Detenido un hombre en Las Palmas de Gran Canaria por acoso sexual a dos compañeras de trabajo

0

El detenido llevaba desde marzo acosando a las mujeres con palabras y gestos de índole sexual

Matan de una paliza a un joven de 24 años en A Coruña

La Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 49 años, sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito acoso sexual.

El detenido llevaba desde el pasado mes de marzo acosando y profiriendo palabras y gestos de índole sexual a dos de sus compañeras de trabajo. Tras la denuncia del responsable de la empresa, se procedió a su inmediata detención por parte del grupo UFAM de la jefatura superior de Policía Nacional de Canarias.

Tras escuchar el relato de las afectadas que manifestaron cómo este individuo les profería palabras y gestos de carácter sexual. Además les mostraba además videos pornográficos y les proponía relaciones sexuales desde hacía varios meses. La Policía lo identificó y lo detuvo como presunta autora de un delito de acoso sexual.

Cae un líder del crimen organizado irlandés tras huir a Lanzarote y Málaga

0

El detenido formaba parte del clan familiar conocido como Kinahan, autor de varios delitos tanto en Irlanda como en la Costa del Sol española. Está acusado de asesinato.

Tras una disputa interna se produjo una escisión dentro del clan y surgió otro grupo criminal dirigido por Hutch, que entabló una guerra contra su banda rival que ha dejado cerca de una veintena de fallecidos

Guardia Civil

Se llama Gerry Hutch, tiene 58 años y es conocido en Irlanda como «the Monk» («el Monje»). Se trata de uno de los delincuentes más buscados en su país, líder de una banda criminal al que se le acusa de asesinato y que recientemente ha sido detenido en Fuengirola (Málaga) por la Guardia Civil, tras pasar primero por Lanzarote.

De su arresto ha informado este martes la Dirección General del instituto armado en un comunicado en el que resalta que, según la Garda Siochana (Policía irlandesa), el detenido formaba parte del clan familiar conocido como Kinahan, autor de varios delitos tanto en Irlanda como en la Costa del Sol española.

Tras una disputa interna se produjo una escisión dentro del clan y surgió otro grupo criminal dirigido por Hutch, que entabló una feroz guerra contra su banda rival que ha dejado cerca de una veintena de fallecidos de ambos bandos entre Irlanda y España.

Un enfrentamiento que se endureció aún más cuando el sobrino de Hutch fue asesinado en 2015 en la localidad malagueña de Mijas, en una acción de la que el detenido culpó al clan Kinahan.

Las autoridades irlandesas consideran a Hutch responsable de los hechos ocurridos en el hotel Regency de Dublín en 2016. Hombres de su banda, disfrazados de policías, asesinaron con armas de guerra a un miembro del clan rival durante el pesaje previo a un combate de boxeo, en un claro ajuste de cuentas.

El hermano de Hutch, Eddie, fue acribillado a tiros ese mismo año.

Hutch estaba acusado de asesinato en su país, que activó una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE).

Las pesquisas llevadas a cabo ubicaron al fugitivo en Lanzarote, pero dos días antes de que los agentes de la UCO acudieran, Hutch cogió un vuelo a Málaga con billete de vuelta, que no llegó a utilizar.

Además, como comprobaron los investigadores, dejó de operar con su tarjeta de crédito y cuentas bancarias y realizaba los pagos en metálico. En abril se le perdió el rastro.

Con la información aportada por la Garda Siochana, los agentes de la UCO fueron cercando al huido, con un seguimiento a su mujer y a su círculo de amistades.

Tras diversas pesquisas, los agentes le localizaron en la terraza de una vivienda de un bloque de pisos de la plaza de la Constitución de Fuengirola.

Sometido a una estrecha vigilancia, el pasado jueves los agentes observaron cómo salía de su domicilio y caminaba por las concurridas calles del centro de la localidad malagueña.

Iba muy centrado en su seguridad y realizaba numerosas paradas y cambios de marcha. Finalmente entró en un conocido restaurante para comer con su mujer y cuando estaba mirando la carta, fue detenido por los agentes de la Guardia Civil.

En el momento del arresto portaba un pasaporte falso de Croacia, han indicado las mismas fuentes.

Las autoridades irlandesas emitieron una Comisión Rogatoria Internacional para solicitar la práctica de una entrada y registro en la vivienda de Fuengirola, que se llevó a cabo el pasado viernes, día 13.

Además del Equipo de Huidos de la Justicia de la UCO han colaborado en el operativo la Garda Siochana y Europol, así como el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil en el momento de la detención y diferentes unidades de la Comandancia del instituto armado en Málaga.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional en funciones de guardia, que decretó su ingreso en prisión.

Sánchez aboga por sociedad «libre de odio y barbarie» al recordar a las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils

0

Este martes se cumplen cuatro años de los atentados yihadistas

La próxima Conferencia de Presidentes se celebrará en Salamanca en julio
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido este martes, cuando se cumplen cuatro años de los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils, un recuerdo para las víctimas y ha abogado «por una sociedad libre de odio y barbarie».

En su cuenta de Twitter, Sánchez ha recordado que hace cuatro años «Barcelona y Cambrils sufrían el terror en sus calles». «Hoy recordamos a las víctimas de estos terribles atentados con la mirada puesta en un presente y futuro de paz y convivencia».

«Por una sociedad libre de odio y barbarie, que avanza y progresa con unidad», concluye el mensaje del presidente del Gobierno, que acompaña con la imagen de un mar en calma con la frase «Siempre en nuestro recuerdo».

Ofrenda de claveles en La Rambla

Barcelona rinde este martes un homenaje a las víctimas en el cuarto aniversario de los atentados del 17A con una ofrenda de claveles en La Rambla, en un acto con presencia de afectados y autoridades y que por primera vez se conmemora con tres miembros de la célula condenados.

Igual que el pasado año, también en pandemia, el Ayuntamiento de Barcelona ha organizado un sobrio homenaje sobre el mosaico de Miró de La Rambla. Es el punto donde el terrorista Younes Abouyaaqoub detuvo su furgoneta tras arrollar a decenas de personas. Ciudadanos que paseaban por la céntrica vía barcelonesa el fatídico 17 de agosto de 2017.

La tierra, el mar y el cielo se dan la mano en Güigüí

0

La roca de los barrancos, el negro de la arena y el azul del cielo y el mar forman un encuentro mágico que pocas veces encontramos con tanta nitidez

La playa de Güigüí, es, sin duda, uno de los paraísos del archipiélago. Situada en el oeste de Gran Canaria, en el municipio de San Nicolás, su difícil acceso entre barrancos o por mar es uno de los valores que han ayudado a conservar un paisaje que se ha mantenido inalterable durante siglos.

El poder de la montaña y el mar se dan la mano en la playa de Güigüí, o mejor dicho, las playas de Güigüí. La roca de los barrancos, el negro de la arena y el azul del cielo y el mar forman un encuentro mágico que pocas veces encontramos con tanta nitidez.

Playa y barranco de Güi Güi
Vista aérea de la playa de Güigüí, La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria). Imagen Promotur.

Pero la playa es solo una parte de la reserva natural especial y área de sensibilidad ecológica. Güigüí es además un paraíso geológico y un paraíso para la fauna y la flora.

El camino desde Tasartico hacia la costa acoge una interesante muestra de variedades de cardonal-tabaibal, cañaverales, carrizos, palmeras y valiosos endemismos. Lagartos, ranas (en las zonas húmedas) y mirlos, alpispas, gaviotas o pardelas acompañan durante el sendero.

Cardón en el camino a Güigüí. Imagen Promotur.

El pasado siempre está presente

Los yacimientos de la montaña de Hogarzales o la Fortaleza de Ajodar dan testimonio de la importancia del lugar para los antiguos canarios.

En estas escarpadas laderas, aún sin localizar de forma definitiva, se produjeron los históricos enfrentamientos entre aborígenes y castellanos durante la conquista.

Sobrecoge imaginar la gravedad de los combates hace quinientos años en esta parte de la isla, por entonces un frondoso valle con varios nacientes de agua.

Güi Güi 1
Playa de Güigüí. Imagen Promotur.

Potencial para ser el quinto Parque Nacional de Canarias

La reciente compra de más de 3 millones de metros cuadrados que aún permanecían en manos privadas ha permitido que este excepcional territorio pase a ser, en su totalidad, de todos los canarios. De esta manera se garantiza la conservación del espacio para las generaciones venideras.

Declarado Parque Natural en 1987 y, posteriormente, Reserva Natural Especial en 1994, el Cabildo propuso en 2002 la zona como Parque Nacional, el que sería el quinto del archipiélago. Valores, desde luego no le faltan.

Sobre el nombre o nombres (Güi Güi, Güigüí, Guguy…) habrá que hablar en otro momento.

Maduro asegura que planteará abrir un «diálogo directo» con Estados Unidos

Gobierno y oposición continúan con las reuniones en México para afrontar el futuro del país

Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que planteará que se abra un canal de comunicación directo con Estados Unidos. De momento Gobierno y oposición han comenzado a dialogar en Ciudad de México, en un nuevo intento por superar la crisis económica, política y social del país.

«Vamos a plantear la apertura de un diálogo directo con Estados Unidos», ha dicho Maduro en un encuentro con medios de comunicación en Caracas.

Maduro ha contado que la anterior administración de Donald Trump quiso mantener una reunión con él. «Me llamaron, me dijeron, ‘esté pendiente'», pero finalmente, asegura, no le dejaron al expresidente de Estados Unidos, quien, paradójicamente, solo contemplaba su «derrocamiento» como «única opción».

Así, el presidente venezolano ha recordado que durante aquella administración se intentó «imponer un cambio del régimen para derrocar el Gobierno legítimo, e imponer uno títere, que lo derrotamos».

«Sencillamente a ese gobierno títere le dimos una lección, los derrotamos. Los aplastamos con la fuerza de la Constitución, de la democracia y del pueblo venezolano. Lo aplastamos al tal Juan Guaidó. Ahora, ¿qué les queda? Revisar su política. La política de Donald Trump fue aplastada, derrotada», ha recordado.

«Washington tiene que levantar sus sanciones»

En ese sentido, Maduro ha defendido que Washington tiene que levantar sus sanciones, a las que ha definido como «bombardeos silenciosos», contra Venezuela para que actual Gobierno pueda «activar todos los motores productivos» y «garantizar la solución de todos los problemas».

«Venezuela no tiene derecho a ninguna cuenta bancaria en todo el sistema bancario mundial. Es el único país del mundo que no tiene cuentas bancarias. Están secuestradas todas la cuentas bancarias por el Gobierno de Estados Unidos», ha denunciado Maduro.

En relación de las conversaciones que el pasado fin de semana comenzaron entre oposición y Gobierno en Ciudad de México, Maduro ha señalado que las autoridades de Caracas preservarán «el camino del diálogo y las conversaciones sanas».

«Por ese camino nos vamos a mantener en México y después», dice Maduro, quien responsabiliza de los anteriores intentos frustrados «a los gringos«, pues cuando la negociación ha dependido de ellos, «la oposición ha pateado la mesa varias veces».

Los hospitales de Haití se saturan mientras aumentan las víctimas del seísmo

0

Las autoridades cifran en 1.419 el número de fallecidos y en 6.900 el de heridos por el fuerte terremoto de magnitud 7,2 del sábado pasado

El poderoso terremoto que el sábado causó estragos en Haití ha dejado una intensa actividad sísmica en Cuba con más de 800 réplicas registradas por la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional (Cesnais)

Terremoto en Haití, EuropaPress

Los hospitales del suroeste de Haití están al límite este martes, mientras las autoridades incrementaron a 1.419 el número de fallecidos y a 6.900 el de heridos por el fuerte terremoto de magnitud 7,2 del sábado pasado.

La gran mayoría de las víctimas mortales se han registrado en el departamento del Sur (1.133), cuya capital es Les Cayes; mientras que el resto corresponden a los departamentos de Grand Anse (162), Nippes (122) y Noroeste (2).

El potente seísmo también ha destruido cerca de 37.300 viviendas y causado daños estructurales en otras 46.000 y en 25 centros médicos, y ha afectado a cerca de 60.000 familias, según las autoridades.

Hospitales saturados

Los hospitales de la ciudad de Les Cayes estaban saturados hoy por la avalancha de heridos causada por el potente terremoto, hasta el punto de que en el Hospital General de esta ciudad los sanitarios les colocan adhesivos numerados en la frente para identificarlos.

Los heridos con fracturas que no revisten gravedad tenían que aguardar a ser atendidos fuera del hospital, a la espera de que lleguen a la zona en las próximas horas las lluvias de la depresión tropical Grace, cuyos efectos ya se sienten en Puerto Príncipe, en el este del país.

El doctor Pierre James, traumatólogo del Hospital General de Les Cayes, dijo en declaraciones a Efe que las necesidades más urgentes que tienen en el centro médico son materiales médicos «para poder operar a las personas» que lo necesitan.

La ONU resaltó que existe una necesidad urgente de equipos médicos de emergencia, específicamente de atención a traumatismos y suministros ortopédicos, así como el despliegue de personal sanitario local.

Haití, EuropaPress

En el aeropuerto de la ciudad, que no ha sufrido daños, este lunes había numerosos heridos graves aguardando para ser trasladados en helicóptero hacia la capital u otras ciudades.

El Ministerio de Salud informó hoy de que transportó desde la zona del siniestro a 130 heridos, 100 de ellos por tierra y 30 por vía aérea.

Ayudas y promesas de celeridad

Tras presidir una reunión extraordinaria de su gabinete, el primer ministro, Ariel Henry, dijo en una rueda de prensa que las ayudas y donaciones recibidas se están canalizando hacia las poblaciones más afectadas, a través de Protección Civil y bajo la supervisión del Centro de Operación de Urgencia Nacional (COUN).

«Habíamos decidido no seguir haciendo lo que se hizo en 2010 cuando se hicieron donaciones al país y se gastaron fondos sin ver su impacto», afirmó Henry, en alusión al devastador terremoto de 2010.

Con anterioridad, Henry había prometido dar una mayor celeridad en las operaciones de rescate y en la atención a las víctimas a partir de este lunes.

Críticas a la gestión de ayuda

Pese a las promesas de Henry, quien asumió el cargo el 20 de julio, trece días después del asesinato del presidente Jovenel Moise, la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh) criticó este lunes a las autoridades haitianas por su lentitud en la organización de la ayuda destinadas a las víctimas.

Dos días después del siniestro y a pesar de que se ha declarado el estado de emergencia, «el Estado tiene dificultades para organizar la ayuda a las víctimas», afirmo la ONG en un informe.

Para la Rnddh, «este escenario recuerda dolorosamente» a los terremotos del 12 de enero de 2010 y del 6 de octubre de 2018, que afectaron respectivamente a algunos municipios del Oeste, del Sureste y de Nippes, por un lado, y a algunos municipios del Noroeste y de Artibonite, por otro.

Los afectados «están completamente abandonados a su suerte» y «algunos ya han empezado a tomar medidas personales para buscar tiendas de campaña para resguardarse del mal tiempo y satisfacer sus necesidades diarias», agregó la organización.

El terremoto de 7,2 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se registró a las 08.29 hora local (12.29 GMT) del sábado pasado, a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud y a 10 kilómetros de profundidad.

Hospitales saturados en Haití, EuropaPress

El terremoto en Haití deja más de 800 réplicas en Cuba

 El poderoso terremoto que el sábado causó estragos en Haití ha dejado una intensa actividad sísmica en Cuba con más de 800 réplicas registradas por la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional (Cesnais).

Siete de esas réplicas tuvieron magnitudes entre 4,2 y 6,0 grados en la escala abierta de Ritcher, con reportes de perceptibilidad en las provincias orientales de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín y Las Tunas, mientras una de 2,8 se reportó en la localidad de Corralillo, de la central Villa Clara.

El subdirector del Cesnais, Enrique Arango, indicó que se detectaron 359 réplicas en las últimas 24 horas, ninguna perceptible en Cuba.

Explicó que por ese comportamiento sísmico las redes de sismología de la isla mantienen una vigilancia de las zonas sismo generadoras que se encuentran cercanas, según cita la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

En Cuba no hay denuncias de daños significativos ni perdidas humanas, pero la población en la zona oriental está atenta ante la posibilidad de que puedan ocurrir nuevos temblores de tierra.

Cuba y Haití están ubicados en un espacio geográfico donde confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas con una importante actividad sísmica, según los expertos.

La cifra de muertos por el terremoto de 7,2 grados que sacudió el sábado pasado el suroeste de Haití ha llegado a 1.419 personas y al menos 6.900 heridos, según el balance oficial anunciado este lunes por Protección Civil. E

El aeropuerto de Kabul retoma las evacuaciones tras una dramática jornada con 6 muertos

0

La calma ha vuelto al aeropuerto de la capital afgana después de que ayer, en el primer día del país bajo el control de los talibanes, miles de personas desesperadas por huir de Afganistán desataron el caos intentando abordar vuelos de repatriación

España envió este lunes dos aviones con destino a Dubái para cubrir la primera fase de repatriación del personal de la embajada en Afganistán

Informan: Débora Gómez / Beneharo Campos
El primer avión A400M de las Fuerzas Armadas salió este lunes con destino Dubái

 El aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul volvió este martes a una cierta calma con la operación de vuelos y el control de personas, después de que la terminal viviera ayer una jornada dramática con miles de personas tratando de huir y dejando al menos seis muertos

La marea de personas copó el aeropuerto para llegar hasta la pista de aterrizaje, donde otros miles trataban de subirse a los aviones, o detener a las aeronaves en movimiento para que no despegaran sin ellos.

Al menos seis personas, entre ellas un talibán, murieron como parte de la situación del aeropuerto, según informaron a Efe varios testigos.

Varios países informaron de los problemas de sus misiones de repatriación para aterrizar y despegar de Kabul debido a la multitud, lo que complicó la extracción de sus ciudadanos.

Estados Unidos, que se ha hecho cargo del control aéreo de la terminal, reanudó sus vuelos militares destinados a repatriar a los ciudadanos norteamericanos, personal diplomático, y miles de afganos que trabajaron con sus fuerzas durante los veinte años de guerra contra los talibanes.

El rápido avance de los talibanes, que lograron la toma de Kabul el pasado domingo dando por concluida la guerra, tomó por sorpresa los planes de las misiones internacionales para evacuar a sus ciudadanos del país, especialmente los vinculados a las naciones que lucharon contra la insurgencia como parte de las fuerzas de la coalición.

España envió este lunes dos aviones para repatriar a los españoles de Afganistán

España envió el pasado lunes dos aviones con destino a Dubái para cubrir la primera fase de repatriación del personal de la embajada en Afganistán, de los españoles que quedan en ese país y «de todos aquellos afganos y sus familias que durante años han colaborado con nuestro país».

Así lo han informado esta noche los Ministerios de Exteriores y Defensa en un comunicado conjunto, en el que destacan que se aceleran los planes de evacuación en Afganistán tras la toma de Kabul por los talibanes.

Se trata de dos aviones A400, un avión de transporte militar de Airbus con capacidad para más de un centenar de personas cada uno de ellos.

Durante todo el domingo, el Gobierno de España ha estado trabajando en un plan para evacuar de Afganistán a todo el personal de su embajada, una decena de trabajadores, y a varios centenares de afganos que colaboraron durante las misiones militares y los proyectos de cooperación españoles, según han informado a Efe fuentes diplomáticas.

El primer avión A400M de las Fuerzas Armadas salió este lunes con destino Dubái

Un avión militar francés realiza el primer vuelo de evacuación desde Kabul

Un avión militar francés realizó esta madrugada una primera evacuación de personas desde el aeropuerto de Kabul en lo que pretende ser «un puente aéreo» para sacar del país a los franceses todavía presentes y a los civiles afganos que colaboraron con su ejército entre 2001 y 2014.

«Hemos puesto las bases para un puente aéreo entre Kabul y Abu Dabi», afirmó la ministra francesa de Defensa, Florence Parly, que en una entrevista a la emisora de radio RTL se mostró confiada en que tras ese primer vuelo podrán organizarse nuevas rotaciones en los próximos días.

Francia ha enviado dos aviones militares a la base que tiene en los Emiratos Árabes Unidos para desde allí organizar la repatriación de las «varias decenas» de franceses que quedan en Afganistán y de los afganos que trabajaron para sus fuerzas armadas mientras estuvieron en la misión internacional en ese país, hasta finales de 2014.

Canarias, única comunidad que continúa en alerta roja por calor

Canarias es la única autonomía española que continúa este martes en alerta roja (riesgo extremo) por calor y hay otras cuatro comunidades más (Andalucía, Baleares, Cataluña y Extremadura) que tienen aviso amarillo

Después de los últimos seis días de temperaturas asfixiantes, los termómetros han bajado en casi toda España de manera que en la Península y Baleares ya han dejado de marcar, e incluso de superar, los 40 grados como era habitual en muchas provincias desde el pasado miércoles 11 de agosto, cuando comenzó la ola de calor.

Tan sólo Canarias sigue registrando valores muy altos, sobre todo la islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife que están en alerta roja en el día de hoy por temperaturas de hasta 40 grados en las horas centrales del día, con mayor incidencia en el sur y este de estas islas.

En La Gomera y en El Hierro hay alerta naranja (riesgo máximo)por calor de hasta 37 grados; Lanzarote y Fuerteventura tienen aviso amarillo (riesgo) por hasta 36 grados de máxima y en todo el archipiélago, excepto en la isla de Lanzarote, hay aviso por vientos de hasta 70 kilómetros por hora y fuerza 7 en el mar.

En cuanto a la Península, las temperaturas más altas se esperan este martes en las comunidades de Andalucía y Extremadura, amabas con aviso amarillo por valores que alcanzarán los 39 grados en Córdoba o los 38 en la provincia de Badajoz.

En el caso de Cataluña y de Baleares el aviso amarillo es por vientos costeros de fuerza 7 y olas de tres metros en la isla de Menorca del archipiélago balear.

La Aemet advierte de que con la alerta roja el riesgo es extremo con fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto; con la naranja existe un riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto peligro para las actividades usuales y con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.

40 muertos y 7 supervivientes en una patera que se dirigía a Canarias

0

Los guardacostas mauritanos rescataron a siete supervivientes de una patera con destino las Islas Canarias que partió hace dos semanas y en la que viajaban unas 47 personas

40 muertos y 7 supervivientes en una patera que se dirigía a Canarias
40 muertos y 7 supervivientes en una patera que se dirigía a Canarias

Los guardacostas mauritanos rescataron a siete emigrantes subsaharianos de una patera con destino las Islas Canarias que partió hace dos semanas y en la que viajaban unas 40 personas más, que murieron en la embarcación al quedarse sin comida ni agua.

Según informó a Efe una fuente de seguridad de la localidad costera de Nuadibú, donde se encontró la patera con los supervivientes, los fallecidos formarían parte de un grupo de más de 50 emigrantes, mayoritariamente senegaleses y malienses, que salieron el pasado 1 de agosto de Marruecos con la intención de alcanzar las islas españolas.

Los supervivientes explicaron a las autoridades mauritanas que, una vez en el mar, el motor de la embarcación se paró y la patera se quedó a merced de las olas.

Con el paso del tiempo, las provisiones de alimentos y el agua potable que llevaban a bordo comenzaron a acabarse, lo que provocó la muerte progresiva de los pasajeros, entre los que había mujeres y niños, relataron las personas que han conseguido sobrevivir.

Estas siete personas se salvaron tras saltar a tierra cuando finalmente la patera llegó, llevada por las olas, a las costas mauritanas.

Los supervivientes fueron atendidos por miembros de la guardia costera mauritana y llevados a la Policía de Nuadibú, que tramitará su expulsión a sus países de origen cuando se hayan investigado las circunstancias del suceso.

El caos se apodera del aeropuerto de Kabul, con intentos desesperados para salir

Militares de EEUU matan a dos hombres armados que abrieron fuego contra ellos en el aeropuerto

Decenas de personas intentan encaramarse a un avión estadounidense en pleno despegue y el caos se apodera del aeropuerto

Redacción RTVC.

El aeropuerto internacional de Kabul ha suspendido todos los vuelos comerciales ante la situación de caos que se ha vivido en las últimas horas en la capital afgana. Ha derivado en una presencia masiva en el aeródromo de ciudadanos que buscan una vía de escape ante el avance talibán.

Después de horas de confusión, las autoridades de aviación civil han confirmado que no saldrá ningún vuelo comercial por el momento del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai. Asimismo, han instado a la ciudadanía a evitar generar multitudes, según medios locales.

La OTAN informó el domingo de trabajos para garantizar la seguridad del aeropuerto, punto clave de evacuación para las delegaciones y ciudadanos extranjeros que intentan abandonar el país. Las fuerzas de Estados Unidos también se han desplegado en las instalaciones, en el marco de un operativo en el que participan 6.000 efectivos norteamericanos.

El Ejercito de Estados Unidos ha suspendido temporalmente sus operaciones aéreas en el aeropuerto, según ha informado la cadena de televisión CNN, que cita a una fuente del Departamento de Defensa. El objetivo, según la misma fuente, es que los soldados despejen el aeródromo de afganos que intentan salir del país.

Horas más tarde, el Ejército estadounidense ha retomado sus operaciones, aunque los militares ya han avanzado que se esperan más pausas si los afganos continúan reuniéndose en los aeródromos, informa la CNN.

Las imágenes difundidas por los medios muestran a cientos de personas en el aeródromo. Llegan informaciones confusas que hablan de posibles disparos. Una fuente citada por la agencia de noticias rusa Sputnik habla ya de varios muertos, que serían al menos tres según ‘The Wall Street Journal’.

Asimismo, portales como Tolo News se han hecho eco de los intentos desesperados de decenas de personas por encaramarse a un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el momento del despegue. Según este medio, varias personas habrían muerto tras caer al vacío cuando la aeronave comenzó a tomar altura.

La situación se ha precipitado tras la llegada de los talibanes a Kabul. Ha supuesto la caída ‘de facto’ del actual Gobierno y la huida del país del presidente, Ashraf Ghani. Los insurgentes se han hecho con el control de la mayoría del país en menos de dos semanas.

Evacuaciones aceleradas

El Gobierno de España ha anunciado el envío dos aviones a Dubái para repatriar a los españoles y traductores afganos. También Alemania también ha completado este lunes la fase inicial de la evacuación con la llegada de los primeros ciudadanos a Doha, según fuentes citadas por la agencia DPA.

La ministra de Defensa de Francia, Florence Parly, ha informado igualmente del inicio de una gran campaña de traslados, con vistas a que haya varias «rotaciones» entre Afganistán y Emiratos Árabes Unidos para agilizar la evacuación de los ciudadanos galos.

Por parte de Italia, este lunes se espera la llegada a Roma de un primer vuelo con 50 nacionales italianos y 20 antiguos colaboradores, según fuentes de Defensa citadas por Adnkronos. El ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, ha explicado que sólo quedará en Kabul una representación diplomática mínima.