Aumentan a 724 los muertos y a más de 2.800 los heridos por el terremoto en Haití

El primer ministro declara el estado de urgencia mientras se evalúa la magnitud de la tragedia. Haití vive dos nuevas réplicas del terremoto durante las últimas horas

Al menos 724 personas han muerto y otras 2.800 han resultado heridas en Haití como consecuencia del terremoto que este sábado ha sacudido la pequña nación caribeña, según el último balance ofrecido por Protección Civil.

La mayor parte de las víctimas mortales se han registrado en el departamento Sur, donde se han confirmado ya 600 fallecidos, según ha detallado el director de Protección Civil, Jerry Chandler.

Junto a este departamento, los de Grand Anse y Nippes han sido los otros dos más afectados por un seismo de magnitud 7,2 en la escala de Richter, que tuvo su epicentro a 12 kilómetros de la localidad de Saint Louis du Sud.

«Las primeras intervenciones, que han sido llevadas a cabo tanto por rescatistas profesionales como por miembros de la población, han permitido sacar a numerosas personas de entre los escombros». Ha dicho Protección Civil, que sigue trabajando para desbloquear el acceso a las zonas dañadas e incrementar los rescates».

Casi 3.000 viviendas han sido destruidas por la sacudida y otras 5.000 han sufrido daños, además de otra serie de edificios, como iglesias, centros escolares, comisarías, hoteles e instituciones sanitarias. Más de 24 horas después, las ciudades de Jeremie y Les Cayes siguen incomunicadas por el deslizamiento de tierra provocado por el terremoto, que cortó la comunicación en la Ruta Nacional 7.

El potente seísmo, que ha provocado nueve réplicas con magnitud superior a 4 en las horas posteriores, ha tenido lugar a las 08.29 (las 14.29, hora peninsular española). A unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, y con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el informe del Instituto Geólogico de Estados Unidos (USGS).

Alerta roja por el posible gran número de víctimas

Este organismo ha emitido una alerta roja ante la posibilidad de que el seísmo haya dejado un gran número de víctimas. Algo que ya comenzaron a reconocer las autoridades con las primeras imágenes que llegaban de los lugares afectados y que mostraban edificios destruidos.

La destrucción ha sido particularmente notoria en la zona de Les Cayes, donde se han derrumbado los hoteles de Le Manguier y Petit pas Hotel, según el diario ‘Le Nouvelliste’. Los medios locales han dado cuenta también del colapso de los centros sanitarios en algunas áreas.

Hasta allí, se ha dirigido el primer ministro, Ariel Henry, para evaluar daños. «Acabo de sobrevolar a baja altura en Les Cayes para ver la magnitud de los daños con el fin de canalizar mejor la respuesta de emergencia», ha dicho en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha informado de que el Hospital de la Concepción ubicado en esta ciudad está «desbordado». «Madres esperan a las afueras con sus hijos heridos», ha dicho en su cuenta de Twitter.

Haití, considerado el país más pobre del hemisferio occidental, aún vive con el impacto del catastrófico terremoto de 2010 que dejó unas 200.000 personas muertas. El país también vive un estado de agitación política desde el asesinato en julio del presidente Jovenel Moise.

Por otro lado, Protección Civil ha advertido de que en los próximos dos días se espera la llegada de la tormenta tropical ‘Grace’ por lo que ha pedido a la población «prepararse para proteger sus vidas y posesiones».

Estado de urgencia

Henry ha dado orden de movilizar por completo «todos los recursos» del Gobierno haitiano para ayudar a las víctimas y apelado a la cooperación de la población para salvar esta nueva tragedia. Con este fin, ha anunciado que declarará el estado de urgencia.

«Extiendo mi más sentido pésame a los padres de las víctimas de este violento terremoto que provocó varias pérdidas de vidas humanas y materiales en varios departamentos geográficos del país», ha indicado el mandatario.

Henry ha confirmado que la mayor parte de los daños se han concentrado en el suroeste del país, concretamente en los departamentos de Sur, Grand’Anse y Nippes.

«Quiero hacer un llamamiento al espíritu de solidaridad y compromiso de todos los haitianos, para unirnos frente a esta dramática situación que vivimos actualmente. La unión hace la fuerza», ha dicho en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter.

Declarados dos conatos en el Parque Las Mesas y en Los Campitos en Tenerife

0

El Cabildo de Tenerife ha notificado que el conato de Los Campitos está estabilizado y el de Parque Las Mesas, controlado

Este domingo se han producido dos conatos de incendio en la isla de Tenerife. Un conato en el Parque Las Mesas y otro en El Campito.

Se han desplazado Bomberos del Consorcio y efectivos de la Brifor al lugar. Los servicios de emergencia han conseguido estabilizar y controlar los dos conatos.

Fuentes del Cabildo de Tenerife han informado que el conato declarado en Los Campitos se encuentra estabilizados desde las 15:04 y el registrado en el Parque de Las Mesas se consiguió controlar a las 16:14 horas. Entre ambos incendios han ardido unas tres hectáreas de matorral y herbáceas en la ladera.

Hoy se cumplen 100 años de la muerte de Tomás Morales

0

Escritor, médico y político. Tomás Morales fue el padre del modernismo en Canarias y el de la poesía canaria contemporánea

Hoy se cumplen 100 años del fallecimiento de Tomás Morales. Fue el padre del modernismo en Canarias, y posiblemente también el de la poesía canaria contemporánea. Vivió menos de cuarenta años, pero le bastaron para ser inmortal y dejarnos un legado eterno.


Fue escritor, médico y político. Escribió ‘Las rosas de Hércules’, una pieza fundamental del modernismo español. Nació en 1885 en Moya y murió en Las Palmas de Gran Canaria 36 años después.

Sus poemas modernistas están repletos de adjetivación, de imágenes poderosas, de pasión indisimulada. Entre sus temas, sobre todo el océano. En su forma, el verso alejandrino y la voluntad de trascender e ir más allá.

Autores como Morales, Saulo Torón o Alonso Quesada formaban parte de una generación volcada en el arte y en la sociedad. Tomas Morales, médico de profesión, llegó a ser vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria en sus últimos años de vida.

Decretan alerta máxima en Tenerife y Gran Canaria por temperaturas de hasta 43 grados

La Dirección General de Seguridad y Emergencias ha actualizado la situación de alerta máxima por temperaturas que están alcanzando los 43 grados en zonas de Tenerife y Gran Canaria

La alerta máxima en Tenerife y Gran Canaria ha entrado en vigor este domingo a las 16:00 horas. Es la segunda vez que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emite un aviso rojo en Canarias por calor desde 2007. Ese año fue cuando entró en vigor el sistema de avisos por colores Meteoalerta. En el resto del archipiélago continúa el episodio de altas temperaturas que afecta a las islas desde el pasado viernes por lo que se mantiene la situación de alerta.

Este domingo está siendo soleado, caluroso y con calima en todo el archipiélago. Las temperaturas máximas del día han vuelto a subir: en la jornada de hoy se están alcanzando valores de hasta 43 grados, afectando principalmente a las cumbres y medianías de las islas de Tenerife y Gran Canaria, sobre todo en laderas abiertas al este, sur y oeste. Alcanzarán los 38 grados en El Hierro, La Palma y La Gomera; entre 38 y 40 de máxima se espera en Lanzarote y Fuerteventura.

En los cielos, además de la calima, habrá intervalos de nubes medias y altas, habituales durante los episodios de altas temperaturas.

Decretan alerta máxima en Gran Canaria por temperaturas de hasta 41 grados
Decretan alerta máxima en Gran Canaria por temperaturas de hasta 41 grados

Los talibanes culminan la gran ofensiva y toman el control de Afganistán

Esta noticia tiene lugar tras conocerse que el presidente del país, Ashraf Ghani, ha abandonado este domingo el país poco después de llegada inicial de los talibanes a la capital en la culminación de la gran ofensiva que les ha llevado a recuperar el control del país tras la retirada de las tropas internacionales

Los talibán han anunciado su entrada definitiva en la capital del país, Kabul, para evitar «saqueos» consecuencia de lo que perciben como un vacío dejado por las fuerzas de seguridad. De esta manera, los talibanes culminan la gran ofensiva y toman el control de Afganistán.

De acuerdo con el portavoz habitual de los talibán, Zabihulá Muyahid, tras recibir confirmación de que las fuerzas de seguridad habían abandonado partes de la ciudad de Kabul y sus puestos de control, las fuerzas de los talibán han entrado en la zona para evitar «el caos y los saqueos».

Esta noticia tiene lugar tras conocerse que el presidente del país, Ashraf Ghani, ha abandonado este domingo el país poco después de llegada inicial de los talibán a la capital en la culminación de la gran ofensiva que les ha llevado a recuperar el control del país tras la retirada de las tropas internacionales.

El que fuera su gran rival político y ahora negociador jefe del Gobierno afgano con los talibán, Abdulá Abdulá, ha confirmado la salida del mandatario, a quien se ha dirigido ya como «expresidente».

Abdulá, ahora mismo jefe del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional, ha transmitido un mensaje de calma y espera que «este día y esta noche tan difíciles» para el país pasen pronto y que la gente vea «días de paz», según un vídeo recogido por la cadena afgana Tolo News.

La información inicial procedió de dos fuentes de la misma cadena afgana, según las cuales Ghani se habría marchado acompañado de un estrecho círculo de colaboradores.

El presidente de Afganistán abandona el país después de que los talibanes culminan la gran ofensiva y toman el control de Afganistán

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, ha abandonado este domingo el país poco después de la entrada de los talibán en la capital, Kabul, en la culminación de la gran ofensiva que les ha llevado a recuperar el control del país tras la retirada de las tropas internacionales.

El que fuera su gran rival político y ahora negociador jefe del Gobierno afgano con los talibán, Abdulá Abdulá, ha confirmado la salida del mandatario, a quien se ha dirigido ya como «expresidente».

Abdulá, ahora mismo jefe del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional, ha transmitido un mensaje de calma y espera que «este día y esta noche tan difíciles» para el país pasen pronto y que la gente vea «días de paz», según un vídeo recogido por la cadena afgana Tolo News.

La información inicial procedió de dos fuentes de la misma cadena afgana, según las cuales Ghani se habría marchado acompañado de un estrecho círculo de colaboradores.

Previamente, habría entregadolas competencias sobre la autoridad de las negociaciones con los talibán a los líderes políticos del país, según explicó el ministro de Defensa en funciones, Bismila Mohammadi.

El presidente afgano se habría dirigido a Tayikistán, según ha confirmado un asesor cercano del mandatario a la cadena india WION News, sin dar más detalles.

Los contagios diarios en Canarias bajan a 287 en el último día y se registran dos nuevas muertes

Canarias ha registrado 287 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago se eleva a 88.214, mientras que los fallecidos se elevan a los 877 al sumar dos muertes en Tenerife y Fuerteventura

Así del total de casos, 15.812 están activos (+148), de los que 106 están ingresados en UCI (+6), 396 permanecen hospitalizados (-14) y 15.310 están en sus domicilios (+156). Además, 137 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, de tal forma que 71.525 canarios han superado la enfermedad en lo que va de pandemia.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a siete días en Canarias baja hasta los 132,17 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días desciende hasta los 341,6 casos por 100.000 habitantes.

Asimismo se han realizado un total de 1.931.518 pruebas PCR en las islas –4.207 en el último día–, de las que 114.582 resultaron positivas, lo que supone el 5,93 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 129 positivos, acumulando 42.510 casos, de los que 9.018 están activos epidemiológicamente, 494 han fallecido (+1) y 32.998 han superado la enfermedad; Gran Canaria cuenta con 33.637 acumulados (+103), de los que 6.054 son activos, 301 han muerto y 27.282 recibieron el alta médica.

Por su parte, Lanzarote suma 27 positivos, con 6.388 acumulados, de los que 210 son activos, mientras ha registrado 49 óbitos y 6.129 superaron la enfermedad; y Fuerteventura tiene 3.832 casos acumulados (+19), de los que 475 están activos, 15 fallecieron (+1) y 3.342 recibieron el alta médica.

La Palma suma siete casos en el último día, por lo que cuenta con 1.029 acumulados, de los que 40 están activos, 13 han muerto y 976 han recibido el alta médica.

Finalmente, El Hierro se mantiene en el acumulado de 432 al no sumar casos, de los que cuatro están activos, cuatro han fallecido y 424 superaron la enfermedad; mientras que La Gomera tiene un acumulado de 382 casos (+2), de los que nueve están activos, uno ha muerto y 372 han recibido el alta médica.

El 80,72 % de la población diana de Canarias ha recibido al menos una dosis

0

El 80,72 por ciento de la población diana de Canarias, de más de 12 años, ya está vacunada contra la COVID-19. Hay 1.582.785 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna

El 84,59 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.

El Servicio Canario de la Salud ha administrado 2.762.480 dosis de vacunas hasta este sábado, lo que supone un 92,95 por ciento de las 2.971.940 recibidas.

Además, se ha logrado inmunizar a 1.330.875 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 67,87 por ciento de la población diana del archipiélago.

Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 71,13 por ciento está ya inmunizado.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100 %.

El 80,72 % de la población diana de Canarias ha recibido al menos un dosis
El 80,72 % de la población diana de Canarias ha recibido al menos un dosis

El Gobierno ultima la norma que dará seguridad jurídica a las restricciones

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que el Gobierno regional ultima la norma que dará cobertura jurídica a aquellas medidas y restricciones que fueran necesarias adoptar durante la pandemia. Se trata de evitar estar «al albur de fallos judiciales»

Torres ha asegurado que esta norma será aprobada durante el mes de agosto en un Consejo de Gobierno extraordinario. Ha subrayado que se está despejando dudas sobre su contenido y se están tratando diversos aspectos con el Ministerio de Sanidad.

Además ha afirmado que muchas medidas funcionaron durante la pandemia, pero ha habido dificultades para adoptarlas una vez que ha decaído el estado de alarma.

El jefe del Ejecutivo canario también ha indicado que esta norma clarificará determinados aspectos cuestionados por la justicia. Como ejemplo ha citado que respecto a los aforos los fallos judiciales establecieron para el nivel 4 unos aforos superiores a los del nivel 3 por lo que es preciso normalizar esta situación.

«No puede haber 17 criterios distintos»

En su opinión, no puede haber 17 criterios distintos según lo que falle los TSJ en cada comunidad. Se ha mostrado convencido de que no es un problema político

Torres ha señalado que Canarias será puntera con esta normativa, que generará también seguridad sanitaria para sectores como el turismo.

Ha resaltado que el 70 por ciento de la población diana mayor de 16 años ya está vacunado y en los próximos días se alcanzará este valor en los mayores de 12 años.

Torres ha alabado el trabajo realizado por el Servicio Canario de la Salud que está haciendo, ha dicho, un trabajo «modélico» para llegar a la inmunidad del grupo. Ha valorado que la sociedad canaria haya querido vacunarse.

«Vacunarse es lo más inteligente y lo que preserva la salud de las personas» ha afirmado el presidente canario.

También ha considerado una «magnífica noticia» el descenso de casos Covid en Canarias en pleno mes de agosto. Ha pedido que se mantenga la responsabilidad individual y ha confiado en que para el año que viene se puedan recuperar la festividades con normalidad.

Torres ve importante que haya público en los eventos deportivos como un «gesto más» de normalidad

0

«Canarias fue en un primer momento de las primeras CCAA que pudo tener público en los estadios de deporte profesional», destacó el presidente

Imagen cedida Europa Press.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha opinado que es importante que haya público en los eventos deportivos porque es un «gesto más» de vuelta a la normalidad.

Público en estadios

«Canarias fue en un primer momento de las primeras CCAA que pudo tener público en los estadios de deporte profesional, fundamentalmente baloncesto y fútbol, que son masivos», dijo este domingo en declaraciones a los medios de comunicación.

Para Torres, que asistirá esta noche al partido de fútbol entre la UD Las Palmas y el Valladolid, es importante que haya público en los eventos deportivos, ya que es un «gesto más» de normalidad, puesto que entendió que el deporte no se vive igual con o sin público en las gradas.

El precio de la luz baja por segundo día consecutivo, hasta 110 euros/MWh

0

El precio medio de la luz en el mercado mayorista bajará por segundo día consecutivo este domingo, 15 de agosto, hasta un precio medio de 110,02 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 114,63 euros de este sábado

El precio de la luz baja por segundo día consecutivo, hasta 110 euros/MWh
El precio de la luz baja por segundo día consecutivo, hasta 110 euros/MWh. (Foto de ARCHIVO) 12/1/2021 Jesús Hellín / Europa Press

Con este descenso, el precio de la luz acaba una semana en la que se han sucedido cinco días consecutivos de alzas históricas, entre el lunes y el viernes, aunque sigue disparado. El año pasado por estas fechas, el precio medio era de 31,55 euros MWh, por lo que el alza es del 248,65%, es decir, el precio de mañana triplicará el registrado hace exactamente un año, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.

Desde el pasado lunes se vienen registrando día tras día récords históricos en el precio de la luz, coincidiendo con la ola de calor que está azotando el país, con algunas de las mayores temperaturas jamás registradas en España.

Este contexto de cambio climático también es uno de los principales causantes de la continua subida de los precios energéticos, ya que responde a los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), que buscan la transición hacia un modelo de energía renovable.

El ‘pool’ eléctrico registrará para el domingo 15 de agosto un precio medio de 110,02 euros/MWh y, a diferencia de otros días, habrá franjas horarias en la que se sitúe por debajo de los 90 euros/Mwh.

El máximo diario será desde las 00.00 horas hasta las 01.00 horas (124,91 euros/MWh), mientras que el mínimo se dará entre las 17.00 y las 18.00 (84,47 euros/MWh).

El pasado julio, el precio de la luz cerró en una media de 92,42 euros/MWh, lo que supone el nivel más alto de la historia y un 166,8% por encima del mismo mes del año pasado.

En lo que va de agosto, el ‘pool’ ha registrado ocho récords: los cinco que marcó entre el lunes y el viernes de esta semana, y los experimentados el lunes, martes y miércoles de la semana pasada.