Detienen a Otoniel, el narco más buscado de Colombia

El Gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa por el narco de hasta cinco millones de dólares (unos cuatro millones de euros)

Detienen a Otoniel, el narco más buscado de Colombia
El narcotraficante colombiano Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’ PRESIDENCIA DE COLOMBIA

Las autoridades colombianas han capturado este sábado a Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, líder del Clan del Golfo y el narcotraficante más buscado del país, en una operación conjunta entre el Ejército, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea en la región de Urabá, en Antioquia.

El Gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa por el capo de hasta cinco millones de dólares (unos cuatro millones de euros), por alias ‘Otoniel’, de 50 años, sobre quien pesa una orden de extradición de Estados Unidos, dos circulares rojas y una azul de Interpol, y más de 120 órdenes de captura en Colombia.

El criminal pasó por la desaparecida guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL) pero dejó las armas tras la desmovilización del grupo en 1991 antes de incorporarse a los paramilitares de extrema derecha de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Allí, junto con su hermano Juan de Dios Úsuga (alias ‘Giovanny’, muerto en 2012 en un operativo policial), fue líder del Bloque Centauros, que operaba en los Llanos Orientales de Colombia, en el este del país, antes de volver a dejar las armas durante las desmovilizaciones masivas de paramilitares impulsadas por el entonces presidente Álvaro Uribe.

Tras esta nueva entrega, Otoniel se unió a las nacientes AUC, impulsadas por el narcotraficante Daniel Rendón Herrera (alias ‘Don Mario’, quien también era parte de las AUC, y fue detenido en 2009 en el municipio de Necoclí), de quien él y su hermano eran lugarteniente.

Tras la captura de ‘Don Mario’, los hermanos Úsuga se hicieron con el control de una de las bandas narcotraficantes más grandes del país, con influencia en los departamentos de Antioquia y Chocó (noroeste), y que obtiene recursos, además, de minería ilegal y redes de tráfico de personas. La muerte de alias ‘Giovanny’ provocó que ‘Otoniel’ quedara como máximo jefe de una organización criminal que, de acuerdo con la Policía de Colombia, cuenta con unos 3.500 hombres en todo el país.

Según el comunicado, las 128 órdenes de captura que pesan sobre ‘Otoniel’ en Colombia incluyen los delitos de «narcotráfico, extorsión, homicidio, desplazamiento forzado, tráfico de armas, conformación de grupos armados, concierto para delinquir y delitos de lesa humanidad».

Científicos de todo el mundo visitan La Palma para estudiar el volcán

0

Los expertos científicos han llegado desde Suecia, Estados Unidos, Alemania o Francia. La NASA también recoge muestras nanométricas

Cientos de científicos de todo el mundo han acudido a La Palma para estudiar mejor las erupciones. Han llegado desde Suecia, Estados Unidos, Alemania o Francia.

Quieren avanzar en sus investigaciones para en el futuro proteger aún mejor a la población.

Un equipo de la NASA

A su llegada a La Palma estos expertos se encuentran con los locales. Un equipo de la NASA cogerá muestras nanométricas. Muestras que son más pequeñas que un cabello humano.

Quieren saber cuál es su efecto en el clima o en los sistemas de nuestro planeta. La NASA investiga los volcanes desde los años 80. Lo hace porque son procesos con consecuencias globales.

Termina la reunión de los socios de Gobierno que el PSOE califica como «constructiva»

0

Dos horas ha durado la reunión de los socios de Gobierno para abordar la reforma laboral o la retirada del escaño a Alberto Rodríguez

Adriana Lastra, a su llegada a la reunión.

La reunión de la mesa de seguimiento del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos ha finalizado tras casi dos horas de encuentro, y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, la ha calificado de «constructiva«.

Al término del encuentro que ha tenido lugar este lunes en el Congreso de los Diputados, fuentes parlamentarias socialistas han señalado que Lastra ha confirmado que la reunión ha sido positiva. Eso después de que los dos socios del Ejecutivo se hayan reunido para hablar de la futura reforma laboral o de otros asuntos polémicos como la retirada del escaño al parlamentario de la formación morada Alberto Rodríguez.

El encuentro que ha comenzado pasadas las 19,30 horas ha terminado tras casi dos horas de reunión.

Asistentes a la reunión

Por parte del PSOE ha acudido el ministro de Presidencia, Félix Bolaños; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez; y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.

En representación de Unidas Podemos no ha asistido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que está representada por su jefe de gabinete, Josep Vendrell, y por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez.

Fuentes de la vicepresidencia segunda han señalado que la ausencia de Díaz es porque a estos encuentros no es habitual que acudan «los líderes de la coalición». En referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y a la vicepresidenta segunda que representa el liderazgo de Podemos en este Gobierno.

Además han estado presentes la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra; la número dos del partido y ministra de Igualdad, Irene Montero; y el portavoz en el Congreso de Unidas Podemos, Pablo Echenique.

Unidas Podemos seguirá negociando

Unidas Podemos ha señalado que seguirá negociando con el PSOE la derogación de la reforma laboral del PP y ha señalado que de momento no hay consenso en esta materia con los socialistas, por lo que seguirán insistiendo en que se cumpla el acuerdo de coalición.

Fuentes de la formación morada han señalado que para el Ministerio de Trabajo es una «prioridad» derogar la reforma laboral del PP y que su propuesta siempre ha sido clara.

El cono del volcán se vuelve a romper y provoca más desbordamientos de lava

0

Los desprendimientos y la lava han originado corrientes de aire según ha informado el Involcan

El cono del volcán de Cumbre Vieja ha sufrido una nueva rotura la tarde de este lunes. Eso ha provocado más desbordamientos de lava y desprendimientos que han generado corrientes de aire.

Así lo aseguran desde el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) a través de sus redes sociales.

El cono ya ha sufrido varios derrumbes desde el inicio de la erupción volcánica el pasado 19 de septiembre. La mañana de este lunes ya se producía un derrumbe parcial que provocó una gran emisión de lava.

Una lava que ha discurrido por la colada inicial, la que formó finalmente la fajana a su llegada al mar.

Continuaremos varios días con ambiente otoñal

0

Las temperaturas apenas cambiarán durante estos días, la máxima rondará los 26 – 27ºC. El viento general dominante será el alisio, soplará flojo a moderado

El ambiente otoñal se ha instalado en las islas, y nos acompañará varios días más, aunque no es descartable que octubre se despida con un fin de semana soleado y de temperaturas cálidas.

De momento, este martes, esperamos intervalos nubosos en todo el archipiélago. Es decir, habrá ratos de cielo azul y sol y ratos con abundante nubosidad. Estos últimos serán más numerosos en las islas de mayor relieve, y podrían llover de forma débil, al menos, en las medianías del norte y nordeste de La Palma, de Tenerife y de Gran Canaria.

Las temperaturas apenas cambiarán, la máxima rondará los 26 – 27ºC. El viento general dominante será el alisio, soplará flojo a moderado. En el mar predominará la marejada y habrá mar de fondo del norte o del noroeste de 1 – 2 m.

Por islas, mañana:

EL HIERRO:

Nubes, sobre todo en el norte, la cumbre y el extremo este de la isla. Quizá unas gotas. Viento alisio flojo a moderado.

LA PALMA:

Probable lluvia débil en el norte y este de la isla, al menos, en parte de las medianías. Nubes de evolución en la comarca oeste.

LA GOMERA:

Nubes en cantidad variable, más abundantes en la mitad norte y no descartables unas gotas. En la costa suroeste temperatura máxima de unos 26ºC.

TENERIFE:

Sol en cumbres a más de 1900 – 2000 m. Nubosidad variable en el resto. De evolución en el oeste y sur de la isla, más abundante por el norte donde probable lluvia débil.

GRAN CANARIA:

Abundante nubosidad en la mitad norte con probable lluvia débil, al menos, en las medianías, sobre todo, en la 1ª mitad de la jornada.

FUERTEVENTURA:

Nubes en cantidad variable, amplios ratos de sol, temperaturas a mediodía de 22 a 26ºC y viento alisio.

LANZAROTE:

Intervalos nubosos, temperatura agradable a mediodía y viento del nordeste moderado.

LA GRACIOSA:

Tiempo variable, con sol, nubes, temperatura cálida a mediodía y viento alisio.

Rescatan a 57 personas, entre ellas 3 bebés, en una lancha en Fuerteventura

0

Todos han sido recogidos sobre las 18:00 horas por la Guardamar Talía a 53 kilómetros al este de Puerto del Rosario. Habían partido de Tarfaya en Marruecos

Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes al este de Fuerteventura a 57 personas de origen subsahariano que intentaban llegar a la isla en una lancha neumática. Entre ellas tres bebés.

Según ha informado una portavoz de Salvamento, a bordo de la zódiac viajaban 39 hombres, 14 mujeres y cuatro menores (incluidos los bebés).

Rescatados por la Guardamar Talía

Todos ellos han sido recogidos sobre las 18.00 horas por la Guardamar Talía a unos 53 kilómetros al este de Puerto del Rosario.

Los ocupantes de la zódiac han dicho a los marineros de la Guardamar que habían salido desde Tarfaya, en Marruecos.

Rescatan a 57 personas, entre ellas 3 bebés, en una lancha en Fuerteventura
Guardamar Talía, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.

El Parlamento Europeo pregunta por la licencia para reformar el Oliva Beach

0

El caso del Hotel Oliva Beach en Fuerteventura ha dejado a cientos de trabajadores en paro temporal

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo acordó este lunes pedir explicaciones al Gobierno de España y al de Canarias por los retrasos en la concesión de una licencia para reformar el Hotel Oliva Beach en Corralejo (Fuerteventura). Un caso que ha dejado a cientos de trabajadores en una situación de paro temporal en un área cuya economía está muy vinculada al turismo.

La presidenta de la comisión parlamentaria, Dolors Montserrat (PP), anunció también que remitirá el caso a la Comisión de Empleo del Parlamento. El objetivo es que revisen la situación y mantendrá abierta la petición.

Cuatro años de retraso, según los empleados

El ciudadano que llevó el caso al Parlamento, el portavoz de los empleados Adrián Fernández Carreño, lamentó el retraso de cuatro años en la concesión de esta licencia. Subrayó que las obras de modernización del recinto aumentarían la categoría del hotel y por tanto mejorarían las condiciones de estos 400 trabajadores.

«España está dilatando artificialmente la concesión de una licencia de obra de modernización y reforma». «Algo, añadió, que redunda tanto en nuestro beneficio como trabajadores como del medioambiente», afirmó Fernández Carreño. Carreño también es un empleado afectado por el bloqueo.

Desde la Comisión Europea, la funcionaria de la dirección general de Empleo María Iglesia trasladó su comprensión por el impacto negativo de la situación en los trabajadores. Incidió en que Bruselas no tiene «competencias ni medios para ayudar directamente y actuar en cuestiones de planificación urbana».

Los grupos parlamentarios se mostraron mayoritariamente a favor de pedir explicaciones por estos retrasos a España y el Gobierno canario.

Confirmados cuatro casos de la variante delta plus en España y 35 en estudio

0

Sanidad reconoce que de momento el impacto de este nuevo linaje es «bajo» aunque se aprecia una tendencia «ascendente» de la variante delta plus

El Ministerio de Sanidad ha confirmado cuatro casos de la nueva variante delta plus de coronavirus (linaje AY.4.2). Además mantiene otros 35 contagios bajo sospecha como posibles casos de este nuevo linaje con origen en el Reino Unido, según el informe de actualización de variantes de este lunes.

El documento de Sanidad confirma que el Sistema de Vigilancia en España (SiViEs) ha detectado hasta el 17 de octubre cuatro casos de la variante delta plus, por lo que reconoce que por el momento el impacto de este nuevo linaje es «bajo«, aunque se aprecia una tendencia «ascendente».

35 casos en estudio

Según explica Sanidad, el informe explica que la base de datos internacional Global Initiative on Sharing All Influenza Data ha detectado 35 casos de la variante delta plus. Esos casos están en estudio.

Con estos datos, Cataluña sería la comunidad más afectada con 26 contagios, seguida de Castilla-La Mancha (3); Castilla y León (2), Madrid (2) y la Comunidad Valenciana (2).

Confirmados cuatro casos de la variante delta plus en España y 35 en estudio

«Es importante también tener en cuenta que los datos de la plataforma GISAID no corresponden a un muestreo aleatorio por lo que no permiten estimar la incidencia de este linaje en España», advierte Sanidad. La variante delta (B.1.617.2) sigue siendo la dominante, y su presencia varía por comunidades desde el 93,2 al 100 %. 

Localizadores de cine visitan Fuerteventura para conocer posibles escenarios

0

Seis importantes localizadores de Estados Unidos conocerán de primera mano el territorio majorero para posibles escenarios de sus rodajes

Seis importantes localizadores de Estados Unidos, procedentes de la industria del cine, visitan Fuerteventura desde este lunes para conocer de primera mano el territorio majorero, su industria y posibles escenarios para sus rodajes.

Esta actividad se desarrolla en el marco del evento “Shooting Locations Marketplace” de Valladolid. Allí ha acudido Canary Islands Film, el sello que engloba al sector público y privado del archipiélago para promocionar las islas como lugar de rodaje, así como a la industria local, ha informado el Cabildo majorero en un comunicado.

Canary Islands Film propuso al archipiélago como destino de esta iniciativa. Se postularon las islas de Tenerife, El Hierro, Gran Canaria y Fuerteventura. Se diseñaron dos rutas (islas occidentales e orientales) como opciones a elegir. Ambas fueron acogidas con mucho interés por parte de los localizadores del mercado.

Durante tres días, seis localizadores procedentes de Estados Unidos, acompañados por una guía del Shooting Locations, recorrerán los seis municipios de Fuerteventura. Descubrirán el potencial de los paisajes majoreros como plató de cine natural.

Los localizadores que visitan Fuerteventura son David Park, Joseph Abel, Lori Balton, Alison Taylor, Michael Aycock y Rebecca Brake., informan desde el Cabildo.

Lugares de visita

Entre los lugares a visitar se incluyen las dunas de Corralejo, Punta de Jandía, Betancuria o La Pared. Los localizadores participarán en un encuentro con profesionales del sector de la isla. El objetivo es tener una primera toma de contacto con la industria local de Fuerteventura.

Para Fuerteventura Film Commission el localizador es, sin duda, una pieza básica en el engranaje audiovisual, siendo el responsable de localizar una película, rastrear por medio mundo parajes interesantes para una historia y decidir qué pueblos y ciudades pueden recibir esa inversión en forma de millones de euros si hablamos de superproducciones.

El consejero delegado de Fuerteventura Film Commission, Rayco León, ha dicho que “los localizadores son un elemento fundamental a la hora de seleccionar los destinos para una producción”.

Es por ello por lo que considera que es importante que conozcan la isla en primera persona. Que vean su luz y tengan contacto con los lugares donde pueden rodar en una isla como Fuerteventura, uno de los platós naturales más competitivos”.

La localizadora Lori Balton, responsable de la localización de diferentes producciones de Hollywood, ha destacado los “la calidad de su luz y lo amplio de sus paisajes”. Josep Abel ha explicado que «la belleza de los parajes desérticos y las playas de Fuerteventura son toda una oportunidad para los rodajes”. 

Localizadores de cine visitan Fuerteventura para conocer posibles escenarios
Dunas de Corralejo

Los perros rescatados de la lava en La Palma están en «perfecto estado»

0

El director general de los Derechos de los Animales, Sergio García asegura que están bien y que ahora lo que queda es «determinar qué se hace con ellos»

Los perros rescatados de la lava en La Palma están en "perfecto estado"

Los perros atrapados por la lava en Todoque (La Palma), que fueron rescatados por un grupo de personas anónimas antes de que lo hiciera una empresa de drones, están en «perfecto estado» y «ya estaban previamente bien de salud».

Así lo ha asegurado este lunes el director general de los Derechos de los Animales, Sergio García, quien apunta que «ahora lo que queda es determinar qué se hace con ellos», una decisión que «corresponderá a la administración competente, el Cabildo en este caso, en base al informe haga el Seprona».

«Entiendo que la revisión de los animales correrá a cargo de los veterinarios que están colaborando con el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias «, ha dicho García. También considera que «una vez que se determine que están bien físicamente, el Seprona, como autoridad competente, tendrá que determinar qué hacer con ellos».

En este caso, según García, «los animales están bien por lo que cuentan y la mayoría de ellos están identificados«, por lo que «seguramente vuelvan con sus propietarios».»

«No sabemos cómo fue el rescate»

Se trata, ha precisado, de «seis perros por lo que nosotros sabemos» y «no tenemos ni idea de cómo fue el rescate«, lo que sabe es que «en este caso llamaron a veterinarios, dieron una ubicación y allí estaban los animales fuera de la zona de peligro, de la zona de lava donde se habían quedado recluidos».

A partir de ahí, «todo lo demás pueden ser especulaciones y yo creo que llegará un día en el que nos enteremos de cómo fue todo».

«A mí lo que realmente me importa es que los animales están bien, que su situación es buena, junto con el resto de animales que han sufrido también como las miles de personas, debido a la situación en la que se encuentra ahora mismo La Palma», ha declarado.

Por ello, «ahora toca ayudar y hacer todo lo posible para que estos animales estén lo mejor posible». «Y, por supuesto, las personas, que en este caso muchas veces tuvieron que dejarlos atrás», ha añadido.

La investigación del rescate de los animales es una cuestión que «tiene que realizar en este caso la administración competente». Añadió que «sería Guardia Civil, Seprona o Policía Nacional».

«Nuestra competencia no es investigar quién los sacó de allí, sino saber que están bien y ayudarles en todo lo que sea posible». Igual que «al otro centenar de animales que están en el centro de protección animal en Los Llanos para ayudarles porque estaban perdidos o habían huido», ha dicho.