EEUU confirma acuerdos con siete países, entre ellos España, para las evacuaciones desde Afganistán

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, revelaron el fin de semana un acuerdo para la utilización de las bases militares de Morón y Rota

EEUU confirma acuerdos con siete países para las evacuaciones
Exterior de la base militar de Morón. María José López / Europa Press

El Gobierno de Estados Unidos ha elevado este lunes a siete los países con los que tiene acuerdos para repartir a parte de las personas evacuadas desde el aeropuerto de Kabul, entre ellos España, y se ha mostrado «profundamente agradecido» por esta colaboración internacional.

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, revelaron el fin de semana un acuerdo para la utilización de las bases militares de Morón y Rota y, según el Pentágono, en total son 14 las instalaciones de las que dispone en todo el mundo.

Estos «refugios seguros» se encuentran repartidos por España, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahréin, Italia y Alemania, ha explicado el subdirector de operaciones regionales del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general William Taylor, en rueda de prensa. «Claramente es un testimonio de nuestras alianzas», ha añadido.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ha recogido sus palabras y, en Twitter, se mostrado «increiblemente agradecido» por la labor de «aliados y socios» que han ofrecido bases «intermedias» desde la que terminar de ultimar parte de las evacuaciones que se siguen efectuando desde Afganistán.

Unas 37.000 personas ha abandonado el país

Las fuerzas de Estados Unidos son las principales garantes de la seguridad en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, epicentro de las evacuaciones desde la toma de la capital afgana por parte de los talibán el 15 de agosto. Desde el día 14, unas 37.000 personas han abandonado Afganistán por esta vía, con unos 16.000 evacuados en solo 24 horas, según el recuento oficial norteamericano.

Biden ha establecido el 31 de agosto como fecha límite para la salida definitiva de tropas, lo que ‘de facto’ supondrá el fin de las evacuaciones, tal como han reconocido en las últimas horas gobiernos como el británico o el francés, que ven necesario ampliar el plazo para terminar de gestionar todos los trabajos pendientes.

Fecha marcada

El portavoz del Pentágono, John Kirby, ha recalcado este lunes que Washington aún «intenta» cumplir el plazo del día 31. «No hay planes por el momento de solicitar o autorizar fuerzas adicionales para la misión», ha aclarado ante los medios, durante una comparecencia en la que también ha descartado una posible reapertura de la base aérea de Bagram.

Uno de los portavoces de los talibán, Suhail Shahin, ya ha advertido este lunes en Sky News de que habrá «consecuencias» si Estados Unidos y el resto de países extranjeros no completan la retirada y las evacuaciones de Afganistán para el 31 de agosto.

Un techo de paraguas de colores en Fontanales

0
Informa: Paula Morales / Miguel Santana

Los colores iluminan las fiestas de San Bartolomé, en Fontanales, en Gran Canaria. Un techo cubierto de vistosos paraguas ha convertido este municipio del norte en un atractivo turístico durante este fin de semana.

El «hastag», una herramienta indispensable para la difusión de contenidos

0

El «hastag» celebra este lunes, 23 de agosto, su día en todo el mundo y para no ser menos, como tendencia

Informa: Jorge Benítez / Sergio Bencomo

Su origen se remonta a la antigua Roma pero fue en 2007 cuando un diseñador transformó algo tan básico como el símbolo de la almohadilla en uno de los protagonistas de las redes sociales.

Desde entonces el «hastag» se ha convertido en una herramienta indispensable para la creación y difusión de contenidos. Hoy se celebra su día en todo el mundo siendo como no, tendencia.

Drones para detectar averías y fugas de agua en La Gomera

0

Las fugas son la causa más importante de pérdida de agua de la redes de abastecimiento de La Gomera

Informa: Mónica Darias / Fernando Rodríguez

El Consejo Insular de Aguas de La Gomera, y debido a la orografía de la isla, ha comenzado a utilizar drones para la detección de fugas y averías en las tuberías.

Una vez identificada, la información que se recibe del dron permite conocer la posición exacta de la avería, facilitando su posterior reparación.

Las fugas son la causa más importante de pérdida de agua de la redes de abastecimiento. Ahora, encontrarlas en una isla como La Gomera es posible gracias a la puesta en marcha de un sistema de detección a través de drones con dos cámaras que aportan datos que ayudan a encontrar la incidencia y ,además, de geolocalizar el punto exacto.

Piden asilo en España 354 afganos de los 555 llegados desde el jueves

0

Con el aterrizaje este lunes por la tarde de otro avión que vuela desde Dubai el número de evacuados ascenderá a 815 personas

Piden asilo en España 354 afganos de los 555 llegados desde el jueves
Un grupo de evacuados de Afganistán llega a España. Imagen EFE

España ha recibido desde el pasado jueves a 555 afganos, de los que 354 han manifestado ya su intención de solicitar protección internacional en nuestro país, y este lunes aterrizarán en la base área de Torrejón otros 260 evacuados.

Fuentes del Ministerio de Interior han detallado el número de afganos que prevén ser acogidos en España, según los datos actualizados con el último vuelo llegado a Madrid anoche con 177 personas más, 110 colaboradores de España y otros 67 de Estados Unidos.

En cinco días, a Torrejón han llegado 555 afganos, 445 en vuelos españoles y otros 110 en aviones del Servicio Europeo de Acción Exterior. Con el aterrizaje esta tarde de otro avión que vuela desde Dubai el número de evacuados ascenderá a 815 personas.

Campamento para 800 personas

El campamento instalado por la Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene capacidad para albergar a 800 personas y de él se han trasladado ya a varias decenas de afganos, tanto a centros de acogida del Estado -en el caso de los que piden asilo en España- como a otros países europeos.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha cifrado este lunes en 91 el número de afganos que reciben ya cobijo en distintos centros de acogida repartidos por el territorio.

El ministerio de Asuntos Exteriores no ha hecho público por el momento el número global de evacuados que han viajado ya a otros países miembros de la Unión Europea, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó el pasado sábado de traslados a Dinamarca y países bálticos y desde el Ministerio se aludió a que 19 personas se habían desplazado ya a Alemania y 6 a Lituania.

La falta de un punto limpio agrava la acumulación de los residuos en La Graciosa

0

Montañas de escombros y todo tipo de residuos repartidos en diferentes puntos del pueblo

Informa: Alberto Fabricio / Mario Carreño

La falta de un punto limpio está provocando que vecinos y turistas de La Graciosa se lleven una mala imagen de la octava isla. Montañas de escombros y todo tipo de residuos que se acumulan sin ningún tipo de control en este parque natural.

De una imagen idílica al llegar al puerto de Caleta de Sebo, si nos adentramos en el pueblo, lo que se observa son montañas de escombros y todo tipo de residuos repartidos en diferentes puntos. Basura incluso a las puertas de las viviendas vacaciones.

«Solemos meterlos en sacas para llevarlos a Lanzarote una vez que tengamos la capacidad suficiente de un barco”, afirma José Miguel Guadalupe, gerente de la Construcción JM. “Son muy caros los transportes y no puedes estar llevando saca a saca», asegura.

Una situación agravada por la falta de un punto limpio en la isla y el incivismo de muchos.

«Falta un punto limpio donde el vecino, no solo los constructores, sino el vecino, pueda depositar sus residuos», dice Guadalupe.

Desde hace cinco meses el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise se reunieron para estudiar la posibilidad de ampliar la planta de transferencia y crear un punto limpio en La Graciosa.

La Tipalia Mozambiqueña amenaza la fauna autóctona de la Charca de Maspalomas

Desde su aparición, hace aproximadamente tres años, ha logrado progresivamente expulsar a las especies propias de la Charca

Informa: Paco Sánchez / Pedro Gutiérrez

La Charca de Maspalomas está siendo objeto de unos trabajos para eliminar la especia invasora Tipalia Mozambiqueña, un pez muy resistente que ha expulsado a la fauna autóctona.

Desde su aparición, hace aproximadamente tres años, ha logrado progresivamente expulsar a las especies propias de la Charca.

La próxima llegada de las mareas vivas se prevé como un impotante impuslo a la mejora del estado de la Charca.

De momento, las labores de eliminación de la Tilapia se llevan a cabo un mínimo de tres veces por semana.

Canarias registra 4 fallecidos y 198 nuevos casos de COVID-19

0

Canarias registra 198 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos en las últimas 24 horas. Hay 96 pacientes en UCI y 400 continúan hospitalizados

Canarias registra 4 fallecidos y 198 nuevos casos de COVID-19
Canarias registra 4 fallecidos y 198 nuevos casos de COVID-19

El total de casos acumulados en Canarias es de 90.422 con 14.649 activos. En las últimas horas se han producido cuatro fallecimientos: dos varones de 82 y 62 años y una mujer de 87 años en Gran Canaria, y un varón de 67 años en La Palma. Todos padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario. Con respecto a la información pendiente de validar correspondiente al fallecimiento notificado el sábado en el portal estadístico, se trata de un varón de 73 años en Tenerife y que falleció en domicilio.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 86,63 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 218,34 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 111 casos con un total de 43.506 casos acumulados y 8.662 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.557 acumulados, 68 más, y 5.498 activos. Por su parte, Lanzarote suma 15 positivos, con 6.502 acumulados y 194 activos; Fuerteventura tiene 3.968 casos acumulados, con tres más que la jornada anterior, y 239 activos. La Palma suma un caso nuevo, por lo que cuenta con 1.059 acumulados y 37 activos; El Hierro no suma casos, por lo se mantiene en 439 acumulados y nueve activos, mientras que La Gomera también sin nuevos contagios, tiene 385 acumulados y seis activos.

32 casos menos que el lunes pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 32 positivos con respecto al lunes pasado, cuando se notificaron 230 nuevos contagios. En los últimos 23 días se ha registrado un descenso continuado en el número de nuevos positivos.

Hasta hoy se han realizado 1.969.164 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.168 se corresponden al día de ayer.

Educación reducirá la brecha y la desigualdad digital el próximo curso escolar

0

Con las esperanzas puestas en septiembre y la partida presupuestaria para Educación concedida por el Gobierno central, el objetivo es que la situación mejore y la brecha se reduzca

Informa: Raquel Toste / Sergio Bencomo

La vuelta a los colegios este curso conlleva también la presencia de más ordenadores y tabletas en las aulas y en casa de los escolares. Unos 50 millones de euros se destinarán a reducir una brecha digital que la pandemia mostró que es muy grande en las escuelas canarias.

Muchos hogares con escolares durante la pandemia no contaban con los medios tecnológicos necesarios para realizar las tareas y seguir el contenido que marcaba el centro educativo, una situación que evidenció que Canarias era una de las comunidades con mayor brecha digital.

Con las esperanzas puestas en septiembre y la partida presupuestaria para Educación concedida por el Gobierno central, el objetivo es que la situación mejore y la brecha se reduzca.

La dotación presupuestaria también incluye la compra de dispositivos para frenar así la desigualdad digital entre el alumnado.

Tras las vacaciones muchas familias afrontan estos días el gasto de la vuelta a los colegios

0

El gasto escolar medio en España es de 1.937 euros, una cifra que se puede triplicar en el caso de los colegios privados

Con el final de las vacaciones toca hacer frente a una de las épocas del año en las que más compras se ven obligadas a hacer las familias. Se trata de la vuelta a los colegios. El gasto escolar medio en España por niño asciende a 1.937 euros, una cifra que podría triplicarse en el caso de los colegios privados.

Unos precios que varían en función del curso y del centro escolar. Adquirir equipamiento informático encarece de forma notable esta lista de gastos, por lo que cada vez más familias deciden aprovechar el material de cursos pasados. En uniformidad y calzado es donde no pueden escatimar.

Retrasar estos gastos todo lo posible para recuperarse económicamente de las vacaciones y hacer uso de la financiación y los pagos fraccionados que ofrecen determinados comercios comienza a ser tendencia en estos dos últimos inicios de curso marcados por la pandemia.