Las aguas de La Gomera son para la Alianza Mundial de Cetáceos un lugar patrimonio de ballenas.
Esto, junto a la última publicación especializada que destaca su riqueza marina, hace que cada vez más se trabaje en fortalecer el sector.
La Gomera se ha convertido en uno de los mejores destinos europeos para el avistamiento de cetáceos, gracias a la calidad de sus aguas, sus fondos marinos y un turismo de naturaleza sostenible y respetuoso con el entorno.
Mensaje de paz y fraternidad los silbadores de La Gomera en la Fiesta de Santiago donde por primera vez participaron en la romería ofrenda a Santiago de los Caballeros en el municipio grancanario de Gáldar, en esta año Jacobeo.
Se unen así en este año santo el silbo gomer y el Camino de Santiago entre Volcanes
Una ofrenda marcada por las restricciones de la pandemia en la que desfilaron cinco carretas representando a los pagos y barrios de Gáldar.
Donde se ha tenido que cerrar la vía al tráfico durante la mañana ha sido en la playa de Las Teresitas y Las Gaviota
Informa: María Herrera / Verónica Hernández
Cada fin de semana, muchas personas acuden a las playas de Anaga, en Tenerife.
Esa afluencia masiva obliga ayer a cerrar los accesos a Taganana, dejando pasar solo a los vecinos.
Hoy si se ha mantenido la carretera abierta.
Donde se ha tenido que cerrar la vía al tráfico durante la mañana ha sido en la playa de Las Teresitas y Las Gaviota.
Durante el dia son muchos los coches estacionados a un lado y a otro de la carretera, pero desde este sábado no se puede aparcar por la noche, desde las 10 hasta las 6 de la mañana.
La Playa de Las Teresitas este domingo por la mañana con 30 grados de temperatura, se ha tenido que cerrar al trafico en varias ocasiones por alta ocupación.
Hasta hoy se han realizado 1.726.088 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.583 se corresponden al día de ayer
Sanidad confirma 569 nuevos casos COVID y dos fallecido
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 569 nuevos casos de coronavirus COVID-19.
El total de casos acumulados en Canarias es de 69.382 con 8.396 activos, de los cuales 47 están ingresados en UCI y 287 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se ha registrado el fallecimiento de dos varones en Tenerife, de 69 y 89 años. Ambos padecían patologías previas y estaban en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 186,49 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 322,8 casos por 100.000 habitantes.
Por islas:
Tenerife suma hoy 294 positivos con un total de 32.923 casos acumulados y 5.215 activos epidemiológicamente;
Gran Canaria cuenta con 26.001 acumulados, 218 más, y 2.431 activos.
Lanzarote suma 16 positivos, con 5.925 acumulados y 152 activos.
Fuerteventura tiene 3.064 casos acumulados, con 23 más que la jornada anterior, y 397 activos.
La Palma suma 15 casos nuevos, por lo que cuenta con 778 acumulados y sus activos son 150.
El Hierro suma tres nuevos casos, con 407 acumulados y 20 activos.
La Gomera no registra nuevos casos, por lo que tiene 281 acumulados y 29 activos.
Hasta hoy se han realizado 1.726.088 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.583 se corresponden al día de ayer.
Un percance retrasó durante horas su salida de la península
El grueso del equipo olímpico español llega a Tokio a cinco días de los JJOO
El grueso del equipo olímpico de España llegó este domingo a Tokio, cuando restan cinco días para la inauguración de los Juegos Olímpicos. Un percance retrasó durante horas su salida de la península.
Un grupo formado por 221 personas, gran parte de la delegación nacional, aterrizó en el aeropuerto internacional de Narita, al noroeste de Tokio, a las 18:57 hora local (9:57 GMT). Así lo confirmó el Comité Olímpico Español (COE) en un comunicado.
El vuelo en el que viajaba la expedición olímpica salió con seis horas y media de retraso debido al exceso de peso (unos 27.000 kilos). No ayudaron las altas temperaturas en Madrid, que en el momento del despegue inicialmente previsto excedía los 40 grados.
Entre los miembros del equipo que llegaron hoy al país asiático se encuentran el presidente del COE, Alejandro Blanco; la secretaria General, Victoria Cabezas; así como un gran número de deportistas, técnicos, trabajadores del COE y miembros de la familia olímpica.
Estos participantes se suman a los de la primera expedición de 130 personas que llegó a suelo nipón el pasado viernes. «Ya cuentan los días para que arranquen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020», señaló el organismo olímpico.
Otros deportistas y personal de la delegación española ya lleva semanas en el archipiélago, como el equipo de piragüismo, que se encuentra entrenando en la localidad de Oshu, al noreste de Tokio, desde principios de este mes.
España participa en los JJ.OO. de Tokio, cuya inauguración está prevista el próximo 23 de julio, con un total de 321 deportistas.
La llegada del grueso del equipo olímpico español se produce el mismo día en el que los organizadores de la competición deportiva internacional comunicaron la detección de los primeros positivos en covid-19 entre los atletas residentes en la Villa Olímpica.
Un centenar de familiares y simpatizantes de víctimas de la dictadura se han concentrado frente al Congreso de los Diputados
Víctimas del franquismo el 18 de julio: Pedimos una condena del Estado
Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo han reclamado este domingo, 18 de julio, una condena del Estado al golpe de estado contra el Gobierno de la Segunda República y la aprobación ya de una Ley de Memoria «que ponga fin a la impunidad del franquismo».
Un centenar de familiares y simpatizantes de víctimas de la dictadura se han concentrado frente al Congreso de los Diputados tras la pancarta «Por una Ley de memoria que ponga fin a la impunidad del franquismo» y han coreado lemas como «sin Memoria no hay democracia» o «verdad, justicia y reparación».
El portavoz de la Comisión Coordinadora de Colectivos de Memoria Histórica y de Victimas del Franquismo, Arturo Peinado, ha explicado que con «este acto de conmemoración y condena del golpe de estado de 18 de julio de 1936» se reclama que el proyecto de ley del Gobierno «vaya más lejos».
Las demandas que solicitan
Entre otras demandas, piden que se incluya «un reconocimiento jurídico de las víctimas del franquismo al nivel de otras reconocidas por el Estado español, como las del terrorismo».
Para estos colectivos, la ley «se queda muy corta» y debe establecer «la anulación de las sentencias franquistas, incluyendo una declaración de ilegalidad de los tribunales represivos y de los consejos de guerra del franquismo, así como la judicialización de las fosas comunes del franquismo, que no sea con un sistema privatizado».
«Echamos de menos una declaración de condena explícita por parte del Estado español y sus máximos representantes del franquismo, al mismo nivel que la italia fascista y la alemania nazi», ha aseverado Peinado.
Según el portavoz de las familias y organizaciones, «existe una promesa del nuevo ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, de que se va a traer a las Cortes esta ley antes de agosto».
«Esperamos que el proceso de tramitación, el Gobierno, en minoría parlamentaria, recabe el apoyo de otras fuerzas, menos de la derecha, y se incorporen las peticiones que hemos trasladados a los grupos con los que nos hemos reunido», ha concluido.
El Gobierno tenía previsto aprobar el pasado 13 de julio el proyecto de ley de Memoria Democrática, pero se aplazó por el relevo en el Ejecutivo de Carmen Clavo, quien había impulsado esta iniciativa al frente del Ministerio de la Presidencia, y para que el nuevo titular, Félix Bolaños, pudiera conocer los detalles del texto legal.
Más de 3.602 millones de dosis de vacunas han sido administradas en todo el planeta desde el comienzo de la campaña de vacunación
La pandemia de coronavirus deja más de 190 millones de casos en todo el mundo
La pandemia de coronavirus ha rebasado ya el umbral de los 190 millones de contagios en todo el mundo, según los datos recogidos este domingo por la Universidad Johns Hopkins.
El centro ha indicado en su página web que hasta la fecha se han notificado 4.083.301 muertos y 190.040.855 contagios en todo el mundo. Estados Unidos es el país más afectado en cifras totales, con más de 608.000 muertos y cerca de 34 millones de positivos.
Por detrás figuran India, con 31,1 millones de casos y 413.000 fallecidos, y Brasil, con unos 19,3 millones de casos y más de 541.000 fallecidos. México es el cuarto país en número de fallecidos, con más de 236.000.
Datos en otros países
Francia, Rusia, Turquía y Reino Unido han notificado entre cinco y seis millones de contagios. Argentina, Colombia, Italia y España han confirmado entre cuatro y cinco millones. En la horquilla entre los tres y los cuatro millones están Alemania e Irán.
Por su parte, Polonia, Indonesia, México, Ucrania, Sudáfrica y Perú han registrado entre dos y tres millones de casos desde el inicio de la pandemia. Mientras, Países Bajos, República Checa, Chile, Filipinas, Irak, Canadá, Bélgica, Suecia, Bangladesh y Rumanía están por encima del millón de positivos.
Entre el medio millón y el millón de casos están Pakistán, Portugal, Malasia, Israel, Japón, Hungría, Jordania, Serbia, Suiza, Nepal, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Austria, Marruecos, Líbano, Kazajistán, Túnez y Arabia Saudí. Ecuador, Bolivia, Grecia, Paraguay, Bielorrusia, Bulgaria, Panamá y Tailandia están entre los 400.000 y los 500.000 contagios.
Menos de 500.000 casos
Asimismo, Eslovaquia, Costa Rica, Georgia, Kuwait, Uruguay, Croacia, Azerbaiyán, República Dominicana, Guatemala, Territorios Palestinos Ocupados y Dinamarca han informado de entre 300.000 y 400.000 casos. Venezuela, Omán, Egipto, Sri Lanka, Irlanda, Lituania, Honduras, Etiopía, Cuba, Bahréin, Eslovenia, Moldavia, Armenia, Birmania, Qatar, Libia y Bosnia y Herzegovina figuran entre los 200.000 y los 300.000 casos.
Por último, Kenia, Zambia, Corea del Sur, Nigeria, Macedonia del Norte, Argelia, Kirguistán, Mongolia, Letonia, Afganistán, Noruega, Albania, Estonia, Uzbekistán, Namibia, Kosovo, China y Montenegro han informado entre 100.000 y 200.000 positivos.
China, país en el que se originó la pandemia, ha confirmado 104.257 casos y 4.848 muertos.
Más de 3.602 millones de dosis de vacunas han sido administradas en todo el planeta desde el comienzo de la campaña de vacunación.
Se trata de una flor con un corazón y una postal que la familia ha puesto en la habitación de Yéremi, quien desapareció el 10 de marzo de 2007
La madre de Yéremi Vargas regala un «detalle» a su hijo en su 22 cumpleaños
La madre de Yéremi Vargas, Ithaisa Suárez, ha difundido un vídeo en las redes sociales para recordar a su hijo el mismo día que hubiera cumplido 22 años. En él explica que, por primera vez, le ha querido regalar un «detalle» que le dedica con «muchísimo cariño».
Se trata de una flor con un corazón y una postal que la familia ha puesto en la habitación de Yéremi, quien desapareció el 10 de marzo de 2007 cuando jugaba con algunos de sus primos en un solar junto a la casa de su abuela en Vecindario.
Ithaisa Suárez recuerda que Yéremi nació también un domingo, en 1999: «Llegó con mucha alegría para la familia. Fue un niño muy querido, muy feliz y siento que necesito estos días, que eran muy especiales para él, poder tener un detalle».
La madre de Yéremi admite que hoy es un día «muy triste» para la familia, que se ha reunido para recordarle y regalarle este detalle. Reconoce que no lo habían hecho antes porque tenían la esperanza de que aparecería algún día.
«No queríamos dar por hecho que esta situación es ya de por vida y que no va a cambiar», afirma Ithaisa, para añadir que necesitaban un sitio donde recordar a su hijo y que en su cumpleaños tuviera un detalle para poder sentirse en paz.
El suceso se produjo este sábado, sobre las 20.45 horas
Imagen cedida Europa Press
Un hombre de 82 años resultó herido al ser víctima de un atropello en el municipio de Santa María de Guía, en Gran Canaria. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo este sábado, sobre las 20.45 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que un varón había sido atropellado por un vehículo en Albercón de la Virgen.
Una vez en el lugar, el personal del SUC realizó la asistencia sanitaria del herido y su traslado al Hospital Universitario Dr. Negrín al presentar un traumatismo craneal de carácter moderado.
La Policía Local reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.
Son dos futbolistas de la selección sudafricana. Se han identificado 21 personas que tuvieron contacto cercano con ellos
Imagen de archivo RTVC.
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio notificó este domingo que dos atletas alojados en la Villa Olímpica han dado positivo en coronavirus.
El comité organizador de Tokio 2020 señaló este lunes que se han identificado a 21 personas que tuvieron contacto cercano con los dos deportistas sudafricanos que dieron positivo por covid durante su estancia en la Villa Olímpica. Éstos son los primeros casos de ese tipo.
Se trata de los futbolistas Thabiso Monyane y Kamohelo Mahlatsi, integrantes del equipo olímpico sudafricano, cuyas identidades fueron reveladas por los medios locales después de que la organización informara de dos positivos entre atletas residentes en la Villa en la víspera.
Además de los deportistas, un miembro del cuerpo técnico del mismo equipo dio también positivo. Los últimos datos ofrecidos por la organización muestran que hay 21 personas que han tenido contacto cercano con los infectados.
Por «contacto cercano» se entienden aquellas personas que han estado sin llevar mascarilla durante al menos 15 minutos a un metro de distancia o menos de alguien que haya dado positivo, según las directrices de seguridad sanitaria de la organización de Tokio 2020.
El hecho de que ese contacto se haya producido en espacios cerrados incrementa el riesgo de contagio.
Los organizadores procederán a realizar test y otros exámenes médicos de los 21 afectados. Se determinará así si ha habido más contagios dentro de la Villa Olímpica.
Tanto los contagiados como sus contactos cercanos han sido puestos en aislamiento También se han abstenido de participar en entrenamientos, según el protocolo de Tokio 2020.
58 participantes en los Juegos han dado positivo por covid en los test
Los contactos cercanos deberán someterse a pruebas PCR diarias. Solo podrán incorporarse a las competiciones si reciben el visto bueno médico y dan negativo en un test realizado seis horas antes del evento deportivo en cuestión.
La selección de Sudáfrica de fútbol tiene previsto enfrentarse a la de Japón. Será este jueves en el torneo olímpico de ese deporte, que comenzará antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos del viernes.
Hasta este lunes, 58 participantes en los Juegos, entre ellos los dos citados atletas residentes en la Villa y otros dos deportistas, han dado positivo por covid en los test obligatorios a los que se someten desde el 1 de julio todas las personas involucradas en la cita olímpica a su llegada a Japón y durante su estancia en la «burbuja» olímpica.