¡TODOS CON LA PALMA! Programa especial este lunes a las 21.30 horas

Radio Televisión Canaria rinde homenaje a La Palma cuando se cumple un mes de la erupción del volcán

RTVC rinde homenaje a La Palma organizando `¡Todos con La Palma!´, un programa especial que se emitirá este lunes 18 de octubre a las 21:30 horas a través de Televisión Canaria. Además, han confirmado su emisión RadioTelevisión del Principado de Asturias, Castilla La Mancha Media, La 7 Televisión Pública de la Región de Murcia, À Punt, Televisión de Galicia y Canal Sur que emitirán el programa mostrando su apoyo a la Isla Bonita. 

A pocas horas de que se cumpla el primer mes desde que el volcán en la zona de Cumbre Vieja entrara en erupción sembrando la destrucción en La Palma, RTVC homenajea a los a los afectados de este desastre natural y les anima a luchar por un futuro lleno de esperanza. A través de ‘¡Todos con La Palma!’, los palmeros podrán sentir el calor y apoyo, no solo de todos los canarios, sino del resto de España y del mundo que ha seguido muy de cerca, día tras día, esta catástrofe que ha dejado sin hogar y sustento a miles de familias.

Presentado por Eloísa González, y desde el plató de `Gente Maravillosa´, el programa conectará con la audiencia en distintas partes del planeta, a través de los 200 espectadores virtuales que podrán dar su testimonio desde su ordenador o teléfono móvil. El programa se podrá seguir a través de la RTVC, internet y plataformas digitales, así como desde otros canales de radiotelevisión pública autonómicos representados en FORTA que apoyan esta acción solidaria y de homenaje.

Actuaciones musicales, testimonios y muestras de apoyo

Más de 15 artistas actuarán en el plató de `¡Todos con La Palma!´ con la espectacular pantalla de `Gente Maravillosa´ de fondo convertida en espacios naturales de la Isla Bonita. Las salinas de Fuencaliente o la Caldera de Taburiente serán algunos de los lugares emblemáticos de La Palma sobre los que cantarán Efecto Pasillo, Cristina Ramos, Víctor Manuel, Mestisay, Concha Buika, Luz Casal, Luis Morera o Benito Cabrera.

Asimismo, personalidades como la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se conectarán en directo para mostrar su apoyo a los palmeros. Al mismo tiempo, contarán con otros testimonios de iniciativas solidarias de ayuda a la Isla Bonita que se están desarrollando a lo largo y ancho del mundo. Además, se dará voz a los palmeros que viven en el extranjero y que están sufriendo las consecuencias de la erupción volcánica desde la distancia.

Por su parte, el equipo de `¡Todos con La Palma!´ mostrará la parte más humana de la Isla a través de un reportaje que narra una impresionante cadena de favores; el testimonio de cuatro personas mayores de 80 años que han vivido tres erupciones volcánicas a lo largo de su vida; y sentará a los más pequeños para conocer su punto de vista sobre temas como la vulcanología, la cobertura informativa de Televisión Canaria durante este mes o el futuro de la Isla.

Te esperamos en la Isla Bonita”

“Te esperamos en la Isla Bonita” es el subtítulo con el que RTVC y PROMOTUR Turismo de Canarias invita a los espectadores de todo el mundo a visitar una Isla llena de atractivos turísticos que, a pesar de ser eclipsados por un volcán que mantiene en vilo a todo el planeta, no han perdido su encanto. La Palma sigue siendo un lugar 100% seguro con mucho que ofrecer a sus visitantes: naturaleza, buen clima, excelente gastronomía y la amabilidad de su gente.

Canarias registra 59 nuevos casos de COVID-19 y un fallecimiento

0

En Canarias hay 702 activos, de los cuales 23 están ingresados en UCI y 94 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado un fallecimiento y 59 nuevos casos de COVID-19

Canarias registra 59 nuevos casos de COVID-19 y un fallecimiento
Canarias registra 59 nuevos casos de COVID-19 y un fallecimiento

La Consejería de Sanidad registra hoy 59 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 95.963 con 702 activos, de los cuales 23 están ingresados en UCI y 94 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 68 años en Tenerife vinculado a un brote familiar, que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 16,22 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 34,70 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 25 casos con un total de 45.879 casos acumulados y 361 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.615 casos acumulados, 24 más que el día anterior y 240 activos. Lanzarote suma cuatro nuevos casos con 6.969 acumulados y 62 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.516 casos acumulados, seis casos nuevos, y 32 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.111 acumulados y tres casos activos; El Hierro no registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 467 y sus activos son tres. Por su parte, La Gomera no suma casos, por lo que sus acumulados son 404 y se mantiene sin casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.191.714 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.012 se corresponden al día de ayer.

Las cenizas que asolan estos días La Palma pueden ser un bálsamo para ciertos yacimientos arqueológicos

0

En Lanzarote hay varios ejemplos de conservación arqueológica tras ser afectados por la ceniza

Las cenizas muy presentes estos días La Palma y que son tan molestas para respirar o volar pueden ser un bálsamo para ciertos yacimientos. Sabemos que ochenta y tres cabañas de piedra seca del Barranco de las Ovejas en El Paso están afectadas por una ceniza que protegió muchos tesoros arqueológicos de Timanfaya en Lanzarote.

Los trabajos consisten en reproducir en 3D las ochenta y tres estructuras arquitectónicas de un poblado aborigen. Los efectos de la ceniza son reversibles pero aún así se trata de una medida preventiva. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo retirar un poco de ceniza que toneladas de ella. Tampoco son las mismas consecuencias de la lava que de las cenizas.

Ejemplos en Lanzarote

Un ejemplo es la Ermita de la Caridad, en Lanzarote. Los vecinos pudieron recuperarla al retirar los piroplastos aunque hay ejemplos más recientes.

En Lanzarote quedaron ocultos entre lava y ceniza poblados enteros. Son lugares enclaves aún por estudiar pero mientras tanto el paso del tiempo ha demostrado que la ceniza es un buen elemento para la conservación.

Ramis: Tenemos que dominar la parte más fría del derbi

0

Ramis también ha dicho estar contento con la designación del colegiado que pitará el encuentro y ha lamentado la falta de Enric Gallego

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha manifestado este viernes que el derbi ante la UD Las Palmas tendrá “una parte de tensión competitiva y bonita”, pero también “otra más fría” que tendrán que “dominar”.

“No debemos olvidarnos de lo que debemos hacer en el campo”, ha avisado el técnico del conjunto blanquiazul en la rueda de prensa previa a un “un partido de tres puntos, pero con un interés especial”, ha admitido.

Luis Miguel Ramis cree que “puede suceder cualquier cosa” en el encuentro, puesto que “no hay favorito” y espera que sea “muy competido”.

“Los dos equipos tenemos argumentos suficientes. Quiero que mi equipo sienta y muestre lo trabajado, que es lo que nos hace fuertes», ha añadido.

Se nota que se acerca el derbi

Ramis: Tenemos que dominar la parte más fría del derbi
Luís Miguel Ramis en un entrenamiento. Imagen CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife ha relatado que ya han “palpado el ambiente” que se vive en torno a este partido, puesto que “hay más movimiento que cualquier otra semana”.

Luis Miguel Ramis ha insistido en que espera un “partido competido e igualado”, en el que se enfrentarán a un equipo que “está haciendo las cosas bien”.

“Mi obligación y responsabilidad es estar centrado en este partido, pero pensar en posibilidades del siguiente. Hay partido entre semana y luego otro el fin de semana, pero el grupo está centrado en el choque ante Las Palmas”, ha dicho sobre la acumulación de partidos.

“Tenemos que hacer nuestro trabajo bien y contrarrestar las virtudes del rival. Tenemos que ser capaces de llevar el partido e incomodarles. El equipo tiene claras las cosas», ha agregado.

Ramis, contento con el árbitro

En cuanto al colegiado del derbi, Eduardo Prieto Iglesias, Ramis ha dicho que es un “árbitro con experiencia” que “lleva bien los comportamientos en el campo”.

“Es afable y conciliador, no pierde los nervios y toma las decisiones con tranquilidad. Es buena designación», ha dicho.

Sobre la ausencia por lesión otra jornada del delantero Enric Gallego, el técnico ha relatado que lo echan de menos, puesto que el club hizo “un esfuerzo importante” para contratarlo y les “puede dar mucho”.

“Es una referencia en esa línea y es un inconveniente no tenerlo, pero no soy de quejarme y buscamos soluciones», ha manifestado.

Televisión Canaria ofrece este domingo una tarde de fútbol

A las 12.00 horas, se emitirá el partido entre la Unión Deportiva Granadilla Tenerife Egatesa y el Atlético de Madrid. Por la tarde, a las 15.15 horas, se estrenará ‘Guerreras’, un reportaje sobre la trayectoria y logros de La Unión Deportiva Granadilla

Este domingo 17 de octubre, a las 12.00 horas, la liga de fútbol Iberdrola se juega en Televisión Canaria con el partido entre la Unión Deportiva Granadilla Tenerife Egatesa y el Atlético de Madrid.

Por la tarde, a las 15.15 horas, el canal autonómico estrena ‘Guerreras’, un reportaje que recorre la trayectoria de éxito de la Unión Deportiva Granadilla. Dirigido por Edu Viera, cuenta con la participación de la periodista Rebeca Paniagua.

El reportaje se grabó durante la pasada temporada, la más destacada en la historia del club. En él se repasan los orígenes y el crecimiento vivido por el Granadilla en los últimos años contextualizado en el proceso de profesionalización del fútbol femenino que se vive actualmente en España.

Guerreras’ muestra además cómo algunas de sus jugadoras más emblemáticas, de diversa procedencia, viven su pasión por este deporte, su integración en el equipo y en el entorno insular.

El periodista Pepe Naranjo y el arquitecto Fernando Menis protagonizan ‘Fuera del agua’

Ambos personajes cuentan cómo han alcanzado el éxito profesional, cómo es su trabajo diario, o cuáles son sus proyectos futuros

Este sábado 16 de octubre, sobre las 23.55 horas, Televisión Canaria emite el segundo capítulo de ‘Fuera del agua’, el nuevo programa sobre personajes canarios cuyo trabajo ha sido reconocido internacionalmente.

En este capítulo, ‘Fuera del agua’ narra, en primera persona, la trayectoria profesional del arquitecto Fernando Menis y el periodista Pepe Naranjo. El programa dará a conocer a la persona que hay detrás de estos personajes públicos, a través de su propia trayectoria, de su día a día, y de las personas que están a su alrededor.

Fernando Menis es uno de los mejores arquitectos de Canarias que ha desarrollado proyectos como el Bürchen Mystik en Suiza, la iglesia del Santísimo Redentor, esta última formando parte de la colección permanente del MoMA en Nueva York, la piscina del Río de Berlín, en Alemania, o el auditorio de Torun en Polonia, donde muestra al programa una parte de su trabajo. En Canarias, una de sus obras destacables es el edificio de la presidencia del Gobierno de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife.

Fernando Menis es uno de los mejores arquitectos de Canarias
Fernando Menis

El segundo protagonista de esta entrega es Pepe Naranjo. Su labor como periodista especializado en el fenómeno de la emigración africana le ha hecho merecedor del Premio Canarias de Comunicación. El periodista grancanario ha recogido testimonios por el sur de Marruecos, Sahara Occidental, Argelia, Malí, Gambia, Cabo Verde o Mauritania o Senegal, donde reside y escribe para el periódico nacional El País. Ha escrito varios libros como «Cayucos», «Los invisibles de Kolda» o «El río que desafía al desierto».

El segundo protagonista de esta entrega es Pepe Naranjo. Su labor como periodista especializado en el fenómeno de la emigración africana le ha hecho merecedor del Premio Canarias de Comunicación
Pepe Naranjo

La llegada de calima no ayudaría en la situación del volcán de La Palma

0

El gobierno canario ha comprado 24 equipos de medición de gases para ser utilizados por efectivos policiales y de emergencias desplazados en La Palma

En cuanto a la última hora del estado de la erupción, el comité científico que asesora al Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha destacado que según las previsiones no habrá viento predominante, sin embargo, si que podría llegar una ligera calima.

La llegada de calima

La calidad del aire hasta el momento es óptima, pero a partir de esta tarde podría cambiar, con la llegada de ese aire cálido del continente africano.

También haciendo referencia a mencionada calidad, el gobierno canario ha comprado 24 equipos de medición de gases para ser utilizados por efectivos policiales y de emergencias desplazados en La Palma.

Inversión térmica

Así es que respecto a la inversión térmica, bajará. A día de hoy se encuentra 900 metros. No obstante, mañana sábado bajará a 700 metros. Un hecho que complicaría la situación, ya que el gas quedaría atrapado.

Las últimas personas evacuadas de La Laguna han podido recoger sus enseres este viernes

0

Desde que comenzara la erupción casi 7.000 personas han tenido que dejar sus casas ante la llegada de las coladas de lava

Casi 7 mil personas han tenido que ser evacuadas de sus casas desde que comenzara la erupción volcánica. Las últimas 400 residían en La Laguna han podido este viernes volver momentáneamente a sus hogares para recoger enseres.

Los vecinos han hecho cola en sus vehículos para seguir salvando sus bienes más preciados. Bienes económicos y sentimentales. Un acceso que se ha hecho en todo momento acompañado por personal de seguridad. Este personal acompaña a cada familia hasta sus casas y les ayudan a transportar los enseres.

Ayuda entre vecinos

Muchos vecinos se ayudan entre ellos. Muchos incluso que lo han perdido todo y que aún tienen fuerzas para ayudar a vecinos, familiares y amigos.

Son personas que ofrecen a sus vecinos lo mucho o poco que tienen. Como si las casas o fincas que están quedando sepultadas por la lava fueran las suyas propias

La deformación del terreno, un indicador clave en la evolución del volcán

0

La deformación del terreno es uno de los indicadores claves que se siguen en el proceso y evolución de un volcán

Informa: Tania Sánchez / Samuel Alonso / Vicky Luis

Uno de los indicadores que los científicos siguen regularmente dentro de la evolución de esta crisis volcánica es la deformación del terreno.

Especialistas en geomática revisan los aparatos que miden la deformación del terreno y acuden cada semana a La Palma para recopilar datos con medidores que comparan, posteriormente, con el comportamiento del terreno de una semana a otra.

Estos datos son clave en el seguimiento del volcán, la deformidad del terreno nos anunció la erupción del volcán de El Hierro, lo mismo que ocurrió con el de Cumbre Vieja.

El Plan de emergencias volcánicas de Canarias (Pevolca) hablaba de una nueva deformación, de cinco centímetros, ya en el área de exclusión, entre Jedey y Las Manchas, más al sur del punto eruptivo actual.

Los científicos advierten, no obstante, que de momento ese abombamiento solo se registra por una de las estaciones.

El último informe de situación del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), fechado a las 06:00 GMT, señala que la erupción continúa comportándose como un mecanismo estromboliano: con fases de explosividad y efusivas.

La apicultura, otro sector afectado por el volcán de La Palma

0

La apicultura palmera sufre las consecuencias del volcán y dan por perdida la producción del próximo año

Informa: Jorge Benítez / Gloria Torres / Fátima Plata

La apicultura es otro de los sectores afectados por el volcán de La Palma. Las abejas cercanas al volcán de Cumbre Vieja están alteradas, apenas salen de las colmenas y cuando lo hacen se topan con las flores cubiertas de ceniza.

Los apicultores buscan alternativas para alimentarlas y piensan ya en la producción de miel de 2023 ya que la del próximo la dan por perdida.

A unos 3 kilómetros del volcán hay censadas alrededor de 700 colmenas, al menos 100 se han perdido por la cercanía al cono y fue imposible rescatarlas, otras han quedado aisladas.

Las abejas que sobreviven sufren los efectos del volcán y ante la amenaza tienden a aislarse. No salen apenas de sus colmenas y cuando lo hacen se encuentran con la flor cubierta por la ceniza, lo que les impide recolectar.

Los servicios de emergencia continúan pendientes de las últimas efusiones de lava del volcán de la Cumbre Vieja, que los geólogos describen en algunos momentos como un auténtico tsunami de lava.