Las farmacias de Canarias venden 27.362 test de antígenos en la segunda semana de venta sin receta

En toda España las unidades vendidas ascienden a más de un millón

Las farmacias de Canarias vendieron 27.362 test de antígenos en la segunda semana de venta sin receta, según datos de la consultora IQVIA. Las oficinas de farmacia españolas vendieron un total de 1.081.554 test antígenos en la semana del 26 de julio al 1 de agosto.

Las ventas de estos productos se incrementaron en hasta un 637 por ciento a lo largo de esa semana en comparación con cuando aún se necesitaba prescripción médica para acceder a ellos. La venta sin receta comenzó oficialmente en España el 21 de julio, tras ser publicada en el BOE y aprobada el día anterior en el Consejo de Ministros.

Cataluña lidera las ventas

Cataluña es la comunidad autónoma que lidera la adquisición de este tipo de pruebas diagnósticas contra la COVID-19, con 212.369. De hecho, concentra el 29,4 por ciento de las ventas totales de España en el acumulado del año.

Del 26 de julio al 1 de agosto, le siguen Andalucía (207.074), Madrid (148.044), Comunidad Valenciana (115.912), Galicia (91.039) y País Vasco (50.028). Castilla y León vendió 48.676, Castilla-La Mancha (36.457) y Baleares (30.985).

Así, tras esta intensiva compra por parte de los españoles, el ‘stock‘ tras esa segunda semana se situó en 1.371.019 a nivel nacional, con una clara preponderancia nuevamente de Cataluña, con 358.260, seguida de Andalucía (260.698).

El informe apunta que las farmacias han reaccionado ante la elevada demanda incrementando su ‘stock’ y anticipándose a una posible rotura. Asimismo, indican que la aparición de nuevas marcas de test de antígenos ha «triplicado las ventas de los mismos en el acumulado del año».

Carlos Ruiz, ante el reto de ser el más veterano en la historia del club

0

Carlos Ruiz se convertirá en el jugador ,más longevo del club a partir del 24 de octubre, superando la marca de Miroslav Djukic

ImagCarlos Ruiz, ante el reto de ser el más veterano en la historia del cluben
Ruiz en una celebración durante un encuentro del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife

El central granadino Carlos Ruiz afronta la temporada en la que puede convertirse en el futbolista más veterano en jugar un partido oficial con el CD Tenerife, algo que ocurrirá desde el momento que dispute algún minuto a partir del próximo 24 de octubre, cuando superaría la marca del serbio Miroslav Djukic.

El zaguero, que afronta su octava temporada en la isla y es uno de los capitanes del plantel, acaba de cumplir 38 años y ya es uno de los jugadores más longevos en jugar un partido oficial con la entidad.

Según los datos que constan en la página web del club, Miroslav Djukic es el jugador de mayor edad en disputar un partido oficial con el CD Tenerife, después de haber jugado su último partido como blanquiazul con 38 años, tres meses y tres días.

Este récord en la historia blanquiazul está vigente desde mayo de 2004, cuando el futbolista serbio cerró en la isla una carrera de más de 500 partidos en España.

Carlos Ruiz cumplió 38 años el pasado 20 de julio, por lo que tendrá que esperar hasta finales del mes de octubre para convertirse en el jugador más veterano en la historia del CD Tenerife.

La temporada pasada, el zaguero granadino fue habitual en las alineaciones de Luis Miguel Ramis, finalizando la temporada con 22 encuentros disputados.

Carlos Ruiz es el jugador nacido fuera de las islas que más derbis ha disputado en toda la historia de los partidos entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas en liga.

Las compañías hoteleras reducen sus pérdidas entre un 30 y un 50 por ciento en el primer semestre del año

0

Confían en mejorar datos tras la vacunación y una posible ampliación de la temporada hasta entrado el otoño

Hotel en Canarias. Foto Web RTVC.
Hotel en Canarias. Foto Web RTVC.

Las compañías hoteleras siguen a la espera del turismo masivo. El primer semestre del año permite albergar esperanzas porque la reducción de pérdidas se ha situado entre el 30 y el 50 %. Además, avistan una segunda parte del año con mejores datos, confiados en la vacunación y en que se alargue la temporada al menos hasta bien entrado el otoño.

En concreto, Meliá redujo sus pérdidas a menos de la mitad de las que contabilizó un año antes. De 358,6 millones en rojo en enero-junio de 2020 ha pasado a 151,2 millones en esos meses de este año. Todavía está lejos de los 47,7 millones que ganó en el primer semestre de 219, sin pandemia.

NH logró reducir sus pérdidas un 33,5 % en el primer semestre del año. Hasta 145,5 millones de euros pero a mucha distancia también de los 41,9 millones de beneficio neto de enero-junio de 2019.

El socio responsable de Turismo de KPMG, Luis Buzzi, ha dicho que «la foto es positiva», porque no se ven los datos «catastróficos» del año pasado, sino que se observa una franca recuperación. Una recuperación a la que ayuda la vacunación y el pasaporte covid. Considera que será más potente «cuando hayamos superado la reticencia a salir de casa».

Escenario incierto a pesar de los datos

El escenario es muy incierto y ligado a la evolución de los contagios y las nuevas variantes. A pesar de ello, las hoteleras confían en el segundo semestre para la remontada. Están convencidas de que la temporada se alargará hasta bien entrado octubre.

Aunque apostaban a que el buen ritmo en las vacunaciones alentaría los viajes, de momento el turismo internacional está retraído. Ha habido 5,4 millones de entradas entre enero y junio. En 2019 fueron 38,12 millones.

El primer semestre fue malo porque entre enero y marzo se produjo la tercera ola de contagios. Hubo fuertes restricciones en los destinos. El segundo trimestre se cerró en plena quinta ola.

Fue entonces cuando hubo nuevas limitaciones de movimientos. No obstante, las cifras de entradas de turistas de junio último multiplican por diez las de ese mes de 2020.

Esperan cerrar el año con la mitad de turistas internacionales que llegaron en 2019

El Gobierno confía en que el año se cierre con la mitad de los turistas internacionales que llegaron en 2019 (83,5 millones).

Para alcanzar esos más de 40 millones tendrían que venir entre julio y diciembre unos 35 millones (en esos meses de 2019 llegaron unos 45 millones).

En el caso de Meliá los ingresos del semestre quedaron cerca de los del año anterior. De los 319,2 millones de enero-junio de 2020 pasaron a 304,4 millones en ese periodo de este año, un 4,6 % menos.

La compañía, con sede en Palma, destaca que en las últimas semanas se aprecia una paulatina recuperación.

Prevé que la demanda se recuperará con fuerza tan pronto como se normalice la situación sanitaria.

Además, a pesar del cambio en los patrones de comportamiento de los viajeros y el fuerte crecimiento de las reservas de último minuto, Meliá prevé una extensión de la temporada alta, durante gran parte del segundo semestre. Lo fundamentan en la «curva de inmunidad planificada en Europa».

De hecho se han reactivado las reservas para el segundo semestre desde el mercado británico. Todo ello a raíz de la campaña de vacunación y el levantamiento de restricciones en el Reino Unido.

Por su lado, NH Hotel Group redujo sus pérdidas un 33,5 % en el primer semestre del año, hasta 145,5 millones de euros negativos. Esto, en línea con la reducción de los ingresos en un 30,2 % hasta los 215,9 millones.

Desde mayo cuenta con 9 de cada 10 hoteles abiertos. Además tiene una ocupación media que va mejorando.

La consejera delegada de Riu, Carmen Riu, cree que sería un «éxito» igualar este año los resultados de 2020, cuando la facturación de la cadena hotelera cayó un 63 %, hasta 826 millones de euros, frente a los 2.240 millones que ingresó en 2019.

En 2020 la compañía tuvo abiertos 46 hoteles con precios y ocupación «mínimos». Pasó de recibir 4,9 millones de clientes en 2019 a 2,3 millones de 2020.

Luis Buzzi cree que la mejoría es «imparable» y se asentará sobre todo en el turismo nacional. Cree que se recuperará en torno al 80 % de las cifras de 2019 mientras que el internacional quedará al 40 %.

El turismo urbano notará más la caída de la demanda por el desplome del turismo de reuniones y congresos y por las menores llegadas de extranjeros. Calcula que hasta 2024 no recuperará plenamente los números de 2019.

Turismo prorroga la póliza de asistencia en viaje que da cobertura a los turistas en Canarias en caso de Covid

0

Castilla asegura que los visitantes «no van a quedar desprotegidos en ningún momento»

Yaiza Castilla, consejera de Turismo
Yaiza Castilla, consejera de Turismo.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, ha prorrogado el acuerdo que firmó hace un año con la aseguradora AXA para ofrecer una cobertura de viaje a los turistas que se vean afectados por la Covid durante su estancia en el Archipiélago.

Este convenio se rubricó inicialmente con el plazo de duración de un año, por lo que la Consejería ya ha sacado a licitación un nuevo contrato de este seguro, que se encuentra publicado en la plataforma de contratación del sector público y en el diario oficial de la Unión Europea.

Hasta que esta contratación se resuelva, Turismo de Canarias ha decidido prorrogar la póliza asistencial contratada con AXA. “Nuestros visitantes no van a quedar desprotegidos en ningún momento. Desde los inicios de la pandemia, nos hemos esforzado por trasladar y consolidar la imagen de seguridad de nuestro destino, en la que seguimos trabajando día a día”, asegura la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Castilla recuerda que Canarias fue la primera comunidad autónoma en ofrecer un seguro destinado a los turistas que no supieran que estaban infectados por Covid cuando se embarcaron en su viaje o a aquéllos que se contagiaran durante su estancia en las Islas. La póliza incluye gastos médicos, repatriación y una extensión de la estancia en Canarias para que los visitantes puedan completar el periodo de cuarentena.

Objetivo; reforzar la idea de Canarias como destino turístico seguro

“Nuestro objetivo es reforzar la reputación del Archipiélago como destino turístico seguro a la vez que proyectar internacionalmente un refuerzo de esta realidad, que ha sido siempre uno de nuestros grandes activos”, asegura la consejera.

Este seguro se suma a otras medidas adoptadas por la Consejería, que en las primeras semanas de la pandemia comenzó a poner en marcha el proyecto Canarias Fortaleza para apoyar la adaptación del sector turístico al nuevo entorno sanitario. A raíz de esta iniciativa se organizó, junto con la Organización Mundial del Turismo, un viaje de validación de la seguridad del destino, cuya repercusión mediática internacional fue muy relevante para la imagen de Canarias.

“Logramos proyectar en los distintos mercados de origen la garantía de aunar múltiples atributos positivos como destino turístico seguro para Europa”, recuerda Castilla. Además, la Consejería de Turismo planteó la estrategia de ‘test before travel’ para reactivar de forma segura los flujos turísticos, que finalmente se acabaría imponiendo en la Unión Europea, y fue pionera en la elaboración del decreto que requiere a los turistas a presentar una prueba Covid negativa al alojarse en un establecimiento.

Localizan en El Hierro a un fugitivo buscado por malos tratos a sus padres en Italia

0

La Policía Nacional ha informado este lunes de que ha detenido en El Hierro a un fugitivo de la justicia italiana buscado por los delitos de extorsión, lesiones y malos tratos a sus padres

El detenido, de 43 años, tenía una orden europea de detención y entrega emitida por Italia en el año 2018, ha precisado la Policía Nacional en un comunicado.

Los investigadores tuvieron conocimiento que el fugitivo pudiera estar ocultándose en la isla de Tenerife. Conforme avanzó la investigación, los agentes supieron que esta persona, en realidad, residía en un municipio de El Hierro, Frontera.

No llamaba la atención de sus vecinos, llevando un día a día tranquilo para eludir la acción de la justicia de su país.

Detención del fugitivo

Los policías nacionales se desplazaron a dicha localidad y, una vez situado el objetivo, procedieron a su detención cuando daba un paseo por una de las carreteras de la localidad.

Esta persona era buscada por justicia italiana por los delitos de extorsión, lesiones y malos tratos en el ámbito familiar, presuntamente cometidos sobre sus progenitores durante un largo periodo de tiempo.

El detenido, a través de las autoridades judiciales herreñas, fue puesto a disposición de los Juzgados Centrales de Instrucción.

La actuación ha sido realizada por policías nacionales del Grupo de Crimen Organizado de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife.

Juegos Olímpicos: resultados de los deportistas canarios

0

Los Juegos Olímpicos de Tokio arrancaron con 16 deportistas canarios. Te contamos en qué disciplinas compitieron y cuáles fueron sus logros

Tokio 2020 se cerró este domingo en una ceremonia de clausura que dio el relevo a París 2024. Tras haber sido aplazados en el año que les tocaba y haber tenido que celebrarse ahora sin público, los Juegos Olímpicos dieron comienzo en julio. La inauguración se celebró el día 23, aunque ya el 22 pudimos ver al primer canario compitiendo. Pedri abrió la lata jugando contra Egipto con la Roja. Te contamos cuándo compitieron todos los deportistas canarios.

Fútbol

Pedri es, sin ninguna duda, la joven promesa del fútbol español. El Mago de Tegueste, a sus 18 años, ha logrado lo que poquísimos consiguen en una vida. Tras haber vestido la casaca nacional en la Eurocopa 2020 y haber sido elegido mejor jugador joven del campeonato, el tinerfeño logró su pase olímpico y fue el primer canario que vimos en Tokio.

Luís Enrique, sobre Pedri: «Eso no se lo he visto a nadie». Vídeo RTVC

La Roja se estrenó contra Egipto el día 22, un día antes de la inauguración. Pudimos ver a la selección a las 8:30 de la mañana en el primer partido del Grupo C. Antes de comenzar las eliminatorias, los equipos jugaron dos cruces más. El día 25 a la misma hora, el seleccionado se midieron con Australia. Cerraron la fase de grupos con el cruce contra Argentina el 28 a las 12:00. La absoluta de los albicelestes venía de coronarse campeona de la Copa América y su selección olímpica buscaba hacer justicia a la remera. Sin embargo, Argentina cayó en fase de grupos y España logró colarse en la final olímpica.

Los de Luis de la Fuente no pudieron con Brasil y cayeron en la prórroga por 2 a 1. Pedri se trajo a Tegueste la medalla de plata, extenuado después de la acumulación de prórrogas olímpica.

Baloncesto

Hubo cuatro deportistas canarios vistiendo los colores de España en el pabellón. Sergio Rodríguez «El Chacho», recientemente elegido mejor jugador español en una competición internacional, fue el único por el equipo masculino. La selección acudía a la cita olímpica como actual campeona del mundo.

Estados Unidos, la otra gran favorita, logró doblegar a España en Las Vegas. El amistoso preparatorio se saldó con un 83 a 75 para los norteamericanos, a los que nuestra selección trató de tú a tú los primeros 25 minutos de partido.

Sergio Rodríguez con la selección. Imagen EFE

Ya en Tokio, los de Scariolo pisaron la pista el lunes 26 ante Japón a las 13:00. El equipo estaba encuadrado en el Grupo C y se batió también contra Argentina y Eslovaquia. Tras lograr el pase a cuartos, el conjunto español cayó ante la todopoderosa Estados Unidos.

Por parte de la escuadra femenina, pudimos ver a Leonor Rodríguez, Maite Cazorla y Astou Ndour representando al archipiélago. La fase de grupos femenina fue pareja a la masculina, por lo que las canarias debutaron también el 25. España compitió en categoría femenina en el Grupo A y, al igual que los chicos, cayeron en cuartos de final. Francia logró imponerse a las españolas y las dejó fuera de la lucha por las dos primeras plazas.

Balonmano

Por las escuadras de balonmano, compitieron Dani Sarmiento y Almudena Rodríguez, que se estrenó en unos Juegos Olímpicos. La fase de grupos en esta disciplina se jugó contra cinco competidores.

La selección masculina, encuadrada en el Grupo A, comenzó el día 24. Pudimos ver a Sarmiento por primera vez en Tokio 2020 contra Alemania a las 8:15. Los capitaneados por Raúl Entrerríos jugaron los restantes cuatro encuentros cada dos días. Tras cerrar una magnífica fase de grupos, los «Hispanos» cayeron en semifinales contra Dinamarca. Sin embargo, España logró reponerse ante Egipto y hacerse con la medalla de bronce. El ya anteriormente olímpico Dani Sarmiento regresó al Archipiélago con el metal al cuello.

Dani Sarmiento en un amistoso frente a Portugal. Imagen Salvador Sas / EFE

Almudena Rodríguez jugó con el conjunto femenino los días alternos a Sarmiento. Comenzaron en el Grupo B el día 25 a las 11:30 frente a Suecia. La segunda jornada fue el 27 a las 13:30 y las balonmanistas encararon a Francia. El 29 a las 3:00 de la madrugada se batieron con Brasil para hacerlo dos días después contra Hungría, el 31 a las 11:30.

El último encuentro fue el 2 de agosto a las 6:15 ante el Comité Olímpico Ruso. Rusia compite bajo este nombre y sin poder utilizar su bandera nacional después de que la Agencia Mundial Antidopaje sancionase al país por los casos de dopaje de deportistas rusos en competiciones internacionales.

Las chicas no lograron superar la fase de grupos al caer precisamente en esta última jornada ante las rusas.

Vela

Dos deportistas canarios y dos canarias compitieron en cuatro modalidades distintas de vela en Tokio. Ángel Granda lo hizo en RSX Masculino entre los días 25 y 31 de julio y logró clasificarse para la Medal Race aunque sin opciones a medalla.

También a partir del 25 y hasta el 1 de agosto podremos ver a Joel Rodríguez en la modalidad de Laser. El grancanario no tuvo tanta suerte y no logó el acceso a la Medal Race.

Tara Pacheco surcó el mar entre el 28 y el 3 en Nacra 17 y Patricia Cantero comenzó también el 28 en 4.70 para terminar el día 4 de agosto. Como curiosidad olímpica, hubo un canario más en vela en Tokio, pero no será bajo la enseña española. Aarón Sarmiento acudió a la capital nipona como entrenador de Portugal en la modalidad de 4.70. En Pekín 2008 y Londres 2012, Sarmiento compitió con la delegación española y ahora estará en Japón dirigiendo a los deportistas lusos.

Tenis

Carla Suárez acudió a sus cuartos Juegos Olímpicos para dejar alto el pabellón isleño. La tenista consiguió con Tokio su cuarta cita olímpica después de haber superado un cáncer y sin haber dejado nunca de disfrutar del tenis.

Pudimos ver a la grancanaria desde 24 de julio y hasta el 27 cuando quedó eliminada de los dobles junto con Garbiñe Muguruza. El día anterior, Suárez cayó también en individual ante la checa Karolina Pliskova.

Gimnasia artística

Ray Zapata acudió también a Tokio como gimnasta curtido en las Olimpiadas. El majorero de origen dominicano competió en prueba individual de gimnasia artística el día 24, fecha en la que se inició la clasificación masculina.

Ray Zapata en un entrenamiento. Imagen J.J. Guillén / EFE

Zapata se hizo con la medalla que no pudo en Río 2016, al obtener la plata. El gimnasta no logró en Brasil siquiera clasificarse para la final a pesar de ser medallista de bronce mundial. «Ahora creo que puedo dar mucho más de mí. ¿Por qué no intentarlo? Estoy luchando día tras día y voy a ir a por ello. Voy a por todas, realmente. Yo quiero una medalla olímpica«, aseguró en una reciente entrevista.

Atletismo

Sobre la pista pudimos ver a Samuel García, que corrió en 4×400 relevos mixtos. La primera fecha fue el 30 de julio a las 12:00, seguida a las 12:12 de una segunda eliminatoria.

Imagen
Samuel García corriendo por España. Imagen Twitter Samuel García.

Halterofilia

Andrés Mata se encargó de levantar la barra en la modalidad de arrancada 81kg. El canario de origen venezolano acudió a Tokio en sus terceros Juegos Olímpicos, después de haber estado en Londres 2012 y Río 2016 y haber quedado en sexta y quinta posición respectivamente. Podremos verle levantar la barra el día 31 de julio. Mata no logró medalla pero si se hizo con su tercer diploma olímpico.

Imagen
Andrés Mata compitiendo para España. Imagen Twitter Andrés Mata

Salto de trampolín

Cerrando la lista de deportistas canarios que han asistido a Tokio, pudimos ver a Nicolás García Boissier saltando a la piscina desde los tres metros. La prueba preliminar fue el 2 de agosto y Boissier quedó en decimonovena posición, siendo así uno de los dos reservas para la semifinal.

Mueren dos trabajadores al caer desde la cubierta de una fábrica de Burgos

0

Cayeron desde una altura de 10 metros por razones que aún se desconocen

Ambulancia de Sacyl

Dos trabajadores han muerto poco después de las nueve y media de la mañana de este lunes al caer desde la cubierta de una fábrica de transformación de acero y aluminio situada en el número 7 de la calle Bureba, en el polígono de Gamonal de la capital burgalesa.

Según ha informado el Servicio de Emergencias 1-1-2, los trabajadores quedaron inconscientes tras caer desde una altura de unos 10 metros por razones que se desconocen por el momento.

La sala de operaciones del 112 ha avisado del incidente a la Policía Local de Burgos, al Cuerpo Nacional de Policía y a Emergencias Sanitarias de Sacyl, que ha enviado al lugar una ambulancia soporte vital básico, una Vehículo de Intervención Rápida (VIR) y una UVI móvil. Posteriormente, los servicios de emergencia han solicitado la presencia de bomberos para asegurar el tejado. En el lugar, el personal de Sacyl ha confirmado el fallecimiento de los dos trabajadores.

Recuperan bienes culturales de gran valor que iban a ser vendidos

0

Se trata de tres relieves renacentistas que estaban desaparecidos desde hace 32 años, un libro de Galeno de 1609 y más de 250 documentos del Ducado del Infantado

Detectan en Lanzarote una estafa telefónica a comercios y empresas
Vehículo y agente de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha recuperado tres relieves renacentistas de gran valor histórico que se encontraban desaparecidos desde hacía 32 años, un libro de Galeno de 1609 custodiado por la Universidad Complutense de Madrid y más de 250 documentos del archivo histórico del Ducado del Infantado.

La localización de esas piezas se ha realizado en tres investigaciones de recuperación del patrimonio histórico y cultural. Las tres han sido posibles, en gran medida, gracias a la colaboración ciudadana.

En la primera operación se hallaron los tres relieves renacentistas de madera policromada. Son escenas de la Epifanía, la Anunciación y la Resurrección de Cristo, que fueron sustraídos en enero de 1989 del retablo de la parroquia de Santa María la Mayor de Olvés (Zaragoza).

Pretendían venderlas en una subasta

Un experto en arte localizó las piezas cuando los ladrones intentaban venderlas en una subasta. Su valor podría superar 150.000 euros.

La sustracción pudo haberse cometido aprovechando las obras de restauración que se estaban acometiendo en la referida iglesia. Se llevaron también otra escena de Pentecostés y una escultura de bulto redondo, también de madera, con la imagen de San Juan Evangelista.

En la segunda operación los agentes incautaron más de 250 documentos. Su valor alcanzaría los 10.000 euros. Fueron encontrados en un portal de internet. Allí se anunciaban sin acreditar su procedencia legal.

La propietaria de una librería antigua se puso en contacto con la Sección de Patrimonio Histórico de la UCO, alertando de que una persona estaba tratando de poner a la venta un volumen de una colección de cuatro tomos de la obra de Galeno, padre de la medicina, editada en el siglo XVII y con el sello de la Universidad Central.

Coalición Canaria de Tenerife pide al Cabildo un plan de choque turístico para el invierno

0

Bermúdez dice que los empresarios «están siendo valientes» y el Cabildo «debe asumir un liderazgo que no se ha producido»

José Manuel Bermúdez
José Manuel Bermúdez, secretario de Políticas Insulares de CC en Tenerife.

El secretario de Políticas Insulares de Coalición Canaria (CC) en Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha solicitado este lunes al Cabildo de Tenerife y a su presidente, el socialista Pedro Martín, que “desarrolle un plan de choque para el sector turístico que permita salvar la temporada de invierno”.

Bermúdez ha señalado que los empresarios “están siendo valientes con una apertura de aproximadamente un 70%, sacando trabajadores del ERTE y arriesgando la seguridad económica de sus empresas”. Una circunstancia que, a su juicio, debe ser correspondida por el Cabildo, “asumiendo un liderazgo que a día de hoy no se ha producido”.

Plan para la dinamización turística

José Manuel Bermúdez ha señalado que desde Santa Cruz de Tenerife “hemos emprendido ya el diseño de un plan que permita realizar acciones de dinamización turística durante los próximos meses en la ciudad, algo que debe ser extensivo a toda la isla”.

El responsable de CC ha manifestado que ante una “situación cambiante, inestable y llena de incertidumbres, es fundamental el compromiso de las administraciones para que los empresarios y autónomos de la isla se sientan apoyados y respaldados”.

“Otras zonas turísticas de la Península, por ejemplo, de Andalucía”, ha recordado el secretario de Políticas Insulares de CC, “están enfocando su estrategia de difusión al mercado peninsular, ante las malas noticias que llegan de mercados tradicionales, como el inglés o el alemán”.

“Cada mañana llegan noticias de la implantación de nuevas restricciones a la movilidad, o el levantamiento de éstas”, ha añadido.

En estas circunstancias, ha continuado, “es fundamental contar con herramientas de planificación, de difusión de marca, de estrategia comercial en los mercados de origen, para que la competitividad de la isla y de sus operadores turísticos esté bien afinada”.