Tuvo que ser necesario el traslado de uno de ellos al hospital con un traumatismo en el codo
Archivo RTVC.
Dos pateras han llegado en las últimas horas a la isla de Lanzarote por sus propios medios con al menos 43 migrantes magrebíes, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112.
En la primera de ellas, la embarcación irregular arribó de madrugada a la Playa del Jablillo, dentro del municipio de Teguise, localizándose hasta el momento a 15 varones, todos en aparente buen estado de salud.
Ya a primera hora de este sábado, otra patera con 28 magrebíes, entre ellos dos mujeres, llegó a la Playa de Las Malvas, dentro del municipio de Tinajo.
En este caso, el dispositivo sanitario habitual asistió a los migrantes, teniendo que ser necesario el traslado de uno de ellos al hospital con un traumatismo en el codo.
Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió y estabilizó al varón de diversos politraumatismos de carácter grave
Imagen archivo RTVC.
Un ciclista de 35 años resultó herido grave a última hora de la tarde de este viernes al chocar con un turismo en la Calle Poeta Agustín Millares Sall de Las Palmas de Gran Canaria. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió y estabilizó al varón de diversos politraumatismos de carácter grave. Fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Finalmente, agentes de la Policía Local capitalina se hicieron cargo de instruir el atestado correspondiente.
El barco había partido de la localidad de Gandiol, a pocos kilómetros de la ciudad de Saint Louis
Imagen archivo RTVC.
Al menos 43 personas han desaparecido al naufragar el bote en el que viajaban cerca de la costa norte de Senegal, según han confirmado este sábado fuentes del portal DakarActu.
Los servicios de rescate han conseguido salvar a otras 15 personas que intentaban llegar a Canarias con el resto del grupo y han registrado al menos un deceso en el naufragio.
El barco había partido de la localidad de Gandiol, a pocos kilómetros de la ciudad de Saint Louis (o Ndar, para los residentes), según las fuentes del medio.
Se cree que la embarcación tenía como destino las islas Canarias, de nuevo según la información de DakarActu.
El portavoz talibán intentó apaciguar a la población al asegurar, en declaraciones recogidas por Jaama Press, un trato «legal» a cualquier persona que incumpla este ultimátum
Imagen cedida EuropaPress.
Los talibanes han dado a la población de Kabul una semana para que entreguen al movimiento cualquier tipo de material perteneciente al antiguo gobierno afgano, armas incluidas. Según manifestó el portavoz y actual «ministro de Cultura» del régimen, Zabibulá Muyahid.
La decisión es un paso más de los talibanes en su intento de consolidar su control en la capital afgana cuando están a punto de cumplirse dos semanas de su reconquista del país. Ahora mismo, la red Haqqani, un grupo muy estrechamente relacionado con el movimiento, se encuentra al frente de los controles en la ciudad.
Situación seguridad
No obstante, la situación de seguridad dista mucho de estar controlada. Prueba de ello fue el atentado perpetrado el jueves por la filial afgana de Estado Islámico (Estado Islámico – Provincia de Jorasán) durante las evacuaciones de Kabul, que costó la vida a 170 personas.
El portavoz talibán intentó apaciguar a la población al asegurar, en declaraciones recogidas por Jaama Press, un trato «legal» a cualquier persona que incumpla este ultimátum para entregar el material de las antiguas autoridades.
Cualquier persona puede contactar con el 112 para recibir las instrucciones pertinentes para atender al afectado
Imagen cedida Ayuntamiento La Oliva
La Concejalía de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Oliva (Fuerteventura) ha instalado el primer desfibrilador en la Isla de Lobos, que se encuentra disponible para su uso en la playa del Puertito, garantizándose así una mayor seguridad de los visitantes en caso de parada cardiorrespiratoria.
De esta manera, los desfibriladores son dispositivos capaces de examinar el ritmo cardiaco para determinar cuándo es necesario proporcionar una descarga eléctrica, mientras una voz pregrabada da instrucciones de lo que tiene que hacer la persona que lo está utilizando, según ha explicado el Consistorio en un comunicado.
Ausencia centro sanitario
Al respecto, la alcaldesa, Pilar González, explicó que el islote es un espacio sin ningún centro sanitario, por lo que contar con un DEA «aporta confianza» porque se «garantiza una asistencia más ágil» en caso de ser necesaria.
Asimismo, el concejal de Playas y Medioambiente, Julio Santana, ha aclarado que disponer de un desfibrilador es «necesario», porque se logra «aumentar» la supervivencia en caso de parada cardiaca y evitar sus posibles secuelas.
Contactar con el 112
A lo que, finalmente, ha añadido que cualquier persona puede contactar con el 112 para recibir las instrucciones pertinentes para atender al afectado, aunque no tenga los conocimientos acreditados y siempre que no haya nadie formado en las proximidades.
La ministra de Sanidad hizo un balance de los difíciles momentos que ha vivido con la pandemia, y del gran esfuerzo que se ha realizado desde el Gobierno de España
Imagen cedida Ayuntamiento de Teror.
La ministra de Sanidad del Gobierno de España, Carolina Darias, inauguró este viernes 27 de agosto el programa de la Fiesta del Pino 2021 con la lectura del pregón titulado “El Pino de la esperanza”. Le dedicó de optimismo ante la pandemia. “Es verdad, que será un Pino especial. Un Pino para el reencuentro, para los abrazos. Un Pino para la esperanza, como reza este pregón”, manifestó Darias.
“Hoy, el camino por el que transitamos, en el que vivimos y sentimos, es el camino que nos va abriendo a la vida. En este pino de la esperanza, sigamos haciendo camino, sigamos abrazando la vida siempre. Porque, la esperanza está donde la vista no alcanza, donde la mirada nos lleva, donde el corazón no duele, solo vuela alto”. Con estas palabras cerró Darias el 78º pregón de las Fiesta del Pino.
Alcanzar la normalidad
Además, la ministra de Sanidad hizo un balance de los difíciles momentos que ha vivido con la pandemia, y del gran esfuerzo que se ha realizado desde el Gobierno de España para afrontar la situación sanitaria. “La vacunación y esta inversión sin precedentes constituyen la mayor oportunidad de país que hemos tenido, por eso hemos hecho de esta esperanza colectiva, el motor más poderoso para impulsar su avance y alcanzar la normalidad, cuanto antes. Y eso es lo que hacemos, también con la lectura de este pregón, que nos devuelve a la fiesta”.
En el pregón recordó que “desde que tengo uso de razón, cada 7 de septiembre todos los caminos me han llevado a esta villa mariana, a este cruce de caminos, a este encuentro con los sentimientos, el fervor, la tradición, la canariedad, pero, sobre todo, a un encuentro con la vida. Y de eso les quiero hablar de vida”.
Organización del programa
El acto, presentado por Raúl Arencibia, se inició por la intervención del concejal de Festejos, Henoc Acosta, quien explicó el gran esfuerzo que ha supuesto para el Ayuntamiento de Teror la organización del programa festivo ante la sanitaria de la pandemia, e introdujo al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, encargado de la presentación de la pregonera.
El alcalde de Teror, Sergio Nuez, cerró el acto del pregón agradeciendo el compromiso de la pregonera, a quien obsequió con una acuarela del pintor terorense Carmelo Montesdeoca, e invitando a compartir unas fiestas del Pino donde se respeten las medidas fijadas por la situación de pandemia.
Banda de Música
Tras la lectura del pregón, la Banda de Música de Teror volvió a subir al pórtico de la Basílica para ofrecer su tradicional concierto de apertura de la festividad del PIno, dirigido por Oscar Sánchez Benítez, con un aplauso unánime del público.
Con un carácter claramente marinero, Arrecife es centro administrativo y comercial de la isla
Lanzarote es la isla de las playas, la tranquilidad, la desconexión y el sol, pero también ofrece muchísimos puntos de interés. Este recorrido estará centrado en Arrecife, su capital. Con un carácter claramente marinero, Arrecife es el centro comercial. Una parada obligatoria es el castillo de San Gabriel, declarado Bien de Interés Cultural. Fue construido para proteger la isla de los piratas. En su interior se localiza el Museo de Historia de Arrecife.
Castillo de San Gabriel, Lanzarote.
Otro castillo con el que cuenta la ciudad es el de San José. Se edificó en el siglo XVIII y se convirtió en museo en 1976. A pesar de parecer a simple vista una construcción pequeña, cuenta con tres salas en su interior, además de un restaurante con vistas al puerto de Naos y al muelle de los Mármoles.
Castillo de San José. Lanzarote.
Otro lugar de interés es el Charco de San Ginés, característico al tratarse de un pequeño lago que recibe el agua del mar y donde se pueden observar multitud de pequeños barcos de pescadores y rodeado por casitas blancas. Se puede afirmar que sin lugar a dudas El Charco está en el centro de Arrecife, pues da a las calles principales entre las que se encuentran la Avenida Marítima y la Calle Real.
Charco de San Ginés. Lanzarote.
Otro rincón que tampoco pasa desapercibido ni para sus visitantes, ni para sus residentes la llamada Casa Amarilla, como así la llaman estos últimos. Fue la antigua sede del Cabildo del Cabildo de la isla. En el año 2002 se declaró como Bien de Interés Cultural y en la actualidad se realizan distintas exposiciones.
Casa Amarilla. Lanzarote.
En definitiva, una ciudad que ofrece una amplia variedad de opciones, para todo tipo de gustos y preferencias.
Espectáculo que reunió el pasado mes de mayo a voces de todo el Archipiélago para celebrar el Día de Canarias. En Televisión Canaria, hoy, sábado 28 de agosto, a las 23:30 horas
La cadena pública autonómica emite hoy sábado, 28 de agosto, a las 23:30 horas el espectáculo musical ‘Voces del Jable’ que organizó el Ayuntamiento de Pájara, (Fuerteventura), el pasado mes de mayo y que reunió a un nutrido cartel de voces de todas las Islas para celebrar el Día de Canarias.
A través de sus portentosas voces, se realiza un recorrido por la música tradicional de las Islas, con un solista representante de cada una de ellas, más la incorporación de dos artistas consagrados, como son la cantante grancanaria Mariví Cabo y el tinerfeño José Manuel Ramos, que suman sus voces al grupo formado por Verónica González (La Gomera), Claudia Álamo (El Hierro), Yumara Luis Díaz (La Palma), Iván Quintana (Gran Canaria), Tomás Perera (Fuerteventura), Izán Ortega (Lanzarote), y Almudena Hernández (La Graciosa). La banda que acompaña sus interpretaciones está compuesta por cinco músicos, y dirigida por el timplista majorero Víctor Estárico. Al igual que los solistas, está formada por jóvenes músicos quienes, a pesar de su juventud, ya cuentan con un amplio y acreditado currículo profesional.
Instantánea del concierto ‘Voces del Jable’
El espectáculo tuvo lugar el pasado viernes 28 de mayo en Pájara, Fuerteventura, y la cadena pública autonómica lo ha incluido en su espacio Noche de concierto, presentado por la cantante Olga Cerpa. Una selección de conciertos y festivales celebrados en el Archipiélago.
El equipo amarillo derrotó este viernes, en partido de la tercera jornada de LaLiga SmartBank, al Huesca (2-1), con goles de Jesé y Pejiño
Los jugadores de la UD Las Palmas celebran uno de los goles ante el Huesca. Imagen LaLiga SmartBank
La UD Las Palmas logró su primera victoria de la temporada ante el Huesca (2-1) gracias a un mejor inicio, mucho más agresivo y efectivo que su rival, al anotar en el primer cuarto de hora los dos goles que terminaron dándole un triunfo que no peligró con el tanto de los visitantes en el tiempo de prolongación.
Llegaba el equipo altoaragonés a Gran Canaria como líder y además con su portería imbatida, pero en poco más de cinco minutos ya había encajado el primer gol: Mikel Rico cometió una imprudencia en el área, al derribar a Jesé en un balón que debió despejar en lugar de intentar controlar, y el penalti lo convirtió el propio delantero.
Cuando los visitantes intentaban reponerse, con presión avanzada, recibieron el segundo tanto en un gran contraataque conducido por Peñaranda, con una potente zancada del venezolano que superó a Buffarini, y preciso pase con ventaja a Pejiño, quien entró en el área por la derecha y marcó con la zurda a media altura.
Irse al descanso sin muchas opciones de marcar -solo una volea de Andrei que tapó Benito con el cuerpo- y no haber recortado la diferencia en el marcador fue un lastre demasiado pesado para el conjunto del mexicano Nacho Ambriz, que empezó el segundo tiempo sin cambios que parecían necesarios para refrescar ideas.
Cierta comodidad en la segunda parte
Sin un cambio de registro en el encuentro, con un dominio estéril del equipo azulgrana, Las Palmas vivió con cierta comodidad, manejando su ventaja y el reloj, y llevando peligro en rápidas transiciones en las que estuvo coqueteando con el tercer tanto.
Las sustituciones tampoco mejoraron demasiado a un Huesca que tardó mucho en variar su dibujo e intenciones, pero que estuvo cerca de marcar con un disparo lejano de Seoane y un posterior cabezazo cruzado de Escriche, ocasiones abortadas por Raúl Fernández con dos grandes paradas.
En la última jugada del partido, un servicio en largo al área fue cabeceado por el francés Florian Miguel para anotar un tanto que terminó siendo anecdótico, pues llegó demasiado tarde.
Este viernes llegaron los dos últimos vuelos previstos en esta fase de evacuación desde al aeropuerto de Kabul
Llegan los dos últimos aviones con evacuados de Afganistán. Imagen EFE
Una vez concluido este viernes el operativo de repatriación de militares y evacuación de colaboradores afganos, con la llegada a España del último vuelo, el Gobierno trabaja ya en una segunda fase de acogida de quienes puedan estar en situación de peligro en Afganistán.
Esta segunda fase, en la que será difícil contar con el aeropuerto de Kabul para las evacuaciones, se llevará de manera discreta por el Gobierno español y siempre en una actuación conjunta con otros estados socios, según han indicado este viernes fuentes del Gobierno.
El lunes comparecerá en el Congreso el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien se estrenará en sede parlamentaria tras asumir el cargo el mes pasado e informará del operativo de repatriaciones y evacuaciones realizado en las últimas semanas.
2.206 evacuaciones
El Gobierno ha indicado que son 2.206 las evacuaciones realizadas en las últimas semanas durante el operativo, aunque las labores de repatriación habían comenzado con anterioridad, de forma discreta, por lo que cuando Kabul fue tomada por los talibanes la colonia española en el país ya era muy reducida.
Según las últimas cifras de las que dispone el Ejecutivo, 1.717 afganos que han sido evacuadas por España han manifestado su intención de acogerse a alguna figura de protección internacional.
De los 2.206, el grupo que corresponde a quienes colaboraron con el Ejército español, y sus familias, es de 1.671 personas, mientras que 333 son del colectivo del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), de los que una parte también son acogidos por España, según el reparto entre los estados de la Unión.
En ese cómputo se incluyen también 131 acogidos por Estados Unidos que han sido evacuados mediante el operativo español con base en Torrejón, al margen de las evacuaciones realizadas en las bases estadounidenses de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla), y también 50 de la OTAN y 21 del grupo de Portugal.
Tan solo una persona ha dado positivo por COVID-19, una menor de 15 años, quien se encuentra aislada con su familia tras su llegada a la base de Torrejón.
En el siguiente cuadro figuran el número de personas derivadas a centros del Ministerio de Inclusión en las distintas provincias y comunidades, distinguiendo hombres y mujeres y el número de ambos que son menores: