El Ayuntamiento reabrió el tramo de la avenida de Canarias, en Vecindario, afectado por un edificio de viviendas que fue desalojado por riesgo de caída
Informa RTVC
El edificio en riesgo de derrumbe en Vecindario provocó que muchas familias tuvieran que irse de sus casas. Durante este viernes, las primeras personas ya han podido acceder a sus viviendas. Sin embargo, todavía hay familias que continúan esperando.
Los afectados por el edificio en riesgo de caer entrarán durante el día de hoy a sus viviendas para recoger enseres y objetos personales.
Las familias se han organizado para acceder por turnos al edificio. Los del primer turno serán las personas de la primera planta, en concreto, un total de 11 viviendas. Así lo relata un vecino afectado.
Actualmente, cabe mencionar que los vecinos se estaban hospedando en un edificio del mismo propietario. O bien, en casa de familiares. Sea como sea, todos esperan que las cosas mejoren cuanto antes para volver a sus hogares.
Informa RTVC
Abre el tráfico
El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) reabrió al tráfico la pasada noche el tramo de la avenida de Canarias que se había visto afectado.
Según informó el Consistorio, la decisión se tomó después de que los técnicos de Gestión Urbanística estudiaran el informe presentado por la empresa propietaria del edificio.
Sin embargo, de momento no podrán circular por ese tramo vehículos con peso superior a 3.500 kilos, excepto guaguas de servicio público.
Familias desalojadas
Durante un tiempo no será posible el regreso de las familias desalojadas a sus viviendas. Los técnicos municipales estudiarán los cambios producidos en la construcción y las obras que se han realizado.
Por su parte, el Ayuntamiento hará un seguimiento de la evolución del edificio. En el caso de que se hayan cometido ilegalidades, procederá a plantear las sanciones oportunas.
Canarias solicita a Europa más medios para establecer vías migratorias seguras. Aunque, Delgado asegura que mientras la situación política no mejore, seguirán recibiendo menores en las mismas condiciones
Informa RTVC
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha destacado tras la II Convención de Juventud “Trazando futuro” que mientras la situación política en origen no se solucione, las Islas seguirá recibiendo menores migrantes. De esta forma, Canarias le pide a Europa más medios y herramientas para establecer unas vías migratorias seguras.
Asimismo, destacó la relevancia de este encuentro regional de responsables de juventud. Se trata del segundo que se hace en Canarias, y que constituye un espacio de trabajo para avanzar de forma conjunta en la elaboración del Plan Integral de Juventud de Canarias. Este ha reunido este viernes a un total de 125 personas entre equipos técnicos y políticos de las distintas administraciones locales de todas las islas.
“Mas allá de que elaboremos el plan, estos encuentros deben seguir celebrándose porque ayudan a poner en común los diferentes programas y acciones que se impulsan desde cada administración», aseveró Candelaria Delgado.
Canarias pide a Europa más medios y herramientas para establecer unas vías migratorias seguras
Plan Integral de Juventud
Por su parte, el director general de Juventud, Daniel Morales, puso en valor este encuentro en el que “se reúne por segunda vez a todas las administraciones públicas canarias con representación político técnica”.
Además, detalló que el nuevo plan que se está elaborando “recoge la hoja de ruta de acciones, consensada por todas las partes con independencia del color político, desde hoy hasta 2030 y atendiendo a las principales necesidades de cada territorio”.En este sentido detalló que los cuatro ejes sobre los que pivota el nuevo plan son: vivienda, empleo, crisis migratoria y salud mental.
El incendio en el aeropuerto de Londres se debe a que un transformador dentro de una subestación eléctrica en Hayes, al oeste de Londres, se encuentra en llamas
Informa. Cristina Falcón / Sergio Bencomo
El Aeropuerto de Heathrow de Londres ha anunciado durante esta madrugada un cierre completo para toda la jornada del viernes debido a un «corte de energía significativo». Todo ello se debe a un incendio en una subestación eléctrica en la localidad británica de Hayes, al oeste de la capital.
Del mismo modo, en el comunicado enviado hanrecomendado a los pasajeros que no viajen hasta el aeropuerto y que se pongan en contacto con su aerolínea para obtener más información.
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Bomberos de Londres
El Cuerpo de Bomberos de Londres ha informado de que un transformador dentro de una subestación eléctrica en Hayes, al oeste de Londres, se encuentra en llamas, por lo que han desplegado una decena de dotaciones y unos 70 bomberos que «están combatiendo el incendio».
El subcomisario Pat Goulbourne ha explicado que las llamas han «provocado un corte de electricidad que afecta a un gran número de viviendas y negocios locales», mientras que están «trabajando estrechamente con colaboradores para minimizar las interrupciones».
Vuelos afectados
Hasta el momento hay un total de 54 vuelos afectados. Todos tenían previsto despegar este viernes desde cinco aeropuertos españoles con destino Heathrow, en Londres. Por el momento no se sabe si serán aplazados o desviados a otros aeropuertos.
Según ha comunicado Aena, los aeropuertos Madrid y Barcelona han cancelado 10 vuelos cada uno en conexión con la capital británica. Además, al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han sido desviadas cinco operaciones con destino Londres y origen Ciudad del Cabo, Bermudas, Rio de Janeiro, Miami y Sao Paulo.
La red española de aeropuertos de Aena tenía previstas 59 operaciones con el Aeropuerto de Heathrow este viernes: 29 en Madrid, 19 en Barcelona, dos en Málaga, dos en Tenerife Sur y dos en Valencia.
Ante el cierre de Heathrow, el gestor aeroportuario ha indicado que los afectados consulten el estado de su vuelo con su compañía aérea.
Policía antiterrorista
La policía antiterrorista dirige la investigación pero no hay indicios de juego sucio, dice la Met Police.
No hay indicios de que el incendio haya sido causado por terrorismo. Así lo ha comunicado la Policía Metropolitana que añade que mantiene la mente abierta en este momento.
Un portavoz de la fuerza ha dicho a la BBC: «Estamos trabajando con la Brigada de Bomberos de Londres para establecer la causa del incendio, que sigue bajo investigación. Aunque por el momento no hay indicios de terrorismo, mantenemos la mente abierta».
Investigación sobre el incendio
«Dada la ubicación de la subestación y el impacto que este incidente ha tenido en la infraestructura nacional crítica, el Mando Antiterrorista de la Met está dirigiendo las investigaciones. Esto se debe a los recursos especializados y capacidades dentro de ese comando que pueden ayudar en el progreso de esta investigación al ritmo para minimizar la interrupción e identificar la causa«.
En la misma situación de los garajes se encuentran los trasteros, que al aumentar su demanda, también lo ha hecho el precio
Informa. Jéssica Díaz / Aurora Díaz
La crisis de la vivienda, altos precios y escasez de oferta, también está afectando a las plazas de garaje. Hay más demanda que oferta. Solo en 2024, a nivel nacional el precio aumentó un 10%. En el caso de Canarias los precios más altos se encuentran en las capitales, La Laguna y en Telde.
Alquilar o comprar una plaza de garaje en las principales ciudades de Canarias se ha vuelto una misión casi imposible para muchos.
Adquirir una plaza
El precio a nivel nacional aumento un 10,2 en 2024. En cambio, en Canarias disminuyó un 1,7%, según una web especializada.
La mayoría de los compradores adquieren la plaza de aparcamiento con la vivienda, pero otros la compran para arrendar. En la misma situación se encuentran los trasteros. Hay más demanda y por tanto, se ha incrementado su precio.
Imagen archivo RTVC.
Compra de vivienda
Como ya se ha comentado con anterioridad, las dos capitales de las provincia han experimentado un aumento en el precio en la compra de una vivienda. Los compradores suelen ser en un porcentaje muy elevado, según las empresas de tasación, población extranjera.
Declaraciones de. Cristina Arias, Directora de estudios de empresa tasación Tinsa
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha detenido a un hombre por circular bajo los efectos del alcohol junto a su hijo menor de edad
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerifedetuvo, el pasado miércoles por la mañana, a un varón de 43 años de edad que circulaba con su vehículo por la carretera de San Andrés de manera errática y presentaba síntomas de estar bajo los efectos de haber consumido alcohol.
Sede de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife / Archivo
El hombre trasladaba a su hijo, de 11 años de edad en el coche. Cuando fue interceptado por los agentes trató de huir a pie. Incluso agredió a uno de los policías. El detenido además se negó a la prueba de alcoholemia.
Un grupo de ciclistas que circulaban por la carretera dieron aviso a la Policía Local
Tras el aviso dado por un grupo de ciclistas, los agentes detectaron al infractor ala altura de María Jiménez.
Mientras la Policía Local comprobaba los datos del vehículo, el hombre abandonó el coche con el motor encendido y su hijo dentro y emprendió la huída.
Los policías realizaron diversas gestiones hasta que localizaron a la madre del menor informándole de los hechos. La mujer que se encontraba trabajando en otro municipio de Tenerife, solicitó a los agentes que trasladaran al menor a su centro escolar y que ella lo recogería allí. En este caso dichas gestiones fueron realizadas por agentes de la Unidad Adscrita a la Fiscalía del Menor quienes lo trasladaron al colegio y procedieron a su entrega a los responsables del centro.
La grúa municipal retiró el vehículo hasta el depósito y al arrestado se le llevó a un centro de salud para, posteriormente, trasladarlo a las dependencias policiales y ponerlo a disposición de la autoridad judicial pertinente.
Las tres árbitras acabaron encerrándose en el vestuario ante los insultos y amenazas que sufrieron por parte de varios jugadores del equipo local
Imagen archivo RTVC.
Los hechos violentos que obligaron a tres árbitras a encerrarse en el vestuario en un partido de fútbol de la segunda división regional de Gran Canaria mientras varios jugadores las acosaban ya tienen castigo: sus protagonistas han recibido de seis a 28 partidos de suspensión.
En concreto, el Comité de Competición de la Federación Insular de Fútbol de Las Palmas ha castigado por los altercados ocurridos el 21 de febrero a nueve jugadores del Teldecosta, el equipo local en aquel encuentro: con 28 partidos a un jugador, con 22 partidos a tres, con doce partidos a uno, con diez partidos a dos y con seis partidos a otros dos, según ha resolución a la que ha tenido acceso.
Los hechos ocurrieron el viernes 21 de febrero en el campo de la localidad de El Goro (Gran Canaria), en un partido entre el Teldecosta y el Arena Fulbotec correspondiente a la segunda división regional, en el que las tres árbitras acabaron encerrándose en el vestuario ante los insultos y amenazas que sufrieron por parte de varios jugadores del equipo local, según reflejaron en el acta.
Datos del acta
El grupo 2 de la segunda división regional de Gran Canaria lo conforman 16 equipos que disputan un total de 30 jornadas, así que los 28 partidos que ha recibido el jugador del Teldecosta sancionado con la corrección más grave equivalen casi a una temporada completa sin poder competir, aunque repartida desde la jornada 23 del presente campeonato (cuando se impuso a los protagonistas ya una suspensión cautelar de un mes) y la 20 de la próxima campaña.
Es decir, que el jugador en cuestión, B.V.S., no podrá volver a pisar un campo de fútbol hasta aproximadamente febrero de 2026, en su caso por dos infracciones del reglamento disciplinario: golpear con en el pecho a un rival con el juego detenido (seis partidos) y acorralar a un rival con el partido suspendido por el tumulto y darle patadas mientras estaba caído en el suelo (22 partidos).
Jugadores sancionados
Sus compañeros de equipo B.S.M, K.C.M.C. y A.Y.C.V. cumplirán, por su parte, 22 partidos cada uno por participar en esos últimos hechos: dar patadas al un rival del Arena Futboltec al que habían derribado de un golpe con el juego ya parado y que terminó evacuado a un centro de salud, para que lo atendieran de las lesiones que sufrió.
Doce partidos se imponen a G.M.O. por dar dos puñetazos en la cara a un aficionado, diez partidos a A.D.C.S y A.J.A.D. por insultar y amenazar a las árbitras e intentar abrir a la fuerza la puerta del vestuario donde se habían refugiado y seis partidos a J.J.G.P. y C.J.E.B. por empujar la puerta en un segundo intento de abrirla.
Tres árbitras
Los artículos aplicados en las sanciones encajan con el relato de lo sucedido que las tres colegiadas reflejaron en el acta del partido y con los hechos que atribuyen a cada uno de esos nueve jugadores.
El encuentro fue suspendido en el minuto 77 con 0-2 a favor del conjunto visitante, el Arena Futboltec, después de que B.V.L. golpeara en el pecho a un rival cuando la colegiada principal acababa de expulsar a un compañero suyo por un lance del juego.
En ese momento, relata el acta, se desencadenó un tumulto en el que las árbitras vieron que «peligraba» su integridad y se retiraron temporalmente al vestuario. Al regresar al campo, a los cinco minutos, vieron que unas 20 personas seguían sobre el terreno de juego y que había jugadores de los dos equipos hablando de entre ellos, cuando, de repente, G.M.O. agredió a un aficionado.
Fue entonces cuando varios jugadores locales acorralaron a un rival, lo derribaron y siguieron dándole patadas en el suelo. El acta señala en concreto a B.V.L., B.S.M, K.C.M.C. y A.Y.C.V.
Varios jugadores
En ese momento, las colegiadas corrieron a refugiarse en el vestuario, porque vieron que varios jugadores del Teldecosta se encaraban con ellas y las seguían.
El acta refleja que mantuvieron cerrada la puerta como pudieron, primero aguantándola ellas mismas con el cuerpo y, después, bloqueándola con el mango de una mopa, mientras varios jugadores locales intentaban abrirla a la fuerza y gritaban «¡Las vamos a matar, hijas de puta!» y «¡Abran, que las vamos a reventar, zorras!».
Testigo de esos hechos fue el entrenador del Arena Futboltec, Basilio Medina, que relató a EFE que intentó ayudarlas y que comprobó que habían pasado unos momentos de tanto miedo y angustia, que incluso cuando les dijeron que había llegado la Policía recelaban de salir del vestuario
Duval dejará sus cargos a finales de este mes, poco más de un año después de incorporarse al equipo de Díaz
En la imagen, Elizabeth Duval. Archivo.
La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, no se presentará a las próximas listas de la Asamblea Movimiento Sumar, en las que la formación de Yolanda Díaz pretende acometer un cambio organizativo. Según ha anunciado en un comunicado publicado en redes sociales, Duval dejará sus cargos a finales de este mes, poco más de un año después de incorporarse al equipo de Díaz para las elecciones generales de julio de 2023 como portavoz de feminismo, igualdad y derechos y libertades LGTBI.
«Tras una profunda reflexión, he decidido no presentarme en las listas y cerrar mi etapa en los órganos de dirección», ha avanzado en el escrito, en el que también subraya que su intención era «dejar de ser portavoz el mismo 24 de julio», el día de los comicios que revalidaron el Gobierno de coalición con Sumar.
Salida de Elizabeth Duval de Sumar
En el comunicado, Duval sostiene que al asumir la portavocía afirmó que la política es «hacerse cargo de la transformación social, de la producción de un horizonte». «También que para mí era un requisito seguir siendo independiente, no representar a un partido, sino a una coalición de fuerzas progresistas», subraya. De esta forma, desliza que la renuncia de Sumar a ser un paraguas de organizaciones, a modo de frente amplio, a pasar a consolidarse como partido político tiene que ver en su decisión.
Además, se convierte en otra dirigente que deja la ejecutiva de Sumar desde su constitución como partido, dado que en julio de 2024 también renunció a sus cargos la exeurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop.
Dimisión de Duval
También dimitió de todos sus puestos en Sumar y en la portavocía en el Congreso Íñigo Errejón, en este caso ante las denuncias de presunto comportamiento machista y violencia sexual, ante lo cual Sumar le pidió que abandonara el proyecto.
El Consejo de Gobierno de la ULPGC aprueba un presupuesto para la institución de 194,35 millones de euros en 2025, lo que supone un 4% más que en 2024
Además, se ha informado que los estudiantes de Grado comenzarán el curso el 9 de septiembre
La ULPGC aprueba un presupuesto de 194,35 millones para 2025, un 4% más que el año anterior. Foto cedida por la ULPGC
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha aprobado este viernes el presupuesto de la institución académica para este ejercicio económico 2025, que asciende a 194,35 millones de euros. Esto supone un incremento del 4% frente al presupuesto de 2024.
El Gerente de la ULPGC, Jorge Balaguer de la Riva, explicó que la aprobación del presupuesto de 2025 se ha retrasado debido al período electoral en el que estuvo inmersa la institución durante diciembre.
Arturo Melián González, delegado del Rector en Planificación Económica, informó que el aumento del 4% en relación con 2024 se basa especialmente en la parte del presupuesto de gastos que se financia con recursos de carácter específico. Estos son concedidos por diferentes administraciones, fundamentalmente para actividades de investigación, cooperación, movilidad y determinadas infraestructuras.
Presupuestos
Por su parte, la porción del presupuesto de gastos que debe financiarse con recursos no condicionados aumenta únicamente algo más de un 1%. Esto se debe a las cuantías de las dotaciones para transferencias de carácter general incluidas en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025.
En lo que concierne a la previsión de gastos, la mayor partida está destinada a los gastos de personal, que supone 128millones de euros. Arturo Melián indicó que las propuestas de gastos contenidas en el presupuesto que se presenta se sustentan en unas previsiones de ingresos prudentes y realistas, compatibles con el cumplimiento de los límites establecidos por el Gobierno de Canarias en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Calendario académico
El Consejo de Gobierno también aprobó en esta sesión el calendario académico del curso 2025-2026 de las titulaciones oficiales de Grado, Máster y Doctorado de la ULPGC. Se ha establecido que el inicio de las clases para los estudiantes de Grados será el 9 de septiembre de 2025. El segundo semestre comenzará el 2 de febrero de 2026 y finalizará el 10 de junio, aunque el período de clases será hasta el 22 de mayo.
También el 9 de septiembre comenzarán el curso los estudiantes de los Grados y Másteres que se imparten en la estructura de Teleformación. El inicio de clases para los estudiantes de Másteres oficiales será el 29 de septiembre. Finalmente, el calendario académico de los estudios de Doctorado se iniciará el 15 de octubre, para los estudiantes de primer año. Los estudiantes de segundo curso en adelante comenzarán sus clases el 1 de octubre.
La Radio Pública de Canarias ha participado en este evento que impulsa el desarrollo de las radios escolares con los especiales de ‘Viva mi gente’ y ‘La Alpispa’, además de una charla
El proyecto «Campus RTVC» también se hizo un hueco en esta cita con la unidad móvil, que fue visitada por numerosos jóvenes
Set de la Radio Canaria en la calle Mayor de Triana. Escolares de todas las Islas se han impregnado de conocimientos sobre la radio en las jornadas de «De Palique».
En la mañana de este viernes 21 de marzo, la Radio Canaria se ha ido hasta la calle Mayor de Triana para unirse una vez más a la celebración de la IX edición ‘De Palique. Tu radio en la calle‘. Un encuentro que cada año acerca las radios a la ciudadanía al mismo tiempo que da a conocer los proyectos de radios escolares que se desarrollan en Canarias.
Desde primera hora de la mañana, más de 500 jóvenes procedentes de 34 centros escolares de todas las islas del Archipiélago, junto con seis radios regionales, entre las que se encontraba la Radio Canaria, han convertido la calle en un hervidero de actividad y dinamismo. Además, siendo este año el deporte autóctono la temática escogida, el evento escogió varias exhibiciones de los deportes de la lucha del garrote, la lucha canaria, el juego del palo, el salto del pastor y la vela latina.
A las 10:00 horas la Radio Canaria empezó a sonar en directo desde la zona comercial de Triana con la emisión de los programas ‘Viva mi gente‘, con Alexis Hernández, y justo después, a partir de las 11:00 horas, con ‘La Alpispa‘, conducido por Eva Vega.
Desde el corazón del evento y rodeados de un numeroso público formado por alumnos, profesores y paseantes que se interesaron por conocer esta iniciativa, han dado voz a docentes del área de Educación Física, quienes han compartido con la audiencia sus opiniones sobre la gran variedad de juegos y de deportes tradicionales que existen en Canarias y cuál es su «estado de salud» en la actualidad. También tomaron la palabra los jóvenes que forman parte de las radios escolares y que han sido los verdaderos protagonistas de ‘De Palique’.
Además, las ondas de la Radio Canaria llegaron hasta las zonas de exposición de algunos deportes con sello canario como la vela latina, donde tomó el micrófono Mimí González, deportista Olímpica en Seúl 1988, y una de las pioneras que hace casi 30 años se embarcaron en la aventura de la Vela Latina. También se interesó por la lucha canaria, uno de los deportes tradicionales que más se practican y que se ha convertido en una herramienta excelente para la integración de menores migrantes.
Tampoco faltó en el set de la Radio Canaria la presencia de autoridades como Pedro Quevedo, concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, de miembros de la Asociación de Empresarios de Triana, o de Juan José Laforet, cronista oficial de la capital grancanaria.
Charla impartida por la Radio Canaria
Tomás Galván, presentador de ‘Roscas y cotufas’ de la Radio Canaria, ofreció una charla sobre el importante papel de la radio como medio para fomentar la diversidad y prevenir el bullying en los colegios a través de la producción y difusión de contenidoespecífico.
Campus RTVC
Radiotelevisión Canaria reforzó su implicación en esta cita radiofónica con su iniciativa «Campus RTVC«, que llevó la bandera de Televisión Canaria a la calle Mayor de Triana a través de la unidad móvil con el objetivo de dar a conocer los entresijos del funcionamiento de la televisión y de cómo se lleva a cabo un directo en un exterior.
Durante la jornada, numerosos jóvenes se introdujeron en la unidad móvil para sorprenderse con sus pantallas y su característico sistema técnico, convirtiéndose el espacio en un aula improvisada en el que se intercambiaron preguntas y respuestas acerca de las tareas ordinarias del equipo técnico para la realización de una emisión de informativos.
El auge de la radio como recurso pedagógico
Los datos recogidos por Educación constatan el crecimiento en las islas de la radio como recurso pedagógico, ya que afirman que “el 75% de los centros encuestados disponen de algún tipo de equipamiento técnico para la producción de material radiofónico”.
De acuerdo con el informe ‘Datos sobre las Radios Escolares en Canarias’, elaborado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, un 55% de los centros educativos utilizó durante el curso pasado la radio escolar como recurso educativo.
El Estado prevé que la distribución de los 4.000 menores migrantes no acompañados comenzará una vez se apruebe el decreto ley en el Congreso. Desde Canarias esto se considera «un hecho histórico»
El Gobierno iniciará el reparto de los menores migrantes en la primera quincena de abril
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha estimado este viernes que la distribución de los 4.000 menores migrantes no acompañados desde Canarias comenzará en los próximos meses, una vez que se convalide el decreto en el Congreso y Canarias prepare esta derivación.
Así lo ha asegurado Torres en una entrevista en Antena 3 en la que ha señalado que los datos que ofreció Junts per Catalunya (JxCat) sobre los menores «son una simulación» porque en el real decreto ley «no aparece ni un solo número».
Torres ha recordado que las comunidades tienen hasta el lunes 31 de marzo para aportar el número de menores que están atendiendo en sus autonomías y después se celebrará una Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para establecer la redistribución de los menores.
El ministro ha precisado que la Abogacía del Estado recomienda que la distribución comience de manera efectiva una vez que se convalide el decreto en el Congreso, en la primera quincena de abril, y también habrá que esperar a que Canarias tenga «todos los papeles regulados», para lo que se calcula dos o tres meses.
A partir de ahí, habrá un año de plazo para distribuir a los 4.000 jóvenes desde las islas y, los que vayan llegando, se podrán derivar a diferentes territorios «en unos 15 días», cuando tengan toda la documentación preparada.
Torres no descarta aún unos PGE
Sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el ministro ha comentado que están trabajando para presentarlos y hacerlo «cuanto antes», que su voluntad era hacerlo en el primer trimestre y que no renuncian a poder hacerlo en 2025.
Tras incidir en la importancia de tener presupuestos, no solo para el Gobierno sino también para las comunidades y las corporaciones locales, ha apuntado que tienen claro que para eso necesitan el apoyo de los grupos parlamentarios.
Ha apuntado, no obstante, que si finalmente no cuentan con esos apoyos caminarán con los acuerdos que están tomando en el Consejo de Ministros.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Imagen EFE
Un hecho histórico para Canarias
Por su parte, la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha afirmado este viernes que el decreto ley para la distribución de menores migrantes es «un logro y un hecho histórico para Canarias». Algo que ya se planteaba desde que Adán Martín fue presidente del Ejecutivo regional, entre 2003 y 2007.
Candelaria Delgado, en comisión parlamentaria, ha valorado el decreto que va a permitir prestar una atención a todos los menores extranjeros no acompañados «de una forma integral y adecuada a sus derechos» para que así tengan un futuro.
Pese a que las fuerzas «se le han venido abajo» en algunas ocasiones, la consejera ha agradecido a los grupos parlamentarios su apoyo.