Canarias registra 434 casos de COVID-19 y tres fallecidos

Canarias registra 434 nuevos casos de COVID -19 y tres fallecidos. Los datos notificados suponen un descenso de 237 positivos con respecto al martes pasado

Sanidad confirma 626 casos de COVID-19 y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
Canarias registra 434 casos de COVID-19 Y tres fallecidos

El total de casos acumulados en Canarias es de 85.984 con 15.568 activos, de los cuales 99 están ingresados en UCI y 475 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de tres personas en Canarias: una mujer de 58 años en Tenerife y dos varones de 92 y 83 años en Gran Canaria, ambos vinculados a sendos brotes familiares. Todos los fallecidos padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 185,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 439,53 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 226 casos con un total de 41.482 casos acumulados y 9.139 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 32.683 acumulados, 171 más, y 5.834 activos. Por su parte, Lanzarote suma 24 positivos, con 6.289 acumulados y 163 activos; Fuerteventura tiene 3.708 casos acumulados, con diez más que la jornada anterior, y 352 activos. La Palma suma tres casos nuevos, por lo que cuenta con 1.011 acumulados y 57 activos; El Hierro no suma nuevos casos, por lo tiene 430 acumulados y once activos, mientras que La Gomera, tampoco registra casos nuevos, y tiene 377 acumulados y diez activos.

237 casos menos que el martes pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 237 positivos con respecto al martes pasado, cuando se notificaron 671 nuevos contagios. En los últimos diez días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se han realizado 1.899.763 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.184 se corresponden al día de ayer.

Titsa prueba una guagua 100% eléctrica en líneas urbanas y metropolitanas

El consejero insular de Movilidad asegura que “el objetivo de la compañía es que toda la flota sea 100% sostenible y respetuosa con  el medio ambiente

Dentro de dos años será una realidad, pero por el momento está en pruebas. El Cabildo de Tenerife quiere dejar atrás el empleo de los combustibles fósiles en el transporte público. Ya hay guaguas híbridas, y muy pronto, se incorporarán las eléctricas.

El consejero insular de Movilidad y presidente de Titsa, Enrique Arriaga, asegura queel objetivo de la compañía es que toda la flota sea 100% sostenible y respetuosa con  el medio ambiente, por lo que se irán sustituyendo paulatinamente los vehículos convencionales”.

Está siendo un experimento pero su efectividad está dejando sorprendidos a muchos. Sin repostar una guagua eléctrica puede aguantar dos turnos de trabajo de 16 horas.

Con el fin de ir dejando el diesel, estas guaguas se irán incorporando al transporte público de Tenerife. Lo harán hasta completar una flota de trescientos vehículos

Guagua eléctrica Titsa

La incidencia acumulada en Canarias a 14 días está en 439 casos, lo que avala la fuerza de la quinta ola de contagios

Los más jóvenes y la variante Delta son los protagonistas del momento actual de la pandemia en las islas

Pese a su descenso en la última semana la incidencia acumulada en Canarias se sitúa a los 14 días en los 439 casos. Una cifra aún muy alta que refleja la fuerza de esta ola marcada por los jóvenes y por la relajación de las medidas.

Han sido ellos, los más jóvenes, junto a la variante Delta los protagonistas de esta quinta ola que ha sido todo un tsunami pero que comienza a debilitarse.

Pese a que ahora la infección se pasa de una manera más leve, la viróloga Margarita del Val, señala que llegarán nuevas oleadas cada vez más difíciles de detectar.

«No se puede bajar la guardia»

La experta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), también ha afirmado que no se puede bajar la guardia ya que las personas vacunadas están protegidas de los síntomas pero no del contagio por que, tarde o temprano, todos pasaremos la enfermedad.

Una opinión unánime de los expertos es que cuanto más rápido se avance en el plan de vacunación más protegidos estaremos todos frente al virus.

Pasajeros de guaguas y tranvía se quejan de incumplimientos de las medidas anti covid

Los conductores del transporte público controlan los aforos pero reconocen que no es una tarea fácil

El transporte público es uno de los servicios que se han visto afectados por la pandemia. Usuarios y compañías han tenido que adaptarse a la situación, sobre todo en niveles altos de riesgo. En el tranvía de Tenerife y en Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria, los conductores controlan el aforo. Los pasajeros se quejan de que no se cumple la normativa.

En una guagua articulada caben cincuenta personas respetando el aforo del 33 por ciento en la fase 4. Ocupando todos los asientos hasta una veintena podría ir de pie. Según los responsables de este transporte público es lo que explicaría la sensación de aglomeración. Reconocen, sin embargo, que es complicado controlar los cupos e imposible el metro y medio de separación.

Han llevado a cabo un estudio sobre la calidad del aire durante tres semanas y aseguran que no se ha demostrado ningún foco de covid 19. Se apela también a la responsabilidad de cada persona para reducir la movilidad. Y si no es indispensable no utilizarlo en hora punta.

El precio de la luz alcanza este martes máximos históricos

0

El precio de la luz vuelve a alcanzar hoy máximos históricos, casi el triple que el año pasado en la misma fecha. A la subida eléctrica se suma además que, en Canarias, muchas personas siguen sin recibir la factura y en agosto les llegarán tres meses de golpe

El precio de la luz alcanza este martes máximos históricos
El precio de la luz vuelve a alcanzar hoy máximos históricos

Las asociaciones de consumidores recuerdan que las compañías están obligadas a facilitar los pagos fraccionados.

Si no ha pagado la luz desde los cambios en la factura que se iniciaron en junio, va a recibir en agosto tres facturas juntas. Es lo que está ocurriendo en muchos hogares canarios.

Las asociaciones de consumidores recuerdan que las eléctricas están obligadas a facilitar los pagos fraccionados.

Y a los retrasos en la factura se suma el precio, que vuelve a alcanzar máximos históricos. En el mercado mayorista, este martes se paga casi el triple que en la misma fecha del año pasado. Las asociaciones de consumidores piden al Gobierno nuevas medidas para frenar la especulación con las tarifas eléctricas.

Las agencias de viajes de Canarias pide una solución a los viajes del Imserso

0

Aseguran que si la situación no se resuelve no podrán sacar del Erte a muchos de sus trabajadores

Octubre era el mes previsto para retomar los viajes del Imserso. Sin embargo, la suspensión cautelar de los pliegos, a petición de los hoteleros de Benidorm y de la Costa Blanca, hace que peligre este programa. Las agencias de viajes exigen que se resuelva esta situación que también afecta a Canarias.

El programa de viajes para mayores de 60 años conocido, como el Imserso, ha sido suspendido cautelarmente tras ese recurso.

Trabajadores en Erte

Las agencias de viajes aseguran que si la situación persiste no podrán sacar del Erte a muchos de sus trabajadores. Canarias es una comunidad que recibe a gran parte de este tipo de viajeros y también muchos mayores de las islas se acogen a este programa.

El recurso a los pliegos de la licitación también se presento en 2019 y no obtuvo éxito alguno.

La UDG Tenerife renueva a la canterana Sara López hasta 2025

0

Sara López se quedará hasta el 2025 en la UDG Tenerife tras haber sido renovada por el club. La ampliación es una reafirmación de la «apuesta por el talento canario»

Imagen
Sara López renueva con el Granadilla hasta 2025. Imagen Twitter UDG Tenerife

La UD Granadilla Tenerife, equipo de la Primera Iberdrola, ha renovado el contrato de la canterana Sara López, defensa de 19 años, hasta junio de 2025.

El club resalta en un comunicado que con esta renovación de López, que es “uno de los grandes baluartes de la cantera”, se “reafirma la gran apuesta” de la entidad por el “talento canario”.

Habitual en los entrenamientos del primer equipo bajo las órdenes de Francis Díaz desde comienzos de la pasada campaña, tuvo la oportunidad de debutar en la máxima categoría el domingo 6 de diciembre ante el Real Betis.

En la campaña 2020/2021 participó en 17 partidos en la Liga Iberdrola, de los que 12 fueron partiendo desde el once inicial.

La zaguera grancanaria ha expresado que “es un orgullo seguir perteneciendo a esta familia” y que es “muy afortunada de poder seguir creciendo en el máximo representante canario en la élite”.

“Nos sentimos muy respaldadas por el club, sabemos que si trabajamos duro cada día tendremos oportunidades, esta ampliación es una muestra más de ello. Intentaré devolver la confianza dándolo todo en el terreno de juego como hasta ahora, nos espera un año con mucha exigencia”, ha dicho Sara López.

Por su parte, Sergio Batista, presidente la UD Granadilla Tenerife, ha manifestado que la confianza que tienen en sus nuestras jugadoras más jóvenes “es muy grande”, puesto que “cumplen con creces dentro del terreno de juego”.

“Tenemos la responsabilidad de responder a ese esfuerzo y rendimiento haciendo que se sientan valoradas. Sara López es un ejemplo más de la línea de trabajo del club y un espejo para otras compañeras que ven en ella el camino a seguir”, ha manifestado.

Vicent Soler critica las rebajas fiscales de Madrid

0

Soler ha asegurado que las rebajas fiscales de la Comunidad de Madrid perjudican a las clases medias

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha asegurado que las medias verdades son «mentiras» en el caso de las rebajas fiscales de la Comunidad de Madrid. EFE

El conseller de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler, ha asegurado que las rebajas fiscales de la Comunidad de Madrid perjudican a las clases medias con un 10% menos de gasto sanitario por habitante que la media, y un 20% menos en gasto educativo. «Esa es la contraparte de la rebaja fiscal de Madrid. Un «dumping» fiscal con el que los recursos públicos son menores y que afecta a quien necesita esos servicios, que son las clases medias», afirma Soler en una entrevista con EFE.

Si la propuesta fiscal de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de bajar medio punto en los tramos de renta se aplicara en la Comunidad Valenciana, supondría un ahorro ínfimo. Soler habla de que supondría un ahorro de solo 3,36 euros en las rentas de hasta 12.450 euros; de 5 euros en las rentas de hasta 21.000 euros; y de 1.693 euros a partir de 175.000. Además, en muchas rentas bajas el impacto sería imperceptible.

Para Soler, «esta es la trampa cuando se habla de bajada de impuestos en Madrid. Una comunidad que lleva a cabo una política fiscal claramente regresiva». Frente a ella, el Gobierno de Ximo Puig desarrolla una medida para reducir las cargas tributarias a 1,5 millones de valencianos de rentas medias y bajas, que se compensa con el aumento de los ingresos por las rentas altas.

En busca de una España real

El conseller de Hacienda ha aplaudido que por fin haya un debate sobre la singularidad madrileña referido a su capitalidad, que ha causado «perplejidad» al no ser una voz «ni vasca ni catalana». Una voz que no proviene ni desde el independentismo ni desde centralismos. Además, descarta la idea de que exista ‘madrileñofobia’. «De madrileñofobia nada, todo lo contrario», asegura Soler.

«Que los valencianos planteemos una alternativa no tan centrífuga de buscar la España real, de las oportunidades para todos, es muy novedoso y sano», explica Soler, que no siente que se haya desautorizado la propuesta valenciana por parte de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

No obstante, el conseller añade que el problema continúa existiendo y hay que ver qué solución se le da, por lo que admite que hay que confiar en que los expertos en reforma fiscal «entiendan que hay que dar soluciones a esta cuestión y en que la discusión se centre en argumentos económicos y no en desautorizaciones».

Núñez Seixas reclama un relato crítico con el pasado dictatorial en España

0

El historiador analiza cómo Europa se ha enfrentado a sus fantasmas en su libro «Guaridas del lobo»

El catedrático de Historia Contemporánea, Xosé Manoel Núñez Seixas. EUROPA PRESS

El historiador Xosé M. Núñez Seixas analiza cómo Europa ha hecho frente a sus recientes dictadores en su libro «Guaridas del lobo». A partir del estudio de diversos casos, «Guaridas del lobo» repasa como la Europa contemporánea se ha enfrentado a sus propios fantasmas. Cómo ha resignificado los espacios estrechamente vinculados a la biografía y memoria del tirano, y cómo ha integrado este pasado incómodo en su propio relato nacional.

Tras el análisis, el gallego advierte de que «es una vergüenza y un desastre que el alumnado concluya la enseñanza obligatoria en España sin un relato crítico con el pasado incómodo o dictatorial». Además, el autor valora que la actual Ley de Memoria Democrática en preparación contempla de modo más consecuente ese relato. No obstante, «en los libros de texto de las escuelas está casi todo por hacer».

La memoria dictatorial en España

Para Núñez Seixas el caso español es complejo. Esto se debe a que tuvo una guerra civil cuyo recuerdo no se pudo externalizar y subsumir en una ocupación extranjera. Todo lo contrario a lo ocurrido en Italia o Francia. «Países en los que el discurso de la memoria posterior a 1945 hizo olvidar los enfrentamientos entre profascistas o pronazis y resistentes».

Así, el historiador gallego explica en una entrevista con EFE que «España no ha sido ajena a esta problemática», aunque constata «algunas particularidades españolas». Patentes en las recientes polémicas sobre el Pazo de Meirás o el Valle de los Caídos, que «evidencian la necesidad de enfrentarnos a través del conocimiento histórico a esos legados conflictivos».

El autor, que formó parte de la comisión sobre el Pazo de Meirás, opina que el Valle de los Caídos se tendría que «resignificar de forma radical. Mantener la cruz y los elementos decorativos, aunque debidamente explicados a través de una exposición permanente y un centro de reinterpretación.»