Los quesos canarios triunfan en el World Cheese Awards

0

La XXIII edición del World Cheese Awards, celebrada en Oviedo, ha concluido premiando a 41 quesos canarios

Los quesos canarios triunfan en el World Cheese
Quesos canarios

La XXIII edición del World Cheese Awards, celebrada en Oviedo, ha concluido premiando a 41 quesos canarios, 18 más que en la convocatoria anterior, celebrada en 2019. Las muestras galardonadas han competido contra otras 4.038 que han llegado de 45 países de todo el mundo y han sido valoradas por un jurado compuesto por más de 250 personas, según informa un comunicado.

Atendiendo al palmarés del concurso, tres quesos canarios ganan en la categoría Gran Oro, el Selectum curado al pimentón de Fuerteventura, el queso de cabra curado con orégano Montesdeoca de Tenerife y el queso curado 7 Lagos, de Lanzarote. En la sección Oro, es Gran Canaria la que registra un título con añejo de cabra de La Gloria.

Medallas de plata

Las medallas de plata recayeron sobre 15 quesos de las islas: el Volcania curado de vaca y cabra (Vega de San Mateo), el Volcania curado de cabra (Vega de San Mateo), el semicurado de vaca y cabra untado con pimentón de Quesos San Mateo (Vega de San Mateo), el curado de cabra y oveja de Quesos Naroy (Tejeda), el fresco de cabra de San Mateo (Vega de San Mateo), el Flor de Valsequillo de cabra artesano añejo (Valsequillo), el de la Era del Cardón curado de cabra (Agüimes), el Cueva Sosa curado de oveja y cabra (Gáldar), el DOP Media Flor de Guía de Cortijo de Caideros (Gáldar), el Pajonales Bolaños duro de cabra (Las Palmas de Gran Canaria), el Pajonales Bolaños curado (Las Palmas de Gran Canaria) y el Bodega Oveja de Finca de Uga (Arrecife) y el tierno Caletón ahumado natural (Tinajo) resultaron ganadores.

Medallas de bronce

Las de bronce, en cambio, reconocieron la calidad de 22 quesos autóctonos: el queso San Mateo curado de cabra (Vega de San Mateo), el Madrekagua de Valleseco semicurado con pimentón (Valleseco), el Bodega Ovejita de Finca de Uga (Arrecife), el Madre Vieja mezcla de cuajos (Moya), el Lomo Gallego semicurado con pimentón (Telde), La Gloria curado de cabra untado con pimentón (San Bartolomé de Tirajana), el Artesanal Guedes curado de leche cruda de oveja y cabra, Bolaños Fontanales curado (Las Palmas de Gran Canaria), Bolaños almogrote rojo (Las Palmas de Gran Canaria), Boñalos Fogagesto curado (Las Palmas de Gran Canaria), Maxorata semicurado al pimentón DOP, el Tofio curado al pimentón, el semicurado y el curado Quesería Benijos de la Sociedad Cooperativa del Campo la Candelaria (La Orotava), los quesos cabra y vaca curado, el semicurado ahumado y el de oveja curado con Gofio de la Quesería Montesdeoca (Adeje), el queso herreño tierno ahumado y el semicurado natural de SCL Ganaderos El Hierro y el Jameo semicurado y el queso El Faro de cabra semicurado untado en pimentón (Teguise).

Reconocimiento al sector

La titular regional de Agricultura, Alicia Vanoostende, ha transmitido sus “más sinceras felicitaciones a todos los participantes, especialmente a los premiados”. Para la consejera, se trata de “una oportunidad única para que se conozcan los productos canarios más allá de las fronteras del Archipiélago”, al tiempo que ha asegurado que es “un reconocimiento a un sector afianzado que cada vez cuenta con más prestigio”, algo que, para ella, queda patente “en el aumento de medallas obtenidas”.

El CB Zonzamas recibe al Atlético Guardés con estreno de entrenador

0

El Zonzamas recibe en esta jornada a un Atlético Guardés que llega quinto. Las canarias estrenan también como entrenador a Patro Barambio

El CB Zonzamas recibe al Atlético Guardés con estreno de entrenador
Imagen CB Zonzamas

El CB Lanzarote Zonzamas afronta en la noche del sábado, a partir de las 20:30 horas en el Pabellón Municipal de Las Palmeras, la octava jornada de la Liga Guerreras Iberdrola, recibiendo la visita del Atlético Guardés y estrenándose Patro Barambio como entrenador de las lanzaroteñas.

El nuevo entrenador dirigió el pasado martes la primera sesión de trabajo de la semana, después de ser comunicada en la jornada del lunes la dimisión de Juan Rivera como técnico del equipo, buscando un revulsivo para cambiar la dinámica negativa del equipo en la máxima categoría del balonmano femenino español en la que acumula seis derrotas.

Patro Barambio, segundo entrenador del equipo hasta la dimisión de Rivera, contará con la ayuda de Casimiro Tejera, técnico y preparador físico que conoce a la perfección al conjunto batatero y con el que consiguió el ascenso a la categoría nacional hace algunas campañas.

Los problemas físicos siguen siendo un quebradero de cabeza para el equipo canario, siendo varias las jugadoras de la plantilla que entrenan a menor ritmo. La lateral Armina Isic se resintió en el último partido de las molestias en la rodilla, la guardameta Cristina Mazaira continúa en proceso de recuperación de un esguince de tobillo y Mary Sánchez sigue sin encontrar el ritmo necesario para no tener molestias en la rodilla.

El Atlético Guardés, rival de las lanzaroteñas, ocupa en estos momentos la quinta plaza de la clasificación y llegan después de caer la pasada jornada ante el Unicaja Banco Gijón por un apretado 23 a 22. Las gallegas tienen por delante un apretado mes de noviembre, en el que deben disputar la eliminatoria de la tercera ronda de la Liga Europea. 

Científicos de las islas encuentran una nueva especie de cetáceo

El vídeo grabado por unos niños en Azores dio la pista para localizar la nueva especie de cetáceo. Tras la oportuna investigación se confirmaron las sospechas

La Universidad de La Laguna está detrás del descubrimiento de una nueva especie de cetáceo, y en gran parte, gracias a un zifio que varó hace unos años en una playa de El Hierro.

El vídeo grabado por unos niños en Azores, dio la pista para localizar la nueva especie de zifio. Tras la oportuna investigación se confirmaron las sospechas.

Se trata de un descubrimiento a nivel internacional, en el que El Hierro ha tenido mucho protagonismo.

Transición Ecológica aumenta su presupuesto en un 34,3% más

0

Parte de este incremento en el presupuesto se debe a la incorporación de partidas de los fondos europeos de recuperación

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias manejará en 2022 un presupuesto de 217,5 millones de euros, un 34,3% más que en las cuentas de este ejercicio.

José Antonio Valbuena, consejero del área, ha comparecido en comisión parlamentaria para exponer las cuentas de su departamento en el proyecto de ley de presupuestos generales de la comunidad autónoma, y ha subrayado que siguen «en la senda» de acabar la actual legislatura doblando las cuantías asignadas en la anterior.

Parte de este incremento presupuestario se debe a la incorporación de partidas de los fondos europeos de recuperación, que son, ha enfatizado Valbuena, «tan legítimos, dignos e importantes» como el resto de fuentes de financiación de las comunidades autónomas para defenderse de las críticas de la oposición.

Los grupos que sustentan al gobierno han avalado estas cuentas, «prudentes, sostenibles y esperanzadoras», en palabras de la socialista Ventura del Carmen Rodríguez, o «la demostración de que se pasa de las palabras a los hechos», en opinión de Luis Campos, de Nueva Canarias.

En cambio, los de la oposición juzgan estos presupuestos «una declaración de buenas intenciones», como han afirmado Ricardo Fernández de la Puente (Grupo Mixto) y Luz Reverón (PP), quien ha añadido que las acciones contempladas «no se corresponden con las necesidades de los canarios».

Jesús Machín (Grupo Nacionalista) ha cuestionado, al igual que Luz Reverón, la capacidad de ejecución de tantos fondos por parte de Transición Ecológica, que según los últimos datos actualizados, correspondientes a junio, solo ascendían a una quinta parte de lo presupuestado para este año.

El presupuesto puede contemplar partidas no previstas

Al respecto, José Antonio Valbuena ha matizado que hay que ceñirse al presupuesto inicial, ya que a lo largo de un ejercicio se pueden incorporar otras partidas no previstas a las que no van a renunciar por evitar «que nos den leña», y ha subrayado que el de 2020 se cerró con un nivel de ejecución del 98,15%.

Precisamente para poder tramitar con mayor agilidad tantos recursos, en el capítulo de personal de los presupuestos de su departamento para el año que viene hay 2,6 millones consignados para la contratación de 40 personas, entre directivos y personal de diversos niveles formativos. En total hay unas cien vacantes.

«Ecosistema legislativo»

Transición Ecológica aumentará su presupuesto en un 34,3%

Aparte de estas cuestiones, Valbuena ha enfatizado que el gran objetivo de su departamento es el desarrollo de un «ecosistema legislativo» que permita poner a la administración en las líneas de actuación propfundamente encaminadas a la transición ecológica.

Valbuena ha concretado que la Ley canaria de cambio climático y transición energética, que irá a la reunión del Consejo de Gobierno de la semana que viene para, a continuación, llevarla al Parlamento para su aprobación final.

La de biodiversidad y patrimonio natural prevé llevarla al Consejo del 18 de noviembre antes de someterla al trámite de consulta pública; y la de economía circular, en diciembre, para idéntico trámite.

En cuanto a partidas desagregadas, ha subrayado que la lucha contra el cambio climático mantiene las de años anteriores, en torno a los 15 millones de euros; se «consolidan» los 1,6 millones a las dos universidades públicas para la investigación vinculada a este ámbito y se ahonda en la cogobernanza con otras administraciones y ONG.

El servicio de medio ambiente tendrá 300.000 euros para el plan forestal de Canarias y los parques nacionales, 3 millones de euros.

En materia de energía, ha destacado los 200.000 euros consignados para avanzar en el desarrollo de estudios complementarios de transición energética y más de 11 millones para el fomento de energías renovables y eficiencia energética.

Valbuena ha subrayado asimismo el «compromiso» con las islas no capitalinas para la gestión de residuos, plasmado en más de 18 millones de euros; así como los 3 millones para planeamiento, elaboración y digitalización de documentos.

También ha destacado las obras de saneamiento con cargo al convenio de infraestructuras hidráulicas, «pendiente de firma», por más de 35 millones; 1,5 millones para el control de especies invasoras, más de 5 para la conservación de hábitats y 8 para el sellado y clausura de vertederos.

Críticas de la oposición

A las críticas de los grupos de la oposición de partidas específicas para la isla de La Palma por la afección de la erupción volcánica, José Antonio Valbuena ha esgrimido que en los presupuestos de la comunidad autónoma hay reservados 100 millones «finalistas» de los que «tiraremos» todas las consejerías.

En todo caso, ha indicado que si fuera necesario «tirar de otros fondos» en su departamento, «se hará», como sucedió con la instalación de dos desaladoras portátiles para surtir agua de riego a las fincas aisladas por las coladas.

Vidorreta: «Si Gio entrena viernes y sábado, el domingo estará para jugar»

0

Txus Vidorreta ha dado la exclusiva para los aurinegros en esta rueda de prensa: Gio Shermadini podría volver al parquet frente al Morabanc Andorra

Txus Vidorreta ha dado la exclusiva para los aurinegros en esta rueda de prensa: Gio Shermadini podría volver al parquet frente al Andorra
El pívot georgiano, Giorgi Shermadini, en una imagen de archivo. Imagen EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife, aseguró en rueda de prensa que si Gio Shermadini completa los entrenamientos de este viernes y el del sábado «estará para jugar» el domingo frente al Morabanc Andorra, en el pabellón de Deportes Santiago Martín.

Sin duda ha sido la noticia más destacada de la rueda de prensa en la que el preparador del conjunto aurinegro espera contar con el MVP de la pasada temporada y un referente para el cuadro insular.

«En función de lo que pase en las próximas 48 horas, estaremos pendiente de su evolución, pero vamos si entrena hoy y mañana creo que el domingo estará», destacó el entrenador del Lenovo Tenerife.

Todorovic también está volviendo a los entrenamientos

Vidorreta dijo que los dos lesionados, Gio Shermadini y Todorovic, «están empezando a entrenar con el grupo. Ninguno de los dos, hasta hoy, ha podido completar el trabajo, pero creo que las cosas van bien».

El técnico añadió que «para Gio es un día importante porque si todo va bien puede acabar el entreno y en el caso de Dejan Todorovic está adquiriendo poco a poco el ritmo. Va mas lento pero también en buena línea».

Resaltó que el resto del grupo «está bien y ha trabajado bien a lo largo de la semana. Faltan dos entrenamientos, el equipo está en buena dinámica, sin problemas físicos y en una línea ascendente porque creo que el grupo va recuperando algunas de las rutinas que habitualmente teníamos y que necesitábamos hacer bien».

Sobre el rival del domingo, el Morabanc Andorra, resaltó la calidad de su plantilla y el nivel que ha ofrecido en los últimos años.

«Andorra tiene muy buena plantilla. Lleva compitiendo a muy alto nivel en dos competiciones tan exigentes como en la Liga ACB y en la Eurocup», dijo Txus Vidorreta, quien añadió que tiene aleros con muchos puntos en las manos y por dentro tres buenos cincos y dos cuatros que abren mucho el campo. Es un equipo muy completo que ha ganado muchos partidos en el último mes». 

La UD Las Palmas viaja a Oviedo sin Sergio Ruiz, Pejiño y Pinchi

0

La UD Las Palmas está en buena racha de resultados, pero mala de lesiones. A la baja de Pejiño, se unen las de Ruiz y Pinchi

Pejiño saluda a la afición tras un partido. Imagen Twitter Pejiño

La UD Las Palmas ha viajado este viernes a Asturias para visitar mañana al Real Oviedo con un total de 22 futbolistas. Entre ellos no están Sergio Ruiz, Pejiño ni Óscar Pinchi.

Pejiño tampoco entró en la convocatoria del partido del pasado miércoles ante el Fuenlabrada (2-1) por unas molestias musculares, y a él se unen ahora las ausencias de Sergio Ruiz, quien recibió un golpe en ese partido, y del gallego Óscar Pinchi.

También son bajas los lesionados de larga duración como Omenuke Mfulu, Jonathan Viera y Adalberto Peñaranda, además del lateral derecho Álvaro Lemos, quien provocó el miércoles la quinta tarjeta amarilla del primer ciclo para descansar este fin de semana.

Los jugadores elegidos son Raúl Fernández, Álvaro Valles (porteros); Ale Díez, Álex Suárez, Ferigra, Eric Curbelo, Raúl Navas, Sergi Cardona, Saúl Coco (defensas); Benito, Maikel Mesa, Loiodice, Fabio, Clemente, Kirian, Unai Veiga, Moleiro (medios); Jesé, Sadiku, Rafa Mujica, Ale García y Clau Mendes (delanteros).

La UD Las Palmas llevará a cabo en la tarde de este viernes, a su llegada al Principado, una sesión de entrenamiento en las instalaciones de Mareo, del Real Sporting de Gijón.

‘Canarias Es Cultura’ presenta “Isla de Ferro”

El espacio presenta un proyecto de Alexis W. destinado a embellecer el territorio deteriorado mediante un color similar al de la piedra predominante en El Hierro

Televisión Canaria emite este domingo 7 de noviembre a las 11.30 horas un nuevo episodio llamado “Isla de ferro” del espacio ‘Canarias Es Cultura’ dedicado a mostrar el trabajo del artista canario Alexis W.

Existen varias teorías sobre el origen del nombre de la isla de El Hierro. Una de las más extendidas es la que apunta a que los navegantes que pasaban cerca de las islas le asignaron este nombre. Desde el mar, los tonos ferrosos de la piedra y las rocas rojizas bajo el sol se confundían con hierro.

‘Canarias Es Cultura’ presenta “Isla de Ferro”
Laura Ramírez, conductora del programa, habla con Alexis W. en CEC.

Con esta premisa, el nombre de Ferro, vinculado al territorio y los colores, encabeza el proyecto ideado por el artista y fotógrafo Alexis W. Se trata de una iniciativa que pretende involucrar a la ciudadanía y las instituciones para embellecer el territorio deteriorado aplicando un color determinado muy similar al de la piedra predominante en El Hierro. Esas tonalidades aparecen por un proceso de oxidación del sulfato de hierro (fertilizante natural) diluido en agua. Al aplicarlo al cemento reproduce la gama de colores naturales de la isla, por eso se mimetizan tan bien con el paisaje. Alexis W lleva años trasmitiendo este conocimiento para lograr que el gris del cemento de caminos, viviendas y carreteras se pinte con este color.

‘Canarias Es Cultura’ presenta “Isla de Ferro”
La presentadora de CEC junto a Alexis W.

Esa labor de contacto con la comunidad y sus instituciones es uno de los proyectos de este artista, que a la vez trabaja en ensayos ligados a su isla en los que a través de la fotografía de los rostros de las personas que la habitan y de sus paisajes presenta nuevas interpretaciones del entorno. Una cartografía humana y paisajística con la que aporta un archivo, al mismo tiempo que una relectura de El Hierro.

El último de estos ensayos es ‘El Hierro. La isla al principio‘, una publicación que ha elaborado junto al escritor Víctor Álamo de la Rosa y que ha sido editada por Ediciones Remotas.

Diabestars | Noa

0

Diabestars es el título de las píldoras informativas que presenta Ana Trabadelo, embajadora de la campaña Somos Saludables que ha puesto en marcha RTVC. En estos mini programas escuchamos a niños y niñas narrando su día a día como diabéticos. El día mundial de esta enfermedad es el 14 de noviembre. En este caso Noa es nuestra jovesn protagonista de 14 años. Ella nos explica muy bien lo que es la diabetes tipo 1.

#SOMOSSALUDABLES

Estos microespacios se aglutinarán en un programa especial que veremos el domingo, 14 de noviembre, de unos cuarenta minutos de duración a las 10:30 horas de la mañana, donde veremos a niños que se convierten en ‘verdaderos maestros’, como dice Trabadelo.

Estos mircroespacios cuentan con la colaboración de las asociaciones de diabetes que tienen representación en las islas: Federación Española de DiabetesAdigranAmadi y Adila

163 nuevos casos Covid en Canarias en las últimas horas

0

El total de casos Covid acumulados en Canarias es de 97.726 con 1.224 activos

163 nuevos casos Covid en Canarias en las últimas horas
Sanidad comunica 163 casos de COVID-19 y ningún fallecimiento

La Consejería de Sanidad ha notificado este viernes 163 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 97.726 con 1.224 activos. De ellos, 17 están ingresados en UCI y 104 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 28,86 casos por cada
100.000 habitantes y a los 14 días en los 58 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, Tenerife suma 52 casos con un total de 46.613 casos acumulados y
545 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 37.316 casos acumulados, 79 más que el día anterior y 498 activos.

Lanzarote suma doce nuevos casos con 7.134 acumulados y 59 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 4.630 casos acumulados, con 14 casos nuevos, y 80 activos.

La Palma suma tres nuevos positivos, por lo que tiene 1.147 acumulados y 33 activos, mientras que El Hierro, sin casos nuevos, se mantiene en 468 acumulados y dos activos. La Gomera notifica tres nuevos positivos, cuenta con 417 acumulados y sus activos son siete.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.270.873 pruebas diagnósticas en las islas.

La lava no afecta a más superficie pero el volcán tiene mucha variabilidad

0

El volcán se mantiene activo aunque en las últimas horas las coladas de lava no han afectado a nueva superficie

Las coladas de lava de la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma no han afectado a nueva superficie en las últimas horas, aunque el volcán se mantiene activo con un comportamiento oscilatorio y una variabilidad «muy fuerte».

La directora del Servicio de Vulcanología del Instituto Geográfico Nacional, Carmen López, y el director técnico del Pevolca, Rubén Fernández, han informado este viernes de la evolución de la erupción volcánica que desde hace varios días mantiene cierta estabilidad que, según la técnica, no significa que haya parado su actividad.

López ha explicado que las lavas siguen ocupando el sector central de la superficie afectada, y transcurren hacia el noroeste, y aunque rebosan puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes, no afectan a nueva superficie.

Esta situación, ha dicho Rubén Fernández, se constata en que las edificaciones afectadas no han variado, según los datos de Copernicus, y se elevan a 2.714, de las que 2.581 están destruidas.

Respecto a la calidad del aire, el director técnico del Pevolca ha indicado que en cuanto a emisión de dióxido de azufre, se ha observado una mejoría mientras que con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), el jueves se mantuvieron los niveles muy desfavorables en la estación de Los Llanos de Aridane. 

Depósitos de azufre que podrían apuntar a un cambio

La aparición por primera vez de depósitos de azufre elemental podrían apuntar a un «cambio claro» en la dinámica de la erupción del volcán de La Palma.

Así lo señala en las redes sociales el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), que explica que una reacción con el ácido sulfhídrico (H2S) para formar azufre «implicaría que la componente magmática del gas esta bajando» y aumentando la emisión de H2S.

«Este hecho no implica un final de la erupción, pero sí un cambio claro en su dinámica», recalca Involcan en su publicación en redes sociales.