La lucha regresa a los terreros en septiembre

La lucha canaria y las agarradas volverán a los terreros a partir de septiembre, mes en el que regresarán los entrenamientos de todas las categorías. Sin embargo, las competiciones insulares y regionales lo harán a partir de octubre, tras más de un año de suspensión por la pandemia de covid

La lucha regresa a los terreros en septiembre
La lucha regresa a los terreros en septiembre

La Lucha regresa a los terreros. «Queremos recuperar los mejores momentos de un deporte que hemos disfrutado muchísimo en los años anteriores», ha destacado este viernes el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en una rueda de prensa en la que se ha anunciado el regreso de la lucha, una vez culminados los procesos de vacunación.

Torres ha explicado que los entrenamientos con contacto se retomarán en septiembre «con la máxima seguridad»; es decir, que para ello se llevarán a cabo pruebas de antígenos y PCR. De esta forma se busca poder arrancar en octubre con las competiciones insulares y regionales. Así la lucha regresa a los terreros.

«En la situación actual estas fechas de posible inicio son ilusionantes», ha considerado el presidente de la Federación Regional de Lucha Canaria, Francisco Rivero. Rivero ha recordado que el suyo «es el deporte más perjudicado» de la pandemia, aunque ya dispone de un plan de desescalada y un protocolo.

En total, en las islas hay 52 equipos en competición masculina que aglutinan a 780 personas, y 135 mujeres y niñas que conforman los nueve equipos femeninos que hay en Canarias. De esta forma, «hablamos de más de 900 deportistas en competiciones adultas de ámbito insular»

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres y presidente de la Federación Regional de Lucha Canaria, Francisco Rivero, en la rueda de prensa para anunciar el regreso de la la competiciones de lucha
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres y presidente de la Federación Regional de Lucha Canaria, Francisco Rivero, en la rueda de prensa para anunciar el regreso de la la competiciones de lucha

La lucha canaria, como actividad extraescolar

El presidente ha asegurado también que quieren potenciar todo lo que tiene que ver con la lucha canaria». Además, ha abogado por introducir en los centros educativos de las islas el deporte de la lucha canaria como una actividad extraescolar. Para que los más jóvenes puedan aprender «una tradición que existe desde el siglo XV», así como «las mañas de la brega».

Para ello, Torres ha anunciado una «intensificación» del apoyo a la lucha canaria con un aumento de la partida presupuestaria de 550.000 euros. De ellos 230.000 son para la gestión, 175.000 para la promoción de la lucha y 40.000 para la tecnificación.

«Hay más de 600 personas que han elegido este deporte como prioritario frente a otras disciplinas más multitudinarias. Hay muchos niños y niñas que han elegido la práctica de la lucha canaria y no hay mejor manera de defender el apoyo a nuestros deportes vernáculos, a nuestra canariedad y a nuestra tierra», ha dicho.

1.283 personas practican la lucha canaria de manera federada

El total de personas que practican lucha canaria de todas las edades en las islas son 1.283. Con más de 40 años son 81 personas, lo que representa un 6,3 % del total; entre 30 y 39 años, son 285 personas, el 22,2 %; y entre 20 y 29 años, hay 366 personas, lo que supone un 28,5 %. Con menos de 20 años, en la cantera, 551 personas practican este deporte, lo que supone el 43 % del total.

En la temporada 2019-2020, fueron más de 1.700 licencias de luchadoras y luchadores las que fueron formalizadas, ha añadido el presidente de la Federación de Lucha Canaria.

«Hay que potenciar las escuelas insulares, llevar y enseñar la práctica de este deporte y su historia a todos los municipios» del archipiélago, ha insistido el presidente para recalcar la importancia de una base consolidada en la cantera para tener más equipos en el futuro y aumentar los porcentajes de práctica de la lucha canaria en todas las edades.

Asimismo, el presidente ha asegurado que el Gobierno de Canarias tendrá «una discriminación favorable» hacia los deportes vernáculos de las islas y que el Ejecutivo también ayudará a la Federación a paliar los gastos derivados de los test y pruebas PCR que se deban realizar para garantizar la seguridad en la vuelta a las competiciones.

Incendio en una fábrica de Bangladesh esta madrugada

El incendio de la fábrica deja un total de más de 50 víctimas mortales y decenas de heridos

Imágenes del incendio ocurrido en la fábrica de Bangladesh

En la madrugada de hoy 9 de julio se ha producido un incendio en la fábrica de procesamiento de alimentos Hashem Foods Ltd, en Narayangaj, Bangladesh.

Según confirman las autoridades del país asiático, la cifra de muertos ha ascendido a 50 y son decenas los heridos. En un primer momento era de tres, si bien en las últimas horas han sido recuperados otros 49 cadáveres del lugar.

El oficial de Policía Mohamed Shahed indica que el incendio se produjo en la planta baja del edificio de la fábrica de seis pisos. Al menos 1.000 empleados se encontraban en el interior de la fábrica cuando se produjo, tal y como han informado los medios locales.

El incendio, cuyo origen aún no está claro, aún sigue activo y los bomberos siguen intentando extinguirlo. Según el último informe de los medios locales, la búsqueda de heridos continúa porque temen que más personas estén atrapadas en el edificio. «No está claro cuántos trabajadores están atrapados. Estamos recopilando información», declara Mustain Billah, administrador del distrito de Narayanganj.

Equipo de bomberos intentando extinguir el incendio de la fábrica Hashem Foods Ltd en Narayanganj, Bangladesh. EUROPA PRESS

Los empresarios canarios y baleares, los más pesimistas de cara al verano

0

Los empresarios pesimistas en las expectativas predominan en la mitad de la regiones

hotel
Imagen archivo RTVC.

La confianza empresarial mejora de cara al tercer trimestre en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, empresarios canarios se muestran pesimistas, al igual que las expectativas de los empresarios de la mitad de la regiones, especialmente en los dos archipiélago, el canario y el balear, de cara al verano.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este viernes el índice de confianza empresarial armonizado (ICEA), que refleja en el conjunto del país una mejora histórica, encadenando tres trimestres consecutivos al alza y un año ya en positivo, lejos del mínimo histórico anotado en el segundo trimestre de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus.

El índice de confianza empresarial de cara al tercer trimestre en comparación con el segundo aumenta más en Baleares (18,6 %), La Rioja (16,7 %), Castilla y León (16,4 %), Canarias (15,2 %) y Asturias (14,8 %).

La mejora se sitúa también por encima de la media en Andalucía (13,2 %), Galicia (13,2 %), Madrid (12,4 %) y País Vasco (12,4 %).

Aumenta igualmente, aunque por debajo de la media, en Aragón (11,6 %), Comunidad Valenciana (11,3 %), Murcia (11,3 %), Navarra (10,9 %), Cataluña (9,8 %), Extremadura (9,7 %), Castilla-La Mancha (8,5 %) y Cantabria (8,0 %).

Las opiniones más pesimistas de los empresarios están en la Región de Murcia (-7,6); La Rioja (-6,0); Andalucía (-5,0); Castilla-La Mancha (-3,2), Extremadura (-2,7), Aragón (-2,0) y Galicia (-0,8)

El empresariado más optimista está en Castilla y León

Por el contrario, el empresariado que se muestra más optimista de cara al verano es el de Castilla y León, con 7,3 puntos positivos, por delante de catalanes (6,0), vascos (5,0), madrileños (1,1), cántabros (0,8) y valencianos (0,5).

En el Principado de Asturias y la Comunidad Foral de Navarra el saldo es neutro (0,0). 

España en zona de riesgo por COVID para Alemania, aunque sin repercusiones para el turismo

0

La inclusión en esta lista, el menor de sus tres niveles de alerta, no tiene repercusiones directas para los turistas alemanes que se encuentren en España o planeen viajar a España en los próximos días

Reino Unido y Japón entran en la lista de países exentos de restricciones
Aeropuerto, llegadas internacionales. Fotograma RTVC

España zona de riesgo. El Gobierno alemán incluyó este viernes a toda España en la lista de regiones de riesgo por COVID, el menor de sus tres niveles de alerta, por el repunte de la incidencia en los últimos días.

La inclusión en la lista de regiones de riesgo no tiene repercusiones directas para los turistas alemanes que se encuentren en España o planeen viajar a España en los próximos días. Al contrario de lo que sí ocurre con las calificaciones de «riesgo por alta incidencia» y «riesgo por variante peligrosa».

Uno de los criterios clave para que Alemania considere zona de riesgo una región es que la incidencia acumulada en siete días supere los 50 casos por cada 100.000 habitantes.

Las zonas de riesgo para Alemania se han actualizado

Hasta ahora estaban consideradas zonas de riesgo Andalucía, Cataluña, Cantabria, Navarra, La Rioja, Euskadi y Ceuta. Baleares y Canarias, los dos principales destinos de los turistas alemanes en España, no estaban consideradas zonas de riesgo.

En esta actualización se incluyen en la lista de zonas de riesgo a Bahrein y Trinidad y Tobago. También a las regiones irlandesas del Mid-West y Midland. Entre los lugares de riesgo por alta incidencia aparecen ahora también Fiji y Chipre.

Sólo pueden viajar a Alemania desde estos últimos dos países los ciudadanos alemanes y las personas con residencia permanente en Alemania y todos, incluidos los plenamente inmunizados, deben guardar una cuarentena de 14 días.

Requisitos para declarar una zona de riesgo

El principal criterio epidemiológico para declarar región de alta incidencia es que este parámetro a siete días supera los 200 casos por cada 100.000 habitantes.

Además, Alemania ha dejado de considerar zonas de riesgo por coronavirus a Arabia Saudí y a la provincia sueca de Kronoberg.

Las listas las publica el Instituto Robert Koch (RKI) de virología, tras consensuarlas con los ministerios de Exteriores, Interior y Sanidad. Las actualizaciones suelen difundirse todos los viernes.

El Gobierno alemán reconoció este miércoles que seguía atentamente la evolución de la pandemia en las islas Baleares, pero avanzó que no daría recomendaciones como sí ha hecho por ejemplo Francia.

«No damos recomendaciones, confeccionamos nuestras listas», aseguró un portavoz del Ministerio de Exteriores.

Con respecto a la posibilidad de que Mallorca fuese declarada zona de riesgo dijo no tener «una bola de cristal», pero remitió a «los números y la tendencia».

La decisión de Alemania llega un día después del cambio por parte de Reino Unido para los turistas. Los turistas británicos que estén vacunados no tendrán que guardar cuarentena cuando regresen a casa tras sus vacaciones a partir del 19 de julio.

Piden 6 años de cárcel para el patrón de un cayuco que llegó a Tenerife con 26 migrantes

Los ocupantes del cayuco viajaban hacinados y pagaron por el viaje diversas cantidades que oscilaban entre los 300 y 400 euros

cayuco
Imagen cedida Europa Press.

La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide seis años de cárcel para el patrón de un cayuco que salió de la costa de Mauritania y arribó al muelle de Los Abrigos, en Granadilla de Abona. Llevaba 26 migrantes, seis de ellos menores de edad.

El escrito de Fiscalía, recogido por Europa Press, considera que los hechos son constitutivos de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal. Argumentan que por encargarse el acusado de patronear la embarcación, así como de asumir el mando y la dirección y manejo del GPS. El acusado buscaba favorecer la entrada de personas a España de manera ilegal.

Piden petición de cárcel del patrón del cayuco en el que los ocupantes viajaban hacinados

Los ocupantes del cayuco viajaban hacinados, sin distancia de seguridad ni mascarillas para prevenir la Covid-19. Además pagaron por el viaje diversas cantidades que oscilaban entre los 300 y 400 euros.

La Fiscalía señala también que los ocupantes del cayuco no tenían chalecos salvavidas, herramientas para poder reparar averías de motor, luces de posicionamiento, instrumentos de comunicación o medios para protegerse del sol, el viento y el agua durante un viaje que duró seis días.

El juicio se celebra el próximo martes a las 9.30 horas en la Audiencia Provincial.

La Guardia Civil también detuvo en junio a dos patrones de un cayuco

La Guardia Civil detuvo en el marco de la operación Sparrow a dos miembros de una organización criminal dedicada a favorecer la inmigración irregular desde Marruecos hasta las costas canarias.

La investigación comenzó a finales del año 2020, cuando agentes de la Guardia Civil tuvieron noticias sobre uno de los detenidos, que residía en un centro de acogida de migrantes haciéndose pasar por uno más, pues hasta ese momento había sorteado su condición de patrón. Respecto al otro detenido, éste residía en la isla de Gran Canaria junto con otros compatriotas habiendo pasado desapercibido a los cuerpos policiales.

El liderazgo de las Islas en la obtención de agua potable, en ‘ConCiencia Canaria’

El programa de RTVC muestra cómo obtener este elemento en lugares afectados por la sequía o conflictos bélicos

ConCiencia Canaria’ destaca el liderazgo de las islas en la puesta en marcha de tecnologías que permiten producir agua potable en algunos de los terrenos más inhóspitos del mundo. Será este lunes 12 de julio a las 23.00 horas en Televisión Canaria.

El programa ‘ConCiencia Canaria’ acudirá al Instituto Tecnológico de Canarias, en Gran Canaria, donde se desarrollan mecanismos de producción fáciles de exportar a otros países. Un ejemplo de ello es un revolucionario sistema, de muy fácil instalación capaz de suministrar agua potable en situaciones de emergencia como en zonas de conflicto o campos de refugiados.

Además, se recordará cómo Canarias ha tenido que tirar de ingenio a lo largo de su historia para paliar la escasez hídrica. De ahí que en las islas orientales surgieran soluciones innovadoras como las gavias, en Fuerteventura. Las gavias son un método de cultivo centenario que ha logrado encontrar la manera de encauzar el agua torrencial hacia terrenos de cultivo.

El programa descubrirá en La Palma como el agua dulce también fue un recurso natural indispensable para los primeros pobladores de Canarias. Desde el Parque Arqueológico de Belmaco, se recrearán los ritos que los aborígenes celebraban para pedir lluvia a sus dioses.

En ‘ConCiencia Canaria’ según investigadores de la AEMET, llegarán más ciclones los próximos años

Por otro lado, se abordarán durante el programa los efectos del calentamiento global en las aguas de Canarias. El clima de las islas se está tropicalizando debido al aumento de la temperatura del mar. Esto supone que según los investigadores de la AEMET se puedan producir en los próximos años más ciclones y tormentas más intensas.

Dos detenidos más por el crimen de Samuel, ambos son menores

0

Los detenidos ascienden ya a seis, junto a los cuatro detenidos anteriormente, una mujer y tres hombres de entre 20 y 25 años, que han pasado este viernes a disposición judicial

Uno de los detenidos pasa a disposición judicial. Imagen EFE

La Policía Nacional ha detenido este viernes a dos menores como presuntos autores del crimen de Samuel Luiz. Ya son seis los arrestados hasta el momento, todos vecinos de A Coruña, informan fuentes de la investigación.

Los cuatro detenidos anteriormente, una mujer y tres hombres de entre 20 y 25 años se encuentran dentro del edificio de los juzgados de A Coruña, donde han pasado este viernes a disposición judicial

Los tres primeros fueron detenidos el martes y el cuarto detenido la noche del miércoles al jueves. Todos son vecinos de A Coruña y amigos entre ellos, pero ninguno conocía a Samuel.

A los seis detenidos se les imputa un supuesto delito de homicidio.

Aún no se ha concluido el móvil del crimen de Samuel

A Samu, como le llamaban en su círculo íntimo, lo mataron a las tres de la madrugada del pasado sábado, en el segundo día de apertura del ocio nocturno en Galicia, sin que por el momento se haya concluido el móvil del crimen. 

La Policía Nacional mantiene abierta la investigación, según avanza en un comunicado la Delegación del Gobierno, que podría llevar a nuevas detenciones.

La investigación continúa bajo secreto de sumario por orden del juzgado de instrucción número 8 de A Coruña.

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha agradecido el arduo trabajo de la Brigada Provincial de la Policía Judicial y pide prudencia y responsabilidad para lograr esclarecer todos los elementos del caso. 

TSJC confirma condena impuesta al hombre que atropelló y robó a un conocido

0

Tras verificar el atropello de la víctima, se bajó del vehículo y se apoderó de la cartera que llevaba la víctima en el bolsillo de la camisa

Imagen archivo RTVC.

Un hombre atropelló a su vecino en Fuerteventura. Los hechos tuvieron lugar en 2018 y ahora se ha conocido la sentencia. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado en todos sus extremos la condena de 18 años y 11 meses impuesta por la sección primera de la Audiencia de Las Palmas a Pedro Lorenzo A.B. por matar a un vecino y familiar al que atropelló y después robó en 2018.

La sentencia hecha pública por el TSJC este viernes rechaza así los recursos presentados por la defensa del acusado. Así como por la aseguradora del vehículo, L’Equite Compaginie de Assurance.

El acusado que acabó con la vida de Francisco Cabrera, de 72 años, fue considerado culpable por un tribunal Jurado. Cuyo veredicto, cuestionado por los recursos presentados, también ha sido ratificado por TSJC.

El hombre que atropelló a vecino, además, carecía de carné de conducir

Pedro Lorenzo A.B. atropelló en un camino vecinal que atravesaba la finca del fallecido en Fuerteventura la noche al 21 de septiembre de 2018. Ocurrió cuando conducía un vehículo propiedad de su esposa por el camino vecinal entre Cardón y La Calabaza, en el término municipal de Tuineje.

Tras verificar el atropello de la víctima, se bajó del vehículo y se apoderó de la cartera que llevaba la víctima en el bolsillo de la camisa. Posteriormente, se marchó del lugar y dejó caer el vehículo por un barranco, donde terminó incendiándose.

La sentencia de la Audiencia impuso indemnizaciones por un valor total de 210.000 euros para la familia del fallecido y la prohibición al acusado de residir en los núcleos de Fuerteventura de El Cardón y La Calabaza. Además, se le ha prohibido acercarse a cada uno de los miembros de la familia durante veinte años al hombre que atropelló a su vecino.

Sánchez recibe a Ayuso en Moncloa para su reunión pendiente tras el 4M

0

Ayuso avanzó en días pasados que en su reunión con Sánchez le pediría que deje trabajar a su gobierno. También que «no cambie el país por la puerta de atrás»

Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Imagen EFE

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe este viernes en el Palacio de la Moncloa a Isabel Díaz Ayuso. Ambos han mantenido la reunión prevista tras la investidura de la presidenta de la Comunidad de Madrid después de su victoria en las elecciones autonómicas del pasado 4 de mayo.

Sánchez ha recibido a Ayuso en la escalera de acceso al edificio del Consejo de Ministros del Complejo de la Moncloa y ambos se han saludado chocando sus puños.

Tras posar brevemente para los informadores gráficos sin mascarilla, ambos han accedido al interior del edificio para el inicio de su encuentro, que han comenzado ya protegidos con sendas mascarillas.

Clima de tensión entre ambos dirigentes

Una reunión que llega en un clima de tensión entre ambas administraciones. Los recientes indultos a los líderes del «procés» o las diferencias a la hora de gestionar la pandemia de la COVID-19 han marcado la tensión de este encuentro.

Moncloa enmarca la cita en los contactos habituales de Sánchez con los presidentes autonómicos tras ser investidos por sus respectivos parlamentos. Al igual que ha ocurrido recientemente con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el de Andalucía, Juanma Moreno.

Por su parte, Ayuso avanzó en días pasados que en su reunión con Sánchez le pediría que deje trabajar a su gobierno y que «no cambie el país por la puerta de atrás».

Tras la reunión, la presidenta madrileña ofrecerá una comparecencia ante los periodistas en el Palacio de la Moncloa, mientras que la versión del encuentro por parte del Ejecutivo la dará la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Los agricultores de Canarias donan 80 toneladas de plátano a bancos alimentos

0

Es el acuerdo al que llegaron con la selección nacional. Los agricultores donan toneladas de plátanos Se trataba de trasformar los kilómetros que recorrieran sus jugadores en la Eurocopa en fruta para los más necesitados

plátano
Imagen archivo RTVC.

Agricultores donan toneladas de plátanos. Los agricultores de Canarias van a donar 80.000 kilos de plátano a los 54 bancos de alimentos de España. Cumplen así el acuerdo al que llegaron con la selección nacional de fútbol de trasformar los kilómetros que recorrieran sus jugadores en la Eurocopa en fruta para los más necesitados.

En un comunicado, la Asociación de Productores de Plátano de Canarias recuerda que los jugadores del equipo de Luis Enrique recorrieron durante el torneo 766,5 kilómetros, entre todos.

En el acuerdo de patrocinio de la selección española Plátano de Canarias se comprometió a donar 100 kilos por kilómetro recorrido. Al terminar la participación de España se han cuantificado y los bancos de alimentos recibirán por esa vía 76.650 kilos.

El resto, hasta sumar 80.000 kilos, se deriva del compromiso de donar un kilo adicional por cada persona que compartiera la iniciativa en redes sociales.

Pedri ha sido el jugador que más kilómetros ha recorrido durante la Eurocopa

Plátano de Canarias resalta que es precisamente el embajador de su marca, Pedri, el que más kilómetros ha recorrido durante la Eurocopa, 76, y, por lo tanto, el que más contribuye al donativo.

Pedri se ha convertido en todo un referente en la selección española. Tras su paso por la Eurocopa la próxima cita internacional con la absoluta serán los Juegos Olímpicos de Tokio.