El juez avala el aislamiento de los afectados por COVID en el albergue de Santa Cruz

Un total de 46 personas confirmaron positivo por COVID-19, así como otras 58 más que siendo usuarios del centro municipal tuvieron contacto estrecho con los que dieron positivo

Albergue de Santa Cruz de Tenerife

El Magistrado Juez del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 4 de Santa Cruz de Tenerife ha ratificado, previo informe del fiscal, las medidas sanitarias de aislamiento decididas por la Consejería de Sanidad, con informe previo del director general de Salud Pública, que afecta a 46 personas con positivo confirmado de COVID usuarias del Centro de Acogida de Santa Cruz de Tenerife, así como de otras 58 personas más que siendo usuarios también han tenido contacto estrecho con los que dieron positivo.

Todas estas personas han sido identificadas y están aisladas en un establecimiento hotelero en el sur de la isla. La decisión del Juzgado es una garantía judicial necesaria que tiene por objeto asegurar que las medidas sanitarias adoptadas son conformes a la normativa y hay justificación sanitaria de salud pública suficiente para sacrificar los derechos fundamentales de libertad y libre circulación, conforme a criterios de necesidad y proporcionalidad de las medidas, señala un comunicado.

El Auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 4 razona que la vida y la integridad física también son derechos fundamentales previstos en el art. 15 CE, sin las cuales no se puede ejercer o se limita seriamente el ejercicio del derecho fundamental de libertad y circulación (arts. 17 y 19 CE). No sólo está en juego la vida e integridad física de las personas aisladas por motivos sanitarios, sino la del resto de la población.

Falta de medios de las personas aisladas

El aislamiento en este caso se justifica, además, por el hecho de que las personas aisladas por falta de medios, o por su situación patológica, que les hay llevado a ser usuarios del Centro de Acogida, no pueden garantizar cumplir un aislamiento por medios propios.

Así, el juez deja claro en el auto que se cumplen los requisitos de necesidad (no haber medida alternativa, como el autoaislamiento y ser necesario para evitar la propagación del brote) y proporcionalidad (se realiza el aislamiento en un lugar digno, y por el tiempo estrictamente necesario) de las medidas sanitarias de aislamiento de la limitación de su derecho de libertad y libre circulación por las medidas sanitarias de aislamiento de las personas relacionadas en las listas.

Televisión Canaria se va de viaje este verano con ‘El Turista’

La serie documental del periodista César Sar estrena su segunda temporada en la cadena autonómica el próximo lunes 5 de julio

Muestra historias y lugares por 60 países en cada uno de sus episodios

Este verano, Televisión Canaria prepara el equipaje para recorrer el mundo con ‘El Turista’. El próximo lunes 5 de julio sobre las 22.00 horas, la cadena autonómica estrena la segunda temporada de esta serie de viajes del periodista canario César Sar.

‘El Turista’ es una idea creada, dirigida y protagonizada por este tinerfeño que un día abandonó su carrera como periodista político en televisión para viajar con una cámara y documentar un nuevo formato de programa de viajes.

La serie documental realiza una vuelta al mundo en cada uno de sus episodios, mostrando historias y lugares que conocer en pocos minutos por todos los continentes. Esta segunda temporada, César Sar vuelve a dar la vuelta al mundo en 46 episodios por 60 países, un viaje que duró 15 meses. En cada capítulo, cuenta en primera persona unas 10 historias de diferentes lugares del planeta, sus experiencias y anécdotas.

Televisión Canaria estrena la telenovela ‘Cita a ciegas’

Aterriza a la cadena autonómica esta producción mexicana que ocupará la franja de tarde de lunes a viernes

Esta comedia romántica cuenta la vida de Lucía, envuelta en una apuesta con su madre para bajar de peso y encontrar novio

Televisión Canaria da la bienvenida al mes de julio con algunos estrenos como el de la telenovela mexicana, ‘Cita a ciegas’ que arranca este lunes 5 de julio a las 18.35 horas. 

Una telenovela de comedia romántica producida por Pedro Ortiz de Pinedo y adaptada a la versión argentina con el mismo nombre que promete el mejor entretenimiento para las tardes de verano de lunes a viernes. Fue estrenada en México en 2019 y cuenta con 70 episodios. 

‘Cieta a ciegas’ presenta la historia de Lucía (interpretada por la actriz Sofía Garza), una blogger cuya vida depende de la opinión de las personas, especialmente de Maura (Victoria Ruffo), su madre. Cuando la hermana de Lucía anuncia su compromiso, su madre comienza a preocuparse por el aspecto y la estabilidad emocional de Lucía, apostando a que asistirá sola a la boda, vestida de negro y más pesada que nunca. Lucía tendrá 258 días para perder peso, cambiar su imagen y encontrar un novio. La apuesta con su madre se vuelve viral y, a lo largo de la historia, Lucía contará lo que sucede en cada cita a ciegas.  

Arturo Peniche, Omar Fierro, Sara Corrales, Adrián Di Monte, Luz María Jerez y Gonzalo Peña, entre otros, completan el elenco de actores de la telenovela.

José Manuel Bermúdez, en ‘Confesiones’ este sábado en TVC

A las 23.30 horas, el edil nacionalista repasa momentos de su trayectoria como sus inicios en la política o su vuelta a la alcaldía

Posteriormente, a las 00.15 horas, regresa ‘El mundo que viene’ con el cineasta Armando Ravelo, entre otros invitados

‘Confesiones’ regresa este sábado 3 de julio a las 23.30 horas a Televisión Canaria para “confesar” a José Manuel Bermúdez, actual alcalde de Santa Cruz de Tenerife. El edil nacionalista charla con el presentador, Pedro Guerra, sobre la moción de censura a Patricia Hernández que le llevó de nuevo a la alcaldía, su pasión por los deportes y también por el carnaval. 

Bermúdez habla de sus fuertes convicciones políticas, siendo nieto y biznieto de dos alcaldes de Agaete e hijo de un teniente de alcalde de Santa Cruz de Tenerife, y de su mayor salto político en 2011 cuando se convirtió en el alcalde (CC) de la ciudad capitalina durante ocho años seguidos. El aterrizaje en el consistorio local no fue nada sencillo al tener que lidiar con todas las circunstancias que rodeaban la despedida del exalcalde Miguel Zerolo, marcado por la imputación en el caso de ‘Las Teresitas’.

El alcalde también rememora cómo volvió a ocupar su cargo como alcalde de la capital tinerfeña en 2020, cuando Patricia Hernández, por entonces alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, dejaba de serlo tras prosperar la moción de censura promovida por Coalición Canaria, Partido Popular y la concejala no adscrita Evelyn Alonso.

Al margen de la política, durante la entrevista, Bermúdez revela otras facetas de su vida como que es un “carnavalero confeso” o lo bien que imita al expresidente y compañero de partido Lorenzo Olarte, llegando incluso a gastar una broma telefónica al expresidente Adán Martín.

El mundo que viene

Posteriormente, a las 00.15 horas, regresa a Televisión Canaria ‘El mundo que viene’. El periodista Sergio Miró entrevista al cineasta Armando Ravelo, cuyo largometraje “La piel del volcán” es uno de los grandes éxitos del cine español del año. Además, se da cita con la cantante Marta Solís y los hermanos Torres para hablar de la cocina de las Islas.

Castilla impulsa un plan de transformación digital para fomentar el comercio electrónico

0

La consejera asegura que este proyecto, que aspira a obtener 24,6 millones de euros de los fondos Next Generation, cuenta actualmente con una partida de 900.000 euros.

Castilla impulsa un plan de transformación digital para fomentar el comercio electrónico
Yaiza Castilla asegura en comisión que su consejería impulsa un plan de transformación digital para fomentar el comercio electrónico

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias impulsa un plan de transformación digital para fomentar el comercio electrónico de las empresas locales, tal y como anunció la responsable del área, Yaiza Castilla, en el Parlamento regional.

Castilla explicó que este proyecto, gestionado a través de la Dirección General de Comercio, tiene un plazo de ejecución hasta 2026 y aspira a obtener hasta 24,6 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Plan Reactiva. En cualquier caso, ya se cuenta para el actual ejercicio con 900.000 euros de fondos propios de la Consejería para su puesta en marcha, que se está articulando a través de un laboratorio de innovación del comercio, el denominado Instituto Retail.

La consejera explicó que en el ámbito del comercio electrónico queda mucho trabajo por hacer. Aunque algunas pequeñas y medianas empresas se están incorporando paulatinamente a la transformación digital, en general sólo las grandes compañías utilizan y sacan verdadero partido de los nuevos canales de relación con el cliente, como el eCommerce propio o el Marketplace.

Según Castilla “los nuevos canales no están al alcance de la mayoría de las pymes y micropymes porque los negocios, en muchos casos, no tienen preparados sus procesos de venta y gestión del stock, logísticos, de postventa y de relación con los clientes”.

Por tanto, el principal reto que la consejera identificó del comercio canario es la omnicanalidad, para lo que aseguró que necesita adaptarse a la transformación digital a través de la innovación de procesos que le permitan incorporarse a los nuevos canales de relación con el cliente.

En este plan participarán las diferentes administraciones públicas con competencias en la materia, lideradas por la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, así como universidades y otros agentes públicos y privados, como emprendedores y StartUps que puedan inyectar propuestas de valor innovadoras.

Esta estrategia se sumará al directorio online #ConsumeCanarias, que desde hace meses pone en contacto de manera sencilla a los comercios de las islas con los consumidores residentes, generando contactos a través de medios como el teléfono, WhatsApp o correo electrónico, “que se han revelado como canales muy importantes para la generación de venta durante la pandemia”, concluyó Castilla.

Medidas para el comercio local

Durante la comisión parlamentaria, Castilla también hizo hincapié en que el presupuesto anual de la Consejería para el sector del Comercio y Consumo destinado a programas de inversión productiva asciende a casi 13 millones de euros este año, frente a los 5,6 millones del ejercicio 2020, “lo que demuestra nuestro compromiso para generar actividad económica en torno al comercio local”, aseguró.

Entre las actuaciones que se llevan a cabo, la consejera destacó la puesta en marcha de un programa de apoyo de activación del tejido comercial canario, que cuenta con los cabildos para canalizar proyectos relevantes a nivel de isla y que pretende incentivar el consumo en el comercio minorista con la implicación y coordinación de las principales asociaciones, para lo que cuenta con un presupuesto de 3.650.000 euros.

Finalmente, Castilla resaltó la adopción de otras medidas ampliamente demandadas por el sector, como los planes de dinamización en zonas comerciales abiertas y mercados tradicionales, a los que se destinan 4,5 millones de euros; la potenciación de la formación continua, con 550.000 euros; y un importante programa de apoyo a los mercados municipales de Canarias, dotado con 1.950.000 euros, de los que 1.250.000 euros se destinan exclusivamente a mejorar las instalaciones y los puestos.

El director del Servicio Canario de la Salud recibe el Premio Sanitaria 2000

0

Conrado Domínguez recogió anoche el galardón para el que había sido nominado junto a otros directores de otras cinco comunidades autónomas

El director del Servicio Canario de la Salud recibe el Premio Sanitaria 2000
El director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez con la ministra de Sanidad, Carolina Darias

El Servicio Canario de la Salud resultó ganador de los XVI Premios a la Administración Sanitaria otorgados por Sanitaria 2000 en los que se reconoció a seis altos cargos de las administraciones central y autonómica entre los que se encuentra el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez. Domínguez recogió el premio durante el acto al que asistió la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en Madrid y que fue retransmitido online por las limitaciones de aforo originadas por la pandemia.

Conrado Domínguez, quien recibió este premio junto a otros seis altos cargos de otras comunidades autónomas como Valencia, Andalucía, Madrid y Castilla La Mancha, quiso compartir este reconocimiento con todos los profesionales y directivos de la Consejería de Sanidad y del Servicio Canario de la Salud.

Según Sanitaria 2000 se tuvo en cuenta para otorgar este reconocimiento, los resultados de mejora de la Sanidad canaria durante el último año y se valoró la dirección y gestión del sistema sanitario especialmente en este año de pandemia.

Durante su intervención, el director del Servicio Canario de la Salud resaltó que este reconocimiento es posible gracias a la labor de los 34.000 trabajadores que conforman la plantilla del SCS, “sin los cuales no tendríamos los resultados que hemos logrado durante este año que inevitablemente ha estado centrado en combatir la pandemia originada por la COVID-19”.

En este sentido, agregó que “tras más de un año en pandemia se ha logrado mantener la actividad, sobre todo en la atención a las patologías graves y los trasplantes, pero es necesario continuar aunando esfuerzos para impulsar más el sistema sanitario público de la mano de los profesionales, de los pacientes y de todos los actores del sistema sanitario; sólo con el esfuerzo de todos lograremos salir de este momento más fortalecidos”, precisó.

Jurado

Los XVI premios a la Administración Pública los otorga un jurado compuesto por 14 miembros de diferentes organizaciones, sociedades científicas y colegios profesionales como la Organización Médica Colegial, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), los consejos generales de colegios oficiales de Psicólogos, Farmacéuticos y de Dentistas, la Sociedad Española de Psiquiatría, la Sociedad Española de Directivos de la Salud y la Federación Española de Empresas de Tecnologías Sanitarias, entre otros.

España, ante una nueva oportunidad de meterse en semifinales de la Eurocopa

0

Suiza, que eliminó a la gran favorita Francia, se cruza en el camino de una selección que ha ido creciendo a lo largo de la competición

El canario Pedri, en el partido ante Croacia. Imagen EFE

Aún no percibe sus límites la selección española, expresiva en su presión, su posesión y su ofensiva, desatada por un atracón de diez goles en los dos últimos duelos y lanzada a toda velocidad hacia los cuartos de final contra Suiza, la prueba de fuego para el grupo de Luis Enrique Martínez, reivindicado con una eclosión que expone ahora en San Petersburgo.

Apabullada Eslovaquia (0-5), devorada Croacia (3-5), por más que la prórroga promoviera una inquietud inesperada para la selección española, ahora aguarda Suiza, el equipo que fue capaz de derribar el pasado lunes a Francia, a la campeona del mundo, en los penaltis, después de nivelar un 3-1 en contra que parecía su fin en el torneo.

En una Eurocopa imprevisible, es una alerta ruidosa para España, que excluye la euforia entre sus sentimientos, enfatiza la humildad, respira su optimismo inalterable y se posiciona como favorita con el transcurso de la competición, por la versión que despertó el pasado lunes ante Croacia, cuando presionó, jugó, desbordó y goleó con la rotundidad que supone marcar uno de cada dos tiros a portería, pero también demostró un carácter que lo agranda como colectivo.

La presión, esencia de la selección

A estas alturas de la competición, descubiertas las identidades de cada conjunto, lo necesitará también este viernes España, que tiene muy definida su esencia, el sello de su técnico; esa presión ingobernable para cualquiera cuando la ejerce con la certeza que lo hizo el lunes, cuando cada mecanismo ocupa su sitio en el momento apropiado, porque su intensidad es irrenunciable en tal destreza.

Esa convicción en campo contrario para recuperar la pelota, cuanto antes y más arriba mejor, es crucial para su fútbol, más aún que la posesión sobre la que sustenta sus ataques y sobre la que exige Luis Enrique sostener su defensa, el punto más vulnerable que revela España en la actualidad y que remarcó Croacia el mismo lunes.

Colectiva e individualmente, la selección es otra diferente a la que empató con Suecia (0-0) y, sobre todo, con Polonia (1-1). Ha resurgido Álvaro Morata, incansable siempre, goleador definitivo ante Croacia, delantero de récord en la Eurocopa, a la altura de Fernando Torres como el máximo anotador del equipo en este torneo.

También Ferran Torres, autor de dos tantos y una asistencia en los dos últimos encuentros; igualmente Aymeric Laporte, señalado por el fallo ante Robert Lewandowski, relanzado por su gol a Eslovaquia. Se ha afianzado Pablo Sarabia, fundamental en la reacción española. Y ha crecido Pedri González, tímido antes, atrevido ahora.

Con Busquets, todo es más fácil

Pero, sobre todo, ha vuelto Sergio Busquets, el futbolista sobre el que todo gira mejor, todo se mueve con más soltura, «todo es más fácil», como dicen sus compañeros. El medio centro es indiscutible en el once, aunque terminó el último duelo con alguna molestia muscular. Igual, Unai Simón, al que el técnico puso como ejemplo de superación después del error tremendo del 1-0 frente a Croacia.

También aparentan titularidad Koke y Pedri, en el once en cada uno de los cuatro duelos precedentes. Y Azpilicueta, Laporte, Sarabia, Ferran Torres, Morata, quizá Eric García… Y puede volver Jordi Alba al lateral izquierdo, tras la suplencia frente a Croacia, dentro de la condición siempre impredecible de las alineaciones de Luis Enrique.

Desde todas esas perspectivas, desde la ambición de siempre, desde el crecimiento que proponen sus últimas actuaciones, desde los diez encuentros invicto que inciden en la proclama reiterada de Luis Enrique de que España es un bloque «muy difícil de batir», pero también desde la complejidad de un adversario sin nada que perder, que ha rebasado las expectativas, y desde los propios vaivenes que ha demostrado la selección española, que se enfrenta a un reto desconocido para casi todos sus jugadores, menos para Jordi Alba y Sergio Busquets.

Para el resto, es un mundo nuevo por descubrir, tan cerca -o tan lejos, según se mire-, de la meta en una gran competición, de la que España no sale ganador desde 2012, precisamente desde las últimas veces que cruzó la línea de octavos, en las Eurocopas de 2008 y 2012 y en el Mundial de 2010, al que corresponde la única derrota de su historia contra Suiza (1-0). Ya no perdió más hasta ser el campeón.

Suiza regresa 67 años después a unos cuartos de final

Ahora no existe tal margen. No hay ninguno. No hay semifinales el día 6 de julio (contra el ganador del Italia-Bélgica) ni consuelo posible sin ganar este viernes. No es un éxito alcanzar los cuartos de final para España, es nada más una parada obligatoria, la antepenúltima, para llegar al único lugar que pretende: al título.

Antes debe superar a Suiza, que regresa a unos cuartos de final de una gran competición internacional 67 años después. Desde el Mundial que organizó en 1954, el combinado helvético jamás pudo disputar una ronda que parecía inalcanzable durante casi siete décadas. Y menos en una Eurocopa, un torneo en el que ni siquiera participó entre 1960 y 1992 y en el que unos octavos de final en Francia 2016 ha sido su mejor registro hasta la fecha.

Con la sorprendente eliminación de Francia en la tanda de penaltis, la generación que ha dirigido el seleccionador Vladimir Petkovic desde 2014 se encuentra a un paso de hacer historia. Jamás, desde que la Asociación Suiza de Fútbol fue fundada en 1895, ha disputado unas semifinales.

España será el último obstáculo de Suiza, que cuenta con una generación de jugadores que se encuentra en su momento justo de maduración y que sueña con lograr un registro único en su país. Después de varios torneos al borde del aplauso, esperan completar algo más de un lustro de trabajo con un premio gordo.

La hornada de Granit Xhaka, Haris Seferovic, Xherdan Shaqiri, Yann Sommer o Ricardo Rodríguez, entre los 27 y los 30 años, puede encontrarse ante su última oportunidad de codearse con los más grandes. En el horizonte aún está el Mundial de Catar 2022, pero el camino hasta rozar unas semifinales en una Copa del Mundo es largo y sinuoso.

Ahora está a solo noventa minutos de conseguirlo. La euforia es máxima tras dejar fuera a Francia en un partido extremo que parecía imposible ganar cuando lucía un 3-1 en el marcador en contra a falta de diez minutos para el final. Sin embargo, los tantos de Seferovic y de Gavranovic y una parada de Sommer a Kylyan Mbappé en la tanda de penaltis obraron el milagro.

Sin embargo, uno de los grandes agitadores de Suiza y su mejor jugador no podrá enfrentarse a España. No es otro que Xhaka, que para desgracia de Petkovic vio su segunda amarilla ante Francia y se perderá los cuartos de final por sanción. Un par de nombres se disputan su plaza en el centro del campo: Denis Zakaria y Djibril Sow.

Ninguno alcanza el nivel de Xhaka, pero pueden ser un buen parche para acompañar a Remo Freuler en las labores de creación y destrucción. Pero, sin Xhaka, está claro que Suiza no será la misma. Pierde a su hombre clave y jugadores como Shaqiri, Sommer o Seferovic tendrán que tirar del carro.

Salvo Jonas Omlin, baja para lo que resta de Eurocopa, el resto de la plantilla del combinado helvético está a disposición de su entrenador, que seguramente mantendrá un dibujo con tres centrales, dos laterales largos, tres centrocampistas y dos delanteros. Si no hay sorpresas, salvo Zakaria o Sow, la alineación suiza será la misma que eliminó a Francia y que sueña con alcanzar unas semifinales históricas.

España y ONU subrayan su compromiso de acción conjunta ante los grande retos

0

Sánchez ha subrayado el “compromiso firme e inequívoco” de España con la agenda multilateral

Imagen de Archivo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, han subrayado este viernes su sintonía y «cooperación excepcional» para impulsar el multilateralismo y la acción conjunta para afrontar los grandes retos como el cambio climático, los efectos de la pandemia y el desafío migratorio.

En rueda de prensa conjunta tras celebrar una reunión de trabajo en la Moncloa, Sánchez ha subrayado el “compromiso firme e inequívoco” de España con la agenda multilateral, necesaria para “articular respuestas globales a problemas globales” y ha señalado que las leyes y políticas que impulsa su Gobierno “están alineadas” con las de la ONU.

“Aquí tienes un Gobierno amigo y comprometido” ha señalado el presidente, quien ha considerado un “inmenso honor” que el secretario general de la ONU visite España para “subrayar políticas tan importantes”.

Por su parte, Guterres ha destacado la “cooperación excepcional” de España y la calidad de los organismos de la ONU con sede en España, como el centro de Información y Comunicaciones de la ONU que ayer visitó en Quart de Poblet, Valencia.

Guterres ha señalado que problemas como el cambio climático o la pandemia de coronavirus han puesto de manifiesto la importancia de la colaboración internacional y ha agradecido el apoyo y papel de España como “país puente, del norte y con credibilidad en el sur”.

España “puede ayudarnos muchísimo a que sea posible una mayor ambición en mitigación, financiación y adaptación y resiliencia en el mundo en desarrollo”, ha dicho Guterres, quien ha concluido subrayando que «España puede contar también con el fuerte compromiso de ONU en nuestro diálogo y en reforzar el papel de España en el marco de las relaciones de cooperación internacional»

Detenidos dos hombres en Lanzarote por usar la tarjeta bancaria de un familiar para gastar 1.700 euros

El Área de Investigación de la referida Unidad se hizo cargo de la instrucción de las diligencias procediendo a la detención de los dos individuos

Imagen cedida Guardia Civil.

La Guardia Civil del Puesto Principal de Costa Teguise (Lanzarote) ha detenido a dos hombres, padre e hijo de 65 y 32 años, como presuntos autores de un delito de estafa bancaria al realizar diez cargos no autorizados por un importe de 1.770 euros con la tarjeta bancaria del abuelo de la pareja del arrestado más joven para invertir en plataformas de compra de criptomonedas y de apuestas deportivas.

En un comunicado, la Benemérita explicó que la investigación tras la denuncia del perjudicado explicado que tenía cargos en su cuenta que no había realizado.

Así, los investigadores solicitaron colaboración a una empresa de alcance mundial utilizada como pasarela de pagos que soporta transferencias de dinero entre usuarios, la cual identificó como titular de la cuenta a uno de los detenidos.

Acto seguido, los agentes pidieron a la entidad bancaria la titularidad de las tarjetas utilizadas en la cuenta de la plataforma de pago, identificando a los dos presuntos autores y aportando un número de teléfono móvil del usuario, cuya titularidad pertenecía a uno de los detenidos.

Con todo, se pudo acreditar que uno de los implicados (el más joven) tenía acceso a la tarjeta bancaria utilizada debido a que convive con el perjudicado junto a su pareja (nieta de la víctima). De esta manera, creó una cuenta a nombre del segundo detenido (su padre) y usó sus datos personales para realizar los pagos en diferentes plataformas de compra de criptomonedas y de apuestas deportivas.

Finalmente, el Área de Investigación de la referida Unidad se hizo cargo de la instrucción de las diligencias procediendo a la detención de los dos individuos y remitiendo las diligencias al Juzgado de Instrucción de guardia de la localidad de Arrecife.