Inoperativo el aeropuerto de La Palma por acumulación de cenizas

0

Según ha informado AENA, el aeropuerto de La Palma está inoperativo por acumulación de cenizas

El aeropuerto de La Palma está inoperativo por acumulación de ceniza. Ha informado AENA, que ha señalado que ha empezado las tareas de limpieza, aunque la situación puede cambiar en cualquier momento.

El resto de aeropuertos canarios están operativos

SENA informa de que el resto de los aeropuertos de Canarias están operativos, aunque recomienda a los viajeros consultar con sus aerolíneas el estado de su vuelo.

«La prioridad es garantizar la seguridad de las operaciones», ha indicado el gestor aeroportuario.

Binter reanuda sus vuelos con La Gomera y Tenerife Norte y Sur

Por su parte, la compañía aérea canaria Binter ha reanudado su programación de vuelos con la isla de La Gomera y con los aeropuertos de Tenerife Norte y Sur, dada la mejoría de las condiciones de vuelo por el comportamiento reciente de la nube de cenizas, pero mantiene parados los vuelos con origen y destino La Palma.

La compañía ha procedido a reactivar la operativa en La Gomera y Tenerife, que había interrumpido el viernes por la tarde, una vez que de nuevo se cumplen las condiciones para realizar los vuelos con seguridad. 

El IGME estudia las cenizas del volcán

0

En los últimos días, se ha producido un aumento de la emisión de cenizas al aire por la erupción volcánica en la isla de La Palma

Con el cambio en la erupción de los últimos días ha aumentado la emisión de cenizas al aire. Es un nuevo problema añadido para los vecinos de la zona. En los últimos días, se ha producido un aumento de emisión de material piroclástico. El IGME estudia las cenizas del volcán

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha estado recogiendo muestras para su análisis con el objetivo de saber qué hacer con el material piroclástico que se está acumulando estos días.

«Es lo que da fertilidad a las islas volcánicas. Para la vegetación y ecosistemas es muy bueno», ha explicado Juana Vegas, del IGME.

Las autoridades insisten en que las personas que deben manipularla usen mascarillas FFP2 y gafas para evitar efectos perjudiciales para la salud.

El Rocasa Grancanaria logró su tercera victoria consecutiva ante el Costa del Sol Málaga (27-39)

0

Las teldenses protagonizaron una remontada tras el descanso para imponerse al Costa del Sol Málaga y acabar la jornada manteniéndose lideresas

Choque de trenes el que se producía la tarde del viernes en el Polideportivo El Limón de Málaga entre costasoleñas y teldenses en el que las pupilas de Suso Gallardo ponían a prueba el liderato de las de Robert Cuesta.

Enorme partido de las pupilas de Robert Cuesta que, tras remontar ante el Costa del Sol Málaga una desventaja de 4 goles en la primera mitad, rompió el choque en una segunda parte en la que no dieron ninguna opción a las costasoleñas, amparadas en una espectacular Silvia Navarro bajo palos y a la eficacia goleadora en la meta rival, con rol protagonista de Alba Spugnini, quien con 11 goles fue la máxima goleadora del encuentro (27-39)

Silvia Navarro marca las diferencias

Enorme puesta en escena de las Panteras Blanquinegras ante su afición que les permitía colocar un parcial de salida de 3-1 ante un Rocasa Gran Canaria que sufría para encontrar fisuras ante la meta defendida por Merche Castellanos y liderada por la Roca Campigli.

Las teldenses, ante la feroz defensa sobre Sayna Mbengue, se encomendaban al acierto de Arinegua Pérez, que con sus goles mantenía vivo al equipo que sufría para frenar las contras de las costasoleñas, con las gemelas López e Isabelle de Medeiros castigando la meta canaria.

Pero el Rocasa Gran Canaria mantenía la tranquilidad, cerraba su defensa y Robert Cuesta comenzaba a mover sus piezas sobre el tablero, dando entrada a Vasia y Kata, que junto a Alba Spugnini comenzaban a recortar diferencias. Todo amparados en una espectacular Silvia Navarro que paraba lo imparable, llevando en volandas a sus compañeras hasta el empate a diez, que colocaba Kata a la contra tras recoger un rechace de Silvia Navarro en su portería.

Los nervios comenzaban a aflorar en la parroquia local, que veía como el costa del Sol Málaga perdía una renta de hasta 4 goles a su favor, al tiempo que el Rocasa Gran Canaria atravesaba por su mejor momento. Las grancanarias igualaron la dureza en defensa de las locales para llegar a la recta final de la primera parte en plena inercia positiva.

Esto las permitió colocarse delante por primera vez en el marcador a un minuto del final y cerrar el primer acto con un golazo a puerta vacía de Silvia Navarro, tras recoger el rechace a un paradón suyo en una contra de Sara Bravo, para colocar un 14-16 que reforzaba el ánimo de las Guerreras de Telde.

El Rocasa Gran Canaria mete la directa para conservar el liderato

Sayna y Alba Spugnini inauguraban el marcador en la segunda mitad, devolviendo a las primeras de cambio los 4 de ventaja que llegaron a tener las Panteras en la primera mitad. Pero Silvia Arderius y Estela Doiro respondían a los goles de las canarias para mantenerse en el partido.

Sin embargo el Rocasa Gran Canaria no tardaría en demostrar sobre la pista que contaba con un par de marchas más que su rival, con la tranquilidad de tener a Silvia Navarro bajo palos realizando una actuación estelar en tierras andaluzas. Aparecieron en escena Vasia, Katia y Alba para destrozar a la contra a las Panteras, que no daban con la tecla para frenar el caudal ofensivo de las teldenses.

Suso Gallardo buscaba la reacción de sus jugadoras con un tiempo muerto con 19-28 en el electrónico. Pero el Rocasa Gran Canaria respondía a los goles de Sole López con una Alba Spugnini arrolladora en los minutos finales y que llevaba a las suyas en volandas para dormir una jornada más como lideresas tras cerrar su tercer triunfo consecutivo de la temporada por un 27-39.

Texto: Balonmano Remudas IGC

Sanidad comunica 69 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 24,86 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 57,54 casos por 100.000 habitantes

Sanidad comunica 69 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Sanidad comunica 69 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 69 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 94.651 con 1.949 activos, de los cuales 40 están ingresados en UCI y 196 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 24,86 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 57,54 casos por 100.000 habitantes.

Por islas:

  • Tenerife suma hoy 29 casos con un total de 45.295 casos acumulados y 1.006 casos activos epidemiológicamente
  • Gran Canaria cuenta con 36.182 casos acumulados, 17 más que el día anterior y 679 activos
  • Lanzarote suma 14 nuevos casos con 6.812 acumulados y 105 activos epidemiológicamente
  • Fuerteventura tiene 4.402 casos acumulados con ocho casos más que la jornada anterior y 140 activos
  • La Palma suma un nuevo caso y cuenta con 1.097 acumulados y nueve activos
  • El Hierro no registra nuevos casos, por lo que sus acumulados son 458 y sus activos siete
  • La Gomera no incrementa sus casos, por lo que tiene 402 acumulados y uno activos

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.112.113 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.783 se corresponden al día de ayer.

Morcuende considera que el proceso eruptivo de La Palma es típico de los volcanes de Canarias

0

Se trata, como ya ha manifestado en alguna ocasión, de una explosión tipo estromboliana, aunque en ocasiones recuerda al tipo hawaiano

Morcuende considera que las emisiones que van apareciendo en La Palma son habituales en los volcanes de Canarias
Morcuende considera que las emisiones que van apareciendo en La Palma son habituales en los volcanes de Canarias

El director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, considera que el proceso eruptivo que se está produciendo en La Palma responde al tipo de volcán de Canarias. Tras la reunión técnica, y analizar las dos nuevas bocas aparecidas este viernes, ha explicado que «los distintos centros de emisión que van sucediéndose, en los que van apareciendo centros de emisiones, son habituales en los volcanes de Canarias».

Se trata, como ya ha manifestado en alguna ocasión, de una explosión tipo estromboliana, aunque en ocasiones recuerda al tipo hawaiano.

Las dos bocas se han refundido en una

Morcuende ha confirmado que los dos nuevos centros emisores que aparecieron en el día de ayer se han refundido en una misma boca.

El centro emisor, que se encuentra encima de Montaña Rajada, «creemos que responde a un centro emisor que estuvo expulsando lava los primeros días y que luego paró, ahora a vuelto a abrirse», ha explicado.

La colada principal ha seguido su curso durante la noche y ha avanzado unos mil metros, pero sigue su proceso de ralentizarse por momentos. Esa principal colada de lava estaría, aproximadamente, a un kilómetro de la costa. Pero no se sabe «ni cuando llegará, ni se llegará al mar, por la manera en la que se está comportando el volcán», ha destacado Morcuende.

Las últimas personas evacuadas continuarán 24 horas más fuera de sus casas

Las últimas evacuaciones realizadas en los núcleos de Tajuya, Tacande de Abajo y la parte no evacuada previamente de Tacande de Arriba en el día de ayer se mantendrán, al menos 24 horas más. Están evaluando el proceso del nuevo cono y, hasta que no se tengan datos concluyentes no se tomará una decisión al respecto.

Se trata de alrededor de 200 vecinos que, si bien en un primer momento fueron acogidos en las instalaciones del Campo de Fútbol de El Paso, la mayoría se trasladó a casa de familiares y/o amigos.

Recomendaciones a la población

Morcuende ha querido hacer especial hincapié en la el uso de protección de aquellas personas que manipulen ceniza. Ha recomendado el uso de mascarillas FFP2 y gafas de protección ya que «al respirar este tipo de material se pueden ver afectadas las vías repiratorias, bronquios y pulmones».

Sánchez anuncia ayudas inmediatas y un plan de reconstrucción de La Palma

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros va a aprobar ayudas «inmediatas» para quienes han perdido en La Palma sus casas y su modo de vida debido a la erupción. Además, anunció que comenzarán a trabajar en un Plan de Reconstrucción de la isla.

Informa: Redacción Televisión Canaria

En una rueda de prensa conjunta con los presidentes de Canarias y del Cabildo de La Palma, Ángel Víctor Torres y Mariano Hernández Zapata, Sánchez ha detallado que la isla va a ser declarada en su totalidad «zona catastrófica». Se tomarán medidas «rápidas» para atender las necesidades de alojamiento, comprar enseres básicos y restablecer las comunicaciones.

A medio y largo plazo, cuando cese la erupción, Sánchez se propone acometer un «Plan de Reconstrucción de La Palma», que se extenderá en varios frentes: desde el urbanismo y la vivienda, hasta la reconstrucción de carreteras y redes de abastecimiento de energía y agua, pasando por el impulso de las renovables en la isla y la puesta en marcha de un programa de relanzamiento turístico.

Para abordar esta tarea de reconstrucción se ha constituido una comisión mixta entre Gobierno de España, Gobierno de Canarias y Cabildo de La Palma.

Las tres administraciones seguirán como hasta ahora trabajando unidas, dando «certezas y ejemplo de unidad», que es lo que demanda en este momento la ciudadanía, ha dicho el presidente.

La Palma acogerá la Conferencia de Presidentes

Ha anunciado además que en diciembre se celebrará en La Palma la Conferencia de Presidentes como una muestra más de que «ninguna administración va a olvidar a los palmeros y palmeras», como también dejaron claro los reyes el jueves en su visita a la isla, ha recordado.

Sánchez ha subrayado que de esta reconstrucción debe surgir «una oportunidad de relanzamiento de La Palma».

«Vamos aponer en marcha todas las herramientas del Estado, que son muchas», ha dicho el presidente. La primera será el próximo martes con la declaración de la isla como zona catastrófica por el Consejo de Ministros.

Esa declaración irá seguida de «ayudas inmediatas» para facilitar viviendas y enseres a los damnificados, garantizar el regadío, restablecer la movilidad y el transporte personas y mercancías y una regulación específica de expedientes temporales de empleo (ERTE), en particular para el sector agrario y el cultivo del plátano.

Estas medidas inmediatas, para las que no se va a esperar a que termine la erupción, irán seguidas de las primeras actuaciones para la reconstrucción, que se incluirán en un real decreto en el que ya se está trabajando el Gobierno de España con el Gobierno de Canarias y el Cabildo.

«Toda España está y seguirá estando con La Palma» y su reconstrucción.

Pedro Sánchez ha recordado que en la última conferencia de presidentes, celebrada en julio en Salamanca, el presidente canario, Ángel Víctor Torres, había solicitado que el siguiente encuentro, en diciembre, tuviera lugar en alguna isla del archipiélago.

«No se me ocurre mejor lugar que La Palma», ha sentenciado Pedro Sánchez, quien en toda su intervención ante los medios ha enfatizado que una de las principales demandas de los palmeros es no ser olvidados después de la conmoción inicial por la erupción.

Ha corroborado que eso no ocurrirá y que «toda España está y seguirá estando con La Palma» y su reconstrucción.

«El poder de la ciencia ha permitido salvar vidas y el poder el Estado va permitir reconstruir la isla», ha afirmado. Ha pedido comprensión a los ciudadanos de La Palma porque la tarea «va a ser dura».

Sánchez ha agradecido la colaboración de las administraciones, el extraordinario desempeño de todo el operativo técnico, científico y de protección civil y la acogida que ha recibido en la isla, simbolizada en que por primera vez un presidente de España ha participado en una reunión del Consejo de Gobierno de Canarias. 

Largas colas para salir de La Palma en barco

0

Tras el cierre del aeropuerto por acumulación de ceniza, quienes tenían intención de abandonar la Isla buscan, ahora, billete para poder continuar con su viaje

Decenas de personas intentan salir de la isla de La Palma en barco tras el cierre del aeropuerto por acumulación de ceniza. Muchos han tenido que ingeniárselas para conseguir billete a última hora y poder continuar con su viaje.

Las navieras han aumentados sus conexiones con La Palma. Pero informan que la prioridad es atender la situación de emergencia por lo que es importante no colapsar el transporte marítimo si no es estrictamente necesario.

El Real Unión de Tenerife espera continuar invicto en su visita al Granada CF

0
Calentamiento del Real Unión Tenerife en un partido de la temporada 2021-2022. Imagen Twitter R.U.T. Femenino

El Real Unión de Tenerife espera mantener su condición de invicto en el Grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola tras su visita de este domingo al Granada CF (11.00, hora peninsular), en la tercera jornada de la Segunda División femenina de fútbol.

El conjunto tinerfeño ha sumado cuatro puntos de seis posibles, «un comienzo que hubiéramos firmado», según ha declarado su entrenador, José Carlos Hernández, tras empatar a domicilio en el derbi de la primera jornada ante el Granadilla B (2-2), con un gol en el tiempo añadido, y ganar al Betis en La Salud (1-0).

Las isleñas visitarán ahora a un Granada que luce los tres puntos que consiguió en la jornada inaugural del campeonato frente al CD Femarguín Spar Gran Canaria (2-0), aunque sucumbió ocho días después con una goleada encajada en su visita al Alhama de Murcia (4-0).

El partido entre andaluzas y tinerfeñas se disputará en la Ciudad Deportiva del Granada CF, con aforo limitado a 250 abonados, según ha informado el club nazarí.

El Granadilla B recibe al Cacereño Femenino en La Hoya del Pozo

0
Partido del Granadilla B. Imagen de archivo

La UD Granadilla Tenerife Egatesa B se enfrentará este domingo al Cacereño Femenino en la tercera jornada del grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola de fútbol femenino, desde las 11.00 horas en el campo de La Hoya del Pozo, en El Médano (Granadilla de Abona).

Tras una semana sin competición oficial, el filial blanquiazul llega a la cita con la ilusión de lograr su primera victoria del campeonato, después del empate en el derbi insular ante el Real Unión de Tenerife (2-2) y la posterior derrota en la visita al CD Castellón (3-1).

Por su parte, el Cacereño Femenino se mantiene invicto, con cuatro puntos, tras empatar ante el Pozoalbense Femenino en el estreno del campeonato (1-1) e imponerse en la segunda jornada al Elche (2-0).

Las chicas entrenadas por Santi Lemus esperan contar con el apoyo de la afición azul y blanca, que podrá acceder al recinto granadillero aunque con aforo limitado.

Los abonados y menores de 12 años lo harán de manera gratuita, mientras que las entradas para el resto del público se encontrarán en taquilla al precio de cinco euros.