Es el mayor de los registrados desde que hace ya una semana se iniciase este nuevo enjambre sísmico. El seísmo ha hecho temblar La Palma
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado en la isla de La Palma un terremoto de magnitud 4,2. Es el mayor de los registrados desde que hace ya una semana se iniciase este nuevo enjambre sísmico.
Todo, minutos después de otro registrado en la misma zona, en El Paso, de 3.8 mbLg.
El temblor se ha producido a las 11.43 horas al sur del municipio de El Paso. El anterior, de 3.8 grados, se produjo en la misma zona, con foco en superficie (profundidad cero) y se ha sentido por la población con una intensidad de III-IV.
Minutos antes, a las 10.52 horas, se registraba otro fuerte terremoto de 3.2, también sentido una intensidad de III.
Desde las 10.16 horas de este domingo se han encadenado hasta una docena de temblores con magnitudes que han oscilado entre 2.1 y 3.8 en la escala de Richter. La mayoría de ellos se han localizado en la localidad de El Paso, a muy baja profundidad.
La noche se ha saldado sin incidentes y sin intervención del dispositivo policial que ha vigilado la zona durante toda la madrugada
Hasta 4.000 jóvenes en el segundo gran botellón de San Mateo en Logroño
Logroño registró la pasada madrugada su segundo gran botellón de las fiestas de San Mateo, con una asistencia que prácticamente cuadriplicó la del día anterior. Se llegaron a congregar en el parque del Ebro alrededor de cuatro mil jóvenes.
La noche se ha saldado sin incidentes y sin intervención del dispositivo policial que ha vigilado el botellón durante la madrugada. Patrullas de la Policía Local y de la Policía Nacional han controlado el de acceso a la zona.
El tramo del parque del Ebro en el que se producen estas concentraciones de jóvenes desde hace meses se sitúa cerca de una de las zonas que concentra más bares y locales de ocio de la ciudad, con permiso para permanecer abiertos hasta las dos de la madrugada.
Fiestas de San Mateo
Pero este sábado, en el día de comienzo de las fiestas de San Mateo, la zona concentró a miles de jóvenes ya desde primera hora de la tarde. Muchos de ellos con bolsas llenas de botellas de bebidas, para preparar el botellón de la noche.
Poco a poco, según terminaba el día, muchos jóvenes se acercaron a esta zona a beber y a continuar la fiesta cuando cerraron los bares.
Aunque los policías no tuvieron que intervenir, sí que debieron acudir los servicios sanitarios, para trasladar a un joven que presentaba un cuadro de coma etílico y para atender a otros jóvenes que presentaban cortes tras caer sobre vidrio.
Tras las dos primeras noches de San Mateo en Logroño, en las que han llegado a la capital riojana muchos grupos de jóvenes de otras regiones, se espera que la afluencia a este tipo de botellones descienda con el inicio de la semana. Las fiestas de la ciudad continúan hasta el próximo 25 de septiembre.
El Cabildo de La Palma cierra senderos y suspende la caza menor por la actividad sísmica
El Cabildo de La Palma ha informado del cierre de senderos y pistas forestales en los municipios afectados desde hace una semana por el nuevo enjambre sísmico.
En concreto, tal y como ha anunciado este domingo, se cierran los senderos y pistas forestales que transcurren por El Paso, Los Llanos de Aridane, Fuencaliente y Villa de Mazo.
Asimismo, la Corporación insular ha decidido suspender la jornada de caza menor en El Paso, Los Llanos de Aridane, Fuencaliente, Tazacorte y Villa de Mazo.
Irene Montero pondrá en conocimiento de la Fiscalía «el odio ‘lgtbifóbico’ y racista» de la manifestación nazi en Chueca
Personas de ideología de ultraderecha desfilaron este sábado al grito de «fuera maricas de nuestros barrios»
«Pondremos en conocimiento de Fiscalía el odio lgtbifóbico y racista de la manifestación nazi de hoy en Chueca. Además, estamos tramitando con urgencia la Ley Trans y de derechos LGTBI, que es lo que permite blindar derechos. Colectivos y personas LGTBI, no estáis solas», escribió Montero en su cuenta de Twitter.
A esa propuesta se unió la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, quien también en un tuit dijo que «haremos todo cuanto esté en nuestra mano para combatir el odio contra el colectivo LGTBI y el racismo. Llevaremos estos hechos ante la Fiscalía y aceleraremos el trámite de la ley de derechos LGTBI y Trans».
Un grupo de personas de ideología de ultraderecha desfilaron el sábado por las calles del madrileño barrio de Chueca al grito de «fuera maricas de nuestros barrios», «fuera sidosos de Madrid» o «tú no eres español porque eres blanco».
Esa marcha que estaba convocada por la asociación vecinal Madrid Seguro para posicionarse en contra de las ‘Agendas 2030/32050» se ha iniciado en la Plaza de Chueca, punto de encuentro del colectivo LGTBI.
Según los vídeos que han publicado múltiples usuarios en las redes sociales, los manifestantes portaban pancartas con simbología nazi y han mostrado su repulsa no solo al colectivo LGTBI sino también a los menores no acompañados o a los inmigrantes.
Reacción de otros políticos
El líder de Más Madrid, Íñigo Errejón, ha apuntado que estos «descerebrados» sólo son «la punta de lanza de la ola reaccionaria».
«Algunos señalan a los más vulnerables mientras otros juegan a la equidistancia. Hay que defender la libertad, calle a calle», ha asegurado en la red social Twitter.
Desde la cuenta oficial del partido Más Madrid han espetado a la Delegada de Gobierno, Mercedes González (PSOE), que «no puede ser cómplice» de la manifestación «nazi» y le han pedido explicaciones.
También se han pronunciado en la red social Ciudadanos, en la que han escrito que es «lamentable» el «episodio de señalamiento contra el colectivo LGTBI» en el barrio de Chueca y han mostrado su «repulsa a este delito de odio».
La ministra de Igualdad llevará a fiscalía el «odio lgtbifóbico» de la marcha en Chueca
Partido entre el Rocasa Gran Canaria y el Sant Quirze. Imagen Twitter Rocasa Gran Canaria
El Rocasa Gran Canaria, gracias a su abultada victoria sobre el Sant Quirze, ha arrebatado el liderato de la Liga Guerreras Iberdrola al Super Amara Bera Bera tras la disputa de la segunda jornada.
El conjunto de Robert Cuesta, que ganó en Telde por 37-21, encabeza la tabla con cuatro puntos, los mismos que suman el Super Amara Bera Bera, que se impuso de forma más apretada al Costa del Sol Málaga (24-22), y el Mecalia Atlético Guardés, que se deshizo por 32-22 del Conservas Orbe Rubensa Porriño.
En Barakaldo, el Visitelche.com Elche ganó por 23-25 al Zubileta Evolution Zuazo en un partido equilibrado, en tanto que el Salud Tenerife ganó a domicilio al Zonzamas CICAR Lanzarote por 29-30, y el Caja Rural Aula Valladolid hizo lo propio en la cancha del Unicaja Banco Gijón por 29-31.
Se han registrado durante esta madrugada más de 70 sismos en La Palma. Uno de ellos de una magnitud 3,3
El Instituto Geográfico Nacional ha registrado durante esta madrugada más de 70 sismos en la isla de La Palma, uno de ellos de una magnitud 3,3 localizado al sur del municipio de El Paso y sentido por la población.
Este sismo tuvo lugar a las 6:28 horas de hoy pero antes fueron localizados más de 50 de magnitud de entre 1,2 y 2,6, la mayoría con la misma localización en El Paso.
Además la profundidad de estos movimientos sísmicos oscila entre los 8 kilómetros y los 1.
A las 7:12 también se ha producido un temblor de 3.2 grados cuya profundidad aún no ha sido determinada por el IGN y que al igual que los anteriores ha sido localizado al sur de El Paso.
Durante el día de ayer se produjo una reactivación de la actividad sísmica en la isla y fueron localizado unos 110 movimientos sísmicos. Algunos de ellos a una profundidad cero.
Celebrada este sábado en México, la cumbre de la CELAC ha culminado con la firma de una serie de acuerdos en materia sanitaria y una resolución conjunta contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba
La cumbre de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada este sábado en México, ha culminado con la firma de una serie de acuerdos en materia sanitaria y una resolución conjunta contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
El Ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, ha destacado en una rueda de prensa posterior al evento que la resolución sobre Cuba había sido trabajada por todos los países que han acudido al encuentro. Y que ninguno la ha objetado. Según recoge el medio mexicano ‘La Jornada’.
Además, los participantes han suscrito un acuerdo de 44 puntos entre los que se incluyen medidas para luchar contra el cambio climático. O para agilizar la aprobación de vacunas en el caso de futuras pandemias.
Entre los acuerdos en materia medioambiental destaca la creación de un fondo de más de 15 millones de dólares –unos 13 millones de euros– para hacer frente a la crisis climática.
El encuentro estuvo marcado también por las disputas entre mandatarios, con algunos presidentes. Como los de Paraguay y Uruguay, rechazando la presencia de Nicolás Maduro en la cumbre y criticando al Gobierno cubano por no permitir manifestarse a sus ciudadanos.
Ebrard ha reconocido que aunque existen diferencias «serias e importantes» entre los países de la región. El hecho de que se hayan reunido los representantes de 31 naciones indica que la organización se encuentra en una nueva etapa.
«Hace año y medio no nos hablábamos, ahora estamos viendo cómo crear la autosuficiencia en vacunas, es un cambio enorme». Ha asegurado el ministro.
El acuerdo en materia de vacunas contempla, entre otros aspectos, la creación de una agencia reguladora que permita la aprobación automática de los compuestos desarrollados en países de la región en el caso de una posible futura pandemia como la actual de la COVID-19.
Culmina la cumbre de la CELAC con la firma de acuerdos sanitarios y contra el bloqueo a Cuba
Vecinos de los municipios potencialmente afectados por una erupción volcánica en La Palma han expresado su preocupación por la seguridad de casas y animales en caso de evacuación, o por el recorrido que seguirá una lava
El director del Plan de Prevención Volcánica de Canarias para esta emergencia, Miguel Ángel Morcuende; el director del Instituto Volcanológico de Canarias, Nemesio Pérez; y Stavros Meletlidis, del Instituto Geográfico Nacional, han contestado a las preguntas de los vecinos en el primer encuentro informativo sobre la alerta por riesgo volcánico organizado, entre otros, el Cabildo de La Palm, y celebrado este sábado por la tarde. Las principales preocupaciones de los vecinos son referentes a la seguridad de casas y animales.
«¿En caso de evacuación y si estoy fuera de casa, me dejarán pasar a recoger mis cosas?», «Tengo un perrito, 300 pájaros y un gato: ¿qué hago con ellos?», «Tengo un problema de movilidad y no oigo. Me da miedo que la evacuación sea por la noche y al no tener los audífonos no me entere», fueron algunas de las preguntas de algunos de los muchos asistentes al encuentro celebrado en el terrero de lucha Federico Simón.
Allí estaban vecinos de los barrios de Las Manchas de Abajo, San Nicolás y Jedey, poblaciones cercanas a lo que en La Palma se ha denominado «la zona cero», el área donde se han localizado la mayoría de los sismos registrados en la última semana.
Los expertos han comenzado su intervención pidiendo tranquilidad a los asistentes, reclamando que solo hagan caso a la información oficial y huyan de los bulos, y han explicado en qué se diferencia este enjambre sísmico de los nueve anteriores que se han registrado en la isla desde 2017.
Se intensifica la vigilancia
En este caso, la sismicidad se localiza en profundidades inferiores y, en ocasiones, hasta superficiales y se ha producido una deformación de la isla debido a una intrusión de magma.
A pesar de estos parámetros, los expertos señalan que aunque es probable, no pueden asegurar con una certeza total que habrá una erupción volcánico. Ni, en caso de que la haya, precisar dónde se producirá la fisura o «boca eruptiva» por la que emergerá la lava.
A Nemesio Pérez le preocupa la sismicidad y sus consecuencias y ha explicado que en esta fase de semáforo amarillo de riesgo volcánico se intensifica la vigilancia y la isla está continuamente monitorizada. De ahí los vuelos de helicópteros y de drones que algunos de los asistentes ha dicho ver hoy de forma insistente por la zona de sus viviendas.
Al margen de las preguntas sobre la evacuación en sí, los asistentes también se han atrevido con cuestiones científicas y han cuestionado sobre el tremor, la vibración continua que provoca el flujo de magma y que suele ser señal de un proceso eruptivo próximo.
Preocupación por el discurrir de la lava
Pérez ha respondido que por ahora no se escucha pero en caso de hacerlo tampoco tiene que ser una señal irrefutable de que se acerca una erupción.
También los vecinos expresaron su preocupación por el discurrir de la lava y, en este caso, Stavros Meletlidis ha explicado que la lava busca vaguadas. Y no tiene capacidad para saltar barreras sin antes rellenar espacios pero la incógnita en este caso es saber donde se producirá la fractura de la superficie.
Una vez que se sepa, en pocas horas se sabrá el camino que tomará. Cuestión a la que Nemesio Pérez le ha quitado importancia para dársela a que este material volcánico alcance un cantil.
La seguridad de casas y animales, las preocupaciones de los vecinos
El Valencia Basket dominó el encuentro desde el principio. El Clarinos tuvo en la mano la remontada, pero le faltó tiempo
La jugadora del Clarinos Tenerife, Tikvic, busca el aro en la semifinal de la Supercopa. Imagen Twitter Pabellón Santiago Martín
El Valencia Basket jugará este domingo la final de la Supercopa femenina, al derrotar al Clarinos Tenerife por 58-68, en un choque dominado por las valencianas desde el inicio, pero ante un rival que nunca arrojó la toalla y hasta el final tuvo algunas opciones de darle la vuelta al marcador.
El Clarinos Tenerife no pudo frenar el inicio frenético del Valencia Basket, que en poco tiempo se puso con una ventaja importante en el marcador (2-13, min.7), dejando claro que el equipo visitante quería resolver el encuentro por la vía rápida.
Fue en el segundo cuarto cuando el Clarinos Tenerife empezó a despertar de ese irregular inicio y aunque el Valencia Basket llegó a situarse con diecisiete puntos de ventaja (14-31), poco a poco el grupo tinerfeño, mucho más acertado tanto en defensa como en ataque, logró bajar las diferencias y meterse de nuevo en el choque. Llegó a estar a ocho puntos (23-31), aunque al descanso se llegó con un 25-37 para las valencianas.
Pero el Valencia Basket no quería dar ningún tipo de concesiones y volvió a tomar el mando del encuentro desde el inicio del tercer cuarto. Sus ventajas eran importantes. Anotaba desde fuera pero sobre todo tenía el control del rebote en las dos canastas y eso le permitió mantener las distancias en electrónico.
Pero el Clarinos estaba jugando en casa. No quería irse de esta competición sin ofrecer más cosas a los aficionados. Buscó a base de cambios defensivos controlar el rebote y correr al contragolpe para anotar y reducir diferencias.
Lo que consiguió es que el Valencia Basket, que seguía dominando el choque, no abriera, en el tercer cuarto, una brecha más grande y se llegó al final de estos diez minutos con un marcador que dejaba a las tinerfeñas soñar (40-53).
Pero el Valencia estaba bien posicionado en la cancha. Movía con acierto el balón y forzó mucho a la defensa del Clarinos que no terminaba de llegar a impedir que el rival anotara.
El equipo valenciano volvió a poner tierra de por medio en el minuto 33 (40-59), una diferencia que ya parecía definitiva, pero surgió de nuevo el espíritu del Clarinos y tras un parcial de 12-0 (52-59) volvió a meterse de nuevo en el encuentro. Sin embargo, le faltó tiempo y fuerza para intentar ganar el choque.
Perfumerías Avenida se impone al Spar Girona en la semifinal de la Supercopa. Imagen Twitter Perfumerías Avenida
El Perfumerías Avenida se convirtió en el primer finalista de la Supercopa femenina que se está disputando en el pabellón de Deportes Santiago Martín de Tenerife al imponerse en la semifinal al Spar Girona (61-63) en un duelo que se llegó con un final muy igualado.
Dos errores del conjunto catalán en las dos últimas jugadas del partido permitieron al cuadro salmantino ganar el partido en un duelo intenso y donde el juego interior de los dos equipos marcó el desarrollo del mismo.
El Perfumerías Avenida de Salamanca se ha convertido en primer finalista de la Supercopa Femenina que se está disputando en el pabellón de Deportes Santiago Martín de Tenerife, al imponerse al Spar Girona (61-63), con lo que defenderá el título obtenido el pasado año.
Cualquiera de los dos equipos se pudo llevar la victoria y hasta a falta de 19 segundos no había nada decidido, pero dos errores en ataque del equipo de Alfred Julbe le dieron ventaja a un conjunto salmantino que repite final.
Creer en el trabajo en equipo
Fue cuestión de trabajo y creer en su juego. Así lo hizo el Perfumerías Avenida que, después de no estar acertado en los lanzamientos exteriores, fue fiel a su juego de ataque, insistió y al final logró superar a un rival que selo estaba poniendo muy complicado y llegó a estar con una ventaja de trece puntos antes de llegarse al descanso (29-13).
Primera parte muy igualada entre dos equipos muy conservadores en los primeros instantes pero que pronto empezarían a enseñar sus intenciones de cara a este encuentro de semifinales.
El Spar Girona quien avisó claramente de lo que venía a buscar en Tenerife. Su juego ofensivo de basaba en buscar insistentemente a Reisingerova que hizo mucho daño bajo canasta, pero curiosamente un triple suyo puso la primera diferencia en el marcador (11-7,min.6).
Pero sería en el segundo cuarto cuando los equipos empezaron a intentar posicionarse en la cancha.
La buena dirección de Maite Cazorla, Leo Rodríguez y Silvia Domínguez no tenían premio, ya no solo por la falta de acierto exterior, sino tampoco cuando lo intentaban en el interior.
Si estuvo más acertado el Spar Girona que poco a poco empezó a marcar diferencias. Gardner se unió a la aportación ofensiva de Reisingerova y el equipo dirigido por Alfred Julbe, tras un parcial de 12-0 (29-16) puso en alerta al adversario que empezó a buscar soluciones en el banquillo. Hof fue la solución. Con Reisingerova fuera de la cancha por faltas, el Perfumerías Avenida empezó, no solo a dar un paso adelante en defensa, sino a jugar con Hof quien no perdonó bajo canasta.
Las salmantinas, ante las dudas ofensivas del equipo catalán logró igualar el choque tras un parcial de 0-13 (29-29) y así llegar al final del segundo cuarto con solo dos puntos abajo en el marcador (31-29).
Un segundo tiempo muy reñido
Tras el descanso el Spar Girona volvió a tomar la iniciativa en el marcador.
Parecía mucho más motivado que su rival y buscaba resolver el partido lo antes posible, viendo que su adversario tenía algunos problemas ofensivos.
Pero el juego cambió, como sucede en muchas ocasiones. Evans anotó un triple y abrió el camino del Perfumerías Avenida. Luego apareció Maite Cazorla y luego siguió Hof para ponerse por delante en el marcador (35-38).
A partir de ese momento, el partido fue de mucha igualdad, pero marcado por el juego de Reisingerova, por parte del Gerona, y por Hof, en el Perfumería Avenidas.
Pero aunque estas fueron importantes para sus respectivos equipos, el partido quedó marcado por el acierto exterior.
Vilaró anotó dos triples (49-58) que puso a su equipo con la máxima diferencia en el marcador hasta el momento. Fue Gardner quien iría al rescate de su equipo en el tramo final al que se llegó con mucha igualdad, pero dos errores de las catalanas permitieron que el Perfumerías Avenida lograra anotar y ganar el partido.