La Aemet extiende el aviso naranja para todas las islas

0

La Agencia Estatal de Meteorología ha extendido el aviso naranja por altas temperaturas a toda Canarias

En Tenerife y Gran Canaria se han alcanzado los 40 grados este sábado

El calor se intensificará este domingo, que se espera sea el día más intenso de esta ola de calor junto con el próximo lunes.

Según la última actualización de la AEMET, para el domingo se espera 37 grados en el norte de Gran Canaria y subirán los termómetros hasta 39 grados en las cumbres de Gran Canaria; en el este, sur y oeste de este isla y en Lanzarote y Fuerteventura.

En las cumbres de La Palma se espera una temperatura máxima de 37 grados al igual que el este y en el oeste de esta isla así como en La Gomera y en El Hierro.

En el norte de Tenerife y en el área metropolitana de esta isla y en la zona este, sur y oeste están previstas temperaturas máximas de 37 grados.

Para el lunes 16 de agosto, permanece activo el aviso naranja por altas temperaturas que pueden alcanzar los 37 grados en el norte de Gran Canaria y de nuevo los 39 en las cumbres de Gran Canaria y en el este, sur y oeste de esta isla así como en Lanzarote y Fuerteventura.

En el este y oeste de La Palma se esperan 37 grados de máxima así como en La Gomera, El Hierro, norte de Tenerife, área metropolitana de Tenerife y este sur y oeste.

La Fiscalía investiga una repatriación a Marruecos de menores acogidos en Ceuta

0

La Fiscalía General del Estado ha abierto una investigación para conocer cómo se están repatriando a Marruecos a 800 menores desde Ceuta, una iniciativa que ha enfrentado a los socios de Gobierno español y que ha provocado la huida de medio centenar de chicos del pabellón en el que estaban alojados

Ni la Fiscalía del Estado ni la de Ceuta conocen el plan de repatriación fijado entre España y Marruecos, según han informado a Efe fuentes judiciales, que han dicho que la única comunicación oficial recibida sobre esta iniciativa era muy genérica y en ningún momento se cifraba el número de menores a repatriar ni tampoco cuándo darían comienzo.

Tras cruzar la frontera hace casi tres meses ante la pasividad de las autoridades marroquíes, este sábado se ha devuelto al segundo grupo de quince menores, lo que se seguirá haciendo en los próximos días por orden del Ministerio del Interior.

Mientras tanto, más de medio centenar de menores se ha escapado del polideportivo Santa Amelia de Ceuta ante el temor a ser repatriados a Marruecos, y además se han registrado varios altercados en la instalación, lo que ha obligado a los agentes de la Policía Nacional a actuar para intentar restablecer el orden, han señalado fuentes policiales.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que dirige la líder de Podemos, Ione Belarra, ha advertido en una carta remitida a Interior de que las devoluciones de menores de edad a Marruecos podrían suponer «un incumplimiento de los derechos de las niñas y niños extranjeros en España», lo que considera «muy grave».

La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid y exsecretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, por su parte, ha defendido que la estrategia migratoria del Gobierno es «muy valiente y muy progresista», y ha asegurado que las devoluciones de menores a Marruecos se realizan «con todas las condiciones y de manera garantista».

El secretario de Estado de Agenda 2030, Enrique Santiago, uno de los cargos de Podemos en el Gobierno, ha criticado la devolución de los menores «sin protección familiar, hecha sin intervención de la Fiscalía, en contra del criterio del Defensor del Pueblo y sin existir protocolo de retorno».

Además, el Consejo General de la Abogacía ha exigido «el cese inmediato de las repatriaciones de menores sin garantías jurídicas» desde España a Marruecos, ya que duda de que se estén «cumpliendo estrictamente los convenios internacionales y el propio convenio bilateral» con el país vecino, y que se preserve el interés superior del menor.

También se han manifestado ONGs, el Defensor del Pueblo y la Asociación de Pediatría

Contra la repatriación también se han manifestado varias ONG, el Defensor del Pueblo, que ha pedido el cese inmediato de esta iniciativa, y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, que califica como «ilegal» cualquier devolución colectiva de niños, niñas y adolescentes.

El Consejo de la Abogacía se opone a estas devoluciones porque considera que pueden no respetar las normas y los convenios internacionales, así como por dos sentencias del Tribunal Constitucional español, en todas las cuales se exige asegurar protección al menor y seguir cada caso individualmente.

Subraya que la ONG Save the Cildren había valorado a la mayoría de estos niños acogidos en Ceuta y «había constatado que muchos llegaron a España huyendo de situaciones de violencia, explotación laboral, sexual o maltrato».

La devolución de menores no acompañados está recogida en un convenio bilateral con Marruecos, pero desde su última revisión en 2012 no se había activado.

El vicepresidente segundo de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Carlos Rontomé, por su parte, ha asegurado que «se están trasladando a los menores que no son vulnerables» y ha enfatizado que los que sufren algún tipo de maltrato o acoso «no están dentro de este procedimiento». 

Se cumplen 100 años de la muerte de Tomás Morales

0

Este domingo se cumplirán cien años sin el poeta Tomás Morales, que abrió la literatura canaria a la modernidad

Mañana se cumplirán 100 años de la muerte de Tomás Morales. Con motivo de este aniversario, se celebrarán diferentes actos en Gran Canaria que reconocen la genialidad del poeta.

Uno de los puntos importantes es Agaete, allí trabajó 9 años como médico y desarrolló su faceta artística. Muy importante fue el Huerto de las Flores y esta noche allí se va a representar una obra con los pasajes más importantes de su vida. A través de las historias que le contaba su abuela, aprendió a amar la lectura.

El Huerto de Las Flores, en municipio grancanario de Agaete, le inspiró uno de sus obras más conocidas, ‘Las Rosas de Hércules’.

En un mes comienza la vendimia en Tenerife

0

Se presenta un buen año para los viticultores de la Denominación de Origen Abona

En Tenerife queda solo un mes para que comience la vendimia. Y aunque el tiempo en el norte de la isla no ha sido beneficioso para los viñedos, en el sur, sí que habrá va a dar alegrías. Se presenta un buen año para los viticultores de la Denominación de Origen Abona.


Son variedades de las que se obtiene el vino tinto Mencey de Chasna, situada a más de 1000 metros sobre el nivel del mar. Las lluvias de los primeros meses del año han sido muy favorables para la denominación de origen Abona. Se cree que la vendimia va a ser buena porque llovió entre febrero y marzo y eso ayuda a que se dé mejor.

Esperan recoger unos 200.000 kilos de uva, en un lugar privilegiado para este cultivo, pero de difícil acceso para el trabajador, con accesos complicados y en zonas escarpadas.

Distribuida en 7 municipios, los 1200 viticultores de esta comarca, comenzarán la vendimia en septiembre.

El precio de la luz baja mañana un 4%

0

El precio mayorista de la luz baja un 4% hasta los 110,02 euros el megavatio hora (MWh), en unos precios que siguen, no obstante, disparados en plena ola de calor

Tras cinco récords consecutivos, el precio del mercado mayorista -que tiene un peso en torno al 24 % en la factura de los consumidores con tarifa regulada- ha encadenado su segundo descenso para mañana que será, de todas formas, el domingo con el precio más elevado y en plena ola de calor.

El precio de mañana más que triplica los 31,55 euros de la misma fecha de 2020, de acuerdo con los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Efe.

Por franjas horarias, el precio máximo para mañana será de 124,91 euros el MWh a la 1 de la mañana, y el mínimo, 84,47 euros a las 18 horas.

Detrás de estos elevados precios están el encarecimiento del gas, que lo usan los ciclos combinados y marca el precio en la mayoría de las horas. El alza de los derechos de emisión de CO2, el incremento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.

En España, el precio mayorista de la luz tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

Los alrededor de 17 millones de consumidores que están en el mercado libre, que pagan por el kilovatio hora los precios ofertados por las compañías con las que contratan el suministro, no se ven afectados por las oscilaciones al alza, pero tampoco se benefician cuando se producen a la baja, como ocurrió el año pasado.

Para amortiguar el impacto en la factura del alza del mercado mayorista -que supone una parte de la factura y que se mueve en precios récord en plena ola de calor- el Gobierno ha rebajado hasta finales de año el IVA que grava el recibo eléctrico del 21 al 10 % y ha suspendido durante el tercer trimestre el impuesto a la generación eléctrica (7 %) que pagan las productoras.

Esta misma semana, el Gobierno también ha reconocido que estudia la creación de una empresa pública que agrupe los saltos hidroeléctricos al vencimiento de su concesión, un planteamiento que ha generado polémica.

Díaz aboga por intervenir los precios

Este sábado, y en medio de esta escalada de precios, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado en una entrevista en CTXT que las medidas puestas en marcha sobre la factura de la luz. Como la bajada del IVA, deberían ser «permanentes» y ha abogado por intervenir los precios de la energía.

«Es el momento de ser valientes», dice Díaz, que apunta la necesidad «de intervenir en el precio de la energía y caminar hacia los precios regulados». Además de que las medidas ya aprobadas se queden «de forma permanente».

Para la vicepresidenta segunda la situación del precio de la luz «clama al cielo». Y subraya que «estamos ante un derecho fundamental» con «seis millones de personas en pobreza energética».

En Twitter, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha reaccionado a las declaraciones de Díaz señalando que ya hay una tarifa regulada.

«Señora vicepresidenta, ya hay un precio regulado por el Gobierno y es un 12 % más caro que el precio en el mercado libre. El Gobierno está dejando tirados a miles de españoles», ha recogido en un mensaje.

Y en una entrevista en El País, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha pedido «consenso político» para acelerar estas medidas que bajen la factura de luz.

Sobre la propuesta de crear una empresa pública que gestione las plantas hidroeléctricas, Aagesen ha insistido en que «está en fase de análisis» y ha subrayado que no se están planteando «ni expropiaciones ni quitar concesiones»

Gran Canaria y Tenerife, en aviso rojo por riesgo para la salud por las altas temperaturas

0

Fuerteventura, La Palma, Lanzarote y el municipio de San Sebastián de La Gomera estarán en aviso naranja. Tras una noche especialmente calurosa, en muchos puntos, el termómetro se acerca ya a los 40 grados. Un valor que ya han alcanzado en Gran Canaria

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha puesto en aviso rojo a Gran Canaria y Tenerife por riesgo para la salud por la superación de temperaturas umbral, mientras que Fuerteventura, La Palma, Lanzarote y el municipio de San Sebastián de La Gomera estarán en aviso naranja.

De esta manera, se activará el aviso rojo en las islas capitalinas entre el sábado, 14 de agosto, y el miércoles, 18 de agosto, en la mayoría de los municipios de ambas islas. Por otro lado, la mayoría de los municipios de Fuerteventura, La Palma y Lanzarote estarán en aviso naranja entre el domingo 15 y el miércoles 18, además de San Sebastián de La Gomera, según ha informado el Gobierno de Canarias en un comunicado.

Recomendaciones

La Dirección General de Salud Pública ha puesto en conocimiento ciudadano algunas recomendaciones para afrontar las altas temperaturas, entre las que se encuentran beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

Asimismo, también es recomendable evitar exponerse al sol y colocarse en las zonas más frescas de las viviendas a las horas de mayor intensidad de calor, así como evitar las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas.

Hacer comidas ligeras, procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, gorras, gafas de sol, calzado fresco, tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación, mantener siempre la cadena de frío de los alimentos, o contactar con el 112 en el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor son otras de las recomendaciones.

Previsión del tiempo para el fin de semana

Previsión del tiempo
Previsión del tiempo para el fin de semana. Fotograma RTVC.

Un fallecimiento y 356 nuevos casos de COVID-19 en Canarias en las últimas 24 horas

La Incidencia Acumulada de covid-19 en Canarias a los 14 días se sitúa en los 358,97 casos por 100.000 habitantes. Con 15.664 activos, de los cuales 100 están ingresados en UCI y 410 permanecen hospitalizados

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 356 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 87.927 con 15.664 activos, de los cuales 100 están ingresados en UCI y 410 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 77 años en Tenerife, que padecía patologías previas y permanecía en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 142,19 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 358,97 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 181 casos con un total de 42.381 casos acumulados y 8.978 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 33.534 acumulados, 136 más, y 5.996 activos. Por su parte, Lanzarote suma 17 positivos, con 6.361 acumulados y 183 activos; Fuerteventura tiene 3.813 casos acumulados, con 22 más que la jornada anterior, y 457 activos. La Palma no suma casos nuevos, por lo que cuenta con 1.022 acumulados y 34 activos; El Hierro tampoco no suma ningún caso, por lo que se mantiene en 432 acumulados y siete activos, mientras que La Gomera no registra nuevos casos, por lo que sus acumulados son 380 y sus activos son siete.

282 casos menos que el sábado pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 282 positivos con respecto al sábado pasado, cuando se notificaron 638 nuevos contagios. En los últimos 14 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se han realizado 1.927.311 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.221 se corresponden al día de ayer.

covid-19 en Canarias
covid-19 en Canarias

Los talibán redoblan sus ofensivas en las últimas horas

Los talibán han lanzado una ofensiva contra otras cuatro capitales de provincia de Afganistán

Los talibán han lanzado una ofensiva a gran escala en las últimas horas contra otras cuatro capitales de provincia de Afganistán: Mazar e Sharif (provincia de Balj, norte del país), Sharana (provincia de Paktika), Asadabad (Kunar) y Gardez (provincia de Patkia. Estas tres últimas en el este) en el marco de su arrolladora operación de conquista que les ha llevado en una semana a capturar 18 capitales provinciales del país.

La Policía de Balj ha confirmado múltiples ataques talibán contra Mazar e Sharif, la cuarta ciudad más importante del país, «desde varias direcciones». Balj es la única provincia del norte del país que todavía sigue bajo el control del antiguo señor de la guerra, el mariscal Abdul Rashid Dostum.

El portavoz habitual de los talibán, Zabiulá Muyahid, ha informado de que los insurgentes han entrado en la ciudad. Y que también tienen prácticamente bajo su control la localidad de Sharana.

«Los muyahidines tomaron el control total de Sharana, la capital de la provincia de Paktika. Hemos conquistado la oficina del gobernador, el cuartel general de la Policía, Inteligencia y todos los lugares». Ha indicado en su cuenta de Twitter.

Responsables del Gobierno afgano dan la ciudad por perdida. Los concejales Afsar Jan Suliman Jalil y Bajtiar Gul Hemat, así como el diputado Suraya Ajabari han confimado que los talibán se han hecho con el control de esas instalaciones tras la retirada pacífica de las fuerzas afganas. Gracias a la mediación de los notable locales, para impedir un «derramamiento de sangre», explican a DPA.

Fuentes del medio Khaama Press han informado en las últimas horas de que los talibán han lanzado fuertes ataques contra la capital provincial, la ciudad de Gardez. Según las fuentes, los talibán han sitiado el 203º cuerpo del Ejército y el personal de los distritos policiales de la ciudad ha sido retirado al cuartel general de la Policía Nacional.

Por último, los talibán han anunciado su entrada en la ciudad de Asadabad, la capital de la provincia de Kunar, en lo que se trataría de una extraordinaria victoria estratégica por los enormes recursos de los que dispone la zona. Un epicentro de la industria maderera del país. Sus siguientes objetivos son las provincias de Nuristan, Laghman y Nangarhar, dentro de su operación para aislar a la capital, Kabul, del resto del país.

Avance fulgurante

Los talibán aseguraron este viernes que habían tomado otras tres capitales de provincia, en este caso las de Ghor, Uruzgán y Logar, en el marco de un avance fulgurante y nuevos anuncios de evacuaciones diplomáticas, caso de las misiones de Dinamerca, Finlandia, Noruega y, a última hora de la tarde, España.

También en las últimas horas se ha conocido que Estados Unidos ha comenzado a planear el cierre total de su embajada en la capital de Afganistán, Kabul. Ante el avance de la insurgencia talibán, según han informado múltiples fuentes cercanas al procedimiento al portal de noticias Político.

Las fuentes consideran la clausura, todavía no anunciada, como «inevitable», y han indicado que el personal restante en la misión diplomática ha comenzado a destruir documentos clasificados y equipos electrónicos. También se prevé la destrucción de cualquier documento con «banderas estadounidenses que podría ser utilizado indebidamente en los esfuerzos de propaganda».

Esta noticia tiene lugar mientras cerca de 3.000 militares estadounidenses se dirigen a Kabul para ayudar a evacuar al personal de la Embajada y otros civiles en la capital afgana.

Un equipo de combate de la brigada de infantería también se trasladará desde Fort Bragg, Carolina del Norte, a Kuwait para actuar como una fuerza de reacción rápida para la seguridad en Kabul si es necesario, según el Pentágono.

Los talibán redoblan sus ofensivas en las últimas horas

Intenta entrar en una playa en un todoterreno con 200 botellas de cerveza

0

El conductor fue informado de que le iban a imponer una sanción de hasta 3.000 euros

Lepe
Imagen cedida.

La Policía Local de Lepe (Huelva) ha interceptado un vehículo todoterreno que intentaba acceder a la playa de La Antilla a través de una pasarela peatonal con unos 200 botellas de cerveza en hielo en su parte posterior.

En la tarde de este viernes fue detectado el vehículo intentando acceder a la playa. Cuando los agentes llegaron a su altura comprobaron que en la zona posterior llevaba unos 200 botellinas con el hielo correspondiente para ser consumidos en la playa.

Sanción de 3000 euros

El conductor fue informado de que le iban a imponer una sanción de hasta 3.000 euros por acceder a la playa con vehículos no autorizados.

“Aunque pueda parecer muy guay, acceder a la zona de baño con un todoterreno cargado de botellines en plan colegueo” puede derivar en sanciones que rondan los 3.000 euros. «Más aún si lo hace por una pasarela habilitada para el público y a la que se le han causado algunos desperfectos”, indicó la Policía en sus redes sociales.

Los equipos de vacunación del SCS han administrado 2.751.276 dosis de vacunas contra la COVID19

0

En el Archipiélago el 80,59 por ciento de la población diana ya está vacunada contra la Covid19

vacunación
Imagen de archivo RTVC.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 2.751.276 dosis de vacunas hasta este viernes, lo que supone un 92,58 por ciento de las 2.971.940 recibidas.

Por lo tanto, en el Archipiélago el 80,59 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.580.233 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 84,46 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.

Pautas inmunizadas

Además, hasta este viernes se había logrado inmunizar a 1.322.090 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 67,43 por ciento de la población diana del Archipiélago. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 70,66 por ciento está ya inmunizado.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.