El PSOE repunta ligeramente y amplía su ventaja con el PP hasta los 5 puntos

0

La encuesta del CIS, elaborada entre el 2 al 15 de julio, recoge solo parcialmente la incidencia que haya podido tener la remodelación del Gobierno anunciada por Pedro Sánchez el pasado 10 de julio

El PSOE ha mejorado ligeramente sus expectativas electorales y obtendría un 28,6 por ciento de los votos -1,2 más que hace un mes- frente al 23,4 por ciento del PP, que baja cinco décimas, con lo que la distancia entre ambos se amplía hasta los 5,2 puntos, según el último barómetro del CIS.

La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), elaborada entre el 2 al 15 de julio, recoge solo parcialmente la incidencia que haya podido tener en los votantes la remodelación del Gobierno anunciada por Pedro Sánchez el pasado 10 de julio.

El sondeo apunta también una subida de Vox, que pasa del 13 por ciento de junio, al 13,6 de julio, en tanto que Unidas Podemos pierde fuelle y se queda en el 10,6 por ciento -12 por ciento en junio-, al igual que Ciudadanos, que cae dos décimas hasta el 5,5 por ciento en estimación de voto

140 estafas al contratar pólizas de seguros

0

La Policía Nacional ha detenido a una mujer acusada de al menos 140 supuestos delitos de estafas. Utilizaba firmas falsificadas de personas reales de Granada, Salamanca, Tenerife o Murcia

La Policía Nacional ha detenido y puesto a disposición judicial a una mujer acusada de al menos 140 supuestos delitos de estafa, presuntamente cometidos al contratar pólizas de seguros con firmas falsificadas de personas reales en la provincia de Granada y en otros puntos, como Salamanca, Tenerife o Murcia.

Según ha informado en un comunicado la Policía, la «Operación Cielo» ha permitido detener a una mujer de 32 años, con residencia en Granada y sin antecedentes, acusada de una gran estafa a numerosas compañías aseguradoras.

La mujer, considerada una estafadora profesional, está acusada de cometer al menos 140 delitos de estafa, falsedad documental, usurpación de identidad y descubrimiento y revelación de secretos en la tramitación de falsas contrataciones de pólizas de seguros por las que obtenía una comisión.

Los hechos han tenido lugar en municipios de la provincia de Granada como Baza, Durcal, Guadix y Padul, pero también en otros puntos del país como Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Molina de Segura y Orihuela.

Los agentes de Granada iniciaron la investigación con la denuncia de una víctima de la estafadora, que contactó con ella en un hospital de la ciudad aprovechando su vulnerabilidad.

La víctima contrató entonces una póliza de seguros, aunque la detenida usó sus datos para dar de alta otras pólizas en diversas compañías de seguros falsificando su firma.

La detenida aparentó ser una madre de familia de carácter afable y aprovechó su experiencia como exagente de seguros para cometer más de 140 delitos de estafa a los que se suman otros de falsedad documental, usurpación de identidad y revelación de secretos.

Experta en cómo lograr beneficios con las pólizas

Se trata de una de las mayores operaciones policiales realizadas en Granada contra las estafas a entidades aseguradoras y la mayoría de las víctimas han descrito a la detenida como una perfecta conocedora de los entresijos del mundo de las aseguradoras y de los beneficios que se logran con las tramitaciones de nuevas pólizas.

La investigada habría urdido una trama dirigida principalmente a agentes intermediarios del campo de los seguros y utilizaba las redes sociales para establecer un primer contacto al que sumaba otros.

El resultado final para las aseguradoras era la anulación de todos los cargos emitidos por los recibos de las nuevas pólizas contratadas fraudulentamente.

Entre las identidades utilizadas para las falsas contrataciones se encuentran tanto desconocidos como conocidos o familiares de la detenida, que no sabían qué uso daba la joven a sus documentos, pero también personas vulnerables, de edad avanzada o enfermas. 

La Policía Nacional detiene a 50 ciudadanos filipinos por acceder irregularmente en Europa con visados Schengen falsificados

0

Los detenidos viajaban desde Manila a distintos destinos europeos a través de una agencia de viajes. En ella se gestionaban los visados fraudulentos, pagando por cada documento unos 1.300 euros

La Policía Nacional ha detenido en Ibiza a 50 ciudadanos filipinos por falsificar visados Schengen para entrar irregularmente en Europa.

La investigación se inició cuando agentes de la Policía Nacional en Ibiza detectaron un número elevado de ciudadanos filipinos que habrían entrado en territorio nacional haciendo uso de visados falsos. Después de realizar un análisis técnico a los diferentes pasaportes, los investigadores comprobaron la falsedad de los visados y arrestaron a sus portadores.

Gracias a la declaración de los detenidos se supo de la existencia de una organización criminal ubicada en Manila que realizaba los visados.

Posteriormente se descubrió que una agencia de viajes de Manila gestionaba los vuelos hasta distintos destinos europeos con los visados. Por ello, los migrantes abonaban 75.000 pesos filipinos, unos 1.300 euros al cambio. En algunos casos, los migrantes creían que los visados expedidos eran auténticos.

Estas personas habrían burlado los controles fronterizos de la Unión Europea en diferentes países Schengen tales como España, Francia, Italia, Holanda, utilizando para ello variados itinerarios desde su origen, Filipinas.

Tras escala en diversos países -Taiwan, Singapur, Malasia u Hong Kong- accedían a países europeos –Francia, Italia u Holanda- para llegar a su destino final situado en diversas ciudades españolas como Barcelona, Madrid y, principalmente, Ibiza.

En muchos casos, los migrantes permanecían en los países puente varios días con el objetivo de preparar el próximo salto a otro país, simulando ser turistas.

Tras la investigación se estiman los beneficios de la organización en unos 100.000 euros. Se han detenido a 50 ciudadanos filipinos por falsedad documental, interviniendo los 50 pasaportes con el visado Schengen falsificado adherido.

Cooperación Internacional

La investigación se ha llevado a cabo en el marco de la operación Liberterra de INTERPOL, la cual tiene por objetivo desmantelar grupos organizados que aprovechan la vulnerabilidad de personas para traficar con ellas en diversas regiones del mundo.

Por ello, la Policía Nacional participa en la operación identificando estructuras criminales con el fin de detener y confiscar efectos procedentes del delito, además de establecer en lugares clave para detectar actividades relativas al tráfico ilícito de migrantes y otros delitos conexos que afectan al territorio español.

Casi 75.000 jóvenes de entre 20 y 29 años, han recibido vacuna contra la COVID-19

Hasta ayer se había inmunizado a 1.030.866 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 52,57 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias

Cientos de jóvenes sin cita previa han recibido desde este martes la primera dosis de la vacuna.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.279.710 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.489.630 recibidas, lo que representa un 91,57 por ciento.

Hasta ayer se había logrado la inmunización de 1.030.866 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 52,57 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.

En el Archipiélago ya hay 1.356.354 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 69,17 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 72,49 por ciento.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 78,22 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 277.749 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 95,68 por ciento.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 91,31 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 55.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 95,12 por ciento tiene al menos una dosis y el 91,27 por ciento ya está inmunizado.

También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.403 personas incluidas, mientras que el 84,68 por ciento de este colectivo ya ha recibido las dos dosis.

Por su parte, 121.625 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 79,76 por ciento de ese colectivo; mientras que el 51,83 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 90,09 por ciento ha recibido ya una dosis y el 89,35 está ya inmunizado.

La inmunización del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 184.153 personas, el 57,18 por ciento ha recibido ya las dos dosis. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 134.737 personas, el 48,47 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 17,44 ya está inmunizado.

Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 29,68 por ciento, lo que supone 74.717 personas vacunadas.

Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 9.759 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 5,43 por ciento de la población diana de este grupo etario.

Grupos de población a vacunar

vacunación canarias

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).

-Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive).

-Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años de edad (nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive).

-Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años de edad (nacidas entre 2002 y 2009, ambos inclusive).

Hispalink estima que el PIB canario crecerá un 4,5 en 2021 y un 7,9 en 2022

0

El principal sector de actividad de las islas, el turismo, tendrá que esperar hasta el último trimestre de 2021 para recuperarse, según las previsiones

turismo
Fotograma de RTVC

La red Hispalink estima que el PIB canario crecerá un 4,5 % este año y un 7,9% en 2022 en su actualización de las predicciones de crecimiento económico regional para esos años, que ha elaborado «en un escenario cargado de incertidumbre y con muchos condicionantes aún por resolver».

Este último informe, que ha dado a conocer este miércoles, cifra en un 17,5 % la tasa de variación real registrada por el PIB de Canarias al cierre de 2020.

De cara a la pospandemia, Hispalink prevé que la economía canaria se dirige al segundo escenario que se dibujaba en su informe del mes de enero del año 2021.

Según esta predicción, «y lo que esbozan los indicadores disponibles hoy», el principal sector de actividad de las islas, y su consiguiente motor de crecimiento, el turismo, «tendrá que esperar hasta el último trimestre de 2021 para empezar a recuperar de forma clara parte de lo perdido en el último año».

En cualquier caso, advierte de que ese inicio de la recuperación estará «supeditado al control de la pandemia».

Reclaman medidas para controlar la expansión de la culebra californiana en Canarias

Un equipo de científicos canarios, alemanes y estadounidenses, liderados por investigadores del IPNA-CSIC, ha demostrado que Canarias tiene unas condiciones climáticas totalmente favorables para esta culebra

La culebra real californiana es una de las especies invasoras más preocupantes para Canarias por sus «devastadores» efectos ecológicos, han destacado científicos del INPA-CSIC, que han reclamado medidas urgentes para su control.

En un comunicado del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (INPA)-CSIC se señala que Canarias presenta unas condiciones climáticas totalmente favorables para que la culebra real de California (Lampropeltis californiae) pueda expandirse por todos los hábitats e islas del archipiélago.

Esta especie se detectó por primera vez en el medio natural grancanario en 1998, y desde entonces el área invadida en la isla no ha parado de crecer, a pesar de los esfuerzos realizados para controlar su expansión.

Mecanismos de control

La situación se tornará aún más favorable de aquí a 2050, ya que el área de distribución potencial de esta especie se expandiría a la totalidad del archipiélago, y por ello los científicos urgen a las autoridades a poner en marcha mecanismos de control que impidan su entrada en otras islas.

Explican que un equipo de científicos canarios, alemanes y estadounidenses, liderados por investigadores del IPNA-CSIC, ha demostrado que Canarias tiene unas condiciones climáticas totalmente favorables para esta culebra

Estudios previos realizados durante el programa de control LIFE+Lampropeltis (2010-2014) así como los efectuados por el IPNA-CSIC desde 2018 han puesto de manifiesto que esta culebra supone una seria amenaza para las especies nativas y endémicas, especialmente para los reptiles endémicos de Gran Canaria.

Pero esta amenaza se extiende a todo el archipiélago, ya que la ausencia de medidas de control en los puertos y aeropuertos no contribuye a controlar que esta especie pueda ser introducida en cualquiera de las otras islas, explican los investigadores.

Empleando técnicas estadísticas avanzadas, los investigadores han comparado la similitud del clima entre el área de distribución nativa de esta culebra (California y México, principalmente) y la de Canarias y con ello han podido predecir cuáles son las áreas favorables para esta serpiente en las islas, tanto en la actualidad como en diversos escenarios de cambio climático previstos para 2050.

Expansión a todo el archipiélago

Los resultados demuestran que, salvo las áreas más elevadas del estratovolcán Teide (Tenerife), el resto del archipiélago es climáticamente muy favorable para esta serpiente invasora, por lo que esta culebra podría establecer poblaciones en todas las islas en caso de llegar a introducirse en ellas.

Esta situación se tornará aún más favorable de aquí a 2050, ya que el área de distribución potencial de esta especie se expandiría a la totalidad del archipiélago, agregan.

A la luz de estos resultados, los científicos del IPNA-CSIC destacan la necesidad de que las autoridades competentes pongan en marcha con urgencia los mecanismos de control de mercancías en puertos y aeropuertos que impidan el trasiego de ésta y otras especies invasoras entre las islas del archipiélago.

También insisten en la necesidad de incrementar los esfuerzos que se realizan para detectar medidas más efectivas de control para esta especie en Gran Canaria que contribuyan a controlar su expansión en la isla.

Recuerdan que las especies exóticas invasoras constituyen hoy en día una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad canaria y la culebra real de California podría convertirse en uno de los agentes más importantes de degradación del patrimonio natural de las islas si no se ponen en marcha medidas efectivas que frenen su expansión.

España no oculta ser aspirante a ganar el oro olímpico

0

La Roja debuta mañana contra Egipto en Tokio. Los de Luís de la Fuente son unos de los favoritos para llevarse el oro en estas Olimpiadas

España Lituania
El delantero de la selección española olímpica, Javi Puado. Imagen EFE.

La selección española de fútbol olímpico, que debuta mañana ante Egipto, es una de las grandes favoritas a hacerse con la medalla de oro el próximo 7 de agosto en Yokohama, ya que llega con la columna vertebral del equipo campeón de Europa en 2019 y con seis ‘refuerzos’ de la absoluta que llegó hasta semifinales, donde cayó en penaltis contra Italia, en la última Eurocopa.

El primer puesto logrado en Barcelona’92, el único conseguido por una selección europea desde que se impusiera el formato sub-23, este año sub-24 debido al aplazamiento de los Juegos Olímpicos, es el objetivo que perseguir. Y sus protagonistas no lo ocultan.

No hay ninguna selección mejor que España”, aseguró el seleccionador Luis de la Fuente en una reciente entrevista con EFE. “Lo único que está en nuestra cabeza es intentar traernos la medalla de oro para España”, comentó Asensio días atrás.

La meta está clara, a pesar de ser conscientes de la dificultad que históricamente ha entrañado este formato. En Londres 2012, España cayó eliminada en la fase de grupos sin poder anotar un gol en un equipo que contaba con nombres como Jordi Alba, Juan Mata y Javi Martínez tras proclamarse campeones de Europa con la absoluta.

En la actual convocatoria, que ha pasado de 18 fijos y cuatro suplentes a 22 fijos, todos los futbolistas juegan en Primera División a excepción de Óscar Gil y Javi Puado, que ascendieron con el Espanyol en la pasada temporada. Experiencia y “familia”, la palabra que se repite constantemente para definir al grupo, como receta del éxito.

La selección al detalle

En el foco internacional figura el nombre de Pedri. Recientemente nombrado mejor jugador joven de la Eurocopa y foco del debate después de que el Barcelona se quejara de su participación en los Juegos Olímpicos por su gran carga de minutos tanto con el club como a las órdenes de Luis Enrique.

Pedri se convierte en el segundo tinerfeño en jugar una Eurocopa
Pedri, mejor jugador joven de la Eurocopa 2020. Imagen de archivo

Luis de la Fuente le quiere a su lado y el club está obligado por decreto Ley a ceder al futbolista, por lo que, si todo sirgue el curso previsto, será uno de los fijos en la alineación del seleccionador.

A su lado aparecerá Dani Ceballos. Un futbolista que siempre ha rendido a gran nivel a las órdenes del técnico riojano y que le tiene encandilado. Dos ‘jugones’ con, presumiblemente, Mikel Merino, tras superar una lesión en la vértebra L4, para cubrirles las espaldas formarán un centro del campo de todas garantías con otros grandes nombres como Carlos Soler, Martín Zubimendi o Jon Moncayola esperando su oportunidad.

Imagen
Dani Ceballos en el partido amistoso ante Japón el pasado 17 de julio. Imagen Twitter Daniel Ceballos

Opciones de todo tipo que se repiten en la delantera. Marco Asensio fue convocado a pesar de renunciar a ir al Europeo en el que se logró el billete olímpico. El cuerpo técnico tiene gran confianza en que puede ser diferencial y del balear dependerá demostrar que vuelve a estar al 100% tras la grave lesión de rodilla sufrida en verano de 2019.

Bryan Gil y Mikel Oyarzabal son las dos otras opciones de banda a las que hay que sumar la versatilidad de Javi Puado y Dani Olmo junto al olfato goleador del ‘demonio’ Rafa Mir. Calidad a raudales para el gol, la asignatura pendiente de la generación que cayó en semifinales en el reciente Europeo sub-21 disputado en Hungría y Eslovenia.

Imagen
Dani Olmo ante Japón el pasado 17 de julio. Imagen Twitter Selección Española de Fútbol

La defensa de De la Fuente

Todo lo contrario si se analiza la parcela defensiva. Luis de la Fuente construye equipos que son muros atrás y este no puede ser menos ya que cuenta con futbolistas de total confianza. Unai Simón, reforzado tras reponerse del grave error contra Croacia en la Eurocopa, apunta a titular. Álvaro Fernández, el titular en el pasado Europeo, también tiene opciones. Menos para un Iván Villar que entró a última hora por el positivo de Álex Domínguez.

En la línea defensiva, el técnico cuenta solo con un lateral derecho puro: Óscar Gil. El del Espanyol se ganó su puesto por sus actuaciones en el Europeo y destacó en el debut absoluto contra Lituania. Además cuenta con la polivalencia de Óscar Mingueza, que puede jugar de lateral y en el centro de la zaga, donde Pau Torres, único central zurdo, apunta a ser fijo. Jesús Vallejo y Eric García ocupan las otras dos plazas.

Dudas en un lateral izquierdo en el que Luis de la Fuente cuenta con un Juan Miranda al que siempre le ha tenido mucha confianza y fue titular en el amistoso contra Japón. También con Marc Cucurella, capitán de la reciente generación sub-21 y que está acostumbrado a jugar de extremo en su club, el Getafe, aunque con muchas tareas defensivas.

Imagen
El 11 inicial de De la Fuente ante Jpón, el pasado 17 de julio. Imagen Twitter Daniel Ceballos

Jugadores de élite que afrontan los Juegos Olímpicos con gran ilusión. “Solo se vive una vez en la vida”, repiten en el vestuario. Y si el tren pasa una vez, tienes que subirte.

Salah no estará con Egipto

Con el mencionado oro en Barcelona’92 y las platas en Amberes 1920 y Sidney 2000, España comenzará su andadura para engordar su palmarés el próximo 22 de julio en Sapporo frente a Egipto, rival al que también se enfrentó, y ganó 2-0, en las olimpiadas celebradas en España.

El equipo africano no puede contar con su gran estrella internacional, Mohamed Salah, a pesar de que tanto él como la Federación insistieron en su deseo de que participase en la cita olímpica. El Liverpool no se lo permitió ya que eso implicaría perderse el inicio de la temporada en la Premier League.

Dura baja que les deja sin futbolistas jugando en Europa en sus filas, la mayoría se reparten entre la liga local y la de Arabia Saudí, y rebaja sus aspiraciones de llegar lejos en el torneo.

Haciendo amigos por Islas

Espacio que recorre Canarias en una particular furgoneta, dentro de la tendencia actual de los ‘trucks’ con aire retro, para citarse con canarios que tienen algo que contar. El programa busca parajes diferentes, no siempre identificables, donde escenificar estos encuentros.

Bosco González y Ruth Armas conducen este programa, un viaje físico y emocional por las Islas Canarias lleno de imágenes y sensaciones. La composición original de la cabecera del programa es obra de los músicos canarios Francis Díaz, integrante de La Pista Búlgara y de Diplomáticos, y del cantautor Luis Ramírez.

Temporada 2017/18

Temporada 2016/17