Blanca Portillo: «Pusimos al servicio de ‘Maixabel’ lo mejor que teníamos»

0

La actriz madrileña Blanca Portillo, protagonista de la última cinta de Icíar Bollaín, ha señalado que todos los actores eran conscientes al comenzar el proyecto de que iban a tocar «material muy sensible»

Blanca Portillo: "Pusimos al servicio de 'Maixabel' lo mejor que teníamos"
Blanca Portillo: «Pusimos al servicio de ‘Maixabel’ lo mejor que teníamos»

La actriz madrileña Blanca Portillo, protagonista de la última cinta de Icíar Bollaín, «Maixabel», ha señalado este sábado que todos los actores, y también el equipo técnico de la película, eran conscientes al comenzar el proyecto de que iban a tocar «material muy sensible».

«De alguna manera, me imagino que desde que cada uno tuvo el guion en su casa tuvimos muy claro que había un compromiso de poner al servicio de esta historia lo mejor que teníamos y, sobre todo, todo lo que llevábamos en los bolsillos».

Afortunadamente, ha añadido Portillo en la rueda de prensa de presentación tras su pase en el Festival de Cine de San Sebastián, donde compite por la Concha de Oro, «hubo alguien capaz, Icíar, de llevar todos esos montoncitos de honestidad para hacer una cosa, para mí, coral -ha precisado- en la que todo el mundo vibra y late en una misma onda».

Para Portillo, el rodaje acabó convirtiéndose en una «ceremonia» en la que el cine era el protagonista, pero la historia y lo que había debajo era lo que importaba, donde «cada uno estaba poniendo lo mejor de sí mismo y cuando he visto la película, creo que lo he sentido».

Un reparto de lujo

Coincide Tosar con estas reflexiones, a las que añade que, para él, probablemente después del maltratador machista de «Te doy mis ojos», también con Bollaín, (que le dio la Concha de Plata en el Zinemaldia de 2003), es «quizá el personaje más complejo» que ha hecho; con Ibon Etxezarreta, dice, «como actor, ya de salida estás en otra liga».

La realizadora, Icíar Bollaín (c), posa junto a los actores, Blanca Portillo (i), y Luis Tosar (d), tras presentar su película "Maixabel", durante la 69 Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La realizadora, Icíar Bollaín (c), posa junto a los actores, Blanca Portillo (i), y Luis Tosar (d), tras presentar su película «Maixabel», durante la 69 Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

«Aprovechamos la generosidad de la gente que lo vivió; nosotros nos hemos limitado a recoger eso de la manera mas respetuosa posible y pasarlo por nuestros filtros. Con extremo cuidado y extrema sensibilidad, hemos intentado hacerlo de la manera más noble posible», ha explicado Tosar.

Tanto Tosar, gallego, como Portillo, madrileña, resaltan la gran cantidad de ayuda que han tenido para crear a sus personajes, que están vivos y son muy conocidos, sobre todo en Euskadi.

Una historia basada en hechos reales

Maixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jaúregi, asesinado por ETA en 2000, fue de las primeras víctimas en aceptar participar en los encuentros restaurativos que se llevaron a cabo en el penal de Nanclares de la Oca.

Bollaín ha insistido en la importancia de tratar con sumo respeto un tema que es «real»: «Quieres hacerlo bien, con delicadeza, y por eso me gustó el planteamiento de Isa (Campos, guionista junto a Bollaín) de no regodearse en el dolor, ni hacer épica del dolor, que era una de las muchas trampas en las que no podíamos caer».

«Y la suerte de tener a Maixabel detrás», así como a todo un elenco vasco que le dio a la historia «muchísima verdad», entre ellos, la debutante María Cerezuela, espectacular en el papel de María Jaúregi, o Urko Olazabal como el exetarra Luis Carrasco.

Es la primera vez que Portillo trabaja con Bollaín; ha contado la actriz que tuvo que hacer un casting en el que fue seleccionada de entre «cinco actrices que son la creme de la creme», ha comentado, para decir entre risas que eso no le había pasado a Tosar, con el que Bollaín ha trabajado ya en varias ocasiones.

Portillo y Tosar tampoco habían trabajado juntos. Las tres veces nominada al Goya se ha lamentado de no saber «qué le pasa al cine español» con ella, pues hace tiempo que no tiene un papel protagonista, aunque no ha parado de hacer teatro y televisión.

Recogida de basura para celebrar el ‘Día Mundial de la limpieza y de las playas’

0

La huella que deja el ser humano en nuestro planeta no siempre es la deseada. Y es tarea nuestra mantener limpio el ecosistema

Diferentes colectivos han organizado trabajos de recogida de basuras en las ocho islas.

La huella que deja el ser humano en nuestro planeta es, en ocasiones, desolador. Sobre todo, en la costa. Y tarea nuestra es mantener limpio el ecosistema.

Hoy se celebra el Día mundial de la limpieza y las playas. Diferentes colectivos han organizado trabajos de recogida de basuras en las ocho islas.

Cerca de un centenar de voluntarios, llegan a la playa de Boca Barranco, en Telde, Gran Canaria, con un único objetivo. Hay que parar el fenómeno de quien no sabe cuidar el entorno. Tras una charla informativa tienen aún más claro la importancia de la limpieza de la playa.

Aquí ponen su granito de arena los más jóvenes y también los adultos. Porque lo que bien se aprende de pequeño, no se olvida.

A pesar de los temblores y del magma localizado en La Palma, no se puede hablar de Volcán

0

Los expertos aseguran que antes de una erupción se producen diferentes fases que van avisando de la evolución pero se desconoce el tiempo que puede transcurrir hasta que se produce

A pesar de los temblores y del magma localizado en La Palma, no se puede hablar de Volcán. Antes de la erupción, hay una fase previa.

Durante la erupción se registran varias fases. Todo depende de la duración e intensidad. Los vulcanólogos destacan dos fases por su importancia.

Esta es la teoría. Vulcanólogos como Stavros trabajan estos días en La Palma para anticiparse a lo que finalmente pueda ocurrir.

Todo preparado para la final de botes de Vela Latina en el Aguas de Teror

0

Televisión Canaria retransmitirá la tarde desde las 17:30 de este sábado la final de botes de Vela Latina del Campeonato Aguas de Teror

Todo está preparado para la final del Campeonato Aguas de Teror de Vela Latina, que tendrá lugar este sábado a las 17:30 en la bahía de Las Palmas de gran Canaria. Televisión Canaria retransmitirá en directo la competición.

Los botes Puerto de la Luz y Poeta Tomás Morales se juegan levantar el trofeo en una final inédita. Además, el Villa de Agüimes y el Porteño disputarán la pega por la tercera posición.

La salida será desde la base náutica Fernando Roque. La lucha se retransmitirá en directo por tierra, mar y aire en Televisión Canaria.

«A ver quién es el que menos falla», decía esta mañana Marcos Rodríguez, patrón del bote Puerto de la Luz. Su rival directo, Kevin Rosales, afirmaba que su equipo intentará atacar para tener opciones.

«Si vamos igualados, habrá que defenderse y marcar», aseguraba Juan Miguel Martínez, patrón del Porteño, que competirá con el Villa de Agüimes por el tercer puesto. Alejandro Rodríguez, patrón de este último, sentenció que todo se decidirá en el mar.

Canarias suma 79 nuevos contagios y dos fallecidos en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 31,48 casos por cada 100.000 habitantes

Canarias suma 79 nuevos contagios y dos fallecidos en las últimas 24 horas
Canarias suma 79 nuevos contagios y dos fallecidos en las últimas 24 horas

Canarias ha registrado 79 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 94.081 con 4.469 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 218 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

En las últimas horas se han registrado dos fallecimientos, uno en Tenerife y otro en Gran Canaria.

El total de fallecidos en las islas desde el inicio de la pandemia asciende a 971, de los cuales 556 han sido en Tenerife; 327 en Gran Canaria; 50 en Lanzarote; 17 en Fuerteventura; 16 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 31,48 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días en los 68,2 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 2.080.976 pruebas PCR en las islas, de las que 4.689 se corresponden a las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma 31 nuevos contagios con un total de 45.086 casos acumulados y 1.218 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.996 casos acumulados, 27 más que el día anterior, y 2.831 activos; Lanzarote suma 15 positivos, con 6.738 acumulados y 88 activos, y Fuerteventura tiene 4.314 casos acumulados, con cuatro más que la jornada anterior, y 321 activos.

La Palma suma un caso nuevo, por lo que tiene 1.091 acumulados y 6 activos; El Hierro también suma un nuevo contagio y sube a 453 acumulados y 2 casos activos, mientras que La Gomera, sin nuevos casos, continúa con 402 acumulados y 3 activos.

El Comité Científico recomienda mantener el semáforo amarillo y advierte de la probabilidad de terremotos sentidos

0

Los expertos no descartan el comienzo de otros fenómenos observables en superficie (cambios de temperatura, olor y color del agua)

El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo

El Comité Científico recomienda mantener el semáforo amarillo y advierte de la probabilidad de terremotos sentidos
El Comité Científico recomienda mantener el semáforo amarillo y advierte de la probabilidad de terremotos sentidos

El Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) reunido hoy sábado ha recomendado mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, en La Palma. El proceso continúa y no se descarta que pueda tener una evolución rápida a corto plazo.

Los expertos han indicado que en conjunto se mantiene una baja sismicidad, aunque desde las 03:00 UTC (04:00 en Canarias) tras la ocurrencia de un terremoto de magnitud 3.2 sentido con intensidad III, se ha iniciado una intensificación de la sismicidad, con numerosos sismos con eventos localizados tanto a profundidades de 6-8 km, como superficiales (0-2 km).

En este escenario, el comité considera probable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones. También pueden provocar desprendimientos de rocas en el entorno de Puerto Naos (de La Bombilla a El Remo).

Continúan las deformaciones

Además, los expertos señalaron que las deformaciones siguen en curso, manteniendo la velocidad de este viernes, siendo compatible con una fuente de deformación superficial.

Tampoco han descartado el comienzo de otros fenómenos observables en superficie (cambios de temperatura, olor y color del agua, comportamiento anómalo de animales, etc).

En este sentido, solicitan a la ciudadanía que comunique a las autoridades si observan cualquier anomalía.

El Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El PEVOLCA establece un semáforo volcánico como sistema de alerta a la población basado en cuatro colores en función del riesgo: verde, amarillo, naranja y rojo. En el amarillo se intensifica la información a la población, las medidas de vigilancia y monitorización de la actividad volcánica y sísmica.

La población debe estar atenta a los comunicados de las autoridades competentes en Protección Civil, a través de los canales oficiales y los medios de comunicación.

Recomendaciones a la población

Antes de una erupción volcánica, se produce un aumento gradual de la actividad sísmica, que puede prolongarse durante mucho tiempo y puede ser percibida por la población, por lo que se debe mantener la calma.

En semáforo amarillo se recomienda conocer la red de comunicaciones del entorno en el que reside para una posible evacuación y tener localizada alguna vivienda de familiares fuera de las zonas de riesgo.

Hay que planificar una pequeña mochila o bolsa de viaje por si se determina la evacuación, con teléfono móvil con cargador, medicamentos personales y documentación de importancia.

Si se observa cualquier cambio significativo (ruidos, gases, cenizas, cambio en el nivel de agua de los pozos, pequeños temblores del suelo, etc.), debe comunicarse al 1-1-2.  Recuerde que este es un teléfono de emergencia.

Si convive con personas de movilidad reducida que necesiten una evacuación especial (ambulancia), notifíquelo al departamento de Asuntos Sociales de su Ayuntamiento.

En caso de evacuación, su Ayuntamiento le comunicará las rutas y el punto de reunión establecido. Solo se evacuará cuando se den las indicaciones para ello.

En el caso de sentir un sismo en el interior de una vivienda, protéjase bajo el marco de una puerta o de un mueble sólido, como una mesa, y sitúese lejos de las ventanas. No use el ascensor. Si tiene que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.

Si se encuentra en el exterior, aléjese de edificios altos, postes de la luz, vallas publicitarias, etc y así está cerca del mar, apártese de la orilla.

Se cumple una semana del enjambre sísmico que vive La Palma

0

Desde entonces la Isla ha pasado al semáforo amarillo por riesgo vulcanológico, se han vivido más de 20 mil episodios de temblor y las autoridades han acordado los planes de evacuación para la población

Hacia las 3 y cuarto de la madrugada del sábado 11 de septiembre comenzó el proceso sísmico en Mazo y Fuencaliente. Más de 300 sismos, en 48 horas, anunciaban lo que pronto fue calificado como un enjambre.

Comenzaba el descenso de la profundidad y el aumento de las magnitudes de los movimientos por encima de los 3 grados Richter. Y si bien la población no sentía aún la incidencia de los más de 1500 registrados hasta entonces ese día el PEVOLCA activaba el semáforo amarillo de riesgo sísmico como medida preventiva.

El martes comenzaba a constatarse la deformación de la corteza terrestre y los residentes ya despertaban notando movimientos: se había duplicado el registro de sismos hasta los 3000.

El Cabildo de La Palma coordinaba sus planes de emergencia con los consistorios, aportando un mensaje de tranquilidad a la población. El mismo que trasladaba ya el presidente del Gobierno canario.

El miércoles ya eran 10 mil los terremotos registrados por lo que, además se pedía a la población la máxima atención a sus informaciones.

INVOLCAN detectaba 11millones de metros cúbicos de magma a unos 5 km de la superficie y el desplazamiento aumentaba a los 10 centímetros.

Si bien, el ritmo de sismos comenzó a decaer, este viernes científicos y gestores cerraron el plan de evacuación ante una hipotética erupción. En 6 días tuvieron lugar 20650 terremotos.

El Tenerife recibe al Mirandés con el reto de firmar su mejor inicio

0

El CD Tenerife recibe a un Mirandés al que históricamente se le da mal el Heliodoro. Los blanquiazules están cerca de firmar su mejor inicio de temporada

El Tenerife recibe este domingo en el Heliodoro Rodríguez López al Mirandés con el reto de firmar el mejor inicio en la historia del club en La Liga desde que las victorias suman tres puntos, para lo que deberá derrotar a un equipo que llega dolido tras la derrota de la anterior jornada,

Los canarios llegan al choque con un balance de tres victorias y dos empates en las primeras cinco jornadas del campeonato y con la moral por las nubes, después de haber firmado una solvente victoria en el estadio del Real Valladolid.

En el caso de conseguir una victoria, el CD Tenerife alcanzaría los catorce puntos tras las primeras seis jornadas, una cifra a la que nunca han llegado los blanquiazules en el fútbol profesional con el actual sistema de puntuación, vigente desde mediados de la década de los noventa.

El buen inicio de los canarios esta temporada se fundamenta, principalmente, en la solvencia defensiva que le ha llevado a encajar únicamente un gol en los primeros cinco partidos disputados.

Ramis, contento con la última alineación

El Tenerife recibe al Mirandés con el reto de firmar su mejor inicio
Entrenamiento del CD Tenerife antes de recibir al Mirandés. Imagen CD Tenerife

La previsión es que el once inicial por el que apueste Luis Miguel Ramis sea muy similar al de la última jornada, aunque el entrenador dejó abierta la puerta a que se estrene en el once inicial Rubén Díez, quien “está para ser titular” y en la segunda parte dio “mucha calidad con balón” al equipo.

Se perderá el partido por lesión Álex Bermejo, junto a las bajas de larga duración de Nahuel Leiva, Javi Alonso y Borja Lasso.

Tiene opciones de formar parte de la convocatoria definitiva el capitán del equipo, Aitor Sanz, que se perdió los últimos cuatro partidos por lesión, mientras que se espera por la evolución de las molestias físicas de Sergio González.

El partido de este domingo ante el Mirandés cobra relevancia para el Tenerife en la medida de que, posteriormente, afrontará dos partidos consecutivos como visitante, frente a dos de los candidatos al ascenso, la UD Almería y la SD Huesca.

Ya hay más de 9.000 abonados gracias al buen inicio de temporada

Se espera que el Heliodoro Rodríguez López registre una mayor afluencia de espectadores que en las primeras jornadas de liga (6.940 en el último encuentro), debido al buen comienzo de temporada, a que se han puesto a la venta más entradas y que la cifra de abonados ya supera los 9.000.

El Mirandés afrontará este domingo un nuevo encuentro en la séptima visita histórica al estadio Heliodoro Rodríguez López, un desplazamiento que no se le da bien al conjunto jabato históricamente pero en el que tratará de recuperar las sensaciones tras la derrota ante su afición del pasado fin de semana ante el Alcorcón.

No ha sido una semana fácil para los hombres de Lolo Escobar, pues ayer saltaron las alarmas tras un positivo en el equipo en los test rutinarios de antigenos que obligaron a la entidad mirandesa a aplazar el entrenamiento hasta someter a pruebas a todos los miembros de la plantilla.

El club volvió a los entrenamientos la mañana del sábado con normalidad, y ya ha puesto rumbo a Tenerife por lo que no corre peligro la celebración del encuentro aunque no ha trascendido la identidad de la persona afectada ni la lista de convocados para el partido.

Para Lolo Escobar este será «otro partido para crecer», de un equipo que aún no ha conseguido sumar lejos de Anduva y buscará hacerlo frente al Tenerife, un equipo que según el técnico jabato «la principal virtud que tienen ahora mismo es su nivel de cohesión, es muy alto».

Para el Mirandés, «el mayor hándicap» es «la lectura de juego» algo que el técnico achaca a su juventud.

Torres se presentará a la reelección de la Secretaria General del PSOE de Canarias

0

El 14º Congreso tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de noviembre en la isla de Tenerife, donde el partido abordará la renovación de sus distintos órganos de dirección

Ángel Víctor Torres ha anunciado oficialmente este sábado que se presentará a la reelección de la Secretaría General del Partido Socialista de Canarias en el 14º Congreso. Tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de noviembre en la isla de Tenerife, donde el partido abordará la renovación de sus distintos órganos de dirección.

Así lo ha avanzado en declaraciones a los medios antes de comenzar en Gran Canaria un Comité Regional de carácter extraordinario en el que se presentará su Ponencia Marco. El documento que recoge las líneas programáticas de la organización para los próximos cuatro años y que será debatido en la cita congresual del mes de noviembre.

Posicionamiento del PSOE en Canarias

Ángel Víctor Torres indicó que esta cita se produce después de cuatro años de un trabajo «duro» de la actual Ejecutiva, que llegó en el año 2017 con el objetivo de «sacar al PSOE de la oposición» y que cumplió al lograr gobernar en Canarias después de 26 años, consiguiendo también gobernar en tres cabildos y en más de treinta municipios.

Torres insistió en que se trata de un trabajo que se ha visto reflejado en la realidad institucional, respondiendo a «todas las adversidades» y también en un momento «de alegría», puesto que se trata del primer Comité Regional presencial desde el inicio de la pandemia, con la presencia de cerca de 300 militantes.

De resultar reelegido secretario general, avanzó que los próximos cuatro años servirán para consolidar el proyecto socialista, en el que trabajará por «una Canarias que se defienda sin complejos, desde el orgullo de nuestra pertenencia, de lo que significa nuestro lugar estratégico, las posibilidades que tenemos para ser modelo en cambio climático, para que haya nuevos nichos de empleo, podamos corregir la pobreza estructura que recibimos, dar los mejores servicios sociales y la mayor inversión pública».

Otro de sus propósitos prioritarios será, también, que la mayoría social «vea un Gobierno en el que se reflejen sus dificultades, sus miedos, sus problemas; un Gobierno que sea activo y que dé una respuesta resolviéndolos». En este sentido, Torres dijo que en estos dos años y medio de dificultades, la mayoría de los canarios «ha visto un Gobierno que ha estado, que lo ha hecho lo mejor posible, cometiendo errores, pero respondiendo a adversidades diversas», y aseguró que lo van a seguir haciendo «en una época distinta», en la que uno de los objetivos será «recuperar bien a Canarias».

Cambios en las estructuras

El líder de los socialistas canarios admitió que en esta nueva etapa habrá cambios en los distintos órganos, pues «siempre que hay cambios en las estructuras, hay cambios de personas y de criterio». De hecho, incidió en que hoy se va a aprobar una Ponencia Marco que dará el «enfoque» de lo que tiene que ser la actuación del PSOE de Canarias en los próximos cuatro años y, por tanto, insistió en que habrá «modificación de personas y nuevos planteamientos», pero siempre «apostando por estar al lado de la mayoría social».

Así, de la próxima cita congresual saldrá una nueva dirección general y, también, un nuevo comité regional, por lo que «pueden ser las últimas reuniones oficiales de ambos órganos y el PSOE es un partido que se renueva».

Según Torres, el nuevo proyecto «pasa por la cohesión y la igualdad social; la apuesta por una Canarias fuerte; la defensa de esa Canarias, que significa sentimiento de orgullo, tender la mano con firmeza en defensa de nuestros principios y lo que entendemos que es justo, pero también entendiendo que hay que buscar al máximo la posibilidad de acuerdos porque la bronca por la bronca nos ha dejado durante muchos años los peores datos en muchos de los factores sociales de Canarias». «Por tanto, tenemos que intentar llegar a acuerdos por el bien de los canarios», apostilló.

Repetir candidatura a la presidencia

Cuestionado por la posibilidad de repetir candidatura a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres incidió en que eso se decidirá en una segunda fase; primero hay que empezar por los procesos orgánicos en Canarias (regional, insulares y locales) y luego se elegirán a los candidatos y candidatas a las alcaldías, cabildos y Gobierno. «Hay tiempo por delante (…) Las cosas no se deciden de arriba hacia abajo. Son los militantes los que terminan diciendo quiénes son sus representantes en los congresos y en las instituciones», dijo.

Acerca de futuribles pactos, el líder socialista indicó que el Comité Regional estableció en su día el pacto que actualmente conforma el Ejecutivo canario (PSOE, NC, ASG y Sí Podemos), tal y como han hecho los comités anteriores y «lo hará también el próximo». En cualquier caso, advirtió que su propuesta será «seguir conformando gobiernos de carácter progresista».

Mel: «La táctica y la estrategia serán muy importantes en Burgos»

0

La UD Las Palmas se mide este lunes a las 17:15 (hora canaria) a un Burgos que llega pisando fuerte en la Liga Smartbank

El técnico madrileño considera que su adversario tiene otras dos virtudes, ser «muy intenso los noventa minutos» e interpretar el contraataque «de forma fantástica», precisamente unas cualidades de las que, a su juicio, adolece el equipo amarillo.

«Vamos preparados a dar nuestra mejor versión, en un campo y contra un club histórico que viene de un ascenso y que lo está haciendo bien, al que tendremos que contrarrestar con nuestras armas«, ha expresado este sábado en rueda de prensa el preparador del conjunto grancanario.

El segundo gol del Mirandés fue en fuera de juego

Mel no esconde la importancia capital de la baja del centrocampista Sergio Ruiz, lesionado, un futbolista «con unas cualidades únicas», pero recuerda que tienen una plantilla «para estar tranquilos», con diferentes «recursos».

El técnico amarillo está «sopesando» la posibilidad de jugar en Burgos con tres centrales, pero advierte que si opta por ese dibujo, tendría que restar algún jugador de ataque, aunque sí tiene claro que tienen que mejorar como visitantes -un empate y una derrota hasta ahora-, porque no les vale «amagar y no dar».

Precisamente ha lamentado que en el 4-2 encajado ante el Mirandés, el segundo gol local llegase tras un fuera de juego en el que las líneas del VAR «estaban mal trazadas», según les han reconocido desde el propio estamento arbitral.

Por otra parte, Mel reconoce que el joven Alberto Moleiro es una «debilidad» suya, y no descarta que pueda jugar junto a Jonathan Viera, al que cada entrenamiento le supone «un paso más», aunque sigue en su particular «pretemporada» para alcanzar el mejor estado físico.

En cuanto a la renuncia del segundo entrenador, Ángel López, anunciada esta semana y sustituido por el argentino José Óscar ‘Turu’ Flores, Mel no ha querido valorar los motivos de la marcha del técnico grancanario, al que tuvo como futbolista en el Betis, y al que desea «lo mejor en lo personal y lo profesional».