Reino Unido confirma a España en la lista ámbar de viajes aunque pide «precaución»

El listado del Gobierno británico especifica que se incluye al país al completo en la lista ámbar, incluida Canarias y Baleares

tráfico aéreo

El Gobierno británico ha actualizado su listado de países que forman parte de las listas verde, ámbar y roja, confirmando que España mantiene su posición ámbar, por lo que los turistas británicos vacunados podrán seguir viajando a España.

No obstante, ha señalado en un comunicado hecho público en la noche del miércoles que los viajeros deben estar «alertas» a su paso por el país, dado el alto nivel de incidencia del coronavirus.

Se recomienda a los británicos retornados desde España y todas las islas una PCR como prueba previa a la salida siempre que sea posible, como medida de precaución «contra el aumento de la prevalencia del virus y sus variantes en el país».

«Los médicos y científicos del Reino Unido se mantendrán en estrecho contacto con sus homólogos en España para estar al tanto de los últimos datos y la imagen de los casos en España», asegura el Gobierno británico en su nota.

Reino Unido asegura que los datos de todos los países se mantendrán bajo revisión «y el Gobierno no dudará en tomar medidas cuando cambie el panorama epidemiológico de un país».

«Si bien debemos seguir siendo precavidos, los cambios de hoy reabren una variedad de destinos de vacaciones diferentes en todo el mundo, lo que es una buena noticia tanto para el sector como para el público viajero», asegura el secretario de Transporte, Grant Shapps.

Las personas con vacunación completa no tendrán que hacer cuarentena

La posición actual de España en el ámbar de la lista permite evitar la cuarentena de diez días al regresar a Inglaterra a las personas con la pauta completa de vacunación. El listado del Gobierno británico especifica que se incluye al país al completo en la lista ámbar, incluidas las islas Baleares y Canarias.

Alemania, Austria, Eslovenia, Eslovaquia, Letonia, Rumanía y Noruega pasan de la lista ámbar a la verde, que exime de cuarentena a todos los viajeros que no hayan dado positivo en un test de Covid.

Por el contrario pasan a la categoría roja México, Georgia, Reunión y Mayotte, debido al riesgo sanitario que supone el avance del virus en esos territorios.

Debido a la mejora de su situación sanitaria otros países han logrado mejorar desde el rojo hasta el ámbar. Es el caso de India, Qatar, Emiratos Arabes Unidos y Barein

Las autoridades británicas advierten que a pesar de la mejora de la incidencia los viajeros que regresen de España, tanto de península como de islas, deben tener «especial precaución» dada la «prevalencia el virus y las variantes» en el país.

Los países situados en la lista ámbar deben realizar un test negativo tres días antes de regresar a Inglaterra, completar un formulario de registro del pasajero, realizar un test al regreso en el segundo y octavo día.

Las personas completamente vacunadas y menores de 18 años no necesitan confinamiento de 10 días ni el test del octavo día si vienen de países europeos determinados, entre ellos España.

Macron: Francia se prepara para administrar una tercera dosis de vacuna

0

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este jueves que su país se prepara para administrar una tercera dosis de la vacuna contra la covid «para las personas más ancianas y las más frágiles»

Emmanuel Macron (Foto de ARCHIVO) EuropaPress

En un vídeo colgado en las redes sociales, donde el presidente galo está respondiendo a las preguntas de los ciudadanos, sobre todo de los más jóvenes, desde su residencia veraniega de Bregançon, en el sur del país, Macron aseguró que comenzarán a inyectar la nueva dosis a partir de septiembre.

«Será necesaria, con toda seguridad, una tercera dosis, no para todo el mundo de forma inmediata, pero sí para los más ancianos y los más frágiles. Por eso nos preparamos para esta tercera dosis», aseguró el presidente.

Macron señaló que esa es la doctrina que les han indicado los científicos, que recomiendan que para «las personas inmunodeprimidas (…) ha quedado establecido que para luchar de forma eficiente contra el virus serán necesarios recuerdos» de la vacuna.

Macron hizo estas declaraciones mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó una moratoria global de la tercera dosis y que se considere retrasar la vacunación de los adolescentes en los países ricos para priorizar a los menos desarrollados.

Queda atrapado dos días en el conducto de ventilación tras robar en el Metro

0

La Policía Nacional ha detenido en el distrito madrileño de Carabanchel a un hombre que intentó robar en unas oficinas de Metro en Plaza Elíptica y se quedó casi dos días atrapado en el conducto de ventilación

Atrapado tras robar en el Metro
Queda atrapado dos días en el conducto de ventilación tras robar en el Metro

Los hechos ocurrieron la madrugada del lunes cuando los vigilantes de seguridad de la estación de Metro se percataron de que la puerta metálica de unas oficinas se encontraba forzada y las luces encendidas, por lo que alertaron a Policía.

Cuando los agentes de Seguridad Ciudadana llegaron al lugar, vieron varias placas de falso techo en el suelo y el interior de la oficina revuelto.

Al revisar el conducto de ventilación porque que sospechaban que alguien podría permanecer oculto, localizaron a un joven atrapado en el interior.

Los policías rescataron al ladrón, un joven de 23 años que resultó herido y tuvo que ser asistido por los servicios sanitarios.

El joven fue detenido por los agentes de la Policía Nacional, que continúan las investigaciones para determinar si el hombre estaba acompañado en el momento del suceso

La Guardia Civil detiene en Gran Canaria a un individuo por delito de odio en redes sociales

0

El detenido había realizado múltiples publicaciones a través de sus redes sociales que discriminaban al Estado de Israel y al pueblo judío. Igualmente mostraba explícitamente su apoyo a Hamás

02-07-2021 Agentes de la Guardia Civil SOCIEDAD CEDIDO POR LA GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil ha detenido el pasado día 22 de julio en el municipio de Vecindario (Las Palmas) a un ciudadano de nacionalidad extranjera, quien desde el año 2019 había estado publicando a través de sus redes sociales mensajes explícitos contra el pueblo judío, los cuales alcanzaban una alta difusión, creando con ello un clima de odio hacia estos.


La investigación comenzó a principios del año 2020, cuando agentes de la Guardia
Civil tuvieron conocimiento de la existencia de un perfil de la red social Facebook que se dedicaba a realizar abundantes publicaciones antisemitas en distintas fechas, con un objetivo claramente agresivo, siendo plenamente consciente del alcance de
difusión que obtenía.


A pesar de que el detenido reside en Gran Canaria, pasa largas temporadas en
Francia, motivo por el cual tras su puesta a disposición ante la autoridad judicial, se
ha decretado su libertad con medidas tales como la prohibición de salida del territorio
nacional.

Rescatados 29 senderistas que se desorientaron en Las Cañadas del Teide

0

El grupo se desorientó en la zona de las Narices del Teide al salirse del sendero

Rescate Teide 4-08-21
Momento del rescate. Fuente; Bomberos de Tenerife

Un amplio dispositivo de emergencias intervino anoche en el rescate de un grupo de 29 senderistas que se desorientaron en el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide.

Todos los senderistas, entre los que había varios menores de edad, se encontraban en buen estado, por lo que no fue precisa ninguna derivación a un centro sanitario de ninguno de ellos, según fuentes del 112.

El centro coordinador de emergencias recibió la alerta a las 22:27 horas. La persona informante refería que un grupo amplio de excursionistas se había salido del sendero y no sabía regresar, en las inmediaciones de la zona conocida como las Narices del Teide.

A partir de ahí se movilizaron el Grupo de Emergencias y Salvamento, Bomberos de Tenerife, Cruz Roja, Guardia Civil y Cecopin. Los equipos de emergencia localizaron al cabo de un tiempo al grupo, al que dio indicaciones para que regresaran al sendero, y lo rescató sin mayores incidencias. 

Uno de los grupos que participó en el rescate es el de los Bomberos de Tenerife que han asegurado en las redes sociales que «el grupo se había salido de sendero y no podía continuar por falta de iluminación. Se les asistió sanitariamente, ya que presentaban pequeñas heridas». Aseguran además que tras caminar por un terreno lleno de malpaís consiguieron llegar hasta la guagua en la que fueron trasladados.

La Palma celebra el día de su patrona marcado por las restricciones anti covid

0

Las autoridades pedían no visitar hoy la iglesia matriz para evitar aglomeraciones y la propagación del virus

Este jueves se celebra el día de Las Nieves, patrona de La Palma. Una jornada, la de este año, marcada por las restricciones covid.

Por segundo año consecutivo la Plaza de las Nieves de Santa Cruz de La Palma muestra una imagen completamente diferente a la que nos tenía acostumbrados desde el siglo XVII. Fue entonces cuando se comenzó a festejar este día.

Aforos y medidas sanitarias

Patrona de la isla bonita, el aforo para ser visitada está completamente reducido. Se celebrarán diferentes misas en las que solo cuarenta y ocho personas podrán participar en el interior de la iglesia.

Se trata de una de las medidas para evitar la propagación del coronavirus. Se recomienda además a los peregrinos no acudir hoy sino hacerlo a lo largo de todo el mes. Los que lo han hecho hoy coinciden en pedir a la Virgen de salud para todos.

Hallan varios cráneos y mandíbulas humanas de más 3.000 años en Jaén

0

Se han localizado en la Cueva del Río Cuadros de Bedmar junto a 500 metros de galerías

Restos hallados en Jaén

Un grupo de investigadores ha hallado varios cráneos y mandíbulas humanas con más de 3.000 años de antigüedad en la III Campaña de excavaciones en la Cueva del Río Cuadros de Bedmar, en Jaén, donde se han localizado más de 500 metros de galerías.

Así lo ha declarado el director del Centro municipal de Investigaciones Prehistóricas Paleomágina de Bedmar, Marco Antonio Bernal, director también del proyecto de excavación, junto al antropólogo físico José María Hidalgo Molina, que han presentado los resultados obtenidos en la recién terminada campaña de excavaciones.

Dos años de excavaciones

Tras dos años de excavaciones y de una primera aproximación a los hallazgos encontrados este año, se confirma el carácter funerario de este enclave y la importancia histórica del mismo, según ha explicado el director del proyecto, Marco Antonio Bernal.

Las piezas halladas han de ser sometidas ahora a estudios más detallados y en profundidad para completar su datación exacta. Aún así, se ha determinado que entre los restos humanos encontrados este año hay varias mandíbulas infantiles y otra de una mujer.

Junto a los restos humanos también hay un molino de mano, otros de carácter ornamental, cuentas de un collar, varios útiles de sílex para la caza como punta de flecha, un hacha pequeña, varias láminas líticas y varias conchas de mejillones de río.

Estos hallazgos, situados en la sala central de las excavaciones, se unen a los restos humanos y otros útiles de pedernal y cerámicos encontrados en las campaña de 2019 y 2020.

En el III Campo de Voluntariado que se ha desarrollado del 12 al 31 de julio, han participado unos 25 estudiantes e investigadores de varias universidades de todo el país y voluntarios de la localidad.

Junto al Campo de voluntariado se ha desarrollado también durante dos semanas de junio el Máster de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.

El director considera que han cumplido sus expectativas iniciales de continuar profundizando en la excavación de la Cueva descubierta hace dos años a la altura del nacimiento del río Cuadros de Bedmar y estudiar sus usos doméstico y sepulcral.

Un lugar que se estima que fue una necrópolis tras los primeros hallazgos aparecidos en las anteriores campañas, varios cadáveres y numerosos huesos humanos, restos de cerámica y herramientas de piedra, todo ello en plena superficie.

España entrega las primeras donaciones de vacunas a América Latina y el Caribe

0

Serán un total de 7,5 millones de vacunas para Perú, Guatemala, Paraguay y Nicaragua

Vacunas

España ha iniciado la donación de 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe, que se distribuirán a través del mecanismo COVAX. Se quiere cumplir así con el compromiso anunciado por el Pedro Sánchez en la Cumbre Iberoamericana de Andorra.

Tras el acuerdo alcanzado entre AstraZeneca, COVAX y España, la primera donación con 101.760 dosis se entregó en Lima esta madrugada, Paraguay recibirá 253.440 dosis a última hora del día al igual que Guatemala con 201.600y, mañana viernes Nicaragua recibirá otras 97.920.

El reparto de las dosis destinadas a América Latina y el Caribe se realiza sobre la base de las necesidades epidemiológicas de los países de la región, determinada por la Organización Panamericana de la Salud. Se coordina con acciones de los diferentes actores implicados que realiza COVAX.

A esta primera entrega se sucederá en los próximos días otra entrega en Ecuador. A medida que avance el proceso, se continuará de manera progresiva con otros envíos a la región, que reforzarán la ayuda proporcionada por España en los últimos meses a varios países de América Latina y el Caribe en forma de cooperación técnica y envío de medicamentos y otros suministros necesarios para la lucha contra la COVID-19.

España donará un total de 22,5 millones de vacunas

El Gobierno de España se ha comprometido a donar un total de 22,5 millones de las vacunas autorizadas en la Unión Europea y utilizadas en España. De ellas, al menos 7,5 millones se destinarán a países iberoamericanos. Las donaciones se canalizan a través de COVAX –un mecanismo coordinado por la Alianza de Vacunas (GAVI), la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)–. Cuentan con el apoyo logístico de UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en línea con la voluntad de España de articular una respuesta multilateral a la crisis provocada por la COVID-19.

Todo ello se inscribe bajo el Plan de Acceso Universal: Compartiendo las vacunas contra el Covid-19. “Vacunación Solidaria”, aprobado por el Ejecutivo español en enero pasado, y que define la estrategia de donaciones. El principal objetivo de este plan es contribuir a garantizar un acceso justo, asequible y universal a la vacuna como un bien público global, con el fin de responder al llamamiento de solidaridad de la sociedad española.

CC acusa al Gobierno de inacción ante reclamo de las entidades sociales sobre el catálogo de servicios

0

En opinión de la diputada Cristina Valido «no se puede imponer un documento que el sector rechaza»

Cristina Valido (CC)
Cristina valido, diputada regional de Coalición Canaria.

CC-PNC-AHI considera «inaudito» el silencio del Gobierno canario y la «inacción» del presidente Ángel Víctor Torres tras la petición de las entidades sociales de una reunión urgente sobre el proyecto de decreto para el Catálogo de servicios y prestaciones del sistema público de Servicios Sociales de Canarias.

Siete entidades del sector informaron el pasado mes de julio que habían remitido un escrito al Gobierno y al Parlamento de Canarias en el que afirmaban, entre otros asuntos, que el proyecto de decreto del catálogo de servicios y prestaciones del sistema público de Servicios Sociales de Canarias «está vacío de contenido, con vicios en los servicios esenciales».

«El catálogo es la columna vertebral de la ley»

La diputada Cristina Valido considera que este catálogo es «la columna vertebral» de la ley. Una ley aprobada en mayo de 2019 y considera que sin su aprobación los objetivos marcados no pueden cumplirse. Asegura que, » por ende no se cumplen los derechos de la ciudadanía que tienen que quedar claramente definidos en ese catálogo».

Añade que es «muy grave» que entidades y colegios profesionales adviertan «de un texto vacío de contenido». También de la «eliminación de los espacios de participación previos a la consulta pública» y señala que las alegaciones han de ser escuchadas”.

Para Valido “no se puede imponer un documento que el sector rechaza”. En su opinión, el presidente tiene que tomarse en serio este comunicado y la posición de todas las entidades firmantes. A su juicio, la gravedad de la situación va más allá «de la evidente ruptura del diálogo con la Consejería de Servicios Sociales».

Entiende que se pone en riesgo el cumplimiento de los derechos que a la ciudadanía le otorga la Ley de Servicios Sociales. Esta ley fue aprobada por unanimidad en el Parlamento de Canarias.en mayo de 2019.