La pandemia de coronavirus roza los 1,5 millones de casos y deja ya más de 88.500 muertos

0

La pandemia de coronavirus que afecta a 184 países se aproxima ya a los 1,5 millones de casos confirmados, entre los cuales hay más de 88.500 fallecidos, aunque también cerca de 330.000 personas recuperadas, según el balance proporcionado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.



En concreto, el cómputo global arroja 1.484.811 casos confirmados, siendo Estados Unidos el país más afectado, con 432.132; 88.538 víctimas mortales, la mayoría de las cuales se concentran en Italia, con 17.669; y 329.876 pacientes recuperados, la mayoría en China, con 77.639.



Un día más, Estados Unidos sigue en la primera posición del ranking mundial. En la última jornada ha sufrido un fuerte repunte, tanto en el número de casos, sumando más de 30.000, como de muertes, con cerca de 2.000 más, lo que eleva su balance a los 432.132 casos citados y 14.187 fallecidos. Nueva York sigue siendo el epicentro de la pandemia en el país, con más de 150.000 casos y más de 6.000 muertos.



La segunda posición vuelve a ser para España, que cuenta 146.690 casos confirmados –6.180 más que el día anterior–, entre ellos 14.555 fallecidos (757 más) y 48.021 curados (4.813 más), de acuerdo con las cifras ofrecidas el miércoles por el Gobierno.



Italia, tercera con cerca de 140.000 casos y unas 17.700 muertes, lo que suponen 542 más que en la jornada previa, lo cual confirma la tendencia a la baja de los últimos días. Además, ha registrado una cifra récord de 2.009 pacientes curados en un día, lo que eleva el total a 26.491.



A continuación se sitúa Alemania, que ha desbancado a Francia de la cuarta posición con 113.296 infectados, 2.349 decesos y 46.300 recuperaciones. Así, Francia cae al quinto puesto, con 83.080 casos, 10.887 muertes y 21.461 personas curadas.



China, epicentro de la pandemia y otrora el país más afectado, se sitúa ya en el sexto lugar con un saldo de 82.867 casos, 3.339 víctimas mortales y 77.639 personas recuperadas. Tras una jornada en la que no había detectado ningún caso, este jueves sí lo ha hecho, siendo dos de transmisión local y 61 procedentes del extranjero.



Por encima de los 60.000 contagios se encuentran Irán –64.586 casos, 3.993 muertes y 29.812 curados– y Reino Unido, que ha identificado 61.474 enfermos, 7.111 fallecidos y 345 recuperados. A continuación, si bien a cierta distancia, está Turquía, que roza los 40.000 casos, entre ellos 812 muertes y 1.846 personas que han superado el Covid-19.



Bélgica ha rebasado los 23.400 casos confirmados y registra ya 2.240 decesos, aunque también 4.681 curados. Con cifras similares, Suiza muestra un balance de 23.280 casos, unas 900 personas fallecidas y otras 9.800 curadas.



Países Bajos ha superado ya el umbral de los 20.000 casos de coronavirus, con 2.255 muertes y 272 pacientes recuperados. Por debajo se sitúan Canadá, con cerca de 19.300 casos, 436 muertes y 4.646 curados; Brasil, que se mantiene como el país más afectado de América Latina, con cerca de 16.200 casos, 820 fallecidos y 127 recuperaciones; Portugal, con más de 13.140 casos, 380 víctimas mortales y 196 recuperados; y Austria, que se aproxima a los 13.000 casos, incluidas 230 muertes y 4.512 curaciones.



Corea del Sur, que llegó a ser uno de los países más golpeados por el Covid-19, ha registrado este jueves 39 casos nuevos, la cifra más baja desde finales de febrero, cuando se alcanzó un pico de 909 positivos. El total llega a los 10.423, con 204 muertes y 6.973 personas que han derrotado al virus. En un rango similar se encuentran Israel –9.404 casos, 73 muertes y 801 recuperados–; Rusia –8.672 contagiados, 63 fallecidos y 580 curados–; y Suecia: 8.419 casos, 687 decesos y 205 recuperados.



Irlanda, Noruega y Australia han superado ya los 6.000 casos, mientras que India está a punto de alcanzarlos. Dinamarca, Chile, República Checa y Polonia están por encima de los 5.000 y Rumanía, Japón, Ecuador, Perú, Pakistán y Malasia han rebasado los 4.000. Filipinas, México y Luxemburgo cuentan más de 3.000 e Indonesia, Arabia Saudí, Serbia, Emiratos Árabes Unidos, Panamá, Finlandia, Tailandia, Qatar, República Dominicana y Colombia han sobrepasado los 2.000.



Por su parte, Grecia, Sudáfrica, Argentina, Ucrania, Singapur, Islandia, Argelia, Egipto, Croacia, Marruecos, Nueva Zelanda, Irak, Estonia, Moldavia, Eslovenia y Bielorrusia han registrado más de un millar de casos.

Trump no pone fecha para el fin de las medidas contra el Covid-19

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha querido aventurarse este miércoles lanzando una fecha en la que la sociedad estadounidense pueda volver a la normalidad, tras el paso de la pandemia de coronavirus por el país, y ha vuelto a criticar a la Organización Mundial de la Salud (OMS), insistiendo en la supuesta «relación» que tiene con China.



«No puedo creer que esté hablando de política cuando se observa la relación que tienen con China», ha dicho Trump en relación a las palabras del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió no buscar «beneficios políticos» utilizando la pandemia respondiendo así a los ataques del magnate, quien un día antes aseguró que revisaría la financiación que Estados Unidos otorga al organismo.



«China gasta 42 millones, nosotros gastamos 450 y todo parece ser como dice China. Eso no está bien, no es justo para nosotros y, honestamente, no es justo para el mundo», ha continuado Trump durante la sesión informativa celebrada este miércoles en la Casa Blanca.



Las críticas hacia el organismo no han acabado ahí, ya que Trump ha insinuado que el número de muertes podría haber sido menor si la OMS hubiera analizado de manera correcta la situación.



«Creo que cuando se habla de más bolsas de cadáveres, creo que nosotros habríamos hecho y él habría estado sirviendo mucho mejor a la gente que se supone que sirve si ellos hubieran dado un análisis correcto», ha sugerido.



En relación a cuándo la economía estadounidense podría volver a ponerse en marcha, Trump ha asegurado que prefiere no poner fechas, aunque desea, ha dicho, que eso se produzca lo antes posible.



«No me gusta dar fechas», ha señalado el presidente Trump, quien antes de tener que prorrogar las medidas de distanciamiento y del cierre de establecimientos y servicios públicos hasta el 30 de abril, se marcó como fecha límite la festividad de Pascua.



No obstante, durante su intervención del miércoles, el jefe de la Casa Blanca ha apuntado esta vez que esa decisión dependerá en «en gran medida» de las autoridades sanitarias del país.



Entre ellas está la doctora Deborah Birx, quien ha explicado tras la intervención de Trump, que las proyecciones que tenían acerca del número de muertes en Estados Unidos a causa del Covid-19 han disminuido «drásticamente» en gran medida gracias a que la población, ha dicho, está cumpliendo con las medidas de distanciamiento social que se han decretado.



«Lo que ha sido tan notable, creo, para aquellos de nosotros que hemos estado en el campo de la ciencia durante tanto tiempo, es lo importante que es el cambio de comportamiento y cuán asombrosos son los estadounidenses para adaptarse y seguir adelante con estas pautas», ha alabado Birx.



Por su parte, Trump, quien también ha aplaudido «el valor» del pueblo estadounidense, ha agradecido durante su intervención a aquellos trabajadores, que siguen ejerciendo sus funciones durante la crisis sanitaria que vive Estados Unidos, en la cual ya han fallecido más de 14.000 personas.



En relación al material médico, Trump ha señalado que actualmente, se han enviado más 8.000 ventiladores, mientras que otros 10.000 «están listos para usar» y «2.200 más estarán disponibles el lunes».



Asimismo, la Administración Trump, ha continuado, «está trabajando sin demora para poner en práctica nuevas terapias y tratamientos», como demuestra, ha explicado, que dispongan ya de diez medicamentos para ensayos clínicos.



Estados Unidos es uno de los países más afectados por el Covid-19, surgida en la ciudad china de Wuhan hace cuatro meses. Hasta el momento se han registrado 430.376 contagios y 14.739 muertes, siendo el estado de Nueva York el epicentro de la pandemia, con 81.803 casos positivos y 4.571 decesos.


Sanders se retira de la carrera presidencial y allana el camino a Biden

0

El senador por el estado de Vermont y precandidato del Partido Demócrata a la Casa Blanca, Bernie Sanders, ha anunciado este miércoles que deja la carrera presidencial en plena pandemia de coronavirus, lo que apuntala la candidatura del exvicepresidente de Estados Unidos Joe Biden.



Sanders ha anunciado la decisión en una llamada telefónica a los miembros de su campaña electoral, a quienes ha asegurado que «no se trata únicamente de una campaña presidencial sino de un movimiento», tal y como han confirmado fuentes cercanas al asunto a la cadena de televisión CNN.



Su salida de la carrera a la Casa Blanca ha tenido lugar a pesar de los buenos resultados obtenidos por Sanders a principios de febrero. Aunque parecía el principal favorito para ganar las primarias, el que fuera el ‘número dos’ del ahora expresidente Barack Obama ha cosechado grandes victorias, lo que ha supuesto la consolidación de los votantes moderados en torno a la figura del exvicepresidente.



Hasta ahora, el principal favorito para ganar la candidatura del Partido Demócrata a la Casa Blanca era Biden, que cuenta con un total de 1.217 delegados. Por contra, Sanders, que también había ganado en territorios estadounidenses importantes, como California, contaba con 914 delegados hasta la fecha.



Por ello, este miércoles ha decidido abandonar la carrera electoral dado que «el camino a la victoria es técnicamente imposible». No obstante, el político ha afirmado que el «movimiento progresista ha dado un gran pasado adelante en la lucha sin fin a favor de la justicia económica, social, racial y medioambiental.



Para él, la victoria ideológica ya ha sido alcanzada: «la mayoría de los estadounidenses entienden ahora que debemos aumentar el salario mínimo a 15 dólares la hora como mínimo, que debemos garantizar la sanidad como un derecho». «No fue hace mucho que la gente consideraba que estas ideas eran radicales», ha celebrado.



«El mayor obstáculo frente al cambio social verdadero está relacionado con el poder del establishment político y empresarial, que limitan nuestra visión», ha lamentado antes de garantizar que «si creyéramos que es posible hacerse con la candidatura seguiríamos adelante con la campaña».



Sin embargo, ha apuntado que «no es posible» y ha felicitado a Biden, al que se ha referido como «un hombre decente con el que está dispuesto a trabajar para sacar adelante ideas progresistas».



El presidente del país, Donald Trump, no ha tardado a reaccionar: «¡Bernie Sanders está fuera! Gracias a Elizabeth Warren. Si no fuera por ella, Bernie se habría hecho con prácticamente todos los estados en el supermartes». Así ha hecho referencia a la división del voto entre Sanders y Warren antes de que esta última abandonara la carrera de las primarias demócratas.



El magnate neoyorquino ha apuntado que la carrera «ha acabado justo como los demócratas y el Comité Nacional Demócrata quería, tal y como pasó con el fiasco de Hillary» Clinton. «La gente de Bernie debería venirse al Partido Republicano», ha matizado en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter.



Duro golpe para los progresistas



Las esperanzas de Sanders de hacerse con la candidatura decayeron notablemente después de sufrir fuertes derrotas en Carolina del Sur, Michigan y Florida a pesar de haber ganado en Iowa, New Hampshire y Nevada.



Asimismo, Biden cuenta con el apoyo de los votantes de color, una base clave para el partido. En el sur del país, con estados como Alabama, Misisipi, Virginia, Carolina del Norte y Carolina del sur, el exvicepresidente cuenta con el respaldo de los electores afroamericanos.



La lucha electoral entre ambos acaba ahora, en un momento en el que el país se enfrenta a una crisis sanitaria que ha dejado cerca de 13.000 muertos y casi 400.000 infectados y después de que la pandemia los obligara a cancelar todos sus actos de campaña presenciales debido a las medidas de contención para evitar la propagación del virus.



La retirada de Sanders, que ya se había batido en duelo contra Hillary Clinton en 2016, supone un duro golpe para los progresistas, que han ganado terreno desde las anteriores elecciones presidenciales y han puesto sobre la mesa debates sobre cuestiones como el sistema sanitario, el cambio climático y los efectos de la desigualdad económica.



A pesar de que sus políticas se han vuelto cada vez más populares con el paso de los años, el senador no ha logrado aún ampliar sus apoyos y hacerse con una fórmula ganadora. Biden, por su parte, ya ha tratado de atraer a los votantes de Sanders, algo que podría ser crítico para derrotar a Donald Trump en otoño.



El último evento de la campaña de Sanders tuvo lugar el pasado 9 de marzo, poco antes de que los multitudinarios mítines se convirtieran por completo en eventos telemáticos y virtuales debido al Covid-19.



En este sentido y dada la coyuntura, el líder demócrata –que regresará a Vermont– reiteró la importancia de mejorar el sistema sanitario estadounidense (Medicare for All) y defendió que «la sanidad es un derecho». Biden, a su vez, permanecerá por el momento en su casa en Delaware.



Sus delegados ejercerán presión sobre el partido



Si bien ha admitido que Biden será el candidato demócrata, Sanders ha insistido en que no cederá sus delegados, sino que los utilizará para ejercer presión sobre la plataforma del partido de cara a la Convención, que tendrá lugar en agosto debido a la pandemia.



Según han explicado fuentes cercanas al asunto al diario local ‘Politico’, el senador pidió a sus asesores buscar un coordinador regional de delegados.



Ante esta estrategia Trump ha dicho estar lleno de perplejidad. «Vaya, ¡Bernie no está dispuesto a ceder sus delegados y quiere más! ¿De qué va todo esto?», ha formulado en su cuenta de Twitter.



Comprensivo y valora a Biden



El exvicepresidente ha admitido en un comunicado que la decisión de abandonar la carrera presidencial ha debido ser «muy dura» para su contrincante. «Bernie ha puesto toda la carne en el asador no solo para ser el candidato a la Presidencia sino por las causas en las que cree y a las que ha dedicado toda su vida», ha opinado.



«Sé cuán difícil ha debido ser esta decisión para él y cuán difícil debe ser para los millones de seguidores que tiene, especialmente los más jóvenes, que se han sentido inspirados por él», ha continuado.



Biden ha valorado así los principios de Sanders y ha asegurado que éste ha hecho «algo raro en política»: «no ha sacado adelante únicamente una campaña, ha creado un movimiento».

Conte dice que Italia podría empezar a relajar la cuarentena hacia finales de abril

0

El primer ministro italiano, Giusseppe Conte, ha anunciado que el Gobierno empezará a relajar el confinamiento social impuesto por la pandemia de coronavirus hacia finales de abril.



«Si los científicos lo confirman, deberíamos empezar a relajar algunas medidas hacia finales de este mes», ha dicho Conte en una entrevista concedida a la cadena británica BBC que se ha difundido este jueves.



Interrogado sobre la idoneidad de las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar el contagio del Covid-19, el jefe de Gobierno las ha defendido. «Si volviera atrás, volvería a hacer lo mismo», ha aseverado.



Conte ha explicado que «limitar gravemente las libertades constitucionales fue una decisión difícil», argumentando que «si hubiera sugerido limitar los derechos constitucionales o una cuarentena al principio, cuando surgieron los primeros casos», le habrían tachado de «loco».



El inquilino del Palacio Chigi ha incidido en que «detrás de los números y de los nombres y apellidos hay historias de vida y familias rotas. «La nación italiana está sufriendo», ha enfatizado.



Por otro lado, se ha referido a la falta de acuerdo entre los países de la UE para dar una respuesta conjunta a la crisis económica derivada del coronavirus, avisando de que si el bloque comunitario no aprovecha la oportunidad de «dar nueva vida al proyecto europeo», entonces «el riesgo de que fracase es real».



También ha aludido a la ayuda que Italia ha recibido de otros países. Así, sobre el apoyo de Rusia, Conte ha considerado «una ofensa para el Gobierno italiano y para el propio Vladimir Putin» que se sugiera que Moscú lo ha utilizado para presionar a Roma. «Nunca habría usado esto como ventaja», ha dicho el presidente ruso.



Italia es el tercer país más afectado por el coronavirus, cerca de 140.000 casos y unas 17.700 muertes, lo que suponen 542 más que en la jornada previa, lo cual confirma la tendencia a la baja de los últimos días. Además, ha registrado una cifra récord de 2.009 pacientes curados en un día, lo que eleva el total a 26.491.

El coronavirus destruye otros 6,6 millones de empleos en EEUU en una semana

0

Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos registraron la semana pasada un leve descenso con respecto a los datos del periodo anterior, hasta alcanzar los 6,6 millones de demandantes de ayuda, según los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.



El organismo ha revisado al alza los datos de la semana finalizada el 28 de marzo en 219.000 demandantes de empleo, por lo que las peticiones de subsidios se situaron en 6,87 millones, la mayor cifra de toda la serie histórica.



Sumando los datos de las últimas tres semanas se puede observar que la crisis generada por el coronavirus Covid-19 ha provocado la destrucción de 16,8 millones de empleos en Estados Unidos.



Todos los Estados informaron de un aumento de las peticiones de subsidio por desempleo en la última semana, con California a la cabeza, con 925.450 solicitudes, por delante de Georgia (388.175) y Michigan (384.844).



«El virus Covid-19 sigue impactando el número de peticiones de subsidio de desempleo y su impacto está también reflejado en el elevado número de parados asegurados», ha explicado el Departamento de Trabajo.



El número de parados receptores del subsidio de desempleo en la semana que finalizó el pasado 28 de marzo experimentó un abultado incremento, hasta situarse en los 7,455 millones de beneficiarios. Esta cifra es la más elevada registrada por el Departamento de Trabajo en toda la serie histórica y representa un incremento semanal de 4,396 millones de personas. El récord anterior se alcanzó en mayo de 2009, cuando se registraron 6,635 millones de personas receptoras de subsidio.



La semana pasada, el Gobierno estadounidense informó de que la tasa de desempleo se elevó en nueve décimas en marzo, hasta alcanzar el 4,4%, al tiempo que se destruyeron 701.000 empleos.



Los datos, sin embargo, no se corresponden con la totalidad del empleo destruido en el tercer mes del año, ya que la oficina solo recopiló datos entre el 8 y el 14 del mes, como hace habitualmente.

La OMS dice que la tasa de mortalidad del Covid-19 es «10 veces superior» a la de la gripe

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado este jueves de que la tasa de mortalidad del nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce como Covid-19, es «10 veces superior» a la de la gripe.



Tedros se ha pronunciado así cuando se cumplen 100 días desde que se detectaran los primeros casos de coronavirus en el mundo, localizados en la provincia de Wuhan (China), y se lanzara el primer Plan Estratégico de Preparación y Respuesta al virus.



«La propagación global del virus ha saturado a los sistemas sanitarios, ha alterado a la economía mundial y ha provocado una paralización social de forma generalizada», ha dicho el director general de la OMS.



Y es que, el nuevo coronavirus ya ha infectado a más de 1,3 millones de personas en todo el mundo y provocado la muerte de casi 80.000. Una pandemia que ya es «mucho más que una crisis sanitaria» y que puede causar mucho daño a los países más ricos, si bien Tedros ha avisado de que todavía está por ver la devastación que puede causar en las regiones más pobres y desfavorecidas.



Precisamente por ello, en la segunda edición del plan estratégico de la OMS para hacer frente al Covid-19, que se espera que se publique en los próximos días, se va a hacer especial énfasis en las medidas para apoyar a los países más desfavorecidos.



En concreto, el nuevo documento, según ha adelantado Tedros, se sustentará en cinco pilares básicos: movilizar a todos los sectores y comunidades; controlar casos esporádicos, grupos y prevenir la transmisión comunitaria; suprimir la transmisión donde ocurra; atender de forma adecuada a todos los casos para reducir la mortalidad; y fomentar el desarrollo de vacunas y terapias «seguras y efectivas».



«Estos objetivos estratégicos deben estar respaldados por estrategias nacionales adaptadas para encontrar, probar, aislar y atender cada caso, y rastrear cada contacto», ha dicho el director general de la OMS, para comentar que, a su vez las estrategias nacionales deben ser apoyadas a nivel internacional en cinco áreas clave.



Estas áreas se basan en el apoyo a los países para desarrollar sus capacidades de preparación y respuesta; el fomento de análisis epidemiológicos y comunicación de riesgos; la coordinación de la cadena global de suministro; la movilización de profesionales sanitarios; y el aceleramiento de la investigación, innovación e intercambio de conocimientos.



«Nuestro segundo Plan Estratégico de Preparación y Respuesta estimará los recursos necesarios para implementar estrategias nacionales e internacionales durante la próxima fase de la respuesta. Todos estamos juntos en esto, y todavía tenemos un largo camino por recorrer. Debemos poner en cuarentena la politización de este virus a nivel nacional y mundial. Tenemos que trabajar juntos y no tenemos tiempo que perder», ha zanjado Tedros.

Boris Johnson abandona la unidad de cuidados intensivos y pasará a estar bajo observación

0

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha abandonado este jueves por la tarde la unidad de cuidados intensivos del hospital St. Thomas, en Londres, en la que se encontraba ingresado desde el lunes por la noche a causa del coronavirus.



Tal y como ha confirmado Downing Street en un breve comunicado, «el primer ministro pasa ahora a observación, donde será monitorizado para supervisar cuidadosamente su recuperación«. «Está de muy buen humor», recoge el texto.



El ‘premier’ británico fue hospitalizado el domingo tras presentar «síntomas persistentes» de la enfermedad de la que dio positivo hace ya dos semanas.



Johnson reveló el 27 de marzo el contagio y siete días después confirmó que no abandonaría el aislamiento porque seguía presentando síntomas «leves», en concreto fiebre. Durante ese tiempo, siguió trabajando desde Downing Street y participó en reuniones por videoconferencia.



El Gobierno de Reino Unido carece de vice primer ministro desde que dicho puesto lo ocupase Nick Clegg durante la etapa de coalición entre conservadores y liberaldemócratas, por lo que el ministro de Exteriores, Dominic Raab, ha sido el encargado de asumir temporalmente las competencias.

Patricia Cantero concluye la cuarentena en el CEAR de Santander

0

Los miembros del equipo olímpico español de vela, que se encontraban aislados en el CEAR de Santander, han dejado las instalaciones una vez cumplido el periodo de cuarentena de 14 días al que estaban sometidos por el Servicio Cántabro de Salud.



Los miembros del equipo confinados eran: el cántabro Diego Botín, el coruñés Iago López Marra, el catalán Jordi Xammar, el vigués Nicolás Rodríguez, la orensana Tamara Echegoyen, la mallorquina Paula Barceló, la barcelonesa Silvia Mas, la canaria Patricia Cantero, el catalán Álex Muscat y el menorquín Joan Cardona, además de los entrenadores Gustavo Martínez Doreste, Víctor Payá y Santi López-Vázquez, más el director del centro, Alejandro Manuel Gutiérrez y una fisioterapeuta,



Tras un caso médico en el que uno de los deportistas había mostrado síntomas leves, compatibles con una infección de vías respiratorias altas y cuyo cuadro se resolvió en pocos días, los deportistas y técnicos que les acompañaban quedaron confinados en cuarentena en dicho centro.



Finalizada dicha cuarentena los deportistas han puesto rumbo a su residencia familiar.

Los jugadores del Real Madrid aceptan una reducción salarial del 10%

0

Los jugadores y los técnicos de las primeras plantillas de fútbol y baloncesto del Real Madrid han aceptado una rebaja del 10% de su salario con motivo de la ausencia de actividad por culpa del COVID-19, una rebaja que podría alcanzar el 20% si finalmente no se reanudasen las competiciones y tuviese que darse la temporada por concluida.



Las plantillas de fútbol y baloncesto, encabezadas por sus capitanes, «han acordado rebajar voluntariamente su retribución para este año entre el 10% y el 20%, en función de las circunstancias que puedan afectar al cierre de la presente temporada deportiva 2019-20», informó el club blanco en un comunicado.



«Esta decisión, adoptada por jugadores, entrenadores y empleados, evita medidas traumáticas que afecten al resto de trabajadores, además de contribuir con los objetivos económicos de la entidad ante la disminución de ingresos que sufre estos meses como consecuencia de la suspensión de las competiciones y de la paralización de gran parte de sus actividades comerciales», añade el Real Madrid.



Una decisión que impedirá un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para aquellos trabajadores administrativos, redactores, miembros de seguridad y personal de limpieza, entre otros, que podrán conservar su puesto de trabajo gracias a la decisión acordada entre plantilla y dirigentes.



Además, la entidad presidida por Florentino Pérez ha indicado que «el Comité de Empresa del club respalda enfáticamente esta decisión», que considera «responsable y modélica», algo que permite al Real Madrid sentirse «orgulloso» de los miembros que forman «esta gran familia» y de su «inquebrantable cultura de valores, que se hace especialmente valiosa en momentos de dificultad como este».



«De igual forma, el Real Madrid, sus socios y aficionados, quieren hacer llegar todo su cariño y solidaridad a quienes hayan sufrido las consecuencias directas de esta enfermedad que nos está golpeando a todos, especialmente a aquellos que hayan perdido algún familiar o algún ser querido» y desea «una pronta recuperación a todos los enfermos» y su «profundo agradecimiento» a todas las personas que están desarrollando una función esencial, ejemplar y solidaria contra el COVID-19.

Adrián Ortolá: «Estamos con el ansia de que el balón vuelta a correr»

0

El portero con más minutos esta temporada en el CD Tenerife, Adrián Ortolá, ha asegurado que los jugadores están “con el ansia de que el balón vuelva a correr”, una vez superada la crisis provocada por la propagación del coronavirus.



En declaraciones a los medios oficiales de la entidad, el guardameta ha señalado que a través de las redes sociales percibe que también los aficionados están “con muchas ganas de volver al Heliodoro y de ver partidos de fútbol”.



Ortolá ha relatado que intenta “abstraerse de todo lo que está ocurriendo entrenando lo máximo posible en casa”, sobre lo que dicho que “dentro de lo extraño” deben hacer las sesiones físicas que les marca el club.



“Mantener el aspecto físico nos está ayudando mucho para abstraernos de lo que está pasando fuera y limpiar un poco la cabeza”, ha agregado.



El portero del CD Tenerife ha recordado que desde enero “iba en una línea ascendente muy positiva”, por lo que “es una lástima que por cosas así tengamos que parar y esté el mundo patas arriba”.



“Tenemos que intentar entrenar para cuando este mejore, estar como mínimo como dejamos la competición”, ha insistido.