La última vez que el Tenerife ganó en Huesca fue en la temporada 1981-1982 en un cruce que se cerró con un 1 a 2 para los blanquiazules
Entrenamiento del CD Tenerife para preparar la visita al Huesca. Imagen CD Tenerife
El CD Tenerife lleva desde octubre de 1981 sin ganar a la SD Huesca en su estadio, aunque los tinerfeños han logrado puntuar en nueve de sus doce visitas al cuadro altoaragonés.
Ambos contendientes, que se volverán a ver las caras el próximo sábado, se han enfrentado en doce ocasiones, que se han saldado con un balance de tres victorias locales, tres triunfos canarios y seis empates.
Los enfrentamientos entre el CD Tenerife y la SD Huesca se han encuadrado en Segunda División (6), Segunda División B (5) y Tercera División (1).
Los dos últimos antecedentes finalizaron con victoria de la SD Huesca, en la temporada 2017-2018 (3-0) y el curso 2019-2020 (2-1).
En la campaña 2016-2017 el CD Tenerife no pudo hacerse con la victoria a pesar de haberse puesto por delante en el marcador con un doblete del hondureño Anthony ‘Choco’ Lozano (2-2).
Los tres anteriores antecedentes se celebraron en la división de plata del fútbol español y finalizaron con empates, en las temporadas 2015-2016, 2008-2009 y 2010-2011.
El anterior partido entre oscenses y tinerfeños fue en la temporada 1982-1983, en Segunda División B, con un empate a dos. Carlos y Braojos marcaron para los aragoneses, mientras que para los canarios golearon Irusta y Lasaosa.
En la temporada 1981-1982 llegó la última victoria canaria en Huesca (1-2).
El primer partido entre ambos equipos fue en Tercera División, en la temporada 1970-1971, cuando todavía no se había inaugurado el Alcoraz. Entonces, ganó el conjunto peninsular (1-0)
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este lunes que la previsión es que la lava del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, llegue de forma «inminente» a la costa de la isla después de que en la tarde del domingo sobrepasara el núcleo del barrio de Todoque
Una embarcación de recreo regresa al atardecer al puerto de Tazacorte ubicado en la costa por donde se prevé llegue la lava del volcán de Cumbre Vieja. EFE / Miguel Calero.
Torres ha indicado que actualmente se encuentra en contacto con los servicios de seguridad. Y ha apuntado que hay drones que ya están en funcionamiento para observar el trayecto de la lava. Ha agregado que si «no se frena, lo previsible es que acabe en el mar» como las ocurridas en la isla de La Palma hasta el momento.
«La previsión es que pueda llegar al mar y que sea pronto. Un momento también difícil pero está claro que lo que tenemos que intentar es que cuanto antes sepamos que esta lava tiene un circuito, una manera de llegar», apostilló en declaraciones a la cadena Ser recogidas por Europa Press.
Añadió que aún se está en un momento de «máxima preocupación», en el que hay que «extremar las precauciones». En este sentido, ha explicado que en La Palma hay personas confinadas porque la llegada de la lava al mar produce una nube con gases que «puede ser peligrosa», siendo uno de los momentos que hay que seguir con «muchísimo cuidado».
Torres dice que es lo más duro que ha vivido
El presidente de Canarias ha admitido que esta situación es lo «más duro» que ha vivido en lo que lleva de Presidencia en el Gobierno de Canarias porque, ha reconocido, que estar en la isla de La Palma, pisar suelo que «va a ser devorado», miras alrededor y ves que «aquello desaparecerá». Ha admitido que «no te puedes colocar en su lugar, esto es dramático porque han puesto ahí su sueño, las casas que han heredado de sus padres, han puesto su sudor, sus recursos, su alma» y a pesar de ello los vecinos quieren «quedarse ahí» porque se sienten de un lugar. «No puedes consolarlo, no tienen consuelo», apuntilló.
En relación a las personas que se han alojado en el acuartelamiento de El Fuerte, Torres ha explicado que cuando se produjo el pasado domingo la erupción del volcán se había desalojado a las personas con problemas de movilidad, así como evacuados, activando un mecanismo de recogida de datos y pruebas anti Covid-19. De tal forma que en «dos días» fueron trasladados a otras estancias alojativas aunque, dijo, hubo quien prefirió quedarse en el albergue, en lugar de ir al hotel para estar «más cerca» de la capital de la isla, a los que se unen quienes se han ido con familiares.
El presidente de Canarias ha querido poner de relieve la «tremenda» solidaridad de la sociedad de La Palma en el «peor de su sufrimiento». Asimismo, ha agregado que es «absolutamente imprescindible que todas» las administraciones «estén coordinados» ahora con personal «permanente» en La Palma para dar salida a la situación de los afectados.
Nuevo plan de empleo anunciado por Yolanda Díaz se sumará al ya existente Plan Integral de Empleo de Canarias, en respuesta a la situación generada por la pandemia y por el volcán de La Palma
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, y Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias. Imagen de archivo Europa Press
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado este lunes la creación de un nuevo plan de empleo y formación para Canarias que se sumará al ya existente Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC).
Díaz explicó, en una entrevista en la Cadena Ser en Canarias, que este nuevo plan estará culminado «en días» y que se está haciendo de manera conjunta con el Gobierno de Canarias.
La ministra mandó su «apoyo absoluto a La Palma y al conjunto del archipiélago» por lo que está ocurriendo con el volcán de Cumbre Vieja y recordó que el Ejecutivo prepara «mecanismos de protección específicos para La Palma pero también para el conjunto de Canarias».
ERTE específico para Canarias
Se trata, recordó, de un ERTE «específico para Canarias con máxima protección para trabajadores, trabajadoras y para las empresas». Añadió también ese «plan integral de empleo y formación además del PIEC» para tratar de compensar las «brechas muy importantes» que ya existían en Canarias y que ahora se van a «agravar» tras la pandemia y ahora el volcán.
«Somos conscientes de que teníamos una situación estructural en Canarias. La pandemia impactó en el turismo en Canarias y encima la erupción agravó y agravará esa brecha económica y social», argumentó.
La vicepresidenta dijo no poder trasladar aún los detalles «con exactitud» porque es algo en lo que están «trabajando y negociando» en una «mesa paralela» a la del diálogo social junto al Gobierno de Canarias.
Torres califica el anuncio de «buena noticia»
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, fue entrevistado también en la Cadena Ser en Canarias a continuación de la ministra y valoró positivamente lo explicado por la ministra.
Torres aseguró que se trata de una «buena noticia» e incidió en que tanto ese mecanismo especial de ERTE como el nuevo plan de empleo y formación «son cosas que necesitamos».
El SPD, Partido Socialdemócrata, ha ganado las elecciones pero con un ligera ventaja sobre la Unión Demócrata Cristiana (CDU)
Informa: Gilberto Isande
El Partido Socialdemócrata (SPD) ha ganado las elecciones federales de Alemania celebradas este domingo con un 25,7 por ciento de apoyo, ligeramente por delante del 24,1 por ciento que ha conseguido la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), que cae a mínimos históricos.
El doble sistema de votación alemán por candidato y por lista confirmaría así al SPD como principal formación en el Bundestag o Cámara Baja del Parlamento alemán con 205 de los 730 asientos, mientras que la CDU/CSU tendría 194.
Tanto SPD como la CDU/CSU han expresado su intención de liderar un Gobierno de coalición tras los ajustados resultados.
Olaf Scholz apuesta por «formar gobierno»
Así, el líder del SPD, Olaf Scholz, ha destacado el «gran éxito» obtenido por su partido en las elecciones federales de este domingo y ha apostado «formar Gobierno». «Por supuesto que estoy contento por los resultados electorales. Muchos votantes han dejado bien claro que quieren un cambio en el gobierno y que el próximo canciller debe ser Olaf Scholz», ha remachado.
Mientras, el candidato de la CDU, Armin Laschet, ha convocado a los demás partidos a forjar una coalición «contra un gobierno de izquierda». Laschet ha apostado por un gobierno «liderado por la coalición» entre la CDU y su partido gemelo en Baviera, la Unión Social Cristiana (CSU).
«Un voto a la Unión es un voto contra un gobierno federal de izquierda. Por eso vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para formar un gobierno federal liderado por la Unión», ha afirmado. El candidato conservador ha planteado ya incluso el nombre de la alianza, que se denominaría «coalición futuro» y que incluiría al Partido Liberal Demócrata (FDP) y a Los Verdes.
En este sentido, Scholz ha asegurado que las conversaciones para formar un nuevo Gobierno, que en principio podrían comenzar el 26 de octubre, deberían culminar antes de Navidad, con la idea de que la canciller saliente no tenga que dar otro discurso a la nación en estas fechas.
«Sería absurdo dar una fecha exacta, pero debemos hacer todo lo posible para asegurarnos de que estamos listos antes de Navidad, aunque un poco antes también sería bueno», ha afirmado Scholz, quien ha animado al resto de las formaciones a que «hablen entre sí de manera constructiva», recoge la agencia DPA.
En esta misma línea, Laschet ha pedido también que el nuevo Gobierno de Alemania se forme «definitivamente» antes de concluir el año.
Por su parte, el líder de la CSU, Markus Soeder, rival de Laschet por la candidatura a la Cancillería, ha defendido además que los resultados son un revés para Scholz porque éste, según Soeder, prefería una coalición con ecologistas y La Izquierda.
Por el momento ninguno de los dos grandes partidos se ha planteado al menos públicamente reeditar la gran coalición entre SPD y CDU/CSU que ha dominado la escena política del país en las últimas legislaturas.
Olaf Scholz, líder del SPD. Imagen Britta Pedersen /dpa / EP
Posibles socios de gobierno
Por detrás de los dos grandes partidos han quedado Los Verdes (14,8 por ciento y 116 escaños), que han logrado el mejor resultado de su historia; el Partido Liberal Demócrata (FDP, 11,5 por ciento y 91 escaños); la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha caído al quinto lugar (10,5 por ciento y 84 diputados) y La Izquierda no ha alcanzado el cinco por ciento pero ha logrado tres mandatos directos, según recoge la televisión pública alemana ARD.
La líder de Los Verdes y candidata a canciller, Annalena Baerbock, ha afirmado que su formación ha sido derrotada y ha reconocido «errores propios» en campaña. «Queríamos más. No lo hemos conseguido debido a nuestros propios errores al principio de la campaña, mis propios errores. Esta vez no ha sido suficiente, pero el partido tiene un deber de cara al futuro», ha declarado Baerbock.
El colíder de AfD Tino Chrupalla ha reconocido que «las pérdidas hacen daño», pero ha destacado en cambio que tienen «una sólida base de votantes». Además, ante la negativa declarada de los demás partidos a pactar con AfD, Chrupalla ha resaltado que serán oposición.
Mientras, La Izquierda, que había reconocido sufrir un descalabor si no alcanzan el cinco por ciento que les daban los sondeos a pie de urna, han conseguido salvar su representación con la elección directa de sus representantes.
Cambios respecto a 2017
Estas cifras suponen una importante mejoría para el SPD y su candidato, Olaf Scholz, con respecto a 2017, cuando logró un 20,5 por ciento de apoyo, aunque está lejos de la clara victoria que esperaban para poder formar gobierno cómodamente.
La alianza CDU/CSU queda en cambio lejos del 32,9 por ciento de respaldo de 2017 en las primeras elecciones sin Angela Merkel como candidata en 16 años. Además supone el peor resultado histórico de la formación.
Los Verdes por su parte iniciaron el año con la intención de liderar un gobierno de coalición, por lo que estos datos supondrían un fracaso, aunque con respecto a 2017 (8,9 por ciento) tendrían importantes avances. La Izquierda sufre un serio revés en comparación con el 9,2 por ciento que obtuvo en 2017.
En cuanto a las otras dos elecciones de este domingo, el SPD sería la fuerza más votada en los comicios a la Cámara de Diputados de Berlín (22,8 por ciento, +6,6 puntos con respecto a 2016), seguidos de Los Verdes (21,8 por ciento, -1,3) y la CDU (16,7 por ciento, -0,9), según proyecciones sobre voto real escrutado.
La Izquierda es la cuarta fuerza (14,1 por ciento, -1,4), AfD lograría un 6,6 por ciento (-7,2) y el FDP se quedaría en el 7,9 por ciento (+1,2).
En las elecciones al Parlamento regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental la fuerza más votada ha sido de nuevo el SPD (38,2 por ciento, +8,2 con respecto a 2016), seguido de AfD (17,8 por ciento -3), CDU (14,2 por ciento, -4,8), La Izquierda (9,9 por ciento, -3,3), Los Verdes (5,9 por ciento, +1,1) y el FDP, que regresaría a la Cámara con un 6 por ciento (+3).
Los servicios de emergencia acudieron a la Playa del Hombre, en Telde, tras se alertados de la presencia del cadáver pasada la medianoche
Un helicóptero en labores de búsqueda. Imagen cedida
El cadáver de una mujer de 40 años, a la que se buscaba este domingo, ha sido localizado en la orilla de la Playa del Hombre, en el municipio grancanario de Telde, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias
Los servicios de emergencia fueron alertados de la presencia en esta playa del municipio de Telde del cuerpo sin vida de una mujer pasadas las 00.00 horas de este lunes.
El cuerpo fue custodiado por efectivos de la Policía Nacional hasta la llegada de la autoridad judicial, tras lo cual se instruyeron las diligencias correspondientes.
Una embarcación de Salvamento Marítimo rescató de madrugada una patera con 33 ocupantes, entre los que había el cuerpo sin vida de una mujer
Una de las pateras que llegaron el domingo a la costa canaria. Fotograma RTVC
Salvamento Marítimo ha rescatado una patera esta madrugada al sur de Gran Canaria con 33 migrantes de origen magrebí, entre ellos una mujer ya fallecida, ha informado el 1-1-2 de Canarias. La patera se localizó pasada la medianoche a unos cinco kilómetros al sur de Arguineguín con 30 varones, dos mujeres y un menor a bordo.
Los rescatados esta madrugada se suman a los 340 migrantes que llegaron este domingoa las costas de Canarias en ocho embarcaciones, siete de ellas al norte de Lanzarote y otra al sur de Gran Canaria.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) aclara que el choque térmico entre la lava y el mar produce un peligro local, bien delimitado, para las personas que visitan o se encuentran en la zona costera dónde se produce ese encuentro
Unos vecinos de Tazacorte observan desde el puerto el volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. EFE / Miguel Calero.
Involcan hace esta aclaración ante la posibilidad de que en las próximas horas llegue al mar la colada de lava de la erupción volcánica de Cumbre Vieja, en La Palma, lo que ha provocado el confinamiento de varios núcleos poblacionales del municipio de Tazacorte.
Según el Instituto Volcanológico, en el encuentro de la lava con el mar se produce un choque térmico que genera columnas (penachos) de vapor de agua cargados con ácido clorhídrico (HCl) como consecuencia del importante contenido de cloruro (Cl-) en el agua de mar.
Estas columnas de vapor de agua, de un color blanquecino, también contienen a su vez diminutas partículas de vidrio volcánico como consecuencia de la reacción que se produce entre la lava, que está a más de 1.000 grados, y el agua del mar, a unos 20 grados.
Dice que representa un peligro local, bien delimitado
Estas columnas de vapor de naturaleza ácida como consecuencia de la generación de ácido clorhídrico representan, según explica Involcan, un peligro local, bien delimitado, para las personas que visitan o se encuentran en la zona costera dónde se produce ese encuentro entre la lava y el mar.
Aclara que no se trata de una columna o penacho volcánico tan energético como el que tiene lugar en el cono volcánico donde se está produciendo un jet de gases volcánicos ácidos que se inyectan a la atmósfera con tanta energía que llegan a alcanzar los 5 kilómetros de altura.
Por lo tanto, las columnas de vapor generadas por el encuentro entre la lava y el mar son unos penachos volcánicos menos energéticos.
El régimen de vientos en la zona dónde se producen estos penachos volcánicos costeros contribuye a la dispersión de estas columnas, pero el peligro que representan es muy local, en el entorno del área donde se produce el encuentro de la lava con el mar.
La inhalación o el contacto de gases y líquidos ácidos pueden irritar la piel, los ojos y el tracto respiratorio, y puede provocar dificultades respiratorias, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes, advierte Involcan.
Arranca en Ciudad de México la tercera ronda de negociaciones tras el parón por las declaraciones de la primera ministra de Noruega, país facilitador de las negociaciones
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Imagen Europa Press
Este domingo ha arrancado en Ciudad de México la tercera ronda de negociaciones entre el Gobierno de Venezuela y la oposición al presidente, Nicolás Maduro, tras el parón que se dio en respuesta a las declaraciones de la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, cuando afirmó estar preocupada «por graves violaciones de Derechos Humanos» en el país caribeño.
«Hoy reanudamos las actividades con la Plataforma Unitaria, esperando que sean tan fructíferas como las que hemos sostenido en el pasado», ha afirmado el presidente de la Asamblea Nacional y representante del Gobierno, Jorge Rodríguez, a su llegada a las instalaciones del hotel en el que se desarrollará el encuentro, recoge el diario venezolano ‘Últimas Noticias’.
Tercera ronda tras polémica
De esta forma se ponen en marcha de nuevo las conversaciones entre el oficialismo y la oposición después de que este viernes el entendimiento se enfriase tras las declaraciones de Solberg, líder del país que ha auspiciado la reunión.
Sin embargo, el representante de Noruega en la Mesa de Diálogo, Dag Nylander, ha lamentado las declaraciones de su primera ministra y cómo estas han podido minar un entendimiento que ha sido impulsado por Noruega.
«Con la lectura que acaba de ocurrir por parte del representante del equipo facilitador de Noruega, nosotros damos por superado ese ‘impasse'», ha destacado Rodríguez, quien ha remarcado que su delegación se mantiene «trabajando en este proceso».
Noruega, facilitador de las negociaciones
Otro punto que ha facilitado la reanudación de las conversaciones ha sido la declaración del propio Nylander, quien ha reiterado la «imparcialidad» de su país en el proceso.
«El equipo facilitador de Noruega quisiera enfatizar que mantendrá y demostrará estricta imparcialidad en su trato con las partes, según las pautas establecidas», aseguró Nylander, en declaraciones recogidas por el medio venezolano Efecto Cocuyo.
«En este sentido, lamentamos que la recientedeclaración en la ONU pueda afectar la confianza en nuestro papel. Es fundamental que este proceso de negociación sea entre los propios venezolanos, sin ninguna interferencia indebida», proclamó.
Este sábado, a su llegada a México, los enviados del Gobierno venezolano afirmaron que llegaban al país centroamericano para «defender la verdad y la dignidad de Venezuela».
La Unión de Consumidores de España ha pedido que el Gobierno fije los precios máximos de la luz, que de aquí a enero podrían volver a doblarse
El precio de la luz sigue imparable. Hoy ha alcanzado su tercer precio más alto desde que se tienen registros. Los consumidores advierten que hay que tomar medidas mas drásticas y piden al Gobierno que fije el precio máximo. Aseguran que, de aquí a enero, podría volver a duplicarse lo que pagamos.
Poner la lavadora es cuatro veces mas caro hoy que hace un año. El precio de la luz sigue disparado. Hoy ha subido un 9% hasta alcanzar los 174,68 euros el megawatio hora, el tercer precio más alto desde que hay registros.
Aunque este lunes la luz es un 7% más barata que cuando se alcanzó, hace días, el máximo histórico, cada subida pesa y el precio medio de septiembre ya esta casi cincuenta euros por encima del precio medio con el que se cerró agosto.
Los consumidores piden al Gobierno que vaya más allá de las medidas aprobadas. David Pérez Cano, de la UCE Las Palmas, pide que «el precio máximo sea fijado por el Gobierno para que las compañías no puedan seguir subiéndolo eternamente».
Una de las preocupaciones es que esta situación afecte al desarrollo de las energías alternativas al quedarse con menos posibilidades de financiación, aunque en Canarias, se descarta. Alexis Lozano, Director Energía y Clima Cabildo de Gran Canaria, ha sentenciado que «habrá que seguir atentos a la evolución del mercado eléctrico en los próximos días».
Ante la posibilidad de que la lava llegue al mar en las próximas horas en la zona costera del municipio de Tazacorte se ordena el confinamiento de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa
La colada sobrepasa Todoque y se sitúa a 1.600 metros de la costa
El Director Técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, ha informado de que en la tarde de este domingo la zona centro del núcleo de Todoque, en Los Llanos de Aridane ha sido superada por la colada del volcán.
Pasadas las 19:00 horas, atravesando la carretera LP-213 a la altura de la localidad, discurre aproximadamente a unos 150 metros hacia el oeste del centro de dicho núcleo poblacional.
Ante la posibilidad de que la lava llegue al mar en las próximas horas en la zona costera del municipio de Tazacorte se ordena el confinamiento de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa.
La primera estimación realizada por los expertos es que la lava podría llegar al mar alrededor de las 6:30 de la mañana de este lunes.
Morcuende explica que el frente de la colada se encontraba sobre las 20:15 horas a unos 1.600 metros en línea recta de la costa, en dirección NE, bordeando la montaña de Todoque, pero señala que la trayectoria de la lava se adecuará a las características del terreno.
Así avanzaban las coladas en el día de hoy / This is the way the lava flows were moving today pic.twitter.com/OUKnnhb1D3
El Director Técnico del Plan indica que la lava sigue el recorrido de la colada principal. Su velocidad media es de unos 100 m/h debido a que está más caliente porque emana de una mayor profundidad del volcán. Profundidad cercana a los a unos 10 kilómetros, lo que hace que aumente su fluidez.
Al respecto, detalla que el frente de la lengua está siendo empujado por nueva lava que, aunque en el frente de la colada se va enfriando. Su interior sigue muy caliente, en torno a los 1.200 grados.
La altura media de la colada se sitúa, en el frente de la misma, entre unos cuatro y seis metros. La anchura máxima de la lengua en unos 600 metros.
Morcuende recuerda que se pueden seguir produciendo momentos de mayor explosividad, que pueden sentirse en un radio de unos 5 kilómetros de distancia del centro emisor y generar rotura de cristales, por lo que recuerda que se extremen las precauciones.