre como cerrados; en este caso las normas específicas son las que dicte la autoridad penitenciaria competente.
Un ejemplo es el de una mujer apuñalada en 60 ocasiones por su expareja que es considerada por el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas, riesgo leve
En materia de género se siguen registrando negligencias en los casos que llegan a las instituciones. Sirve de ejemplo el de una mujer apuñalada en 60 ocasiones por su expareja que es considerada por el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas, riesgo leve. El Ayuntamiento de Telde y el Diputado del común denuncian que el instituto se salta los protocolos establecidos por el Ministerio del Interior.
Así de tajante ha sido el Instituto de Medicina Legal ante las acusaciones por parte del Ayuntamiento de Telde. La Corporación Municipal denuncia que el Instituto se está saltando su propio protocolo de valoración de riesgo de violencia de género.
Los estadios volverán a la normalidad al comienzo de la liga de fútbol y de la ACB de baloncesto y podrán recibir la misma afluencia de público que tenían antes de la pandemia, según ha anunciado este jueves la ministra de Sanidad, Carolina Darias
El público volverá a los estadios la próxima temporada. El real decreto aprobado este jueves por el Consejo de Ministros que modifica la ley de nueva normalidad del verano pasado suprime el artículo 15.2 de esta normativa y, por tanto, «volvemos a la normalidad en cuanto a la afluencia de público para el comienzo de la liga de fútbol y de la ACB«.
Darias ha hecho este anuncio tras desgranar las situaciones en las que se relajará el uso de mascarilla en exteriores y mostrado su convencimiento de que será una noticia «muy bien recibida» por la población.
Además, aspira a flexibilizar las limitaciones vigentes en el acceso a edificios de los aeropuertos, hasta ahora solo permitido a personas con billete, personal trabajador, fuerzas y cuerpos de seguridad y trabajadores de inspección, pero será con otro acuerdo del Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Transportes, José Luis Ábalos
Es el conocido «caso de la chupitería», ocurrido hace siete años, en el que supuestamente el propietario de un bar acosó y agredió sexualmente a varias de las empleadas
El caso se conoció en 2018, pero fue 4 años antes cuando se cometieron las presuntas agresiones. El acusado, propietario de la Chupitería Simpalabras, en La Laguna, se enfrenta a 37 años de cárcel por acoso y agresión sexual a las empleadas o aspirantes a camareras. Ellas son solo dos de las víctimas, pero en realidad son muchas más.
El testimonio de una de las afectadas relata que en algunos casos supuestamente llegó a utilizar unas esposas para doblegar a sus víctimas. Al acusado se le imputan 15 delitos de índole sexual y está en libertad con cargos. El letrado encargado de su defensa, Avelino Míguez, ha declinado hacer declaraciones.
Se trata de más de 2,5 millones de euros de deducción añadida a la que tiene el conjunto del territorio español
Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha asegurado que las ayudas a las producciones audiovisuales en Canarias van a tener una solución satisfactoria para todo el sector.
La ministra ha explicado que Canarias contará con el «diferencial positivo» que venía teniendo previamente de más de 2,5 millones de euros de deducción añadida a la que tiene el conjunto del territorio español para promover que en el archipiélago canario se puedan rodar estas películas y la industria sea una realidad como viene ocurriendo en los últimos años.
Salvamento Marítimo ha rescatado a una veintena de personas, una de ellas fallecida, que el avión Sasemar 103 había localizado a bordo de una barquilla al sur de la isla
La embarcación de Salvamento ha partido a las 12.30 horas de su base en esta isla, ha tardado una hora en alcanzar la barquilla y acaba de auxiliar a sus ocupantes, han informado a Efe fuentes de la sociedad estatal.
Mientras llegaba a su encuentro, el mercante «Anton Schulte» ha permanecido junto a la patera para garantizar la seguridad de sus ocupantes, que serán conducidos ahora hasta el muelle de Arguineguín.
La guardamar Talía se encargó de su traslado al muelle de Arguineguín, donde llegaron en torno a las 17.15 horas. El dispositivo sanitario confirmó el fallecimiento de una de estas personas y otras cuatro precisaron traslado a un hospital por distintas patologías, según el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.