España cae ante Suecia y se complica la clasificación para el Mundial de Catar (2-1)

0

Carlos Soler marcó este jueves a los cinco minutos el tanto español, que igualó segundos después Alexander Isak. Víctima de sus propios errores defensivos, la derrota llegó con el tanto de Claesson a los 57 minutos

La selección española cayó por 2-1 en el Friends Arena de Solna, remontada por Suecia tras un tanto tempranero de Carlos Soler que voltearon Alexander Isak y Viktor Claesson, encajó una derrota en una fase de clasificación mundialista 28 años después, cedió el liderato de grupo y se complicó el pase directo a Catar 2022.

Desde el 31 de marzo de 1993, cuando perdió en Copenhague ante Dinamarca (1-0), la selección española no caía en un partido de clasificación a un Mundial.

Carlos Soler marcó este jueves a los cinco minutos el tanto español, que igualó segundos después Alexander Isak.

Víctima de sus propios errores defensivos, la derrota llegó con el tanto de Claesson a los 57 minutos.

La entrada de Adama Traoré revitalizó a España que no encontró el gol en sus intentos y queda en una situación comprometida, segunda de grupo y con un partido más que Suecia, que depende de sí misma para conseguir la plaza que da acceso directo al Mundial 2022.

Llegan a Lanzarote las 70 personas localizadas por Salvamento Marítimo a bordo de dos embarcaciones

0

Todos ellos se encuentran en buen estado y han sido asistidos por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja Española

Salvamento Marítimo ha rescatado este jueves a 70 migrantes que han llegado en dos embarcaciones al Muelle de La Cebolla, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Afortunadamente, todos ellos se encuentran en buen estado y, a su llegada, han sido asistidos por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja Española.

Finalmente, el dispositivo sanitario habitual ha considerado que no era necesario el traslado a centros sanitarios.

59 personas localizadas al sur de Fuerteventura

La Salvamar Mizar también ha trasladado este jueves hasta el puerto de Gran Tarajal a los 59 migrantes de origen subsahariano localizados en una neumática al sur de Fuerteventura. Según el aviso que dio la Guardia Civil a Salvamento, la embarcación había salido de Blaya, Sahara Occidental, en dirección a Canarias.

Los ocupantes de la embarcación, entre los que viajaban 13 mujeres y, al menos tres menores, se encuentran en buen estado de salud, según ha informado a Efe fuentes de Cruz Roja.

El folclorista Talio Noda, Premio Tamaimos 2021

0

Profesor, investigador y folclorista, su interés en el folclore se vincula con su labor docente e investigadora desde los años 70 del siglo XX

La Fundación Canaria Tamaimos ha elegido al folclorista palmero Talio Noda como Premio Tamaimos 2021 por su labor docente e investigadora en los campos del folclore y la etnografía.

Profesor, investigador y folclorista, su interés en el folclore se vincula con su labor docente e investigadora desde los años 70 del siglo XX. En su haber destacan publicaciones como La Música Tradicional Canaria, hoy (1978, 1998), La seda, un arte palmero de siglos (1985, 2010), o Décimas de Severo (1992).

Cronista Oficial de Tazacorte, Hijo Adoptivo de Teror y Embajador de Buena Voluntad de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, recibirá el galardón el viernes 29 de octubre en el marco del V Foro Bucio de la Fundación Canaria Tamaimos.

Los más pequeños de La Gomera aprenden a proteger la biodiversidad marina

0

No tirar basura al mar, saber qué hacer ante un varamiento y conocer desde una temprana edad lo necesario de respetar y cuidar la biodiversidad de nuestros mares y océanos

Los niños de San Sebastián de La Gomera han aprendido cómo actuar en el caso de que se encuentren a un cetáceo o una tortuga varada, todo ello gracias a un taller de fondos marinos, cuyo objetivo es enseñar a los más pequeños a conservar y proteger las especies marinas.

Canarias aumenta el techo de gasto para 2022 en 445,8 millones de euros

0

Los presupuestos autonómicos contarán con un límite de 8.919 millones de euros, un cinco por ciento más que el actual ejercicio

'La CEOE pide "más temprano que tarde" inyectar liquidez para generar consumo

El Gobierno de Canarias ha fijado en 8.919 millones de euros el techo de gasto de los presupuestos autonómicos para 2022. Esta cifra supone un aumento de 445,8 millones de euros y de un cinco por ciento con respecto al actual ejercicio.

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha dado cuenta en rueda de prensa de esta cantidad que, según ha manifestado, podrá variar «a mejor» con la incorporación de nuevos fondos.

Los presupuestos actuales disponían de un gasto de 8.066 millones de euros que se han incrementado hasta alcanzar los 10.500 millones.

Se trata de los terceros presupuestos sin reglas fiscales, aunque ha advertido de que eso no significa que el Gobierno de Canarias renuncie a los criterios de estabilidad presupuestaria, que volverán tras la pandemia.

Rodríguez ha señalado que estos presupuestos no dispondrán de fondos covid, como los hubo en 2020 y 2021. Sin embargo, aseguran los ingresos necesarios para cubrir la cantidad fijada como límite de gasto no financiero.

No obstante se ha referido a ciertas «incertidumbres» y ha citado al aumento de la inflación como una amenaza para las previsiones del Gobierno.

Consolidación de los servicios públicos

Con estos ingresos se garantiza la consolidación de los servicios públicos, la recuperación económica y del empleo y «potentes inversiones» que dispondrán, ha adelantado Rodríguez, de unos 300 millones de euros más que el actual presupuesto.

Entre las fuentes que nutren a los presupuestos se encuentra la financiación autonómica, que supondrá unos ingresos de 5.410 millones de euros, un dos por ciento menos de lo recibido en 2021.

Otra fuente de ingresos la constituyen los recursos fiscales, tanto propios, cedidos o los pertenecientes al bloque de financiación del Régimen Económico y Fiscal. Estas partidas se han calculado en función del 11, 3 por ciento que está previsto que crezca la economía canaria el próximo año.

Rodríguez ha señalado que en función de estos parámetros, los ingresos fiscales alcanzarán los 1.562 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 18,4 por ciento con respecto a este año.

La tercera fuente de ingresos serán los fondos europeos (React-UE y Mecanismo de Recuperación y Resiliencia), que ascenderán a unos 563 millones. A esta cantidad se ha sumado otros 200 millones que se reclamarán de la sentencia del convenio de carreteras.

El consejero ha dicho que todas estas fuentes de ingresos constituyen el 98 por ciento de la cantidad presupuestada. En este sentido, será enviado al Ministerio de Hacienda y a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

Rodríguez ha valorado la relación con el Gobierno central porque a efectos presupuestarios para Canarias ha sido positiva. Entre otras medidas, el consejero ha citado que se ha conseguido financiar todos los programas REF y que las islas han sido las mayores beneficiadas con el reparto de las ayudas directas y con la distribución de los fondos eueropeos.

El único «contratiempo», ha dicho, fueron las ayudas al cine contenidas en el REF. Ha subrayado que hay un compromiso firme para modificar una legislación estatal y dar una solución en este ámbito.

Ha insistido en que el ámbito institucional se trabajará para garantizar el entendimiento.

Viernes con sol y temperaturas veraniegas

0

Las temperaturas más altas oscilarán entre 25 y 31ºC. El viento soplará del nordeste flojo a moderado en las islas orientales, y del este y nordeste flojo en las occidentales

A las puertas del primer fin de semana de septiembre, el tiempo nos regalará un viernes soleado, con menos nubes que en días anteriores, sobre todo, en las islas occidentales y temperaturas veraniegas.  

El cielo estará poco nuboso o despejado, salvo en algunas zonas de las islas occidentales, donde crecerán algunos intervalos de nubes de evolución, serán más numerosos en La Palma. En todas las islas y en todas sus vertientes habrá horas de sol.

Las temperaturas más altas oscilarán entre 25 y 31ºC. El viento soplará del nordeste flojo a moderado en las islas orientales, y del este y nordeste flojo en las occidentales.

El estado del mar, un día más, acompañará en la mayor parte de las playas y costas del archipiélago, las olas más grandes serán de mar de fondo y no llegarán al metro de altura.

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO

Ambiente soleado y caluroso, con algunos intervalos de nubes de evolución por la tarde. Viento variable 10 – 20 km/h que tenderá al nordeste 20 – 30 km/h al anochecer.

LA PALMA

Numerosas horas de sol y tarde variable con nubes de evolución. Viento flojo de componente este que rolará al oeste a más de 1800 m.

LA GOMERA

Cielo poco nuboso o despejado, en menor medida, por la tarde, en la que habrá nubes de evolución. Viento de dirección variable 10 – 30 km/h.

TENERIFE

Cielo despejado a más de 1200 m. En el resto, ambiente soleado con nubosidad de evolución por la tarde. Viento alisio flojo que rolara al oeste moderado en las Cañadas del Teide.

GRAN CANARIA

Cielo poco nuboso o despejado con algunas nubes matinales por el norte. Temperatura máxima 30 – 31ºC. Viento del nordestes flojo – moderado.

FUERTEVENTURA

Sol, pocas nubes, y temperaturas a mediodía de 25 – 30ºC. Viento del nordeste 10 – 30 km/h con intervalos localmente más fuertes en la segunda mitad del día.

LANZAROTE

Tiempo soleado, con nubes dispersas, más numerosas por la mañana. Temperatura veraniega y viento alisio flojo a moderado.

LA GRACIOSA

Pocas nubes, horas de cielo azul y sol, temperatura máxima de unos 27 – 28ºC. Viento del nordeste 20 – 30 km/h.

Al menos una treintena de muertos en Nueva York y Nueva Jersey por las trombas de agua provocadas por ‘Ida’

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha agradecido a los equipos de rescate que han trabajado en las inundaciones

EE.UU
Imagen de archivo.

Al menos 29 personas han muerto en Estados Unidos como consecuencia del paso del ciclón ‘Ida’. Tras degradarse a tormenta tropical ha causado estragos en la costa este de Estados Unidos, donde ha provocado precipitaciones sin precedentes y severas inundaciones.

Al menos 26 personas han muerto en Nueva York y Nueva Jersey por las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas en la zona noreste de Estados Unidos. El ciclón ‘Ida’ entró la semana pasada por Luisiana y ha provocado precipitaciones sin precedentes.

Las autoridades de Nueva York han confirmado doce víctimas mortales en esta ciudad, entre ellas un niño de dos años. Por su parte, el estado de Nueva Jersey ha lamentado otras 14 muertes, según informa la cadena de televisión NBC, incluidos cuatro residentes de un complejo de apartamentos. Por otro lado, las autoridades de Filadelfia han confirmado que están investigando la muerte de tres personas como posiblemente relacionadas con la tormenta.

Liberarán 1,5 millones de barriles de petróleo para suministro de gasolineras

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha agradecido a los equipos de rescate que han trabajado en las inundaciones. Según ha detallado, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias «está lista» para brindar asistencia federal.

«Ha caído una lluvia récord en estos estados. Nueva York registró ayer más lluvia, el primer día de septiembre, que lo que normalmente registra en todo el mes», ha subrayado.

El Departamento de Energía estadounidense liberará 1,5 millones de barriles de petróleo crudo de las reservas de emergencias federales del país para proporcionar servicio a dos tercios de las gasolineras de Nueva Orleans y Baton Rouge, que se han quedado sin suministros tras el paso del ciclón.

El propio Biden se desplazará este viernes hasta Luisiana para «inspeccionar los daños causados por las tormentas del huracán».

Una tormenta «histórica»

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, ha declarado el estado de emergencia ante las repentinas inundaciones derivadas de ‘Ida’. «Declaro el estado de emergencia para ayudar a los neoyorquinos afectados por la tormenta de esta noche. Manténgase alejados de las carreteras y eviten todos los viajes innecesarios», ha anunciado Hochul a primera hora del jueves en su perfil de Twitter.

Hochul también ha subrayado que «es la primera vez» que Nueva York vive una «inundación repentina de esta proporción», por lo que ha emplazado a estar «preparados» la próxima vez. En ese sentido, ha aludido a mejorar los sistemas de drenaje y a aumentar las inversiones en infraestructura.

El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, también ha declarado la emergencia ante una noche que se preveía «histórica». En Central Park, la lluvia registrada ha batido el anterior récord, que databa de 1927.

En declaraciones posteriores, ha lamentado que la ciudadanía «está pasando por un infierno» tras el paso de la tormenta. Del mismo modo, ha considerado a ‘Ida’ como una «llamada de atención». A su juicio, las autoridades han de modificar la forma de abordar «la brusquedad, la brutalidad» de las tormentas actuales.

De Blasio ha insistido en que ‘Ida’ es «una tormenta espantosa, diferente a todo lo que hayamos visto antes» y ha agradecido al personal de rescate su labor.

Los servicios de transporte han quedado prácticamente paralizados en algunas áreas del noreste estadounidense. Solo en el aeropuerto de Newark se han cancelado más de 300 vuelos, con anulaciones también masivas en el caso de los aeródromos de JFK y La Guardia, en Nueva York.

Del mismo modo, Connecticut ha declarado el estado de emergencia con el objetivo de responder a las inundaciones causadas por ‘Ida’. El gobernador del estado, Ned Lamont, ha firmado una declaración para proporcionar a los servicios de gestión de emergencias «las herramientas necesarias para ayudar en las áreas afectadas«, ha señalado en un comunicado.

Los estragos causados en Nueva York y Nueva Jersey han llevado al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a mostrarse «profundamente entristecido por las vidas perdidas y el daño causado por los devastadores y sin precedentes eventos climáticos».

Canarias podrá pedir certificado covid o pruebas diagnósticas en determinadas actividades profesionales

0

El decreto aprobado este jueves será enviado al Parlamento regional para su convalidación y tramitación como proyecto de ley

Informa: Carlos Bilbao Aragón / Rubén Amador

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves un decreto ley «flexible» en el que se establece que se podrá pedir certificado de vacunación completa o pcr para determinadas actividades laborales. El decreto ley «flexible» prevé que el Ejecutivo podrá modular las medidas aumentando o aligerando las restricciones.

Al término de la reunión del Consejo del Gobierno, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha indicado que este decreto no es «un subterfugio» contra decisiones de los tribunales de justicia.

Mecanismo para el futuro

Ángel Víctor Torres ha manifestado que el decreto ley se articula como un mecanismo para el futuro en el que se prevén medidas en el caso de que algún territorio esté en el nivel 4.

Un decreto ley que se ha aprobado el mismo día en el que el Consejo del Gobierno de Canarias ha acordado que a partir de las 00:00 horas de este viernes Tenerife baje del nivel 4 al 3, así como que Lanzarote y La Palma descienda del 2 al 1, mientras que Gran Canaria y Fuerteventura se mantienen en el 3, y El Hierro y La Gomera siguen en el 1.

Hay que tener en cuenta las amenazas que suponen las nuevas cepas, ha comentado el presidente de Canarias, quien ha dicho que el decreto ley tiene casi 30 artículos con diversas disposiciones adicionales.

Actividades laborales

Ángel Víctor Torres ha destacado dos artículos, uno de ellos el 14, en el que se establece que para algunas actividades laborales, tanto públicas como privadas, se puede pedir el certificado de vacunación completa o pruebas diagnósticas negativas de covid-19.

Este artículo habilita a la autoridad sanitaria para que establezca cuales son las actividades en las que se precisarán estas certificaciones.

El Gobierno podrá modular las restricciones

Torres también ha destacado el artículo 23, en el que se indica que el Consejo del Gobierno de Canarias podrá modular para poner más restricciones o aligerarlas.

Además, ha recordado que los niveles de alerta corresponde establecerlos a la comisión interterritorial de Sanidad, y cuando ésta los actualice se hará lo mismo en Canarias.

Se ha referido a que este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dicho que en el nivel 1 el aforo en el exterior de los establecimientos será del 100 por ciento y en el interior del 75 por ciento, mientras que el número máximo de personas en una reunión será de diez y el horario de cierre de los locales hosteleros queda fijado a las tres de la madrugada.

En el nivel 2, el aforo será del 75 por ciento en el exterior y del 50 por ciento en el interior, con un máximo de seis personas por reunión y el cierre a las dos de la madrugada, mientras que en el nivel 3 el aforo será del 75 y el 40 por ciento, con cuatro personas por reunión y el cierre a la una de la madrugada.

En el nivel cuatro el aforo será del 75 por ciento en el exterior y del 25 por ciento en el interior, con grupos de un máximo de cuatro personas y el horario de cierre la una de la mañana.

El presidente también ha comentado que para disposiciones como exigir el certificado de vacunación en el interior de locales se precisa de la decisión estatal, y ha concluido al decir que en este decreto se recoge el trabajo de muchos meses y que «va al máximo» de las posibilidades, dentro de lo que permite el marco jurídico.

El TSJC ratifica la prórroga en el control de aforos según el nivel de alerta

En las islas con nivel 1 habrá un máximo de 10 personas, en nivel 2, seis personas y en los 3 y 4, un total de cuatro personas como máximo, y nunca se sobrepasará el límite aunque haya convivientes y no convivientes

Terrazas
Terrazas con medidas contra la covid. Imagen cedida

La Sala de lo Contencioso-Administrativo, sección segunda, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), ha ratificado la prórroga en la limitación del número de personas no convivientes en reuniones sociales y familiares en atención al nivel de alerta epidemiológica.

Así, en las islas con nivel 1 habrá un máximo de 10 personas, en nivel 2, seis personas y en los 3 y 4, un total de cuatro personas como máximo, y nunca se sobrepasará el límite aunque haya convivientes y no convivientes.

La medida, contra la que cabe interponer recurso, queda en vigor hasta las 00.00 horas del 30 de septiembre.

El auto, hecho público este jueves, considera que la limitación de personas es una «medida proporcionada» en defensa de la salud pública y no restringe los derechos fundamentales de los ciudadanos, más bien los modula pero no los impide.

La Sala valora que el Gobierno solicita una medida «escasamente invasiva» con las libertades individuales y con una vigencia limitada en el tiempo, pero advierte al Ejecutivo de que si en el futuro toma medidas más restrictivas deberá someterlas a la ratificación judicial.

Tenerife baja al nivel 3, y Lanzarote, La Graciosa y La Palma cambian al nivel 1

0

La actualización de los niveles es efectiva desde 00:00 horas de este viernes

El Consejo de Gobierno celebrado este jueves ha acordado actualizar los niveles de alerta vigentes en las islas. De esta manera, Tenerife baja al nivel 3, el mismo nivele que Gran Canaria y Fuerteventura, que se mantienen sin cambios.

Lanzarote, La Graciosa y La Palma también cambian de situación y se sitúan en el nivel de alerta 1, donde ya se encontraba La Gomera y El Hierro.

La actualización de los niveles es efectiva a las 00:00 horas de este viernes.

Evolución descendente de los contagios

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha explicado en rueda de prensa que esta actualización de los semáforos de alerta, que ha entrado en vigor a partir se debe a la evolución descendiente de los contagios por covid-19.

Torres ha recalcado que la vacunación ha sido «la clave» del descenso prolongado de los nuevos casos registrados en Canarias.

Ha hecho hincapié en que los jueves son el día en el que habitualmente se reportan más casos, y ha comparado los 175 notificados en la jornada con los 972 del pasado 29 de julio.

Estos datos, ha significado el presidente canario, demuestran que «se doblegó la curva», pero ha pedido mantener la guardia alta par evitar nuevos repuntes.