Reino Unido eliminará la cuarentena para los viajeros procedentes de la UE y EE.UU con la vacunación completa

0

Hasta ahora, solo estaban exentos de hacer la cuarentena de diez días a su regreso a Inglaterra desde el extranjero los ciudadanos que hubieran recibido la pauta de vacunación en el Reino Unido

Reino Unido

El Gobierno británico eliminará la cuarentena para los viajeros llegados a Inglaterra desde la Unión Europea (UE) y Estados Unidos que hayan recibido la pauta completa de vacunación en sus propios países, informa este miércoles la BBC.

La cadena pública dice que el Ejecutivo del primer ministro, Boris Johnson, ha tomado la decisión de eximirles de ese requisito, aunque no de varios tests anticovid, tras una reunión de ministros, y prevé dar más detalles en las próximas horas.

Hasta ahora, solo estaban exentos de hacer la cuarentena de diez días a su regreso a Inglaterra desde el extranjero (menos desde un país considerado de máximo riesgo) los ciudadanos que hubieran recibido la pauta de vacunación en el Reino Unido.

El cambio supondrá que cualquier nacional de un país de la UE o estadounidense totalmente vacunado podrá entrar a Inglaterra sin necesidad de aislarse, sea para hacer turismo, negocios, para visitar a familia o asistir a eventos deportivos.

Cuarentena desde territorios en lista ámbar plus

No obstante, en general, al margen de dónde se haya obtenido la vacuna, todavía se tendrá que hacer la cuarentena cuando se llega de un territorio en la lista ámbar plus, como actualmente Francia, o en la roja (en este caso, en un hotel designado), como muchos en América Latina.

Están exentos del aislamiento todos los viajeros llegados de países verdes y las personas vacunadas que procedan de lugares en ámbar, como España, si bien deben aportar tests negativos antes y después de llegar al país.

En los últimos días, el sector de viajes, muy afectado económicamente por la pandemia, ha presionado al Gobierno para que flexibilice su política de viajes internacionales, a fin de salvar algo de la temporada veraniega.

Se espera que, además de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que tienen sus propias competencias, actualicen en breve sus políticas de viaje.

Canarias registra 943 contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas

0

Sanidad notifica tres fallecimientos y diez hospitalizados más asociados a la pandemia

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado este miércoles 943 contagios más de covid-19 que el martes, así como tres muertes asociadas a la pandemia, y las personas hospitalizadas, que son diez más, superan en total el medio millar.

En Tenerife se han producido 485 contagios, en Gran Canaria 371, en Fuerteventura 48, en Lanzarote 21, en La Palma 11, en La Gomera 6 y en El Hierro 1.

Los fallecidos son un varón de 87 años y una mujer de 45 en Gran Canaria y una mujer de 78 años en La Palma, todos previamente hospitalizados y afectados por patologías severas previas.

Las personas hospitalizadas son 507, de las cuales hay 71 en unidades de cuidados intensivos, una más que el martes, y 436 en planta, nueve más.

Los hospitalizados son 117 más que hace una semana y 272 más que hace un mes.

La incidencia acumulada de casos de covid-19 en los últimos catorce días por cada 100.000 habitantes se sitúa en 470,32 y en los últimos siete días en 249,73.

Canarias suma 77.130 contagios desde que comenzó la pandemia, con 817 muertes y 63.790 altas médicas, con lo cual los casos activos son 12.523.

Por islas, en Tenerife hay 7.259 casos activos, en Gran Canaria 4.283, en Fuerteventura 553, en Lanzarote 179, en La Palma 163, en La Gomera 74 y en El Hierro 11.

Hasta hoy se han realizado 1.804.161 pruebas diagnósticas en Canarias, de las que 9.073 se realizaron el martes.

pruebas covid

España empata con Argentina y pasa a cuartos de final

0

El empate con la albiceleste en Saitama le vale a los de De la Fuente para clasificarse a cuartos de final. La derrota de Australia ante Egipto deja a España como primera de grupo

El centrocampista español Mikel Merino celebra con su compañeros tras marcar el 1-0. Imagen José Méndez / EFE

España tenía la sartén por el mango desde que ganase a Australia en el segundo cruce de la ronda preliminar. La Roja acabó el encuentro como primera de grupo y tenía muchas opciones de pasar a cuartos de final. El empate con Argentina y la derrota de Australia la colocan en el eliminatorio ante Costa de Marfil, segunda del Grupo D.

En Saitama se respiraba la tensión. La victoria era lo óptimo, pero el empate también valía a una selección española que no había probado la derrota. Incluso caer ante Argentina, dependiendo de lo que pasase entre Egipto y Australia, podía valerle al combinado español.

Las selecciones del Grupo C encaraban una recta final de la fase preliminar con todas las opciones abiertas. Australia y Egipto también mantenían sus posibilidades de llegar a cuartos. Los norteafricanos acumulaban un empate y una derrota, mientras que Australia sumaba 3 puntos. Un luminoso de 2 a 0 para los faraones terminó por hacer valer el empate español para clasificarse contra Costa de Marfil.

Los conjuntos saltaron al campo en un último partido que se sentía como una final. La albiceleste necesitaba llevarse el encuentro y, como gato panza arriba, se tenía que defender con todo.

Una primera parte sin goles, pero con Argentina bajo asedio

Ismael Elfath pitó el inicio. De la Fuente repitió alineación, salvo por Soler y Puado, y enseguida el partido le dio la razón. Solo 9 minutos después del comienzo, Dani Olmo tuvo la primera ocasión del partido con un tiro libre que atrapó Ledesma.

Poco después, Argentina devolvió el zarpazo. Una magnífica conducción de Mc Allister terminó con un zapatazo envenenado de Esequiel Barco que se topó in extremis con la manopla de Unai Simón. Dos grandes selecciones sosteniéndose la mirada y enseñando los dientes.

Pero el atisbo de choque de colosos se quedó en el primer cuarto de partido. Argentina enseguida empezó a perder fuelle y la selección a hacer toda clase de tropelías en el área albiceleste.

Con Mikel Oyarzabal como ariete y Dani Olmo a las asistencias, España puso bajo asedio a la escuadra de Fernando Batista. Igual que un guepardo jugando con su presa antes de comérsela, La Roja hacía lo que quería ante los atónitos ojos argentinos, que no podían hacer más que refugiarse en su área.

Pedri disputa el balón ante el centrocampista argentino Tomás Belmonte. Imagen José Méndez / EFE

Sin embargo, la precisión no acompañaba a los de De la Fuente. Oyarzabal protagonizó incontables incursiones en los dominios de Ledesma y Zubimendi estampó un balón en los guantes del cancerbero, pero el gol no llegó en la primera mitad.

Argentina reaccionó demasiado tarde

Los jugadores regresaron del descanso con la lluvia cayendo sobre Saitama. Mal presagio para Argentina. Los albicelestes defendían su área chica como si se tratase de las ruinas de Stalingrado, pero el gol terminó por colarse en la red de Ledesma.

Con el minuto 65 sobre el marcador, un centro cruzado de Gil a Dani Olmo dejó a este ante el guardameta argentino. El catalán prefirió colocarla sobre la frontal del área pequeña para un Mikel Merino que entró en carrera a batir a Ledesma.

Mikel Merino bate a Ledesma para poner el 1 a 0 en el marcador. Imagen José Méndez / EFE

España se desmelenó. Las jugadas salían y las ocasiones eran claras. Tanto que Olmo trató incluso de anotar un gol olímpico para hacerle honor a la marca en Japón. Pero, ebrios de juego, los de De la Fuente olvidaron que Argentina estaba a un gol de complicarles las cosas.

Y se cumplió el presagio. Belmonte fue a empatar el encuentro en el minuto 87 rematando un córner con un testarazo imparable para Unai Simón. La albiceleste, con minutos aun por delante, puso velocidad de crucero.

España perdió el control de un partido que había dominado casi desde el pitido inicial, pero Argentina había tardado demasiado en carburar y se quedó sin tiempo. La marca de Belmonte no permitió a los de Batista el pase a cuartos de final, que fue a corresponder a Egipto tras batir a Australia.

Ahora la selección se prepara para encarar a Costa de Marfil el sábado a las 9:00. Choque, a priori, más sencillo que el que le corresponde a Egipto por pasar en segunda plaza. Los norteafricanos se medirán con Brasil el mismo día a las 11:00.

A partir de hoy casi mil autónomos de las islas recibirán las ayudas estatales por las pérdidas que les ha dejado la pandemia

0

Las cantidades oscilan entre los 3.000 euros y los 5 millones para las pequeñas y medianas empresas

A partir de este miércoles casi mil autónomos de las islas serán los primeros en recibir las ayudas estatales por las pérdidas ocasionadas por la crisis sanitaria.

Las cantidades oscilan entre los 3.000 euros y los 5 millones de euros para las pequeñas y medianas empresas que tengan más de cincuenta trabajadores a su cargo.

Desde la Asociación de Autónomos de Canarias prefieren hablar de compensaciones por pérdidas en lugar de ayudas. Consideran que, en comparación con la actividad del año 2019, los ingresos han descendido doce mil millones de euros.

De los veinticinco mil autónomos de Canarias que cobran el cese de actividad, casi la mitad no volverá a recuperar su negocio.

Las ayudas van desde los 3.000 euros, que es la compensación básica, a los 5 millones de euros para las pequeñas y medianas empresas con más de cincuenta trabajadores.

Condenado a más de 16 años de cárcel el que fuera propietario de un bar de copas en La Laguna acusado de abusos sexuales

0

El condenado tendrá además que abonar 21.000 euros a las tres jóvenes víctimas de los abusos

Condena Caso Chupitería
Momento del juicio celebrado hace un mes en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. RTVC


El que fuera propietario del bar de de copas «Simpalabras» de La Laguna, en Tenerife, ha sido condenado a más de 16 años de prisión por la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Está acusado de varios casos de abusos sexuales.

En la decisión judicial ha pesado la violación a una menor. Además, una vez cumplida la pena, tendrá 8 años de libertad vigilada.

Un juicio que se celebró hace justo un mes y en el que, en un principio se pedían para el ya condenado 35 años de prisión. En concreto, se le condena a 9 años de prisión por delito de abuso sexual con acceso carnal a menor de 16 años; más 20 meses de prisión como autor de un delito de abuso sexual, más 6 años de prisión por otro delito de abuso sexual

El condenado tendrá además que abonar, en concepto de indemnización, 21.000 euros a las tres jóvenes que han sido declaradas víctimas de sus abusos. El tribunal le absuelve de otros 7 delitos de acoso.

Unicef reclama una política estatal de contingencia migratoria para España

0

Unicef insta a España a aprobar cuanto antes una política estatal de contingencia migratoria que garantice las necesidades individuales de protección de los niños y de los jóvenes extutelados e incluya un mecanismo que garantice la responsabilidad compartida y regule los traslados entre regiones

La investigadora Sara Collantes (derecha) durante la presentación del Informe

Distintos responsables de la ONG en España han participado en una rueda de prensa telemática en la que han presentado el informe «Canarias: niños y niñas migrantes en una de las rutas más peligrosas del mundo«

Un texto elaborado tras una investigación desarrollada en la primera quincena de junio en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife por un equipo de la organización que visitó 27 centros de protección, acogida inmediata y atención temporal a extranjeros en los que pudo «escuchar la voz de los niños«.

Con este «valor añadido», como el que ha aportado a este estudio el senegalés Moussa, que abandonó a su familia para meterse en un cayuco rumbo a Canarias, donde pensó que encontraría trabajo como futbolista para enviar dinero a su madre, que depende de medicinas para vivir, y que ahora quiere ser monitor de Cruz Roja para ayudar a otros niños como él, Unicef España ha podido constatar el desafío que plantea la emergencia humanitaria que encarnan los 33 millones de personas que han cruzado fronteras internacionales buscando oportunidades y seguridad, más de la mitad de ellas menores de 18 años.

Informe de UNICEF

Necesidad urgente

Este «fenómeno estructural» plantea la necesidad urgente de dotarse de herramientas adecuadas para gestionar esta contingencia porque «estamos lejos de lograr que se acaben las vulneraciones de derechos que sufre la infancia migrante», ha aseverado el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez, quien ha aludido así a las carencias que presenta el «desbordado» sistema de protección a la infancia español, ante las que la ONG insta al Gobierno a contar con sus diagnósticos y recomendaciones a la hora de aprobar, previsiblemente este año, una estrategia nacional cuyo borrador se ha presentado recientemente.

La investigación desarrollada por Unicef en Canarias, adonde, según sus cifras, han llegado en pateras y cayucos 3.830 menores desde 2019 y donde permanecen acogidos más de 2.500 presuntos menores de edad no acompañados, cuyas determinaciones de edad se demoran meses, por lo que están pendientes más de 1.750, ha constatado la «ansiedad y profunda tristeza» que genera a muchos de estos chicos el recuerdo de otros compañeros de viaje fallecidos durante su viaje en barca hacia las islas.

En esas entrevistas con los protagonistas de esta emergencia humanitaria, Unicef también ha confirmado que, pese a que solo unos 400 menores de 16 años de los 2.500 que están acogidos en Canarias han sido escolarizados, la mayoría de ellos y también los mayores de edad, lo que transmiten con claridad es su deseo de estudiar y formarse.

«Nos han llegado a decir que están desesperados por estudiar, por hacer algo, no soportan estar sin hacer nada y esta frustración pone en riesgo su salud mental», ha aseverado la investigadora Sara Collantes

Collantes ha destacado que otro chico senegalés de 16 años con el que ha podido hablar en Canarias le ha contado que dejó la escuela a los 7 años, cuando murió su padre, y que ahora no puede dormir en el centro de acogida porque su madre y sus hermanas dependen de él, por lo que sueña con seguir los pasos de su progenitor y trabajar como pescador para que ellas puedan vivir mejor.

Unicef también ha encontrado en Canarias «casos de éxito», como el de Rulo, quien, como también ha conseguido un centenar de chicos llegados a las islas, ha podido salir con su permiso de residencia del centro en el que estuvo acogido y cuidado por quienes considera su «familia» y ahora trabaja en una cocina, 5 horas al día de lunes a sábado, lo que le ha permitido emanciparse y asegurar orgulloso que «nada es imposible, aunque seas extranjero».

Aunque no se disponen de cifras desagregadas, Unicef estima que buena parte de los más de 200 menores acogidos por familias canarias en 2020 pueden ser extranjeros no acompañados, un colectivo al que, más que un acogimiento, lo que se brinda es un acompañamiento dirigido a lograr su emancipación, que solo logra un 4,9 % de los migrantes acogidos cuando cumplen su mayoría de edad, una tarea que es más fácil en el caso de los niños más pequeños y que supone un reto para los de 12 años en adelante, ha explicado el especialista en migraciones y autor del informe de la ONG, Pablo Ceriani.

Otro de los testimonios recabados sobre el terreno en este estudio ha sido el de Tatana, de 17 años y origen marroquí, quien ha contado que en su país trabajaba, por 94 euros al año, en una casa donde limpiaba y cocinaba y donde le «trataban fatal», por lo que, pese al miedo que le daba, se embarcó en una patera cuyo motor se rompió en medio de su travesía hasta Canarias -en la que han desaparecido o muerto 95 niños- donde fue finalmente rescatada por Salvamento Marítimo. Ahora ansía llegar a ser jefa de cocina para poder ayudar a su familia.

La conclusión a la que ha llegado Unicef tanto en Canarias como en Ceuta, donde el pasado mes de mayo entraron más de 1.000 menores en 48 horas, «cuando el sistema se satura, los derechos se vulneran», ha referido Collantes.

La especialista en migraciones recalca que el sistema español está diseñado para dar una respuesta desde la lógica de la protección a la infancia, pero no está preparado para absorber contingencias migratorias como la actual, que continuarán porque este país «seguirá siendo la puerta de entrada de niños migrantes a Europa».

Por ello, la ONG reclama que la estrategia nacional que se elabora establezca recursos estables de emergencia en todos los territorios del país a los que se dote de personal especializado en infancia para que las evaluaciones individuales de los usuarios se realicen con más agilidad. Unicef aboga por que estos recursos estén coordinados por una unidad de respuesta rápida que tenga un control político central y por que se acuerde un sistema común de gestión de la información que permita hacer un seguimiento de estos menores durante su permanencia en España.

Unicef también hace hincapié en la necesidad de contar con medios con los que atender las necesidades especiales de niños que son víctimas de trata o sufren problemas de salud mental, así como de los adolescentes que se ven abocados a vivir en la calle cuando cumplen 18 años y han de abandonar los recursos de acogida, una situación evitable si se buscara a los familiares que muchos de ellos tienen en España o en países del entorno, como ocurre con el 30 % de los usuarios de algunos centros de acogida de Canarias quienes, sin embargo, pasan en ellos largas estancias.

Luis Hidalgo

0

Seguimos celebrando la semana del mayor. Por eso hoy hemos hablado con uno de los protagonistas de la campaña SOMOS EXPERIENCIA del grupo Radio Televisión Canaria. Se llama Luis Hidalgo y nos ha cautivado a todas y a todos.

#SomosExperienciaRTVC

Nueva iluminación en el acceso a la capital grancanaria

El Cabildo de Gran Canaria invierte 521.000 euros en esta iluminación y en la mejora de la antigua gasolinera

Iluminación alcantarillado

El Cabildo de Gran Canaria ha culminado las obras de iluminación del acantilado de La Laja y la mejora del entorno de la antigua estación de servicio de la misma zona. Se trata de dos actuaciones que han supuesto una inversión global de 520.863 euros y que transforman el acceso a la capital en el punto con mayor tráfico rodado de la isla.

“Con estas dos intervenciones, hemos dado los pasos iniciales para recuperar este enclave singular de la capital y de la Isla, y convertirlo en un icono de la ciudad, mediante la eliminación o minimación de impactos y la puesta en valor de elementos propios, singulares y representativos del paisaje de Gran Canaria”, según ha dicho el el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

Ambas actuacionesforman parte del proyecto que se está ejecutando para la recuperación integral del entorno de La Laja, que está presupuestado en 3,8 millones de euros y que se enmarca en el Plan Suturas. Es una apuesta del Cabildo por la regeneración paisajística de los corredores de la GC-1 y la GC-2, elaborado desde el Observatorio del Paisaje y coordinado por la Consejería de Política Territorial.

En concreto, los trabajos para iluminar el acantilado de la Laja, que han tenido un coste de 406.551 euros, han atendido a criterios estéticos y artísticos, por lo que se ha dispuesto una iluminación ornamental sutil, con 68 proyectores leds de diferentes potencias instalados en 17 localizaciones a lo largo de la formación rocosa, que se encenderán de manera controlada.

Ahorro energético y protección ambiental

Según el Cabildo grancanario, todo ello posibilita el ahorro energético, mitiga los efectos de contaminación lumínica, garantiza la protección ambiental del entorno y protege y conserva los cielos nocturnos, de acuerdo con las recomendaciones de la iniciativa Starlight de la UNESCO.

De este modo, se ha logrado realzar la belleza de este espacio situado frente a la playa que, hasta ahora, había pasado desapercibido para muchos de los ciudadanos y visitantes de la Isla. Este espacio cuenta con un especial interés medioambiental por sus valores paisajísticos, geológicos y geomorfológicos. Además, constituye, junto al escarpe de El Rincón, las únicas muestras de acantilados vinculadas a la formación detrítica de la capital grancanaria.

Por su parte, con la obra de mejora del entorno de la antigua estación de servicio de la zona, que estaba abandonada desde 1999, se han recuperado los valores naturales del lugar, para lo que se ha demolido la antigua construcción y se ha regenerado el entorno, mediante el relleno y el ajardinamiento del terreno, en el que se ha instalado una red de riego.  En estas acciones se ha invertido 114.352 euros.

El Cabildo continúa trabajando en el resto de las intervenciones proyectadas para La Laja, que son el acondicionamiento de los aparcamientos situados en la entrada Norte de la playa, que incluye una obra de contención y protección del talud. También la mejora del túnel de acceso peatonal a la arena; la creación de un parque periurbano, con más de 400.000 metros cuadrados de zona verde y espacios deportivos, en las laderas de Hoya de La Plata y el tratamiento de las fachadas de los inmuebles del barrio.