Canarias registra 671 nuevos casos de Covid-19 y 5 fallecidos en las últimas 24 horas. Los datos notificados hoy suponen un descenso de 25 positivos con respecto al martes pasado
Canarias suma 5 fallecidos y 671 nuevos casos COVID-19
El total de casos acumulados en Canarias es de 81.765 con 14.667 activos, de los cuales 90 están ingresados en UCI y 479 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de cinco personas en Tenerife: tres mujeres de 69, 57 y 56 años y dos varones de 56 y 44 años. Además, el fallecimiento de Gran Canaria que subió ayer a la estadística y estaba pendiente de validar se corresponde a un varón de 76 años.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 247.06 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 500,06 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 346 casos con un total de 39.418 casos acumulados y 8.518 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 30.847 acumulados, 275 más, y 5.169 activos. Por su parte, Lanzarote suma 17 positivos, con 6.186 acumulados y 171 activos; Fuerteventura tiene 3.538 casos acumulados, con 17 más que la jornada anterior, y 640 activos. La Palma suma nueve casos nuevos, por lo que cuenta con 979 acumulados y 109 activos; El Hierro suma dos nuevos casos, por lo que se mantiene en 423 acumulados y 11 activos, mientras que La Gomera, con cinco casos nuevos, cuenta con 370 acumulados y 39 activos.
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 25 positivos con respecto al martes pasado, cuando se notificaron 696 nuevos contagios.
Hasta hoy se han realizado 1.851.331 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.930 se corresponden al día de ayer.
El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en julio en Canarias en 20.374 personas con respecto a junio, un 7,42%
El paro registrado en Canarias desciende en julio en 20.374 personas
La variación anual de este indicador en Canarias refleja un descenso en 3.548 personas, un 1,38 % y eleva a 254.101 el número de desempleados registrados.
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, el paro registrado ha crecido en términos absolutos en Canarias en 46.264 personas entre febrero de 2020 y el pasado mes de julio, es decir, durante la crisis desatada por la covid.
Respecto a los datos del pasado mes de julio, Trabajo destaca que los descensos intermensuales mayores de 10.000 desempleados los registran Barcelona (-26.925), Málaga (-18.896), Cádiz (-14.137), Sevilla (-13.717) y Las Palmas (-11.371), descenso este último que, en términos porcentuales ha sido del 7,93 y que, en términos interanuales es del 2,39 %, al contabilizarse en esta provincia oriental canaria 3.226 desempleados menos en julio de 2020, lo que eleva a 132.030 las personas que conforman este colectivo.
En Santa Cruz de Tenerife, con 122.017 desempleados, el paro registrado en las oficinas del SEPE ha bajado un 6,87 %, en 9.003 personas, en el último mes, y un 0,26 %, en 322, en el último año.
De los 254.101 desempleados registrados en Canarias, 110.940 son hombres y 143.161 mujeres. De ellos, 17.580 son menores de 25 años, 9.309 hombres y 8.271 mujeres.
Los desempleados del sector servicios son 195.965 personas, mientras que los pertenecientes al colectivo sin empleo anterior lo conforman 21.028.
La construcción anota 22.542 desempleados, la agricultura 5.418 y la industria 9.148.
De los 20.374 desempleados menos registrados en julio en Canarias 447 correspondieron a la agricultura, 556 a la industria, 1.717 a la construcción y 14.597 a los servicios, mientras que 3.057 fueron del colectivo sin empleo anterior.
El pasado mes de julio se firmaron en Canarias 54.842 contratos (30.538 en Las Palmas y 24.304 en Santa Cruz de Tenerife) , 7.771 más que en junio, un 16,51% más, y 12.425 más que en julio de 2020, un 29,29% más. De ellos, 5.832 fueron indefinidos y 49.010 temporales.
Los beneficiarios de prestaciones por desempleos ascienden en Las Palmas a 83.100 personas, mientras que en la provincia oriental este colectivo lo conforman 73.405, lo que eleva a 156.505 los de la comunidad autónoma.
Esto supone que el gasto por prestaciones por desempleo que se realiza en Las Palmas sea de 87.707 euros, a razón de una media de 881 euros por beneficiario y mes, y que el de Santa Cruz de Tenerife sea de 71.826 euros, con una cuantía media de 844 euros por beneficarios y mes.
En Canarias, el gasto de las prestaciones por desempleo asciende a 159.533 euros.
España se ha impuesto a Japón en Saitama en la segunda semifinal de fútbol olímpico. Un gol de Asensio en el 115 certifica la disputa del oro
España llegó a la semifinal ante Japón después de un agónico cruce contra Costa de Marfil. Rafa Mir estrelló el balón contra la red africana en el último minuto para forzar una prórroga que se saldó con un 5 a 2 para La Roja. El conjunto de De la Fuente firmó una semifinal taquicárdica con victoria en la prórroga.
El sol brilla con fuerza sobre Saitama este martes. Días después del tifón que puso sobre alerta los Juegos Olímpicos, la luz regresa a Japón para iluminar la victoria del 11 español. La ciudad nipona ha presenciado la caída de sus samuráis ante una escuadra que está en rumbo fijo a por el oro olímpico.
Una vez cada cuatro años, las naciones tienen la oportunidad de deslumbrar al mundo con su poderío deportivo. El deporte rey tiene su hueco en este evento tan efímero y España acaba de sellar su pasaporte al paraíso olímpico. Con el triunfo sobre el país del sol naciente, La Roja tiene asegurada la medalla.
España celebra el gol que le da el pase a la final. Imagen EFE
Sin embargo, todo botín es poco para la fragata pirata timoneada por Luís de la Fuente. Nadie quiere conformarse con la plata si tiene al alcance de la mano la medalla dorada. España roza con las yemas de los dedos un oro que no llega desde Barcelona 1992 y solo Brasil la separa de colocarse la corona de laurel.
☺️ ¡¡Sonreímos con vosotros, equipo!!
🥳 ¡¡Celebramos con vosotros, equipo!!
🥲 ¡¡MADRE MÍA, QUÉ ALEGRÓN!!
🙌🏻 Se dice pronto, pero es que estamos EN LA FINAL de los #JuegosOlímpicos y… ¡¡Volveremos de #Tokyo2020 con una medalla!!
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) August 3, 2021
Un tiempo reglamentario sin goles pero con muchas ocasiones
Hacía calor sobre el césped de Saitama, pero España ha mantenido la cabeza fría. Japón jugaba en casa en unos Juegos en los que el hambre de medallas nipona es voraz. Por eso, la escuadra ibérica no podía perderle el respeto al rival.
Los samuráis, comandados por el madridista Take Kubo, firmaron una nada desdeñable fase de grupos y venían de doblegar a Nueva Zelanda en los penaltis. Los de De la Fuente saltaron al campo sabedores de que llegar a la final no iba a ser sencillo cruzándose con los nipones.
Pedri conduce el balón entre los jugadores japoneses. Imagen EFE
Nada mas lejos de la realidad. 2021 será recordado por ser el año de las prórrogas eternas y las tandas de penaltis. Media hora antes del encuentro, Brasil estampó su sello para la final tras superar a México fuera del tiempo de juego en la azarosa y dichosa tanda.
Japón y España se tenían ya cogidas las matrículas. El amistoso pre olímpico dejó claro a las dos selecciones que este cruce iba a ser largo. Las posesiones eternas volvieron a ser seña de identidad de La Roja, pero todas las ocasiones de los 90 minutos se toparon con el muro nipón.
Y es que la escuadra anfitriona había echado el cerrojo al área. Cuando los españoles lograban superar a la poblada defensa de Japón, aparecía un Kosei Tani rapidísimo bajo los palos.
Rafa Mir hizo valer su titularidad
Oyarzabal no estuvo fino en la primera mitad y a su rescate trató de acudir Rafa Mir. El de Cartagena se granjeó la titularidad tras su hat trick ante Costa de Marfil y fue a probar suerte en la portería nipona en el minuto 39. Mir le descerrajó un disparo raso a Kosei Tani tratando de sorprenderle bajo las piernas, pero el cancerbero japonés fue más inteligente que lo que Rafa Mir creía y atrapó el esférico.
Primer aviso de España, que buscaba desesperadamente penetrar en el área nipona. Una primera parte que se saldó sin goles dio pie a una segunda en la que el delantero cartaginés se hizo con la batuta.
Rafa Mir en un mano a mano ante el guardameta japonés. Imagen EFE
Rafa Mir quería batir a Kosei Tani a cualquier precio. Bien posicionado tras un rebote en la defensa, Mir volvió a disparar a puerta entrando en los dominios de Tani como un tren de mercancías. El guardameta se tiró presto a por el balón a los pies del de Cartagena, que lo arrolló sin miramientos.
Pocos minutos después, en el 77, héroe y villano volvieron a protagonizar un mano a mano bien cubierto por Tani. Entre tanto, Japón aprovechaba las contras para buscar la marca en la portería de Unai Simón. Kubo se hizo con la propiedad de la banda izquierda, poniendo en apuros al cancerbero de la Real Sociedad en más de una ocasión.
Segunda prórroga en semifinales
Pero los goles no llegaban en el tiempo reglamentario y el colegiado no tuvo más opción que decretar la prórroga. Japón se hizo fuerte en su feudo y comenzó a dar zarpazos. Del 109 al 111, los nipones asediaron la portería de Simón disparando a bocajarro en innumerables ocasiones, estampándose todas ellas contra el muro de La Roja.
🤔 ¿Cómo celebrarías tú un golazo histórico en los últimos minutos de una prórroga?
☝️🏻👨🏻🦱☝️🏻Nosotros somos muy del "@marcoasensio10 style", para qué os vamos a engañar.
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) August 3, 2021
El tiempo corría y los de De la Fuente parecían tener el agua al cuello. Pero con el 115 sobre el luminoso, apareció Asensio para reflotar la fragata. Una centro al área rival lo dejó de espaldas a la portería con el esférico a sus pies. No le hicieron falta más que unos centímetros para revolverse entre la defensa japonesa y perfilar un golpeo brillante imparable para Kosei Tani. El del Real Madrid puso el 1 a 0 en el marcador con 5 minutos aun por delante.
Kosei Tani encaja el gol de Asensio, que corre a celebrarlo por detrás de Rafa Mir. Imagen EFE
Y los japoneses decidieron morir con honor, dando todo lo que les quedaba en el área de Unai Simón. Unos minutos finales agónicos en los que el guardameta nipón se unió a la ofensiva como un kamikaze para tratar de lograr el empate.
Sin embargo, la suerte estaba echada. Japón no logró la igualada y España certificó el pase a la final tras un encuentro de infarto, con la enésima prórroga a las espaldas. Brasil espera ya al 11 de De la Fuente para defender su medalla el sábado a las 12:30. La medalla está asegurada, ahora toca ir a por la gloria.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elogiado este martes a Felipe VI por el «compromiso» demostrado durante su reinado a favor de la «actualización y transparencia» de la Corona y no ha querido valorar si se dan las circunstancias para el regreso de Juan Carlos I.
El rey Felipe VI recibe al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de mantener el tradicional despacho de verano, en el que van a repasar los principales asuntos de interés político y económico, este martes, en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca. EFE/Ballesteros
Sánchez ha transmitido este mensaje tras mantener el tradicional despacho con el monarca en el Palacio de Marivent, en el que no han abordado la situación del rey emérito, del que hoy se cumple un año desde que se marchó a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) por sus presuntos negocios ocultos en el extranjero que investiga la Fiscalía del Tribunal Supremo.
«No lo hemos planteado», ha asegurado Sánchez en relación con el asunto de Juan Carlos I en la rueda de prensa ofrecida tras la reunión con don Felipe.
Sánchez no ha querido responder si se dan las condiciones para que Juan Carlos I regrese a España tras cumplirse un año de su marcha.
Donde ha puesto el énfasis ha sido en elogiar el comportamiento de Felipe VI: «Me complace ver cómo el actual jefe del Estado también está comprometido con la actualización y la transparencia de la Casa Real»
Las salas de cine independiente de Tenerife advierten del riesgo de desaparecer debido a las restricciones por el nivel 4 debido a la pandemia.
Han solicitado, a través de un escrito al Gobierno de Canarias, que se alivien las medidas que pesan sobre su sector para poder continuar abiertos.
Este sector está experimentado una caída del 70 por ciento y por eso les resulta más difícil permanecer abiertos, según aseguran.
Restricciones del nivel 4
Una situación que se agrava con las restricciones del nivel 4 impuestas en la isla de Tenerife debido a los altos índices de contagios de casos con coronavirus.
Las salas de cine de la isla se han unido y han solicitado al Gobierno de Canarias una modificación de las medidas para intentar salvar al sector.
En la Palma, una semana después de localizar unas grajas en muy mal estado en Puntagorda, sospechosas de haber sido envenenadas, las aves que sobrevivieron evolucionan de forma favorable. Cuatro han conseguido recuperarse en el centro de rehabilitación de Fauna Silvestre de la isla
Informan :May Navarro / Lorenzo LorenzoEvolucionan las grajas que pudieron ser envenenadas en La Palma
Las grajas responden bien al tratamiento y se encuentran en mejor estado. Se recuperan gracias a una rápida intervención. Todo apunta a que pudieron tomar veneno próximo a unas fincas.
Para determinar la causa que ha derivado en esta situación, se tomaron muestras de las aves, que se han remitido a un laboratorio especializado en Gran Canaria.
Desde julio de 2017 en Tenerife y sus alrededores se han detectado 53 enjambres sísmicos. Son eventos que conllevan la localización de un mínimo de 10 terremotos en un periodo relativamente corto
La magnitud máxima observada en el nuevo enjambre sísmico registrado en Las Cañadas del Teide ha sido de 1,5. Según ha informado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), la energía sísmica total liberada es equivalente a la de un terremoto de magnitud 1,9.
A corto y medio plazo no se prevé un cambio significativo de la actividad volcánica en Tenerife, precisa el Involcan en sus redes sociales. La Red Sísmica Canaria está registrando un nuevo enjambre de eventos sísmicos de baja magnitud en la zona desde las 22:01 de este lunes.
Se han podido localizar 32 de ellos hasta las 05:58 horas (hora canaria) de este lunes. Los hipocentros resultan localizados generalmente a profundidades entre 7 y 13 kilómetros.
Desde julio de 2017 en Tenerife y sus alrededores se han detectado 53 enjambres sísmicos. Son eventos que conllevan la localización de un mínimo de 10 terremotos en un periodo relativamente corto.
El más relevante se registró el 27 de mayo de 2020. A lo largo de una decena de horas se registraron 69 terremotos localizados entre Vilaflor y Guía de Isora.
La ocurrencia de enjambres sísmicos en Tenerife refleja un proceso de presurización del sistema volcánico-hidrotermal probablemente vinculado a la inyección de gases de origen magmático en el sistema.
Este nuevo enjambre sísmico no representa peligro alguno para residentes y visitantes de Tenerife dada la pequeña magnitud y profundidad de los terremotos, añade Involcan.
El semáforo volcánico se encuentra en posición verde, y a corto y medio plazo no se prevé un cambio significativo de la actividad volcánica en Tenerife.
Remonta el turismo nacional e internacional y, en consecuencia, algunos negocios
Todas las islas han sido castigadas por esta crisis sanitaria pero Fuerteventura y Lanzarote son dos de las que más lo han sufrido directamente. Con la llegada de turismo nacional, interinsular y algunos vuelos internacionales se están recuperando puestos de trabajo e incluso se están abriendo nuevos negocios en estas islas.
Esta barbería de Lajares abrió sus puertas en plena pandemia. Es uno de los muchos negocios en el norte de la isla que continúan resistiendo.
Lanzarote y Fuerteventura son dos de las islas más castigadas sobre todo en la hostelería. Poco a poco empiezan a ver la luz al final del túnel. Es el caso de D’Pintxos que comenzó su andadura hace unos meses. Rocío, por ejemplo, abrió sus puertas cuatro días antes del confinamiento. Ahora ha tenido que volver a empezar.
Las zonas turísticas comienzan a recuperarse de la crisis de la covid 19. Actividad comercial que de seguir mejorando permitirá cambiar estos carteles y puertas cerradas, por un nuevos negocios.
El centro hospitalario tiene seis plantas dedicadas a enfermos Covid y una séptima preparada por si continúa aumentando el número de pacientes
El incremento de la presión hospitalaria nos sitúa a niveles nunca vistos desde el inicio de la pandemia en planta y a niveles del confinamiento en las UCI.
Canarias tiene 479 ingresados y 90 pacientes en cuidados intensivos. El Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife, es el que tiene la mayor presión asistencial de Canarias.
Actualmente el HUNSC tiene seis plantas dedicadas al Covid y una séptima preparada por si las hospitalizaciones siguieran en aumento.
Casi el 90 por ciento de estos pacientes o no están vacunados o han recibido una sola dosis. Y aunque la presión asistencial es alta, los quirófanos continúan con su actividad, eso sí, para pacientes prioritarios.
Enfermeros de otras islas se han desplazado hasta Tenerife para ayudar a rebajar la presión asistencial.
Una planta cerrada en el Materno Infantil
Preocupa la situación en el Hospital Insular Materno Infantil de Gran Canaria, donde un brote mantiene cerrada la planta de oncohematología. Afecta a diez pacientes y seis trabajadores, que ha dado positivo en covid; otros 19 permanecen en cuarentena.
Las unidades de medicina intensiva del Hospital Insular han estado al límite aunque estos días hay un cierto desahogo.