Confirman condena de 18 años para una mujer que trató de asesinar a su madre

0

Los hechos ocurrieron en enero de 2020. La mujer trató de asesinar a su madre, de 78 años. La golpeó y encerró en su cuarto y después prendió fuego a la vivienda en la que residía en la capital grancanaria

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado la condena de 18 años de cárcel impuesta a una mujer que trató en enero de 2020 de asesinar a su madre, de 78 años. La víctima fue golpeada y encerrada en su cuarto. Su hija después prendió fuego a la vivienda en la que vivía sola, en la capital grancanaria.

Según la sentencia de la Sala de lo Penal del TSJC, difundida este martes, se confirma en todos sus términos la sentencia dictada por la Sección Segunda de la Audiencia de Las Palmas contra la procesada. La sentencia es por un delito de incendio y otro de asesinato intentado al haber rechazado los seis motivos que expuso en su recurso de apelación.

El TSJC rechaza que padeciese un trastorno psíquico

A la condenada se le impuso también la prohibición de aproximarse a su madre durante 23 años. Además tiene que pagar una indemnización de 12.024 euros por los daños causados en su vivienda y de 10.000 por los daños morales y psíquicos que sufrió su progenitora. La madre pudo salvarse, ya que sus gritos fueron escuchados por los vecinos del edificio en que el vivía, que la salvaron.

La sala ha rechazado que la encausada pudiera padecer un trastorno de carácter psíquico que pudiera llevar a considerar la admisión y práctica de una segunda pericial médico forense, ya que no existe principio de prueba que indique esa necesidad, pues se demostró que su capacidad volitiva y cognitiva se encontraba «intacta».

Así mismo, ha desestimado que se tratara de un delito de daños y que la pena impuesta fuera desproporcionada. Argumentan que la procesada aplicó fuego a la vivienda, lo que puso en riesgo la vida de personas, en este caso su madre, como exige el tipo penal impuesto.

No existía voluntad de matar pero se sustenta ánimo homicida

En el recurso se señalaba también que no existía voluntad de matar y que no quedó acreditado y que tampoco hubo alevosía. Sin embargo la Sala afirma que en los hechos probados se sustentan tanto el ánimo homicida como que la víctima no pudiera defenderse, pues atacó y encerró en un cuarto a su madre y después prendió fuego a la casa.

Las acciones de la encausada denotan «la intención de matar o al menos tuvo que plantearse» que su acción podía conducir necesariamente a causar un grave daño a su madre y que podría ser la muerte.

Según la sentencia del TSJC, la recurrente se aprovechó de la especial situación de desamparo en la que se encontraba su madre, que dada su edad y el golpe en la nuca recibido, le impedían reacción defensiva, por lo que concurre la alevosía por desvalimiento como apreció la Audiencia de Las Palmas, entre otras consideraciones.

Cinco equipos españoles arrancan la fase de grupos de la «Champions»

0

Sevilla, Villarreal y FC Barcelona serán los primeros de los cinco equipos que comiencen la fase de grupos de la Liga de Campeones en esta nueva edición

Informa: Bárbara Prieto

De los cinco equipos españoles que representan a LaLiga en la presente edición de la Liga de Campeones, este miércoles FC Barcelona, Sevilla y Villarreal inician su andadura. Este miércoles será el turno para los dos equipos de Madrid, el Real Madrid y el Atlético.

El Barcelona inaugurará su participación en la Liga de Campeones como si estuviese realizando terapia con un psicólogo cognitivo conductual, ya que el rival que visitará el Camp Nou este martes será el Bayern de Múnich, que hace poco más de un año le endosó un humillante 2-8 en los cuartos de final de la competición.

Según los expertos en la mente, la evitación experiencial es un factor fundamental en el desarrollo y mantenimiento de un trastorno por estrés postraumático. Así, la mejor terapia en estos casos, sobre todo para superar la ansiedad que comporta, se considera que es la exposición, que a grandes rasgos consiste en enfrentarse al estímulo temido.

El conjunto de Ronald Koeman vivirá esta experiencia justamente 13 meses después de que se originara el trauma, tiempo suficiente como para haber acumulado otros tan traumatizantes o más, como la marcha de Leo Messi, una grave situación económica y una moción de censura.

Del once titular que vivió la pesadilla de Lisboa tan solo cuatro futbolistas ya no forman parte de la nave azulgrana: el mismo Messi, Luis Suárez, Arturo Vidal y Nelson Semedo. Por otro lado, el autor de dos de los ocho goles del Bayern, Philippe Coutinho, podría volver a pisar un terreno de juego como azulgrana en partido oficial por primera vez desde diciembre tras su grave lesión en la rodilla izquierda.

A quien también recuperará Ronald Koeman para la causa será a Gerard Piqué en el eje de la defensa. En cambio, con la marcha de Emerson Royal al Tottenham Hotspur y la duda de Sergiño Dest (tiene un esguince en el tobillo derecho y no se entrenó el lunes) el técnico seguramente tendrá que improvisar en el lateral derecho.

Por su parte, el Bayern llega al duelo contra el Barcelona tras liquidar con goleadas sus últimos dos partidos, un 5-0 ante el Hertha y un 1-4 ante el RB Leipzig, aunque todavía no ha alcanzado su mejor versión, según ha reconocido el entrenador Julian Nagelsmann.

Debut para el Sevilla

El Sevilla inicia su séptima participación en la fase de grupos de la Liga de Campeones con ganas de hacerlo con buen pie en el camino hacia los octavos, aunque su primer obstáculo es el Salzburgo, un rival que llega el martes al Sánchez Pizjuán con un pleno de siete victorias en la liga austríaca.

El equipo que entrena Julen Lopetegui también arrancó bien en LaLiga, con dos triunfos y un empate, pero afronta la cita menos rodado tras el parón por los compromisos de las selecciones nacionales y el conflicto suscitado entre los clubes y la Conmebol.

Esto motivó que la formación hispalense no jugase este fin de semana al quedar aplazado el partido de la cuarta jornada en el Sánchez Pizjuán ante el Barcelona, lo que propició que el club organizara el pasado jueves un amistoso ante el Alavés en el mismo escenario para evitar estar tanto tiempo sin competir.

Los sevillistas disputaron su último partido oficial el pasado 28 de agosto, en Elche (1-1), y desde entonces hasta once jugadores se fueron con sus respectivas selecciones -los argentinos Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Papu Gómez, los serbios Marko Dimitrovic y Nemanja Gudelj, los marroquíes Yassine Bono, Munir El Haddadi y Youssef En-Nesyri, el sueco Ludwig Augustinsson, el danés Thomas Delaney y el francés Jules Koundé-.

Regresa la «Champions» a Villarreal

La Liga de Campeones regresa a Villarreal diez años después con un partido de máxima igualdad entre el equipo local, vigente campeón de la Liga Europa, y el potente Atalanta de Bérgamo, que afronta la competición por tercer año consecutivo.

Ambos equipos comparten un perfil parecido, ya que están radicados en ciudades pequeñas, tienen un cierto sesgo familiar y han crecido mucho en las últimas campañas.

El recuerdo de la última participación del Villarreal en el primer torneo continental no es bueno, ya que acabó la fase de grupos sin puntuar, pero el horizonte se plantea diferente en este momento, entre otros motivos porque el Villarreal llega descansado tras no haber jugado Liga este fin de semana.

Unai Emery, entrenador del Villarreal, está pendiente de la evolución física de dos futbolistas con peso específico en el equipo: Dani Parejo y Gerard Moreno. Ambos han superado sus problemas musculares y es muy probable que puedan jugar.

La duda podría estar en la portería si Emery quiere alternar a sus porteros y para ello da entrada a Sergio Asenjo en detrimento del titular en Liga, Gero Rulli.

La defensa contará con Juan Foyth, Raúl Albiol, Pau Torres y Alberto Moreno, para dar paso como centrocampistas a Éttiene Capoue, Dani Parejo y Manu Trigueros por detrás del ataque que conformarán Gerard Moreno, Boulayé Dia y Arnaut Danjuma.

Además, el Villarreal busca la primera victoria de la temporada, ya que hasta el momento ha jugado tres partido de Liga y los ha empatado todos, al igual que ocurrió en la Supercopa de Europa, en la que perdió en la tanda de penalti ante el Chelsea tras haber igualado el choque.

El Atalanta llega asentado entre los grandes de su país gracias a una brillante gestión económica y deportiva, aunque su visita al estadio de La Cerámica llega en un momento delicado, complicado por la baja del colombiano Luis Muriel.

Joan Sastre: No me gusta tener los focos, prefiero los intangibles

0

Joan Sastre, jugador del Lenovo Tenerife, considera que puede aportar su polivalencia y su capacidad de adaptación al grupo

Joan Sastre: No me gusta tener los focos, prefiero los intangibles
Joan Sastre, jugador del Lenovo Tenerife. Imagen CB Canarias

El jugador del Lenovo Tenerife, Joan Sastre, ha dicho este martes en rueda de prensa que no le gustan “los focos”, sino que prefiere “el trabajo que no se ven, los intangibles”.

Sastre, que llegó al club isleño el pasado agosto, ha considerado que puede aportar su polivalencia y su capacidad de adaptación a las necesidades del grupo.

“Si hay que defender se defiende; si hay que ayudar en ataque, intento ser más agresivo o jugar pick and roll y asistir”, ha señalado.

El Lenovo Tenerife ha vuelto al trabajo este martes tras la derrota frente al Real Madrid en las semifinales de la Supercopa Endesa, un torneo en el que Sastre cree que su equipo hizo un buen trabajo y que fueron “los pequeños detalles” los que impidieron el triunfo aurinegro.

Para el exterior balear, la clave para poder vencer a equipos como el conjunto blanco es estar “de ocho o de nueve en todos los aspectos del juego”, un nivel al que el grupo podrá llegar, si bien “queda mucho por delante”.

Adaptación sencilla

Con algo más de un mes de trabajo, Sastre ha mencionado que la plantilla trabaja bien y que al haberse mantenido buena parte de los componentes de la pasada temporada, la adaptación es más sencilla.

En su caso, coincidió con el técnico Txus Vidorreta en la temporada 2017/2018 en el Valencia Basket y eso ha “facilitado” su llegada, sin embargo, todavía es necesario “más rodaje” para terminar de conocer sus compañeros, sobre todo en situaciones de juego.

El cuadro canarista debuta el sábado pasado ante el recién ascendido Breogán, un “partido trampa” ante el que no vale confiarse porque en la Liga Endesa “hay que estar preparado y al cien por cien siempre”.

Sastre ha destacado a Dzanan Music, con experiencia en NBA y a Rasid Mahalbasic como las principales amenazas del cuadro gallego. 

Localizan el cuerpo sin vida de una mujer en las piscinas naturales de Aguas Verdes, en Fuerteventura

0

Fueron varias llamadas de personas del lugar las que alertaron al 112 de la presencia del cuerpo flotando en el mar. La investigación está abierta para conocer las causas de la muerte y su identidad

Imagen de Emergencias Fuerteventura del momento del rescate

El cuerpo sin vida de una mujer lo localizaron sobre las 13.00 horas de este lunes. Lo encontraron flotando en las piscinas naturales de Aguas Verdes, dentro del municipio de Betancuria (Fuerteventura).

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, varias llamadas alertaron del hallazgo. Al lugar acudieron bomberos del Grupo de Emergencias del Cabildo, quienes aseguraron el cuerpo en el lugar en el que se encontraba.

Posteriormente, rescatadores del helicóptero del GES, con la colaboración de los bomberos, izaron a la mujer fallecida al aparato y la evacuaron hasta la helisuperficie del Hospital General de Fuerteventura.

Por su parte, la Guardia Civil custodió el cuerpo de la fallecida hasta la llegada de la autoridad judicial. Además instruyeron las diligencias correspondientes mientras que la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.

La reina, «Alumna de Honor» en la facultad donde estudió periodismo

0

Un cuarto de siglo después de licenciarse como periodista en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, la reina Letizia ha regresado al centro donde aprendió la profesión para ser nombrada «Alumna UCM de Honor» con motivo del 50 aniversario de la institución

La reina Letizia durante el acto institucional con el que se conmemora el 50 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid donde Su Majestad se licenció en la rama de periodismo en 1995. EFE/ Ballesteros

Corría 1995 cuando Letizia Ortiz se colgaba la banda de licenciada para emprender su carrera periodística, sin saber que la abandonaría una década después para contraer matrimonio con el príncipe Felipe y prepararse para ser reina.

El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información se ha engalanado para recibir a doña Letizia, a quien ha acompañado el ministro de Universidades, Manuel Castells, además del rector de la UCM, Joaquín Goyache, y el decano de la Facultad, Jorge Clemente Mediavilla.

Aunque con aforo reducido por la pandemia, alumnos y profesores se han unido a la efeméride de la decana de las facultades de comunicación en España junto a la Universidad Autónoma de Barcelona, ambas de 1971.

A doña Letizia la han acompañado siete periodistas y figuras del ámbito de la comunicación audiovisual que estudiaron en las mismas aulas, a los que se les ha distinguido como «Alumni UCM Ilustre».

Son la directora de El País, Pepa Bueno; el de la Escuela de Periodismo de este diario y expresidente de la Agencia EFE, Alex Grijelmo; el presentador de Antena 3 Vicente Vallés, y el máximo responsable de la consultora Llorente y Cuenca, José Llorente.

Han completado el elenco el director de cine Fernando León de Aranoa, y los publicistas Mónica Moro y Fernando Rodríguez, a quienes la reina les ha hecho entrega del diploma.

A continuación, ha sido doña Letizia Ortiz la que ha subido al estrado para recibir el título de «Alumna UCM de Honor» y dirigir unas palabras.

La reina recuerda su etapa en la facultad

«Venir cada día a esta facultad durante cinco años en la década de los 90 deja huella. Fue una gran formación que agradecí mucho. Tuve grandes profesores y compañeros estupendos», ha evocado la reina, hija y nieta de periodista.

En sus palabras improvisadas, ha rememorado una anécdota que tuvo con uno de sus profesores catedráticos para poner de relieve su curiosidad vocacional.

«En mitad de clase, el hombre, un poco harto, me dijo en voz alta, casi gritando: Ortiz, desde luego, no sé lo que va a ser de su vida, pero a pesada, ahí no tiene rival. Lo de la curiosidad no se quita, aunque ahora ya no cuento las respuestas que me dan», ha relatado doña Letizia, quien trabajaría como periodistas en medios como TVE, la Agencia EFE y CNN+.

En sus cinco años de universitaria (1990-1995), ha comentado que «aprendió muchas cosas en las aulas y fuera de las aulas».

«Qué os voy a contar de la cafetería de la facultad…», ha apostillado la reina, quien ha subrayado la emoción que le causó recibir la carta en papel de admisión a la facultad tras aprobar la selectividad.

Ha incluido entre sus recuerdos que aprendió a usar el tipómetro, la antigua regla empleada en las imprentas.

«Suena a otro siglo, pero es de otro siglo. La Facultad tiene 50 años y yo a punto estoy , como sabe toda España», ha apuntado la reina ante los 49 años que cumplirá mañana, miércoles.

Para la reina, es gratificante rescatar los buenos recuerdos de su etapa universitaria y «pensar que 50 años es una bonita cifra para seguir intentando hacer las cosas bien en el lugar en el que a cada una nos corresponda».

La facultad celebra su 50 aniversario

El rector de la UCM le ha agradecido aceptar el reconocimiento de la que «siempre será su facultad y su universidad complutense» tras recordar su honda vocación periodística.

«Desde niña corría por sus venas la pasión de las noticias, rodeada de periodistas entre micrófonos, sintonías de radio y máquinas de escribir. No dudo de que cuando llegó a esta facultad nada de lo relacionado con la comunicación le era ajeno», ha dicho Goyache antes de entregarle el diploma.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Información se ha sumado a la felicitación anticipada a doña Letizia, de quien ha asegurado que, junto a los otros alumnos ilustres, «representan de forma inmejorable a los miles de excelentes profesionales» que han salido de las aulas del centro público.

También a su llegada al centro, un grupo de jóvenes le ha cantado el cumpleaños feliz, lo que le ha llevado a acercarse a ellos para agradecerles el gesto.

Con motivo de la visita, la reina ha descubierto una placa conmemorativa, ha visitado la exposición instalada en el vestíbulo con ocasión de la efeméride y ha firmado en el libro de honor.

La interpretación de la banda sonora de la película «Memorias de África» a cargo de un cuarteto de cuerda ha abierto el acto para acompañar un vídeo con imágenes de los comienzos de la facultad.

La fecha escogida para festejar los 50 años de la institución coincide con el día en que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto que regulaba los estudios de Ciencias de la Información.

En la actualidad, la de la UCM es la facultad de comunicación más grande de España, con 300 profesores y unos 5.500 estudiantes, y una de las cien más prestigiosas en esta rama de todo el mundo

La Ruta Canaria se ha cobrado la vida de 785 personas en lo que va de año

0

Las diferentes rutas de las pateras hacia Canarias se han cobrado 785 vidas en lo que va de año, el doble que en 2020 a la misma fecha, con 379 muertes solo en agosto, según datos de Naciones Unidas

La Ruta Canaria se ha cobrado la vida de 785 personas en lo que va de año
La Ruta Canaria se ha cobrado la vida de 785 personas en lo que va de año

El programa Missing Migrants (Inmigrantes Desaparecidos) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recopila a diario los casos en los que se ha podido verificar la muerte o desaparición de un emigrante en cualquier lugar del mundo.

En la llamada Ruta Canaria, la cuenta a fecha de 14 de septiembre está en 785 vidas perdidas, frente a las 343 del año pasado en el mismo período, lo que supone un aumento del 128 %.

La OIM precisa siempre que sus datos deben tomarse como «cifras mínimas», ya que reconoce que existen varios «naufragios invisibles» en los que no tiene forma de documentar qué les ocurrió a los ocupantes de esas pateras, porque no se ha recuperado ningún cuerpo ni hay ningún superviviente que pueda aportar su testimonio.

No obstante, las 785 muertes o desapariciones en el mar que sí ha verificado ofrecen un balance a esta fecha de tres víctimas diarias, lo que confirma a la Ruta Canaria como una de las vías migratorias más peligrosas del mundo, según ha remarcado en varias ocasiones el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.

En agosto perdieron la vida 379 personas

El mes pasado resultó especialmente dramático: volcó una neumática con 52 ocupantes a 250 kilómetros de Canarias y solo sobrevivió una mujer, una patera se perdió a 500 kilómetros de El Hierro y murieron 29 personas, entre ellas siete niñas; otra neumática quedó a la deriva en El Aaiún y fue encontrada dos semanas después en Mauritania con solo siete personas a bordo (de 54 que partieron); hubo otro naufragio con una decena de muertos en Lanzarote…

Según la OIM, solo en agosto 379 personas perecieron intentando llegar a Canarias en pateras o cayucos, doce cada día.

La secuencia de víctimas en la Ruta Canaria en lo que va de año, por meses, es la siguiente: 22 muertos en enero, ninguno en febrero, 23 en marzo, 84 en abril, dos en mayo, 258 en junio, 17 en julio, 379 en agosto y ninguno en septiembre (hasta hoy, día 14).

Hasta el 31 de agosto, habían llegado a Canarias 9.255 inmigrantes en 243 pateras o cayucos, un 135 % más que el año pasado, de acuerdo con el último informe quincenal del Ministerio del Interior.

Si esa cifra se cruza con el balance de muertes que reporta la OIM, se observa que, como promedio, fallece un inmigrante por cada once que consiguen llegar a las islas desde las costas de África.

Caminando Fronteras, colectivo que sigue también de forma intensa lo que ocurre en la Ruta Canaria, eleva el balance de víctimas por encima de los 2.000 (1.922 en el primer semestre), porque, en su caso, incluye los ocupantes de una treintena de pateras que desaparecieron sin dejar rastro

La Agencia del Medicamento ve muy improbable la inmunización anual contra la COVID

0

La directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, justificó esta opinión ante una posible inmunización anual contra la COVID

La Agencia del Medicamento ve improbable la inmunización anual
Investigación de vacunas.

La directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, ha considerado «muy improbable» que se tienda a una inmunización periódica y anual contra la COVID-19 como ocurre con la gripe.

En un coloquio en el II simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por El Español, Lamas ha explicado que la COVID-19 es un virus menos variable que la gripe por lo que «no se espera que haya mutaciones tan importantes como para que haya una pérdida de efectividad dramática en las vacunas existentes».

Y dado que esto no es probable, a juicio de Lamas «lo que va a ocurrir es que una vez vacunada una persona, las células de memoria van a protegerle durante mucho tiempo».

Revacunación en algunos grupos

No obstante, ha admitido que puede haber grupos de población con una «pequeña pérdida de eficacia de la vacuna por sus factores de riesgo que quizá haya que revacunar pero, de momento, lo que se sabe es que la inmunidad celular confiere protección a un largo plazo».

Respecto a las nuevas cepas, ha considerado que habrá que estar vigilantes pero ha asegurado que «no todas las cepas que van a surgir van a implicar una pérdida de efectividad de la vacuna» por lo que ha insistido en que, «probablemente, ninguna implique una pérdida muy dramática de la efectividad».

Lamas también se ha referido a la suspensión del ensayo en pacientes de la vacuna del CSIC y ha explicado que se adoptó esta decisión porque en la fase preclínica apareció un riesgo «incierto pero grave» .

Ahora, los investigadores tienen hasta el 30 de septiembre para formular alegaciones y ver si el ensayo puede retomarse pero «no vale un porcentaje de riesgo, se tiene que descartar con seguridad».

Tercera dosis

Respecto a la tercera dosis y que más grupos podrían beneficiarse del refuerzo, Lamas ha explicado que corresponde a Salud Pública definir los colectivos si bien ha recordado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha recomendado que los inmunodeprimidos reciban una dosis adicional, «y a considerar en las personas mayores».

Sobre este último colectivo, Lamas ha subrayado que la edad puede determinar una pérdida de eficacia de las vacunas recibidas y, por tanto, «una dosis adicional podría potenciarla».

En todo caso y aunque la decisión de vacunar a mayores está pendiente de la Comisión de Salud Pública, Lamas ha avanzado que «no cree que tarden».

También ha subrayado que se necesita más producción de vacunas «para llegar a todo el mundo y más investigación para saber cuánto dura la inmunidad en grupos específicos».

Y ha recordado solo el 30 % de la población mundial ha recibido la pauta completa y un 40 % la primera dosis.

El Instituto Geográfico Nacional baja a 3,5 la magnitud del seísmo de La Palma

0

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de que el terremoto localizado a las 07.00 horas de este martes en La Palma ha sido de magnitud 3,5, y no de 3,9 como se dijo en un principio. Ha explicado que la magnitud se sobreestimó debido a anomalías en la atenuación sísmica que hay bajo la isla

El Instituto Geográfico Nacional baja a 3,5 la magnitud del seísmo de La Palma
El Instituto Geográfico Nacional baja a 3,5 la magnitud del seísmo de La Palma. Imagen: IGN

Según el Instituto Geográfico Nacional la actividad sísmica parece desplazarse hacia el oeste de la isla, y añade que la profundidad ha disminuido. Además asegura que la deformación superficial ha alcanzado 1,5 centímetros y muestra una distribución compatible con la localización de la sismicidad.

Desde el inicio de la serie sísmica a las 3:18 (UTC) del 11 de septiembre hasta las 8:00 (UTC) de este martes se han detectado 2.935 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, de los cuales se han localizado 616.

El terremoto de mayor magnitud ha ocurrido este martes a las 06:00 (UTC) con una magnitud 3,5, y los seísmos de mayor magnitud de la serie han sido sentidos por la población.

IGN observa deformación superficial. Imagen: IGN

IGN observa deformación superficial

La profundidad de los terremotos en este momento se sitúa entre 8 y 10 kilómetros, y en las últimas horas la sismicidad aparentemente tiene una ligera migración hacia el oeste de la isla.

También se observa deformación superficial, tanto en la red de estaciones GNSS de la isla como en el inclinómetro.

Éste último, localizado al este de Cumbre Vieja, registra una señal positiva hacia el este de 3 microradianes, y la red GNSS ha registrado una deformación acumulada desde el inicio de la serie sísmica de 1,5 centímetros.

El patrón geométrico de la deformación obtenido es compatible con un centro de presión situado en el área donde se está localizando la sismicidad

Descubren cucarachas y gusanos en un paquete de Correos

0

La Guardia Civil levanta acta de denuncia a un hombre que realizó un envío de insectos vivos por paquetería, la mayoría cucarachas y gusanos

Descubren cucarachas y gusanos en un paquete de Correos
Cucarachas en un paquete postal. Fotograma RTVC

EL Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas, en colaboración con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Central de Correos en Las Palmas de Gran Canaria, han localizado varios paquetes con insectos, mayoritariamente gusanos y cucarachas.

El aviso a la Guardia Civil se realizó desde la Central de Correos en Las Palmas de Gran Canaria, quien alertaba de la presencia de “bichos” no identificados en un paquete, que presentaba un hueco por donde salían gusanos y habían sorprendido al personal que se encarga del manejo de los envíos, según informa un comunicado.

El Seprona se coordinó con Vigilancia Aduanera y Correos, procediéndose a una inspección del paquete y otros dos envíos que tenían el mismo destinatario, donde se hallaron cientos de gusanos y cucarachas vivas.

Procedentes de Sevilla

Los paquetes, que procedían de Sevilla y su destinatario era un vecino de La Palmas de Gran Canaria, venían declarados en el impreso realizado por el remitente como juguetes sonajeros. El destino de este tipo de seres vivos suele ser para servir de alimentos a reptiles o personas, o bien ser utilizados para iniciar la cría de los mismos en Gran Canaria.

Ante esta situación, el Seprona levantó la oportuna acta de denuncia y se procedió a eliminar de
forma segura los invertebrados. Al mismo tiempo se procedió a denunciar al remitente por el envío fraudulento y sin cumplir con lo dispuesto en la Ley de Sanidad Animal 8/2003, por realizar el transporte de estos invertebrados sin un certificado de origen que garantice estar libres de enfermedad infectocontagiosa.

Declaración falsa del contenido

También se levanta acta por realizar una declaración falsa sobre el contenido, tras no especificar cuál es el propósito de su comercialización y no acreditar el origen del mismo. Las cucarachas pueden transmitir a las Personas numerosas enfermedades, a través de las distintos tipos de bacterias, virus, hongos, etc, de las que son portadoras.

La ausencia de un control sobre este tipo de comercio es un riesgo para la salud pública y
las administraciones estarán vigilantes ante tales hechos, como ha demostrado en esta
ocasión la actuación coordinada del personal de Correos, Vigilancia Aduanera y el
Seprona.

Gusanos en el paquete de Correos. Fotograma RTVC

El incendio de Málaga ha arrasado 9.670 hectáreas

0

El incendio de Sierra Bermeja, en el sudoeste de la provincia de Málaga, ha arrasado 9.670 hectáreas. Este martes se ha dado por controlado. Está clasificado por los especialistas de enorme complejidad e inédito en España

El incendio de Málaga ha arrasado 9.670 hectáreas
Varios medios intentaban este lunes extinguir el incendio de Sierra Bermeja, este lunes. . EFE/Álvaro Cabrera

El director de Extinción del Plan Infoca, Juan Sánchez, ha explicado que este martes culmina una de las semanas mas duras y triste de trabajo del operativo, «teníamos que apagar el incendio y luego llorar a nuestro compañero. Cuando un bombero o cualquier servidor muere en acto de servicio es un acto de orgullo para todos y una pena terrible».

Ha subrayado que han tenido que sobreponerse a esa perdida durante la extinción. Ha indicado que anoche sobre las doce de la noche el frente de llama que quedaba era muy pequeño pero muy virulento en la zona de Casares (Málaga) y sobre la una de la madrugada empezó a llover.

Sánchez ha indicado que quedan varias semanas de trabajo. «Nos quedan aún puntos calientes y van a salir. Y cuando pase la lluvia y salga el sol saldrán más», ha añadido.

Además, ha precisado que los arboles centenarios que había tenían unas raíces muy grandes «y esas raíces van a estar ardiendo durante mucho tiempo, será un trabajo duro pero llevadero no como lo que hemos sufrido esta semana».

Continuarán trabajando buscando puntos calientes

El Director de Extinción ha informado de que cuando se controla un incendio hay un plan de extinción y cuando ya se controla hay un plan de liquidación.

«La diferencia es que cuando ya está controlado el perímetro ya no avanza y no hay un riesgo real de que evolucione a otro incendio, pero hay que seguir trabajando en el perímetro buscando puntos calientes», ha insistido.

Debido a ello, durante varios días los medios aéreos seguirán trabajando y echando agua en las zonas más peligrosas.

En el plan de liquidación actualmente hay cinco grupos de intervención de tres retenes cada uno y un camión autobomba, aproximadamente cien personas en dos turnos, por tanto son doscientas personas, ha incidido.

Respecto a los medios aéreos sigue trabajando ocho helicópteros semipesados, dos helicópteros pesados (de transporte) y el de mando y control para toda la supervisión de la operación.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha dicho estar muy contenta por el trabajo de las personas que han participado en combatir el incendio y ha resaltado que «ha llovido sobre mojado en el trabajo que ha hecho Infoca y todos los participantes».

Ha reiterado que se ha hecho «un trabajo quirúrgico», que anoche ya se tenía el 80 por ciento estabilizado pero hubo una tormenta de viento que reavivó las llamas y luego el agua caída ha ayudado a controlarlo.