Vidorreta: “Para ganarle al Real Madrid hay que hacerlo todo bien”

0

Txus Vidorreta afronta este fin de semana el cruce contra un Real Madrid que se codea con los grandes de la Euroliga y sin Shermadini

El Lenovo Tenerife disputa este domingo un duro choque ante el Real Madrid, un conjunto al que para ganarle es necesario “hacerlo todo bien”, porque con “casi todo bien” suele no ser suficiente para batir a los equipos de Euroliga, explica Txus Vidorreta.

En rueda de prensa, Txus Vidorreta ha recordado que el cuadro blanco acaba de imponerse «con autoridad» al campeón continental, el Anadolu Efes.

El técnico vasco intuye que el Real Madrid intentará asfixiar a Marcelinho Huertas por medio de la defensa de Hanga y Taylor y espera encontrarse a un Tavares haciéndose grande en la zona e impidiendo anotar con facilidad a los rivales de Liga Endesa.

https://twitter.com/CB1939Canarias/status/1443913214702592043?s=20

“Hay un dato importante que es el que contra equipos españoles el año pasado solo perdieron contra el Barça, el Baskonia y el Valencia. El resto de los mortales tenemos muchas dificultades”, ha señalado.

Vidorreta ha recordado que solo ha logrado vencer a los equipos de Euroliga “haciendo buenos porcentajes y sintiéndose muy cómodos a nivel ofensivo”.

Sobre el Lenovo Tenerife, el entrenador ha destacado que las dos últimas victorias ante el Unicaja y el Bilbao han “reforzado” la moral del equipo.

“Las últimas 48 horas han sido muy productivas, hemos visto al equipo bien y estamos en buena línea pero somos conscientes de que nos toca reasignar los roles para este partido porque la baja de Gio -Shermadini- es muy sensible”, ha comentado. 

El Paso no podrá celebrar su tradicional Feria de Ganado

0

Muchos ganaderos han podido salvar a sus animales, que se encuentran en el Recinto Ferial Las Canales, donde han recibido ayudas para alimentación

El Paso no podrá celebrar su tradicional Feria de Ganado, un año más. El volcán no solo ha destruido zonas fértiles de pasto. Muchos ganaderos tuvieron que sacar a sus animales ante el riesgo de que quedaran sepultados bajo la lava.

Cabras, ovejas, conejos, cochinos. Están en las Canales lugar donde los pequeños ganaderos de Tacande y Las Manchas pudieron poner a salvo a más de 130 animales domésticos. Dos veces al día les dejan pasar para darles de comer.

Para algunos afectados lo único que les queda son sus animales.

No falta alimento, ni agua. En esta ola de solidaridad que ha arrastrado el volcán, muchas empresas han donado pienso y forraje.

Fajana, malpaís, lajial o picón, algunos de los canarismos relacionados con el volcán

0

Fajana es el último término que hemos introducido en nuestro lenguaje habitual en relación con la actual erupción volcánica en la isla de La Palma, pero no es una palabra nueva aunque muchos no la hayamos oído nunca. Fajana es una palabra canaria como la de malpaís.

Humberto Hernández, presidente de la Academia Canaria de la Lengua, repasa algunos de esos términos y su significado.

Muestras del volcán de La Palma llegan a Madrid para ser analizadas por los científicos

0

Los primeros resultados de las muestras del volcán avalan que tienen más minerales que el material expulsado por el Teneguía en 1971

Parte de las muestras que se han recogido en La Palma están en los laboratorios de la Universidad Complutense de Madrid para su estudio y análisis.

Todoque 1, Todoque 2 y así una decena de muestras de la colada del volcán . Se cortan en finas láminas con un grosor inferior al de un folio y se analizan para descubrir su morfología y cualquier modificación en su composición.

Similares al material que expulsó el Teneguía

Los resultados preliminares hechos en estos laboratorios revelan que son muy similares a las expulsadas por el Teneguía. Sin embargo, los científicos precisan que tienen mayor proporción de minerales.

En los próximos días se presentarán los resultados definitivos a los responsables del Pevolca.

Mel pide un equipo «atrevido» y que dificulte al Cartagena desde la presión

0

Pepe Mel busca frenar a Rubén Castro para que el Cartagena no pueda desplegar su juego ofensivo en el Estadio de Gran Canaria

El entrenador de la UD Las Palmas, Pepe Mel, espera que su equipo sea «atrevido» y presione para dificultar el juego del FC Cartagena, en el partido que medirá a ambos equipos el próximo domingo en el Estadio de Gran Canaria, en la octava jornada de LaLiga SmartBank.

El técnico madrileño ha declarado este viernes en rueda de prensa que considera importante esta actitud ante un «buen equipo», y también con el objetivo de que no alimente a Rubén Castro, delantero grancanario al que conoce sobradamente, pues lo ha dirigido durante diez años en el Rayo Vallecano, Betis y la propia UD Las Palmas.

Rubén Castro, en la mira de Mel

«Es importante que Rubén no reciba balones, cortar la jugada y que sus compañeros del centro del campo no tengan la libertad de jugar, no se me ocurre otra forma de pararlo», ha dicho Mel acerca del goleador isleño y principal referencia ofensiva del «Efesé».

El preparador amarillo ha dicho que su equipo llega «bien» tras la victoria ante la Ponferradina (2-1), y ahora afrontará su segundo partido consecutivo en casa para intentar «sumar otros tres puntos» porque el objetivo a largo plazo es «llegar al mes de abril colocados en las posiciones de privilegio, con opciones».

Por otra parte, subrayó que contar ya con la totalidad del aforo del estadio es «una buena noticia», y significa que se está «saliendo de este mal sueño».

Fabio González podría ser el recambio para Loiodice

Sobre las opciones que baraja para suplir al lesionado Enzo Loiodice, Mel recordó que Fabio González fue su sustituto al descanso ante la Ponferradina, pues se trata de un futbolista que «ayuda en la salida de balón y no se complica».

Además, admitió que Pejiño, Peñaranda y Jesé «son explosivos y a veces es mejor no tener a los tres a la vez en el campo» para que el equipo «no se resienta» defensivamente.

El técnico madrileño insistió en la importancia que tendría encadenar otra victoria ya que «en una liga tan larga, puntuar de tres en tres siempre es importante«.

Primera sanción anulada en Canarias en base a la derogación del estado de alarma

0

Sanción de 300 euros a un particular por el incumplimiento de las restricciones a la movilidad durante el estado de alarma

Primera sanción anulada en Canarias en base a derogación del estado de alarma
Palacio de Justicia en Santa Cruz de Tenerife. Fotograma RTVC

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Santa Cruz de Tenerife ha anulado una sanción impuesta a un particular durante la vigencia del estado de alarma por la pandemia del COVID-19 en base a la sentencia del Tribunal Constitucional que derogó el Real Decreto 463/2020.

Esta sentencia no es la primera en este sentido que se dicta en España tras el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, pero sí la primera que se conoce en Canarias, indican fuentes del Tribunal Superior de Justicia.

El fallo, que es inapelable, estima el recurso de un vecino de la capital tinerfeña contra la resolución de la Subdelegación del Gobierno del 2 de abril de 2020, que le sancionó con 300,5 euros porque circulaba por la vía pública sobre las 13.20 horas incumpliendo las restricciones de movilidad sin estar incluido en ninguna situación de excepcionalidad de las previstas.

Según detalla el fallo, el sancionado manifestó a los agentes que venía del veterinario “porque la perra tiene estrés y se le está cayendo el pelo”.

El magistrado Jorge Riestra sostiene que no se trata de que el vecino desobedeciese a los agentes, sino que fue detectado en la calle sin que su presencia en ésta estuviese amparada en ninguno de los supuestos de los permitidos por el Real Decreto que declaró el estado de alarma.

Ahora bien, expone el fallo, la sentencia del pleno del Tribunal Constitucional 148/2021, de 14 de julio, en el pronunciamiento segundo de su fallo, estimó parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra el citado Real Decreto y declaró inconstitucionales y nulos los aspectos referidos a la limitación de movilidad de la población.

Caso afectado por la declaración de inconstitucionalidad

Afirma el magistrado que el presente caso está afectado de lleno por la declaración de inconstitucionalidad.

“El mantenimiento de la sanción penal o administrativa que traiga causa de una disposición declarada nula vulneraría el derecho a la legalidad penal” consagrado en la Constitución, expone.

El fallo subraya: “La sanción corresponde realmente al incumplimiento de las limitaciones de la libertad de circulación de las personas por la vía de uso público establecidas durante la vigencia del estado de alarma, que han sido declaradas inconstitucionales, y por tanto no puede habilitar a la Administración para sancionar a un ciudadano que las incumpla”.

Entonces, concluye la autoridad judicial, “no es posible el ejercicio del poder administrativo sancionador en este caso, pues está vinculado al principio de legalidad, como parte del ius puniendi del Estado, procediendo anular la sanción impuesta, dejándola sin efectos, pero sin imponer intereses de la multa al no ser consecuencia del acto administrativo recurrido”.

El juez rechaza imponer las costas del proceso a la administración pública “dada la inseguridad jurídica que generó dudas incluso al Tribunal Constitucional, que resolvió la inconstitucionalidad de la norma habilitante con posterioridad a la sanción, lo que supone duda razonable de derecho”.

Recuerda el magistrado que, al acogerse el ciudadano sancionado al pago bonificado de la multa, “impidió que la Administración pudiese dictar una resolución sancionadora más elaborada, en incluso su propia revisión en aplicación del régimen administrativo de recursos”.

El Granadilla B quiere reaccionar en su visita de este sábado al Córdoba CF

0
Equipo del Granadilla B. Imagen de archivo

La UD Granadilla Tenerife Egatesa B visitará este sábado al Córdoba CF Femenino en la cuarta jornada del grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola de fútbol femenino, desde las 11.00 (hora peninsular) en la Ciudad Deportiva del club andaluz.

Las blanquiazules buscan un resultado positivo en la ciudad de la Mezquita tras dos derrotas consecutivas que han relegado al equipo a ocupar la antepenúltima plaza de la tabla, con un solo punto y sin conocer aún la victoria.

El Córdoba, por su parte, está situado en la cuarta posición y cuenta en su casillero con dos partidos ganados a domicilio, mientras que su único encuentro como local lo saldó con derrota ante el Juan Grande de Gran Canaria (2-3).

Antes de viajar a tierras andaluzas, el entrenador de la UD Granadilla Tenerife B, Santi Lemus, expresaba que el equipo está «muy concienciado» y con «ganas de revertir la situación», por lo que confía en «sacar un buen resultado» en esta visita al Córdoba Femenino, al que considera un rival «difícil».

Bolaños garantiza el compromiso del Estado con La Palma y anuncia la vuelta de Sánchez este domingo

0

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha garantizado este viernes el «compromiso absoluto» del Gobierno central con la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica. Ha adelantado que el presidente, Pedro Sánchez, volverá a la isla el próximo domingo

Bolaños garantiza el compromiso del Estado con La Palma y anuncia la vuelta de Sánchez este domingo
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en una visita al puesto de mando avanzado en La Palma GOBIERNO DE CANARIAS 1/10/2021
Redacción Televisión Canaria

Los ayuntamientos de La Palma afectados por el volcán, el Cabildo de la isla, Gobierno de Canarias y de España, con la presencia del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, afirman que reman en la misma dirección en el Plan Especial para la Reconstrucción de la isla de La Palma.

El ministro ha afirmado que los 10 millones de euros que inicialmente aporta el Gobierno de España estarán transferidos en pocos días. Se suman otros 10 millones que el Gobierno de Canarias ha destinado para la urgente compra de viviendas

10 millones de euros del Gobierno de España más otros 10 millones del Gobierno de Canarias para la compra de viviendas.

En La Palma, donde esperan que la apertura de la oficina que valorará los daños esté operativa lo antes posible, siguen preocupados por la evolución de la lava.

El volcán de la Palma ha emitido, en menos tiempo, el doble de magma que expulsó en su día el Teneguía. Ha emitido 80 millones de metros cúbicos de material, más del doble que el Teneguía (1971) en la mitad de tiempo.

El CD Juan Grande defiende su liderato en Cáceres ante el segundo clasificado

0
El CD Juan Grande defiende su liderato en Cáceres ante el segundo clasificado
El Juan Grande Femenino se mide este fin de semana al Cacereño . Imagen Juan Grande Femenino

El Ginelux CD Juan Grande Femenino defenderá este sábado su liderato en la visita al CP Cacereño, segundo clasificado, en partido de la cuarta jornada del grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola, desde las 11.30 (hora canaria) en el campo Manuel Sánchez Delgado.

Ambos conjuntos están igualados a siete puntos en lo más alto de la tabla, invictos tras dos triunfos y un empate, aunque las grancanarias cuentan con una mejor diferencia general de goles que su rival, dato que les permite ocupar la primera plaza.

Las isleñas atraviesan por un gran momento y han encadenado dos victorias, ante Córdoba (2-3) y Alhama (3-1).

La entrenadora del Juan Grande, María Pontejo, ha declarado a los medios oficiales del club del sureste grancanario que estar primeras es «anecdótico», aunque admite que han tenido un inicio liguero «bastante bueno y esperanzador».

Por su parte, el conjunto extremeño llega a este choque reforzado por la victoria que logró el pasado domingo ante otro rival canario, gracias a un gol en el tiempo de prolongación frente a la UD Granadilla B (2-3), en el sur de Tenerife.

Canarias recupera 7,8 millones de plazas aéreas programadas para este invierno

0

Plazas aéreas programadas por las aerolíneas aéreas para una temporada que se extiende desde noviembre a marzo

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla. Imagen cedida

Las Islas Canarias contarán con 7,8 millones de plazas aéreas programadas por las aerolíneas para esta temporada de invierno, que se extiende de noviembre a marzo. Así lo anunció este viernes la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en comisión parlamentaria, donde concretó que esta cifra suponen 650.000 asientos más que en el invierno precovid, lo que supone una recuperación de la capacidad aérea regular del 109%.

Castilla afirmó que “podremos decir por fin que se habrá recuperado el grueso de nuestra conectividad y las Islas estarán conectadas con 140 destinos a partir de noviembre frente a los 153 de antes de la pandemia”.

En este sentido, explicó que, aunque se han perdido conexiones regulares con los Países Nórdicos, se han ganado más conexiones con el sur de Europa, especialmente con Italia y Francia, y también con Letonia y Eslovaquia lo que ayuda a la diversificación de mercados emisores.

Además, informó de que se han abierto conexiones hacia más islas como Lanzarote, Fuerteventura y La Palma que, por primera vez en la historia, tiene programación de Ryanair con cinco vuelos a la semana a Madrid y tres vuelos a la semana a Barcelona.

Reino Unido vuelve a ser el mercado con más plazas

Reino Unido vuelve a ser el mercado con más plazas programadas, con 2,2 millones de asientos previstos, un 6% más que en el invierno 2019/2020.

Yaiza Castilla indicó que, al contrario de lo que ha sucedido esta temporada de verano, el reciente anuncio del ministro de Transportes británico de ir flexibilizando las normas de viaje, ayudará mucho, “y, con toda seguridad, darán un fuerte impulso a la demanda de viajes internacionales de los británicos, que en agosto, aún con Canarias en ámbar, todavía caían el 67% respecto al mismo mes de 2019, y en el conjunto del año la caída es aún mayor alcanzando el 93%”.

En cuanto al mercado alemán, la consejera avanzó que las perspectivas son también igualmente positivas, a tenor de la programación aérea regular que asciende a 1,4 millones de plazas.

Asimismo reconoció que el mercado nórdico “parece algo más retraído en capacidad regular como consecuencia del freno de Norwegian, aunque si hay demanda seguro que se tirará de operativa chárter”.

En cuanto al resto de mercados, informó que los que más crecen en términos absolutos son Holanda, con más del doble de asientos programados que en el invierno precovid, al igual que Italia, (también el doble) o Francia, que en este caso ha puesto a disposición de la demanda un 41% más de plazas.

“Estos datos”, dijo, “son doblemente positivos por cuanto nos permite una mayor diversificación por países, ante la deseada menor dependencia de muy pocos mercados, como es el Reino Unido, con un tercio de nuestra demanda y con incertidumbres futuras derivadas del brexit, de las que hay que estar muy pendientes”.

Recuperar el 100 % de la conectividad

A pesar de estos datos positivos, Castilla indicó que desde el Departamento que dirige “seguimos trabajando por recuperar el 100% de conectividad y apostar, a la vez, por destinos con un mayor potencial de crecimiento cuantitativo, u otros con mayor gasto en destino y estancia, como por ejemplo los Islandeses.

La consejera de Turismo se refirió a la labor que, de forma continua, se lleva a cabo desde la Consejería con las aerolíneas “de trabajo conjunto, de intercambio de información, de búsqueda de vías de colaboración, como acuerdos de comarketing, oportunidades de nuevas rutas, etc”

Por ello, afirmó, que desde Turismo de Canarias “se sigue incentivando la conectividad aérea con un sistema de ayudas que compense la desventaja de las Islas en la captación de tráfico aéreo y, que ayude a aumentar la conectividad ,para hacer posible la llegada de turistas”.

En este sentido anunció que “en 2021 destinamos un total de 2.650.000 euros a estas ayudas, que se suman al casi millón de euros de la convocatoria que se realizó en noviembre del año pasado.

“Ya sacamos una convocatoria este año para vuelos operados entre abril y mayo por 500.000 euros y esperamos publicar antes del 15 de octubre en el BOC las nuevas subvenciones, por importe conjunto de 2.150.000 euros, para las plazas operadas desde julio hasta diciembre de este año”, manifestó.

Estas ayudas están destinadas a compañías aéreas nacionales, comunitarias o de terceros países que realicen operaciones regulares con destino a las Islas Canarias desde cualquier otra parte del territorio no insular, es decir, vuelos de carácter nacional o internacional.

Sin embargo tendrán una variación ya que “son ayudas que se hacen por plazas que se operen, y no por rutas, como era antes, porque el objetivo es atraer a más pasajeros”, concluyó la consejera.

Por último reiteró que desde su Departamento se trabaja continuamente en nuevas campañas de promoción para ir activando y modulando la demanda en los diferentes mercados según su situación.