La construcción recupera actividad y empleo a niveles prepandemia en Tenerife
Según el informe de coyuntura de la Cámara de Comercio, los empleos en el sector se situaron en 21.625, 2.719 más que en marzo de 2020

La economía de Tenerife continuó perdiendo impulso en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con el informe de coyuntura de la Cámara de Comercio, si bien el sector de la construcción «comienza a recuperar actividad y puestos de trabajo, incluso alcanzando niveles superiores a la etapa de prepandemia».
Los empleos en construcción en la isla se situaron a finales de marzo en 21.625 personas, 2.719 más que en marzo de 2020, cuando ya transcurrían dos semanas de confinamiento, y 288 por encima de finales de 2020.
Al final del primer trimestre de 2021, había también más empresas de la construcción con algún trabajador a su cargo en Tenerife, 39 más que al cierre del trimestre anterior, equivalente a un 1,7 por ciento de incremento, y 330 más que en primer trimestre de un año antes, un avance del 16,5 por ciento.
El número de empresas de la construcción a finales de marzo era incluso superior a diciembre de 2019, antes de la pandemia, con 36 empresas más (1,6 por ciento).
Moderada recuperación del sector
El aumento del empleo en la construcción es parejo al de empresas, pero también aumentó el paro registrado aunque de forma más moderada, con un 2,6 por ciento en relación al último trimestre de 2020.
La Cámara de Comercio constata que la venta de cemento también pone de manifiesto la mejora de la actividad en el sector al disminuir el retroceso trimestral a una tasa de al menos un 1,1 por ciento y aumentar en el 20,1 por ciento interanual.
Pese a esa moderada recuperación en la construcción, el primer trimestre mantiene en Tenerife caídas en las actividades de servicios, sobre todo hostelería, transporte y comercio.
La isla acelera la tasa de paro
En el conjunto de la isla, la tasa de paro se aceleró hasta el 25,4 por ciento, 5,6 puntos superior a un año antes y muy similar a la regional.
Además, Tenerife finalizó el primer trimestre con 25.738 empresas inscritas en la Seguridad Social, 544 más que en marzo de 2020 pero 2.094 menos que antes de la crisis sanitaria.
En turismo, el primer trimestre arrancó con malos resultados en los principales indicadores del sector, de manera que marzo finalizó con 49.407 empleos en hostelería, 3.678 menos que un año antes y la primera cifra por debajo de los 50.000 empleos desde junio de 2015.
El empleo comercial se resintió no solo por la estacionalidad propia tras el periodo navideño, sino por la escasez de la demanda derivada, principalmente, de la falta de turistas, indica el informe cameral.
En cuanto a la venta de vehículos, en los primeros tres meses del año hubo 3.492 matriculaciones, 542 menos que en el mismo periodo de 2020.
En agricultura, el sector aumentó el número de empresas en el trimestre (1,3 por ciento) aunque no respecto al año pasado (-1,8 por ciento) y en industria el número de empresas retrocede en el trimestre y aumenta, aunque de forma moderada, respecto a las cifras de un año antes.
En servicios, marzo finalizó con 299.264 empleos registrados, 662 por debajo de los de marzo de 2020, y el número de parados registrados fue de 93.297, 17.055 más que los existentes un año antes.
Desarticulada una organización que fabricaba y comercializaba tabaco de forma fraudulenta entre España y Portugal
Se han intervenido más de 11 toneladas de tabaco crudo y distinto material de procesado y empaquetado

Desarticulada una organización que fabricaba y comercializaba tabaco de forma fraudulenta entre España y Portugal. Ha sido posible gracias a la investigación de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guardia Civil, la Guarda Nacional Republicana, la Agencia Tributaria y EUROPOL.
La investigación se inició cuando los agentes comprobaron cómo una persona estaba introduciendo grandes cantidades de tabaco crudo para su posterior tratamiento y distribución por diferentes lugares de la península.
Lo hacía sin contar con las autorizaciones para este tipo de actividad comercial con lo que evitaba todos los controles sanitarios y fiscales.
Centro logístico
La gestión policial verificó cómo esta persona había establecido en una localidad de la provincia de Zamora un centro logístico intermedio de distribución de la mercancía entre España y el país luso. Eso le permitía recibir la mercancía dificultando el control de las autoridades portuguesas que le investigaban.
La cooperación policial entre autoridades de diferentes países, especialmente entre España y Portugal, permitió descubrir que un ciudadano portugués, investigado en su país por hechos similares, mantenía una relación de negocios estable con el investigado en España.
El tabaco se desviaba para la fabricación clandestina de cigarrillo
Se realizaron 59 registros en Portugal y 4 en España en los que se han intervinieron más de once toneladas de tabaco crudo, diverso material para su procesado y empaquetado.
Además se requisaron sustancias para aromatizar el tabaco que se desviaba a la fabricación clandestina de cigarrillos, lo que supone también un perjuicio para la Hacienda Pública.
A la persona que había establecido en una localidad zamorana un centro logístico intermedio de distribución se le imputa un supuesto delito de tráfico de drogas puesto que en su vivienda se encontró diez kilos de marihuana.
Bermúdez confía en que el puente alternativo en San Andrés esté operativo el jueves
El Batallón de Zapadores de la Brigada de Canarias, apoyado por la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) 81, han comenzado este lunes los trabajos de instalación de un puente Bailey
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha agradecido al Ministerio de Defensa y a su ministra, Margarita Robles, la predisposición para instalar un paso alternativo y provisional en San Andrés hasta que concluyan las labores de rehabilitación del puente original que une Santa Cruz de Tenerife con los núcleos poblacionales de Anaga.
En declaraciones al programa de Televisión Canaria, «Buenos días, Canarias», el alcalde señaló que a lo largo del fin de semana ya se estuvo trabajando en la planificación y preparativos para realizar la instalación del puente provisional por parte del Ejército de Tierra, que este lunes realiza trabajos previos para comenzar la instalación efectiva el martes.
El objetivo es que el jueves ya esté operativo el nuevo tránsito para vehículos de hasta 10 toneladas, manifestó el alcalde, para residentes y no residentes.
La instalación del puente
El Batallón de Zapadores de la Brigada de Canarias, apoyado por la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) 81, han comenzado este lunes los trabajos de instalación de un puente Bailey mientras dure el cierre del puente de San Andrés a Taganana en el parque rural de Anaga, en la isla de Tenerife.
Esta instalación se hace a petición del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y ante la declaración de emergencia en la que se encuentra el actual puente y mientras se acometen las actuaciones necesarias para solventar el riesgo extremo y garantizar la seguridad de tránsito del puente de San Andrés.
El Ministerio de Defensa instalará un puente provisional del Ejército de Tierra para no dejar inhabilitada esa vía de acceso a los núcleos poblacionales de la zona.
Acceso a núcleos de Anaga
El cierre del puente actual imposibilitaría el acceso a los núcleos de población de Anaga, que se encuentran localizados al otro lado del barranco, en el caso de que surgiera alguna eventualidad para la que fuera necesaria la asistencia de vehículos de emergencia.
Este cierre deja como única vía de acceso a estos núcleos poblacionales la carretera que conecta La Laguna con la zona, con un recorrido de al menos una hora y media.
Academias de Medicina piden coordinación científica y global ante la pandemia
El nuevo vicepresidente de la Federación Europea de Academias de Medicina, el doctor Luis Martí-Bonmatí, ha destacado la importancia de que, ante situaciones de emergencia como la actual pandemia, tanto las políticas como los científicos y el flujo de datos de los distintos países «estén coordinados»

Martí-Bonmatí, director del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital La Fe de Valencia, es el segundo español en ocupar un cargo directivo en esta entidad que asesora a la Comisión Europea en temas de sanidad, salud, digitalización de datos y situaciones de crisis y emergencias.
Durante tres años, hasta 2024, ocupará el cargo en la Federación, un órgano consultivo que promueve la cooperación entre las Academias Nacionales de Medicina, Farmacia y Veterinaria de la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la que están representados todos los países de la UE.
La FEAM durante la pandemia
Durante la pandemia de coronavirus, en la FEAM ha habido «iniciativas relevantes» relacionadas con el flujo de datos de salud en el contexto de la crisis sanitaria para, con ello, poder elaborar estadísticas europeas y hacer un seguimiento de la expresión de la enfermedad en cada país.
A su juicio, es «muy importante que las políticas estén coordinadas, que los científicos estén coordinados y que los datos también estén coordinados» cuando se producen situaciones de emergencia como la actual.
«Es importante el flujo de datos de salud entre países, instituciones y gobiernos para garantizar que se pueden tomar medidas y decisiones que estén no solo homologadas sino principalmente consensuadas, aceptadas y validadas en un entorno que es muy parecido y similar, como el de la salud en Europa», afirma a EFE.
Según Martí-Bonmatí, no existía una «coordinación adecuada» en situaciones de emergencia y urgencia y, por ello, en el último año y medio, la FEAM ha propuesto a la Comisión Europea la creación de una entidad, «que está a punto de aprobarse» y se dedicará a esa coordinación en materia de situaciones de emergencia.
Esta entidad incluirá aspectos como la covid pero también otras situaciones como problemas de salud relacionados con la inmigración que, según indica, también pueden crear situaciones de emergencias, o cualquier otra catástrofe que pudiera emerger «y que debe tener una posición europea común lo antes posible».
Diferencias entre países
Según Luis Martí-Bonmatí, en aspectos como las inversiones en investigación y ciencia hay «muchas diferencias» entre los distintos países europeos.
«Uno de los objetivos que se plantean dentro de la FEAM es no solo conocer esas diferencias sino también, y principalmente, proponer las acciones que permitan que se vayan nivelando al alza para que todos los países lleguemos a tener unos conocimientos, capacidades y actitudes que estén alineadas y cohesionadas para la mejora de la sanidad, no solo en Europa sino también en todo el mundo», afirma.
«Una sola salud»
Martí-Bonmatí subraya la importancia que para la Federación Europea tiene el concepto «una sola salud»: la entidad entiende que solo cuidando el entorno natural (la salud de los bosques, lagos y ríos), de los animales y de las personas «iremos en buena línea».
«La relación entre estas tres área de la FEAM –salud humana, salud animal y sanidad ambiental- es crucial e imprescindible. No podemos incidir en la salud de las personas sin ocuparnos de la relación mutua entre la salud del entorno ambiental, la de los animales y las plantas», explica.
Según indica a EFE, este concepto de una sola salud «lo iremos viendo cada vez más, porque es una de las líneas estratégicas de la FEAM que transmite a la Unión Europea para coordinar todas las acciones en sanidad ambiental, animal y humana».
Destaca la «suerte» que tiene Europa de contar con profesionales «muy involucrados» en estos tres aspectos de la sanidad y con sistemas que son muy protectores del individuo, y aboga por cohesionar flujos de datos «con seguridad y privacidad» y hacerlo en entornos de «responsabilidad».
Noticias falsas
Respecto a las noticias falsas que circulan sobre temas sanitarios, explica que en la FEAM hay un apartado de seguimiento de estas «fake news» y la entidad tiene la «obligación» de asesorar a la Unión Europea sobre la veracidad de cualquier noticia que la Comisión Europea les sugiera que evalúen.
Así, opina que «el trabajo que tiene que hacer la Academia está relacionado con el tratamiento de datos para sesgar los que tienen relevancia, dado que en ocasiones la Comisión Europea precisa para estas clarificaciones de sus Academias».
Real Academia Nacional de Medicina
El doctor Martí-Bonmatí dirige el Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (Biomedical Imaging Research Group)-IIS perteneciente al Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, que tiene como misión potenciar y desarrollar el uso de las técnicas de imagen y los biomarcadores que de ellas se extraigan para optimizar la eficiencia diagnóstica y terapéutica de la imagen médica.
Además, cuenta con la Medalla de Oro de la Sociedad Europea de Radiología, el más alto reconocimiento que entrega esta entidad a profesionales referentes en su campo, y es académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina desde 2016, donde ocupa el sillón número 13 dedicado a Radiología y Radiodiagnóstico.
Informa: Concha Tejerina (EFE)
UGT y CCOO saldrán de nuevo a la calle el 14 de julio para que se suba el SMI
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que volverán a salir a la calle junto a CCOO el próximo 14 de julio para reivindicar al Gobierno que suba el salario mínimo interprofesional (SMI), congelado de momento este año en 950 euros

En su intervención ente lunes en el Nueva Economía Fórum, el líder de UGT ha señalado que estas concentraciones, que venían llevando a cabo los días 11 de cada mes, van a volver teniendo como elemento central el SMI, toda vez que se ha alcanzado un acuerdo sobre pensiones y que la negociación sobre la reforma laboral «avanza».
«No hay ningún país con SMI que no lo haya subido en 2021, ninguno», ha dicho Álvarez, quien ha calculado que situarlo en el 60 % del salario medio al final de la legislatura supondrá elevarlo hasta 1.100-1.200 euros.
Esta petición se produce después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya mantenido conversaciones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que eleve el SMI, después de que el comité de expertos haya recomendarlo subirlo este año entre 12 y 19 euros.
Respecto a las críticas de la patronal a la propuesta del Ministerio de Trabajo para reformar el mercado laboral, UGT ha señalado que las enmarcan en el «proceso de negociación» en el que están, pero ha pedido a la CEOE que «sea más coherente» y diga qué quiere hacer para terminar con la precariedad.
Preguntado por los reproches de grupos políticos al hecho de alcanzar acuerdos en el ámbito social con el Gobierno, Álvarez ha indicado que «estamos entrando en una situación en la que se lincha a cualquiera incluso por ir a firmar un gran acuerdo a Moncloa, como el de pensiones».
«Yo he firmado acuerdos también con Rajoy con todo boato en Moncloa sobre el SMI y no fue ninguna traición ni nada que se le parezca», ha dejado claro el líder de UGT.
En este sentido, ha pedido al Gobierno y a los grupos de la oposición que, «ante la perspectiva que tiene el país de una Legislatura que va a durar, sean capaces de rebajar el ruido y entrar en un proceso de diálogo y acuerdos».
«Se lo pido por favor», ha insistido Álvarez
Un brote en la Academia del Aire en León obliga a suspender la visita del rey
Un brote de coronavirus que afecta a unas 30 personas en la Academia Básica del Aire de León, situada en el municipio de La Virgen del Camino, ha obligado a suspender la visita que el rey Felipe VI tenía prevista mañana para presidir la entrega de los despachos a los 254 sargentos de la XXIX promoción

Fuentes del Ministerio de defensa han informado a Efe de que los contagiados están aislados, siguiendo los protocolos fijados por las autoridades sanitarias, y sus contactos directos identificados.
La Academia Básica del Aire de León fue fundada en 1992 y en ella se han formado veintinueve promociones, lo que supone alrededor de 5.000 militares.
El plan de estudios conjuga la formación militar general y específica con la formación técnica para la obtención del título de Técnico Superior en Formación Profesional del sistema educativo general, cuya duración es de tres cursos académicos.
Las especialidades que incluye este modelo de formación son las de Protección y Apoyo a la Fuerza; Mando Operativo, y Control Aéreo y Sistemas de Información y Telecomunicaciones.
Vacunadas 8.028 personas en 24 horas en el Pabellón Santiago Martín de Tenerife
Los cribados hechos el sábado y el domingo en tres zonas tinerfeñas detectan 127 positivos asintomáticos entre las 1.730 personas que acudieron a hacerse la prueba covid

La jornada de vacunación contra la COVID-19 desarrollada entre las 08.00 horas del domingo y las 08.00 horas de este lunes en el Pabellón Santiago Martín, en Tenerife, se salda con 8.028 inmunizados en 24 horas ininterrumpida de inoculación de dosis.
En esta jornada intensiva se administraron dosis de la vacuna a personas residentes
en Tenerife con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años para incrementar la inmunización de este colectivo y poder seguir avanzando con el
resto de grupos etarios establecidos en el calendario de la Estrategia de
vacunación.
127 positivos detectados en los cribados
Por otro lado, en el cribado poblacional del coronavirus llevado a cabo este sábado
y domingo en las zonas básicas de salud de La Cuesta, San Isidro y Tíncer se han
detectado 127 positivos asintomáticos, que ya se encuentran en
aislamiento y a los que ya se ha comenzado a hacer el rastreo de sus contactos
estrechos, según los protocolos establecidos.
A estos cribados participaron 1.730 personas de entre 18 y 45 años adscritos a las dichas zonas básicas de salud.Así, en el Centro de Salud La Cuesta se cribó a 323 personas y se detectaron 18 positivos, en el Centro de Salud de San Isidro al que acudieron 874 personas de Granadilla y San Miguel, se confirmaron 84 positivos, mientras que en el Centro de Salud de Tíncer se realizaron 533 pruebas a personas de Barranco Grande y Tíncer, del que salieron 25 positivos.
Con estos cribados la Consejería trata de localizar a posibles casos positivos
asintomáticos en ese tramo etario de población, que es el que concentra el mayor
número de contagios actualmente, para poder controlar y rastrear la expansión del
coronavirus en Tenerife
Biden celebra el Día de la Independencia y asegura que la COVID ya no «paraliza» Estados Unidos
El presidente estadounidense reiteró la necesidad de vacunarse cuando se ha llegado al 4 de julio sin el 70 % de la población vacunada, tal y como prometió Biden
Estados Unidos ha celebrado este domingo el Día de la Independencia y en su discurso ante la nación, el presidente Joe Biden, ha asegurado que el país está saliendo de «los años más oscuros» y que la COVID-19 «ya no controla» las vidas de los ciudadanos ni «paraliza» la nación.
«Estamos saliendo de los años más oscuros, un año de pandemia y aislamiento, un año de dolo, miedo y pérdidas desgarradoras», ha afirmado Biden, quien ha remarcado que la propia sociedad tiene el «poder» para asegurarse de que el virus «nunca vuelva» a dominar las vidas.
Sin embargo, el mandatario ha remarcado que la COVID-19 «no ha sido vencida» y que la variante Delta, y otras, aún suponen una amenaza para Estados Unidos, así como el resto del mundo, según recoge CBS News.
Necesidad de vacunarse
En base a este argumento, ha reiterado la necesidad de vacunarse, pues es «la mejor defensa contra estas variantes» y supone el gesto «más patriótico» que puede hacer la sociedad. «Si no se han vacunado, hágalo, hágalo ahora. Hágalo por usted mismo, por sus seres queridos, por su comunidad y por su país», ha dicho.
«Piensa en donde estaba esta nación hace un año. Piensa en donde estabas hace un año. Y piensa en lo lejos que hemos llegado», ha expresado el presidente ante los cerca de mil asistentes al jardín sur de la Casa Blanca.
Los vacunados no llegan al 70 %
Sin embargo, y pese a los buenos datos de vacunación en Estados Unidos, la Casa Blanca reconoció ya el mes pasado que no se cumpliría la meta inicial que propuso Biden de vacunar al 70 por ciento de la ciudadanía de cara al 4 de julio.
Pese a esto, el presidente ha celebrado la «heroica» campaña de inmunización que sí ha conseguido inocular al menos una dosis al 67 por ciento de los adultos estadounidenses.
Y es por esto que el no haber conseguido los objetivos planteados, en Estados Unidos ha surgido la preocupación de que el virus pueda seguir causando estragos en sectores importantes del país y de la economía.
La campaña se ha desacelerado de forma drástica a medida que se agota la demanda, a lo que la administración del presidente Biden se enfrenta a una baja aceptación de las vacunas entre los sectores más jóvenes de la población y en los estados más conservadores, al tiempo que la variante Delta se expande, según la agencia Bloomberg.
El ritmo de las inyecciones se ha reducido en aproximadamente dos tercios desde abril, y ahora se administran cerca de 1,1 millones de dosis a diario, según el ‘tracker’ de vacunación de la agencia, lo que supone que, a este ritmo, se necesitarán otros cinco meses para alcanzar al 75 por ciento de la población.
Derriban la parte que aún quedaba en pie del edificio colapsado de Miami
Hasta el momento el balance es de 24 cuerpos sin vida rescatados y más de 120 desaparecidos
Las autoridades competentes han derribado este domingo la parte de Champlain Towers South que aún quedaba en pie, después del colapso que sufrió hace doce días.
En torno a las 22.30 horas (hora local) los operarios han procedido a explosionar las cargas que habían colocado en el edificio para demolerlo, ha informado la cadena CBS.
Los equipos de rescate, que cesaron en sus labores este sábado, reanudaron la búsqueda de supervivientes después de la demolición.
El alcalde de Surfside, Charles Burkett, ha expresado este domingo que la decisión de demoler los restos del condominio estaba enfocada a abrir más áreas para facilitar el trabajo a los operarios de rescate.
Derribo controlado para ampliar rastreos
Además, en la administración existía la preocupación de los posibles efectos adversos que pudieran provocar los fuertes vientos de la tormenta tropical ‘Elsa’ a su paso por Florida.
«Nuestra principal prioridad es que el edificio se derribe lo antes posible, sin importar a qué hora ocurra y de la manera más segura posible», ha declarado la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine, en una conferencia de prensa este domingo.
«Derribar este edificio de manera controlada es fundamental para ampliar el alcance de nuestro esfuerzo de búsqueda y rescate», ha aseverado Levine.
24 muertos y más de 120 desaparecidos
El último balance trasladado por la alcaldesa estableció en 124 la cifra total de desaparecidos, además de 24 cuerpos sin vida rescatados tras el derrumbe del edificio hace ya doce días, según recogió la filial local de CBS.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este viernes una declaración de emergencia para aprobar un aumento de fondos federales para ayudar a las autoridades del estado de Florida en las labores de rescate.
La Casa Blanca explicó que a través del programa de Asistencia Pública se ha aprobado un aumento del cien por cien de la participación federal para la retirada de escombros y la asistencia directa durante los próximos 30 días a partir del 24 de junio.
«La participación federal se ha puesto a disposición del Programa de Individuos y Hogares en virtud de la Sección 408 de la Ley Stafford y para la asistencia de retirada de escombros y medidas de protección de emergencia, incluida la asistencia federal directa al 75 por ciento de los costos subvencionados totales», detalló.