Estados Unidos incluye otra vez a España entre países a los que desaconseja viajar

0

Como consecuencia del empeoramiento de las condiciones de la pandemia de la COVID-19, el país norteamericano sitúa a España en el nivel 4

Estados Unidos volvió a incluir este lunes a España y Portugal en su lista de países a los que recomienda “no viajar” debido al empeoramiento de la pandemia de la covid-19.

Así lo dio a conocer el Departamento de Estado en un comunicado en el que señala que además subieron a esta categoría Chipre y Kirguistán.

Los avisos de viaje los emitieron con base en las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), que situó a España en el «nivel 4» debido a la pandemia.

En su aviso sobre España, el Departamento de Estado recomienda no viajar «debido a la covid-19» y también pide que se «actúe con mayor cautela» en ese país «debido al terrorismo y disturbios civiles». 

Los CDC evalúan el riesgo de contagio de la covid-19 teniendo en cuenta cinco niveles, que van desde desconocido, a bajo (1), moderado (2), alto (3) y muy alto (4). 

El Consejo de Ministros aprueba el techo de gasto para 2022

0

El Ejecutivo tendrá que negociar su aval con los grupos del Congreso. Se espera que lleguen a las Cortes antes de final de septiembre

El Consejo de Ministros aprobó este martes el límite de gasto no financiero para 2022, el conocido como techo de gasto, que supone un paso previo para la elaboración de los futuros Presupuestos Generales del Estado.

El techo de gasto incluirá la dotación correspondiente al Plan de Recuperación, que vehicula los fondos europeos, tal y como hizo en 2021, un ejercicio en que el límite de gasto no financiero alcanzó el récord de 194.456 millones de euros -por debajo del límite máximo de 196.067 millones que se había aprobado-.

En 2021, los Presupuestos incluyeron 27.000 millones de euros en concepto de adelanto de los fondos europeos. En ese momento estaban pendientes de aprobación, aunque finalmente España recibirá este ejercicio un desembolso inferior, 19.000 millones.

De la misma manera, la cantidad consignada por Hacienda para los proyectos del Plan de Recuperación en los Presupuestos de 2022 podría no coincidir con los desembolsos previstos de los fondos europeos. Unas cifras que están estimadas en 18.000 millones de euros.

Previsiones económicas

El Ejecutivo también revisará las previsiones recogidas en el cuadro macroeconómico. Se ajustarán a la nueva situación económica. Desde abril se han producido impactos positivos como el rápido avance de la vacunación, pero también negativos como la quinta ola del coronavirus.

En las previsiones de abril, el Gobierno esperaba un crecimiento económico del 6,5 % para este año y del 7 % para 2022, con una corrección del déficit público hasta el 8,4 % del PIB este año y el 5 % del PIB en 2022, así como de la deuda, hasta el 119,5 y el 115,1 % del PIB, respectivamente.

Tras la aprobación del techo de gasto, el Gobierno tendrá que negociar su aval con los grupos del Congreso, el primer hito para los futuros Presupuestos Generales del Estado de 2022 que de acuerdo a la normativa tendrían que llegar a las Cortes antes de final de septiembre

Creación de empresas por un euro

El Consejo de Ministros también tiene previsto aprobar el anteproyecto de Ley de Creación y Crecimiento Empresarial. Se busca reducir las trabas a la creación de empresas, permitiendo por ejemplo su constitución con tan solo un euro de capital, así como impulsar su crecimiento y atajar la morosidad.

Así, la ley eliminará el requisito de contar con un capital mínimo de 3.000 euros para crear una empresa. Permitirá su puesta en marcha con tan solo un euro y de manera rápida y telemática en un plazo cercano a los diez días.

El nuevo proyecto del Gobierno también pretende luchar contra la morosidad mediante el impulso de la utilización de la factura electrónica entre empresas y autónomos. Además se pondrán en marcha incentivos para cumplir con los plazos de pago efectivos entre empresas. Este plazo legal, que se sitúa actualmente en los 60 días, afecta especialmente a pymes y autónomos. Este sector normalmente se ven obligados a aceptar plazos de pago superiores a la media para asegurarse el cobro de sus facturas.

Ahora, el Gobierno pretende incluir el cumplimiento de estos plazos como requisito ineludible para acceder a las subvenciones estatales. Se quiere así también potenciar la factura electrónica, una herramienta que otorga mayor transparencia y protección a las empresas.

Por otro lado, el anteproyecto recoge también la ampliación del catálogo de actividades económicas que a día de hoy están exentas de licencia para la puesta en marcha de empresas.

Respecto a la financiación, se flexibilizarán mecanismos como el «crowfunding» y se llevarán a cabo otras medidas para potenciar instrumentos de financiación del crecimiento alternativos a la financiación bancaria, a la que recurren mayoritariamente las empresas.

Con esta y otras medidas, se espera incrementar la competencia en beneficio de los consumidores y aumentar la productividad del tejido empresarial.


Está previsto que tras su aprobación en el Consejo de Ministros, el texto se publique a consulta pública.  

Salvamento rescata un cayuco con 54 hombres a tres kilómetros de Maspalomas

0

Rescatan un cayuco que se aproximaba a las costas del sur de Gran Canaria. Los ocupantes de la embarcación se encontraban en buen estado, salvo uno que necesitó asistencia

Salvamento Marítimo
Embarcación de Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo ha rescatado esta noche a 54 varones de origen subsahariano que viajaban a bordo de un cayuco que fue localizado cuando se encontraba a menos de tres kilómetros de la playa de Maspalomas, en Gran Canaria, según han informado el 112 y la Cruz Roja.

El grupo de inmigrantes fue socorrido pasadas las 22.00 horas por la Guardamar Talía con la colaboración del pesquero Nuevo Olimar, que se situó junto al cayuco hasta que apareció el barco de Salvamento.

A su llegada al puerto de Arguineguín, todos los ocupantes del cayuco bajaron por su propio pie a tierra, salvo uno, que descendió en camilla, en estado grave.

Esta persona y otros dos compañeros de la embarcación fueron trasladados a hospitales de Las Palmas de Gran Canaria para que recibieran atención médica, precisa el 112

Obras Públicas invierte 253 millones en mejorar las carreteras tinerfeñas

El consejero Sebastián Franquis asegura que la construcción juega un papel clave en la economía canaria

La carretera del centro de Gran Canaria recibe atención institucional
Sebastián Franquis, consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias.

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha desvelado que en los primeros dos años de legislatura se han licitado obras por un valor de 253 millones de euros en carreteras de Tenerife. El consejero ha repasado este lunes los principales compromisos en infraestructuras, con el presidente de la Confederación Provincial de Empresarios, José Carlos Francisco.

Franquis ha revelado que hay importantes proyectos que ya se han encargado, como la circunvalación de La Laguna, la actualización del proyecto de anillo insular o la ampliación del tercer carril desde el aeropuerto hasta La Orotava. Con estas obras el volumen de inversión pública alcanzará los 500 millones de euros.

Las obras se espera que terminen a lo largo de 2022. Según comentó el consejero de Obras Públicas espera que los tres proyectos se puedan licitar antes del final de la legislatura. “Estamos afrontando las obras más importantes de infraestructuras en carreteras de la isla de Tenerife”.

El sector de la construcción juega un papel clave en Canarias, “la construcción en carreteras y viviendas ha mantenido las constantes vitales de la economía canaria en momentos de crisis” ha asegurado Franquis.

Franquis también ha desvelado que está en licitación un proyecto  de 120 viviendas que se empezarán a construir el próximo año en Tenerife. “Tenemos un paquete inversiones en rehabilitación de viviendas que se llevarán a cabo con fondos de la Unión Europea”. 

Una muestra de Canarias en Madrid a través de las nuevas tecnologías

0
Imágenes de la muestra virtual.

El palacio Santa Bárbara de Madrid acoge durante todo este mes de julio la exposición Corona Paradise, que permite viajar a algunos de los lugares más emblemáticos de Canarias de forma virtual.

Los asistentes podrán visitar el Mar de las Calmas o los bosques de Anaga sin abandonar la capital. Una iniciativa que quiere incentivar las visitas a los paraísos naturales que tenemos en nuestro entorno.

El mejor gofio de Canarias es el Gofio Gomero de trigo y millo

0
Gofio Gomero
Gofio Gomero de trigo y millo, el Mejor Gofio de Canarias 2021. Fotograma RTVC.

La marca Gofio Gomero elaborado con trigo y millo por Rayco Herrera Chávez ha sido elegido “Mejor Gofio de Canarias 2021” en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2021.

Este certamen promociona los gofios de las Islas dando a conocer la gran variedad de muestras que existen y su calidad, contribuyendo a la comercialización de uno de los productos isleños más identitarios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto al director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Basilio Pérez, anunció este lunes los gofios galardonados en esta edición en la que han participado 86 muestras procedentes de 17 molinos del Archipiélago.

La distinción como “mejor Gofio de Grano Local” y “Medalla de Oro” fue para Molino de Gofio Imendi, gofio de millo de grano local, elaborado por Cristina María Mendoza Herrera de La Gomera; el “Mejor Gofio Ecológico” lo consiguió Gofio La Piña, con gofio de millo, elaborado por Gofio La Piña S.L. de Gran Canaria. La distinción como “Mejor Imagen y Presentación” fue para La Molina José María Gil de Lanzarote.

En la categoría de gofios elaborados a base de trigo la Gran Medalla de Oro fue para Molino de Gofio Imeldi con su Gofio de Espelta.

Las Medalla de Oro recayeron en Molino de Gofio El Amparo en Tenerife elaborado por CB Molino de Gofio El Amparo-Icod y Gofio Gomero de Espelta. Las Medalla de Plata de esta categoría fueron para La Molina de La Asomada de Francisco Román Cabrera Oramas de Fuerteventura, Molino de Gofio Agua García de Vidal Hernández Goya en Tenerife y Gofio Gomero de Rayco Herrera.

En los gofios elaborados a base de millo la marca Gofio Gomero de Rayco Herrera consiguió la Gran Medalla de Oro y Medalla de Plata con su gofio de grano local. La Medalla de Oro fue para La Molina José María Gil y otras dos Medalla de Plata para Molino de Gofio Abuelo Pancho elaborado por Óscar Febles Méndez de El Hierro y Molino de Fuego elaborado por Sánchez Bruno S.L. en Gran Canaria.

Para la categoría de gofios elaborados a base de millo y trigo la Gran Medalla de Oro recayó en Gofio La Escalona de Tenerife elaborado por Molino de Gofio La Escalona S.L. Medalla de Oro para La Molina José María Gil de Lanzarote. Las Medalla de Plata las consiguieron Molino Gofio las Mercedes de Tomás Expósito de León y Comeztier elaborado por Careca S.L. de Tenerife.

En los gofios elaborados con otros cereales o leguminosas el Molino de Gofio Imeldi de Cristina María Mendoza Herrera se alzó con la Gran Medalla de Oro con su gofio de trigo, millo, cebada, centeno, avena, arroz y garbanzo y Medalla de Plata con el de trigo, millo y cebada. Las tres Medalla de Oro recayeron en la marca Gofio Gomero de Rayco Herrera con los gofios hechos con trigo, millo, cebada y garbanzo, con el elaborado con 4 cereales y garbanzos y con el especial 10.

La UD Las Palmas deja muy buenas sensaciones en su compromiso ante el Wolverhampton (2-3)

Los de Pepe Mel firmaron una excelente primera mitad que llegó al descanso con un contundente 0-2 que resumía a la perfección cómo habían transcurrido los primero 45 minutos

Informa: Daniel Álvarez

La UD Las Palmas ofreció una buena imagen y venció este lunes a un equipo de la Premier League como el Wolverhampton en Marbella (3-2), en el tercer amistoso de pretemporada que disputan los isleños en Andalucía.

El conjunto canario completó en Marbella una buena primera parte, en la que apenas concedió acercamientos peligrosos al cuadro inglés y se mostró certero en los minutos finales de este periodo, con dos goles que le dieron una cómoda ventaja al descanso.

Pepe Mel alineó de entrada a algunos de los nuevos fichajes, como Erick Ferigra y Raúl Navas formando la pareja de centrales, y a Adalberto Peñaranda partiendo desde la banda izquierda, además de volver a dar minutos a los canteranos Alberto Moleiro y Ale García.

Un zurdazo de Moleiro en el minuto 29 lo despejó a córner el portero José Sa en la primera gran oportunidad de los isleños.

El francés Loiodice, como bisagra por delante de la defensa, dio un gran pase a Peñaranda, el venezolano se plantó solo ante el guardameta, quien rechazó su disparo, pero Ale García acompañaba la jugada y anotó a puerta vacía.

Antes del descanso, Peñaranda culminó un contraataque, esta vez arrancando desde la banda opuesta, con recorte con la pierna derecha ante el portero y zurdazo raso para marcar el segundo tanto de la tarde.

Primeros minutos para Jesé Rodríguez y Óscar Pinchi

Tras el descanso Pepe Mel introdujo cuatro cambios, con los primeros minutos en la pretemporada para Jesé Rodríguez, quien actuó como delantero centro, y también para otra de las caras nuevas, el gallego Óscar Pinchi, mientras que los ingleses solo mantuvieron a tres futbolistas de su once inicial.

Precisamente uno de los incorporados en el ‘Wolves’, el holandés Hoever, conectó una gran volea dentro del área que superó a Raúl Fernández por su derecha y redujo la desventaja.

Jesé, en su primera oportunidad, aprovechó un grave error de un zaguero en un pase atrás y definió ante el portero, marcando el tercero de Las Palmas justo antes de la pausa de hidratación y de ser sustituido, pues solo estuvo 27 minutos sobre el césped.

Un balón largo de Yerson Mosquera lo aprovechó Morgan Gibbs-White para ganarle la espalda a Eric Curbelo y batir a Raúl Fernández por bajo, en el último tanto de la tarde marbellí, para dejar el resultado final en la mínima diferencia.

La UD Las Palmas volverá a probarse este martes en un nuevo amistoso de pretemporada que le enfrentará al Cádiz CF, de LaLiga Santander en las mismas instalaciones del Marbella Football Center (Televisión Canaria, 18:00 horas).

Los 8.000 kilos de sandía se vendieron en tres días

0

El vídeo en el que el agricultor lanzaba un llamamiento a los consumidores para evitar tirar la producción inusualmente grande de fruta movilizó a numerosos compradores durante el fin de semana

Informan: Raquel Toste/ Sergio Bencomo

Sergio Rodríguez, el joven agricultor tinerfeño que el pasado viernes hacía un llamamiento a través de las redes sociales para vender los 8.000 kilos de sandía que había cosechado en su finca de Tejina, ha logrado su objetivo en sólo 3 días.

Las altas temperaturas propiciaron un gran stock del producto prácticamente imposible de distribuir en el mercado. Entre el viernes y el sábado pudo vender prácticamente toda la producción recogida.


El apoyo al producto local -asegura- es la única forma de que se pueda competir con las exportaciones y garantizar la estabilidad del sector en las islas. «Yo le pediría a la gente que apoyase el producto local. Es donde empieza todo, apoyando la economía familiar y al pequeño agricultor», afirma.


Así nos contaba en Televisión Canaria lo agradecido que está por la solidaridad de los canarios.

La incidencia acumulada en España supera los 700 casos por 100.000 habitantes

0

Actualmente hay 9.384 personas ingresadas por coronavirus, 1.429 más que el viernes pasado, y una ocupación del 7,85 por ciento de las camas por paciente covid en planta, un 1,2 puntos más

Pandemia
La presión en las ucis también aumenta. Imagen cedida.

La incidencia de contagios por coronavirus a 14 días ha aumentado 22,5 puntos este fin de semana y se sitúa en 700,1 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la presión en las ucis supera ya el 16 %.

Los últimos datos sobre la evolución del coronavirus publicados por el Ministerio de Sanidad cifran en 61.625 los nuevos contagios notificados desde el viernes, y en 47 los decesos reportados desde ese día.

Según los datos de Sanidad, hay 9.384 personas ingresadas por coronavirus, 1.429 más que el viernes pasado y con una ocupación del 7,85 por ciento de las camas por paciente covid en planta, un 1,2 puntos más.

La presión en las ucis también va en aumento, con 198 nuevos ingresos en las unidades de críticos desde el viernes y suman un total de 1.490 pacientes y una ocupación del 16,1 por ciento, 2 puntos más que hace tres días.

En cuanto a los fallecidos, este lunes se han notificado 47 nuevas muertes, el doble que hace una semana, cuando fueron 23.