Un accidente laboral destapa la contratación de extranjeros ilegales en una empresa de Lanzarote

0

El propietario de la empresa está acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores

Contrataciones ilegales en Lanzarote
Azotea donde ocurrió el accidente. Guardia Civil

El propietario de una empresa de reformas ha sido acusado de emplear ilegalmente a extranjeros en situación irregular en Lanzarote. Les hacía trabajar, además, sin medidas de seguridad. Sus prácticas se descubrieron casualmente a raíz de un accidente laboral que sufrió uno de sus obreros, según ha informado la Guardia Civil.

Los agentes investigaban un suceso registrado en la zona de Charco del Palo. Allí un hombre que trabajaba en una azotea sufrió una caída desde una altura de cuatro metros y tuvo que ser llevado al hospital. Tras comprobar que ni él ni un compañero de obra utilizaban elementos de seguridad, la Guardia Civil se interesó por la situación administrativa de ambos.

Sin Seguridad Social

Los dos eran extranjeros que se encontraban de manera irregular en el país. Las indagaciones permitieron verificar que no estaban dados de alta en la Seguridad Social.

Se tomó declaración a los implicados y se abrió una investigación por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores. Se acusó al propietario de la empresa, de 43 años, poniendo las diligencias instruidas a disposición judicial en la capital, Arrecife.

‘¿A dónde va mi dinero?’ analiza la gestión en Cabildos y Ayuntamientos

0

Cómo se reparten los 721 millones de euros de los Presupuestos de Canarias destinados a las Corporaciones Locales

Televisión Canaria emite este miércoles 25 de agosto a las 22:00 ‘Cabildos y ayuntamientos’, título de la nueva entrega de ‘¿A dónde va mi dinero?’

Alicia Suárez entrevista a Fermín Delgado, viceconsejero de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias. Sabremos por qué en el año 1999 se creó el Fondo Canario de Financiación Municipal a donde transfiere cada año una partida económica desde el Gobierno a distribuir entre los ochenta y ocho Ayuntamientos de las Islas. El viceconsejero también hablará sobre el saneamiento de las Corporaciones Locales.

En este capítulo, conoceremos los criterios que se aplican a la hora de repartir los 721 millones de euros de los presupuestos de Canarias destinados a Cabildos y Ayuntamientos. La presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), María Concepción Brito, y el expresidente de la Federación Canaria de Islas (FECAI), Mariano Hernández, opinan sobre el presupuesto asignado, y sobre los ingresos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), que este año ha recortado a la mitad el presupuesto para los Cabildos: 80 millones de euros en lugar de 160 millones.

Sabremos cuál es la posición de Cabildos y de Gobierno de Canarias respecto a este recorte, y también la opinión de María Concepción Brito (FECAM), sobre los sueldos de alcaldes y alcaldesas.

‘¿A dónde va mi dinero?’ vuelve a sacar a la calle sus huchas para preguntar a los ciudadanos cómo repartirían los más de 500 millones de euros (521.279.697), destinados a la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley de reforma de pensiones

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de ley con el primer bloque de medidas para reformar el sistema de pensiones. Se recupera así el consenso político y social

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley de reforma de pensiones
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), preside el primer Consejo de Ministros tras el parón estival. El Gobierno ha aprobado el proyecto de ley con las primeras medidas para la reforma del sistema público de pensiones, que será remitido al Congreso para iniciar su tramitación parlamentaria. EFE/Moncloa/Fernando Calvo 

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que con este proyecto de ley se da «cumplimiento a las recomendaciones del Pacto de Toledo», se recupera el acuerdo con los agentes sociales y se cumple con el Plan de Recuperación.

Por todo ello, ha confiado en que esta ley entre en vigor «antes de fin de año», ya que se basa en unas recomendaciones que fueron redactadas por «la mayoría de los grupos políticos, salvo dos».

Además, ha añadido, «viene avalado y respaldado por el diálogo social y eso ha de ser tenido en cuenta por todos los grupos en el Congreso», quienes tienen asimismo la posibilidad de mejorar la norma en su tramitación parlamentaria.

«Se trata de una razón de justicia tras una década de incertidumbre», ha dicho la portavoz del Gobierno.

La revalorización estará vinculada a la inflación

Esta normativa volverá a vincular la revalorización de las pensiones a la inflación, una actualización que «quedó en suspenso con la reforma de 2013», de forma que «a partir de hoy ningún pensionista tendrá que preocuparse por su pensión», ha dicho la portavoz del Gobierno.

Así, ha detallado que las pensiones subirán según la inflación del año anterior y, en caso de un IPC negativo, la cuantía de estas prestaciones «se mantendrán», ha asegurado Rodríguez.

La portavoz ha apuntado además que esta norma deroga también el factor de sostenibilidad que introdujo la reforma de 2013 y da un margen además para negociar un nuevo mecanismo de equidad intergeneracional.

También establece incentivos para demorar la edad de jubilación, modifica los coeficientes reductores en los casos de jubilación anticipada y limita el acceso a la jubilación forzosa en los convenios colectivos

El Gobierno declara zona catastrófica la afectada por el incendio de El Paso en La Palma

El Consejo de Ministros aprueba esta declaración para un total de 13 comunidades autónomas que han sufrido incendios y catástrofes naturales este verano

Conato incendio El Paso, La Palma 170821
Imagen del incendio de El Paso en La Palma. RTVC

El Gobierno declara zona catastrófica la afectada por el incendio de El Paso en La Palma. El Consejo de Ministros ha acordado este martes declarar zona gravemente afectada por emergencia de protección civil, conocida como ‘zona catastrófica’, a 13 comunidades autónomas. Comunidades que han sufrido incendios este verano y otro tipo de catástrofes naturales.

La declaración afecta a las regiones que en los últimos meses han sufrido incendios graves como es el caso de Castilla y León. Allí un incendio que afectó a los municipios de Navalacruz y Cepeda de la Mora, en la provincia de Ávila y ardieron casi 22.000 hectáreas. También La Palma, donde el fuego calcinó centenares de hectáreas y afectó a decenas de viviendas.

«Hay que hacer frente a situaciones muy dramáticas»

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez ha informado al término del Consejo de Ministros de este acuerdo, que pretende hacer frente a las «situaciones muy dramáticas» vividas en muchos lugares se España. También ha resaltados que hay que atender a los «daños materiales, personales, en infraestructuras, enseres, establecimientos industriales, ganaderos, personas físicas y jurídicas y corporaciones locales» provocados por los incendios.

El precio de la luz vuelve a superar la barrera de los cien euros

0

El precio medio de la luz se sitúa este martes, nuevamente, por encima de los cien euros

El precio de la luz sigue por encima de los cien euros (MWh). EUROPA PRESS

El precio medio de la luz en el mercado mayorista se sitúa hoy nuevamente por encima de los cien euros. Concretamente 102,06 euros megavatio hora (MWh), tras aumentar un 2,3 por ciento frente a los 99,76 euros que marcó el día anterior. Este incremento en el precio de la electricidad quiebra una secuencia de tres días de bajadas.

Según los datos del operador del mercado ibérico OMIE, el precio del pool, referencia en España para calcular la tarifa regulada que se paga en unos 10 millones de hogares, oscilará entre el máximo de 120,35 euros (MWh) y el mínimo de 84,34 euros. La franja horaria más barata se producirá entre las 04.00 y las 5.00 horas de la madrugada. La más cara será la de entre las 21.00 y las 22.00 horas.

Dentro de estos elevados precios se encuentran diferentes factores. Entre ellos, el encarecimiento del gas, la escasez de viento para producir energía eólica, el incremento de la demanda por la recuperación económica o las altas temperaturas.

Consejos para abaratar en la factura de la luz

Los negocios sufren de forma intensa los elevados precios de la luz. Por ello, la comercializadora «Gana Energía» recomienda comprobar si hay zonas demasiado iluminadas o que no necesiten luz constantemente. Además, aconseja el aprovechamiento de la luz natural para reducir el uso de iluminación artificial o cambiar las bombillas por luces LED.

También aconseja la instalación de reguladores de intensidad y sensores de movimiento, el uso de equipos de climatización eficientes y/o temporizadores programables y la mejora del aislamiento térmico y el cerramiento del local con ventanas de doble acristalamiento.

Unidas Podemos pide topes

Las ministras de Unidas Podemos de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Consumo, Ione Belarra y Alberto Garzón, respectivamente, han enviado una propuesta al Ministerio para la Transición Ecológica. En ella se recoge establecer un precio fijo para la energía nuclear, además de un máximo para la hidroeléctrica. El objetivo es abaratar la factura de la luz en el país.

Fuentes de Unidas Podemos han informado de que esta iniciativa permitiría bajar la factura de la luz «con carácter inmediato ante una situación límite con precios históricos».

El virus también eclipsa el arranque de los Paralímpicos en Tokio

0

Los Juegos Paralímpicos se inauguran en Tokio rodeados de inquietud debido a la ola de contagios récord que afecta a Japón y que obliga a celebrar el evento entre amplias restricciones como ya sucedió con los JJ.OO

El virus también eclipsa el arranque de los Paralímpicos en Tokio
El virus también eclipsa el arranque de los Paralímpicos en Tokio

La ceremonia de apertura de los Paralímpicos se celebra hoy en el Estadio Olímpico de Tokio. Y lo hace dos semanas después del cierre de los Juegos Olímpicos y mientras la capital continúa bajo emergencia sanitaria, al igual que las otras principales regiones del país, ante la continuada propagación del virus.

Los de Tokio serán los Paralímpicos con mayor participación de atletas hasta la fecha, unos 4.400 deportistas provenientes de 162 países. Sin embargo, se verán deslucidos por la ausencia de público y el estricto protocolo sanitario puesto en marcha para prevenir contagios.

Preocupación por los atletas paralímpicos

Tokio se convertirá desde este martes en la primera ciudad en acoger dos ediciones de los Paralímpicos, tras haber sido la sede también de los Juegos de 1964. En esta ocasión la gran fiesta internacional del deporte de personas con discapacidad tendrá lugar en unas circunstancias sin precedentes.

Los Juegos de la capital nipona se vieron retrasados un año debido a la pandemia. Han salido adelante organizados en un formato burbuja que conlleva la limitación de movimientos para todos sus participantes y una constante vigilancia de su salud.

Los Paralímpicos contarán con el mismo protocolo sanitario aplicado durante los Juegos Olímpicos, en los que si bien se evitó un brote del virus que pusiera en peligro las competiciones, se produjeron más de 400 infecciones entre personas participantes en el evento, entre ellos una treintena de atletas.

En el caso de los paratletas, preocupa el hecho de que puedan estar en mayor riesgo frente al virus debido a patologías subyacentes, algo que los organizadores han tratado de contrarrestar promoviendo la vacunación entre todos los participantes.

Cerca del 90 % de los deportistas y responsables de comités y federaciones han viajado a Tokio vacunados, según datos del Comité Paralímpico Internacional.

La gobernadora de la capital, Yuriko Koike, destacó hoy que las medidas sanitarias aplicadas durante los Juegos Olímpicos «demostraron su efectividad» y permitirán que los Paralímpicos sean un evento «maravilloso» y también «seguro» para los atletas.

«Los paratletas han venido desde diversas partes del mundo a pesar de la pandemia y superando todo tipo de dificultades», destacó Koike, quien confió en que el evento que acogerá Tokio hasta el próximo 5 de septiembre servirá para mostrar los frutos de sus esfuerzos.

El impacto de la pandemia y las restricciones a los vuelos internacionales también han impedido que los atletas de cuatro países (Samoa, Kiribati, Tonga y Vanuatu) pudieran estar en Tokio.

También estarán ausentes los paratletas afganos debido a la situación en su país tras la toma del poder de los talibanes, y los de Corea del Norte, país que ha renunciado a participar en estos Juegos alegando motivos sanitarios.

Sigue la lucha por contener al virus

Mientras acoge los Paralímpicos, Japón continúa con sus esfuerzos por frenar el alza de los contagios. Se han situado por encima de los 20.000 casos diarios durante los últimos días, las mayores cifras desde el inicio de la pandemia.

En este contexto, el Gobierno nipón decidió el pasado martes extender hasta mediados de septiembre el estado de emergencia vigente en Tokio y alrededores y ampliarla a más zonas. La medida conlleva principalmente restricciones para las actividades de restaurantes, bares o karaokes.

Estas limitaciones, vigentes desde antes del inicio de los Juegos en la capital a finales de julio, no están bastando para contener la nueva ola de contagios causados en su mayoría por la variante delta. Está afectando sobre todo a personas menores de 40 años, los que cuentan con menores tasas de vacunación.

Japón, que comenzó a inocular el pasado febrero dando prioridad a los mayores de 65 años, ha vacunado por el momento con la pauta completa a un 40,7 % de su población, según los últimos datos disponibles.

El país asiático suma 1,34 millones de contagios y más de 15.700 fallecidos desde el inicio de la pandemia. Cuenta con la mayor parte de sus plazas hospitalarias para pacientes de covid-19 ocupadas, por lo que hay un número cada vez mayor de enfermos recuperándose en sus hogares.

Esta estrategia, promovida por el Gobierno central para evitar el colapso del sistema sanitario, ha sido criticada por especialistas sanitarios por no poder garantizar una atención médica suficiente a pacientes con síntomas moderados o graves.

CC rechaza que España debata con Marruecos sobre las aguas territoriales de Canarias

0

Fernando Clavijo asegura que las aguas territoriales «son de Canarias y no vamos a permitir que se pongan el tela de juicio»

«

El secretario general nacional de CC-PNC y senador por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, ha mostrado este martes su “firme oposición” a que el Gobierno de España debata con Marruecos sobre las aguas territoriales de Canarias.

“Las aguas territoriales canarias son del pueblo canario, y no vamos a permitir que se pongan en tela de juicio por nadie ni para nadie”, ha dicho Clavijo.

El senador ha manifestado su preocupación por el silencio de los ejecutivos central y autonómico tras las declaraciones del rey de Marruecos, Mohamed VI, que quiere incluir las aguas territoriales de Canarias en las negociaciones con España.

“A ver si la solución al conflicto diplomático entre España y Marruecos va a pasar por sacrificar a Canarias”, ha apuntado Clavijo. Añadió que no le extrañaría nada, “pues creemos a Pedro Sánchez capaz de todo y a Ángel Víctor Torres capaz de tragar con todo lo que le diga Pedro Sánchez”.

«La legalidad se respeta»

El senador se ha reafirmado en que no existe conflicto alguno, dado que las aguas están delimitadas internacionalmente. “Y la legalidad se respeta”, ha sentenciado.

El único conflicto, en opinión del senador, “es que Marruecos se quiere apropiar de ellas». «Nosotros nos negamos a que eso sea objeto de la más mínima discusión”, aseguró.

Los nacionalistas han incidido en la “firme voluntad” de Marruecos de apropiarse de las aguas canarias. «Como aquí nadie dice nada, es muy preocupante lo que pueda ocurrir en los próximos meses”, han advertido.

Clavijo ha hecho hincapié, asimismo, en que Marruecos “no da puntada sin hilo”, y “nosotros no queremos ser cómplices, ni actuar con la hipocresía y la cobardía con la que están actuando los dos Gobiernos”, ha concluido.

Bolaños asiste al homenaje del 77 aniversario de la liberación de París

0

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, viaja este martes a Francia para participar en los actos de homenaje de la liberación de París

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante una reunión por videoconferencia con el grupo de trabajo presidido por Pedro Sánchez. EFE

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, viaja este martes a Francia para participar en los actos de homenaje del 77 aniversario de la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial, según informa su Departamento. Se reunirá con la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo; con el ministro delegado para las Relaciones con el Parlamento, Marc Fesneau; y con la ministra delegada de Memoria y Veteranos de Francia, Geneviève Darrieussecq.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, tras el encuentro con Hidalgo en el consistorio parisino, intervendrá junto a ella en el acto de homenaje a ‘La Nueve’. Se trata de la compañía formada por 150 republicanos españoles exiliados del franquismo. Sus miembros fueron los primeros en entrar en París para liberarla de la ocupación nazi, el 24 de agosto de 1944.

El miércoles, Bolaños mantendrá sendos encuentros con el ministro delegado para las Relaciones con el Parlamento, Marc Fesneau, y con la ministra delegada de Memoria y Veteranos de Francia, Geneviève Darrieussecq. Posteriormente, se desplazará al memorial a las víctimas del Mont-Valérien, en Suresnes, donde tendrá lugar una ofrenda floral.

Al menos 21 muertos y 45 personas desaparecidas por una inundación en Tennesse en Estados Unidos

Las autoridades piden colaboración ciudadana para localizar a los desaparecidos, entre ellos, dos niños

Al menos 21 personas han muerto y 45 más están desaparecidas debido a una inundación ocurrida en el estado norteamericano de Tennessee, según ha explicado la Agencia de Gestión de Emergencias del Condado de Humphreys en un comunicado recogido por la cadena CNN.

Los equipos de emergencia y rescate siguen trabajando en la zona, y los funcionarios del condado han solicitado la colaboración ciudadana para localizar al resto de desaparecidos, incluidos dos niños, tal y como ha informado el Departamento de Seguridad Pública de Waverly en sus redes sociales.

«Estamos pidiendo a los residentes que se mantengan alejados de los vecindarios y las carreteras mientras se llevan a cabo los esfuerzos de rescate». Es lo que dicho el jefe de seguridad pública de Waverly, Grant Gillespie.

El sheriff del condado, Chris Davis, ha explicado que la mayoría de los desaparecidos son residentes de una de las zonas más afectadas. La causa ha sido un aumento extraordinario del nivel del agua.

Entre los fallecidos hay personas de todas las edades

Davis ha apuntado además que entre los fallecidos hay tanto personas mayores como menores. «Llegaron y sacaron a uno de mis mejores amigos. Se ahogó. Es duro, pero tenemos que seguir adelante», ha declarado, visiblemente emocionado.

Los servicios de emergencia estatales están ya en el lugar levantando refugios temporales para las personas afectadas y se ha impuesto un toque de queda.

Los condados afectados son los de Humphreys, Hickman, Houston y Dickson, ha informado la Agencia de Gestión de Emergencias de Tennessee, que ha alertado del riesgo de intentar vadear las corrientes de agua de las carreteras con los vehículos.

La Guardia Nacional de Tennessee ha desplegado también a 50 efectivos y ha enviado un helicóptero Blackhawk al lugar, así como vehículos tácticos y todoterreno.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el que ha trasladado su apoyo y ánimo a los afectados, así como su pésame por la pérdida de vidas a consecuencia de estas «repentinas» inundaciones.

«Envío mi más sentido pésame por la trágica pérdida de vidas debido a las inundaciones repentinas en Tennessee. Nos hemos comunicado con la comunidad y les ofrecemos cualquier ayuda que necesiten en este terrible momento», ha expresado el presidente.

Detienen al padre de los niños alemanes que habían desaparecido y que buscaban en Tenerife

0

Ha sido localizado en Caldas da Rainha, un municipio portugués ubicado a menos de 100 kilómetros de Lisboa

El arrestado dio pistas sobre su paradero cuando se registró en un establecimiento alojativo en Portugal junto a sus dos hijos, de 11 y 10 años

El padre desaparecido con sus dos hijos alemanes y que se buscaba en Tenerife ha sido detenido este martes en Caldas da Rainha. Es un municipio portugués que se encuentra a algo menos de 100 kilómetros de Lisboa, según han confirmado a Europa Press fuentes policiales.

La detención se ha producido, después de que este padre, albanés y residente en Alemania, viajara a Tenerife con sus hijos en diciembre de 2020. Su pareja puso una denuncia por lo civil en Alemania en enero de 2021. Las fuentes aseguran que en ningún momento se registró una orden de búsqueda por sustracción de menores.

El arrestado dio pistas sobre su paradero cuando se registró en un establecimiento alojativo en Portugal junto a sus dos hijos, de 11 y 10 años, informaron a Efe fuentes de la investigación.

Todos los establecimientos, ya sean hoteles, apartamentos, hostales u otros, de la UE están obligados a remitir a las autoridades policiales los partes de entrada y registros de viajeros.

Orden internacional de detención

Al estar en vigor una orden internacional de detención y presentación dictada el pasado 20 de agosto por el Juzgado de Instrucción 1 de Santa Cruz de Tenerife -y no por el número 2 como se venía informando hasta ahora, tal y como puntualizan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias- saltaron las alarmas.

La Policía Nacional contactó con las autoridades portuguesas y la Policía Judiciaria lusa procedió este martes a la detención de Lorenc Toska, de 44 años, en la ciudad de Peniche, a unos 85 kilómetros al norte de Lisboa.

Durante la actuación de las fuerzas policiales lusas también se cumplió con las tres órdenes de localización internacional de sus dos hijos, emitidas por las autoridades tanto de España como de Alemania.

En un principio, la Policía Nacional centró la búsqueda en el sur de Tenerife, donde se habían establecido padre e hijos sin el permiso de la madre, que había presentado una denuncia por lo civil en Alemania el pasado enero.

El detenido será puesto a disposición de la autoridad judicial de la ciudad portuguesa de Coimbra (distrito al que pertenece Peniche) en las próximas horas.

Por otro lado, según la Policía Judiciaria, los menores, Kristian y Amantia Toska, de 11 y 10 años, respectivamente, serán entregados para su custodia a la Comisión de Protección de Niños y Jóvenes (CPCJ), hasta que haya una decisión firme del Tribunal de Menores portugués.