La mitad de los españoles sufre de nomofobia

0

La nomofobia es miedo y ansiedad por no disponer de un teléfono móvil cerca

La nomofobia afecta ya a casi el 53% de los españoles. Los principales perjudicados son los jóvenes, que muestran una gran dependencia.

Utilizan el teléfono móvil antes de dormir y al despertarse. Los especialistas alertan de que esta práctica, entre los jóvenes, pone en peligro su salud y dificulta el descanso.

Para muchas personas, el smartphone es imprescindible en su vida. Algunos desconocen cuántas horas le dedican al día y hay quienes afirman revisarlo más de 20 veces.


El WhatsApp ha sustituido las llamadas tradicionales. Esta aplicación es la más utilizada por los usuarios, incluso en el caso de personas mayores de 70 años.

En este último año, más de 8 millones de españoles se han convertido en usuarios activos en redes. Lidera el ranking Youtube, seguida de Facebook, Instagram y Twitter.

El delantero Ale García regresa al grupo tras superar la covid-19

0

La UD Las Palmas ha reanudado este miércoles los entrenamientos con la novedad del delantero Ale García. Se ha reincorporado al trabajo con el grupo tras superar la enfermedad de la covid-19

El delantero Ale García regresa al grupo tras superar la covid-19. Foto: UD Las Palmas

El atacante procedente de la cantera había hecho la pretemporada con los profesionales p,ero dio positivo el pasado día 6 tras un test de antígenos. Se tuvo que quedar aislado y causó baja para la primera jornada de LaLiga SmartBank, ante el Real Valladolid en el estadio de Gran Canaria (1-1).

El conjunto entrenado por Pepe Mel ya prepara de lleno el primer desplazamiento de la temporada para medirse el próximo domingo al Girona FC en el estadio de Montilivi, con la baja segura de Benito Ramírez. Fue expulsado con cartulina roja directa ante el conjunto pucelano en el tiempo de prolongación.

La sesión preparatoria de este miércoles, llevada a cabo bajo un fuerte calor en la Ciudad Deportiva, se ha centrado en un calentamiento inicial, ejercicios de posesiones, trabajo táctico, finalizaciones y ha terminado con la disputa de un partido.

La plantilla isleña llevará a cabo este jueves un nuevo entrenamiento, a las 10.30 horas en el recinto de Barranco Seco, después de que fuese aplazado el amistoso que tenía previsto disputar en la isla de La Palma ante el CD Atlético Paso (Tercera División), por el incendio declarado el martes en ese municipio.

La incidencia acumulada sigue a la baja: 21 puntos menos

0

La incidencia acumulada ha bajado 20,94 puntos en las últimas 24 horas al situarse en los 378,13 casos, un descenso que también se refleja en las hospitalizaciones -372 menos- y en los ingresos en las ucis -46 menos-, mientras que se han reportado 144 muertes, las mismas que ayer martes

La incidencia acumulada sigue a la baja: 21 puntos menos
La incidencia acumulada sigue a la baja: 21 puntos menos

El Ministerio de Sanidad suma este miércoles un total de 11.956 nuevos casos positivos, 2.380 menos.

La única comunidad autónoma que sigue fuera de la situación de riesgo de contagio extremo es el Principado de Asturias, al colocarse en los últimos 14 días en los 200 casos.

Incidencia acumulada y contagios

Después de Asturias, las menores incidencias acumuladas corresponden a Canarias (292,42); la Comunidad Valenciana (312,48 %); Cataluña (328,72); Melilla (359,46); Castilla y León (362,56); Murcia (370,75) y Castilla-La Mancha (382,01).

En la horquilla con una incidencia superior a los 400 casos se colocan, por este orden, las siguientes comunidades: Galicia (407,69); Madrid (407,9); Andalucía (414,96); Navarra (429,07); Cantabria (438,49); País Vasco (462,28); La Rioja (466,38) y Baleares (486,37).

La Ciudad Autónoma de Ceuta, como en días anteriores, no ha actualizado hoy los datos que envía al Ministerio de Sanidad.

Desde que irrumpió la pandemia en España se han registrado 4.745.558 contagios y 82.883 muertes, de los que 374 han tenido lugar en los últimos siete días.

La presión hospitalaria baja lentamente

El número de pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos se ha reducido en las últimas 24 horas en un total de 46 al pasar de 1.907 a l.861.

Cataluña, con 533, seguida de Madrid, con 338, y Andalucía, con 234, encabezan las comunidades con un mayor número de camas uci ocupadas, es decir, 1.105 del total.

Muy lejos de estas cifras se sitúan Canarias, 104, Baleares, 90 y Castilla y León, 81.

En cuanto a los ingresos en planta destacan Cataluña (2.072); Madrid (1.699) y Andalucía (1.368), mientras que en el resto de las comunidades pasan ya a los tres dígitos.

Por último, el total de pruebas diagnósticas realizadas en la semana comprendida entre los días 8 y 14 de agosto suman 881.878, con una tasa de positivos de 12,13 %, lo que representa una bajada de dos décimas en relación a la semana anterior.

Descienden los brotes de covid en Canarias esta semana

0

184 nuevos con 979 casos. Lo que supone un importante descenso de brotes de covid respecto a hace siete días, cuando que fueron 271

A los 184 brotes nuevos hay que sumar 48 antiguos, lo que hace 232 y en total los nuevos broten suman 979 casos, lejos también de los 1.351 de la semana anterior, ha informado la Consejería de Sanidad en un comunicado.

De ellos, 89 se han producido en la isla de Gran Canaria, 76 en Tenerife, 8 en Fuerteventura, 8 en Lanzarote y 3 en La Palma.

Por ámbito en el que se han producido, 91 son brotes familiares, la mayoría de ellos de distintos domicilios; 57 son brotes sociales; 20 laborales con ramificaciones familiares en gran parte de ellos; 10 en colectivos socialmente vulnerables; dos brotes sanitarios; dos de índole deportivo, uno educativo y uno sociosanitario.

De manera genérica ha descendido el número de brotes, al igual que ha ocurrido con las incidencias acumuladas a 7 y 14 días. También ha descendido el número de personas implicadas en cada brote.

brotes de covid
Brotes de covid en Canarias

El 70% de los casos tiene entre tres y cinco afectados

Más del 70 por ciento de los brotes de esta semana tienen entre tres y cinco personas asociadas y solo 15 brotes rebasan la cifra de 10 afectados, la mayoría de ellos de colectivos socialmente vulnerables como el migrante o ingresados en centros de menores.

Entre los brotes laborales destacan dos relacionados con buques que se encuentran en Las Palmas de Gran Canaria, uno de un pesquero con 26 personas y otro de carga con tres afectados.

Relacionados con el ocio nocturno hay varios brotes, uno en el municipio de Adeje con 11 afectados donde el foco se produjo en una fiesta en un local de ocio nocturno y afecta a un camarero y a varios clientes y sus familiares.

El otro brote de ocio nocturno tuvo lugar en el municipio de Santa Lucía de Tirajana con tres afectados, dos de ellos trabajadores del local.

Otro brote similar se dio en el municipio de Pájara en un local de ocio nocturno con 6 contagiados.

En establecimientos de restauración se han producido tres brotes: uno en Teguise con 4 trabajadores; otro en Las Palmas de Gran Canaria con tres afectados y otro en Santa Lucía de Tirajana con 6.

Brotes deportivos

Respecto a los brotes deportivos, esta semana se han registrado dos: uno relacionado con el fútbol con 4 afectados en Las Palmas de Gran Canaria y el otro con el kick-boxing en Telde con tres implicados.

El único brote educativo de esta semana se corresponde a un centro de atención infantil en La Laguna, con tres personas afectadas de las cuales 2 son menores.

De los brotes sanitarios, uno de ellos afecta al Hospital Bellevue en Puerto de la Cruz con 12 pacientes y otro al Hospital Universitario de Canarias con tres pacientes y un trabajador.

El brote sociosanitario se ha producido en el Hospital de los Dolores, en La Palma, con dos usuarios y dos trabajadores afectados.

Además de los brotes nuevos, se sigue haciendo seguimiento de 48 brotes antiguos como es el caso sociosanitario en Gran Canaria que cuenta con un total de 39 casos entre usuarios, trabajadores y familiares. El del un local de ocio nocturno en Pájara que ha crecido de 19 a 37 personas o el que se produjo en una zona de comercio y mercado en San Miguel de Abona que se ha mantenido en los 21 afectados de la semana anterior.

España se emplaza a la semana que viene para decidir sobre la tercera dosis

0

España esperará a reunir más evidencias científicas y a que la Agencia Europea del Medicamento se pronuncie la semana que viene sobre la administración de una tercera dosis de la vacuna frente a la covid-19 para adoptar un criterio al respecto

España se emplaza a la semana que viene para decidir sobre la tercera dosis

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha encargado a la ponencia de vacunas que reúna las evidencias científicas que existen en torno a esta cuestión, según han expuesto varios consejeros al término de la reunión de este miércoles.

Son varias las autonomías que venían pidiendo un criterio sobre la dosis de refuerzo. El vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, ha exigido al Gobierno que despeje las incertidumbres sobre la vacunación de los menores y las terceras dosis para que las autonomías puedan plantear su estrategia ante la vuelta a la actividad.

«No hay una opinión fundamentada en la evidencia científica, con lo que se ha encargado a la ponencia de vacunas que se pronuncie al respecto cuando tenga la evidencia científica suficiente», ha explicado el consejero extremeño, José María Vergeles. «No creo que lleguemos a tener un posicionamiento de la tercera dosis hasta finales de este mes, y esa es también la opinión de Sanidad». Y «cuando eso esté dilucidado, se procederá a adoptar el criterio respecto a esa situación».

En la misma línea, el consejero de Salud del Principado, Pablo Fernández, ha señalado que Asturias, como siempre, seguirá la estrategia que se decida en las próximas semanas, una vez que a finales de mes se presenten los resultados de los estudios de Moderna y Pfizer.

Tras pedir que se eviten controversias sobre las terceras dosis y se deje trabajar a los técnicos, el consejero ha señalado que el 23 de agosto, la EMA y los centros europeos para el control de esta enfermedad ya harán una comunicación conjunta sobre este asunto.

Y en función de ello España decidirá, apuntan fuentes de Sanidad a Efe. Recuerdan que este es el procedimiento que se ha seguido desde el principio con todo lo relacionado con la vacunación: esperar a la EMA y a la evidencia disponible para fijar un criterio.

Algunos países anuncian que administrarán la tercera dosis

Algunos países han optado por adelantarse, y, por ejemplo, Bélgica ya ha anunciado que administrará una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 para los pacientes inmunodeprimidos, y Austria empezará a hacerlo en octubre.

También en Estados Unidos se puede aplicar a personas inmunodeprimidas. La semana pasada, la Administración de Medicamentos y Alimentos ​​de ese país autorizó la dosis de refuerzo de Pfizer y Moderna para este colectivo, puesto que no han respondido como la población general a las vacunas, lo que se calcula supone un 3 % de la población del país.

No obstante, EE. UU. podría abrirlo a toda la población, una vez Pfizer entregó este lunes resultados preliminares de sus ensayos clínicos a las autoridades estadounidenses para que se apruebe una dosis de refuerzo de la vacuna de covid-19 a todos los mayores de 16 años.

Acelerar la campaña

En su encuentro de hoy, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha repasado con los consejeros la evolución de la campaña de vacunación y ha destacado la importancia de seguir incentivando los puntos de vacunación sin cita para «seguir con esta exitosa campaña».

Por ahora, 29,9 millones de ciudadanos han completado su pauta, el 63,2 % de la población general y un 71,2 % de la población diana, es decir, los mayores de 12 años que son los que pueden vacunarse en este momento.

Darias ha subrayado que alcanzar y superar los objetivos de vacunación en todos los grupos poblacionales es clave para reducir los riesgos de nuevas olas epidémicas. Actualmente, con una mayor disponibilidad de dosis, abrir la vacunación de manera extensiva como han hecho algunas comunidades contribuye a avanzar en ese proceso.

Las comunidades están desplegando distintos planes para compensar el parón estival, que ha ralentizado algo el ritmo de inyecciones.

Todas estas medidas, destaca Sanidad, permiten la captación activa para inocular segundas dosis a aquellas personas que no hayan recibido aviso por cualquier circunstancia o hayan retrasado la cita en su comunidad por estar en un destino vacacional.

Además, los sistemas de información de Regvacu están preparados para registrar los datos de las personas que han recibido las dosis de la vacuna en comunidades diferentes.

Efectividad de las vacunas en residencias y vacunación obligatoria

El Gobierno central y los autonómicos también han pedido a la ponencia de vacunas que se pronuncie sobre la efectividad de estos antídotos en las residencias ante el repunte de casos registrados.

«Con un estudio serológico -como hacen algunos países- no vale, porque puede mostrar cifras muy altas de anticuerpos en las personas de edad pero que no sean neutralizantes. Con las últimas evidencias que hay lo que procede es que se analice bien y se determine qué tipo de pruebas, si hay que hacerlas, y se haga en todo el país por igual para tomar una decisión al respecto», ha informado Vergeles.

Murcia ha insistido este miércoles en que el Ejecutivo central debe profundizar en la adaptación del marco legal necesario para establecer la obligatoriedad de vacunación en profesionales sanitarios y sociosanitarios que prestan servicios en residencias y centros sociosanitarios.

También ha instado al ministerio a analizar un marco legal que avale el uso del certificado digital en determinadas actividades en las que se concentre un mayor riesgo de contagio, como los actos multitudinarios, ya sean deportivos, culturales o sociales, o en el ocio nocturno.

Interceptado en un coche en La Palma con 206 kilos de hachís y 4 de heroína

0

La Guardia Civil ha detenido en La Palma a un varón de 38 años que portaba en un vehículo 206 kilos de hachís y 4 de cocaína

Interceptado en un coche en La Palma con 206 kilos de hachís y 4 de heroína
La Guardia Civil ha detenido en La Palma a un varón de 38 años que portaba en un vehículo 206 kilos de hachís y 4 de cocaína

El conductor fue interceptado tras aminorar bruscamente la velocidad y cometer diversas irregularidades en la carretera al cruzarse con una patrulla de la Guardia Civil.

Los agentes procedieron a identificarlo por si pudiera estar conduciendo bajo el efecto de alcohol o sustancias psicotrópicas, o auxiliarle en caso de que tuviera algún problema con el vehículo. Se percataron de un fuerte olor a hachís o marihuana que emanaba del interior del coche.

Comprobaron que en la parte posterior había un baúl de plástico de grandes dimensiones que contenía numerosos paquetes con droga de tamaño variable.

Tras realizar las comprobaciones oportunas, los agentes procedieron a la detención del conductor por un delito contra la salud pública. Intervinieron un total de 206,826 kilos de hachís y 4,238 kilos de heroína.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia de Los Llanos de Aridane. 

Estabilizado el fuego de Ávila, el más grave del año en España

0

El incendio que se declaró entre los municipios abulenses de Navalacruz y Cepeda de la Mora, con una extensión afectada de miles de hectáreas de monte y pasto que lo convierten en el más grave del año en España, está ya estabilizado

Estabilizado el fuego de Ávila, el más grave del año en España
Nave destrozada por las llamas en la localidad abulense de Villaviciosa EFE/Raúl Sanchidrián

El cálculo realizado por la Junta de Castilla y León estima en al menos 12.000 las hectáreas de terreno carbonizado, mientras que el Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus, que proporciona información geoespacial puntual y precisa y que pertenece al programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, calcula una superficie de 21.993 hectáreas quemadas hasta hoy en este incendio –equivalente a casi 27.000 campos de fútbol-.

El motivo de esta diferencia es que se desconoce por el momento si Copernicus ha tenido en cuenta las zonas de terreno que podrían haber quedado sin quemar dentro de la zona afectada por el fuego y que habría que descontar de la superficie total cuando se realice el balance definitivo.

En cualquier caso, este incendio ya es el más extenso en los últimos 40 años en Castilla y León y uno de los más importantes ocurridos en España en los últimos años. Sería el cuarto más grave de su historia según la organización conservacionista WWF, que recuerda que el más extenso se registró en 2012 en Corte de Pallás (Valencia), con 30.000 hectáreas arrasadas.

La Junta de Castilla y León no prevé por el momento bajar el actual nivel 2 de peligrosidad en la escala de 0 a 3 y tampoco disminuir el despliegue de medios materiales y de equipos de extinción de incendios en la zona. Preocupan las elevadas temperaturas, el viento y las posibles reproducciones que pueden generarse en las próximas jornadas, dada la extensión del terreno afectado.

En una rueda de prensa en León, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha explicado que en la actualidad su departamento está valorando los daños para determinar el plan de restauración forestal, aunque ha dado prioridad al restablecimiento de pastos para la ganadería, la protección de los acuíferos y la captación de agua de las poblaciones.

«El incendio ha podido generar depósitos que pueden ser arrastrados por las primeras lluvias que se registren y contaminar los acuíferos, por lo que la labor más prioritaria es salvaguardarlos», ha explicado Suárez-Quiñones.

Solidaridad y ayudas

En esta zona eminentemente ganadera y forestal, otra de las prioridades es la ayuda a los profesionales que han visto cómo el pasto del que se alimentan sus animales ha desaparecido de un plumazo. La Junta de Castilla y León se ha comprometido a garantizar comida y agua al ganado afectado.

Este compromiso lo ha hecho patente la directora general de Desarrollo Rural, María González, que se ha reunido con representantes de las organizaciones profesionales agrarias (opas) de Ávila, junto con el delegado territorial, José Francisco Hernández, para conocer las necesidades de los agricultores y ganaderos afectados por el incendio de Navalacruz.

No obstante, la solidaridad de la sociedad española ha sido canalizada a través de diferentes iniciativas promovidas por asociaciones y ayuntamientos.

En concreto, una quincena de personas que ofrecen casas enteras a los desalojados, pueblos que se han prestado a acoger vacas, decenas de camiones llenos de paja gratis y talleres que arreglan neumáticos de forma altruista forman parte de una inmensa red de colaboración que estos días amortigua con solidaridad los estragos que han causado las llamas en la provincia de Ávila.

En el mismo sentido, el Ayuntamiento de Solosancho, que agrupa también a las localidades de Villaviciosa, Robledillo y Baterna, muy afectadas por el incendio, ha abierto una cuenta bancaria para canalizar los ofrecimientos de ayuda económica que en las últimas horas llegaban a través de emocionantes llamadas telefónicas desde Castilla y León y el resto de España.

En declaraciones a Efe, el alcalde de este municipio, Jesús Martín, ha expresado que el paisaje y la situación que tiene ante sus ojos es «dramática», por la extensión y las repercusiones de un fuego que ha arrasado por completo la masa forestal de al menos dos términos municipales de la zona, los de Solosancho y Sotalbo.

Junto a otras instituciones, los pueblos afectados por las llamas han solicitado la declaración de zona catastrófica, algo que también apoya el PSOE de Castilla y León, dada la gravedad de las consecuencias que tendrá el incendio desde el punto de vista medioambiental y también en la actividad económica de la comarca.

La «Pompeya vettona» resiste

El poblado fortificado de «Ulaca», el más grande entre los asentamientos vettones y uno de los más importantes de la Europa céltica, ha hecho honor al apelativo de «Pompeya vettona» tras resistir a la ‘erupción’ del devastador incendio.

«Ulaca» se ha convertido en una especie de isla dentro del mar de llamas en la que llegó a convertirse esta zona.

A unos 20 kilómetros al suroeste de la capital abulense, sobre una atalaya situada a 1.500 metros sobre el nivel del mar, se asienta esta joya arqueológica que, como a finales de la Edad del Hierro hicieron sus más de 1.500 pobladores, se ha defendido de una invasión bien distinta a la de entonces: el fuego.

Iker Casillas, un voluntario más

El histórico portero de la Selección Española, del Real Madrid y del Oporto, Iker Casillas, es uno más de los centenares de voluntarios que se han sumado a las labores de extinción del incendio de Navalacruz -de donde procede su familia y donde tiene una casa-.

Iker Casillas ha colgado en sus redes sociales varias fotografías y vídeos del incendio que acompaña con mensajes como este: «Con dureza ante las llamas, sin ningún miedo de ayudar y colaborar con la gente. Enormes aquellos que más sabían y que han guiado a los que no teníamos ni idea de coger un azadón».

Casillas ha querido subrayar lo «buena gente» que son los «amigos» de Navalacruz y ha indicado que «por estas cosas son las que se siente uno orgulloso de que nos conozcan. Aunque siendo humildes, os digo que hubiéramos preferido estar en segundo plano, y que esto no hubiera sucedido jamás»

Canarias registra siete fallecimientos y 319 casos de COVID-19

En las últimas horas se han producido 7 fallecimientos en Tenerife y 319 nuevos casos de COVID-19

Canarias notifica 184 nuevos brotes en la última semana, de los cuales 89 se han producido en Gran Canaria, 76 en Tenerife, ocho en Fuerteventura, ocho en Lanzarote y tres en La Palma

Canarias registra siete fallecimientos y 319 casos de COVID-19
Canarias registra 7 fallecimientos y 319 casos de COVID-19

El total de casos acumulados en Canarias es de 89.093 con 15.579 activos, de los cuales 106 están ingresados en UCI y 419 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido siete fallecimientos en Tenerife: tres mujeres de 88, 86 y 64 años y cuatro varones de 86, 82, 75 y 53 años. Todos permanecían en ingreso hospitalario y, salvo el varón de 53 años, todos padecían patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 113,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 292,33 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 147 casos con un total de 42.914 casos acumulados y 8.939 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.006 acumulados, 137 más, y 5.795 activos. Por su parte, Lanzarote suma 15 positivos, con 6.426 acumulados y 194 activos; Fuerteventura tiene 3.881 casos acumulados, con 15 más que la jornada anterior, y 252 activos. La Palma suma dos casos nuevos, por lo que cuenta con 1.042 acumulados y 39 activos; El Hierro suma dos casos, por lo tiene 435 acumulados y cinco activos, mientras que La Gomera, sin casos nuevos, se mantiene en 384 acumulados y nueve activos. En el cómputo por islas falta un caso por referenciar, que subirá a la estadística por islas una vez se valide.

283 casos menos que el miércoles pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 283 positivos con respecto al miércoles pasado, cuando se notificaron 602 nuevos contagios. En los últimos 18 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se han realizado 1.945.461 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.291 se corresponden al día de ayer.

184 brotes en la última semana


Canarias notifica 184 nuevos brotes en la última semana, lo que supone un importante descenso con respecto a los notificados hace siete días que fueron 271. A los 184 brotes nuevos hay que sumar 48 antiguos, lo que hace 232. En total los nuevos broten suman 979 casos, lejos también de los 1.351 de la semana anterior. De ellos, 89 se han producido en la isla de Gran Canaria, 76 en Tenerife, 8 en Fuerteventura, 8 en Lanzarote y 3 en La Palma.


Por ámbito en el que se han producido, 91 son brotes familiares, la mayoría de ellos de distintos domicilios; 57 son brotes sociales; 20 laborales con ramificaciones familiares en gran parte de ellos; 10 en colectivos socialmente vulnerables; dos brotes sanitarios; dos de índole deportivo, uno educativo y uno sociosanitario.


De manera genérica ha descendido el número de brotes, al igual que ha ocurrido con las incidencias acumuladas a 7 y 14 día y, también, ha descendido el número de personas implicadas en cada brote. Más del 70 por ciento de los brotes de esta semana tienen entre tres y cinco personas asociadas y solo 15 brotes rebasan la cifra de 10 afectados, la mayoría de ellos de colectivos socialmente vulnerables como el colectivo migrante o ingresado en centros de menores.


Entre los brotes laborales destacan dos relacionados con buques que se encuentran en Las Palmas de Gran Canaria, uno de un pesquero con 26 personas y otro de carga con tres afectados. Relacionados con el ocio nocturno hay varios brotes, uno en el municipio de Adeje con 11 afectados donde el foco del brote se produjo en una fiesta en un local de ocio nocturno y afecta a un camarero y a varios clientes y sus familiares; el otro brote de ocio nocturno tuvo lugar en el municipio de Santa Lucía de Tirajana con tres afectados, dos de ellos trabajadores del local. Otro brote similar se dio en el municipio de Pájara en un local de ocio nocturno con 6 contagiados. En establecimientos de restauración se han producido tres brotes: uno en Teguise con 4 trabajadores; otro en Las Palmas de Gran Canaria con tres afectados y otro en Santa Lucía de Tirajana con 6.


Con respecto a los brotes deportivos, esta semana se han registrado dos: uno relacionado con el fútbol con 4 afectados en Las Palmas de Gran Canaria y el otro con el kick-boxing en Telde con tres implicados.


El único brote educativo de esta semana se corresponde a un centro de atención infantil en La Laguna, con tres personas afectadas de las cuales 2 son menores.

De los brotes sanitarios, uno de ellos afecta al Hospital Bellevue en Puerto de la Cruz con 12 pacientes y otro al Hospital Universitario de Canarias con tres pacientes y un trabajador.


El brote sociosanitario se ha producido en el Hospital de los Dolores, en La Palma, con dos usuarios y dos trabajadores afectados.


Además de los brotes nuevos, se sigue haciendo seguimiento de 48 brotes antiguos como es el caso sociosanitario en Gran Canaria que cuenta con un total de 39 casos entre usuarios, trabajadores y familiares; el del un local de ocio nocturno en Pájara que ha crecido de 19 a 37 personas o el que se produjo en una zona de comercio y mercado en San Miguel de Abona que se ha mantenido en los 21 afectados de la semana anterior.


Reuniones familiares y sociales


Ante la proliferación de brotes sociales y familiares, que suponen conjuntamente el 87,08 por ciento del total de brotes notificados esta semana, la Consejería de Sanidad quiere hacer hincapié en la importancia de seguir estrictamente las medidas de prevención ante la COVID-19 (uso de la mascarilla, correcta higiene de manos, ventilación de las estancias y distancia de seguridad) en las reuniones familiares y con amigos, tanto en domicilios como en establecimientos de restauración o recintos alojativos.


En esta época estival los encuentros, viajes y celebraciones familiares y sociales como bodas, bautizos y cumpleaños son muy comunes, por lo que se recomienda reducir el riesgo de contagio, cumpliendo con los aforos en dichos encuentros y, en la medida de lo posible, evitar este tipo de celebraciones hasta que la incidencia de la pandemia en Canarias se reduzca.

Aterriza en Kabul el avión para evacuar a españoles y afganos

0

El avión A400 despegó esta mañana desde Dubái y tiene la capacidad para la evacuación de más de cien personas

Los militares durante el vuelo de Dubái a Kabul para evacuar a los españoles y colaboradores en Afganistán, en el avión A400M de las fuerzas armadas españolas, en la base aérea de Al Minhad en Dubái. EUROPA PRESS

El avión A400 de las Fuerzas Armadas ha aterrizado ya en el aeropuerto de Kabul para proceder a la evacuación. Partió esta mañana de la base aérea Al Minhad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y tiene la capacidad para trasladar algo más de cien personas. Según informan fuentes del Ministerio de Defensa, todo está preparado para proceder a evacuar a un primer grupo de españoles y de colaboradores afganos.

El primer grupo de evacuación lo integra el personal de la embajada en Afganistán, media doce de españoles residentes en el país y un primer grupo de afganos y familiares que colaboraron con España durante la misión de paz en los últimos años. Una vez embarquen, el avión emprenderá vuelo de vuelta a Dubái y, desde allí, regresarán a España. No obstante, el Gobierno aún no ha precisado cuando tendría lugar su llegada.

A este primer avión del operativo español de evacuación se suman otros dos. El segundo avión militar espera en Dubái para despegar hacia Kabul cuando reciba permiso por parte del aeropuerto de la capital afgana, que sigue controlado por el Ejército de Estados Unidos a pesar de la toma de control por los talibanes. El operativo se completa con un tercer A400 medicalizado que partió esta mañana de la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) rumbo a Dubái.

El Ayuntamiento de Santa Cruz instala cámaras para comprobar el aforo de las playas de Anaga

La oposición cree que vulnera la ley de protección de datos y estudia medidas legales


El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha instalado estos días varias cámaras para comprobar el aforo de las playas del litoral de Anaga. La oposición denuncia que podrían violar la ley de protección de datos y ya estudia ejercer medidas legales.

Se trata de cámaras que informan desde la web del ayuntamiento a tiempo real a los usuarios que quieren visitar las playas de Anaga. El Partido Socialista considera que podría violar el derecho a la intimidad de los vecinos por lo que estudia presentar acciones legales.

Denuncias que podrían llegar al millón de euros

Según este partido podrían recibirse denuncias por cuantías que llegarían hasta el millón de euros y su instalación requeriría de un permiso de la Subdelegación del Gobierno.

De momento se han instalado cinco cámaras pero la intención del consistorio es ampliar el número hasta nueve.