Creada una red regional de mujeres con problemas de salud mental

0

La nueva plataforma trata de dar voz y luchar por los derechos de unas mujeres que han sido invisibilizadas históricamente

Canarias cuenta con la primera red regional que agrupa a mujeres con problemas de salud mental. Este colectivo, impulsado por la Federación Salud Mental Canarias, trata de empoderarse, defender sus derechos y tener voz, tras ser históricamente silenciadas. En Buenos Días Canarias, han presentado esta red su portavoz, Elisabet Lemos, y la psicóloga y asesora del colectivo Natalia González

Elisabet Lemos ha afirmado que es «un hito porque hasta el momento no había ningún colectivo específico de mujeres de este tipo». Ha asegurado que nació de la necesidad de contar con un espacio de apoyo, comprensión y reivindicación de sus derechos.

Natalia González ha puesto el acento en que las mujeres con problemas de salud mental sufren dobles y triples discriminaciones. Las estructurales, derivadas del hecho de ser mujer, además de los estigmas asociados a la patología mental. Ha recordado que en Canarias, además, la fragmentación del territorio hace que en zonas rurales y las islas no capitalinas las mujeres tengan aún más barreras porque no tienen fácil acceso a los recursos de salud mental.

Entrevista a las integrantes de la red en Buenos Días Canarias

falta de autonomía

La portavoz de la red ha insistido en que uno de los estigmas más habituales que sufren las mujeres con patologías de salud mental es la necesidad de tutelas y el hecho de ser infantilizadas, habitualmente en sus propios entornos. Asegura que eso les afecta en el ámbito laboral porque se cuestionan sus capacidades de desempeño e incluso cuando se plantean la maternidad.

Las integrantes de la red recuerdan que una patología de salud mental no es una marca que pueda condicionarte de por vida. De ahí que demanden estos espacios seguros y de debate sobre sus derechos.

insuficiente perspectiva de género

Las integrantes de la red han recordado que la falta de perspectiva de género que ha habido tradicionalmente en la sanidad ha sido visible, sobre todo, en el ámbito de la salud mental. En opinión de Natalia González, el abordaje de la patología mental se ha basado fundamentalmente en el tratamiento farmacológico, olvidando los aspectos sociales que intervienen en el sufrimiento psíquico de las mujeres que sufren tasas más altas de depresión, y que pueden estar vinculados a los roles de género y cargas de cuidados vinculados a estos.

Rescatado un hombre con signos de ahogamiento en una playa de Puerto de la Cruz

0

Los servicios de emergencia rescatan a un hombre tras presentar síntomas de ahogamiento moderado en la playa de Punta Brava. Tras una valoración, fue trasladado a un centro hospitalario

Rescatado un hombre con signos de ahogamiento en una playa de Puerto de la Cruz
Rescatado un hombre con signos de ahogamiento en una playa de Puerto de la Cruz

Un hombre ha sido rescatado tras presentar síntomas de ahogamiento incompleto de carácter moderado en la playa de Punta Brava, en el municipio de Puerto de la Cruz. Tras una valoración, fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Hospiten Bellevue.

Sobre las 18:55 horas el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se comunicaba que un varón, que se encontraba en el agua en la zona de costa citada anteriormente, necesitaba ayuda.

En ese momento, El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Antes de llegar, 3 surfistas, que se encontraban en la zona, fueron al rescate del varón para intentar ayudarlo. Otra persona se tiró al agua para ayudarlos y, al final, pudieron salir del agua por sus medios.

Efectivos del SUC asistieron al varón que inicialmente se encontraba en apuros y lo trasladaron en una ambulancia medicalizada al centro hospitalario citado anteriormente. Bomberos y Policía Local colaboraron con los servicios sanitarios.

‘El Análisis Internacional’ estudia las negociaciones para alcanzar una acuerdo de paz en Ucrania

El programa de la Radio Canaria pone el foco en la creciente preocupación por parte de Europa sobre la seguridad del continente

Abordará también la iniciativa de la Comisión Europea de destinar un fondo de 800 mil millones de euros a una Defensa Europea

'El Análisis Internacional' estudia las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania este jueves en la Radio Canaria
Imagen durante polémico enfrentamiento entre Trump y Zelenski. Fuente: EFE.

El Análisis Internacional‘ examina el futuro de la seguridad de Europa y las preocupaciones sobre este asunto que han sido manifestadas por diferentes líderes políticos de naciones del viejo continente. El episodio de este programa de la Radio Canaria podrá escucharse el jueves 13 de marzo a partir de las 18:30 horas.

La actitud de acercamiento de Estados Unidos a Rusia, sus reproches continuos a Ucrania y la poca atención que le presta a la Unión Europea, son sin dudas comportamientos que están haciendo reaccionar a Bruselas.

Sus dirigentes han celebrado varias reuniones informales de las que ha salido un acuerdo para invertir más en defensa y dejar de depender tanto de Washington. Este es el asunto que aborda esta semana el programa presentado por Javier Granados. Y lo hace entrevistando a Carlota García Encina, investigadora del Real instituto Elcano. Explicará el cambio de seguridad que plantea el presidente Donald Trump y qué significa para las democracias liberales.

Abordará también la iniciativa de la Comisión Europea de destinar un fondo de 800 mil millones de euros a una Defensa Europea y abrir la mano para que los estados miembros puedan endeudarse con ese objetivo de fortalecer los ejércitos y la industria de defensa europea.

Un matrimonio de El Hierro acoge a dos menores migrantes de 9 y 12 años

Teseida, Gilberto e Indira acogen a dos menores migrantes de 9 y 12 años: Adama y Baye / Foto: cedida.

Teseida y Gilberto llevan quince años acogiendo a menores canarios en situación de vulnerabilidad y han decidido abrir sus puertas a dos hermanos senegaleses

Teseida y Gilberto son un matrimonio de El Hierro que acoge a dos menores migrantes de Senegal. Una familia que lleva cerca de quince años acogiendo a menores canarios en situación de vulnerabilidad y que, ante la crisis migratoria que vive Canarias, especialmente la Isla del Meridiano, han decidido abrir sus puertas a dos hermanos africanos de 9 y 12 años.

En los micrófonos de La Alpispa, en La Radio Canaria, la pareja ha explicado que la decisión nació tras una petición de la Dirección General del Menor del Gobierno de Canarias. Gilberto, padre de la familia, ha señalado que recibieron la petición de acogida porque estaban apuntados en una campaña para el acogimiento de menores del archipiélago en situaciones vulnerables.

“Desde la Dirección General del Menor se nos propuso la posibilidad de darles un hogar a los dos menores. Al principio nos preocupaba la barrera del idioma y la edad, porque estamos acostumbrados a cuidar de bebés, pero al final ha sido más fácil de lo que esperábamos”, ha comentado Teseida, madre de la familia.

«Cuidar de Adama y Baye es un desafío distinto»

Teseida ha descrito que «cuidar de Adama y Baye es un desafío distinto porque tienen unas necesidades completamente distintas a las de un bebé«. En materia educativa, ha explicado que ahora tienen que esforzarse para poder inculcarles hábitos de estudio que les permita formarse de forma adecuada.

Indira, hija biológica de Teseida y Gilberto, ha comentado que la acogida de niños es algo que le resulta natural porque desde su infancia ha convivido con muchos menores que necesitaban un hogar. Tras la llegada de los hermanos, ha comentado que «su cultura no ha supuesto ningún problema y que la única novedad es que en su familia no estaba acostumbrada a acoger a personas de esa edad».

‘Orígenes, José Manuel Ramos’ da voz al proyecto cultural de Los Alzados de Icod el Alto

Este jueves, a las 22.30 horas, el programa ahonda en los orígenes de Los Alzados, agrupación cultural y pedagógica fundada por la musicóloga Carmen Nieves Luis

El programa ‘Orígenes, José Manuel Ramos‘ vuelve este jueves 13 de marzo, a las 22:30 horas, con un nuevo episodio que se sumerge en la historia de Los Alzados, un proyecto musical fundado en los años 80 por la musicóloga y profesora Carmen Nieves Luis.

Desde su creación, esta agrupación mantiene vivo el legado tradicional canario a través de la música, el canto, el baile e incluso los juegos tradicionales. Tradiciones, muchas de ellas, que se remontan a la época prehispánica, cuando los guanches se refugiaron en las zonas altas de la isla para preservar sus costumbres y cultos ancestrales. A través de la investigación, y gracias a las historias transmitidas por tradición oral de generación en generación, Los Alzados atesora historias, costumbres y tradiciones que hunden sus raíces en los siglo XV y XVI.

Un valioso patrimonio etnográfico que fue recuperado gracias al trabajo de Carmen Nieves Luis, quien comenzó esta labor comunitaria en el colegio La Pared de Icod de los Trigos como forma de divulgar entre sus alumnos y vecinos las tradiciones propias del territorio.

Un proyecto comunitario

En este capítulo, el presentador y folclorista José Manuel Ramos conversa con figuras clave que han mantenido viva la esencia de Los Alzados como Don Antonio de León González, cabrero y apasionado de la música, quien durante sus días de trashumancia mantuvo intacta su conexión con la tradición. David Chávez Díaz, joven tocador de violín, contra y guitarra, que ha heredado el arte de referentes como Don Francisco Porfirio González «Fillo» y Don Raimundo Díaz González «Mundito». Don Hermógenes Delgado Guerra y su hijo Hermógenes Delgado Luis, maestros del acordeón de botón y de piano, respectivamente, herederos de la familia Los Luises, vinculada históricamente a Los Alzados y Don Juan Domínguez Domínguez, cantador y maestro de parrandas y cantos de camino, cuya voz resuena como un eco del pasado.

El presentador, José Manuel Ramos, junto a la parranda de ‘Los Alzados’

Lugares de memoria y tradición

El programa también rinde homenaje a los espacios que han sido testigos de la historia cultural de la región. Entre ellos, la casa de Sita, donde generaciones de la familia de Los Alzados celebraron bailes que mantuvieron viva la tradición musical. Estas reuniones no solo ocurrieron en su hogar, sino también en lugares emblemáticos como la casa de Compá Sixto o la de doña Emilia Luis Gil, puntos de encuentro donde la música y la danza eran protagonistas.

Este cuarto capítulo de «Orígenes, José Manuel Ramos» es un tributo a la identidad canaria y al legado cultural de Los Alzados. El programa reafirma su compromiso de preservar y poner en valor las tradiciones canarias, recordándonos que, gracias al esfuerzo de quienes protegen este legado, nuestra identidad cultural seguirá resonando en las generaciones futuras.

El Dreamland Gran Canaria, en las semifinales de la EuroCup tras eliminar al Hapoel Bank Jerusalem

El Dreamland Gran Canaria ha derrotado al Hapoel Bank Jerusalem en un apretado final de partido (89-92)

Acción de juego durante el partido entre del Hapoel Jerusalem y el Dreamland Gran Canaria. Imagen Dreamland Gran Canaria
Acción de juego durante el partido entre del Hapoel Jerusalem y el Dreamland Gran Canaria. Imagen Dreamland Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria ha logrado su clasificación para las semifinales de la EuroCup tras derrotar en un igualado final de partido al Hapoel Bank Jerusalem (89-92) en un encuentro disputado en Belgrado, Serbia.

El primer cuarto se lo llevó el conjunto grancanario (21-25), pero el segundo cuarto se produjo la reacción del Hapoel Jerusalem que le dio la vuelta al marcador y alcanzando el descanso con dos puntos de ventaja sobre el cuadro de Jaka Lakovic.

El comienzo de la segunda parte fue esperanzadora para el ‘Granca’ que hizo acopio de una gran ventaja al doblar en el marcador del cuarto al conjunto de Israel (14-28). Pero no todo estaba decidido. Los jugadores del Hapoel no se dieron por vencidos y fueron recuperando en el marcador hasta llegar a un apretado final que dio el pase a la siguiente ronda de la EuroCup del conjunto grancanario.

Una victoria épica

Un partido épico que se decidió en los últimos segundos gracias a dos tiros libres del norteamericano Caleb Homesley (89-92).

El escolta de Carolina del Norte se mostró decisivo en un duelo en el que fue de menos a más, con 21 puntos (6/7 en tiros libres), 4 rebotes, 3 asistencias y 23 de valoración, siendo secundado por los 14 puntos y 8 rebotes de Mike Tobey y los 15 puntos con 3 asistencias de Joe Thomasson, haciendo así estériles los esfuerzos de Jared Harper (24) y Khadeen Carrington (20) en las filas del equipo israelí.

Con este resultado, el equipo de Jaka Lakovic se medirá en el penúltimo escalón de la competición al Bahcesehir College Istanbul en un ‘play-off’ de tres partidos que se iniciará el próximo 25 de marzo.

El Gran Canaria trató de contemporizar tanto en ataque como en defensa administrando la ventaja lograda en el tercer cuarto, algo que más o menos consiguió en la retaguardia, asegurando el rebote defensivo. Otra cosa era la parcela ofensiva, ya que el caudal se había reducido mientras Morgan y Smith lograban minimizar las diferencias (68-75).

Harper se colgó el equipo a la espalda para lanzar el órdago (74-78), mientras Albicy daba oxígeno a los amarillos con un triple (74-81). Pero de nuevo Carrington y Harper se lanzaban a tumba abierta en busca de la remontada (79-81).

Triunfo con sufrimiento

Llegados a ese punto, tocaba sufrir en ambas trincheras. Homesley sacó fuerzas de flaqueza ante los arreones del Hapoel, dando una decisiva ventaja de cuatro puntos a su equipo a solo un minuto para el final (84-88).

Dos tiros libres de Morgan pusieron las espadas de nuevo en todo lo alto, pero un rebote ofensivo posterior de Brussino -tras un triple errado por Albicy- revivió al Gran Canaria a 17 segundos para la conclusión (86-90).

Carrington anotó un nuevo triple que se vio minimizado con los dos tiros libres de Homesley, lo que permitió que el tiro final del propio Carrington, forzado desde el centro del campo, no viera aro, otorgando así un triunfo más que épico a los amarillos, que se meten en semifinales del torneo continental (89-92).

Un equipo sólido y en forma

El Hapoel Bank Yahav Jerusalem, un viejo conocido del Dreamland Gran Canaria, se habían enfrentado en cuatro ocasiones, dos en 2016 y dos en 2017, con un balance equilibrado de dos victorias para cada uno.

El conjunto israelí, dirigido por Yonatan Alon, terminó la fase regular de la EuroCup en segunda posición de su grupo con once victorias y siete derrotas. Además, está firmando una gran temporada en la liga israelí, donde también ocupa la segunda plaza con 15 victorias y 4 derrotas, solo por detrás de Hapoel Tel Aviv.

A nivel individual, el equipo cuenta con Jared Harper, el jugador con mejor valoración media por partido en la competición (27.1 de valoración). También destacan otras piezas clave como Khadeem Carrington y Kenneth Smith, quienes serán fundamentales para los israelíes en este duelo.

Últimos resultados y enfrentamientos directos

Cuadro de la competición

La oposición denuncia las promesas incumplidas y la falta de liderazgo de Clavijo

Los grupos parlamentarios de la oposición han intervenido en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria donde han mostrado su disconformidad con la labor del Ejecutivo canario

El portavoz del grupo Socialista, Sebastián Franquis, ha abierto la intervención de los grupos de la oposición en el Parlamento de Canarias en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Franquis ha acusado este martes al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de, entre otras cuestiones, hacer afirmaciones que son una indecencia, y a su socio de gobierno, el PP, de traicionar a la comunidad autónoma en materia de inmigración.

Emisión Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria

En su réplica al presidente de Canarias, el portavoz del grupo Socialista ha comenzado preguntado a Fernando Clavijo en qué comunidad autónoma vive cuando dice que todo va bien, y le ha acusado de incumplir promesas y de dar datos falsos.

Ha acusado a Fernando Clavijo (CC) de lanzar titulares sin sentido, y de refugiarse en la herencia recibida del anterior Gobierno regional, cuando durante su gobierno se han aprobado dos presupuestos, por lo que, ha añadido, «no puede esconderse».

Gobierno ineficaz

Para el portavoz socialista, Fernando Clavijo preside un gobierno ineficaz, sin rumbo, corto de ideas, sin liderazgo y que «sólo está unido por el poder», además de estar preocupado por el control del relato y de haber propiciado un «apagón» informativo.

Sebastián Franquis ha indicado que en 2024 Canarias sufrió el mayor incremento de precios en vivienda y es la comunidad autónoma en la que el 10 por ciento acumula el 60 por ciento de la riqueza, además de ser la región con mayor desigualdad de Europa y donde los salarios son los más bajos de España.

Además, ha añadido, las universidades públicas «agonizan» por falta de financiación, y ha hecho hincapié en que se ha dejado a cientos de niños sin escolarizar, mientras la sanidad tiene el mayor presupuesto de la historia «pero también de mala gestión».

Sebastián Fraquis ha afirmado que la responsabilidad de gobernar exige valentía y honestidad para decir la verdad y no engañar, como, ha aseverado, hace el presidente cuando habla de que no se ha bajado el IGIC porque había un agujero en la sanidad.

Decir eso es una «indecencia», igual que afirmar que el Gobierno de España abandona a Canarias en la crisis migratoria, ha subrayado Franquis, quien ha denunciado que el presidente de Canarias se ha negado a la concertación social y es partidario de más turistas y camas, además de tener «alergia» a lo público.

Declaraciones: Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista Canario / Fernando Clavijo, presidente de Canarias

Franquis acusa al PP de partido desleal

Sebastián Franquis ha hablado del PP, al que ha acusado de ser un partido antisistema cuando no gobierna, y de ser desleal en la crisis migratoria, para considerar que el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, se aprovecha de la incoherencia de Fernando Clavijo.

Según el portavoz socialista, no se olvidará la «traición» del PP a Canarias, y ha pedido a Fernando Clavijo y a su partido que no vuelvan a la estrategia del PP porque este partido «nunca» apoyará el cambio de la ley de extranjería para favorecer el reparto de los menores inmigrantes en el resto de España.

A juicio del portavoz socialista, Fernando Clavijo ha demostrado ser el presidente más débil de la democracia, que, ha agregado, ha sido desautorizado por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, porque éste le «impuso» su postura en la crisis migratoria y que la consejera de Hacienda, Matilde Asián, se retirase de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Sebastián Franquis ha anunciado que su grupo presentará 46 propuestas de resolución, de las que ha destacado cinco, una de ellas para aumentar el presupuesto para la construcción y el alquiler de vivienda, y otra para un acuerdo fiscal que favorezca un reparto justo de la riqueza.

Otra resolución será para llegar a un acuerdo de apoyo a las familias, y también ha destacado otras dos, una en favor de la investigación y el desarrollo, y otra, en pro de la cultura.

Intervención de los grupos de la oposición. Sebastián Franquis, portavoz del grupo Socialista en el Parlamento de Canarias durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad. Imagen PSOE Canarias
Intervención de los grupos de la oposición. Sebastián Franquis, portavoz del grupo Socialista en el Parlamento de Canarias durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad. Imagen PSOE Canarias

Réplica de Clavijo

Por su parte, el presidente canario ha instado a los empresarios a subir sueldos para mejorar la redistribución de la riqueza o en caso contrario, será necesario subir impuestos.

«Preferimos que el dinero esté en el bolsillo de las familias canarias, porque lo necesitamos», ha comentado en la primera jornada del ‘Debate sobre el Estado de la Nacionalidad’ en la que ha defendido que su Gobierno va a «mediar» en la negociación colectiva ante la huelga turística en Semana Santa pero no a «usurpar» esa función. «No se pueden arrogar el sentir de la calle», ha agregado.

Clavijo ha retado también a los socialistas canarios a cerrar un pacto de «oposición frontal» a la quita de la deuda de Cataluña porque deja más «endeudados» a los canarios –500 euros más por persona–.

Ha criticado también que a Canarias le pongan un límite del 50% de la condonación total porque el archipiélago es la comunidad «menos endeudada» al haber sido «responsables» en el pasado.

Ha ironizado con que se torna «cómico» que los socialistas vengan a defender los intereses de Canarias, ha negado el «apagón informativo» y defendido la subida de salarios y el descenso de la pobreza en los últimos meses. «Canarias está mejor», ha comentado, aunque no están «bien» aún.

Los grupos de la oposición critican la labor del Ejecutivo canario en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen @parcan
Discurso del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la sesión de la mañana de este martes 11 de marzo. Imagen @parcan

Clavijo pide rigor a los socialistas

Asimismo ha pedido «rigor» al PSOE cuando cuestiona la sanidad dado que el ‘Pacto de las Flores’ tuvo hasta tres consejeros y cinco directores del SCS, dejando una «herencia» que ahora tratan de revertir.

Clavijo ha lamentado también la falta de «decoro» de los socialistas tras su «nefasta» gestión, aludiendo, por ejemplo, a la mercancía que está acumulada «sin homologar» en varios hospitales de las islas.

Ha admitido, no obstante, que están «preocupados» con la situación de las Urgencias, especialmente en el HUC (Tenerife), de ahí que se haya puesto en marcha un plan de desarrollo hasta 2026 que tendrá sus primeros efectos a lo largo de este año. «Los resultados no van tan rápido», ha apuntado.

El presidente se ha opuesto «al discursito de barra pseudoprogresista» de los socialistas y el «argumentario de Ferraz», y les ha afeado que «no es de izquierdas» que los trabajadores que cobran el SMI tengan que pagar impuestos. «Bajen un poquito a la calle», ha espetado al portavoz socialista, Sebastián Franquis.

Critica al la actuación en inmigración del Gobierno central

Ha valorado los decretos en vivienda aunque hay que esperar a surtan efectos y censurado la gestión del Gobierno central en inmigración, que se inició con el «campamento de la vergüenza» del puerto de Arguineguín que fue desalojado por orden judicial.

Además ha acusado al Estado de «dejar tirada» a Canarias con el reparto de menores migrantes.

No ha apoyado la creación de una tasa turística y en cambio, sí ha defendido la ley de alquiler vacacional, que se tramita ya en el Parlamento gracias a la «valentía» de la consejera de Turismo, Jessica de León. «¿Dónde estaban los cuatro años anteriores?», se ha preguntado.

Ha garantizado también que habrá una propuesta de financiación estable para las dos universidades públicas, eso sí, se garantiza que los fondos «revierten en la sociedad» y en la transferencia de conocimiento, y defendido que Canarias es un «ejemplo» en como abordar la discapacidad.

Campos, NC-BC, censura los acuerdos con Vox

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, ha censurado este martes un posible pacto entre CC, PP y Vox en Granadilla (Tenerife) lo que, a su juicio, «dejaría claro» que las líneas rojas de los nacionalistas «contra la ultraderecha eran puro teatro electoral«.

El portavoz de NC-BC ha iniciado su discurso afirmando que «Canarias no puede ser gobernada por las políticas del odio» y ha denunciado que si CC pacta con Vox «blanquea un proyecto político que niega la violencia machista, que criminaliza la inmigración, que pretende desmontar el estado del bienestar y que desprecia la identidad canaria».

Luis Campos ha hecho estas declaraciones después de que varios medios de comunicación publicaran que Coalición Canaria, Partido Popular y Vox tienen prácticamente cerrado un acuerdo para presentar una moción de censura contra la actual alcaldesa de Granadilla de Abona, la socialista Jennifer Miranda.

En su discurso, el parlamentario de NC-BC ha recordado que este debate se celebra en un momento en el que el presidente del Gobierno de Canarias y líder de CC, Fernando Clavijo, llega «con una losa sobre sus hombros» el que puede ser el tercer pacto de su partido con Vox en un ayuntamiento canario, después de Teguise y Arona.

Declaraciones: Luis Campos, portavoz de NC-BC en el Parlamento de Canarias / Fernando Clavijo, presidente de Canarias

No fueron un «error puntual»

«Lo que antes intentaban disimular con discursos ambiguos hoy es una realidad que no pueden ocultar», ha afirmado Campos, quien ha criticado que, con este eventual tercer acuerdo, CC deja claro que sus acuerdos con Vox no fueron un «error puntual» ni una «excepción» sino «un patrón, una estrategia premeditada de colaboración con quienes atacan los derechos fundamentales, promueven el racismo y rechazan la diversidad que define a Canarias».

«¿Con qué cara ha venido al Parlamento a hablar de defender Canarias cuando está entregando gobiernos locales a quienes niegan los derechos de las mujeres, de los migrantes y de los trabajadores?», se ha preguntado Campos.

Asimismo, ha insistido en que desde Nueva Canarias-Bloque Canarista seguirán ejerciendo un cordón sanitario contra la ultraderecha y denunciando a quienes, como ha dicho que hace Fernando Clavijo, los sientan en el poder.

En su opinión, «el modo canario» al que hace referencia CC no puede ser «pactar con la extrema derecha» y «bajo ningún concepto» pactar con racistas, xenófobos y partidos que reniegan el cambio climático y la violencia machista.

«No podemos permanecer impasibles, toca parar a la extrema derecha, en cada lugar, en cada espacio», ha manifestado Campos, quien ha hecho hincapié en la necesidad de establecer un cordón sanitario ante quienes representan esas ideas.

Lucha contra la extrema derecha

En este contexto, ha destacado que Nueva Canarias-Bloque Canarista lucha en contra de la extrema derecha en el Parlamento y en el resto de las instituciones, porque, ha continuado, «no podemos ser cómplices de quienes pretenden instaurar la antidemocracia».

Sin embargo, ha lamentado que «no todos actúan igual» y ha acusado al Gobierno canario, «formado por las dos derechas canarias», de ser cómplice de blanquear a estas fuerzas.

El PP a nivel estatal pactando con Vox, donde le viene bien para alcanzar el poder ejecutivo, y CC a nivel canario, rompiendo sus líneas rojas anunciadas durante la campaña electoral, primero en Teguise, luego en Arona y ahora negociando en Granadilla de Abona, ha criticado.

Intervención de los grupos de la oposición. El portavoz de NC-BC en el Parlamento de Canarias durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen NC-BC
Intervención de los grupos de la oposición. El portavoz de NC-BC en el Parlamento de Canarias durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen NC-BC

Incertidumbre internacional

Tras realizar un repaso sobre los últimos acontecimientos internacionales, Campos señaló que quizás la situación más horrenda haya sido el genocidio al que Israel sobre pueblo palestino. «Una masacre que se acerca ya a las 50.000 personas asesinadas, más de la mitad mujeres y población infantil, además de otras tantas miles de personas desaparecidas».

Asimismo, recordó los conflictos abiertos en Oriente Medio con Siria, y en África con la situación del Sahel o el Congo.

«Estamos, por tanto, ante lo que podríamos llamar un nuevo desorden mundial, donde las políticas frentistas, el discurso del odio hacia los migrantes y los más débiles el uso de las políticas arancelarias como arma de coacción y sometimiento al resto de países, el matonismo como práctica política y la pérdida de complejos a usar cualquier mecanismo para conseguir sus fines por miserables que sean, empiezan a convertirse en lo que hasta hace poco sólo se vería como una distopía; en una realidad», afirmó el portavoz de NC-BC.

En este sentido, Campos apuntó que lo que se busca con todo ello es «el retroceso en conquistas como el feminismo, la igualdad de género, la lucha contra la violencia machista, los derechos identitarios de los pueblos o la lucha contra el cambio climático, el racismo y la xenofobia, entre otras muchas. Es por ello que no podemos permanecer impasibles, toca parar a la extrema derecha, en cada lugar, en cada espacio», señaló.

Falta de «análisis» y «contextualización»

En relación al discurso verbalizado en la mañana de este martes por Clavijo, ha echado en falta más «análisis» y «contextualización», ya que no hizo «ni una sola» mención a asuntos como el sistema de financiación autonómica, los Presupuestos Generales del Estado, la condonación de la deuda, las movilizaciones sociales en toda Canarias y la pobreza que vive el archipiélago.

Y en ese «olvido» del Gobierno regional ha ahondado Campos sobre todo en el conflicto entre el Frente Polisario y Marruecos, que «desgraciadamente se eterniza», con el silencio «cómplice» de la comunidad internacional» y con la «traición» al pueblo saharaui del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a través de su visita a Marruecos.

En materia migratoria, Campos ha mostrado el apoyo de NC-BC a la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, sin olvidar la importancia de trabajar, en el marco europeo, por un pacto de asilo Y migraciones mucho más «centrado en los derechos humanos, con una mayor corresponsabilidad entre los países» y no «a la carta, como hasta ahora está establecido».

Por ello, ha recordado el portavoz de NC-BC a Clavijo, que donde su partido «no estará de su lado» es en su «subordinación a la derecha española, a sus socios», un sector político que al que el presidente canario «se ha fajado en defender, a pesar de las múltiples traiciones a su gobierno».

Promesas «incumplidas»

Ha afeado al actual Gobierno canario el haber desarrollado «una política neoliberal» en materia tributaria, incumpliendo «la mayor de sus promesas electorales», es decir, la bajada del IGIC del 7 al 5%, lo que ha supuesto «un claro engaño a la ciudadanía», así como a su negativa «sistemática» a la implantación del impuesto a las pernoctaciones turísticas.

Sobre la iniciativa, ha defendido cómo permitiría recaudar en torno a los 200 millones de euros. «En esto si que no copia, tengo que reconocerlo, a otros gobiernos de derechas, como el balear, que no solo lo tiene, sino que además acaba de denunciar que va a incrementarlo», ha deslizado Campos.

«Hay un informe que habla claramente de que Canarias tiene un serio problema en el sector turístico para ocupar gente. Hay hoteles en este momento en Canarias que están cerrando plantas enteras porque no tienen personal para poder abrirlas. Y seguimos desarrollando nuevas camas más. Esa es la realidad», ha añadido el portavoz de NC-BC en su turno de réplica.

A ello ha agregado otra crítica al Gobierno regional, en esta ocasión refiriéndose a la forma de gestionar la distribución de la riqueza en Canarias, con la eliminación de una bonificación del 99,9% del impuesto al combustible profesional para 25.000 pymes, aprobada en la legislatura pasada.

«Y lo que hicieron ustedes fue eliminar esos 18 millones de euros dirigidos, precisamente, esa bonificación dirigida a este colectivo», ha denunciado.

Emergencia habitacional

En materia de vivienda, otro de los grandes problemas del archipiélago, el portavoz de NC-BC ha subrayado que la realidad es que en Canarias la vivienda de alquiler hoy sea «un 22% más cara».

Así, describiendo ese contexto de emergencia habitacional, ha criticado que no se haya construido «ni una sola vivienda pública» a partir del decreto aprobado por el Gobierno en 2024, a la vez que el número de personas demandantes de vivienda pública en las islas se ha disparado a las 27.000.

Clavijo pide autocrítica a la izquierda

En el turno de réplica del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha achacado a las fuerzas de izquierdas el auge de la «ultraderecha» en las instituciones por lo que les ha pedido «autocrítica» dado que Vox ha entrado en el Parlamento de Canarias tras el ‘Pacto de las Flores’.

Clavijo ha comentado que no viene a hablar del debate de la «municipalidad» ni de la acción de los partidos políticos, por más que sea secretario general de CC.

«Se lo tienen que hacer ver» porque ha pasado en Canarias, Alemania o Estados Unidos, de tal manera que cree que «igual el pueblo quiere otras cosas».

Asimismo ha criticado el «odio, las faltas de respeto y desprecios» del exvicepresidente de Canarias, Román Rodríguez (NC) en la pasada legislatura, pues se dirigía «en tono peyorativo» a diputadas del Grupo Nacionalista, a quienes «humillaba» –extremo negado por el portavoz de NC-BC, Luis Campos–.

Ha reivindicado la «unidad de acción» en Canarias y ha vuelto a abrir la puerta a llegar a acuerdos entre las fuerzas nacionalistas porque «produce resultados», especialmente en un momento en el que Canarias «está en debilidad» si se reforma el sistema de financiación porque se puede cumplir «la tendencia jacobina» de introducir el REF.

«Si fuésemos generosos y quitásemos los personalismos nos iría mejor», ha indicado.

Denuncia la falta de coherencia de NC-BC

Ha dicho también que el Gobierno no va a renunciar a la quita de la deuda que propone el Estado pero avisa de que será una «grave injusticia» y un incumplimiento de lo aprobado en el Parlamento, incluido por diputados del PSOE.

No obstante, ha indicado que el ahorro de los intereses de la deuda tampoco va a tener «ningún efecto» porque no se pueden usar debido a las limitaciones de la regla de gasto. «¿Por qué hay que agachar la cabeza o por qué ser cómplice de algo que perjudica a Canarias», se ha preguntado.

Ha criticado la falta de «coherencia» de los canaristas porque estaban «sentados» en el Consejo de Gobierno cuando se «vulneraban derechos» en el puerto de Arguineguín con los migrantes o se cambió la política exterior de España en el Sáhara Occidental.

Ha apuntado también que la ‘agenda canaria‘ «se cumple con dificultades», que se baten récords en herencias aceptadas tras el retoque fiscal y reclamado apoyo al Gobierno central para abrir el debate ante la UE que permita «revisar y poner límites» a la residencia en Canarias y la adquisición de inmuebles ya que cuando Canarias entró en la UE tenía «otras circunstancias y otras realidades».

Clavijo no se ha mostrado en contra de la tasa turística pero ha indicado que hay que esperar al resultado de las mesas de trabajo sobre reto demográfico y analizarlo desde el punto de visto académico, «en frío» y al margen de la «pancarta».

«No nos podemos equivocar», ha agregado, resaltando que fruto de la primera moratoria turística el Gobierno se enfrenta a 36 sentencias por valor de más de 1.000 millones.

Galván le pide a Clavijo aplicar la «motosierra»

El portavoz de Vox en el Parlamento de Canarias, Nicasio Galván, le ha pedido al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que cumpla con su promesa electoral de rebajar el IGIC y que aplique «la motosierra» en la estructura de la administración autonómica.

En el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, Galván ha instado al jefe del Ejecutivo autonómico a suprimir las consejerías de Transición Ecológica y de Universidades, así como la figura del comisionado del REF.

El diputado de Vox ha acusado a Clavijo de pronunciar un discurso ajeno a lo que se respira «en la calle» y de «interiorizar el nefasto mensaje» de los partidos de izquierda cuando «amenaza» a los empresarios del turismo de subirles los impuestos si no se mejoran los salarios a los trabajadores.

«Esa frase no es más que la base del comunismo» y de las «políticas intervencionistas que solo han causado pobreza y muerte» a lo largo de la historia, ha proclamado.

Galván ve «un contrasentido» apelar a la redistribución de la riqueza y, por otro lago, «criminalizar» a la vivienda vacacional con una ley que ha pedido dejar sobre la mesa.

Ha recriminado a Clavijo que haya «renunciado a dar la batalla cultural» a partir de que el Gobierno eliminara el impuesto de sucesiones y donaciones, y ha indicado que falta en Canarias una emergencia más que añadir a la energética, la hídrica o la habitacional: «la del sentido común».

Declaraciones: Nicasio Galván, portavoz de Vox en el Parlamento de Canarias / Fernando Clavijo, presidente de Canarias

Canarias, «a la cola de casi todos los epígrafes»

El portavoz de Vox ha criticado que Canarias esté «a la cola de casi todos los epígrafes» económicos y sociales, como salarios, niveles de pobreza, paro juvenil… y, sin embargo, se siga apostando «por las mismas políticas».

Ha planteado «mejorar y adaptar a diferentes situaciones» el Régimen Económico y Fiscal (REF) y potenciar la Zona Especial (ZEC), las zonas francas, las universidades, públicas y privadas, los centros de investigación, e industrias como la audiovisual o la extractiva.

Pero para que esa estrategia tenga éxito, ha esgrimido Nicasio Galván, «falta un entrenador que tenga claro que hay perseguir el crecimiento económico sin dejar a nadie atrás».

El portavoz de Vox ha pedido «alfombra roja» a los emprendedores y que la administración «no moleste con exceso de carga burocrática, regulatoria e impositiva«; medidas fiscales que beneficien a las familias, y abrir la puerta a la energía nuclear y a la investigación sobre tierras raras en Canarias.

Ha solicitado acabar con el «fanatismo climático» y abandonar unas «políticas insensatas» que abocan a Canarias «al abismo». 

Intervención de los grupos de la oposición. El portavoz de Vox, Nicasio Galván, en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen RTVC
Intervención de los grupos de la oposición. El portavoz de Vox, Nicasio Galván, en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen RTVC

Réplica a Vox

En sus réplicas a Vox, Clavijo ha reprochado a su portavoz, Nicasio Galván, que su discurso podría ser el mismo en Canarias o en Valladolid y que no alcanza a entender cuál es su propuesta para Canarias ni su crítica al Gobierno.

«Habla de recortar impuestos o eliminarlos pese a que algunos solo se podrían bonificar y de medidas que dejarían a Canarias con la mitad de su recaudación… Pide motosierra, eliminar funcionarios con un discurso de liberalismo salvaje, pero lo combina con un discurso sobre los derechos de los trabajadores o dice que el Gobierno no atiende a los trabajadores públicos», ha expresado el presidente.

Ha negado que Canarias tenga una economía estancada, ni una tasa de desempleo desorbitada en relación a las cifras tradicionales y ha señalado que, de hecho, Canarias solía estar 4 puntos por encima respecto a la media nacional y ahora esa diferencia es solo de un punto, mientras que por primera vez en mucho tiempo el desempleo juvenil está por debajo de la media.

Y respecto a la petición de Vox de investigar las tierras raras, Clavijo ha acusado a Galván de querer convertir Fuerteventura en una mina.

«No vamos a permitir la investigación de las tierras raras. Fuerteventura no es el patio de Donald Trump o de su partido y no haremos nada en contra de su ciudadanía», ha afirmado Fernando Clavijo, quien también ha lamentado que Vox hable de potenciar el REF mientras veta medidas relacionadas con ello en el Congreso de los Diputados.

«Su partido niega hasta la existencia de las comunidades autónomas y según sus tesis deberíamos pedir permiso al Gobierno central hasta para abrir un colegio», ha resaltado el presidente canario.

Vivienda vacacional

Sobre la ley de vivienda vacacional ha insistido en que hay que regular la actividad para quienes tienen una vivienda y complementan así su renta porque «hay una demanda de alquiler vacacional» que, a la vez, se tiene que hacer compatible con el uso residencial al que los canarios tienen derecho.

«Porque si no, se distorsiona el mercado de alquiler y de compraventa», ha concluido Clavijo.

Clavijo sobre la migración: «Canarias se encuentra en una situación de emergencia y abandono»

Esta martes Fernando Clavijo ha abordado los principales asuntos de la agenda política, así como la gestión de su legislatura en el Archipiélago

Informa RTVC

Este martes ha dado comienzo en el Parlamento de Canarias el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, una jornada que ha iniciado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

En este segundo debate Clavijo ha abordado la gestión de su legislatura en el Archipiélago. Clavijo, que arrancó la jornada con un discurso a las 11.30 horas, ha analizado los principales asuntos de la agenda política como la crisis migratoria, el acceso a la vivienda, las relaciones Canarias-Estado, el turismo y el reto demográfico en las Islas. El presidente ha tenido un máximo de 120 minutos para su intervención, los cuales no ha agotado.

Tras un descanso, a partir de las 16:00 horas se reanudará la sesión con la intervención de los grupos parlamentarios PSOE, NC-BC y Vox con un total de 40 minutos cada uno.

Unidad ante la coyuntura internacional

Antes de comenzar su intervención el presidente Clavijo ha hecho una mención especial a las víctimas por el Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo.

Clavijo comenzaba el DENCanarias con la mirada puesta en el contexto internacional, como la guerra de Ucrania o las medidas de Donald Trump, las cual calificaba de «cuestiones que se escapan de nuestro control». Sin embargo, aunque Clavijo admitía que son situaciones que afectan al Archipiélago, el presidente señaló que desde Canarias es posible llevar a cabo acciones que frenen las consecuencias de la coyuntura internacional.

Así, el presidente ha agradecido el diálogo y la reflexión del parlamento por encima de la crispación. «Canarias solo consigue avanzar desde la unidad», ha señalado Clavijo, quien también ha resaltado la importancia de preservar la identidad canaria, así como la forma de vivir y el territorio de los canarios y canarias.

Clavijo hace balance de su legislatura en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria
Comienza el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria con la intervención del presidente Clavijo. Imagen del Gobierno de Canarias

Mejoras en materia de dependencia

El primer bloque que ha abordado Clavijo durante su intervención ha sido la rendición de cuenta en políticas sociales. En primer lugar, el presidente analizó la gestión en su legislatura en materia de dependencia, en la que ha señalado que Canarias fue la comunidad con la mayor mejora en la comparativa respecto al año anterior en el número de prestaciones grabadas en el sistema, con un aumento del 35,3% en dicho período.

En la misma línea, Clavijo ha hecho balance sobre las iniciativas del Gobierno llevadas a cabo para las personas con discapacidad y ha recalcado la incorporación de nuevos médicos, así como la ampliación
de crédito por valor de casi 15 millones de euros para paliar el déficit de financiación a las entidades sociales que atienden la discapacidad.

Con todo, Clavijo ha anunciado que el Ejecutivo se encuentra trabajando para sacar adelante la primera Estrategia Sociosanitaria de Canarias para solucionar los problemas de las camas hospitalarias, así como la ayuda a domicilio de las personas dependientes.

Descenso de la lista de espera quirúrgica

El presidente de Canarias ha subrayado que en el año y medio de gestión de esta legislatura se ha registrado un descenso de la lista de espera quirúrgica, y también se ha potenciado la Atención Primaria: «Se ha registrado un descenso de la lista de espera quirúrgica del 9,5% y una
reducción en 30 días para una intervención».

Asimismo, Clavijo ha señalado los avances en materia de trasplantes en Canarias, donde se han realizado 270 durante la legislatura. Otras de las medidas que ha avalado el presidente en el Parlamento en materia de sanidad ha sido la potenciación de los cuidados paliativos a domicilio, la puesta en marcha de programas de salud mental, es especial para la población infantojuvenil, así como el incremento de la partida para Atención Primaria en un 6,55% en 2025.

Clavijo ha defendido estas medidas como un compromiso del Gobierno para «evitar reingresos innecesarios y reducir la presión sobre los servicios de urgencias«.

Clavijo hace balance de su legislatura en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria
Clavijo hace balance de su legislatura en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen del Gobierno de Canarias

Inversión en Educación y retos a futuro

En materia de educación, Clavijo ha destacado la dotación al sector con más de 2.155 millones de euros, «el mayor de la historia» en la Comunidad Autónoma, así como el «rotundo éxito» que ha supuesto la creación la consejería de Universidades.

En su intervención, el presidente ha destacado como hitos en el ámbito educativo la práctica culminación del proceso de estabilización del personal, el aumento alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), la nueva FP Adaptada y los nuevos centros de educación especial con aulas Enclave en todo el Archipiélago.

Asimismo, Clavijo ha aludido también a la próxima bajada de ratios en Secundaria, las acciones para mejorar las competencias matemáticas y comunicativas del alumnado, y «los avances en educación de cero a tres años», con 79 nuevas aulas y 1.221 nuevas plazas en los últimos dos cursos.

Vivienda asequible y Vivienda Vacacional

Clavijo ha señalado la vivienda como «un problema transversal en Canarias que afecta a todas las islas y todas las generaciones». Para abordar esta cuestión, el presidente ha explicado las medidas adoptadas por el Gobierno, como la agilización de los procedimientos para la cesión de suelo destinado a la construcción de vivienda de promoción pública.

En la misma línea, Clavijo ha anunciado que el Ejecutivo trabaja en un decreto-ley que incluirá la habilitación de terceros para agilizar la concesión de licencias urbanísticas. Asimismo, el gobierno también prevé para 2025 las viviendas asequibles incentivadas, una iniciativa que Clavijo ha señalado que Canaria «sería pionero en su desarrollo».

Con todo, ha señalado el proyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas que entró en el Parlamento canario a finales de 2024, con el que se pretende regular la vivienda vacacional en las Islas.

Estrategia Canarias-África

Otro de los temas abordados durante la primera jornada del DENCanarias es la situación migratoria de Canarias. Clavijo ha señalado que el Archipiélago se encuentra en una situación «de emergencia y abandono» debido a la falta de acción del Gobierno de España. Con todo, el presidente señala que este fenómeno tiene «naturaleza supraautonómica«, por lo que debe haber un compromiso de cooperación y coordinación general entre Comunidades Autónomas y Estado.

Clavijo ha anunciado la futura estrategia Canarias-África que será desarrollada el próximo 24 de marzo. El presidente ha explicado que será la primera estrategia que se impulse desde las Islas «ante la ausencia de respuestas eficaces» del Estado y la Unión Europea.

Clavijo ha agradecido la implicación de las ONGs «para defender el interés superior, en especial, del menor».

Informa RTVC

Buscar en el turismo un equilibrio entre economía y sostenibilidad

Durante el debate, el presidente del Gobierno canario también ha abordado la cuestión del turismo. Clavijo ha señalado en su intervención que el futuro del sector necesita un equilibrio entre la sostenibilidad social y medioambiental y los intereses económicos y de los residentes locales.

El presidente ha indicado que hay que «sosegar este debate» para poder tomar decisiones como sociedad. Asimismo, ha señalado que la tarea es trabajar «sin líneas rojas» y lograr que el Archipiélago siga siendo un referente mundial y el motor de la economía canaria, pero en consonancia con los residentes.

En la misma línea, Clavijo ha señalado que el Ejecutivo ya trabaja en medidas para afrontar el reto demográfico para controlar el crecimiento poblacional. Entre ellas, asegura que el Gobierno próximamente propondrá que se establezcan límites en la adquisición de viviendas a personas no residentes.

Otras cuestiones

Tras una intervención en la que el presidente abordó múltiples temas, otros asuntos específicos, como la creación de la viceconsejería que respondiera a la situación de La Palma tras la erupción del volcán. Clavijo ha señalado, además, que el Gobierno ha aportado 50 millones de fondos propios de los presupuestos para la recuperación de la isla.

También ha tenido espacio para hablar de la política hidráulica con la actualización de la planificación hidrológica del Archipiélago.

El presidente también ha señalado que el Gobierno trabajo en el programa identitaria, una iniciativa que pretende abordar la riqueza cultural e histórica de las Islas para «fortalecer la identidad».

Clavijo hace balance de su legislatura en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria
Clavijo hace balance de su legislatura en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen del Gobierno de Canarias

Hoja de ruta del Gobierno canario

Tras hacer un balance sobre la legislatura, Clavijo mencionó los puntos de la hoja de ruta que tiene como objetivo el Gobierno llevar a cabo.

Entre los más destacados, el presidente mencionó la negociación con el estado para 2025 para la derivación de menores extranjeros, así como la estrategia Canarias-África. Clavijo también ha señalado que se mantendrá la gratuidad del transporte durante todo el 2025, así como la aprobación antes de que finalice marzo del segundo decreto para impulsar la construcción de viviendas.

Asimismo, el Ejecutivo recalca su compromiso para redefinir las reglas de residencia y acceso a la vivienda para los no residentes. Todo ello se enmarca, según señala el presidente, en las principales obligaciones para «diseñar el futuro de la Canarias» de las generaciones futuras, todo ello al «modo canario» de hacer las cosas.

Jornada de este martes

El presidente de Canarias podrá responder a los grupos de forma individual o de forma conjunta. Si lo hace siguiendo la primera opción, tendrá 15 minutos para hacerlo y en la segunda opción contará con 20 minutos.

Tras la respuesta del presidente de Canarias, los grupos parlamentarios tendrán derecho a réplica por un tiempo de diez minutos.

El cierre del debate se reserva para el Presidente del Gobierno, que podrá responder igualmente de forma individual o de forma conjunta, aunque en este cierre contará con diez minutos para la respuesta individual y 20 para la respuesta conjunta. Tras esta intervención, la sesión se suspenderá hasta el miércoles.

Dónde ver de nuevo el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria 2025

Retransmisión de la intervención del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el debate del Estado de la Nacionalidad Canaria

RTVC hará un amplio despliegue durante los tres días del DENCanarias. Podrás seguir las sesiones en directo en Televisión Canaria a través de la TDT o en rtvc.es, en La Radio Canaria y a través de nuestras redes sociales.

Salvamento Marítimo rescata una nueva embarcación con migrantes cerca de El Hierro

0

La embarcación con migrantes se localizó por el SIVE a unas 9 millas al sur de El Hierro con entre 60 y 70 personas a bordo

Una embarcación de Salvamento Marítimo ha acompañado en la tarde de este martes hasta el puerto de La Restinga a un cayuco con entre 60 y 70 personas a bordo que se detectó cuando navegaba a unas 9 millas al sur de El Hierro, según han informado fuentes de la sociedad estatal. La embarcación con migrantes se detectó por el radar SIVE de la Guardia Civil.

Salvamento rescata una nueva embarcación con migrantes.
Salvamento acompaña a La Restinga a un cayuco con 92 personas, tres de ellas mujeres. Foto de archivo

En consecuencia, se procedió a movilizar el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tenerife, que activó a la salvamar «Adhara». La salvamar partió en busca del cayuco y, tras localizarlo, ha procedido a acompañarlo hasta el puerto herreño de La Restinga.

Cayuco rescatado de madrugada

Además, Salvamento Marítimo ha acompañado de madrugada también hasta el puerto de La Restinga a un cayuco en el que iban a bordo 92 migrantes de origen subsahariano, tres de ellas mujeres.

Informa RTVC

La expedición ha sido localizada por el helicóptero Helimer 204 de Salvamento cuando navegaba a 46,3 kilómetros de la costa.

En su rescate partió la salvamar Acrux, que acompañó al cayuco hasta La Restinga, donde a las 04:35 horas se procedió a desembarcar. Aparentemente, los 92 ocupantes presentaron buen estado de salud.

Este lunes por la tarde Salvamento Marítimo rescató también a otro grupo de migrantes conformado por 66 varones de origen subsahariano, algunos de ellos menores, en aparente buen estado de salud, que navegaban a 83 kilómetros al sureste de El Hierro y los trasladó hasta el mismo muelle de La Restinga.

Las últimas embarcaciones que han llegado a las islas lo han hecho todas a la isla de El Hierro.

Continúa la «ligera mejoría» del papa Francisco dentro de la «complejidad» del cuadro clínico

Los médicos han confirmado una «ligera mejoría» y que «la situación permanece estable» dentro de la «complejidad» de su cuadro clínico

El Papa Francisco- Europa Press/Contacto/Tiziana Fabi (archivo)
El Papa Francisco- Europa Press/Contacto/Tiziana Fabi (archivo)

El papa Francisco continúa su convalecencia en el hospital Gemelli de Roma, donde también este martes los médicos confirmaron una «ligera mejoría» de su estado de salud, dentro de «la complejidad» de su cuadro clínico, informó la sala de prensa vaticana.

«La situación permanece estable«, mientras se confirman «ligeras mejorías, en un marco que para los médicos sigue siendo complejo», explicó la Santa Sede, en ausencia hoy del parte médico, que se difundirá mañana miércoles, en días alternos, dada la estabilidad clínica del pontífice.

El pontífice, de 88 años, continuó con su terapia farmacológica y recibió altos flujos de oxígeno con cánulas nasales en una jornada dedicada a la oración, en la que recibió la Eucaristía y en la que ha vuelto a seguir en vídeo los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma.

Sobre su permanencia en el hospital, después de que este lunes los médicos señalaron la necesidad de continuar recibiendo la terapia en «ambiente hospitalario», el Vaticano explicó que «no hay una indicación exacta de cuándo debería salir» y consideró «prematuro hacer una evaluación de lo que podría necesitar cuando salga del hospital».

Por la mañana, las fuentes ya adelantaron que este martes no habría parte médico, después de que en el último se comunicase una nueva mejora de sus condiciones clínicas y que se había levantado el pronóstico reservado.

Se consolida la mejoría

También explicaron que el estado de ánimo de Francisco es bueno, ya que al encontrarse mejor puede conversar con las personas que le rodean en el hospital Gemelli de Roma, desde donde siguió este martes en vídeo los ejercicios espirituales celebrados en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Tras pasar una noche tranquila, el pontífice se despertó en torno a las 08.00 hora local (07.00 GMT) y continuó con la fisioterapia motora y respiratoria.

Además, desmintieron que en la residencia de Francisco en el Vaticano, la Casa Santa Marta, se hayan comenzado obras para hacer una habitación medicalizada, como habían publicado algunos medios.

«Las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo estables. Las mejoras registradas en los últimos días se han consolidado más, como confirman los exámenes de la sangre y la buena respuesta a la terapia farmacológica», se lee en el último parte médico del lunes por la tarde.

Por eso los médicos decidieron levantar el pronóstico reservado, lo que quiere decir, según fuentes vaticanas, que el pontífice argentino «no está en inminente peligro por la infección» respiratoria y la neumonía bilateral por la que fue ingresado el 14 de febrero.

No obstante, apuntan, su situación «sigue siendo compleja» y su equipo médico se mantiene cauto.